LUBRI-PRESS

La limousine enchufable Mercedes-Benz EQS

Parece un Clase S venido del futuro. Es el nuevo sedán de lujo 100% eléctrico de Mercedes-Benz. El EQS1 es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ. Con la introducción de este modelo, Mercedes-EQ establece nuevos baremos en este segmento de mercado. El EQS es además el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y la gama alta. El EQS entusiasma a su conductor y a sus pasajeros con una fascinante fusión de tecnología, diseño, funcionalidad y conectividad. Los primeros modelos en salir a la venta son el EQS 450+ con 245 kW y el EQS 580 4MATIC con 385 kW. Como fruto de la combinación de un diseño específico para un vehículo eléctrico —lo que los diseñadores llaman «Purpose-Design»— con un perfeccionamiento sistemático de los detalles y una estrecha cooperación con los diseñadores, el equipo de especialistas en aerodinámica ha logrado establecer un nuevo récord mundial, con un coeficiente de resistencia cx de 0,20[1]. Con ello, el EQS es el automóvil producido en serie más aerodinámico del mundo. Las ventajas son patentes, sobre todo en términos de autonomía. También es notable el confort acústico, otro campo en el que el EQS es uno de los mejores del mundo. A ello contribuye esencialmente el nivel muy bajo de ruido de marcha. Dentro de su programa estratégico Ambition 2039, Mercedes-Benz está trabajando con intensidad para poder ofrecer una flota completa de automóviles nuevos con balance neutro de CO2 en un plazo menor de 20 años. Hasta el año 2030, más de la mitad de los automóviles comercializados por la empresa estarán equipados con propulsión eléctrica, tanto automóviles exclusivamente eléctricos como modelos híbridos enchufables. Son muchos los sectores en los que Mercedes-Benz piensa ya hoy en el mañana. Esto se refleja en la sostenibilidad que garantiza la concepción del nuevo EQS. Los vehículos se producen con un balance neutro de CO2, utilizando materiales que contribuyen a preservar los recursos naturales, como la moqueta fabricada a partir de hilo reciclado. La estrategia de Mercedes-Benz contempla la cadena completa de creación de valor, desde el desarrollo y la red de proveedores hasta la propia producción. La empresa Mercedes-Benz AG ha sometido sus objetivos de protección climática a una auditoría científica de la Science Based Targets Initiative (SBTI). El EQS destaca asimismo en el capítulo de la recuperación energética. De la capacidad máxima de deceleración en el programa de recuperación DAuto, que asciende a 5 m/s², es posible realizar por recuperación hasta 3 m/s² (el resto, 2 m/s², se logra mediante el freno de servicio). De esa manera es posible decelerar el vehículo hasta la detención sin accionar el pedal de freno, y la estrategia de recuperación elegida redunda asimismo en provecho de la autonomía y de la elevada potencia de recuperación de energía eléctrica (hasta 290 kW3). El automóvil decelera también si reconoce vehículos circulando por delante hasta llegar a la detención, por ejemplo, ante un semáforo. La recuperación inteligente se optimiza en función de la situación con ayuda del asistente ECO, y puede intervenir de forma anticipativa, teniendo en cuenta factores externos tales como el estado del tráfico o la topografía. Por lo demás, el conductor puede utilizar levas en el volante para ajustar manualmente uno de los tres niveles de recuperación energética disponibles y para ajustar la función de planeo. El EQS satisface plenamente las expectativas a una berlina moderna en el segmento de la Clase S con una autonomía de hasta 770 kilómetros (según el ciclo WLTP) y una potencia de hasta 385 kW. Más adelante está previsto introducir una versión de altas prestaciones, con una potencia de hasta 560 kW. Todos los modelos del EQS operan con una cadena cinemática eléctrica (eATS) en el eje trasero. Las versiones 4MATIC equipan una eATS adicional en el eje delantero.Con el EQS se introduce una nueva generación de baterías con una densidad energética claramente mayor. La mayor de las dos baterías disponibles para esta gama posee un contenido energético útil de 107,8 kWh. Esto significa un aumento aproximado del 26% en comparación con el EQC. El software de gestión de la batería, un desarrollo propio de la empresa, permite una actualización inalámbrica utilizando la tecnología «Over-the-Air» (OTA). Así se asegura que la gestión energética utiliza el software actual durante el ciclo completo de vida del automóvil. En la composición química de las células ha logrado reducirse el porcentaje de cobalto en los cátodos a un 10%. La batería del EQS puede recargarse en estaciones de carga rápida de corriente continua con una potencia de hasta 200 kW. Basta con 15 minutos para obtener la energía eléctrica necesaria para recorrer 300 kilómetros adicionales. El EQS puede cargarse también confortablemente en el propio domicilio o en estaciones de carga públicas utilizando el cargador de a bordo para corriente alterna, con una potencia de carga de hasta 22 kW. En Japón, el EQS permitirá también la carga bidireccional, es decir, el intercambio de electricidad en ambos sentidos. A esto se suman programas inteligentes de carga, que pueden activarse automáticamente en función de la ubicación, así como funciones que contribuyen a reducir los esfuerzos que soporta la batería durante la carga. El EQS está estrechamente emparentado con la nueva Clase S, pero se basa en una plataforma de arquitectura propia, creada para modelos con propulsión exclusivamente eléctrica. Esta concepción completamente nueva hace posible elegir libremente los elementos de diseño, de acuerdo con los objetivos de desarrollo. Esto es lo que significa un «Purpose-Design» coherente. La silueta arqueada «One Bow» de la carrocería, el diseño con cabina avanzada y el portón trasero inclinado distinguen a primera vista al EQS de los vehículos con motor de combustión interna. La filosofía de diseño basada en la claridad sensual, combinada con el lujo avanzado o «Progressive Luxury», se refleja en las superficies modeladas, en una reducción de las juntas visibles y en transiciones sin solución de continuidad entre los distintos volúmenes (Seamless Design). El frontal muestra un

Lanzamiento nacional: Nissan Note 2016

Cambios puntuales A sólo nueve meses de su lanzamiento, el monovolumen de Nissan recibió mejoras por fuera y por dentro. También más equipamiento. El nuevo Nissan Note 2016 llega con destacadas novedades reforzando así su posicionamiento en el segmento de autos compactos, como parte de la estrategia de la compañía de fortalecer su presencia en el mercado argentino. Desde su lanzamiento en marzo de 2015, Nissan Note vendió más de 1.000 unidades, logrando una participación de 2.3% en el segmento de los compactos hatchback de nueva generación. Siendo el único que ofrece una caja automática CVT, este auto también sorprende por su espacio interior (especialmente en las plazas traseras). El nuevo Nissan Note presenta un “restyling” en su consola central modernizándola aún más y facilitando su lectura. La misma incorpora un acabado negro brillante (Piano Black) en sus tres versiones: Sense, Advance y Exclusive. Su tablero ofrece un nuevo diseño en general, el display de la computadora de abordo ahora se muestra más grande y en la parte central. Presenta, además, iluminación Fine Vision, que al ser blanca permite destacar mucho más la información para el conductor. A los cambios mencionados se suman en el interior del vehículo la renovación de sus comandos de aire, parasoles y reguladores de asientos que permitirán mejorar el confort de los pasajeros. Mientras que en el exterior del mismo fueron rediseñados sus espejos. Todas estas innovaciones se verán reflejadas en las 3 versiones del Nissan Note. En tanto que particularmente el Note Sense sumará un volante regulable multifunción con comando de audio, Bluetooh y Cruise Control. Su estilo dinámico y versatilidad, además de las características que integra en su segmento, reflejan la innovación que lleva Nissan a cada categoría, en este caso a través de un hatchback de vanguardia. Gracias a su perfecta combinación de versatilidad y tecnología para transitar espacios urbanos, Nissan Note fue elegido como el auto guía oficial de las maratones de Buenos Aires. De esta manera, durante los últimos meses del 2015 acompañó a los miles de corredores que participaron en los 21K, 42K y 10K.

La revolución china

Lanzamiento nacional: Chery QQ 2016 El citycar de Chery dio un gran salto en calidad y tecnología para seguir ofreciendo un auto diminuto, simpático y a precio accesible. Una nueva versión del modelo Chery QQ llega a Argentina, imponiendo el concepto Smart Life, que sintetiza un excelente equipamiento y el mejor precio de mercado, para dar lugar a un vehículo pensado para la intensidad y el dinamismo de la rutina urbana. Disponible en dos versiones, Light Security y Confort Security, las prestaciones del Chery QQ fueron configuradas para que el rendimiento en las calles de la ciudad sea el mejor, presentándose como el aliado perfecto para quienes buscan sumar color a su rutina, con un modelo de calidad totalmente confiable, confort y diseño innovador. Su tamaño y motorización son óptimos para acompañar las principales labores diarias en el ajetreado ritmo citadino, pero también permiten escaparse de la rutina y recorrer las más diversas carreteras, descansando en la seguridad de un modelo totalmente rediseñado, conservando la seguridad y confiabilidad de su antecesor QQ. El nuevo Chery QQ es un automóvil de 5 puertas desarrollado por Chery para el mercado mundial. Su diseño se compone por ágiles líneas que evocan practicidad; se destaca además la incorporación de una manija oculta en la puerta trasera, y de una tapa de vidrio para el baúl. Por otro lado, en la parte trasera se distinguen faros de diseño moderno en posición vertical que enmarcan la tapa de baúl, y por debajo, un paragolpes de líneas curvas que aloja la luz de reversa, sensores de estacionamiento y un reflector. El lateral se ve trabajado, con varias líneas que cruzan la carrocería, así como pasarruedas marcados y una cintura de leve ascendencia. El nuevo QQ cuenta con 3,56 metros de largo, 1,62 metros de ancho y 1,52 metros de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,34 metros. Sus renovadas dimensiones hacen del modelo un referente en términos de espacio interior, además de ofrecer nuevos parámetros de seguridad con la incorporación del ABS con EBD, air-bags y jaula de protección de alta rigidez, brindando seguridad integral al conductor y los acompañantes. Este nuevo modelo también presenta un nuevo motor de tres cilindros de 1,0lts. 12 válvulas, inyección multipunto, doble árbol de levas a la cabeza, y 69 cv de potencia a las 6.000 vueltas. El par máximo, en tanto, es de 93 Nm disponibles entre las 3.500 y 4.500 vueltas. La transmisión es una manual de cinco relaciones y la tracción es delantera. El tren delantero usa una suspensión independiente tipo McPherson, mientras que en el eje posterior lleva un esquema semi-independiente con eje rígido. Los frenos son de discos en las ruedas delanteras y tambores en las traseras. El nuevo QQ llega para conquistar el asfalto citadino con un estilo clásico y seductor, que al mismo tiempo aporta color a la rutina con líneas tan prácticas como atractivas, ideales para afrontar el dinamismo del día a día con confort y seguridad, y disfrutando de las cualidades renovadas y mejoradas de un modelo que ya se impuso en las calles del mundo. Está disponible en Argentina en siete tonos: Blanco lino, Beige arena, Violeta púrpura, Naranja damasco, Azul del mar, Rojo fresa y Marrón café. Posee una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, y se puede adquirir en la red de 36 concesionarios oficiales distribuidos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y en el interior del país. Los precios son los siguientes: QQ Light Security, 166.192 pesos; QQ Confort Security, 178.412 pesos.

Aventurero urbano

Lanzamiento nacional: Audi Q3 2016 Audi Argentina renovó su SUV del segmento compacto. Hay versiones con tracción simple o integral. Equipamiento y precios.   Desde su lanzamiento en el mercado, en 2011, el Q3 ha sido un modelo más que exitoso para la marca Audi. Destacado por su característica de SUV urbano, luce ahora un diseño renovado y con una gran cantidad de novedades llega la nueva versión con motorización 1.4TFSI de 150 CV y tracción delantera. El carácter premium del Audi Q3 rediseñado es evidente a primera vista. Los ingenieros de Audi han afinado los detalles de sus líneas. Dominan las horizontales en la parte delantera y en la parte trasera, subrayan el ancho y dan al Nuevo Audi Q3 un diseño aún más expresivo. La parrilla Singleframe es el elemento que define la parte delantera del auto. Los faros rediseñados vienen de serie con la tecnología xenón y luces diurnas LED. Las luces de giro intuitivas iluminan secuencialmente dentro de dos décimas de segundo de adentro hacia afuera en la dirección que el conductor tiene la intención de girar. El nuevo Audi Q3 tiene un peso en vacío de 1.385 kilogramos. Las dimensiones de la SUV compacta no han sufrido prácticamente cambios. Mide 4,39 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,59 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,60 metros. El chasis del Audi Q3 rediseñado combina un manejo ágil con la seguridad suprema, y puesta a punto integral ha mejorado aún más comodidad. El Audi drive select permite al conductor ajustar módulos tecnológicos clave, incluyendo los amortiguadores activos opcionales, para adaptarse a sus preferencias personales. El Audi Q3 ofrece mucho espacio en las cinco plazas de asiento. Su ergonomía clara y la mano de obra superior subrayan la demanda. En su configuración básica, el compartimento de carga del Audi Q3 tiene una capacidad de 460 litros; retrayendo los respaldos de los asientos traseros divididos, esto puede aumentar a 1.365 litros. Muchas opciones inteligentes hacen que el SUV más versátil y fácil de usar. El nuevo Audi Q3 cuenta con una generosa lista de equipamiento de serie. Esto se puede complementar con características tomadas directamente de la clase de lujo, como el paquete de iluminación interior LED y los asientos delanteros con ajuste eléctrico. Con respecto a los sistemas de asistencia al conductor, el freno de colisión secundaria es estándar. Los clientes pueden ordenar los sistemas de asistencia que se describen a continuación como opciones. Con el Audi side assist, un indicador LED amarillo se ilumina en la carcasa del retrovisor exterior si otro vehículo se encuentra en el ángulo muerto o se está acercando rápidamente a partir de la parte trasera. Audi active lane assist con cámaras de video que detectan las marcas del carril. El sistema de reconocimiento de señales de tráfico basado en cámara muestra señales de límite de velocidad – y ahora también hay signos de paso – como gráficos en la pantalla del sistema de información al conductor. MMI navegación plus es la solución de información y entretenimiento de alta gama de Audi. En lo que a motorizaciones se refiere el Nuevo Audi Q3 viene con el novedoso motor 1.4 TFSI en versiones manual y Stronic, ambos de 150 CV. Tal su predecesor vendrá también en motorizaciones: 2.0 TFSI S tronic quattro 220 CV. Todos bajo la insignia de desarrollo Audi Ultra.Precios: Q3 1.4 TFSi Manual, 45.500 dólares; Q3 1.4 TFSi S-Tronic, 49.400 dólares; Q3 2.0 TFSi S-Tronic Quattro, 58.850 dólares. Garantía de tres años o 90 mil kilómetros.

Potencia responsable

Ferrari actualizó la oferta de su modelo más accesible con mejoras en el motor, menos peso y más tecnología para el cuidado del medio ambiente.