La física del sistema de frenos

El sistema de frenado basa su rendimiento en la fricción y en la transmisión de calor. Debe existir un balance entre la fuerza de freno enviada a las ruedas de lado a lado y desde el frente a la parte trasera. Los sistemas de freno automotrices usan fricción para desacelerar, detener o mantener estacionarias las ruedas de un vehículo. Esto se logra usando ambas fuerzas, mecánica e hidráulica. El conductor presiona el pedal del freno (fuerza mecánica), lo que fuerza un pistón contra el líquido de frenos y crea presión (fuerza hidráulica). La fuerza hidráulica se utiliza para mover un material de fricción contra el rotor (fuerza mecánica), que reduce la velocidad del vehículo. Es la superficie en la que dos elementos entran físicamente en contacto y se mide en m2. En los sistemas de freno suele referirse a la superficie de rozamiento entre la pastilla y el disco, entre la zapata y el tambor, o entre el neumático y la calzada; en todos los casos, a mayor superficie de contacto, mayor fuerza de frenado posible. El sistema de frenado basa su rendimiento en la fricción y en la transmisión de calor; cuanto más calor se evacue, más energía cinética se transformará y el frenando el vehículo de manera más eficaz. Así como las zapatas de freno y tambores requieren fricción para desacelerar o detener el giro de las ruedas, las llantas requieren fricción para desacelerar/detener el movimiento del vehículo. La habilidad de las llantas para proporcionar fricción se conoce como tracción. No importa que tan bien detengan los frenos el giro de las ruedas, si las llantas no proporcionan tracción, el vehículo no se detendrá. Hay un factor que se denomina coeficiente de fricción, y este varía según el estado del neumático y/o los materiales de fricción del sistema. La distancia de frenado (e) es el espacio que recorre el vehículo desde que se aplica el freno hasta que el vehículo se detiene completamente. El tiempo de frenado, es el tiempo total que necesita el conductor para detener el vehículo completamente. En el tiempo de frenado se pueden dividir las siguientes fases: Tiempo de respuesta Tiempo umbral Tiempo de frenado activo Tiempo de frenado total Debe existir un balance entre la fuerza de freno enviada a las ruedas de lado a lado y desde el frente a la parte trasera. Si la fuerza de freno no está balanceada, podría ocasionar que se bloqueen las ruedas, si se bloquea una rueda o no gira, se pierde la tracción entre el neumático y la calzada. Puede ocasionar un rendimiento pobre, un derrape y la pérdida de control. Cuando un coche frena más de delante que de atrás, es decir, bloquea antes las ruedas delanteras que las traseras, decimos que tiene el reparto de frenos adelantado. Si, por el contrario, bloquea las traseras antes, el reparto de frenada está retrasado. Del mismo modo que en el comportamiento de un coche hay un equilibrio de adherencia entre eje delantero y trasero que hace que el coche tenga la máxima velocidad de paso por curva, en una frenada también hay una relación, un balance, que minimiza las distancias de frenada. Lo que buscamos con este balance de frenos entre ejes es maximizar la deceleración. Es decir, frenar en menos metros. Si el reparto de pesos del coche en cuestión es del 60% delante y 40% detrás (típico de un tracción delantera) el reparto de frenada debería ser similar (60/40). De esta forma, no sería extraño ver que un coche con reparto de pesos 50/50 (por ejemplo, un coche con motor delantero y propulsión) tuviera frenos de igual tamaño detrás que delante. Esto no se cumple ya que, normalmente, los fabricantes adelantan entre un 5 y un 10% el reparto de frenada para asegurar que primero bloquean las ruedas delanteras. Un método algo conservador, pero más seguro. En una frenada real existe una transferencia de masas importante, mayor cuanto más desceleramos. Podemos calcular un reparto de frenada perfecto para la máxima deceleración que permita nuestro neumático (pongamos 1.0 G’s), pero en este caso estaremos desaprovechando capacidad de frenada en todo el intervalo de deceleraciones que van desde el estado de reposo (0 G’s) a la máxima deceleración. Es precisamente por eso, que los coches tienen un sistema que limita la presión (y por tanto el par) del circuito de frenada en el eje trasero. En frenadas suaves, el circuito envía mucho par al tren trasero ya que, al no haber apenas transferencia de pesos, el neumático se encuentra “cargado” y es capaz de generar agarre. A medida que la deceleración aumenta y el eje trasero se va descargando, el sistema (antaño una simple válvula de presión), limita el par de frenado en el eje trasero para no bloquear las ruedas. Hay tres factores fundamentales que determinan la transferencia de pesos en un coche: 1) Reparto de masas. 2) Altura del centro de gravedad. 3) Batalla del coche. Como ya hemos mencionado antes, el reparto de frenada no es ni más ni menos que el reparto del par frenante que aplicamos entre las ruedas delanteras y traseras. Si hablamos de par de frenada en la rueda, éste viene determinado por varios factores constructivos y de diseño: Diámetro del disco. Diámetro de los pistones de la pinza. Coeficiente de fricción de las pastillas de freno. Coeficiente de fricción del neumático. Por Luis Andrade Formador Técnico Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz
Elf Sponsor de DGR 2022

ARGENTINA The Distinguished Gentleman’s Ride (DGR) es el evento que reúne motos clásicas y vintage por la salud masculina. Para formar parte de DGR es necesario contar con una moto clásica y vestir de modo elegante para realizar el recorrido definido por sus organizadores. La compañía de lubricantes Elf apoyó, como desde el 2019, el paseo temático de motos que se desarrolló el domingo 22 de mayo con el objetivo de recaudar fondos para concientizar sobre la investigación de cáncer de próstata y la salud mental de los hombres. El encuentro, que se lleva a cabo en simultáneo en diferentes lugares del mundo, contó con la participación de motociclistas de más de 10 ciudades de la Argentina. En cuanto a su magnitud, la versión argentina de The Distinguished Gentleman’s Ride es una de los más grandes a nivel mundial ya que suele reunir a más de 4000 motociclistas. Para formar parte de The Distinguished Gentleman’s Ride es necesario contar con una moto clásica o vintage y vestir de modo elegante para realizar el recorrido definido por sus organizadores. Además de participar en el desfile, aquellas personas interesadas en apoyar la investigación sobre cáncer de próstata y programas de salud mental masculina realizaron una donación a través de la página web del evento; todos los fondos recaudados se destinarán a la fundación Movember, una de las organizaciones benéficas de salud masculina más grandes del mundo. Elf es una marca icónica a nivel mundial y con más de 35 años de historia en Argentina. Con su gama de productos para la moto se destaca por su apoyo a eventos clásicos y de motociclismo en general. gentlemansride.com/team/ELFTeam
Baterías Bosch

Máximo rendimiento y calidad para tu auto Ofrecen hasta un 25% más potencia de arranque en frío, alta durabilidad y un desempeño imbatible. Las baterías Bosch ofrecen hasta un 25% más potencia de arranque en frío, alta durabilidad y un desempeño imbatible El líder mundial en tecnología automotriz Bosch sigue evolucionando en el mercado, garantizando – desde 1922 – la máxima calidad y el mejor rendimiento de sus baterías al ofrecer, además, soluciones confiables e innovadoras para sus clientes. Sus baterías para autos incluyen grandes avances en términos de tecnología: son totalmente libres de mantenimiento, ofrecen hasta un 25% más potencia de arranque en frío, alta durabilidad y un desempeño imbatible. En cuanto a su estructura, poseen importantes ventajas: brindan un menor desgaste, y una mayor vida útil. Además, tanto la aleación de plomo/plata como sus rejillas laminadas y expandidas, contribuyen a una máxima calidad en rendimiento y desarrollo en su construcción. De esta manera, la marca asegura calidad, seguridad y comodidad para obtener el máximo desempeño en cualquier tipo de vehículo. Algunas de los principales componentes de las baterías para autos son: Tapa sellada: ideal para evitar que se derramen electrolitos al medio ambiente. Brinda una mayor durabilidad, seguridad y evita que entren sustancias. Bornes de conexión forjados en frío: protegen los terminales de la batería externa. Conexión: asegura una perfecta interconexión entre las placas en el interior de un mismo bloque, así como de cada bloque con su subsiguiente serie. Elemento reforzado: cuenta con un set de placas positivas, negativas y separadoras, unidas por conexiones, brindando un rendimiento eléctrico mejorado. Separadores de Polietileno: brindan una mayor protección contra cortacircuitos entre placas, una aceptación de corriente mejorada durante la carga, y una mejor resistencia a las vibraciones y mayor potencia de arranque. Rejilla expandida y laminada: proporciona una gran resistencia a la corrosión, vibraciones y ciclos de carga y descarga. Posee una menor resistencia eléctrica, menos calentamiento del sistema electroquímico y una menor pérdida de agua en las baterías. Placas reforzadas: generan un mejor comportamiento en cargas cíclicas, un mayor volumen de ácido sobre las placas y un muy buen rendimiento en cursos de corta distancia. Caja robusta: es fabricada en polipropileno inyectado de alta resistencia, ideal para la protección del bloque de tableros que componen cada elemento de la batería. Además, puede destacarse que el porfolio de baterías de Bosch abarca tanto los segmentos livianos -autos y pickups-, pesados -camiones y ómnibus-, el de agricultura -cosechadoras-, como también el de minería -perforadoras-. Para conocer un mayor detalle sobre nuestros productos, ingresá a www.bosch.com donde podés visitar la plataforma con cursos cortos y virtuales oficiales de Robert Bosch Argentina que podes realizar de forma gratuita. Además, podrás encontrar todas las baterías Bosch en casas de repuestos, centros de baterías y en la red de servicios Bosch de todo el país.
Llegó Puma Pris la App de beneficios de Puma Energy

ARGENTINA | Es una aplicación que permite pagar las cargas de combustible y sumar puntos para canjear por descuentos. La plataforma ya se puso en marcha y se irá implementando en etapas en todas las estaciones de servicio del país. Puma Energy, la empresa líder en el mercado global de energía, innova con el lanzamiento en nuestro país de su App Puma Pris, una aplicación que nace con el fin de beneficiar al usuario otorgándole puntos que podrá canjear por distintos descuentos en combustibles. “Llegó Puma Pris, nuestra nueva APP de que premia todas las cargas de nuestros clientes. Es una solución simple y efectiva en las que nuestros clientes pueden pagar, sumar puntos y canjearlos por descuentos en combustibles desde una sola aplicación”, explicaron desde Puma Energy. Desde el 1 de mayo, Puma Pris está disponible en 60 estaciones de CABA, Gran Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Santiago del Estero. La totalidad de la red estará completa hacia el último trimestre del año. El listado completo de estaciones habilitadas está disponible en https://pumapris.com/web/pris-argentina/Adhered%20stations Para celebrar este lanzamiento, los clientes que se inscriban al programa y utilicen la APP recibirán un voucher de bienvenida de $500 o de $250 para ser usados a partir de la segunda carga. Además, y por tiempo limitado, todas las cargas abonadas por medio de la APP tienen un 5% de descuento sin tope los 7 días de la semana. Puma Pris es gratis y cualquier persona física mayor de 18 años de edad podrá participar del programa. Para ello deberá: Paso 1: Descargar gratis la app «Puma Pris Argentina» desde AppStore o Google Play. Paso 2: Crear una cuenta ingresando los datos personales, adherir un medio de pago y aceptar los términos y condiciones. Paso 3: Ingresar a su perfil con usuario y contraseña. Paso 4: Confirmar la adhesión a la app vía email. Paso 5: Realizar una carga de combustible en cualquiera de las estaciones adheridas. Paso 6: Confirmarle al playero que abonará la carga con la APP de «Puma Pris Argentina» y escanear el código QR que este le brindará y abonar la misma. Aquí el usuario podrá elegir canjear puntos y hacer uso de los diferentes vouchers de descuento que tendrá a su disposición. A medida que el cliente continúe cargando y pagando con Puma Pris, sumará puntos. Los mismos se asignarán de acuerdo con el siguiente criterio: 1 (un) punto por cada 1 litro en la compra de Nafta Súper. 2 (dos) puntos por cada 1 litro en la compra de Nafta Max Premiun e Ion Diesel. Con los puntos, el cliente obtendrá vouchers con descuentos para la carga de combustibles. Dichos vouchers son: $100 = 120 Puntos (5 litros mínimo de carga) $250 = 290 Puntos (5 litros mínimo de carga) $500 = 560 Puntos (20 litros mínimo de carga) $1.000 = 1100 Puntos (25 litros mínimo de carga) $1.500 = 1600 Puntos (30 litros mínimo de carga) $2.000 = 2100 Puntos (30 litros mínimo de carga) Con esa iniciativa, Puma Energy premia la confianza del usuario ya que permite acumular puntos de una manera fácil y simple. “Con Puma Pris cargar combustible y obtener beneficios es aún más fácil”, aseguran desde la empresa. Para conocer más sobre la APP, visite https://pumapris.com/es/web/pris-argentina
Tips de Petronas

Los factores que ayudan a alargar la vida útil de un vehículo ¿Quién no quiere que su auto se mantenga como nuevo? El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brinda consejos para cuidar y extender la vida media de un auto. En los últimos años se ha notado una tendencia al aumento de la vida media de los autos. Dado este contexto es de suma importancia preservar el vehículo en óptimas condiciones y que nos brinde confiabilidad, seguridad a la hora del manejo, sumado a la posibilidad de conservar el valor económico del mismo para el momento de la venta. Principalmente para un buen funcionamiento del vehículo, es fundamental usar el lubricante adecuado, para así evitar el desgaste del motor, enfriar y preservar sus partes críticas, frente a las altas temperaturas que alcanza el mismo, y mantener limpias sus superficies internas, las cuales se ven afectadas por los residuos de la combustión. A la hora de optar por un lubricante u otro, el usuario cuenta con las especificaciones tanto de viscosidad como de desempeño para elegir el indicado. Constantemente, en el mercado hay nuevos vehículos y cada uno tiene ciertos requerimientos en materia de fluidos y lubricantes. Los diseños de los motores cambian con el objetivo principal de reducir el consumo y la contaminación. Estas variaciones requieren de nuevas propiedades en los lubricantes para asegurar un correcto funcionamiento y durabilidad. Diferencia entre lubricante sintético y mineral Los sintéticos están elaborados con aceites básicos sintéticos, a diferencia de los minerales en los que se utilizan bases refinadas provenientes del petróleo. Los lubricantes sintéticos son más estables al estrés térmico y conservan sus propiedades por mucho más tiempo. También mantienen su viscosidad tanto a baja como alta temperatura y en consecuencia brindan una lubricación superior. Por ejemplo, no podríamos pensar en un motor de alta competición lubricado con aceite mineral. En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes, Petronas dentro de su linea Petronas Syntium con tecnología Cooltech ofrece una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos, incluso para vehículos con motores híbridos, que conforman una tendencia creciente en el país. Aunque los continuos avances tecnológicos y el control electrónico y computarizado han reducido notoriamente la aparición de roturas, la complejidad de un automóvil y sus numerosas piezas mecánicas, siempre están expuestas a alguna falla si no estamos atentos a su cuidado y constante revisión. Cualquier falla derivará en un problema mecánico y, en el peor de los casos, en la imposibilidad de utilizarlo en el momento que lo necesitemos. Hay diversos cuidados que los conductores deben tener en cuenta para colaborar y mantener una alta confiabilidad. Entre ellas: Cambiar los fluidos en los tiempos requeridos por los fabricantes, manteniendo la calidad de los mismos. En todos los casos y especialmente en vehículos diésel, utilizar combustibles de calidad apropiada. Prestar atención a las alertas del tablero. Verificar periódicamente los niveles de fluidos y que no haya pérdidas, observando si hay manchas en el piso. Es muy importante, en el auto de caja manual, el correcto timing en el uso del embrague, que permite obtener su máxima durabilidad. No sobre exigir el motor los primeros instantes del arranque cuando este y el lubricante están aún fríos. Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar novedosas soluciones, desde el rendimiento del motor hasta el cuidado del automóvil y el medioambiente. Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada vehículo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Para más informaciónwww.pli-petronas.com/es-ar
Tradsa se amplia en Zona Norte de GBA

ARGENTINA | La distribuidora anunció su ampliación, sumando los partidos de San Miguel, José C Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz. Tradsa presenta nueva infraestructura, depósito y nueva línea filtros Wix. La distribuidora anunció su ampliación, sumando los partidos de San Miguel, José C Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz). Tradsa cuenta con profesionales de la venta que asesoran y visitan periódicamente a los clientes actuales y potenciales del mercado de lubricación y la industria autopartista, ofreciéndoles las mejores marcas y productos del mercado, así como también una entrega sustentada en una poderosa logística. La empresa emerge en el mercado Argentino como un emprendimiento de un grupo de especialistas que hace más de 50 años se dedica a la distribución de repuestos en el mercado de reposición automotriz. Tradsa tiene como misión la comercialización y distribución de lubricantes y repuestos para automotor en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con una filosofía basada en la excelencia del servicio que asegura la satisfacción total de los clientes. Ofrece la posibilidad de acceder a la línea de lubricantes Total Energies (Total y Elf). Total Energies ofrece una amplia gama de productos que satisfacen todas las necesidades de lubricación que se presentan en la industria, con el respaldo de una trayectoria de más de 40 años de experiencia en la producción y comercialización de aceites, grasas y especialidades para la industria en todo el mundo. Tradsa ofrece repuestos Wix, Bosch y Excelite con el objeto de convertirse en su principal proveedor, contando para ello con un stock completo y permanente sumado a una logística de entrega inmediata. En el año 2016, Wix llegó a Argentina para complementar la cartera de Mann+Hummel, agregando todo su conocimiento y tradición. Se trate de aplicación para automóviles, motores diesel, aplicaciones agrícolas o industriales, Wix es especialista en producir los filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo más confiables y de mejor rendimiento en el mundo. Cuenta con una amplia cobertura del mercado de reposición para vehículos nacionales e importados. Los productos Bosch ofrecen calidad y confiabilidad, así como una tecnología innovadora. Baterías con vida extremadamente largas, escobillas de limpiaparabrisas, líquidos de frenos y refrigerantes. Bosch ofrece piezas de repuesto de alta calidad que hacen que el conducir sea más seguro, relajado y consciente con el medio ambiente. Lámparas Excelite. Es líder en la industria de iluminación del automóvil, bajo el espíritu de confianza, tecnología y futuro. Las lámparas halógenas para autos son la principal línea de producción de iluminación de Excelite. Exporta a más de 40 países en el mundo y suministra equipos originales para los fabricantes de automóviles coreanos. Cada proceso de fabricación en las plantas de producción están bajo el control de la norma ISO / TS 16949 e ISO14001 y todos los focos estándar han adquirido las primeras aprobaciones de la calidad de clase mundial. Contacto para clientes: +54 011 47240006 / [email protected] / https://tradsa.com.ar/nosotros/
Termostatos: gestores del circuito de refrigeración

Para trabajar de forma eficiente, sin desgaste ni emisiones nocivas, el motor a combustión necesita un nivel de temperatura lo más constante posible. Para que el motor a combustión trabaje de forma eficiente, sin desgaste ni emisiones nocivas, necesita un nivel de temperatura lo más constante posible. Para que esto suceda existen los termostatos que son los responsables de regular la temperatura del motor a través del refrigerante. Con una temperatura de servicio de aproximadamente 110 °C, la combustión del motor de un vehículo de pasajeros es óptima. Sin embargo, puesto que el motor necesita una cierta reserva de potencia para funcionar bajo plena carga, los termostatos convencionales inician la regulación con una temperatura del motor de aproximadamente 90 °C, mediante la apertura del circuito de líquido refrigerante. Así, por razones de seguridad, el motor funciona permanentemente a un nivel de temperatura que está por debajo de la temperatura ideal. Esta tecnología que funciona así desde hace décadas y que se adapta a cada motor, todavía hoy en día sigue prestando un servicio fiable. No obstante, a fin de responder de manera óptima a las diversas situaciones de conducción y a las condiciones de funcionamiento del motor que se producen a diario, los termostatos convencionales se han ido perfeccionando cada vez más. Las nuevas tecnologías contribuyen en la actualidad a acercar la eficiencia y calidad de la combustión del motor a un nivel aún más óptimo. Para que el motor a combustión funcione siempre de manera óptima es necesario controlar y regular su temperatura. Así, la gestión térmica tiene muchas funciones fundamentales con efectos positivos a la vez: Una óptima combustión gracias a mayores temperaturas de pared y componentes. Un menor consumo de combustible gracias a una mayor viscosidad del aceite del motor y, por lo tanto, una menor fricción. Reducción de las emisiones nocivas gracias a una combustión mejorada. Mayor potencia a plena carga gracias a una temperatura reducida del refrigerante. Más confort gracias a una temperatura del refrigerante mayor y, por lo tanto un rendimiento mejorado de la calefacción del habitáculo. El momento y la forma en que se debe calentar se definen en un diagrama operativo que está integrado en el mando del motor. Mahle Aftermarket cuenta con una amplia variedad de componentes y termostatos para la regulación de temperatura como ser; elementos de dilatación, elementos de termostato, termostatos integrales, termostatos de carcasa, termostatos de diagrama operativo. Invirtiendo constantemente en innovación y mantenimiento de sus rigurosos estándares de calidad, Mahle ofrece competencias únicas en áreas estratégicas del sector automotriz. Al igual que en componentes de motor la excelencia en gestión térmica se encuentra disponible en el Mercado Argentino a través de los termostatos Mahle Original.
Pureplus: aceites sintéticos a partir del gas natural

La base de gas natural logra un aceite de alta calidad, incoloro e inodoro, virtualmente libre de azufre, nitrógenos y aromáticos. Fácilmente biodegradable y amigable con el medio ambiente. Es bien conocido que los lubricantes pueden dividirse según el tipo de aceite básico que se utiliza en su formulación. Es decir: sintéticos o minerales. En caso de usar una mezcla de ambos hablamos de aceites de tecnología sintética o semi-sintéticos. Las ventajas de un aceite sintético sobre un mineral son importantes. En primer lugar, son aceites más estables proporcionando una mejor resistencia a la oxidación, una forma de degradación que espesa y contamina el aceite. Dado que la oxidación se acelera con la temperatura, esta propiedad permite que el aceite resista condiciones de temperatura más severas. Shell Pureplus es la revolucionaria tecnología mediante la cual Shell fabrica sus lubricantes de motor sintéticos más avanzados. Son aceites sintéticos tipo GTL (Gas to liquid), un desarrollo de Shell que cuenta con más de 3.500 patentes exclusivas. Los aceites sintéticos que contienen tecnología Pureplus están hechos a base de gas natural, logrando un aceite de alta calidad, incoloro e inodoro, virtualmente libre de azufre, nitrógenos y aromáticos y fácilmente biodegradable y amigable con el medio ambiente. Beneficios de Shell PurePlus en los aceites de motor: los básicos sintéticos PurePlus utilizados en las formulaciones de Shell Helix Ultra son originalmente incoloros, debido a su alta pureza y origen en el gas natural. Al incorporar los aditivos de tecnología avanzada su color pasa al típico ámbar. Los aditivos mejoran aún más el rendimiento del producto. Principales ventajas Excelente rendimiento en un amplio rango térmico: Los básicos PurePlus tienen una buena fluidez incluso a temperaturas tan bajas como -40°C. Por otro lado cuentan con una gran resistencia a la oxidación, un tipo de degradación del aceite acelerado por las altas temperaturas. Menor evaporación: La evaporación de aceite es también causa de las altas temperaturas y favorece el mayor consumo de lubricante en el motor. Esto aumenta la necesidad de reponer aceite, por lo cual es importante limitar este efecto. Los aceites formulados con Shell PurePlus tienen hasta un 50% menos de evaporación que aceites de inferior calidad en el ensayo NOACK ASTM D5800. Ahorro de combustible: Los básicos sintéticos PurePlus permiten formular aceites de muy baja viscosidad, que posibilitan obtener ahorros de combustible en el motor de hasta un 3% según el ensayo ACEA M111. Un ejemplo es el Shell Concept Car, lubricado con un aceite de tecnología PurePlus de viscosidad 0W-12. Como siempre en este punto es importante aclarar que la viscosidad adecuada en cada vehículo es aquella indicada por el manual de usuario provisto por el fabricante. Viscosidades muy bajas deben ser usadas sólo cuando sea indicado por el fabricante del equipo. Mayor limpieza: La alta pureza de los básicos sintéticos PurePlus disminuye la formación de depósitos y lacas en el motor, mientras que la tecnología de aditivos mantiene limpio el motor por más tiempo. ¿Sabías qué? Los lubricantes Helix Ultra se formulan con estos básicos sintéticos, denominados técnicamente como GTL (Gas to liquid) y comercialmente como Shell PurePlus.
YPF Elaion Auro, el nuevo lubricante para los motores más exigentes

Es el nuevo producto premium de YPF. Viene con Tecnología en Evolución Constante (TEC). YPF lanza Elaion Auro, un lubricante premium con Tecnología en Evolución Constante (TEC) para acompañar los cambios permanentes planteados por la industria automotriz que, con foco en el cuidado del medio ambiente, desarrolla motorizaciones cada vez más pequeñas y potentes, las cuales someten a los lubricantes a mayores exigencias. El nuevo Elaion Auro se elabora en el Complejo Industrial de Lubricantes y Especialidades ubicado dentro de la Refinería de La Plata y en la planta de YPF en Brasil; y se comercializa en 8 países de la región. Los productos de la línea Elaion Auro cumplen con las especificaciones de calidad más exigentes a nivel mundial y han sido homologados por las principales automotrices con presencia en el país. Esta nueva línea incorpora Elaion Auro HYBRID, el primer lubricante que presenta la compañía preparado para motores híbridos, una realidad en el país al igual que sucede a nivel mundial, donde las nuevas tendencias de movilidad van ganando terreno como alternativa para reducir las emisiones. El lubricante es el aliado número uno del motor, ya que no sólo cumple con sus elevadas exigencias, sino también lo cuida y protege para lograr su máxima eficiencia y prolongar su vida útil. Elaion Auro es el resultado de la búsqueda constante de YPF por la excelencia tecnológica en el diseño y la producción de sus lubricantes que le permite brindar los mejores productos del mercado que dan confiabilidad a los usuarios.
Filtros Cleanline Concepto innovador con resultados comprobados

El sistema innovador de filtrado fue especialmente creado para responder a un antiguo desafío del sector automotriz: la presencia de agua en el diésel. La línea de filtros CleanLine es un desarrollo único en el mundo y exclusivo de Mahle Aftermarket Sudamérica. Su sistema innovador de filtrado fue especialmente creado para responder a un antiguo desafío del sector automotriz: la presencia de agua en el diésel. Los resultados obtenidos fueron tan sorprendentes que el desarrollo local entró en proceso de internacionalización y ahora CleanLine se comercializa en el resto del mundo. Solución para una amenaza constante El diesel tiene la tendencia natural de absorber agua. Mientras mayor es la absorción de agua, mayor es su cantidad presente en el combustible y más difícil es el proceso de filtración. El agua en el diesel debe ser retirada, ya que su presencia causa degradación de los componentes del sistema de inyección, bombas de combustible, picos inyectores, válvulas y componentes del sistema de alimentación. Para agravar aún más este cuadro, esta presencia de agua contribuye para la proliferación de contaminantes microbiológicos. Cuando el agua no es retirada y el diesel permanece en reposo, los agentes microbiológicos encuentran las condiciones ideales para crecer rápidamente, obstruyendo el sistema de filtración causando graves problemas para el vehículo. Con su innovador sistema de filtrado de doble etapa, CleanLine ofrece la solución más eficiente para este desafío. Separación de agua más eficiente Todos los sistemas de filtración convencionales que usted conoce operan en una única etapa. Las pruebas comprueban que cuando los filtros son expuestos al paso del combustible con contaminantes, el grado de eficiencia de separación de agua disminuye de la condición nueva cerca del 96%, para niveles por debajo del 15%. Para superar esta limitación, el filtro CleanLine realiza el filtrado en dos etapas. 1° Etapa – Filtración del contaminante presente en el diesel y aglomeración de las gotas de agua. 2° Etapa – Separación de las gotas de agua aglomeradas en la primera etapa sin la presencia del contaminante. De este modo, incluso las minúsculas gotas de agua presentes en el diesel son separadas por las dos etapas que trabajan individualmente. Además de esto, como el contaminante se queda atrapado en la primera etapa, la separación de agua está protegida en la segunda etapa, garantizando un alto desempeño durante toda su vida útil. Ventajas para los usuarios Único en el mercado con doble etapa de filtrado, menor costo por kilometro rodado, tres veces mas separación de agua durante su vida útil, mayor protección del sistema de inyección del motor debido a su desempeño, menos costo de mantenimiento con inyectores y bombas de combustible , eficiencia superior, cuerpo plástico de alta resistencia con deposito de agua incorporado. Investigaciones demostraron las ventajas a mediano y largo plazo del nuevo concepto de filtración en dos etapas:. Tras la condición inicial de filtración, el grado de eficiencia del filtro Cleanline demostró ser superior al de los sistemas tradicionales conocidos.