Crisis de la industria de neumáticos: consejos simples para alargar duración y asegurar la conducción

EL MANTENIMIENTO DE LOS NEUMATICOS ES FUNDAMENTAL para ahorrar y mantener la seguridad en la conducción. CONDUCCIÓN SUAVE Si se conduces acelerando con fuerza y frenando con intensidad, apuras las curvas y maniobras manieobras bruscas, la vida útil de tus neumáticos se verá seriamente acortada. ELEGIR EL TIPO DE NEUMÁTICO ADECUADO Para largos viajes por carretera a velocidad constante, o uso convencional del vehículo. Elegir un neumático de baja resistencia a la rodadura. Su durabilidad será muy superior, y el consumo de combustible se reducirá notablemente. LA PRESIÓN CORRECTA Circular con los neumáticos a una presión incorrecta tiene un perjuicio directo en la seguridad, y es una de las formas más rápidas de arruinar un buen juego de neumáticos rápidamente. Es especialmente peligroso para la seguridad, y dañino para los neumáticos, circular con una presión inferior a la recomendada. El coche perderá precisión de guiado y se desgastarán los neumáticos de forma anormal. La recomendación es revisar las presiones del coche al menos una vez al mes, ROTACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS La rotación de los neumáticos, eje por eje y lado a lado del coche, asegura que el desgaste de los neumáticos sea homogéneo. La rotación garantiza que sus prestaciones se alarguen en el tiempo el mayor tiempo posible. Las rotaciones deben hacerse cada 15.000 km en un uso convencional del coche, aunque pueden adelantarse si el uso del coche es deportivo o muy exigente.
Comienza en Diputados el debate por proyecto de ley automotriz

La iniciativa prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales. ¿ Qué dice el proyecto de ley automotriz ? El envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz había sido anunciado por el presidente a comienzos de marzo de 2021. En él, se prevé beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031. A través de la iniciativa se crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad. Las medidas de incentivo están orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales. La promoción alcanzará a los «proyectos de inversión que incluyan plataformas exclusivas regionalmente y niveles mínimos de contenido nacional», de acuerdo al texto del proyecto, en el que se precisa que abarcará los procesos de producción de automóviles, pickups, vehículos comerciales, buses y camiones, así como motorizaciones y autopartes.
Estacionar en CABA ahora con una nueva app con beneficios para los usuarios

A partir del próximo miércoles 29 de junio se dejará de usar el sistema de monedas para pagar el estacionamiento con los parquímetros en la Ciudad de Buenos Aires, ya que se comenzará a utilizar una aplicación llamada Blinkay, que permitirá abonar el estacionamiento de manera 100% digital, o hacerlo en comercios adheridos. CONOCER E INGRESAR A LA APLICACIÓN BLINKAY
Peugeot presenta su plataforma de posventa verificada: Peugeot Check.

Una plataforma que permite brindar el servicio con fuertes compromisos que ofrecen Garantía de Satisfacción con promesa de «Si no estás satisfecho te devolvemos el dinero» COMPROMISO #1: SI NO ESTÁS SATISFECHO CON NUESTRO SERVICIO DE MANTENIMIENTO, NO LO PAGAS COMPROMISO #2: HACEMOS EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE TU AUTO EN MENOS DE 24 HS COMPROMISO #3: ASISTENCIA GRATIS EN RUTA DURANTE 8 AÑOS COMPROMISO #4: GARANTIZAMOS NUESTRO TRABAJO POR 1 AÑO COMPROMISO #5: RESPETAMOS TU PRESUPUESTO O PAGAMOS LA DIFERENCIA COMPROMISO #6: REALIZAMOS 28 PUNTOS DE CONTROL
Ya están en desarrollo los neumáticos sin aire, que evitarán pinchaduras

En pistas de prueba, la automotriz Tesla se encuentra probando al Tesla Model 3, quien usa neumáticos sin aire, fabricados por la estadounidense Goodyear Se trata, según se especificó, de rayos de un plástico especial, que soportan una fina banda de goma reforzada. Los rayos se flexionan y se contorsionan a medida que el auto avanza. INFO COMPLETA EN AMBITO.COM
ITCA próximo curso de Fundamentos de la Inyección Electrónica del Automóvil Diesel

BUENOS AIRES | El objetivo es conocer el funcionamiento de los distintos tipos de inyección Diesel del automóvil, este seminario presenta los principios de funcionamiento y las aplicaciones en el mercado automotriz. En este seminario se muestra el funcionamiento de las inyecciones Diesel y propone conocer los procedimientos de control para el diagnóstico de los distintos componentes. VER INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
La física del sistema de frenos

El sistema de frenado basa su rendimiento en la fricción y en la transmisión de calor. Debe existir un balance entre la fuerza de freno enviada a las ruedas de lado a lado y desde el frente a la parte trasera. Los sistemas de freno automotrices usan fricción para desacelerar, detener o mantener estacionarias las ruedas de un vehículo. Esto se logra usando ambas fuerzas, mecánica e hidráulica. El conductor presiona el pedal del freno (fuerza mecánica), lo que fuerza un pistón contra el líquido de frenos y crea presión (fuerza hidráulica). La fuerza hidráulica se utiliza para mover un material de fricción contra el rotor (fuerza mecánica), que reduce la velocidad del vehículo. Es la superficie en la que dos elementos entran físicamente en contacto y se mide en m2. En los sistemas de freno suele referirse a la superficie de rozamiento entre la pastilla y el disco, entre la zapata y el tambor, o entre el neumático y la calzada; en todos los casos, a mayor superficie de contacto, mayor fuerza de frenado posible. El sistema de frenado basa su rendimiento en la fricción y en la transmisión de calor; cuanto más calor se evacue, más energía cinética se transformará y el frenando el vehículo de manera más eficaz. Así como las zapatas de freno y tambores requieren fricción para desacelerar o detener el giro de las ruedas, las llantas requieren fricción para desacelerar/detener el movimiento del vehículo. La habilidad de las llantas para proporcionar fricción se conoce como tracción. No importa que tan bien detengan los frenos el giro de las ruedas, si las llantas no proporcionan tracción, el vehículo no se detendrá. Hay un factor que se denomina coeficiente de fricción, y este varía según el estado del neumático y/o los materiales de fricción del sistema. La distancia de frenado (e) es el espacio que recorre el vehículo desde que se aplica el freno hasta que el vehículo se detiene completamente. El tiempo de frenado, es el tiempo total que necesita el conductor para detener el vehículo completamente. En el tiempo de frenado se pueden dividir las siguientes fases: Tiempo de respuesta Tiempo umbral Tiempo de frenado activo Tiempo de frenado total Debe existir un balance entre la fuerza de freno enviada a las ruedas de lado a lado y desde el frente a la parte trasera. Si la fuerza de freno no está balanceada, podría ocasionar que se bloqueen las ruedas, si se bloquea una rueda o no gira, se pierde la tracción entre el neumático y la calzada. Puede ocasionar un rendimiento pobre, un derrape y la pérdida de control. Cuando un coche frena más de delante que de atrás, es decir, bloquea antes las ruedas delanteras que las traseras, decimos que tiene el reparto de frenos adelantado. Si, por el contrario, bloquea las traseras antes, el reparto de frenada está retrasado. Del mismo modo que en el comportamiento de un coche hay un equilibrio de adherencia entre eje delantero y trasero que hace que el coche tenga la máxima velocidad de paso por curva, en una frenada también hay una relación, un balance, que minimiza las distancias de frenada. Lo que buscamos con este balance de frenos entre ejes es maximizar la deceleración. Es decir, frenar en menos metros. Si el reparto de pesos del coche en cuestión es del 60% delante y 40% detrás (típico de un tracción delantera) el reparto de frenada debería ser similar (60/40). De esta forma, no sería extraño ver que un coche con reparto de pesos 50/50 (por ejemplo, un coche con motor delantero y propulsión) tuviera frenos de igual tamaño detrás que delante. Esto no se cumple ya que, normalmente, los fabricantes adelantan entre un 5 y un 10% el reparto de frenada para asegurar que primero bloquean las ruedas delanteras. Un método algo conservador, pero más seguro. En una frenada real existe una transferencia de masas importante, mayor cuanto más desceleramos. Podemos calcular un reparto de frenada perfecto para la máxima deceleración que permita nuestro neumático (pongamos 1.0 G’s), pero en este caso estaremos desaprovechando capacidad de frenada en todo el intervalo de deceleraciones que van desde el estado de reposo (0 G’s) a la máxima deceleración. Es precisamente por eso, que los coches tienen un sistema que limita la presión (y por tanto el par) del circuito de frenada en el eje trasero. En frenadas suaves, el circuito envía mucho par al tren trasero ya que, al no haber apenas transferencia de pesos, el neumático se encuentra “cargado” y es capaz de generar agarre. A medida que la deceleración aumenta y el eje trasero se va descargando, el sistema (antaño una simple válvula de presión), limita el par de frenado en el eje trasero para no bloquear las ruedas. Hay tres factores fundamentales que determinan la transferencia de pesos en un coche: 1) Reparto de masas. 2) Altura del centro de gravedad. 3) Batalla del coche. Como ya hemos mencionado antes, el reparto de frenada no es ni más ni menos que el reparto del par frenante que aplicamos entre las ruedas delanteras y traseras. Si hablamos de par de frenada en la rueda, éste viene determinado por varios factores constructivos y de diseño: Diámetro del disco. Diámetro de los pistones de la pinza. Coeficiente de fricción de las pastillas de freno. Coeficiente de fricción del neumático. Por Luis Andrade Formador Técnico Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz
El barbijo ya no es obligatorio en transporte y espacios cerrados en la Ciudad de Buenos Aires

El decreto fue dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta. A partir de este jueves dejará de ser obligatoria el uso del barbijo. A partir de hoy jueves, dejará de ser obligatorio el uso de barbijo en espacios cerrados y transporte público de la Ciudad de Buenos Aires. La medida fue dispuesta por decreto por la administración de Horacio Rodríguez Larreta donde sostuvieron que la “situación epidemiológica actual y el grado de vacunación de la población” permite esta decisión. El fin del barbijo en CABA se dispuso a través de una firmada por los ministerios de Salud, Desarrollo Económico y Producción, Justicia y Seguridad y la Jefatura de Gabinete porteña, donde se estableció “el carácter no obligatorio del uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.Play Video Sin embargo, en el segundo artículo de la resolución el Gobierno porteño recomiendan la utilización de los tapabocas: “Recomiéndase el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al ingresar y permanecer en lugares cerrados de acceso público o privados”. Uso de barbijo en escuelas De todos modos, en la Provincia de Buenos Aires el uso de barbijos en escuelas y lugares de trabajo ya era optativo desde inicios de abril. En tanto, el Gobierno bonaerense dispuso a comienzos de abril en optativo de los tapabocas en estos establecimientos.No obstante, el tapabocas continúa siendo obligatorio en el transporte público.
Elf Sponsor de DGR 2022

ARGENTINA The Distinguished Gentleman’s Ride (DGR) es el evento que reúne motos clásicas y vintage por la salud masculina. Para formar parte de DGR es necesario contar con una moto clásica y vestir de modo elegante para realizar el recorrido definido por sus organizadores. La compañía de lubricantes Elf apoyó, como desde el 2019, el paseo temático de motos que se desarrolló el domingo 22 de mayo con el objetivo de recaudar fondos para concientizar sobre la investigación de cáncer de próstata y la salud mental de los hombres. El encuentro, que se lleva a cabo en simultáneo en diferentes lugares del mundo, contó con la participación de motociclistas de más de 10 ciudades de la Argentina. En cuanto a su magnitud, la versión argentina de The Distinguished Gentleman’s Ride es una de los más grandes a nivel mundial ya que suele reunir a más de 4000 motociclistas. Para formar parte de The Distinguished Gentleman’s Ride es necesario contar con una moto clásica o vintage y vestir de modo elegante para realizar el recorrido definido por sus organizadores. Además de participar en el desfile, aquellas personas interesadas en apoyar la investigación sobre cáncer de próstata y programas de salud mental masculina realizaron una donación a través de la página web del evento; todos los fondos recaudados se destinarán a la fundación Movember, una de las organizaciones benéficas de salud masculina más grandes del mundo. Elf es una marca icónica a nivel mundial y con más de 35 años de historia en Argentina. Con su gama de productos para la moto se destaca por su apoyo a eventos clásicos y de motociclismo en general. gentlemansride.com/team/ELFTeam
Baterías Bosch

Máximo rendimiento y calidad para tu auto Ofrecen hasta un 25% más potencia de arranque en frío, alta durabilidad y un desempeño imbatible. Las baterías Bosch ofrecen hasta un 25% más potencia de arranque en frío, alta durabilidad y un desempeño imbatible El líder mundial en tecnología automotriz Bosch sigue evolucionando en el mercado, garantizando – desde 1922 – la máxima calidad y el mejor rendimiento de sus baterías al ofrecer, además, soluciones confiables e innovadoras para sus clientes. Sus baterías para autos incluyen grandes avances en términos de tecnología: son totalmente libres de mantenimiento, ofrecen hasta un 25% más potencia de arranque en frío, alta durabilidad y un desempeño imbatible. En cuanto a su estructura, poseen importantes ventajas: brindan un menor desgaste, y una mayor vida útil. Además, tanto la aleación de plomo/plata como sus rejillas laminadas y expandidas, contribuyen a una máxima calidad en rendimiento y desarrollo en su construcción. De esta manera, la marca asegura calidad, seguridad y comodidad para obtener el máximo desempeño en cualquier tipo de vehículo. Algunas de los principales componentes de las baterías para autos son: Tapa sellada: ideal para evitar que se derramen electrolitos al medio ambiente. Brinda una mayor durabilidad, seguridad y evita que entren sustancias. Bornes de conexión forjados en frío: protegen los terminales de la batería externa. Conexión: asegura una perfecta interconexión entre las placas en el interior de un mismo bloque, así como de cada bloque con su subsiguiente serie. Elemento reforzado: cuenta con un set de placas positivas, negativas y separadoras, unidas por conexiones, brindando un rendimiento eléctrico mejorado. Separadores de Polietileno: brindan una mayor protección contra cortacircuitos entre placas, una aceptación de corriente mejorada durante la carga, y una mejor resistencia a las vibraciones y mayor potencia de arranque. Rejilla expandida y laminada: proporciona una gran resistencia a la corrosión, vibraciones y ciclos de carga y descarga. Posee una menor resistencia eléctrica, menos calentamiento del sistema electroquímico y una menor pérdida de agua en las baterías. Placas reforzadas: generan un mejor comportamiento en cargas cíclicas, un mayor volumen de ácido sobre las placas y un muy buen rendimiento en cursos de corta distancia. Caja robusta: es fabricada en polipropileno inyectado de alta resistencia, ideal para la protección del bloque de tableros que componen cada elemento de la batería. Además, puede destacarse que el porfolio de baterías de Bosch abarca tanto los segmentos livianos -autos y pickups-, pesados -camiones y ómnibus-, el de agricultura -cosechadoras-, como también el de minería -perforadoras-. Para conocer un mayor detalle sobre nuestros productos, ingresá a www.bosch.com donde podés visitar la plataforma con cursos cortos y virtuales oficiales de Robert Bosch Argentina que podes realizar de forma gratuita. Además, podrás encontrar todas las baterías Bosch en casas de repuestos, centros de baterías y en la red de servicios Bosch de todo el país.