LUBRI-PRESS

Herramientas digitales para potenciar negocios

Las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para la mayoría de las personas y más aún para los conductores de todo tipo de vehículos. Cada vez son más las herramientas digitales (y muchas veces gratuitas) pensadas para que los emprendedores y negocios puedan conectarse con sus clientes. Estos recursos van desde conectarse con clientes que buscan un producto en particular o vender en línea, hasta soluciones de marketing para ayudar a pequeños comercios a aumentar la eficiencia en el trabajo con soluciones de productividad. La marca de lubricantes Mobil comparte, desde hace varias ediciones, distintas estrategias de marketing y comunicación para ayudar a los talleres y lubricentros a potenciar su negocio. En esta oportunidad se tratará sobre los beneficios del uso de herramientas digitales para ayudar a resolver problemas y optimizar procesos. Hay múltiples opciones disponibles para distintas plataformas: computadoras personales, portátiles y dispositivos móviles. Existen muchos tipos de herramientas digitales dedicadas a atender áreas específicas y otras con múltiples funciones. Están las herramientas digitales comerciales o de negocios como WhatsApp Business -la app preferida por las principales marcas y empresas en Latinoamérica como canal de atención al cliente- o de diseño como Canva –app que ayuda a diseñar una imagen para reforzar las campañas de marketing mediante un logotipo, arte o infografía, recursos esenciales para incorporar en mails, mensajes instantáneos y publicaciones en redes sociales-, entre otras. En la era digital en la que vivimos, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para la mayoría de las personas y más aún para los conductores de todo tipo de vehículos. Una de las aplicaciones más populares y utilizadas por ellos es Google Maps, una herramienta de navegación y mapas en línea. Sin embargo, lo que quizás no sea tan conocido es que esta app también se ha convertido en una herramienta importante para la búsqueda de negocios. Cada vez más personas utilizan esta aplicación, no sólo para conocer la mejor ruta hacia un lugar, sino también para encontrar negocios cercanos que ofrezcan el producto o servicio que se necesita. Por este motivo, es que los talleres mecánicos y lubricentros que estén presentes en Google Maps pueden tener numerosos beneficios, ya que al estar en la plataforma llegan a un público más amplio y atraen nuevos clientes que buscan servicios de reparación y mantenimiento de vehículos, aumentando la visibilidad del negocio y, por ende, la rentabilidad. También mejora la reputación del taller, ya que los comentarios y las valoraciones de los clientes proporcionan una retroalimentación valiosa y positiva. Pero también es beneficioso para los conductores, ya que los ayuda a encontrar rápidamente lugares de atención cercanos, más aún en caso de emergencias o problemas con su vehículo, con información completa y actualizada. La razón principal por la que Google Maps se convirtió en un instrumento de búsqueda de negocios es porque es muy fácil de usar y ofrece una gran cantidad de información. Por esto, es una herramienta invaluable para cualquier taller mecánico o lubricentro que busca mejorar su presencia online y aumentar la visibilidad, ya que ofrece una amplia variedad de beneficios como: Localización: permite que los clientes encuentren fácilmente la ubicación del negocio, lo que puede aumentar la visibilidad y la posibilidad de ser descubierto por nuevos clientes. Es decir, los conductores no tienen que buscar manualmente talleres, sino que a través de esta app pueden encontrar el taller más cercano. Esto ahorra tiempo y esfuerzo, lo que puede ser crucial en situaciones de emergencia. Información de contacto: además de la ubicación, también puede proporcionar información de contacto como el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y el sitio web del local, lo que facilita que los clientes tengan información detallada, actualizada y se puedan comunicar con celeridad para coordinar las reparaciones necesarias. Opiniones de clientes: los clientes también pueden dejar reseñas y comentarios sobre su experiencia en el negocio. Estas opiniones pueden ser vistas por otros clientes potenciales, lo que puede influir en su decisión de visitar o no el local. Para los conductores, las valoraciones y comentarios de clientes anteriores les dan una idea de la calidad del servicio, lo que ayuda a optar por un taller u otro. Información actualizada: los negocios pueden actualizar la información de su perfil, como los horarios de apertura y cierre, los días festivos, las ofertas especiales, entre otros puntos. Publicidad: la app también ofrece opciones de publicidad, lo que significa que el taller o lubricentro pueda promocionar su negocio a través de la plataforma y aumentar su visibilidad y alcance. Es gratuito y fácil de implementar: sólo se requiere crear un perfil de negocios, seleccionar la categoría de la empresa, ubicación y zonas de servicios, entre otros pocos datos. Esto significa que se puede aumentar la visibilidad del negocio sin incurrir en costos adicionales.Las herramientas digitales son un instrumento poderoso para todo tipo de negocios, ayudando a atraer más clientes y aumentar el éxito. Cada negocio o segmento debe encontrar la mejor alternativa para su local. Se puede comenzar aplicando aquellas más sencillas para luego ir avanzando hacia otras herramientas digitales más complejas y así seguir incrementando las oportunidades de negocio. Este contenido de Lubricantes Mobil es de carácter informativo y no tiene relación comercial con las marcas citadas. Son solo recomendaciones de herramientas.

Lubricantes para competición

¿Cuáles son los beneficios de los productos para motores de alto rendimiento? Elegir el lubricante adecuado es una decisión crucial para cualquier vehículo. Pero si se trata de uno de alto rendimiento, como un auto de carreras o una moto de competición, la elección del lubricante puede marcar la diferencia entre ganar y perder. Los lubricantes utilizados en competencias son diseñados para soportar condiciones extremas de temperatura, presión y velocidad. Y para conservar la eficiencia térmica, Petronas Syntium con tecnología CoolTech es el producto elegido por equipo Mercedes-AMG Petronas para proteger así mejor las partes críticas, reducir el consumo de combustible y las emisiones en pos de una conducción más limpia y sostenible. Entonces, ¿cuáles son los beneficios de elegir un lubricante utilizado en carreras? ¿Qué hace diferentes a estos lubricantes? La mayoría de los motores solo convierten alrededor del 35% del combustible en energía. La tecnología Petronas permite que el auto de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas alcance una eficiencia térmica superior al 50 %, con lo que se convierte en el motor de competición más eficiente jamás creado.Si deseas obtener el máximo rendimiento de tu vehículo como en los de carreras, elegí siempre un lubricante de alta calidad diseñado para soportar las condiciones más extremas.

Wolver lubricantes de competición

Es un producto de alta performance recomendado para autos de carrera. La competición es una actividad deportiva que exige motores al más alto nivel. Es un ganar permanente de HP donde los lubricantes pueden ser un factor clave para lograr ese objetivo. Es por ello que los fabricantes de lubricantes que trabajen dentro de este segmento, deben estar siempre en la vanguardia de la innovación y tecnología que exigen todos los niveles de competición. Los lubricantes desarrollados por WolverLab en el laboratorio de desarrollo en Colonia, Alemania; se encuentran en constante reinvención, anticipándose a las necesidades de lubricación de acuerdo a lo que necesitan los grandes desarrolladores y preparadores de motores a nivel internacional. Participar en una alta competición, como lo es el Rally, a mucho más a nivel internacional, ofrece una valiosa experiencia para lograr mantener lubricidad que soportan cargas extremas en distintas condiciones de piso tales como: polvo, tierra, barro, nieve, arena, o desierto. Lo mismo sucede en competiciones donde temperaturas extremadamente bajas, son una de las especializaciones de WolverLab. Todas las competiciones permiten analizar el rendimiento de los lubricantes en estas extremas condiciones de uso, que luego se aplican comercialmente en los lubricantes que se lanzan al mercado, asegurando de esta manera una mejor excelencia en calidad, performance y sostenibilidad. Además de generar un permanente aprendizaje de mejora continua sobre los lubricantes existentes, encontrando también nuevas oportunidades tecnológicas. Los entusiastas de los automóviles de competición, se enfrentan a la necesidad de cambiar el lubricante de manera frecuente; incluso en cada competición; en consecuencia, elegir un lubricante adecuado, puede resultar una duda ya que cada motor sea de 4, 6 u 8 cilindros, altamente exigidos en caballos requiere un lubricante específico. Pero en términos generales, en el caso de la alta competición se privilegia el hecho que el lubricante pueda mantener los metales sin sobrecalentamiento, sin desgaste y si coloración adicional que demuestra una degradación de dichos metales. Resolver este problema, es nuestro deber; porque si el lubricante es capaz de soporta altas cargas, reducir la fricción a temperaturas altas, y mantiene el coeficiente de lubricidad sin romper su película de acuerdo a las distintas condiciones de uso; asegura más duración del motor y de sus partes en las carreras permitiendo asegurar más caballos de fuerza que el resto de los competidores. Para eso WolverLab trabaja asegurando mejor lubricidad y confianza en preparadores de motores, equipos de competición y para aquellos que tensan cada tendón exponiendo el automóvil de competición a nuevos desafíos. “Nuestro compromiso es seguir probando en cada carrera el aceite de motor Wolver Rally Special 10W60, evolucionando en su mejora permanente, porque sabemos que significa cada carrera, el piloto que conduce en tensión permanente, otorgando la seguridad que ellos necesitan para concentrarse en su conducción, olvidándose del problema adicional de la lubricación”, informó la compañía. Wolver Rally Special 10W60 es ideal para motores sometidos a altas condiciones de funcionamiento como exigen la alta competición ya que otorga una amplia gama de viscosidad entregando una mejor estabilidad en altas temperaturas. Además para vehículos de calle Wolver Rally Special 10W60, cumple con las más altas exigencias de calidad solicitadas por los principales OEM´s para automóviles de turismo, cumpliendo con las siguientes homologaciones: SAE 10W60, API SM, ACEA A3/B3, VW 501.01/505.01, MB 229.5 y PORSCHE A40. “Por ello, recomendamos el uso del Wolver Rally Special 10W60 en cualquier necesidad que surjan en el mercado nacional de competición”, agregó la empresa.

Bobinas de encendido Mahle más energía para el motor

La tecnología de los cables de encendido avanza junto con el desarrollo de los nuevos modelos de vehículos. Atendiendo al mercado argentino e internacional, Mahle produce cables y Bobinas de Encendido de alto desempeño, cumpliendo satisfactoriamente los requerimientos de normas internacionales ISO 6518-1 e ISO 13476 La tecnología de los cables de encendido avanza junto con el desarrollo de los nuevos modelos de vehículos, principalmente con el uso de la electrónica de a bordo y con el aumento de compresión de los motores. Estos trabajan haciendo que se eleve el voltaje trasmitido, de manera tal que se produzca más chispa en las bujías de encendido. Los cables deben ser proyectados para resistir al ataque químico del combustible y solventes, entre otros. Sus principales funciones son conducir la corriente de alta tensión de la bobina hasta las bujías; impedir la fuga de corriente eléctrica; garantizar la ignición sin fallas y evitar interferencias electromagnéticas.Por su parte la Bobina de encendido crea la alta tensión necesaria para encender la mezcla de combustible y aire de los motores correspondientes a lo que demanda el ciclo Otto. Esta bobina tiene la función de elevar la baja tensión de la batería (12 voltios) a valores cercanos a los 45.000 voltios, con el fin de crear una chispa eléctrica en los electrodos de la bujía, para realizar la ignición del combustible. Las Bobinas Mahle están fabricadas con materiales utilizados para equipo original, garantizando durabilidad y confiabilidad: Material de Aislante en Resina Epoxy, alambres de cobre con capa esmaltada, material del núcleo ferromagnético de alta calidad, cuerpo del transformador en PBT.

Bosch designación en Argentina

El líder mundial en tecnología y servicios anunció novedades para el management de la compañía en nuestro país. Con el objetivo de impulsar la expansión del negocio y su cadena de valor, enfocándose en el liderazgo y la vanguardia que caracteriza a la compañía, Bosch anuncia a Inivaldo Souza Filho como Gerente General de Bosch Automotive Aftermarket Argentina. “El mercado argentino nos proporciona desafíos únicos, lo que me motivan aún más en el día a día. Estoy muy ansioso por aportar nuevas ideas para impulsar el crecimiento del negocio local junto a un gran equipo de profesionales” sostuvo Inivaldo Souza Filho, Gerente General de Bosch Automotive Aftermarket Argentina. Con más de 20 años de experiencia, tanto en áreas técnicas como comerciales y en diversos países como España, Alemania y Brasil, Inivaldo tiene una trayectoria que acompaña a un vasto conocimiento sobre la empresa tanto a nivel local como global, lo que le permitirá aumentar el protagonismo de Argentina en el universo de Bosch. Su primer cargo como líder fue en Brasil, cuando asumió como Gestor del equipo de Gasoline Systems. Luego, inició su recorrido en el sector Automotive Afermarket de Bosch en el que, en 2022, se le presentó la posibilidad de convertirse en Gerente General de Bosch Automotive Aftermarket en Argentina. Inivaldo es Ingeniero Electrónico licenciado de la Universidade Federal de Itajubá en Minas Gerais, Brasil. Luego, estudió en Alemania durante un año en la Otto-Friedrich-Universität de Economía y Administración y posee un MBA en Gestión Empresarial de la FIA Business School, Sao Paulo Brasil.Grupo Bosch, líder mundial en tecnología y servicios, continúa apostando por la consolidación de la compañía en Argentina y el crecimiento de la marca con calidad y transparencia.

AXION energy ON: la aplicación con descuentos y beneficios

AXION energy lanza su programa de descuentos y beneficios, ON, y desembarca en el mercado otorgando a todos los clientes que se registren un descuento de bienvenida del 15% en el combustible que elijan y un 10% de descuento los días lunes y jueves en su línea de productos premium QUANTIUM. Los diferenciales del programa son varios y resaltan la evolución que han buscado al momento de lanzar un programa de fidelización. El primero es otorgarles a los clientes niveles según sus consumos, lo mismo ocurre con los beneficios que están en relación a las compras que realicen en las estaciones de servicio, tipo de producto y frecuencia de visita. Desde el Nivel Uno pueden acceder a beneficios que se mantienen en el tiempo y a medida que crecen tendrán la posibilidad de acceder a la propuesta de espectáculos y entretenimientos que es realmente amplia, abarcando teatros, festivales y recitales en uno de los estadios más importantes de Argentina. La personalización y geolocalización tiene un rol clave en la propuesta de AXION energy, acercando al usuario los mejores descuentos de acuerdo con el lugar en que se encuentre. La plataforma de AXION energy ya está disponible y ofrece dos opciones de acceso: descargar la app en los stores Google Play y Apple Store o ingresar a través de la Web app, escaneando el código QR que se encuentra en las estaciones de servicio de la marca. Este mecanismo es novedoso en el rubro, ofreciendo una experiencia de navegación similar a una aplicación, pero de una forma más rápida y sin necesidad de descargar, optimizando el espacio en el celular. ON es sencilla e intuitiva, hay que registrarse por única vez, realizar una carga de combustible, compra de lubricantes Castrol o de productos de la tienda Spot!, y empezar a subir de niveles. En la app se encontrarán, en primer lugar, el contador de cargas que indica cuantas se realizaron. En segundo lugar, concursos para diferentes espectáculos musicales, teatrales y deportivos. Y por último, todos los beneficios a los que se puede acceder siendo usuario ON, ordenados por diferentes rubros y filtrados por cercanía al usuario. “ON fue un proyecto que trabajamos de un modo muy estratégico desde 2019, realizando importantes estudios de mercado y analizando tendencias con clientes para entender sus necesidades”, contó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial de AXION energy. “Teníamos grandes desafíos y evolucionar las propuestas que existían en programas de fidelización era uno de ellos. Necesitábamos sumar a la excelente calidad de productos, una propuesta que premie las visitas de nuestros clientes, sus consumos y que mejore su experiencia integral en nuestras estaciones de servicio”, agregó. Para Yachelini, “ON se diferencia por sus beneficios geolocalizados y la personalización de los mismos al usuario. Todos podrán disfrutar de los beneficios que brinda ON, pero el tipo al que accede el usuario está ligado a sus consumos y frecuencia de visita. Eso es personalizar y aún mejor si todo esto se aplica con geolocalización, ofreciendo descuentos en cualquier lugar de Argentina y fomentando el desarrollo de negocios locales”. Lo que hace de ON una experiencia completa a la hora de ir a la estación de servicio es que no se necesita el celular ni ninguna tarjeta física para cargar puntos. Una vez registrado, con mencionar el DNI al empleado de playa se acumulan los correspondientes puntos a la carga o compra realizada que ayudarán al usuario a subir de nivel. En tanto, para poder canjearlos, solo es necesario mostrar el cupón de descuento desde el celular o el beneficio elegido. Es un hecho que la experiencia de compra y el valor agregado que se le otorgue en cada visita es de gran relevancia para el consumidor. La combinación de emociones que se generan antes, durante y después del proceso de compra son motivos importantes para que el usuario vuelva a elegir una marca. Por esta razón, y a raíz de los cambios que se han dado en materia de tecnología y practicidad, las empresas enfrentan el desafío de cómo diferenciar sus productos y servicios en un mercado altamente competitivo. Tal es así que, los programas de fidelización han evolucionado y cobrado fuerza en diferentes sectores, donde las estaciones de servicio no son la excepción. Bajo este nuevo panorama, AXION energy desde hace años viene transitando un camino de transformación, de romper paradigmas para llevar sus estaciones de servicio a un nivel superior, con la más alta tecnología en combustibles, ¡innovando en sus tiendas Spot!, para que acompañen las nuevas tendencias de consumo e identificando los gustos y hábitos de los clientes en pos de ofrecer una experiencia de compra realmente satisfactoria y personalizada. Con ON, la marca busca englobar todos estos aspectos, para que los clientes encuentren todo lo que deseen en un sólo lugar y de la mejor manera. “Este lanzamiento consolida y robustece nuestra propuesta, posicionamos la marca durante los últimos años, construimos confianza y credibilidad por la calidad de productos que ofrecemos, innovamos en el portafolio de productos, tanto en combustibles, como en tiendas y lubricantes, los clientes reconocen que nuestro modo de atender y recibirlos en las estaciones es diferente, pero nos faltaba reconocerlos por elegirnos y así nació ON”, explicó Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de AXION energy. “Dimos un primer y gran paso con la llegada de ON, pero nuestro plan de evolucionar la app está muy claro y es un programa que estará en constante movimiento, buscando siempre implementar nuevos servicios e incorporando propuestas atractivas para que los usuarios no solo nos elijan, sino que lo hagan cada vez más”, concluyó Panetta.

Shell Rimula – Soluciones para el campo

La división de lubricantes ofrece una amplia gama de productos para el agro. Durante décadas, Shell Lubricants ha trabajado en estrecha colaboración con los clientes para ayudar a identificar oportunidades para reducir los costos de mantenimiento y mejorar la productividad de la maquinaria agrícola mejorando la lubricación. Los agricultores a menudo buscan reducir sus costos de lubricantes. Sin embargo, mientras que comprar lubricantes más baratos puede lograr ahorros de costos inmediatos, el efecto perjudicial en el equipo puede resultar más costoso con el tiempo. El mejor valor se encuentra en lubricantes de alta calidad a precios competitivos que brindan intervalos de cambio de aceite más prolongados y protegen el equipo en todas las condiciones para ayudar a limitar el tiempo de inactividad no planificado y reducir los costos de mantenimiento. La gran mayoría de la maquinaria agrícola se lubrica mediante 2 aceites, uno para el motor y otro para el resto de los componentes (aceite UTTO o transmisión e hidráulico). Para ambos casos tenemos los productos ideales para ayudarlos a mejorar sus costos de mantenimiento y de operación. En lo que se refiere al aceite para motor, tenemos en nuestro portafolio una gama muy completa de lubricantes Rimula, formulados para los motores diesel pesados que equipan las maquinas agrícolas.El aceite de motor adecuado ayuda a proteger el equipo en todas las condiciones, incluso cuando se opera a carga máxima, en ambiente polvorientos y con bajo flujo de aire. Al proteger contra el desgaste, los depósitos y la corrosión, puede ayudar a mantener la maquinaria funcionando de manera eficiente y reducir el riesgo de costosos tiempos de inactividad no planificados.Una mención especial se merece el aceite Rimula R6 MS 10W-40. Se trata de un lubricante 100% sintético, formulado con la tecnología exclusiva de Shell de aceites sintéticos (GTL) y un paquete de aditivos muy robusto. La sinergia entre estas tecnologías nos ha permitido la extensión del período de cambio del aceite hasta las 500 hs. Esto fue corroborado mediante ensayos de campo y seguimiento de análisis de aceite realizado por el centro técnico de Shell. Gracias a la extensión del cambio desde las 250 hs a las 500 hs, se pudo obtener un 50 % de ahorro en el costo de lubricantes y filtros, 50 % del costo de la mano de obra y el aumento de la disponibilidad de la máquina. Esto último es de suma importancia, sobre todo en aquellos momentos de la campaña en donde se requiere el uso intensivo y continuo del equipamiento. En cuanto a la lubricación del resto de los componentes, entre los que se encuentran la transmisión, diferenciales, sistema hidráulico, mandos finales y frenos húmedos, nuestra recomendación es utilizar el Spirax S4 TXM. Este lubricante cumple con múltiples especificaciones requeridas por los fabricantes de equipos originales. Shell Spirax S4 TXM está diseñado para proteger el equipo contra el desgaste, con alta estabilidad al cizallamiento y antioxidantes para ofrecer un rendimiento duradero. Cuando combinamos la calidad y la tecnología de los lubricantes Shell con el combustible Shell V-Power Diesel potenciamos aún más la protección y la limpieza de los motores, permitiéndonos obtener el máximo nivel de rendimiento y cuidado de los mismos. ¿Sabías qué? La frecuencia de cambio de aceite en la maquinarIa agrícola se mide en horas en lugar de kilómetros.

Gulf presentó en Reino Unido el primer envase sustentable para vehículos pesados

Presenta un 85% menos de plástico que los envases tradicionales de 20 litros. La compañía petrolera Gulf Oil, con sede en el Reino Unido, ha presentado al mercado un nuevo envase para lubricantes que revoluciona la industria por su compromiso con la sostenibilidad. Este envase, diseñado para el mercado de vehículos pesados, presenta un 85% menos de plástico que los envases tradicionales de 20 litros, lo que significa una reducción significativa en el uso de recursos y una disminución en la cantidad de residuos generados. Este nuevo envase también ahorra un 70% de energía durante su proceso de fabricación, siendo esto una importante disminución en su huella de carbono. Además, el envase está diseñado para proteger el lubricante contra la oxidación, y tanto la bolsa como la caja de cartón en la que se entrega, pueden ser reciclados y reutilizados, lo que minimiza aún más su impacto ambiental. El nuevo envase también presenta una ventaja logística para la compañía, ya que se pueden transportar más litros por pallet, reduciendo costos de transporte y aumentando la eficiencia en la distribución.El envase es fácil de usar y cuenta con un sistema de seguridad en 3 pasos. Primero, se debe abrir un troquel de seguridad. Luego, se dispone la tapa para verter y, finalmente, se sella el troquelado de seguridad. Este sistema de seguridad hace que el envase sea más seguro y fácil de usar. El lanzamiento de este envase sustentable es un paso importante en el compromiso de Gulf Oil con la sostenibilidad y el cuidado ambiental. Este envase se suma al Doy Pack para el rubro de motocicletas, lanzado anteriormente por la compañía, en su búsqueda por posicionarse como la marca líder en sostenibilidad y cuidado ambiental en la industria petrolera. Gulf Oil se compromete a continuar desarrollando productos innovadores y sustentables que ayuden a proteger el medio ambiente y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Este lanzamiento es un ejemplo del enfoque de la compañía en encontrar soluciones rentables y sostenibles para la industria petrolera.

Primer lubricante neutro en carbono

Fue desarrollado a base de gas natural, que compensa la huella de carbono. Raízen, licenciataria de la marca Shell, lanza en Argentina Shell Helix Ultra ECT C2/C3 0W-30 Carbon Neutral, el primer lubricante del mercado elaborado a base de gas natural que contribuye con la reducción de la huella de carbono, compensando las emisiones de CO2 equivalentes generadas durante todas las etapas de su ciclo de procesamiento: desde la extracción de materias primas, producción, embalaje, transporte y uso, hasta el tratamiento al final de la vida útil. Shell, que cuenta con una trayectoria histórica de innovación en lubricantes, trae al mercado argentino una solución lanzada en Europa, India, Indonesia y Egipto. Con este programa, la empresa que tiene entre sus objetivos contribuir con la reducción de la huella de carbono, compensará las emisiones generadas durante el ciclo de vida completo de más de 600.000 litros de lubricantes y aspira a compensar 2.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) al año. Este proceso se realiza a través de la compra de créditos de carbono verificados y regulados según el mercado internacional, es decir que por cada litro de Helix Ultra 0W-30 Carbon Neutral se compensarán 3,5 kg de CO2e promedio. Si se considera el volumen anual de venta de este producto en el mercado local, el monto de emisiones a compensar asciende a 2.000 toneladas, lo que equivale a una absorción aproximada de 12.000 árboles maduros. El uso de Shell Helix Ultra ECT C2/C3 0W-30 se recomienda en todos los vehículos que se encuentren equipados con filtro de partículas diesel (DPF), como por ejemplo las camionetas Volkswagen Amarok y una amplia gama de motores de AUDI. Asimismo, puede ser utilizado en aquellos que utilicen SAE 5W-30 o 10W-30, ya que proporciona una mayor protección del motor y ahorro de combustible. «Shell es el mayor proveedor de lubricantes del mundo y eso supone una gran responsabilidad. De acuerdo al estudio elaborado por Kline & Company 2022 nuestra marca lleva más de 16 años consecutivos liderando el rubro a nivel global, ya que fue la primera compañía en comercializar lubricantes sustentables fabricados a partir de gas natural, con el objetivo y compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes para quienes la sustentabilidad es un valor que adquiere cada vez más relevancia en la toma de decisiones.”, comentó Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina. “Todas las áreas de la compañía trabajan enfocadas en eliminar o reducir las emisiones incorporando el uso de energías alternativas y aumentando la eficiencia energética de todas nuestras operaciones. Con Helix Ultra OW-30 Carbon Neutral les estamos brindando a nuestros clientes la oportunidad de actuar y contribuir con esta causa, ofreciéndoles una alternativa de consumo sustentable con el primer producto con estas características del mercado argentino”, continuó Wood. El producto ya se encuentra disponible en todas las estaciones Shell de CABA y GBA y próximamente en el resto del país y puntos de venta.

Lubricantes Wolver nueva línea Ecotec

Son aceites sintéticos de última generación. Ahorran combustible y alargan la vida útil del motor. Los lubricantes Ecotec son aceites sintéticos de última generación que garantizan en el ahorro de combustible, la reducción de emisiones de CO2, reduciendo el hollín, mejorando la capacidad de depósitos nocivos manteniendo más limpio el motor, alargando la vida útil de los lubricantes. Estos aspectos son importantes ya que no solo que aseguran un ahorro importante en el consumo de combustible, sino que además no contamina los sistemas de tratamiento de gases de escape, ya sea un vehículo equipado con motor turbo y filtros de partículas (DPF). Estas condiciones homologadas y solicitadas por la principales OEM´s donde requieren lubricantes de baja viscosidad, para cualquier tipo de combustible, incluso para motores híbridos, protege mejor al motor y asegura no contaminar los convertidores catalíticos. La formulación de estos lubricantes asegura el cumplimiento de las normas API SP que están específicamente recomendados en aquellos vehículos que están equipados con sistemas de Start&Stop Engine, o apagado de motor y arranque automático en períodos donde el tiempo de parada así lo requiera. De esta manera la norma homologa las necesidades de cubrir rápidamente todo el circuito de lubricación en cualquier situación que se encuentre el vehículo sin importar el combustible utilizado. API desarrolló estos nuevos estándares de rendimiento en respuesta a una solicitud de los fabricantes de automóviles para introducir aceites de motor más robustos, los que debían satisfacer las necesidades de los motores de gasolina actuales y futuros. Los estándares API SP, ILSAC GF-6A y GF-6B representan los frutos de la mano de obra de las industrias del petróleo, aditivos y automóviles. El desarrollo de API SP, ILSAC GF-6A y GF-6B se realizó en el transcurso de siete años. En este tiempo, se desarrollaron, evaluaron y midieron siete nuevas pruebas de precisión, y las empresas realizaron pruebas para demostrar que los aceites pueden cumplir con los requisitos más estrictos. Las nuevas normas especifican requisitos más estrictos de rendimiento del aceite del motor para los motores de combustión interna. Los tres desarrollos incluyeron siete nuevas pruebas, con una nueva prueba de desgaste de la cadena de distribución y un ensayo para aceites de motor de muy baja viscosidad. Las normas también incluyen una prueba diseñada para proteger contra un fenómeno experimentado por algunos motores de inyección directa de gasolina conocidos pre-encendido a baja velocidad (LSPI). Lubricante Wolver Ecotec 0W20 La línea de lubricantes Wolver incluye este producto en su portfolio que cubren las necesidades anteriormente expuestas, y además cumple con la Norma API SP e ILSAC GF 6 – 6A. Además cubre las homologaciones de las siguientes terminales automotrices; MB 227.91 y MB 229.72; BMW Longlife 17 FE+; GM Dexos 1 y Dexos 2; GM 6094 M; Ford WSS-M2C947-A/B1/WSS-MSC962-A1; Jaguar Land Rover STJLR 03.5006; Opel-Vauxhall OV0401547; Volvo VCC-RBS0-2AE; y las más importantes en nuestro mercado argentino, Fiat 9.55535-GSX (Cronos y Toro) y Chrysler MS-12145. Lubricante Wolver Ecotec 5W30 La línea de lubricantes Wolver incluye este producto en su portfolio que cubren las necesidades anteriormente expuestas, y además cumple con la Norma API SP e ILSAC GF 6 – 6A. Además, cubre las homologaciones de las siguientes terminales automotrices; GM Dexos 1 generación 2 (Chevrolet Onix, Prisma, Cruze); Ford WSS-M2C947-A/B1/WSS-MSC962-A; Fiat 9.55535-GSX y las más importantes en nuestro mercado argentino, Chrysler MS-12145 (Jeep Renegade, Compass, Ram).Ambos productos están disponibles y con stock en nuestro país para satisfacer las necesidades de uso de los principales lubricentros y talleres mecánicos del país.