Nuevo Desafío Castrol

Los pilotos de Renault Castrol Team y Castrol Radikal Racing Team se volvieron a enfrentar en la pista. Una vez más, el Desafío Castrol enfrentó a dos de los mejores pilotos del momento para demostrar la potencia y dinamismo de sus motores. Una nueva carrera que enfrenta a uno de los mejores pilotos de automovilismo argentino, Matías Milla representante del equipo Renault Castrol Team contra Darío Arco, el piloto y líder del Castrol Radikal Racing Team. Esta vez, con equidad vehicular y sobre un terreno sinuoso, el enfrentamiento fue sobre las dos ruedas. Quizás con una pequeña ventaja para Darío, quien desafió a Matías a calzarse el traje del equipo de motocross y a subirse a una a las dos ruedas para poner a prueba toda su destreza y equilibrio. Esta nueva carrera buscó exponer al máximo los beneficios de los combustibles Quantium de Axion Energy y lubricantes Castrol, ambos reconocidos por su excelente calidad y rendimiento hasta en los terrenos más desafiantes. Matías Milla, quien llegó a bordo de su Renault Castrol Team, tuvo una oportunidad diferente para demostrar que su destreza sobre las dos ruedas se mantiene casi igual de intacta que con las cuatro. Castrol es sinónimo de máxima calidad, elevado rendimiento y tecnología de vanguardia en el ámbito de la lubricación. Por su parte, los combustibles Quantium de Axion Energy son la energía premium que el motor de tu vehículo necesita, porque lo cuida y extiende su vida útil. Para los usuarios de moto que buscan una aceleración al instante, es fundamental un aceite totalmente sintético. No obstante, cada moto tiene necesidades diferentes y entre los Lubricantes Castrol, tenemos una solución de ingeniería líquida para cada una. Podes verificar la tuya ingresando al selectorcastrol.com.ar
Lubricación de engranajes automotrices

Las claves para el uso correcto de fluidos de transmisión y aceites para diferenciales. Cada uno de los componentes lubricados que se encuentran en un vehículo requieren de un aceite especialmente formulado para cumplir con sus requisitos individuales y son los que permiten que el vehículo funcione correctamente. Por lo tanto, es fundamental conocer los diferentes tipos de componentes y sus características para proporcionarle el fluido de transmisión o el aceite de diferencial correcto y, de esta forma, evitar dañarlo. En esta oportunidad, Mobil brinda detalles acerca de los elementos que forman parte del tren automotriz y sus correspondientes lubricaciones: Caja de Transmisión o caja de cambios: Proporciona múltiples relaciones de reducción. La mayoría usa conjuntos de engranajes de relación fija seleccionados manualmente por el conductor o automáticamente. Las transmisiones son muchas veces el componente más costoso de un vehículo y el más complejo mecánicamente. Si bien pueden variar mucho en diseño y operación, todas contienen muchas de las siguientes partes mecánicas: engranajes, cojinetes, sistemas hidráulicos, materiales de fricción, sistema de suministro de aceite, componentes de metales amarillos, elastómeros y caja o carcasa. Es la combinación de diseño y las condiciones de operación las que dictan el tipo de lubricante requerido para su óptimo funcionamiento. En cuanto a los aceites, se puede usar una amplia variedad, dependiendo de la configuración de la transmisión (manual, manual secuencial, automática, entre otras) y de las condiciones ambientales. Cajas manuales: Son las más comunes y están lubricadas predominantemente por cárter húmedo, por lo que el aceite debe ser fluido siempre. En bajas temperaturas, el aceite debe fluir rápidamente, ya que si es demasiado espeso dificultará los cambios, impedirá la lubricación por salpicadura en engranajes y cojinetes y desperdiciará combustible; mientras que en altas temperaturas debe tener la viscosidad suficiente para separar los dientes de los engranajes con una película resistente. Transmisiones manuales automatizadas: Los requisitos de lubricación son similares a los de una transmisión manual convencional. La norma SAE: Es la que define los grados de viscosidad de los aceites para engranajes y tiene dos grupos de aceites: los de invierno, identificados con la letra “W” acompañando los números (por ejemplo, 70W, 75W), y los grados “de verano”, identificados solamente por números (por ejemplo, 85, 90, 140). Puntualmente hay dos métodos de prueba para esta aplicación: Cinemática (que se mide a 100 grados, para evaluar los grados de verano o las viscosidades mínimas para los grados W operando a temperaturas normales después que se calienta la caja de engranajes) y Brookfield (solo se utiliza para medir viscosidades a temperaturas negativas, bajo cero grados, de modo a asegurar que el aceite permita el movimiento de los engranajes cuando se arranca un vehículo en un invierno riguroso). Cajas manuales secuenciales: Más comúnmente en motos y autos de carrera. En los autos de carrera se suelen utilizar aceites de motor o aceites de engranaje con aditivos antidesgaste. En las motos se recomienda utilizar aceites de motor que cumplan con los estándares JASO T903 (norma que define el aceite correcto para cada tipo de moto) por cuenta de los requerimientos de fricción de los embragues en baño de aceite normalmente utilizados. Cajas automáticas: Pueden ser muy complejas en diseño y operación, e involucrar muchos materiales y tecnologías diferentes. Existen más de 20 especificaciones diferentes de líquidos de transmisión automática requeridos para los automóviles que circulan actualmente, razón por la cual Mobil recomienda consultar el manual del propietario a la hora de elegir un producto. En este caso, el fluido evita el desgaste de engranajes y cojinetes, además de ser el medio hidráulico para transferencia de potencia; actúa como fluido de transferencia térmica eficiente; resiste a la degradación y a la formación de depósitos, entre otras funcionalidades, destacándose las propiedades de fricción únicas requeridas para cada tipo de diseño de la transmisión. Cajas Continuamente Variables (CVT): Cada vez más populares en los autos de tamaño medio. Emplea una correa segmentada de acero que opera sobre poleas de diámetro variable. Normalmente requieren cambios de aceite y tienen propiedades de fricción muy específicas, dependiendo de cada modelo de auto, por lo que no es aconsejable poner el mismo fluido CVT en todos los vehículos sin antes corroborar en el manual cuál es el indicado. Cajas de Doble Embrague: Los requisitos de lubricación están determinados por el tipo de embrague y los engranajes. Para los engranajes doble embrague y cajas de cambio CVT es muy importante la renovación del aceite dado que un aceite viejo puede modificar la fricción y crear ruidos o mala operación de la caja. Juntas universales del eje cardán: Las juntas universales proporcionan un acoplamiento flexible entre la transmisión y el diferencial para transmitir el movimiento. A menudo contienen horquillas y cojinetes de agujas para permitir movimientos y oscilación. Normalmente están lubricadas con una grasa de complejo de litio sin molibdeno. Juntas de velocidad constante (CV) u homocinéticas: Las ruedas delanteras de un automóvil no solo deben viajar en la dirección vertical absorbiendo las irregularidades de la ruta, sino que también deben permitir la rotación alrededor de un eje vertical al conducir el vehículo. Este requisito adicional limita el uso de juntas universales comunes, lo que hace que se utilice una junta de velocidad constante o junta homocinética, que posee un diseño esférico en un casquillo para garantizar una transmisión suave de la potencia, incluso cuando se giran las ruedas. Típicamente la lubricación es permanente y para ello se debe utilizar una grasa a base de poliurea que cumpla con los requerimientos específicos de los fabricantes. Diferenciales: El diferencial redirige la entrada de energía única a las ruedas motrices. Contiene engranajes cónicos helicoidales o hipoides que deben permitir la diferencia de velocidades de las ruedas al tomar curvas. Normalmente, requieren aceite para engranajes hipoides. El grado de viscosidad depende de la carga y el ambiente. A menudo, los componentes internos de los diferenciales son lubricados con aceites de calidad API GL-5 (clasificaciones para engranajes), aprobación SAE J2360, o requerimientos específicos de fabricantes de equipos originales como, por
Buscar empleado técnico para un taller ya no es una tarea difícil

ITCA trabaja en la inserción laboral de sus estudiantes. La Bolsa Laboral del Instituto. El armado de CV. Y el uso de Linkedin. A la hora de buscar empleados para el rubro automotor, ya sea para nuestro emprendimiento propio, o bien, si formamos parte de una concesionaria, o en caso incluso que una empresa requiera alguien con conocimientos técnicos, en todos los casos nos enfrentamos a un gran desafío. Los mecánicos o personal con perfil técnico en la industria automotriz escasean y una de las maneras más habituales para conseguir recursos es a través de contactos o allegados, sin embargo, esto nos limita mucho en cuanto a la cantidad y variedad de personas y suele ser una complicación para quien tiene la dura tarea de tener que cubrir varias posiciones a la vez. Las páginas de búsqueda de empleo como Bumeran o Zonajobs escasean de personal técnico, al igual que las redes sociales como Linkedin, ya que aún no llegan con suficiente presencia como para tener alternativas de técnicos calificados, simplemente porque estos todavía no han migrado sus CV a dichas plataformas, muchos de ellos por desconocimiento. Desde 2016, ITCA ha tomado un papel fundamental en la inserción laboral de sus estudiantes y egresados, no solamente fomentando la participación de empresas del rubro en la Bolsa Laboral del Instituto, sino también con acciones de acompañamiento en armado de CV y otras herramientas como Linkedin. Nuestro equipo de trabajo se destaca por lograr una interacción directa entre los alumnos y las empresas, por ello pusimos a disposición de las empresas la posibilidad de ser nexos de primera mano con aquellos perfiles que se están formado profesionalmente y también, aquellos egresados que ya poseen la capacidad técnica, así como la experiencia para los diferentes cargos y desafíos que el mercado laboral proponga. La bolsa laboral es un beneficio exclusivo para estudiantes y egresados del instituto que permite acceder a un gran número de ofertas de trabajo, tanto para aquellos que deseen insertarse el rubro o aquellos que buscan mejorar su carrera profesional. Nuestro servicio de bolsa laboral incluye, además: Asesoría para ayudarte con el armado de tu CV y Linkedin, Capacitaciones para enfrentar entrevistas laborales, Charlas grupales con empresas del rubro para que te orienten sobre el campo laboral disponible. Nuestra Misión es promover y gestionar el desarrollo profesional de los estudiantes de ITCA y entre los objetivos destacamos: Darles la posibilidad a los estudiantes de la ITCA de adquirir habilidades complementarias para su inserción laboral. Asegurar el crecimiento personal y profesional relacionado al campo de la Mecánica. Promover tanto la inserción laboral en las organizaciones como así también el progreso de la Mecánica Automotriz en el mercado laboral. El Campo de trabajo del Mecánico Para el Mecánico Automotor, el flujo de trabajo se presenta todo el año y permite a los profesionales tener una estabilidad. El profesional Mecánico egresado de ITCA puede prestar sus servicios a concesionarios especializados en marcas determinadas, a industrias de autopartes, ventas de repuestos, entre otros. El amplio campo de trabajo se extiende también a talleres no solo de Autos sino también de motos. Además, el mecánico automotriz una vez alcanzado cierto nivel de experiencia, tiene la posibilidad de abrir su propio taller y ofrecer sus servicios particulares. Una Expoempleo exclusiva para estudiantes del ITCA y las empresas del sector Desde 2019 en ITCA llevamos adelante la Expo Empleo ITCA, en este evento, tanto alumnos como egresados del Instituto tienen la oportunidad de visitar cada una de las empresas en su stand y conocer a cada una de ellas personalmente, informándose sobre los puestos vacantes y sus requerimientos e iniciar el proceso de reclutamiento. Algunas de las empresas que nos acompañaron en la edición 2021 fueron: Kavak, Grupo Taraborelli Total Energies, AG Aniceto Gomez, Elevadores Titan y Ferrazzi entre otras. Además, contamos con la participación de Nuestro Director Académico Walter Biasotto y el Coordinador Técnico y Académico de Motos Marcos Cossoy, quienes brindaron una interesante charla a los alumnos sobre la empleabilidad en terminales automotrices y como dar los primeros pasos para la apertura de un taller propio. Al servicio de las empresas Si su empresa o emprendimiento requiere de personal con conocimiento técnico, dejamos abierto el contacto para poder realizar la búsqueda entre nuestros alumnos y egresados, así como también evaluar alternativas de capacitación personalizada de los recursos. Maximiliano Ferreyra. Asesor Corporativo: [email protected] Graffo. Responsable de RRHH. [email protected] Por consultas e inscripciones llamar al 0810-220-4822
VW Multivan un ícono renovado

La nueva generación de la famosa Kombi ofrece hasta siete asientos y versiones electrificadas. Pocos vehículos son considerados iconos del automóvil. El Multivan es uno de ellos. Volkswagen Vehículos Comerciales presenta el estreno mundial de una generación de este bestseller basado en un concepto totalmente nuevo. La nueva Kombi se fabrica, por primera vez, sobre la Plataforma Modular Transversal (MQB). En términos técnicos, ello supone un salto cualitativo significativo: a partir de ahora, los sistemas de propulsión tienen un nuevo miembro: un motor híbrido enchufable. De esta forma, el Multivan puede convertirse temporalmente en un vehículo de cero emisiones. El modelo también equipa por primera vez nuevos sistemas de asistencia, operativos y de infoentretenimiento de última tecnología. Asimismo, se han realizado grandes avances en el ámbito de la seguridad en caso de colisión. El ADN de diseño único del Bulli ha sido mejorado a lo largo de toda su trayectoria: ningún otro MPV ha estado en producción durante más de 70 años, siendo perfeccionado generación tras generación. El nuevo Multivan también es inmediatamente identificable como sucesor del legendario “T1”. Con el estreno mundial de la séptima generación del Bulli, Volkswagen Vehículos Comerciales anuncia la entrada en una nueva era. Una década que se definirá por la electrificación a varios niveles de los sistemas de propulsión y la llegada de la conducción autónoma. En este contexto, en el futuro, la gama Bulli se ampliará sobre tres pilares: las líneas de modelos Multivan, Transporter 6.1 y las versiones 100% eléctricas del ID.BUZZ, que se lanzarán en 2022. Cada uno de estos pilares reviste una importancia fundamental: como Transporter o Caravelle, el “T6.1” se mantiene como vehículo especializado para el uso comercial, o como icónica furgoneta camper en su variante California. Con el MPV, ID.BUZZ, orientado a estilo de vida y el vehículo de carga, ID.BUZZ Cargo, adaptada al entorno urbano, los dos modelos totalmente eléctricos conquistarán nuevos segmentos en un futuro. Mientras tanto, a partir de este año, el nuevo Multivan asumirá el rol de vehículo polivalente altamente cualificado: en su versión Multivan eHybrid con sistema de propulsión híbrido enchufable, se convierte en un vehículo cero emisiones en ciudad. Al mismo tiempo, su autonomía total lo convierte en un MPV ideal para los trayectos largos. Su espacio para equipaje, de hasta 4.053 litros, también lo hace especialmente adecuado para cualquier tipo de transporte, mercancías, hacer una mudanza o para transportar prácticamente cualquier equipo deportivo. Gracias a su capacidad de remolque de hasta 2.000 kg, el nuevo Multivan también puede remolcar grandes objetos como embarcaciones. La nueva generación de Multivan llegará al mercado durante la segunda mitad de este año. Con este vehículo de hasta siete plazas, disponible en las configuraciones “Multivan”, “Life” y “Style”, Volkswagen Vehículos Comerciales traslada su ADN de estilo de vida a un presente y futuro conectados y digitalizados. Diseñado principalmente para las familias y para personas activas y deportivas, este versátil vehículo, con su nuevo sistema de asientos y espacio de carga, encaja en innumerables escenarios de movilidad. Volkswagen Vehículos Comerciales también ofrecerá el nuevo Multivan en una versión más larga, con aún más espacio de carga. Además, está previsto que, gracias a su diversidad y su interior de alta calidad, con el concepto de “salón de casa”, el nuevo Bulli amplíe también la cuota de mercado como vehículo para empresas o vehículo para el transporte de pasajeros. Una de las claves más importantes en el diseño del modelo era el poder lanzar el nuevo Multivan con un sistema híbrido enchufable a bordo. La razón de ello es que solo este tipo de sistema de propulsión permite compatibilizar la conducción sin emisiones en ciudad con una gran autonomía de bajo consumo. El Multivan con sistema de propulsión híbrido enchufable recibe la denominación “eHybrid”. La potencia de sistema del motor eléctrico combinado con el motor de gasolina turboalimentado (TSI) es de 160 kW/ 218 CV. Junto con el sistema de propulsión híbrido enchufable, el Multivan con tracción delantera estará disponible con dos motores turboalimentados de cuatro cilindros. Estos entregan 136 CV y 204 CV. Además, se sumará a esta selección un motor turbodiésel (TDI) de cuatro cilindros, con una potencia de 150 CV.
Sale a la venta en Europa: BMW eléctrico

Se parece al clásico sedán Serie 3. Pero funciona sólo con baterías y saldrá a la venta el mes que viene en Europa. En la Conferencia Anual del Grupo BMW se desveló el nuevo BMW i4, un Gran Coupé de 4 puertas totalmente eléctrico que llegará al mercardo europeo el mes que viene. «Con su aspecto deportivo, la mejor dinámica de conducción de su clase y cero emisiones locales, el BMW i4 es un verdadero BMW. Hace que el corazón de la marca BMW ahora lata completamente eléctrico», dijo Pieter Nota, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Cliente, Marcas, Ventas. El BMW i4 es un Gran Coupé de 4 puertas totalmente eléctrico y llegará en el mercado incluyendo un modelo BMW M Performance. Su refinado equilibrio de la deportividad típica de BMW, la comodidad y el rendimiento sostenible son únicos en su segmento. La gama del BMW i4 estará disponible en diferentes versiones con una autonomía de hasta 590km (WLTP). Con una potencia de hasta 390kW / 530CV, el BMW i4 puede acelerar de a 100 km/h en alrededor de 4 segundos. El BMW i4 es la apuesta de BMW para competir “de tú a tú” con el coche eléctrico que ha sido la referencia desde que se lanzó al mercado, el Tesla Model 3. Como todo BMW que se precie, y tal y como ha confirmado la marca alemana con estas nuevas imágenes, el BMW i4 también contará con la posibilidad de optar por el paquete deportivo que hereda rasgos de los modelos más deportivos de la gama. Es de esperar que además de los cambios estéticos pertinentes, los BMW i4 que equipen el paquete M Sport de las fotografías traigan consigo ligeros retoques en la dirección y suspensión de cara a ofrecer un comportamiento ligeramente más dinámico que el i4 convencional, como es norma en todos los coches de la firma que equipan este compendio de elementos deportivos. Unas entradas de aire ornamentales flanquean ahora por cada lado a la parrilla de nuevo diseño de BMW en el i4 eléctrico. En términos de imagen los principales cambios que se aprecian en el BMW i4 equipado con el paquete M Sport se corresponden con la revisión del diseño de los paragolpes, tanto el delantero como el trasero. En el frontal los nuevos riñones que hacen las veces de parrilla ahora se ven flanqueados por nuevas entradas de aire ornamentales de mayor tamaño que las vistas en el i4 convencional, mientras que en la parte trasera el único cambio son unas nuevas hendiduras acabadas en un tono oscuro para contrastar con la carrocería. El difusor de aire se mantiene aparentemente inalterado. En el perfil, como es de esperar, unas nuevas llantas de estilo más deportivo sustituyen a las vistas anteriormente en el i4, mientras que la línea de acento azul que recorría antes las puertas y la aleta delantera por la parte baja ahora está acabada en negro brillante. De momento BMW se sigue reservando, casi, la totalidad de los datos técnicos del i4 para más adelante. Hasta ahora el fabricante alemán tan sólo ha dado a conocer que la autonomía que el i4 eléctrico puede llegar a recorrer, en su versión de mayor capacidad de baterías, será de hasta 590 kilómetros con una sola carga en base al ciclo de homologación europeo WLTP. En la vertiente prestacional promete un cero a cien kilómetros por hora en unos cuatro segundos en la versión más potente de todas, cuya potencia será de 390 kW (530 CV), aunque está confirmado que se corresponda con la variante más deportiva puesta a punto por el departamento M Performance de BMW, y que llegará, presumiblemente, bajo el nombre de BMW i4M.
Mini (2021) Restyling para un clásico

Las versiones hatchback y cabrio del autito premium británico recibieron una actualización. Más diseño y eficiencia. El pionero en el segmento de los coches pequeños premium pasa a la siguiente fase de su evolución. Con un profundo cambio de imagen para el Mini 3 puertas, el Mini 5 puertas y el Mini Cabrio, el fabricante británico de automóviles premium reafirma la posición de estos tres modelos con un expresivo diseño y un estilo personal, que sigue asegurando la diversión al volante. Los claros detalles de diseño exterior le confieren una apariencia purista que acentúa los rasgos de diseño que ya son sellos de identidad. Además, el innovador techo multitono crea oportunidades únicas de personalización. En el interior, el puesto de conducción profundamente rediseñado subraya el carácter premium de los Mini 3 puertas, Mini 5 puertas y Mini Cabrio. Las atractivas incorporaciones a la gama de equipamientos de serie y opcionales, los nuevos acabados de pintura exterior, las llantas de aleación ligera, las superficies del interior y de los asientos, así como la innovadora tecnología, sistemas de asistencia al conductor, operatividad y conectividad, completan la última actualización de los modelos pequeños de la marca británica: 20 años después del lanzamiento del Mini actual, la última generación del modelo se presenta en plena forma. El concepto asociado al relanzamiento de la marca, el de fabricar productos premium para el segmento de los coches pequeños, se ha convertido en una historia de éxito sin precedentes. Hoy en día, Mini es el paradigma de la agilidad en la conducción combinada con un aspecto inconfundible; cumpliendo con los más altos estándares en términos de tecnología y calidad de su categoría. «Con esta actualización, el Mini ha alcanzado un nivel de madurez que lo hace más excepcional que nunca en el segmento de los coches pequeños en lo que respecta a diseño, a esencia y a calidad premium», afirma Bernd Körber, Director de la marca Mini. «El Mini es el pionero que se distingue de la multitud y sigue reinventándose una y otra vez». Todas las innovaciones de un vistazo: Aspecto puro gracias al nuevo diseño frontal. Los faros Led ahora forman parte del equipamiento de serie en toda la gama. Los característicos Side Scuttles de los intermitentes laterales cuentan ahora con un nuevo diseño. Paragolpes trasero rediseñado y luces traseras LED con el diseño de la bandera británica “Union Jack” ahora de serie. Innovación mundial: techo multitono. Nuevos colores de carrocería y llantas de aleación ligera. Superficies y difusores de aire interiores de nuevo diseño. Volantes rediseñados, con calefacción por primera vez como opción. Cuadro de instrumentos multifuncional con pantalla a color de 5 pulgadas. Cuadro de instrumentos central con nuevo marco de alto brillo en acabado Piano Black, pantalla de 8,8 pulgadas con modernos gráficos de serie. Asientos deportivos en el nuevo color Light Chequered. Nueva iluminación ambiental con funciones ampliadas como opción. El chasis adaptativo cuenta ahora con amortiguación continua con frecuencia selectiva. Freno de mano eléctrico disponible por primera vez. Active Cruise Control (control de crucero activo) ahora con función Stop & Go. Mayor seguridad gracias al nuevo Lane Departure Warning (aviso de cambio involuntario de carril) y luz de mal tiempo. Exterior en negro piano con características ampliadas. Nueva oferta de equipamiento que permiten una personalización específica. «La mayor esencia Mini es visible a primera vista y se nota en todas partes», afirma la directora del proyecto, Petra Beck. «Esto se aplica al diseño, a los materiales y a la sensación de calidad en el interior, así como a las numerosas nuevas funciones en lo que respecta a la conducción, la diversión al volante y las asistencias al conductor». Un nuevo lenguaje de diseño exterior sitúa ahora el inconfundible aspecto del Mini bajo un inconfundible enfoque purista. “El nuevo diseño de Mini es más moderno, más fresco y más claro», expone Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de Mini. «Todas las innovaciones siguen un objetivo común: ¡Puro Mini! Menor complejidad, mayor personalidad». Las proporciones típicas de Mini y sus cortos voladizos siguen definiendo la vista lateral. Llaman la atención los nuevos contornos de los pasos de rueda. Además, los intermitentes laterales integrados en los “Side Scuttles” rediseñados cuentan ahora con tecnología LED. Un diseño de la superficie reducido caracteriza la zaga de las versiones del Mini con motor de combustión. Un marco negro rodea la forma hexagonal de la parrilla del radiador. La luz antiniebla trasera está ahora integrada en el faldón trasero como una estrecha unidad LED. El contraste de colores en el techo y en las carcasas de los retrovisores exteriores es una de las características de diseño más llamativas que han convertido al Mini en un pionero en materia de personalización. Además de la pintura Jet Black, Aspen White y Melting Silver, así como Chili Red para el Mini John Cooper Works, se ofrece un acabado innovador y único en el mundo para el techo de los 3 puertas y 5 puertas. El nuevo techo multitono presenta un degradado de color que va desde el San Marino Blue, pasando por el Pearly Aqua, hasta el Jet Black, creado a partir de una nueva técnica de pintura y extendiéndose desde el marco del parabrisas hasta la parte trasera. Para ello, los tres tonos de color se aplican uno tras otro en un proceso de pintura wet-on-wet. Este acabado de pintura, conocido como Spray Tech, está totalmente integrado en el proceso de producción mecanizado de la planta de Oxford, Reino Unido. No obstante, se producen ligeras desviaciones en el patrón de color debido a las cambiantes condiciones ambientales, por lo que cada Mini con techo multitono ya es único de fábrica. “El nuevo techo multitono para el Mini no sólo es la forma más expresiva de pintura de contraste hasta la fecha, ya que también incluye las características opciones de personalización de fábrica de la marca a un nuevo nivel», expone Oliver Heilmer, Director de Diseño. «Y como cada techo tendrá un aspecto un poco diferente y será único, valdrá la pena más que nunca observarlo con atención».
Mercedes-Benz ofrece el máximo exponente en refinamiento y exclusividad

Si el Clase S no es suficiente, la división Maybach de Mercedes-Benz ofrece el máximo exponente en refinamiento y exclusividad. Desde su introducción en el mercado en 2015 se han vendido en todo el mundo más de 60.000 ejemplares de la Clase S Mercedes-Maybach. En el año 2019 se vendieron unos 12.000 ejemplares de la Clase S Mercedes-Maybach, más que en cualquier año anterior. La tasa de crecimiento de las ventas en China fue mayor del 10%. Junto a China, las regiones principales de ventas durante los últimos años fueron Rusia, Corea del Sur, EE.UU. y Alemania. La nueva Clase S Mercedes-Maybach asume ahora el timón en esta historia de éxitos. Este vehículo combina la perfección y las soluciones de alta tecnología del buque insignia de Mercedes-Benz, presentado hace pocos meses, con la exclusividad y la tradición de Maybach. El aumento de la batalla en 18 centímetros en comparación con la versión larga de la Clase S de Mercedes-Benz conduce íntegramente a un incremento del espacio disponible para las plazas traseras. Gracias al equipamiento de serie con asientos Executive y el paquete chófer, la parte trasera se convierte en un confortable puesto de trabajo y lugar de reposo. A esto se añaden detalles exclusivos como grandes elementos de adorno de madera en la parte posterior de los asientos delanteros y entre los dos ocupantes de las plazas traseras. Las ventas de la Clase S Mercedes-Maybach darán comienzo antes de que acabe el presente año. El mercado alemán seguirá en primavera de 2021. «Con el lanzamiento de la nueva Clase S Mercedes-Maybach subrayamos el enfoque avanzado y moderno de nuestra exclusiva cartera de productos, poco antes de la celebración de los 100 años de los automóviles Mercedes-Maybach», afirma Dirk Fetzer, responsable de gestión de productos en Mercedes-Maybach. «Al igual que sucedía en los primeros años de la marca, nuestros clientes plantean exigencias muy elevadas a la exclusividad y a la individualidad de los automóviles, a un diseño elegante y a un acabado impecable de todos los detalles, todo ello sobre la base de la técnica más avanzada. La nueva Clase S Mercedes-Maybach presenta numerosas propuestas únicas de ventas en el competido segmento de las berlinas de lujo, especialmente en materia de confort, seguridad y diseño.» La Clase S Mercedes-Maybach (longitud/anchura/altura: 5.469/1.921/1.510 milímetros) es una berlina clásica de tres volúmenes. Entre los distintivos especiales del frontal del vehículo destacan el capó de diseño específico con perfil cromado y la calandra del radiador Mercedes-Maybach. Esta última resulta inconfundible con sus barras verticales de configuración tridimensional. La marca nominativa MAYBACH está integrada estéticamente en el marco cromado de la calandra. Las puertas traseras son más anchas que en los modelos hermanos con la estrella, y los montantes C albergan ventanillas triangulares fijas. El logotipo de la marca Maybach en el montante C acentúa la exclusividad. Con la Clase S Mercedes-Maybach se ofrecen como opción puertas de confort traseras con accionamiento eléctrico. Una pintura bicolor con línea separadora realza asimismo el porte de la Clase S Mercedes-Maybach. Este recubrimiento se aplica a mano, siguiendo criterios muy exigentes de calidad. Se trata de un equipo opcional, al igual que la tecnología de faros DIGITAL LIGHT. Esta última permite implementar nuevas funciones, como la proyección de líneas auxiliares o símbolos de advertencia sobre la calzada. DIGITAL LIGHT posee en cada faro un módulo de iluminación con tres LED de alta potencia y 1,3 millones de espejos en miniatura, que reflejan y refractan la luz. El habitáculo de la Clase S Mercedes-Maybach se basa en la configuración interior completamente renovada de la nueva Clase S de Mercedes-Benz. El tablero de instrumentos, la consola central y los apoyabrazos configuran una unidad escultural, que parece suspendida sobre un paisaje de gran amplitud. Es posible instalar hasta cinco pantallas. El equipamiento de serie incluye un visualizador central OLED de 12,8 pulgadas como central de mando de alta tecnología. Como opción se ofrece un visualizador 3D de 12,3 pulgadas de diagonal para el conductor, con representación tridimensional de otros usuarios de la vía y espectaculares efectos de profundidad y sombreado. La Clase S Mercedes-Maybach es un automóvil ideal para viajar con chofer, como lo demuestra el equipamiento de serie con asientos Executive a ambos lados de la parte trasera y paquete chófer. Los ocupantes de los asientos Executive pueden ajustar por separado sus respectivas superficies de asiento y los respaldos. Si se hace uso del apoyo para los talones sujeto al asiento delantero y del apoyo para las piernas extensible por vía eléctrica, se obtiene una confortable superficie de reposo continua, ideal para encontrar la posición más agradable para dormir. La carrera de ajuste del apoyo para las piernas ha aumentado en unos 50 mm en comparación con la serie antecesora. También es nueva la función de masaje en el apoyo de las pantorrillas que forma parte del paquete de confort para los asientos detrás. Un detalle especialmente agradable es la calefacción para la nuca y para los hombros en la parte trasera.
¿Vacaciones en auto?

Si este año elegiste viajar en auto, tener el vehículo en condiciones es el primer paso para poder comenzar a disfrutar tus vacaciones. Los fluidos y en especial el aceite de motor es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de preparar nuestro auto para unas vacaciones. Para asegurarnos de tener un buen viaje, es importante que el motor tenga un buen desempeño y para lograr la mejor performance del motor, se debe conseguir una lubricación óptima que no solo permite el ahorro de combustible, sino que también permite extender la vida útil de los componentes del motor, brindando mayor confianza en el vehículo y por ende nos permitirá viajar más seguros. Las nuevas tecnologías de los motores buscan mejorar la economía del combustible, reduciendo así las emisiones de carbono. Es por ello, que cada vez vemos mas marcada la tendencia del downsizing, donde encontramos motores con mayor relación Potencia vs. Cilindrada. Para poder conseguir este incremento en la relación Potencia vs. Cilindrada, en muchos casos es necesario la incorporación de un turbocompresor y mayores presiones de inyección de combustible en los cilindros. Los lubricantes Shell están en constante evolución para poder lograr un desempeño óptimo frente a estas nuevas exigencias de los motores modernos. Los lubricantes de la línea Shell Helix cumplen con las normas más exigentes del mercado, por ejemplo, la línea Shell Helix Ultra, presente en viscosidad 5W-40 ó 5W-30, están diseñados para cumplir los demandantes requerimientos de los más modernos motores equipados con turbo y tecnología de inyección directa de nafta (TGDI). Además, proveen una protección extra para la cadena de distribución y tren de válvulas con mejorada protección antidesgaste y antioxidante y ayudan a controlar la pre-ignición de baja velocidad (LSPI). La línea de lubricantes Helix, ofrece una amplia gama de viscosidades que permiten un excelente rendimiento del motor aún bajo las condiciones más severas de trabajo. Por ejemplo, el Shell Helix Ultra 5W-40 ó 5W-30 cumple con la más reciente norma API denominada API SP, que como novedad incluyo el test de desgaste del tren de válvulas. Podemos decir que la línea Shell Helix Ultra provee una protección extra contra el desgaste y la oxidación del motor incluyendo los componentes del tren de válvulas, así como la cadena de distribución. Algunos TIPS para tener en cuenta antes de salir a la ruta: Neumáticos: Verificar estado y presión. Según cuan cargado vaya el vehículo (pasajeros + equipaje) los fabricantes de vehículos indican una presión óptima de los neumáticos (esta información suele estar en la tapa del tanque de combustible). Luces: Controlar su funcionamiento. Limpiaparabrisas: Corroborar escobillas y nivel del líquido limpiaparabrisas. Fluidos: Chequear los niveles de todos los fluidos.
¿Qué son los Mild Hybrid la “hibridación suave”?

¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cuántas clases de hibridaciones suaves se pueden encontrar? Cuando se habla de Mild Hybrid o “hibridación suave”, los interrogantes en este tipo de tecnología son: ¿deber ser llamado híbrido?, ¿deber tener la ventaja que suelen tener una hibridación convencional? En cuanto a descuentos de impuestos o disponer de la calcomanía de ser un vehículo en donde puede circular en lugares no aptos a un vehículo convencional no híbrido. El híbrido es un vehículo en el que posee más de un tipo de energía para propulsarse, siendo estos impulsados a través de un motor térmico (Nafta – Diesel) sumado a un motor eléctrico. Un híbrido suave es una tecnología que posee un motor térmico (ya sea a nafta o diesel) junto a un motor eléctrico, este le permitirá ayudar al motor térmico aportando su energía, no siendo posible para el motor eléctrico impulsar al vehículo por sí solo, tan solo aportar energía, logrando ser un 15% más eficiente que un vehículo no híbrido. El motor eléctrico no solo aporta su energía al motor térmico, también funciona como motor de arranque para este y generador para las dos baterías que dispone. La energía eléctrica es almacenada en una batería de Litio de 48 Volts y una segunda batería convencional de plomo de 12 Volts. Dicha batería es la encargada de alimentar todos los componentes de 12v, mientras que la de 48v será utilizada para alimentar la batería de 12v si lo requiere o para alimentar el motor eléctrico. El Hibrido Suave no requiere ser enchufado para realizar la carga a sus baterías, estas son cargadas en el momento que se aplica el freno, el ya conocido en el hibrido convencional como freno regenerativo; la segunda opción es al desacelerar el vehículo y una tercera opción a través del motor térmico que moverá el motor eléctrico como generador, de allí su nombre como Moto Generador. Si el vehículo es impulsado por su inercia a una velocidad baja, como cuando dejamos que se deslice a una velocidad constante el Moto Generador (MG) permitirá llevar al vehículo apagando el motor térmico, si nos detenemos por completo también el sistema apagará el motor térmico hasta que pisemos el acelerador, donde el MG pondrá nuevamente en marcha al motor térmico para dar salida al vehículo. Esto trae como beneficio una reducción de consumo de combustible el cual luego también se traduce a una reducción de contaminación por el escape, esto permite cumplir con las leyes de no contaminación cada día más estrictas a estas. Otro beneficio de esta tecnología es que al ser una batería mucho más pequeña que un hibrido convencional y su MG también más pequeño se logra menor costo de fabricación traducido al costo del vehículo.Las clases de Hibridación suave son: BiSG: Motor Generador integrado en la correa, este es el más utilizado y puede ser un MG de 5 a 15 KW de Potencia, se encuentra ubicado donde en un vehículo convencional posee su alternador, El MG aportara energía al motor térmico a través de su unión a este por medio de una correa. TiMG: Motor Generador integrado en la transmisión, este sistema se encuentra entregando una potencia en la que rondan los 21 KW, es muy poco utilizada. CiSG: Motor Generador integrado en el cigüeñal del motor térmico (entre el motor y la transmisión). Este sistema ronda en una potencia cercana de los 15 a 20 KW, donde el motor se encuentra aportando energía al motor térmico a través del cigüeñal del motor ya sea a Nafta o Diesel. Si bien el Híbrido suave permite una reducción entre un 10 a un 15% de contaminación CO2 con respecto a un NO hibrido, por el contrario, se considera que los gobiernos no deberían aprobar los mismos beneficios que ya posee la Hibridación convencional o enchufable: es precipitado aprobar descuentos de impuestos, u oblea de vehículo apto a circular por zonas verdes libres de no contaminantes, sin considerar previamente el impacto en la salud de la población. Por Maximiliano MonzónFormador Técnico del ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz)www.ITCA.com.ar / Consultas e inscripciones [email protected] Boletin Oficial argentino El Decreto N° 331 de fecha 11 de mayo de 2017 y sus modificatorios estableció un régimen de importación de vehículos con nuevas motorizaciones, esto es vehículos híbridos, eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno) con arancel de importación reducido, diferenciando el alcance de dicha reducción arancelaria a la naturaleza y configuración de los mismos, es decir, dependiendo si los referidos vehículos son híbridos o eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno) y, a su vez, si son completos totalmente armados (CBU), completos semidesarmados (SKD) o completos totalmente desarmados (CKD), fijando para cada caso un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 0%, 2% o 5 %.
Castrol presentó «Expertos en Ingeniería líquida»

Castrol presentó a su grupo de influencers y recomendadores profesionales en Argentina. Con la intención de dar a conocer los productos de mejor tecnología para el cuidado del motor, Castrol, líder en la industria de lubricantes, presenta la nueva campaña Traductor Castrol que busca, mediante sus recomendadores profesionales del mundo de los motores, explicar de una manera más sencilla por qué Castrol es el mejor aceite para cada vehículo. La confianza plena de la comunidad de estos recomendadores se expande, logrando instalarse en todos los consumidores atentos al cuidado de sus autos, motos y camiones. Tras una exhaustiva investigación de las consultas más habituales, Castrol detectó que los apasionados por los fierros pasan horas informándose a través de tutoriales y videos de YouTube en donde se detalla cómo utilizar los aceites, recomendaciones de qué lubricantes usar, tips para los cuidados del vehículo entre cientos de otros contenidos. Por eso, la marca número uno en aceites desarrolló una landing donde se podrá encontrar lo mejor de estos contenidos en un solo lugar. Un verdadero hub de contenidos con recomendaciones de los que más saben para que los usuarios no tengan que saber tanto. Explicación de productos, videos educativos e información de puntos de venta son algunas de las temáticas que se encontrarán en esta web. Esta campaña mostrará sus tres líneas de producto: Castrol Edge con su exclusiva formulación de titanio líquido que mejora la resistencia de la película del aceite y el cuidado del motor en autos. Castrol Power1, especialmente diseñado para motos con tecnología de liberación de potencia logrando una máxima aceleración minimizando la fricción interna del motor y el Castrol CRB Multi, un aceite para vehículos comerciales que proporciona un efectivo control de los depósitos en el motor y mantiene su viscosidad para proporcionar una prolongada vida útil del motor.Esta nueva experiencia para el usuario se suma al ya conocido Selector Castrol, una web en la que ingresando el año, modelo y marca del vehículo se puede conocer cuál es el aceite y lubricante ideal para el mismo. ¿Qué son los recomendadores y quiénes forman parte del Team Castrol? En la nueva web participan 4 protagonistas representantes de cada segmento y una red de más de 12 recomendadores que no pasan desapercibidos. Martín Gallego se define como fierrero autodidacta y YouTuber, adjetivaciones que cualquiera que lo conozca no discute. Su inicio en el mundo de los fierros se dió cuando empezó a desarmar y armar su primer auto, un Peugeot 107. Hoy cuenta con su propio taller donde trabaja con varios proyectos a la vez y se dedica 100% a la creación de contenido, principalmente en su canal de YouTube donde tiene más de 850 mil suscriptores. @GallegoMartin. Aixa Franke, piloto de automovilismo, restauradora de autos clásicos y también, diseñadora industrial. Oriunda de Bariloche, es una de las casi 200 mujeres que compiten en deportes del mundo automotor en el país. Corrió en cuarto de milla y otras categorías zonales hasta llegar al Top Race. Desde que tuvo su primer contacto con un auto a los 15 años no dejó de aprender, profesionalizarse y sumergirse entre tuercas, ruedas y pistones. En 2017 fundó el club Racing Girls Argentina donde promueven distintas actividades para fomentar la inclusión e igualdad de género dentro del automovilismo y el deporte automotor. @AixaFranke Para quienes se inclinen por las dos ruedas, Francisco Sonora, alias Repman22, representa a los entusiastas de los motovehículos. Si bien siempre le gustaron los autos, a los 12 años ya se subía a la moto y le fascinaba desarmar objetos para observar cómo funcionaban y aprender a repararlos. Francisco es ingeniero electromecánico y trabaja en una empresa eléctrica industrial. En su tiempo libre, comenzó a compartir sus conocimientos en las redes sociales, primero trabajando en sus vehículos y luego creando animaciones gráficas 3D para enseñar de una manera práctica y visual cómo funcionan los autos y las motos. @RepMan22_ Por último, desde Mar del Plata y con una trayectoria familiar de más de 80 años, Natalia Rondinara defiende a los utilitarios más grandes. Experta en tornería mecánica lidera Tornerías Rondinara, un taller donde realizan el service, mantenimiento e hidráulica a los vehículos pesados, pasando por su local todo tipo de camiones. Si bien es profesora de educación física y ejerció durante un tiempo, no dudo en cambiar el equipo deportivo por el mameluco y ponerse al frente de la tornería tras una crisis que tuvo que afrontar el negocio. Estudió hidráulica, realizó numerosos talleres para profesionalizarse y ya hace más de 10 años que se especializa en la reparación de puntas de cañoneras sin desarmar. Derribando estereotipos, Natalia, de 46 años y dos hijos menores, trabaja full time en su negocio, proyectando su crecimiento personal y profesional en el mismo. @TorneriaRondinara Así, con estos cuatro referentes de cada vehículo el Team Castrol se consolida y pisa fuerte, junto a más de 10 embajadores que también forman parte de esta campaña y continúan explicando en sus canales cómo utilizar los aceites y lubricantes Castrol.