Un buen frenado, un manejo seguro

Desde 1927 Bosch, líder tecnológico del sector automotor, trabaja en el desarrollo y las mejoras de los principales sistemas de freno. El sistema de freno es el más importante en los vehículos, ya que es el encargado disminuir, cambiar y detener la marcha de un vehículo mediante activación del pedal de freno. Sus principales componentes son: las Pastillas de Freno, Discos de Freno, Cilindro Maestro o Bomba de Freno y Servo Freno y como es un sistema hidráulico, el Líquido de Freno. Las pastillas de freno son las encargadas de proporcionar la fricción necesaria a los discos de freno para poder detener el vehículo. Cuentan con una composición de materiales y componentes que otorgan seguridad, confiabilidad y confort a la hora de realizar un frenado. Por otro lado, el líquido de freno es el responsable de transmitir la acción de frenado a todo el sistema, por lo que es una parte vital, ya que, sin este, el mismo no funcionaría. Por este motivo es elemental tener el líquido de freno en óptimas condiciones y respetar los tiempos de sustitución según lo indica el manual de su vehículo. Los líquidos de freno Bosch, cumplen con todas las normas exigidas por los entes de control y aseguran una frenada confiable. Además, se suma el sistema de seguridad ABS, o de freno antibloqueo, desarrollado por Bosch en 1978, y que en la actualidad es obligatorio en nuestro país para cualquier vehículo que se lanza al mercado. El sistema ABS evita que las ruedas se bloqueen en una frenada brusca, logrando que el vehículo se mantenga estable. Además, permite acortar las distancias de frenado haciéndolo más seguro frente a los sistemas de frenos convencionales. Desde Bosch se busca mejorar continuamente las tecnologías actuales y liderar nuevos desarrollos. Aquellos que deseen aprender más sobre este tema, poseen la posibilidad de inscribirse en la base de cursos Súper Profesionales Bosch: https://www.superprofesionalesbosch.com/plataforma/
Todo sobre el Sistema de Transmisión

La petrolera informa acerca de la importancia de contar con fluidos de alto rendimiento. Todos los componentes de un auto, desempeñan un rol importante en su mecanismo de funcionamiento, pero hay algunos como el sistema de transmisión, que son claves para que el vehículo pueda ponerse en marcha y cumplir con su objetivo: trasladarte de un lugar a otro. Pero, ¿qué es el sistema de transmisión? Es el encargado de transferir la potencia que genera el motor a las ruedas del auto para que éste pueda avanzar. Los elementos que lo componen son la caja de cambios, el árbol de transmisión, el embrague y los palieres. Cada una de estas piezas juega un rol vital en la operación segura y efectiva del auto. Sin embargo lo que va a determinar la forma de conducirlo y la mantención que se le realizará, es el tipo de sistema de transmisión. Los cuales se pueden clasificar en: Manual: el conductor, a través del uso de la palanca de cambios, puede alterar la marcha. Ofrece una mayor eficiencia de consumo y facilidad al momento de moverlo empujándolo en caso de quedar varado. Automática: la caja de cambios se encarga de alterar por sí misma la relación de marchas, automáticamente a medida que el auto se desplaza.Teniendo en cuenta las particularidades del Sistema de Transmisión y la real importancia de conservarlo sano, Petronas desarrolló Petronas Tutela, la línea especializada de fluidos de transmisión para tolerar la presión, mejorar el rendimiento, la eficiencia y prolongar la vida útil de las piezas móviles. ¿Cuál es la función de estos fluidos en los sistemas de transmisión? En transmisiones automáticas, proporciona resistencia térmica y de oxidación mejorada para retener una viscosidad estable en un amplio margen de temperatura. Así, la eficiencia de transmisión aumenta, contribuyendo a una mejor economía del combustible. También extiende la vida útil del fluido al evitar la formación de depósitos, brindando una conducción suave y sin sacudidas y alarga los intervalos de drenaje de aceite para reducir los requisitos de servicios. Mientras que para transmisiones manuales, extiende la vida útil de las piezas a través de su mayor estabilidad al corte, para una resistencia constante de la película y protección antidesgaste. Además, sus propiedades mejoradas de resistencia térmica y la oxidación, ayudan a retener una viscosidad estable optimizando la eficiencia de transmisión e incluso, contribuyendo a la economía del combustible, aún en las condiciones más difíciles, para una conducción suave y un cambio de marcha fácil. Mantenimiento
Shell Box “Una Caja de Sorpresas”

Es el nuevo programa de beneficios lanzado por Raízen Argentina. Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, lanza en el país su nuevo programa de beneficios, bajo la marca Shell Box, de alcance nacional y transversal a todas las generaciones, con una propuesta de valor simple y atractiva que les permitirá a los socios que realicen compras en las estaciones de servicio y en tiendas Shell Select, acumular puntos que podrán canjear en futuros consumos por descuentos en combustibles, lubricantes o productos de las tiendas Shell Select. Este nuevo programa, también les brindará a los socios la posibilidad de convertir sus millas Shell Latam Pass en puntos Shell Box, desde la App y también desde la web. De esta manera, todos los socios del programa anterior Shell Latam Pass, podrán disfrutar de la nueva propuesta que brinda Shell Box. La propuesta de valor está diseñada tanto para los clientes que abonen con la App Shell Box como para aquellos que aún no estén dispuestos a utilizar medios de pagos digitales, quienes con solo presentar el DNI en las estaciones de servicio Shell, ya estarán accediendo a todos los beneficios. La iniciativa se complementa con el desarrollo de un nuevo sitio web, www.shellbox.ar, en el que los usuarios de Shell Box podrán encontrar una gran cantidad de descuentos con múltiples marcas, solo por ser parte del programa. Y en las próximas semanas, a esta propuesta se le sumarán el MarketShell, un e-commerce que ofrecerá una amplia gama de productos y servicios y el TRAVELSHELL, una plataforma pensada y diseñada para que los usuarios del programa puedan hacer reservas de vuelos, paquetes y hospedajes turísticos, tanto a nivel local como internacional. “Decidimos desarrollar un programa propio, compuesto por un ecosistema de fidelización que ofrezca una experiencia de valor superadora para nuestros clientes y que trascienda nuestras estaciones de servicio. Se trata de un programa simple, conveniente e innovador, que genera ganas de usarlo y de formar parte. Esas características se complementan con una experiencia 100% digital, a través de la App Shell BOX, que además de ser unos de los principales medios de pago en nuestras estaciones, se convertirá en la principal herramienta de fidelización de nuestra marca.”, comentó Daniel Pasetto, gerente de Loyalty y Growth Marketing de Raízen Argentina. Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen Argentina, en tanto, destacó que “el nuevo programa de beneficios fue pensado, diseñado y desarrollado en respuesta a lo que el consumidor espera de nosotros, con el propósito de ofrecerle a nuestros clientes una propuesta simple, conveniente y atractiva, que nos permita acercar aún más nuestra marca hacia ellos y también impactar a nuevas generaciones, a nuestros clientes del futuro”.
La importancia de un correcto diagnóstico

Es aquí donde el técnico o asesor de servicios debe saber diferenciar entre un funcionamiento característico y un problema presente. Ya sea un usuario habitual de automóviles o técnicos reparadores, en más de una ocasión se encuentran con un mal desempeño de una unidad, con lo cual es necesario un diagnóstico correcto y preciso para dar con la solución. Hay que tener en cuenta que no siempre un funcionamiento diferente a lo que estamos acostumbrados es un problema, muchas veces sucede que no todos los vehículos tienen las mismas características y no sería extraño sentir una diferencia o confundir una condición normal con una incorrecta actividad del automóvil. Es aquí donde el técnico o asesor de servicios debe saber diferenciar entre un funcionamiento característico y un problema presente. En talleres especializados se tiene como costumbre seguir una serie de pasos para la solución de problemas, por ejemplo, es muy importante que cuando llega un vehículo al taller se debe corroborar la falla con el cliente a fin de entender que sucede, y si efectivamente hay un problema se debe ingresar la unidad para su correspondiente diagnóstico y reparación. Hay que tener en cuenta que un personal capacitado, las correspondientes herramientas e información técnica precisa facilitarán el diagnóstico, se evitarán daños y reemplazo innecesario de componentes, además de gastos extra y pérdida de tiempo. Durante una evaluación, el técnico debe valerse de su experiencia, sus sentidos y sus conocimientos en diversas tecnologías y sistemas para comprender y suponer que puede estar ocasionando el mal funcionamiento, además de saber utilizar las herramientas correctas. En la actualidad, los automotores poseen sistemas electrónicos por lo tanto además de poseer las herramientas mecánicas más habituales o un multímetro para realizar mediciones eléctricas, también pueden ser necesario algunos instrumentos más específicos como por ejemplo un Scaner, los cuales los hay multimarca y otros exclusivos de un fabricante de automóviles. Otra herramienta muy útil también puede ser un osciloscopio automotriz el cual permitirá visualizar en forma gráfica el comportamiento de las distintas señales entregadas por sensores y actuantes en un sistema. Una vez realizado el diagnóstico y encontrado el defecto, se procede a la reparación y /o reemplazo del o los elementos correspondientes. Por último, se debe corroborar que el inconveniente fue solucionado y ya no se encuentra presente. La capacitación, la práctica y las herramientas necesarias contribuyen mucho para un diagnóstico preciso. Por Cristian de la Vega Formador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA – [email protected]). Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar (0810-220-4822)
Mobil – Tecnología API CK-4 para camiones

Todo sobre la clasificación más reciente y la mejor clase de lubricantes para los motores más modernos. Como bien se sabe, la elección del aceite correcto es fundamental para garantizar un mejor funcionamiento del motor. Y las marcas de lubricantes comprenden la necesidad de ofrecer a los conductores de camiones y administradores de flotas productos especialmente desarrollados para la categoría de vehículos pesados. El Instituto Americano del Petróleo, más conocido como API, posee varias clasificaciones de servicio activas y una de ellas es la tecnología API CK-4. Es la clasificación más reciente y la mejor clase de lubricantes para los motores más modernos. Brinda numerosos beneficios a los camiones que funcionan con diésel. La exposición a servicios más severos, temperaturas y presiones más altas debido a los nuevos diseños y tecnología de motores, requieren un aceite lubricante con mayor resistencia a la degradación y mejor control de la viscosidad. Ahora bien, para quien está en ruta o dispone de una flota de vehículos de diferentes modelos, siempre queda la duda: ¿cuál es el aceite lubricante ideal para los distintos tipos de motor? Para aclararlo y ayudar a los consumidores a tomar la mejor decisión para sus camiones, la marca de lubricantes Mobil Delvac comparó a sus principales productos con API CK-4: Mobil Delvac Evolution y Mobil Delvac Extreme. Mobil Delvac Evolution fue pionero en cumplir con el máximo estándar técnico con esta tecnología y está disponible en viscosidad 15W-40. Es un lubricante formulado para cumplir con los requisitos Euro V y Euro VI de menores emisiones de carbono y utiliza tecnología de filtrado de partículas (DPF). Fue diseñado para proporcionar una excelente estabilidad a la oxidación, un control excepcional del hollín y la viscosidad, y un excelente control del consumo de aceite, además de un intervalo más largo entre cambios. Para aquellos que operan en condiciones severas, ya sea en áreas urbanas, en la ruta o en otras flotas, la opción más precisa es Mobil Delvac Extreme. El producto ofrece el doble de durabilidad del lubricante, un rendimiento insuperable a altas temperaturas y en entornos operativos extremos, además de una protección superior contra el desgaste. Es recomendado para utilizarse en una amplia gama de aplicaciones de servicio pesado y ambientes operativos dentro y fuera de ruta, incluyendo motores que operan bajo grandes cargas, utilizando combustible con hasta 500 ppm de azufre.Adicionalmente, el paquete de aditivos de Mobil Delvac Extreme es extremadamente robusto para que pueda durar más kilómetros, sin perder sus propiedades de lubricación. La marca enfatiza la importancia de API CK-4 como la tecnología más actual del mercado que trajo evolución, alto rendimiento, más protección y productividad para los lubricantes, con el objetivo de acompañar a la nueva generación de motores, menos contaminantes y con más eficiencia térmica, es decir, mayor potencia de combustión a partir del mismo litro de combustible. Dimensionar las características de las flotas de los clientes, las rutas y trayectos que debe hacer cada unidad, así como conocer las últimas tendencias en lubricación, ayudará a los talleres y lubricentros a dar el asesoramiento adecuado a cada necesidad.
¿Qué es DownSizing? el nuevo desafíos de los lubricantes

Los motores diseñados bajo el concepto de DownSizing representan un reto para los ingenieros en lubricación. Cada vez es más común en la industria ver que los fabricantes opten por el diseño de motores de menor cilindrada y si bien estos son de menor volumen logran desarrollar altas potencias. Este concepto se conoce como DownSizing donde se logra una alta relación de potencia por cm3. Esta alta relación de potencia x volumen se logra con la combinación de avanzadas tecnologías como son los turbocompresores en los motores con sistemas de inyección directa. El DownSizing es un reflejo de la alta eficiencia de los nuevos motores. Un parámetro influyente en el consumo de combustible es la viscosidad del lubricante. Ya que a menor la viscosidad menor el esfuerzo requerido para mover las piezas, traduciéndose en un ahorro energético. Estas nuevas tendencias están directamente asociadas al cuidado del medio ambiente, estableciendo regulaciones de contaminación a través de distintos organismos, como por ejemplo las normas Euro. Actualmente existe hasta la norma Euro 6, el grado de norma que se debe cumplir depende de la legislación vigente de cada país o región. Para poder reducir la huella de carbono y cumplimentar con las más exigentes normas de contaminación entran varios aspectos en juego; entre ellos, el diseño de motores altamente eficientes, esto quiere decir que son capaces de desarrollar altas potencias con menor cantidad de combustible, combustibles más limpios, y lo más importante; los sistemas de postratamiento de gases de escape, conocidos como catalizadores, válvulas EGR, o SCR. Todas estas exigencias nuevas del mercado obligan a tener lubricantes cada vez más específicos y de mayor performance, que además de proteger el motor, deben ser capaces de mantener los sistemas de postratamiento de gases en buenas condiciones, es decir que eviten su taponamiento y puedan seguir cumpliendo su función de neutralizar aquellos gases de escape que son perjudiciales para el medio ambiente. Estos lubricantes diseñados para proteger los sistemas de postratamiento y asegurar su buen funcionamiento se identifican como lubricante bajo en cenizas ya que, garantizan una combustión libre de residuos que puedan afectar los sistemas de postratamiento y así asegurar su óptimo funcionamiento y una larga vida útil. Shell cuenta con lubricantes bajos en cenizas tanto para vehículos livianos de pasajeros, como para aquellos vehículos de operación más severa como puede ser el transporte pesado o los equipos de minería.
Recomendaciones Petronas para una mejor experiencia de manejo

El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brindó una serie de recomendaciones para tener “una experiencia de manejo placentera”. Conducir es una tarea compleja que generalmente realizamos instintivamente, sin reparar en muchos detalles, pero si nos detenemos un momento a pensar en cómo tener una buena experiencia de manejo tenemos que plantearnos si antes de arrancar el auto, el vehículo está en condiciones para disfrutar de un viaje seguro y confortable. Este es un espacio que habitamos con frecuencia, por ello requiere un mantenimiento constante. Por ese motivo, el equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brinda recomendaciones para tener una experiencia de manejo placentera: Además, corroborar si se cuenta con el kit de seguridad y que esté en buen estado: rueda de auxilio (controlá la presión y observá el dibujo), chaleco reflectante, gato, llave y triángulos de emergencia. Como especialistas en materia de fluidos y lubricantes, sabemos que para conducir con seguridad, también es importante elegir el producto correcto. Por eso, la línea Petronas Syntium con tecnología °CoolTech™ propone una fórmula exclusiva capaz de mantener bajo control el calor que daña el motor y así reducir el desgaste y los depósitos, extendiendo en el tiempo el uso de las piezas y ayudando a optimizar la eficiencia de tu motor, la elección perfecta para quienes se preocupan por el rendimiento a largo plazo de su vehículo. Y recordá que un auto cuidado, es un auto sano y seguro. Cuanta más atención puedas brindarle, mejor va a ser tu experiencia de manejo. Evitá todo aquello que pueda surgir de un mal mantenimiento y su valor se mantendrá en el tiempo.
Puma Energy presenta los nuevos locales de gastronomía en sus estaciones Puma

Las tiendas de conveniencia sumaron locales de “Dean & Dennys” y “Valenti”. En el marco de la renovación constante de Puma Energy en su red de más de 380 estaciones de servicio en todo el país, las tiendas de conveniencia Súper 7 comenzaron a ofrecer productos premium de las reconocidas cadenas internacionales. Tanto la apertura de Dean & Dennys en Chascomús y La Horqueta, como el espacio de la prestigiosa Valenti en Nordelta, permiten que cada cliente pueda aprovechar el tiempo de descanso con una amplia oferta de productos y promociones especiales, además de la más alta calidad internacional que caracteriza a los combustibles de la empresa líder en el mercado global de energía. “Como parte de nuestra estrategia, buscamos constantemente opciones que ofrezcan a nuestros clientes variantes que mejoren la experiencia en nuestras estaciones. Además de cargar un combustible de calidad internacional, también encontrarán promociones atractivas, una app como Puma Pris que ofrece grandes beneficios, la mejor atención y opciones como las de Dean & Dennys y Valenti, que son lideres en lo que hacen”, sostuvo Lucas Smart, gerente de marketing de Puma Energy. Dean & Dennys se caracteriza por la calidad en sus productos que es garantizada gracias a su planta propia de producción, donde generan medallones 100% carne de novillo, pollo y vegetarianos; también tienen salsas y adicionales con los mejores insumos del mercado. Con este espíritu satisface los deseos los amantes de las hamburguesas, con un concepto urbano, de alta calidad, brindando opciones saludables, precios accesibles y acompañado de valores sustentables. Se trata de una empresa pionera del concepto “fast good”, porque la oferta está diseñada con alta calidad y está integrada al concepto de “fast food”. De esta manera, combina los aspectos positivos de la comida rápida con productos diseñados para superar las expectativas de los consumidores. Por su parte, Valenti inició su trayectoria en 1951 como un emprendimiento familiar dedicado a la afinación y venta de quesos franceses. Posteriormente se incorporaron a su oferta fiambres y quesos nacionales y de otras latitudes. Con su incursión en los principales centros comerciales se desarrollaron propuestas de almuerzo como sándwiches, ensaladas y picadas. La marca se destaca por el especial proceso de elaboración de los quesos y fiambres. Una vez que se terminan de producir, sus productos ingresan en una planta donde son almacenados en cavas especialmente diseñadas para su maduración, cuidado y tratamiento, garantizando así su incomparable calidad, frescura y sabor. Con estas iniciativas, Puma Energy demuestra su compromiso con sus operadores y clientes de manera continua para generar un servicio diferencial que responde a las necesidades de todo su público.
Wega, participación en el Rally Dakar 2023

El “Pato” Silva corrió una vez más el Dakar con el equipo FN Speed y junto a R.Neto. R.Neto S.A, titular de la marca Wega, líder en producción y comercialización de autopartes, fue auspiciante oficial de Argentina en el Dakar 2023 por noveno año consecutivo. Como en años anteriores, la firma estuvo presente apoyando al piloto Juan Manuel “Pato” Silva, quién llevó productos Wega durante la carrera. En esta oportunidad, la feroz competencia se trasladó por cuarta vez a Arabia Saudí. El evento fue un éxito: los competidores regresaron a lugares conocidos como AlUla, Ha’il o Riad, y también recorrieron zonas que no habían sido exploradas en ediciones anteriores, enfrentándose a más dunas y peligros potenciales. Completando todas las etapas del rally, que largó el 1 de enero con un prólogo a orillas del Mar Rojo, el piloto Wega Juan Manuel “Pato” Silva, finalizó 16° en la clasificación general, con un tiempo general de 61hs, 07mins y 35 segundos.Para el chaqueño, éste fue su décimo tercer Dakar, y para esta edición decidió volver a los vehículos ultralivianos, luego de la experiencia del año pasado en camiones. En este 2023, Silva continuó bajo la estructura del equipo FN Speed Team, y compartió el desafío de atravesar la carrera más dura del mundo junto a su navegante francés Xavier Flick. “El Rally Dakar, se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competencias extremas en materia de deporte automovilístico. A medida que los desafíos de este certamen tan especial aumentan año tras año, la firma acompaña ese crecimiento y lo proyecta en la más alta calidad de sus productos. Nos sentimos orgullosos de haber sido parte, una vez más, de la competencia más extrema del automovilismo mundial, ratificando nuestro profesionalismo, y compromiso para hoy poder decir que ‘Ahora el filtro es Wega’”, informó R.Neto.
Wolver Lab el lubricante alemán está en Argentina

La empresa nació en 2009 y hoy comercializa su gama de lubricantes a escala mundial. En Argentina, está representada por Distribuidora Multimarca S.A. Wolver Lab una empresa alemana con amplia experiencia en el desarrollo y producción de lubricantes de alta calidad que llega a nuestro país para poner en el mercado la última tecnología de lubricación a disposición de una importante red de lubricentros y distribuidores. A fines del Siglo XX, era necesario hacer un cambio en el mercado de lubricantes especiales en el segmento automotriz. Se comenzó a experimentar importantes asociaciones a través de la estandarización de los principales componentes utilizados en la mayoría de los automóviles e instalaciones industriales, y como consecuencia de estos cambios, en el año 2009, comenzó la producción de lubricantes de serie bajo la marca Wolver en Alemania. Al año siguiente, la marca se presentó en las mayores exposiciones internacionales, donde se celebraron los primeros contratos en los importantes países de Europa. Para el año 2015 se realizan las primeras operaciones de comercio exterior, buscando introducir los lubricantes en países de África, América Latina, y Asia Sudoriental; alcanzando pocos años más tarde la participación e introducción de la marca en 50 países alrededor del mundo. Los aceites y lubricantes Wolver que se comercializan con éxito avalada por su calidad y performance, hoy es importada y distribuida por Distribuidora Multimarca S.A., estableciendo así la representación de la marca en Argentina. El objetivo de dicha alianza entre Wolver y Distribuidora Multimarca S.A. es establecer una cadena de distribución sustentable a través de representantes que fomenten la confianza y el desarrollo eficiente de la marca en el país. Ofreciendo a cada usuario una experiencia única para el cuidado y mantenimiento de su vehículo en cualquiera de las condiciones, caminos, actividades o exigencias. Es por ello que en Distribuidora Multimarca S.A.; trabajamos constantemente en mejorar las relaciones con nuestros socios comerciales y seguir de cerca las recomendaciones y homologaciones de nuestros lubricantes afianzando nuestro canal comercial con la optimización de la cartera de productos y nuestra rápida logística. Nuestro resultado lo hemos logrado tratando que la marca de lubricantes Wolver tenga una gran demanda y sea reconocida a nivel nacional. En cuanto a línea de productos, presentamos una amplia gama de lubricantes automotrices que cumplen con las normas y requerimientos de la mayoría de los fabricantes internacionales, tales como las aprobaciones MB-Approval 229.3 y MB-Approval 228.51. Los lubricantes sintéticos de motor, se presentan en viscosidades que necesitan el mercado local: 0W20; 5W30; 5W40 y 10W40; en los distintos envases y presentaciones de 1L, 4L y 5L. Además estos lubricantes cumplen también los requisitos más alto exigidos por las principales OEM´s, y cubriendo todas las motorizaciones de última generación, principalmente para motores a nafta, diésel o aquellos que requieran condiciones Low Saps, y Mid Saps; así como aquellos vehículos equipados con turbos y sistemas de tratamiento de gases escape incluyendo el sistema de filtros de partículas (DPF). Destacan también, aceites de motor con viscosidades 5W50 y 10W60, ideales para competición deportiva y carreras de automovilismo que responden a las exigencias más extremas de las competiciones. Después de haber demostrado su fiabilidad en una variedad de pruebas, estos aceites han ganado popularidad entre los profesionales y aficionados dentro de los deportes de automovilismo en los países donde ya se están comercializando estos lubricantes. Asimismo, es importante mencionar los lubricantes de motor con tecnología sintética bajo las viscosidades 10W40 y 15W40 en formato de 20L. Estos lubricantes permiten cubrir la demanda de vehículos comerciales, camiones medianos y maquinaría agrícola. Otras de las especialidades son los aceites de transmisión. Dentro de estos fluidos cubrimos las necesidades de aceites para cajas automáticas y manuales en envases de 1L. Formulados con tecnologías sintéticas y su alta calidad de aditivación permiten un eficaz funcionamiento en las cajas de transmisiones permitiendo cubrir mejor los cambios de temperaturas variables durante todo el año. En cuanto a la línea para motocicletas se destacan los lubricantes de alto rendimiento formulados para motores 4T cumpliendo con las normas de los principales fabricantes de vehículos dos ruedas tanto europeas como japonesas. Se encuentran disponibles en envases de 1L en viscosidades 15W50 sintético y 10W30, 10W40 y 20W50 en tecnología sintética respectivamente. Nuestra línea cubre también lubricantes para uso industrial, iniciando la comercialización de estos lubricantes con el fluido hidráulico HVLP 68 que opera a base de aceites minerales con aditivos de alta performance que aseguran excelentes propiedades de viscosidad, oxidación y mayor rango de temperatura. Gracias a esto, se asegura la máxima suavidad de funcionamiento del sistema hidráulico, incluso bajo fluctuaciones extremas y puesta en marcha del sistema. Para más información de toda nuestra línea de productos, ficha técnica y manual de aplicaciones ingresá en nuestro sitio web www.wolverlab.com.ar o contáctanos a través de mail: [email protected], Tel: 11-3281-3145. Encontranos en las redes sociales: Instagram @wolver_ar, Facebook @wolverargentina