LUBRI-PRESS

La importancia de un buen servicio

¿Qué podría ser mejor que atender un auto como si fuese propio? Hablemos sobre filosofías de trabajo. El cliente muchas veces no sabe y tampoco tiene por qué saber de mecánica. El rubro de la mecánica es un rubro especial, un rubro muy vapuleado y en muchos casos con justa razón. El cliente muchas veces no sabe y tampoco tiene por qué saber de mecánica que es esa falla, ese ruidito o cual es el próximo service, por eso es importante preguntar sobre el historial de mantenimientos del auto, así como también explicarle con palabras claras de qué consta el trabajado que hay que hacer, qué alcance tiene y cómo lo vamos a realizar. Entonces, ¿cómo podemos contrarrestar décadas de estafas y mentiras? Claramente haciendo bien las cosas, haciendo lo que corresponde. Hoy por hoy tenemos muchas herramientas que nos ayudan a lograrlo, la primera es nuestro smartphone. ¡Claro, con nuestro teléfono celular podemos documentar todo!: Podemos interactuar con el cliente, mostrarle fotos y videos explicándole con que nos encontramos, pasarle un presupuesto y esperar el Ok. No debemos dejar de lado la capacitación constante, mantenernos actualizados y seguir aprendiendo porque todo cambia y para ser más eficientes hay que saber de tecnología para entender hacia dónde vamos. Recomiendo puedan buscar opciones de cursos de nivel intermedio o avanzado en el ITCA, el Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz, institución donde me formé desde cero, logrando en 2 años, recibirme de “Analista Técnico en Mecánica, Electricidad y Electrónica del Automóvil” y a la vez obtener doble certificación de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Ya con los títulos en mano y trabajando exclusivamente en mi taller, decidí especializarme y me inscribí en distintos cursos de mayor complejidad para poder afrontar nuevos servicios para mis clientes. Hoy, ya habiendo consolidado mi propio espacio y la confianza de mis clientes, volví a la casa de estudios, pero esta vez del otro lado, como Formador Técnico, con el objetivo de trasladar todos mis conocimientos a los que como yo, intentan lograr un objetivo profesional, un proyecto de vida. Por otro lado, es muy importante estar al día en redes sociales, esa es nuestra segunda herramienta importante, los mecánicos de la nueva escuela sabemos que es nuestra carta de presentación, mostrar nuestro trabajo y ser transparentes da confianza. Ojo: las cosas malas también se deben mostrar, los errores se comparten, eso también suma confianza. #AtiendoTuAutoComoSiFueseMio Una promesa fuerte, que genere confianza y tranquilidad en el cliente se debe traducir en el quehacer diario … ¿Qué podría ser mejor que trabajar en un auto como si fuese propio? El cliente debe tangibilizar que le ponemos el mismo cariño que a tu propio auto. En mi caso, por ejemplo, comencé trabajando en la puerta de mi casa, en la calle literalmente, porque no disponía de un espacio físico. Pero siempre los trabajos que compartía en redes sociales eran con buenas fotos, el “antes” y el “después” y de esa manera me fui ganando clientes, mostrando lo que hacía y cómo lo hacía. ¿Cuántas veces escuchamos? «Mi mecánico de confianza». Es probable que la persona sea el único mecánico que conoce o el que le queda más cerca. Al cliente hay que mostrarle el repuesto que cambiamos, cómo estaba y cuál era la falla que producía, eso mismo se comparte en redes sociales, un álbum de fotos del trabajo realizado y una breve explicación, de esa manera el cliente y nuestros seguidores en su casa miran las fotos y se quedan tranquilos de que quedan ahí a disposición para volver a ver cuando quieran o mostrar a familiares y amigos y ahí va creciendo nuestra reputación, podemos pedirle al cliente que deje algún comentario o reseña sobre la conformidad de nuestro trabajo en nuestra página o en Google, hoy todos googleamos todo, hasta para pedir empanadas. Por alguna aplicación de delivery, googleamos las reseñas de dicho restaurante, ya que los comentarios de los usuarios nos sirven de mucha ayuda. Eso lo podemos implementar en nuestro taller, así los posibles futuros clientes nos conocen, También, por poco dinero se puede pagar publicidad en medios como Google, Instagram y Facebook pudiendo elegir por zonas o por tipo de público, o sea hay varias maneras para crecer lo importante es estar despiertos y saber aprovechar estas herramientas. Para que se den una idea, yo en mi taller atiendo un solo modelo de auto, sí, un solo modelo, ni siquiera una sola marca, solamente atiendo Renault Twingo y así es que de a poco fui ganando más clientes, solo por redes sociales, solo por mostrar mi trabajo, por hacer las cosas bien. #MecanicAlDetalle Hay que destacarse del resto, hacer lo que otros no hacen, al finalizar el trabajo podemos lavar el auto, o al realizar un Service de cambio de aceite y filtros podemos limpiar el motor, dar un valor agregado, hacer algún detalle que el cliente no espera, acomodar esa cosita que estaba floja, colgarle un perfumito de la llave de luces, cambiarle ese tornillo que no corresponde, siempre hay alguna cosita fuera de lugar, algún cable en mal estado o una ficha sujeta con un precinto, algo que nos lleva unos minutos pero es la frutilla del postre, muchas veces me pasa que mejoro alguna cosa de ese estilo y ni se lo comento al cliente, a los pocos días me hace el comentario: «¡Hey, me cambiaste eso que tenía atado con alambre!». Para cerrar y resumiendo lo desarrollado, por mi experiencia, lo más importante es hacer de nuestro servicio una marca personal. Los invito a que puedan anotar los aspectos por los cuales una persona debería llevarles sus vehículos. Esta lista es una manera de poder enumerar y reconocer las ventajas, beneficios y diferenciales para poder mostrarlos, pero también, reforzarlos como una promesa. Por Adrián CapuzziFormador Técnico del ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz) www.ITCA.com.ar Consultas e inscripciones [email protected]

Redes Sociales de talleres mecánicos y lubricentros

Consejos e ideas útiles para generar ingresos por medio de estas herramientas digitales. Las herramientas digitales de hoy en día permiten tener la posibilidad de estar al alcance de nuestros clientes o nuestro potencial cliente a muy bajo costo y siendo muy efectivas. Los famosos algoritmos de las plataformas de redes sociales ayudan a comprender e identificar al consumidor de manera de poder ofrecerle la mejor propuesta de compra en función de sus comportamientos en el dispositivo: una búsqueda en Google, los temas o notas vistas en blogs, los influencers o contenidos que seguimos en Facebook o Instagram, incluso, como ya todos sabemos, las conversaciones que tenemos en Whatsapp con nuestros familiares o amigos. Aprovechar esta tecnología es fundamental para hacer crecer nuestro negocio. La publicidad siempre se basó en poder cambiar o reforzar comportamientos a través de la conducta mediante estímulos basados en símbolos y signos. Entender cuáles son las necesidades y deseos de nuestros clientes nos hace comprender mejor cuales son nuestros diferenciales de servicio que hacen que nos elijan y explotar estos permitirá llegar a nuevos clientes. Entonces, muchos mecánicos y lubricentristas se preguntan, ¿qué redes sociales debo tener?, ¿qué fotos debo publicar?, ¿qué muestro?, ¿cada cuanto público?… para todo hay respuesta, lo primero es conocer nuestro propio negocio y conocer al cliente. Conocer nuestro negocio Es importante antes de decidir el «cómo» o el «dónde», definir el «qué»… ¿Qué servicios ofrezco y cuáles son los servicios valorados por mis clientes? En este punto es importante poder enumerar los servicios que se hacen con más frecuencia reconociendo los que dejan más margen de ganancia y luego, detallar las ventajas diferenciales que tiene el taller versus otros. Describir lo que hacemos a veces puede parecer complejo, muchos dicen «hago lo mismo que todos», pero hay que volver al origen que dio vida al emprendimiento, a las experiencias como usuario y detectar que puntos se le da importancia en el negocio: atención personalizada por el dueño, registro y seguimiento del historial del vehículo, especialización en tren delantero y frenos, insumos de primera línea, mejor relación precio-servicio-calidad, cercanía, confianza por recomendación, etcétera. Conocer al cliente El siguiente paso es conocer al cliente: si nuestro comercio ya está establecido podemos hacer una mínima encuesta a nuestros clientes, ya sea por WhatsApp, por teléfono o por email. También se puede hacer personalmente al momento de la entrega del vehículo, aunque esto puede tardar más, puede que también sea más efectiva ya que el cliente tiene fresca las sensaciones y la información será de mejor calidad. En dicha encuesta necesitamos saber cómo nos ven los clientes, es decir, comprobar si la calidad y servicio que pensamos que nos diferencia del resto realmente es el mismo que nosotros pensamos que es. Puede ser que eso quede claro o que nos sorprendamos y que surjan nuevos diferenciales. También es relevante entender como nos conocieron, como llegaron a nosotros. Esta información también debe ser llevada estadísticamente para entender que medio debemos reforzar y como luego de implementada una estrategia digital, podemos medir resultados. Podemos preguntar también que redes sociales posee el cliente: Instagram, Facebook, Twitter, etc. claramente con el objetivo de que nos permita clarificar si el medio elegido será el correcto. También es útil poder comprender experiencias negativas de otros servicios que ha tenido el cliente en otros talleres o en su experiencia con servicios similares. Para el público en general “qué y cómo funciona el auto” y “que hay debajo del capot” resulta un misterio. Necesitamos comprender que sucede con el cliente y que cosas hacen que siga eligiéndonos. Hoy en día con tanta información a la mano, el usuario puede tener mucho conocimiento con una simple búsqueda en Google que permita comprender «Por qué es necesario cambiar un buje», «cuál es la diferencia entre un aceite sintético o semisintético». Posiblemente muchos de nuestros clientes prefieran una explicación correcta y detallada del diagnóstico de problema o bien un detalle del mantenimiento que se le hará al vehículo que permita transparentar lo que se está haciendo, porque y para qué. La confianza es uno de los atributos más valorados del cliente, independientemente el servicio o producto que ofrezcamos. Objetivos y Metas Definidos los puntos anteriores, antes de avanzar es imprescindible trazarse una meta, un objetivo a perseguir. No importa si es la primera vez que lo hacemos y desconocemos cuanto es posible lograr, lo importante es saber y definir qué es lo que pretendemos para que sirva de una guía permanente que nos permita medir resultados y entender si estamos haciendo las cosas bien. Todo objetivo debe estar definido por 3 puntos: «La intensión» la cual debe explicar que es lo que queremos lograr por ejemplo: conseguir nuevos clientes, elevar la cantidad de seguidores, más fidelidad con nuestros cliente para que nos recomiende, ser referentes del servicio en nuestra zona, etcétera. El siguiente punto es «La Medida», es decir el valor numérico que pretendemos que suceda, por ejemplo: conseguir al menos 10 nuevos clientes, lograr 3 nuevos clientes recomendados, etc. etc. Por último, definir «El Plazo», es decir el tiempo en el cual vamos a lograr la intención y la medida, de esa forma un enunciado del objetivo podría quedar por ejemplo así: “Obtener 10 nuevos clientes que realicen un service completo en los próximos 45 días”. Otro ejemplo, «lograr que al menos 20 clientes brinden 1 referido y generar 10 chequeos provenientes de dicha recomendación en el plazo de los próximos 30 días”. Manos a la obra Una vez establecida esta lista de servicios (producto), definido el cliente (edad, nivel socioeconómico, género, lugar de residencia) , los beneficios (ventajas diferenciales), y los objetivos, (y ya considerando que tenemos un nombre del negocio o emprendimiento y también un logo), estamos listos para el siguiente paso : publicar en las redes sociales y aquí surgen varios puntos a resolver porque lo que parece sencillo, ¿se vuelve complejo…que decir?, ¿qué publicar?, ¿cada cuanto público?, ¿qué fotos subo? Mi recomendación es poder armar una planificación sencilla, un

Porsche Cayenne Turbo GT la SUV más veloz del mundo

Tiene 640 caballos de potencia y batió el récord del circuito de Nürburgring para SUVs. Porsche completa la gama Cayenne con un deportivo de récord. El nuevo Cayenne Turbo GT se ha puesto a punto para sacar el máximo rendimiento y obtener el mejor comportamiento. Combina unas cualidades dinámicas sobresalientes con una gran versatilidad para el uso diario. Su motor V8 biturbo de cuatro litros y 640 caballos de potencia (471 kW) le proporciona la base para alcanzar unas extraordinarias prestaciones. Con 90 CV (67 kW) más que el Cayenne Turbo Coupé y un par máximo de 850 Nm (que supone un incremento de 80 Nm), la aceleración de 0 a 100 km/h se reduce a 3,3 segundos (0,6 s menos que el otro modelo) y la velocidad máxima es ahora de 300 km/h (14 km/h más). De líneas aún más deportivas y disponible exclusivamente como Coupé de cuatro asientos, el Cayenne Turbo GT está equipado de serie con todas las opciones de sistemas de chasis que existen en la gama y con unos neumáticos de altas prestaciones desarrollados especialmente para este modelo. El grupo propulsor y el chasis también cuentan con una puesta a punto específica para el Cayenne Turbo GT. El resultado es un concepto global único, con una capacidad excelente para rodar en circuito. Lars Kern, piloto probador de Porsche, lo ha demostrado al completar los 20,832 kilómetros del legendario Nürburgring Nordschleife en un tiempo de 7:38.9 minutos, lo que supone un nuevo récord oficial para la categoría SUV. En comparación con el Cayenne Turbo Coupé, la altura de marcha del Turbo GT es 17 milímetros más baja. Sobre esta base, tanto los componentes pasivos del chasis como los sistemas de control activos se han rediseñado y optimizado para mejorar el comportamiento y las prestaciones. El nuevo vehículo también dispone de ajustes específicos para garantizar la perfecta interacción entre ellos. Como ejemplo, la rigidez de las tres cámaras de aire de la suspensión neumática se ha aumentado hasta un 15 por ciento, igual que se han adaptado las características de los amortiguadores del sistema Porsche Active Suspension Management (PASM), de la dirección asistida Plus y del eje trasero direccional. El sistema activo de estabilización del balanceo Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) ahora funciona con un software de control orientado a las prestaciones. El resultado es un agarre y una estabilidad aún mejores, además de una mayor precisión en curvas de alta velocidad. En línea con todo ello, el sistema Porsche Torque Vectoring permite un rango mayor en el par que envía a cada rueda. La optimización del eje delantero también tiene un efecto positivo en el comportamiento. En comparación con el Turbo Coupé, las ruedas de delanteras son más anchas y la caída negativa se ha incrementado en 0,45 grados. Con esto se logra que los nuevos neumáticos Pirelli P Zero Corsa de 22 pulgadas, desarrollados específicamente para el Turbo GT, tengan una superficie de contacto mayor. El nuevo modelo lleva de serie el sistema de frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB). El motor del Cayenne Turbo GT es actualmente el ocho cilindros más potente de Porsche. Las mejoras más notables se encuentran en las piezas móviles del interior del bloque, el turbocompresor, la inyección directa de combustible, el sistema de admisión y el intercooler. El V8 del Turbo GT se diferencia del que lleva el Turbo Coupé en elementos clave como su cigüeñal, bielas, pistones, cadena de distribución y amortiguadores antivibración torsional. Debido al incremento de potencia hasta los 640 CV (471 kW), estos componentes han sido diseñados para picos de carga más altos y para una dinámica de conducción mejorada. La caja de cambios Tiptronic S de ocho velocidades es más rápida en el paso de una marcha a otra y el sistema Porsche Traction Management (PTM) también ha sido modificado. Además, hay una refrigeración por agua adicional para la caja tránsfer. El sistema de escape de serie, con sus tubos en disposición central, es exclusivo del Cayenne Turbo GT. Desde la mitad del vehículo, el sistema de escape, incluido el silenciador trasero, está hecho de titanio, un material muy ligero y resistente al calor. Para ahorrar peso se ha suprimido el silenciador central. El Cayenne Turbo GT, que dispone en opción de la pintura en el nuevo color Plata Arctic, subraya su excepcional figura atlética con algunos detalles sobresalientes de su diseño. Entre ellos está un faldón delantero específico, con un llamativo labio en el spoiler, y tomas de refrigeración laterales más grandes, que proporcionan un aspecto único. Un techo con el contorno de carbono y extensiones negras en los pasos de rueda, junto con las llantas GT Design de 22 pulgadas en color Neodyme, dominan la vista de perfil. Las placas laterales de carbono instaladas longitudinalmente en el spoiler de techo son específicas del GT, igual que el labio del spoiler trasero extensible, que es 25 milímetros más grande que en el modelo Turbo. Con esto se consigue un aumento de carga aerodinámica de hasta 40 kilogramos a la velocidad máxima del vehículo. La vista trasera se completa con un llamativo panel en el difusor, hecho de carbono. El carácter deportivo del Cayenne Turbo GT se realza con un equipamiento de serie de gran calidad y con los numerosos elementos en Alcantara del interior. Los asientos delanteros deportivos de ocho reglajes y un sistema de asientos traseros deportivos con solo dos butacas también forman parte del equipamiento estándar. Todos ellos son específicos del GT, con los paneles centrales de Alcantara perforados, detalles de contraste en Neodyme o Plata Arctic y las letras ‘turbo GT’ en los reposacabezas. Como se espera de un deportivo Porsche, el volante multifunción lleva la marca de las 12 horas en amarillo. Dependiendo del acabado, algunas molduras están terminadas en negro mate. Con el Turbo GT, se estrena la nueva generación del sistema Porsche Communication Management (PCM), que tiene un rendimiento mejorado, una interfaz de usuario diferente y una lógica de funcionamiento más intuitiva. Como antes, el PCM

Audi SQ2 Mini Quattro

Es la versión más deportiva de la SUV más pequeña de Audi. Tiene 300 caballos de potencia y alcanza los 100 km/h en 4.8 segundos. El diseño llamativo se combina con una conducción tremendamente divertida: Audi presenta el SQ2. El nuevo modelo tope de gama en la familia Q2 se desmarca dentro del segmento de los SUV compactos. Con una potencia de 300 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. La tracción quattro y la suspensión deportiva S se encargan de transmitir de forma suave todo su potencial a la carretera. El Audi SQ2 también está a la cabeza frente a la competencia en lo referido a sistemas de, infotainment y asistencia al conductor. El corazón de cualquier modelo Audi S es su motor. Y el 2.0 TFSI en el SQ2 se encuentra en plena forma. Desarrolla una potencia de 300 CV y un par máximo de 400 Nm, que permanece constante entre 2.000 y 5.200 rpm. Desarrollado por los ingenieros de Audi y construido en Györ, supera a todos sus rivales en este segmento. Lo mismo se aplica para el rendimiento del SUV deportivo, capaz de acelerar de 0 100 km/h en 4,8 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. El TFSI de cuatro cilindros y 1.984 cm3 del Audi SQ2 es un motor de alto rendimiento. Responde de forma instantánea hasta que la aguja del cuentarrevoluciones alcanza la línea roja, a 6.500 rpm. En el modo dynamic del sistema Audi drive select responde de forma aún más directa, con un rápido doble embrague que acompaña los cambios de marcha de la transmisión S tronic. El motor genera un sonido particular que se deja notar cuando se conduce de forma dinámica. El TFSI de 2 litros de cilindrada pesa solo alrededor de 150 kg, lo que beneficia no solo la ligereza total del Audi SQ2, sino también la distribución del peso entre los ejes. Numerosas características de alta tecnología distinguen al potente motor de cuatro cilindros. Los árboles de levas de admisión y escape son ajustables para optimizar el llenado y el intercambio de gases. En el lado del escape, el sistema Audi valvelift system (AVS) ajusta la alzada de las válvulas en dos etapas, en función de la demanda. Esto reduce las pérdidas en la cámara de combustión, y asegura un flujo de gases de escape óptimo hacia el turbocompresor, particularmente en el rango de bajas revoluciones. Las ventajas son una respuesta más rápida y un aumento adicional del par motor. Controlado por una rápida y precisa válvula de descarga eléctrica, el turbocompresor genera su presión de soplado máxima de 1,4 bar (relativa) de forma muy dinámica. Este sistema de gestión del motor mejora la eficiencia y reduce el consumo de combustible durante el funcionamiento con carga parcial. La eficiencia también es una característica destacada del 2.0 TFSI. Dos válvulas rotativas de accionamiento eléctrico se encargan de regular el flujo del refrigerante. Otro componente importante del sistema de gestión térmica es el colector de escape integrado en la culata, que ayuda al motor a alcanzar rápidamente su temperatura óptima de funcionamiento. Las medidas específicas que se han implementado en muchos componentes aumentan la robustez del motor y reducen la fricción interna. La bomba de aceite de caudal regulable requiere poca energía para su accionamiento. Bajo carga parcial, el sistema de gestión del motor desactiva la inyección directa de gasolina FSI, y el combustible pasa a inyectarse indirectamente en el colector de admisión, lo que reduce las emisiones de partículas. Un filtro de partículas adicional se encarga de depurar los gases de escape. La transmisión de potencia del 2.0 TFSI se realiza a través de un cambio S tronic de siete velocidades con una gran apertura de 8,7 entre la primera y la última marcha. El conductor puede operar la rapidísima transmisión de doble embrague en los modos automáticos D o S, o cambiar de forma manual. Si se selecciona el modo «efficiency» en el Audi drive select, el embrague desacopla la transmisión del motor, permitiendo que el SUV deportivo se desplace en modo de marcha por inercia. Con el sistema start-stop activo, el propulsor se desconecta desde una velocidad de 7 km/h. Los dos embragues del cambio S tronic de siete marchas están bañados en aceite, de cuyo suministro se encarga una pequeña bomba de engranajes de accionamiento mecánico. Con demandas elevadas, se activa una segunda bomba que cuenta con accionamiento eléctrico. Este suministro eficiente de aceite y la reducida fricción de los componentes individuales de la transmisión se traducen en una alta eficiencia. Como en cada modelo Audi S, la tracción quattro es de serie en el SQ2. Combina un alto agarre con un manejo fascinante. Su elemento central es un embrague multidisco de accionamiento hidráulico, que distribuye el par de forma continua entre los ejes. Si las ruedas delanteras pierden agarre, el embrague puede transferir hasta el cien por cien de la fuerza al eje trasero en apenas unos pocos milisegundos. El controlador electrónico de la tracción quattro proporciona dinamismo y seguridad. En conducción deportiva puede dirigir el par al eje trasero tan pronto como el conductor gira el volante. Bajo aceleración, el par empuja literalmente al SUV de forma rápida hacia la curva. El sistema de gestión permite cambios de dirección precisos durante los cambios de apoyo, y proporciona el máximo control y una gran fiabilidad cuando el vehículo se desplaza sobre una superficie con baja adherencia. En condiciones de conducción deportiva, la tracción quattro trabaja en estrecha colaboración con el sistema de control de par selectivo para cada rueda, que suaviza el comportamiento mediante pequeñas intervenciones en los frenos de las ruedas interiores a la curva.

Audi RS5 Coupé y RS5 Sportback máxima potencia en diseño

Los Audi A5 son siempre el máximo exponente de diseño de Audi. Las versiones RS son las más deportivas. Los RS5 son todo lo que está bien. Muchos detalles de diseño y un nuevo concepto de control: la actualización de los Audi RS 5 Coupé y RS 5 Sportback incorpora el nuevo lenguaje de diseño RS de sus hermanos mayores, los Audi RS 6 Avant y RS 7 Sportback. Todos incluyen el nuevo concepto de control a través de una pantalla central de 10,1 pulgadas con el sistema MMI touch. El motor V6 biturbo con una potencia de 450 CV, la tracción integral permanente quattro y la tecnología de suspensión inteligente Dynamic Ride Control garantizan unas cualidades dinámicas sobresalientes. “Nuestros modelos RS 5 son excepcionalmente dinámicos”, declara Oliver Hoffmann, Director de Audi Sport GmbH. “La tracción integral permanente quattro garantiza ese decisivo suplemento de tracción, dinamismo y estabilidad que Audi llevó a las carreteras hace 40 años con el primer modelo quattro, y que no ha dejado de evolucionar y optimizar. La conducción es aún más ágil con el diferencial deportivo opcional para el eje trasero, que distribuye el par de forma activa entre las ruedas”. Los dos modelos RS 5, ya sea con la carrocería Coupé de 2 puertas como el Sportback de 5 puertas, se mantienen fieles a su genética y conservan el carácter elegante y deportivo con esta nueva actualización. El mejor ejemplo de ello es la línea de la cintura tridimensional en forma de ola. Como en el Audi quattro original, los modelos RS 5 impresionan con unas proporciones perfectamente equilibradas: largo capó, gran distancia entre ejes y cortos voladizos, que subrayan la esencia deportiva. La nueva parrilla Singleframe es considerablemente más plana y ancha en comparación con el A5. La rejilla protectora presenta el diseño específico de los modelos RS, con una estructura tridimensional de tipo panal en negro brillante. Las entradas de aire por encima de la parrilla recuerdan al clásico Audi Sport quattro de 1984. Específicos para los modelos RS, los faros Matrix LED oscurercidos y con luz láser están disponibles como alternativa a los Matrix LED de serie. Las grandes y llamativas tomas de aire laterales presentan un nuevo diseño pentagonal. La vista lateral se caracteriza por las nuevas molduras en los faldones. El intenso juego de luces y sombras hace que los modelos RS 5 parezcan todavía más deportivos. Los pasos de rueda, ensanchados 15 milímetros a cada lado, son una referencia a su genética quattro. De forma similar a los RS 6 y RS 7, el nuevo paragolpes trasero de diseño específico RS y el difusor acentúan el diseño en esta zona. El llamativo difusor resalta el sistema de escape, que cuenta con salidas ovaladas con acabado en aluminio a cada lado de la carrocería; con el escape deportivo RS, estas salidas son más grandes y están acabadas en negro. El borde del alerón del portón trasero en color negro, opcionalmente en carbono, completa el diseño deportivo. Los paquetes de estilo en negro brillante o carbono añaden detalles diferenciadores para dar al coche un toque más personal. Las pinturas azul Turbo y rojo Tango regresan a la gama de colores de la carrocería. Las líneas horizontales y el nuevo paquete de diseño RS en negro, con costuras de contraste en gris roca, predominan en el interior de los modelos RS 5. Los asientos deportivos RS se pueden ajustar de forma electrónica en diferentes posiciones; los reposabrazos llevan grabado el logo RS. La tapicería de serie, con un patrón de panal, combina Alcantara y cuero, mientras que la tapicería en piel Nappa fina está disponible bajo pedido. Como nueva característica en los RS 5, Audi ofrece las inserciones en carbono mate. El futurista diseño interior armoniza con el nuevo sistema de control, que se concentra alrededor de una pantalla de 10,1 pulgadas con MMI touch. Está basado en la tercera generación de la plataforma modular de infotainment (MIB 3). La pantalla, que cuenta con feedback acústico, está ligeramente inclinada hacia el conductor. La estructura de su menú es tan simple e intuitiva como en un smartphone, y el control por voz con lenguaje natural entiende muchas expresiones cotidianas. Una poderosa capacidad de empuje y un alto rendimiento, en combinación con una gran eficiencia: el 2.9 TFSI mantiene inalterada su potencia, que alcanza los 450 CV. El V6 biturbo entrega su par máximo de 600 Nm entre las 1.900 y las 5.000 rpm. Cada uno de los dos turbocompresores suministra aire comprimido a una bancada de cilindros. Ambos modelos RS 5 aceleran de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos; bajo pedido, Audi Sport GmbH puede aumentar la limitación electrónica de la velocidad máxima desde los 250 km/h hasta los 280 km/h. Para transmitir la fuerza del motor se recurre a un cambio tiptronic de ocho velocidades, que cuenta con un ajuste deportivo específico y puede manejarse desde las levas de aluminio en el volante, ahora de mayores dimensiones. La tracción integral permanente quattro coloca al RS 5 en un lugar especial en su segmento. En el modo de conducción normal, la distribución de fuerzas entre los ejes delantero y trasero se realiza en una relación 40:60, una distribución asimétrica que otorga un comportamiento deportivo, dando mayor protagonismo al eje trasero. Si es necesario, el diferencial central puede redirigir hasta el 70% del par hacia el eje delantero y hasta el 85% hacia el trasero. Con el diferencial deportivo opcional, que distribuye el par de forma activa entre las ruedas del eje trasero, la dinámica de conducción va un paso más adelante. La firme suspensión deportiva RS con un ajuste específico es el socio perfecto a la hora de ofrecer la experiencia de conducción que caracteriza a los modelos RS 5. La suspensión deportiva RS sport plus con el sistema Dynamic Ride Control (DRC) está disponible como opción. Se encarga de realizar una estabilización de los movimientos de balanceo y de cabeceo de la carrocería de forma puramente hidráulica y, por

Lamborghini SC20 una bestia al descubierto

No tiene ninguna clase de techo ni parabrisas. El Lamborghini más extremo promete emociones intensas. Lamborghini Squadra Corse presenta el modelo SC20, ejemplar único de la «barchetta» de pista homologado para su uso en carretera. El SC20 es el segundo one-off del departamento Motorsport con diseño del Centro Stile de Sant’Agata Bolognese siguiendo los deseos del cliente, quien ha participado en su creación desde los primeros bocetos de los diseñadores de Lamborghini. El objetivo común era crear un vehículo único, extremo en su diseño y en sus prestaciones, capaz de combinar soluciones aerodinámicas derivadas de los Lamborghini de competición con líneas inéditas y detalles exclusivos. “Dos años después del SC18 Alston, el SC20 ha sido un desafío nuevo e intrigante. Las principales fuentes de inspiración han sido Diablo VT Roadster, Aventador J, Veneno Roadster y Concept S: el resultado es una sensacional combinación de creatividad y comportamiento racing”, comenta Mitja Borkert, Head of Design de Lamborghini. La carrocería de fibra de carbono ha sido pulida y alisada a mano por los técnicos de aerodinámica de Lamborghini para dirigir los flujos de aire de la mejor manera posible, lo que permite una conducción cómoda incluso a altas velocidades. El pronunciado splitter delantero está enmarcado por dos aletas y las tomas de aire del capó delantero están inspiradas en las del Huracán GT3 EVO, mientras que los costados esculpidos retoman las soluciones adoptadas en el Essenza SCV12. La musculosa parte trasera está coronada por un gran alerón de carbono regulable en tres posiciones: Carga Baja, Media y Alta. El SC20 está caracterizado por detalles exclusivos a partir de los colores de carrocería sobre base Bianco Fu (blanco), creado para el cliente, donde destaca la librea Blu Cepheus (azul). Este tono también está presente en el interior, alternado con el Nero Cosmus (negro) y el Bianco Leda (blanco). El protagonista absoluto del habitáculo es la fibra de carbono, utilizada en la cubierta superior del salpicadero, compartimento trasero, paneles de las puertas, consola central y revestimiento del volante, además del monocasco. La fibra de carbono también está presente en las fundas de los asientos, con revestimiento de Alcantara y piel. En cambio, para las manillas de las puertas se ha optado por el aluminio mecanizado en una sola pieza. Por último, las salidas de aire está realizadas con tecnología en impresión 3D en la planta de Sant’Agata Bolognese. Maurizio Reggiani, Director Técnico de Automobili Lamborghini, declara: “El SC20 es una combinación entre ingeniería sofisticada, artesanía Made in Italy, deportividad y diseño de vanguardia, además de un nuevo ejemplo de aplicación de nuestro motor V12 y del carbono a un vehículo open-top radical, pero con el ADN inconfundible de Lamborghini”. La propulsión parte del buque insignia de la gama de motores de Lamborghini: el V12 aspirado de 6.498 cm3, con 770 CV a 8.500 revoluciones y un par máximo de 720 Nm a 6.750 revoluciones, gestionado con el cambio de 7 velocidades ISR (Independent Shifting Rod). La potencia se transmite al suelo con el sistema de 4 ruedas motrices con diferencial central electrónico. Los neumáticos Pirelli PZero Corsa están montados en llantas de aluminio de 20 pulgadas en la parte delantera y 21 en la parte trasera. Giorgio Sanna, jefe de Lamborghini Motorsport, comenta: “El SC20 es un ejercicio técnico y de estilo que combina la experiencia de Squadra Corse con el diseño Lamborghini, interpretado magistralmente por nuestro Centro Stile siguiendo los deseos del cliente, quien ha estado en el centro del proyecto durante todo el proceso de desarrollo y realización del vehículo”.

Porsche 911 GT3, nacido de la competición

Sobre la base de la nueva generación 992 del inmortal 911, Porsche creó un auto pensado para la pista, pero que se puede usar todos los días en la calle. Porsche desvela el nuevo 911 GT3. La séptima edición de este deportivo de altas prestaciones se ha desarrollado en estrecha colaboración con Porsche Motorsport, el departamento de competición de la marca. La transferencia de auténtica tecnología de las carreras a un modelo de producción en serie es mayor de la que nunca antes se había hecho. El esquema de brazos dobles superpuestos en el eje delantero y la sofisticada aerodinámica, con un gran alerón posterior anclado en forma de cuello de cisne y un enorme difusor, provienen de su exitoso hermano de circuito, el 911 RSR. Además, el motor bóxer de seis cilindros y cuatro litros, con una potencia de 510 caballos, está basado en el que utiliza el 911 GT3 R, ampliamente probado y mejorado en las carreras de resistencia. Esta mecánica de impresionante sonido y altas revoluciones se emplea también, prácticamente sin cambios, en el nuevo 911 GT3 Cup. El resultado de todo ello es un deportivo único, eficiente y emocional, que ofrece unas enormes prestaciones y una gran precisión al volante. En definitiva, el coche perfecto para rodar en circuito y extraordinario para el uso diario. El carácter que distingue al 911 GT3 se basa en la suma de todas sus características especiales. Con una velocidad máxima de 320 km/h (318 km/h con PDK), es aún más rápido que el anterior 911 GT3 RS, y acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Porsche también ofrece el nuevo modelo con una caja de cambios manual de seis marchas, para que la experiencia de conducción sea todavía más pura. Con una sofisticada aerodinámica que se beneficia de la experiencia adquirida en las carreras, el GT3 genera mucha más carga aerodinámica sin que apenas afecte a su coeficiente de resistencia al viento. En la posición de máximo rendimiento, el alerón de ajuste manual y el difusor aumentan significativamente la carga aerodinámica en curvas de gran velocidad. Esta configuración se reserva únicamente para circuito, pues es ahí donde el 911 GT3 puede mostrar todo su potencial. En el mítico Nürburgring Nordschleife, tradicionalmente la referencia para todos los deportivos Porsche, ha marcado un impresionante récord: durante la fase final de su puesta a punto, el 911 GT3 se ha convertido en el primer modelo de producción en serie con motor atmosférico en bajar de la barrera de los siete minutos. El piloto de desarrollo Lars Kern marcó un tiempo de 6:59.927 minutos en una vuelta completa al trazado de 20,8 kilómetros. En la pista acortada de 20,6 kilómetros, que anteriormente servía como referencia, el 911 GT3 paró el cronómetro en 6:55.2 minutos. Calzado con los neumáticos opcionales Michelin Pilot Sport Cup 2 R, el nuevo modelo demostró su excelente rendimiento durante varias vueltas, con Jörg Bergmeister, el experto embajador de la marca, al volante. Para Bergmeister, es “con diferencia, el mejor vehículo de producción en serie” que ha conducido en su vida en el “Infierno Verde”. Con una carrocería más ancha, llantas más grandes y otros elementos técnicos adicionales, el peso del nuevo GT3 es el mismo que el de su antecesor. Equipado con la caja de cambios manual pesa 1.418 kilogramos, mientras que con la transmisión PDK se queda en 1.435 kilogramos. El capó delantero hecho de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), las ventanillas de cristal ligero, los frenos optimizados y las llantas de aleación mantienen a raya el peso, igual que lo hace la cubierta para el compartimento de los asientos traseros. También el sistema de escape deportivo reduce el peso en unos diez kilogramos. Equipado con unas trampillas con regulación eléctrica continua, este escape es capaz de armonizar un sonido cautivador con el cumplimiento del estándar de emisiones Euro 6d ISC FCM (EU6 AP). El consumo combinado de combustible del 911 GT3 es de 13,3 litros/100 km (PDK 12,4). Los genes de competición son evidentes en prácticamente todos los detalles del nuevo 911 GT3. El interior mantiene la línea de los modelos de la actual generación. Un elemento novedoso es la pantalla para pista: al tocar un botón, reduce el panel digital situado a izquierda y derecha del cuentarrevoluciones central (que alcanza la marca de las 10.000 rpm), para mostrar información como la presión de neumáticos, la temperatura y presión de aceite, el nivel de combustible y la temperatura de agua, todo ello esencial para conducir en circuito. También incluye un asistente visual del cambio de marcha, con una barra de color que se va iluminando de izquierda a derecha del cuentarrevoluciones, un elemento más derivado de la competición. Cada vez más, los clientes quieren un equipamiento personalizado, especialmente en los modelos Porsche GT. Por ese motivo, el nuevo 911 GT3 también dispone de la amplia gama de opciones que ofrece Porsche Exclusive Manufaktur, y que se completa con algunas específicas para este vehículo, como por ejemplo, el techo ligero fabricado con fibra de carbono vista. Otros detalles destacados son la parte superior de carbono de los retrovisores exteriores o los faros principales matrix LED oscurecidos, a juego con los pilotos traseros de diseño Exclusive, con un arco de luz sin componentes rojos. Los aros de las llantas pintados en rojo Guardia o azul Tiburón realzan su color negro. Detalles en el tono de la carrocería, o en cualquier otro a elegir, para los diales del cuentarrevoluciones y del cronómetro Sport Chrono, los cinturones de seguridad y las molduras decorativas dan un toque especial al interior. Tan exclusivo como el propio 911 GT3 es el cronógrafo Porsche Design que se ofrece únicamente para los clientes de este deportivo de altas prestaciones. Igual que el coche, se caracteriza por un diseño dinámico, excelentes prestaciones y un montaje artesanal de gran calidad. La caja refleja sus genes de competición. Está hecha de titanio, material robusto y ligero, el mismo que se emplea en las bielas del

El auto más potente del mundo llega en 2024 fabricado por Bugatti

El Bolide se presentó como un Concept Car en 2020 y por cantidad de pedidos se producirán solo 40 unidades. “El Bolide generó mucho entusiasmo e intriga el año pasado. Tras su presentación, un número importante de entusiastas y coleccionistas pidieron desarrolar el Bolide experimental como vehículo de producción. Sorprendieron absolutamente las reacciones y los comentarios de los clientes de todo el mundo”, fue la introducción de Stephan Winkelmann, presidente de Bugatti, quién hizo el anuncio parado delante del Bolide Concept Car de octubre de 2020 y un impresionante Chiron Súper Sport. Pero a no soñar demasiado, porque el Bolide será un auto tan exclusivo que sólo 40 magnates podrán comprarlo, ya que será esa la cantidad de unidades que se producirán, y tendrán un precio de 4.000.000 de euros. Pero además habrá otra limitación. El hypercar de Bugatti no podrá circular por las calles, será solamente un auto para andar en circuitos. Gran difusor trasero y un alerón de grandes dimensiones, para darle al Bolide tanta carga aerodinámica como necesite La explicación se puede encontrar en la esencia misma del auto. Será tan potente que no podrá ser homologado para circular por las calles y será solamente para uso en circuitos.

Argentino ganador !, Pechito López triunfó en las 24 Horas de Le Mans

El argentino José María López logró vencer en las 24 Horas de Le Mans. El cordobés de 38 años compartió la conducción del Toyota GR010 Hybrid número 7 de la clase principal, la Hypercar, junto al japonés japonés Kamui Kobayashi y el inglés Mike Conway. Fue una gran labor del trío que en las últimas dos ediciones no pudo alcanzar el triunfo, pero este domingo logró levarse el triunfo López, Kobayashi y Conway primero consiguieron la pole positions y en el comienzo de la competencia, fue Conway quien se mantuvo al frente de los 61 autos que largaron. El asfalto se complicó con el correr de las horas, con la presencia de la lluvia, que hizo estragos en algunos momentos críticos, especialmente en la clase LMP2, con consecuencias incluso para el otro argentino Franco Colapinto, que no obstante pudo mantenerse en carrera.