LUBRI-PRESS

Shell, hacia un transporte más sustentable

¿Un lubricante puede ayudar a reducir las emisiones? El análisis del departamento técnico de Shell. El interés público acerca del cambio climático se ha ido incrementado en los últimos años y cada día son más los clientes que se inclinan por consumir productos de aquellas empresas sustentables. Esta nueva demanda por parte de los consumidores desafía a las empresas de transporte a trabajar en ser cada día más sustentables, es decir reducir sus emisiones de carbono y para eso necesitan lograr una mejor eficiencia del combustible entre otras cosas.¿Un lubricante puede ayudar a reducir las emisiones? En línea con la tendencia global de la reducción de las emisiones y mejorar la eficiencia de los motores, Shell ha lanzado en Europa el nuevo Shell Rimula R6 LME 5W-30 (CK-4), apropiado para motores Euro 4, 5 y 6, aprobado por las normas más recientes de ACEA, JASO y API, además ha sido testeado bajo exigentes pruebas de campo y aprobado por varios OEMs incluyendo MAN, Volvo, Caterpillar, Mack y Scania. El nuevo Shell Rimula R6 LME Plus 5W-30 está formulado con la novedosa Shell Dynamic Protection Plus Technology. Además de sus beneficios de protección y performance, es único por su función anti-desgaste, capaz de formar una película de protección entre los metales que entran en contacto, reduciendo fricción y desgaste. Además, la formulación del aceite bajo en cenizas sulfatadas, azufre y fosforo (SAPS) contiene aditivos de alta tecnología que proveen una limpieza y control de depósitos excepcional, incluyendo aquellos motores equipados con válvula de recirculación de gases de escape (EGR). También entrega un mejorado control de oxidación, ofreciendo una mejora del 95% en el control de la viscosidad comparado con el límite de la norma API CK – 4. Valor obtenido durante el test T-13 realizado por Volvo. Pruebas de Campo Durante las pruebas de campo el nuevo lubricante Shell Rimula logro satisfacer cómodamente las recomendaciones de intervalos de mantenimiento de 150.000 kms de los OEMs presentes. De hecho, en una prueba de campo Shell Rimula R6 LME Plus demostró el potencial de extender el cambio de lubricante hasta los 200.000 kms. También quedo demostrado que gracias a su baja viscosidad se puede mejorar el rendimiento de combustible generando un ahorro de hasta un 2,8% comparado a un aceite de mayor viscosidad SAE 15W-40. Así como los fabricantes de motores continúan desarrollando motores más limpios y más eficientes, las condiciones y especificaciones de los motores heavy duty se vuelven más demandantes continuamente. Shell Rimula R6 LME Plus 5W-30 es el primer aceite en cumplir con la ambiciosa especificación API CK – 4 así como las normas más recientes de los OEMs europeos, Shell Rimula R6 LME Plus 5W 30 (CK – 4) empuja los límites de la eficiencia y la durabilidad para ayudar a los transportistas a incrementar la confiabilidad y mejorar la economía del combustible reduciendo las emisiones. Con la correcta combinación de buenas prácticas, tecnologías modernas y consumibles premium, los transportistas son capaces de reducir su huella de carbono. Cinco tips Estos son cinco consejos para mejorar el consumo de combustible: Reducción de la resistencia a la rodadura: Con la presión correcta en los neumáticos, el eje adecuado, la lubricación de los rodamientos, y un correcto mantenimiento, puedes mejorar la eficiencia de combustible reduciendo la resistencia a rodar. Reducción de la resistencia al arrastre: Utilizando deflectores y reduciendo la distancia entre el tractor y el remolque ayuda a reducir la resistencia del aire y mejorar la eficiencia de combustible. Utilización de Lubricantes Premium: Aceite de motor de buena calidad y baja viscosidad, con aditivos de reducción de fricción, ayuda a reducir las pérdidas mecánicas entre los componentes y mejora la eficiencia del combustible reduciendo las emisiones. Utilización de transmisiones automatizadas: Cosas simples como una transmisión automática permite operar el motor en su rango más eficiente contribuyendo a la eficiencia de combustible y reducción de emisiones. Planificación de viajes: Planificación de rutas, maximización y plan de viaje dinámicos permite tener un viaje más eficiente.

Puma Energy, equipo para el Rally Dakar 2022

En Arabia Saudita, Puma apoyará al piloto argentino Juan Manuel “Pato” Silva. Puma Energy, empresa líder en el mercado global de la energía, dio a conocer el plantel regional que participará del próximo Rally Dakar 2022, una de las competiciones deportivas más exigentes a nivel internacional. La plantilla estará conformada por Juan Manuel “Pato” Silva, exitoso piloto argentino, y Andrea Lafarja, reconocida corredora paraguaya. Ambos disputarán la 44° edición de esta tradicional carrera, que se desarrollará del 2 al 14 de enero del 2022 en Arabia Saudita con formato reducido y sin cruce de fronteras. El evento formal de presentación de los conductores y el equipo, que se denomina Puma Energy Rally Team, se transmitió a través del canal oficial de YouTube y contó con la presencia de Alejandro Barón de Buxhoeveden, Head of Marketing & Business Development de Puma Energy.La compañía está muy entusiasmada de poder contar con dos representantes con un desempeño destacado en el mundo del automovilismo y que, además, posean los valores que promueve Puma Energy como son la calidad, innovación y excelencia. Las impresionantes trayectorias de Andrea y el “Pato” posicionan al equipo de Puma Energy como uno de los más sólidos del campeonato. El “Pato” Silva, director general del Puma Energy Honda Racing en Súper TC2000, tuvo gratas experiencias a nivel internacional y goza de una amplia trayectoria en el ámbito nacional, donde se coronó campeón en cuatro ocasiones: Fórmula Renault 1993, Campeonato de TC2000 1999, Turismo Carretera 2005 y Campeonato Argentino de Rally Cross Country 2014. Este chaqueño de 48 años, ícono del automovilismo local, integrará la categoría Truck T4 del Dakar, certamen en el que debutó hace una década (Argentina – Chile 2011). En esta oportunidad, estará al volante de una Man TGA 4×4 Especial T4. A su vez, Andrea Lafarja, quien también tiene una gran carrera en el ambiente motor, se convirtió recientemente en la primera mujer de origen guaraní en finalizar un Dakar, ganó el Campeonato Paraguayo de Rally Cross Country y triunfó en el Desafío Ruta 40 Argentina.En este nuevo reto, la piloto oficial de Puma Energy formará parte del Dakar en la clase Cart T1 y conducirá un Borgward BX7 DKR. A modo de preparación, sumará dos competencias previas: Baja Aragón 2021 y Baja Portalegre 2021. Puma Energy sigue en firme con su vocación de fortalecer sus lazos con el deporte y unir fuerzas con los mejores representantes del automovilismo.

Petronas, la importancia de los fluidos y lubricantes

El motor es el corazón de todo automóvil. Mantenerlo sano y protegerlo del desgaste es fundamental para asegurar el buen desempeño del vehículo. El motor es una máquina construida para convertir el calor en un movimiento con la suficiente fuerza para lograr que las ruedas giren y el vehículo se desplace. La forma de obtener esta energía varía según el motor. En este punto, podemos hacer una distinción entre los diferentes tipos que ofrece el mercado actual. Motores de combustión interna: la reacción o la conversión del calor en movimiento se produce por la explosión -en el caso de los vehículos convencionales a nafta- o la combustión -en el caso de los vehículos diésel- del combustible. Su uso es el más común y se ha ido perfeccionando desde los inicios de la automovilística. Motores eléctricos e híbridos: cada vez son más populares, en parte porque su impacto sobre el medioambiente es considerablemente menor en comparación a los anteriores. En su mayoría, funcionan con baterías de litio alimentadas 100% por energía eléctrica. Por su parte, los motores híbridos funcionan combinando energía eléctrica con energía por combustión.Cuando el motor del vehículo entra en movimiento, genera una fuerza que es enviada a través de la transmisión a las ruedas y permite que el auto se desplace. La energía generada pone en movimiento una infinidad de componentes como válvulas, pistones, bielas, cigüeñal, árbol de levas, correas y engranajes, entre otros. Ahora que sabemos cómo funciona un motor de combustible, será más fácil aplicar algunos consejos para extender su vida útil: Evitar acelerar y detenerse bruscamente: las frenadas y el aceleramiento violento puede dañar el desempeño del motor al sobre exigir los cambios de potencia, además de desgastar los frenos y la transmisión. Evitar los tramos cortos: el encender y apagar el motor en breves períodos de tiempo afecta su vida útil. Para tramos de pocas cuadras, caminar puede ser una buena opción para evitar el desgaste innecesario del vehículo. Cuidar el nivel de combustible en el tanque: la nafta vieja forma sedimentos y para que estos no lleguen al motor, es aconsejable que el tanque siempre esté lleno por encima del cuarto de su totalidad. Elegir el lubricante adecuado: la ausencia de un lubricante apropiado desencadenaría en el rápido desgaste del motor ya que la fricción o rozamiento de metal con metal provoca altas temperaturas, desgaste abrasivo de las piezas y, en extremo, que terminen soldándose unas con otras. La adecuada lubricación de todas las piezas permite enfriar el motor y mantenerlo limpio de los contaminantes propios de la combustión interna. Una vez que el motor se puso en marcha, el lubricante debe garantizar que la temperatura se mantenga en un rango óptimo para evitar el sobrecalentamiento, retener su viscosidad y fluidez y proteger a las zonas más críticas del motor. A esto se agregan la reducción de la fricción al mínimo para satisfacer los requerimientos ambientales de mitigar emisiones y consumo de combustible, el uso más extendido de biocombustibles y los nuevos sistemas de postratamiento.Las viscosidades 0W, 5W de los nuevos lubricanes sintéticos de Petronas, aseguran que de forma inmediata todas las piezas queden protegidas con un film que evita el desgaste prematuro de las piezas. Además, cada vez se desarrollan motores más chicos por las condiciones cada vez más exigentes de potencia y respuesta que generan más calor. En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes, Petronas ofrece una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos como las viscosidades cada vez más bajas de los nuevos diseños. Así, con el objetivo de proteger el motor en todo tipo de circunstancia de manejo, Petronas dedica una fuerte inversión al desarrollo tecnológico, seleccionando las materias primas con las que producirá los aceites básicos en su exclusiva Planta de Básicos de calidad API Grupo III. Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar novedosas soluciones, desde el rendimiento del motor hasta el cuidado del automóvil y el medioambiente.

Balcars Suspensión: del taller al Dakar

Mobil se propuso buscar historias de sus principales compañeros que sirvan de inspiración para otros lubricentros y talleres mecánicos. “Tenés que ser buena persona y trabajar. Esa es la receta”, César Mahmoud. César Mahmoud ha atravesado grandes desafíos a lo largo de sus 39 años. Su experiencia en situaciones complejas y de alta exigencia, como fue su participación en el equipo técnico del Dakar, lo ayudaron a superarlos, tanto en la vida como de su negocio.Hoy, desde su taller Balcars Suspensión, que inauguró hace 8 años en la localidad de Balcarce, cuenta el camino que lo trajo hasta acá… -¿Cómo fue que empezaste? ¿Cómo decidiste abrir tu taller? -Cuando terminé colegio industrial en Balcarce, la fábrica de autos de carrera de Crespi nos dio la opción de entrar haciendo una pasantía. No sabía que me iba a gustar tanto y me terminé enfocando bastante en autos de carrera. Después de esa experiencia fui pasando por otras, me dediqué a verificación de autos, trabajé en una gomería, en concesionarias oficiales, y hasta como secretario en una fábrica de papas procesadas. En un momento me quedé sin trabajo y empecé a realizar los services de las camionetas a un amigo en su garage. Fue ese amigo el que me propuso armar algo; corría el año 2013. Me pareció una locura, pero en muy poco tiempo me animé e inauguré Balcars. Al principio, se dedicaba a lo que yo hacía: suspensión, alineación, entre otros, hasta que más tardé incorporé servicios de lubricentro. Eso fue justamente de la mano de MOBIL. De todas las experiencias previas obtuve algo que me sirvió de aprendizaje para luego volcarlo en mi taller. -Estuviste a cargo del soporte técnico de uno de los pilotos del Dakar, ¿cómo fue tu experiencia? -Siempre digo que cada carrera a la que fui, me vine con la agenda de teléfonos más grande. Gané muchos contactos y muchos amigos que me ayudaron. Es una experiencia que te abre la mente. Conocí a Emiliano Spataro, con quien nos hicimos amigos y en el año 2003 me llevó a vivir a su casa en Buenos Aires. Trabajé con él, y formamos una gran amistad. En el año 2013, él vino a visitar mi taller en Balcarce y no sólo me dio una mano con aquello que necesitaba, sino que también a partir del trabajo que vio que yo estaba haciendo en el taller, me invitó a formar parte de su equipo en el Dakar. Esto fue para mi fue una conquista enorme porque significó pasar a jugar en las ligas mayores. La vuelta era en Argentina, Bolivia y Chile. Todo arrancó como una aventura y para darle una mano a él, sin pensar en lo económico, porque esto significaba tener cerrado el taller. Finalmente, terminé haciendo 5 Dakar, cada vez más profesionalizados. Y no sólo Dakar, también otras competencias como el Rally Argentino, carreras en Chile y Perú. Personalmente crecí mucho y todo esto lo volqué luego en mi negocio. Mi participación en esta competencia tuvo su repercusión acá en Balcarce, sumó mucho. Lograr obtener un cliente cuesta mucho y normalmente cuando un cliente ve un taller cerrado, se va para otro lado. Pero en mi caso, logré tanta confianza con mis clientes que ellos me esperaban a que regresara de las carreras. -¿Cómo crees que influyó la actividad en el Dakar en tu vida y en la forma de encarar el negocio? -En estas competiciones, más allá de las herramientas o los elementos de trabajo que ves, se te abre mucho la cabeza porque es una de las carreras más importantes del mundo, donde están los mejores profesionales y tenés la oportunidad de relacionarte con ellos. Desde lo personal, aprendí a hacerme fuerte ante los obstáculos. El taller tiene mesetas, que quizá hoy no las tengo tanto, pero los primeros años fueron muy duros. Por otro lado, el Dakar se realiza en fechas festivas, con lo cual me perdía muchos momentos con mi familia. Te hace ser más fuerte, cuando ves que todo está mal siempre hay alguien del equipo que te apoya. Desde aquel momento, todo lo que me sucede en la vida, las situaciones duras o difíciles, las comparo con el Dakar y encuentro la capacidad para superarlas. -A nivel técnico, ¿qué cosas pudiste obtener de tu experiencia en el Dakar para aprovecharlas con el público con el que trabajás ahora? -Creo que el mayor aprendizaje es estar tranquilo y poder trabajar bajo presión. Técnicamente se te abre mucho la mirada. Intento armar los autos como si fuese un Dakar: que todo esté en su lugar y de manera segura. La ley número uno, es terminar el trabajo sin distracciones para evitar cualquier tipo de problemas. Siempre tengo presente que ese auto luego lleva una familia arriba. -En relación con el taller, decías que fue duro conseguir la clientela y tener un flujo de trabajo importante. ¿Qué te parece que fue lo que más te ayudó a superar esos momentos y mejorar el negocio en los momentos difíciles? -Primero, estar tranquilo y tener la mente abierta. Creo que la apertura a ir incorporando nuevos servicios fue clave. Yo tenía la visión de que no quería solamente una gomería porque sabía que podía dar mucho más. El taller se fue agrandando en servicios; hay una parte de gomería, pero le agregué lo que se de electricidad y electrónica, incorporé el scanner, lubricación, entonces hoy, si, por ejemplo, un auto entra al taller para hacer aceite y filtros, yo directamente le puedo ofrecer un service completo. -¿Entonces crees que un elemento importante de tu negocio es que ofrecés un servicio integral? -Sí, yo a cada auto lo trato como si fuese mío y eso me ha hecho ganar la confianza de los clientes. Me manejo con una clientela que deja el auto acá con los ojos cerrados. No me permito que un auto vuelva al taller por un reclamo. Creo que la base del futuro y de explotar tu negocio al máximo pasa

Filtros Cleanline de Mahle

Fue especialmente creado para responder a un antiguo desafío del sector automotriz: la presencia de agua en el diesel. La línea de filtros CleanLine es un desarrollo único en el mundo y exclusivo de Mahle Aftermarket Sudamérica. Su sistema innovador de filtrado fue especialmente creado para responder a un antiguo desafío del sector automotriz: la presencia de agua en el diesel.Los resultados obtenidos fueron tan sorprendentes que el desarrollo local entró en proceso de internacionalización y ahora CleanLine se comercializa en el resto del mundo. El diesel tiene la tendencia natural de absorber agua. Mientras mayor es la absorción de agua, mayor es su cantidad presente en el combustible y más difícil es el proceso de filtración. El agua en el diesel debe ser retirada, ya que su presencia causa degradación de los componentes del sistema de inyección, bombas de combustible, picos inyectores, válvulas y componentes del sistema de alimentación. Para agravar aún más este cuadro, esta presencia de agua contribuye para la proliferación de contaminantes microbiológicos. Cuando el agua no es retirada y el diesel permanece en reposo, los agentes microbiológicos encuentran las condiciones ideales para crecer rápidamente, obstruyendo el sistema de filtración causando graves problemas para el vehículo. Con su innovador sistema de filtrado de doble etapa, CleanLine ofrece la solución más eficiente para este desafío. Todos los sistemas de filtración convencionales que usted conoce operan en una única etapa. Las pruebas comprueban que cuando los filtros son expuestos al paso del combustible con contaminantes, el grado de eficiencia de separación de agua disminuye de la condición nueva cerca del 96%, para niveles por debajo del 15%. Para superar esta limitación, el filtro CleanLine realiza el filtrado en dos etapas. 1° EtapaFiltración del contaminante presente en el diesel y aglomeración de las gotas de agua. 2° EtapaSeparación de las gotas de agua aglomeradas en la primera etapa sin la presencia del contaminante. De este modo, incluso las minúsculas gotas de agua presentes en el diesel son separadas por las dos etapas que trabajan individualmente. Además de esto, como el contaminante se queda atrapado en la primera etapa, la separación de agua está protegida en la segunda etapa, garantizando un alto desempeño durante toda su vida útilÚnico en el mercado con doble etapa de filtrado, menor costo por kilómetro rodado, tres veces más separación de agua durante su vida útil, mayor protección del sistema de inyección del motor debido a su desempeño, menos costo de mantenimiento con inyectores y bombas de combustible, eficiencia superior, cuerpo plástico de alta resistencia con depósito de agua incorporado. Investigaciones demostraron las ventajas a mediano y largo plazo del nuevo concepto de filtración en dos etapas: tras la condición inicial de filtración, el grado de eficiencia del filtro Cleanline demostró ser superior al de los sistemas tradicionales conocidos.

Gulf, ya hay 80 estaciones en Argentina

Desde su desembarco en el país, ya cuenta con presencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aire y en más de 30 localidades de la Provincia de Buenos Aires. Gulf; de la mano de DeltaPatagonia, licenciataria para Argentina; alcanzó los 80 puntos de venta en el país. A nivel nacional, durante 2020, y a pesar de la pandemia, se inauguró una estación Gulf cada 9 días en promedio, y Buenos Aires no fue la excepción ya que duplicó la cantidad de estaciones en dicha provincia. “Entre ciudad y provincia de Buenos Aires, localizamos el 45% de nuestra red. Considerando la distribución demográfica de nuestro país, esto nos permite una capilaridad interesante, ya que tenemos presencia en más de 30 localidades de la provincia. El objetivo de nuestra marca es ampliar la cobertura en el país. Hoy estamos presentes en 11 provincias y queremos seguir con ese crecimiento. Capital Federal y Provincia de Buenos Aires por población y volumen de mercado es clave en esa estrategia”, comenta Federico Garzino, Gerente de Planeamiento de Red de DeltaPatagonia, Licenciataria de Gulf en Argentina. Las recientes inauguraciones de estaciones de servicio Gulf, en la provincia de Buenos Aires, tuvieron lugar en Quilmes, San Pedro, La Matanza, Bolivar y General Guido, sobre Ruta 2, que se sumaron a la red Gulf. “Como a todos los sectores de la economía de nuestro país, trabajamos en adaptar nuestros planes de embanderamiento según los requerimientos de cada distrito, pero sin quedarnos quietos. Hemos crecido mucho en el interior y en AMBA, tomando todos los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos”, agrega Eduardo Torrás, Gerente General de la compañía. Continuando con el desarrollo de negocios de la firma, la unidad Gulf Agro presentó sus primeras dos sucursales durante 2021, con el fin de poder brindar servicios al sector agropecuario. Las mismas se encuentran en Tandil y en Chacabuco, y está próxima a inaugurarse una tercera en la localidad de Lincoln. Con foco en continuar con su plan de expansión y desarrollo, Gulf aspira a alcanzar los 150 contratos firmados en el transcurso de este año y embanderar 100 estaciones de servicio. Al mismo tiempo, también trabaja fuertemente en ampliar su propuesta de valor avanzando en nuevas opciones en lo que respecta a oferta de productos y servicios con marcas líderes dentro de los Gulf Store, y de esta forma seguir generando alianzas estratégicas.

¿Cuál es el mejor lubricante para tu vehículo?

La renovada web de Castrol ayuda a comprender de manera fácil la mejor opción para cada tipo de motor. El líder en aceites y lubricantes Castrol relanzó su plataforma web “Selector Castrol” en la que, con solo indicar el vehículo, marca, modelo y año, los consumidores podrán conocer cuál es el producto estrella recomendado para el cuidado y rendimiento de su vehículo. De esta manera, los usuarios podrán buscar el producto ideal para su vehículo en simples pasos. ¿Cómo funciona? El Selector Castrol es una herramienta fundamental de recomendación para los usuarios. El nuevo diseño de la web fue pensado para mejorar la experiencia de quienes busquen optimizar el andar de sus vehículos. Ingresando desde cualquier dispositivo a www.selectorcastrol.com.ar podrán seleccionar el tipo de vehículo por el cual quieren consultar, desde motos, autos hasta camiones o colectivos. Luego se elige la marca y posteriormente se deberá indicar el modelo y año. Al finalizar, el Selector arroja el resultado con el lubricante recomendado para el vehículo detallado por el usuario. Asimismo, con el nuevo diseño web y una navegación más simple y accesible, todos aquellos que visiten Selector podrán acceder a una base ampliada, con una experiencia pensada para la visualización en cualquier dispositivo y una renovación basada en los pilares de reducción de pasos, base actualizada con más de 10.000 modelos y 25 segundos promedio para obtener el resultado del lubricante ideal. Una vez arrojado el resultado, la plataforma recomienda además los productos complementarios para impulsar al máximo la capacidad de tu motor. Además, se podrá acceder a puntos de venta cercanos para adquirir los productos y podrás leer una ficha técnica del lubricante indicado. También encontrarás un botón para leer más acerca de las características y atributos del producto. A su vez, desde esa misma pestaña web, podrás acceder a solicitar un turno para realizar el cambio de aceite en tu Axion Energy más cercana. Castrol se fundó con un sentido de propósito. Con más de 120 años ofreciendo lo mejor para el cuidado del motor, el legado Castrol es ser pioneros y ofrecer una innovación que anticipe y satisfaga las necesidades de los consumidores más exigentes, de aquellos que sienten pasión por los engranajes y de aquellos que simplemente disfrutan el camino. Más información en www.selectorcastrol.com.ar

Axion Energy Certificación Top Tier

Es el reconocimiento a la calidad homologada de combustibles a nivel mundial, promovido por las diez automotrices más importantes del mercado norteamericano. Axion Energy recibió el reconocimiento internacional Top Tier, un programa de certificación de calidad homologada de combustibles reconocido a nivel mundial, promovido por las diez automotrices más importantes del mercado norteamericano que marcan el estándar más alto en la calidad de los combustibles. Axion Energy fue elegida en Argentina para recibir esta certificación en 2021. El objetivo del programa Top Tier es evaluar la eficiencia de los combustibles en la limpieza y remoción de suciedad en las válvulas de admisión, control de depósitos en cámara de combustión y en los inyectores y que los mismos alcancen el máximo estándar internacional. Para eso todos los combustibles que se producen en la refinería de la ciudad de Campana son expuestos a rigurosos controles que aseguran la calidad, desde que salen de la planta hasta que llegan a las más de 600 estaciones de servicio que posee la marca en todo el país. “El reconocimiento internacional de Top Tier nos permite seguir creciendo en el mercado, consolidando la calidad de nuestros combustibles, que son producidos a través de un riguroso y minucioso proceso, con el objetivo de cuidar el motor de cada vehículo”, destacó Hernán Pompozzi, gerente ejecutivo de Calidad de Axion Energy. Con la modernización y ampliación de la refinería, en Axion Energy logró incrementar en 60% la capacidad de producción de gasoil y 50% de naftas, además de mejorar calidad de los combustibles para llevarlos a los mayores estándares del mundo. De esta manera Axion Energy sigue destacándose por alcanzar la máxima calidad y eficacia en todos sus proyectos y ofrecer a sus consumidores los mejores combustibles del mercado. Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de Axion Energy, agregó: “Para la marca, este reconocimiento no solo es un premio y una recompensa a todos los años de trabajo e investigación sobre la performance de nuestros productos sino que también logra consolidar el posicionamiento de Axion Energy como líder en tecnología e innovación en la industria”. Para más información ingresá a www.axionenergy.com

La renovación de Hachi Roku

Es la segunda generación de la coupé de Toyota. Y otra vez fue desarrollada en alianza con Subaru. Ahora con más potencia y torque. Toyota Gazoo Racing (TGR) dio a conocer la nueva GR 86 en un evento digital celebrado junto con Subaru Corporation (Subaru). Tras los lanzamientos de el GR Supra y el GR Yaris, la nueva GR 86 es el tercer modelo mundial de la serie GR de autos deportivos de TGR. Está previsto que se lance en Japón durante el otoño de 2021. Toyota desarrolló la 86 original con el objetivo de hacer realidad los sueños y la diversión de manejar inherentes a los autos deportivos. Concebido como un vehículo con motor delantero y tracción trasera con manejo intuitivo y capacidad de respuesta instintiva, la 86 se lanzó en 2012. Desde entonces, se ha utilizado como modelo base para diferentes competiciones, mientras que otras se han personalizado de forma única. Ya se vendieron un total de más de 200.000 unidades de Toyota 86 en todo el mundo. La nueva GR 86 de TGR y el nuevo BRZ de Subaru se desarrollaron conjuntamente. Sin embargo, aunque los dos vehículos comparten la misma base, las dos compañías se enfocaron en otorgar a sus respectivos modelos una sensación de conducción distinta La nueva GR 86 está especialmente diseñada con aspectos deportivos y proporciona un rendimiento de conducción directo y satisfactorio. En septiembre de 2019, Toyota y Subaru firmaron una nueva alianza comercial y de capital, por la cual, las dos compañías se comprometieron a participar conjuntamente en la fabricación de automóviles cada vez mejores. El nuevo GR 86 / BRZ no solo es un ejemplo concreto de este compromiso, sino que también representa un nuevo desafío para ambas empresas, que buscan transformar las ideas convencionales que existen respecto a los proyectos de cooperación en la industria automotriz. En el futuro, Toyota y Subaru tienen la intención de unir aún más sus respectivas fortalezas, profundizar su relación y así buscar las posibilidades de hacer autos cada vez mejores. Con cubiertas de guardabarros que se extienden horizontalmente hasta la línea de cintura, la GR 86 cuenta con una postura distintiva de los vehículos con motor delantero y tracción trasera. Los bajos horizontales y bajos de la carrocería y la parte trasera de la cabina estrecha se combinan para crear una apariencia amplia y con un centro de gravedad bajo. La parte delantera del vehículo cuenta con la parrilla funcional MATRIX específica de GR, que fusiona rendimiento y emoción. El sistema operativo, que incluye diversos interruptores y el panel de instrumentos con acento horizontal, está ubicado de manera óptima para crear un espacio que permite al conductor concentrarse en la conducción. Cuenta con una pantalla TFT de 7 pulgadas. Su secuencia de animación de apertura está inspirada en los movimientos del pistón del motor opuesto horizontalmente de la GR 86 y fomenta una sensación de emoción incluso antes de que comience la conducción. Con un motor compacto y liviano con un centro de gravedad bajo en línea con las versiones anteriores, el GR 86 aumenta su tamaño de desplazamiento de 2.0 a 2.4L. Como consecuencia, el motor ofrece un rendimiento de conducción superior, logrando una aceleración de 0 a 100 km / h en solo 6,3 segundos, menos que los 7,4 segundos del modelo anterior. También se ha mejorado la capacidad de respuesta del motor, proporcionando sensaciones suaves y sin estrés de bajas a altas revoluciones por minuto. Al heredar un paquete de motor delantero con centro de gravedad extremadamente bajo y tracción trasera, la nueva GR86 proporciona un cambio radical en agilidad. Las dimensiones de la nueva GR 86 son casi idénticas al modelo anterior. Limitar tanto la altura general como el punto de la cadera del vehículo ayuda a bajar el centro de gravedad y mejorar el rendimiento en los giros, proporcionando así la agilidad requerida en una 86. El uso de aluminio para los paneles del techo da como resultado un centro de gravedad más bajo, mientras que los guardabarros de aluminio y los asientos delanteros y silenciadores actualizados contribuyen a reducir el peso. Se ha mejorado la rigidez de la carrocería, con el objetivo de ofrecer un manejo placentero en todos los rangos de velocidad, desde la conducción urbana hasta los límites superiores de rendimiento. La rigidez torsional se ha mejorado en aproximadamente un 50% con respecto al modelo anterior para una mayor estabilidad de la dirección. La GR 86 presenta componentes aerodinámicos vistos en 86 modelos de competición que participan en deportes de motor. Incluyendo salidas de aire, spoilers laterales y otras partes que mejoran la capacidad de respuesta y estabilidad de la dirección. La versión AT de la GR 86 utiliza la tecnología de asistencia al conductor EyeSight Technology de Subaru. Este sistema de tecnologías de seguridad integrales brinda apoyo de seguridad durante la conducción diaria; tecnologías de seguridad previas a la colisión que ayudan a evitar o reducir los impactos de la colisión; y apoyo de rescate de emergencia y apoyo secundario para evitar colisiones en caso de accidente.

Lamborghini Huracan STO del circuito a la ruta

La Squadra Corse, división de competición de Lamborghini, creó este deportivo extremo homologado para la calle. Automobili Lamborghini presenta el Lamborghini Huracán STO (Super Trofeo Omologata): un superdeportivo homologado para la calle inspirado en la herencia de competición de Lamborghini Squadra Corse en la copa monomarca Huracán Super Trofeo EVO, así como en el tres veces ganador de las 24 horas de Daytona y en dos ocasiones ganador de las 12 horas de Sebring, el Huracán GT3 EVO. Con su motor atmosférico V10 de 640 CV (470 kW) que alcanza 565 Nm a 6.500 rpm, el Huracán STO de tracción trasera proporciona una estimulante aceleración de 0 a 100 km/h en 3,0 segundos, 0 a 200 km/h en 9,0 segundos y una velocidad máxima de 310 km/h. Sin embargo, su corazón late con la excitación y emoción de un coche de carreras. Su superior eficiencia aerodinámica, el uso extensivo de materiales ligeros, la dirección sin filtros y una frenada de referencia aseguran que el Huracán STO ofrezca la emoción de una experiencia de circuito en cada desplazamiento por carretera. “El Huracán STO es la encarnación más pura de la herencia de Lamborghini Squadra Corse, ya que transfiere directamente las tecnologías del Huracán Super Trofeo EVO y aprovecha el resultado único del Huracán GT3 EVO, con sus tres victorias consecutivas en las 24 horas de Daytona”, explica el presidente y director general de Automobili Lamborghini, Stefano Domenicali. Maurizio Reggiani, Director Técnico, añade: “El Huracán STO ofrece toda la emoción de un superdeportivo con un equilibrio perfecto, ligero y aerodinámicamente optimizado, que ofrece las sensaciones de conducción y la emoción del Super Trofeo, y que está preparado a la perfección para los circuitos más exigentes del mundo pero creado para la calle”. Las extensas soluciones técnicas y el conocimiento obtenido de nuestros programas Super Trofeo y GT3 han sido refinadas y plasmadas en el Huracán STO, lo que permite a su conductor experimentar a diario las emociones de un piloto en un superdeportivo de Lamborghini homologado para su uso en la calle y que es capaz de marcar récords de tiempos por vuelta”. El Huracán STO exhibe un diseño exterior completamente nuevo, repasando su inimitable perfil Lamborghini para optimizar el flujo de aire. Para Mitja Borkert, Director de Lamborghini Centro Stile, “Los coches de competición son siempre una fuerte inspiración para nuestro diseño. El Huracán STO refleja de una forma exquisita la transferencia de tecnología de nuestros exitosos Hurácan de competición mostrada en cada detalle estético”. Cada aspecto del Huracán STO se basa en la eficiencia aerodinámica y la tecnología de reducción de peso que se exige en competición. El Huracán STO encarna el principio de que el diseño de Lamborghini siempre sigue la funcionalidad: aún más válido para un coche de calle inspirado en un coche de carreras. El Huracán STO es el resultado de la colaboración entre los departamentos de I+D de Lamborghini, Squadra Corse y Centro Stile, con cada línea y cada característica estéticamente destacada mientras se optimiza para conseguir el mejor rendimiento al volante. Las soluciones aerodinámicas integrales inspiradas en los coches de carreras de la Squadra Corse maximizan el rendimiento aerodinámico. Lo más importante: “Cofango” con entradas de aire, splitter delantero y rejillas El capot, las aletas y el paragolpes delantero están integrados en un solo componente: el “cofango”. Creado por los ingenieros de Lamborghini, el “cofango” combina el ‘cofano’ (capó) y los ‘parafangos’ (aletas) incluyendo el paragolpes delantero, inspirado en los Lamborghini Miura y, en el más reciente, Sesto Elemento. No sólo es ligero, también es una solución que permite bajar los tiempos por vuelta en circuito. Las nuevas entradas de aire en el capó delantero aumentan el flujo de aire a través del radiador central para mejorar la refrigeración del motor y ayudar a generar mayor carga aerodinámica. El “cofango” también incorpora un nuevo splitter frontal que dirige el flujo de aire a los bajos del coche y al difusor trasero. El “cofango” ha sido moldeado para empujar el flujo de aire en la parte superior de las aletas delanteras, que incorporan unas rejillas para maximizar el flujo de aire que se extrae de los pasos de rueda, reduciendo la presión en el interior y aumentando la carga aerodinámica delantera. El perfil lateral del “cofango” dirige el flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras, reduciendo así la resistencia. Desde el momento en que se arranca el motor, cada aspecto del Huracán STO, por dentro y por fuera, despierta el espíritu de un piloto de carreras. El corazón del Huracán STO es el motor V10 atmosférico de los Huracán EVO y Super Trofeo, con una potencia de 640 CV (570 kW) y 565 Nm de par a 6.500 rpm. Con un mayor ancho de vías, unos cojinetes de suspensión más rígidos, barras estabilizadoras específicas y la amortiguación MagneRide 2.0 de Lamborghini, el STO proporciona toda la emoción de un coche de carreras, mientras ofrece un comportamiento confortable en carretera. El motor se ha puesto a punto para ofrecer una respuesta muy deportiva y reactiva, con una respuesta inmediata al pisar el acelerador y una mejora en la nitidez del sonido del motor a alto régimen. La velocidad en la transición de una marcha a otra se ha aumentado aún más para proporcionar un cambio más receptivo y rápido. Se ha diseñado una dirección más directa, incluido el eje trasero direccional de Lamborghini, para conseguir un comportamiento aún más deportivo, con una relación más directa entre el conductor, el coche y el circuito; el conductor tiene una conexión total de toda la información entre el asfalto y el comportamiento del coche. Cada aspecto heredado de la competición, y la tecnología del STO, mejoran su capacidad para afrontar las curvas más rápido, maximizando el agarre a la salida del viraje; el Huracán STO es la confirmación de que las carreras se ganan en las curvas, no en las rectas.