Equipos de diagnóstico Mahle

Mahle Aftermarket amplía su oferta y la orienta a la práctica con equipos para talleres de postventa automotriz. Para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia, la tecnología de los vehículos es cada día más compleja, y por tal motivo el trabajo de los talleres es mucho más exigente. Con los equipos de reparación y diagnóstico Mahle, los propietarios de talleres y los especialistas en mantenimiento tienen un socio sólido en quien confiar, como lo viene haciendo hace más de 100 años. Además de las piezas de repuesto con calidad de equipo original, Mahle también ofrece soluciones completas, innovadoras y eficientes para el mantenimiento y la reparación, con especial atención en los motores y la gestión térmica. La serie de modelos ArcticPRO totalmente automatizada ofrece procesos innovadores para apoyar tanto a los técnicos experimentados como a los principiantes en el trabajo de servicio de Aire acondicionado, a su vez nuestras unidades de limpieza de transmisión automática FluidPRO se destacan por su facilidad de uso y proceso de limpieza automatizado. La serie de equipos ArcticPRO ACX de MAHLE le ofrece modelos básicos, profesionales y de alta gama. Con la ayuda de la tecnología E³ los talleres pueden realizar sus servicios de mantenimiento de sistemas de Aire acondicionado de forma ecológica, económica y eficiente. Estas unidades están a la vanguardia en conectividad y facilidad de mantenimiento – con conexión Bluetooth y Wi-Fi, una gran pantalla táctil, una app de monitoreo de estado y servicio a distancia. Pesa sólo 65 kg y es extremadamente compacta. El sistema de aire acondicionado de un vehículo, en condiciones de normal funcionamiento, pierde alrededor del 10% al 15% de refrigerante en el transcurso de un año, principalmente a través de las mangueras y juntas. Por otra parte, tras el largo periodo de cuarentena que estamos transitando, muchos autos han estado inactivos, o estacionados en el garage. Ambos escenarios pueden presentar complicaciones y fallas en el circuito de aire acondicionado, ya que por un lado al no utilizarse el vehículo, los componentes encargados de mantener la estanqueidad se resecan y generan fugas de gas refrigerante. Por otro lado, si hay poco refrigerante en el sistema, las juntas y mangueras se vuelven quebradizas y por consiguiente tienen fugas. El compresor por su parte también sufre, ya que necesita trabajar bajo cargas más altas y puede sobrecalentarse. Eso significaría el fin del compresor. ¿Cuál es la consecuencia? Limpieza de todo el sistema de aire acondicionado y, en algunos casos, sustitución de todos los componentes. Esto cuesta tiempo y dinero. Por lo tanto, el mantenimiento del sistema de aire acondicionado es un servicio esencial que usted puede brindar en su taller. A su vez los equipos FluidPro ATX son la herramienta tecnológica ideal para quienes quieran ofrecer el servicio de recambio de fluidos de cajas automáticas, ya que su manejo es fácil, sencillo e intuitivo. Posee un programa sofisticado que ayuda a realizar un cambio práctico y seguro del manteniendo la máxima pureza de todos los fluidos. Cuenta con aceite una base de datos sinóptica que le proporciona al usuario información rápida y detallada sobre las especificaciones de cada vehículo, como por ejemplo cantidad de aceite de transmisión, el punto de mantenimiento, el tipo de adaptador y el filtro para trasmisión automática. La recomendación es dar servicio al sistema de caja de engranajes cada 60.000 km. Con el equipo correcto, tal como el FluidPRO ATX de Mahle, esto ya no es un trabajo complicado, siendo además un servicio muy rentable para su negocio. Mahle Aftermarket amplía su oferta y la orienta a la práctica con equipos de mantenimiento y servicios posventa, con lo que da un paso decisivo más para convertirse en un proveedor integral de soluciones completas para el taller.
Entrevista a Martin Del Pezzo, de Karbon ATF

El CEO de la fábrica especializada en filtros de partículas analizó la situación del mercado de reposición en medio de la pandemia. Martin Del Pezzo, CEO de Karbon ATF, conduce su firma especializada en filtros de partículas desde su hogar. A la distancia, pero con las herramientas que permite la tecnología, analizó para Lubri-Press la situación del mercado de reposición y cómo se adaptó su compañía para esta nueva realidad. -¿De qué manera adaptaron el funcionamiento de la empresa desde que comenzó la cuarentena por el Coronavirus? ¿Cuántos días estuvieron sin operar y qué inversiones realizaron para modificar la modalidad de trabajo? -Hicimos acatamiento de todas las normativas vigentes en cumplimiento estricto en situación de Pandemia. Se realizaron todas las inversiones necesarias para adquirir elementos de seguridad: como guantes, barbijos, desinfectantes y termómetros láser para humanos. En la práctica, el distanciamiento de cada empleado de su compañero, cambio de barbijo cada 4 horas, y control de temperatura corporal con planilla firmada por el empleado. Capacitación y control permanente por el área de RRHH. Retornamos el 20 de abril, dado que el DNU nos hacía encuadrar como empresa de actividad esencial. -¿De qué manera la cuarentena afectó las ventas? ¿Cuál era la proyección que habían hecho a comienzos de año y qué estimaciones tienen ahora? -Al principio del retorno, la actividad un 80% había caído y así transcurrió hasta fines de mayo y lentamente con estrategias comerciales fuimos recuperando ventas. Actualmente hemos alcanzado un 40% de nuestras ventas con respecto a enero del año en curso. Las estimaciones a futuro dependen mucho de la evolución de la pandemia, las secuelas y esperanzado -como toda la Humanidad- en una vacuna. -¿Tienen productos o servicios que con esta «nueva normalidad» hayan bajado o aumentado en su demanda? ¿Cuáles y por qué? -Se divide en dos grupos: uno mayoritario, que bajó entre un 50/60%, y un segundo que se incrementó un 20%. El incremento se produjo en los filtros de habitáculo de carbón activado. El motivo es que la mayoría de los mismos son importados y bajaron considerablemente las importaciones y un dólar oficial con un valor más realista que en otro momento. Debido que nosotros fabricamos el 100% de los filtros en nuestra planta y poseemos un stock importante de materia prima. -Entre sus clientes, mencione algún caso que merezca ser destacado por las ideas o adaptaciones que implementó para operar con esta «nueva normalidad». -En este punto, creo que todos han hecho esfuerzos en todo sentido algunos con más eficiencia que otros debido a las situaciones particulares. Nosotros, desde Karbon, aportamos todo lo que está a nuestro alcance. Lo maravilloso de situación es que se ha estrechado la relación entre nosotros y nuestros clientes. Hemos tenido incorporación de nuevos clientes y a través de este medio queremos darles la bienvenida.
Gulf Nueva estación en Buenos Aires

Las primeras estaciones de servicio de Gulf en Argentina se inauguraron hace 18 meses y ya hay más de 54 en todo el país. La marca de combustibles y lubricantes Gulf continúa con su plan de crecimiento en el país. En esta ocasión, inauguró un nuevo punto de venta en la localidad de Banfield, Provincia de Buenos Aires, sobre el corredor Sur de la Avenida Hipólito Yrigoyen 6995. La nueva estación de servicio cuenta con un Gulf Store bajo el nuevo manual de diseño de la marca con un concepto joven y moderno, además de una amplia playa con varios surtidores de combustible. Se trata de la tercera estación de servicio Gulf en el transitado corredor sur de la Avenida Hipólito Yrigoyen, sumándose a las ubicadas en las localidades de Avellaneda y Burzaco sobre la misma avenida. “Siempre es un orgullo apostar al crecimiento de Gulf, alentando el desarrollo del mercado local de estaciones de servicio. Y hoy más que nunca, es el resultado de mucho trabajo codo a codo entre nuestros socios comerciales, los operadores de las estaciones y nuestros equipos”, aseguró Eduardo Torrás, Gerente General de Delta Patagonia, licenciataria de Gulf en Argentina. “En este contexto de pandemia y cuarentena, el trabajo se complejiza, pero no paramos: fuimos sacando los permisos y haciendo todos los trámites necesarios para poder avanzar. Esta estación significa que seguimos creciendo, más allá del contexto. Y nos mantenemos en movimiento”. Por su parte, Diego Cutrera, estacionero de Gulf Banfield, manifestó: «Gulf es distinto a todo lo que conocí hasta ahora. Hace más de 40 años que estoy involucrado en el mercado de combustibles y es la primera vez que tengo una experiencia tan increíble: de amabilidad, empuje, resolución y apoyo. No fue fácil: empezamos la obra y nos tocó la cuarentena, y a medida que pudimos, con mucho apoyo, seguridad, protocolos y permisos, lo hicimos. Esta estación significa muchísimo para mí: soy fanático de Gulf hace años y cuando supe que estaban en Argentina, tuve la emoción y la ilusión de tener mi propia estación Gulf. Y hoy es real». En el marco de la pandemia, el desafío para el mercado es grande, y por eso Gulf lleva adelante desde el inicio reuniones virtuales uno a uno con sus clientes, buscando las alternativas que se adapten a las necesidades particulares de cada una de las estaciones de la red. Se han acentuado las medidas de seguridad e higiene general para evitar la propagación del virus, tanto en las playas como en los Stores, siguiendo las indicaciones del Ministerio Nacional de Salud. De esta manera, se garantiza la seguridad en sus estaciones tanto para personal como para los clientes. Las próximas estaciones previstas de apertura son en RUTA NAC. Nº 8 -KM 431, Alejo Ledesma, Provincia de Córdoba; y en Laferrere, en Ruta 3, Provincia Buenos Aires. Solo pasaron 18 meses desde que Gulf inició sus actividades en Argentina, y al día de hoy cuenta con más de 54 estaciones de servicio. Tiene presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza, entre otras.
¿Cómo vender usando las Redes Sociales?

El aumento de la digitalización de los negocios no nos toma por sorpresa, es una tendencia que observamos desde hace algún tiempo. La pandemia aceleró muchísimo el proceso de digitalización de los negocios y, lo que esperábamos en un mediano plazo, ya está entre nosotros. Las estimaciones de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) para los próximos dos años se concretó en menos de un mes. Como consecuencia, el incremento de las compras online de todo tipo de productos no cesa de crecer y posiblemente lo siga haciendo, ya que esta tendencia es una de las que, a nuestro parecer, llegó para quedarse. Dentro de este nuevo panorama, no solo las tiendas online cobran una nueva importancia, sino también las Redes Sociales que se constituyen como canales privilegiados para acercar la oferta de todo tipo de negocios, tanto B2C (venta a consumidores finales) como B2B (venta a otras empresas), a través de lo que se conoce como “Social Selling”. ¿Se puede vender en las Redes? Por supuesto que sí, pero para eso hay que saber cómo usar cada Red Social e implementar estrategias de comunicación adecuadas a cada audiencia. Sucede que cada canal tiene un tipo de audiencia definido, por lo que es importante usar en cada uno de ellos determinados contenidos y lenguaje adecuados a cada público. Facebook e Instagram, por ejemplo, están dirigidas a consumidores finales, empresas chicas, emprendedores y comerciantes. Linkedin, en cambio, es más adecuada para la venta a empresas y profesionales. Por eso es importante definir muy bien el target al que estás dirigiendo la oferta y seleccionar la Red Social que mejor se adecúe a él. ¿Qué funciones ofrece cada Red? Este es otro aspecto crucial a la hora de elegir la red más adecuada para tu marca o productos: la funcionalidad que ofrecen en relación con las ventas. Para comenzar con una de las más populares, hablaremos de Facebook que tiene incorporada la “Tienda” que funciona como un catálogo más que como una tienda virtual ¿Cuál es la diferencia? Simple, el catálogo on line es más informativo. Permite mostrar todos los productos en forma completa y detallada y facilita el posicionarse en buscadores para que los clientes puedan encontrarlos, del mismo modo que una tienda virtual, pero no tiene carrito de compra ni sistema de pagos. Recientemente, Instagram también incorporó esta funcionalidad, generando la posibilidad de vincular un perfil en esta red con un catálogo en Facebook. ¿Qué se necesita para vender en redes? Ahora que ya sabés que podés usar las Redes Sociales como canales de venta, te resta saber cómo hacerlo. Por eso te compartimos un listado de todo lo que necesitás para implementar el Social Selling: Una estrategia de comunicación que sirva de guía para generar contenidos suficientemente atractivos para atraer y guiar a la audiencia hacia la marca y los productos. Una imagen que refleje la identidad de marca y de los productos. Utilizar fotos profesionales, de alta calidad. Recordá que uno de los secretos de las ventas virtuales es acercar el producto al cliente y hacerlo tangible. Las fotos son esenciales para lograrlo. Diseños de alto impacto que se destaquen del resto. Pensá que todas las marcas estarán intentando capturar audiencias similares y lograr ventas, por lo que destacarse puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Textos atractivos que además utilicen keywords (palabras claves) apropiadas para potenciar el SEO (aparecer primero en Google). Impulsar la estrategia de contenidos textuales y visuales con anuncios que aumenten la visibilidad. Ofrecer variedad de contenidos, sacando el máximo provecho de los distintos formatos que ofrece cada plataforma. Si bien los algoritmos son secretos y se modifican continuamente, entender su funcionamiento es una fortaleza a la hora de saber qué y cómo publicar y anunciar. ¿Cómo implementar la estrategia? Como hemos detallado en el apartado anterior, son muchos los aspectos a tener en cuenta para poder vender exitosamente en los medios virtuales. Gestionarlos todos, lleva tiempo y dedicación. Lo sabemos porque lo hacemos cada día para nuestros clientes. Sin embargo, existen algunos “atajos” que hemos descubierto con la experiencia y que pueden facilitarte la tarea y potenciar tus resultados. Lápiz y papel que aquí van algunas recetas infalibles de GD Consultora: Pensá los contenidos con anticipación. Un calendario con al menos dos semanas de antelación puede ser de gran ayuda. Usá herramientas de diseño que ofrezcan una imagen profesional pero que sean de simple uso y accesibles, como por ejemplo Canva. Buscá y usá los hashtags más populares para que tus publicaciones tengan más éxito. Utilizá plataformas para programar los posteos con anticipación y así no tener que dedicarte todos los días a la publicación. Te recomendamos Creator Studio para Facebook e Instagram y Hootsuite para Linkedin y otras redes. Sacá fotos y videos de situaciones cotidianas en tu espacio de trabajo, por ejemplo subiendo un auto para revisarlo o mostrando el antes y el después de una reparación o servicio. Además, si el cliente se suma, podés sacarte una foto y mencionar el trabajo que hiciste o sus opiniones sobre el servicio recibido. Lo cotidiano, fresco e informal es lo que más atracción produce en los seguidores. Si podés, invertí en capacitaciones para conocer más sobre los medios virtuales y así mejorar tus estrategias. Ahora ya tenés todas las claves para llevar tus ventas al mundo virtual, solo falta ponerse en acción. Ya verás cómo, a partir de la experiencia y del análisis de tus resultados, irás mejorando tus publicaciones y tus operaciones online. Y, si necesitás ayuda o asesoramiento, #TuConsultaNoMolesta [email protected] Por Gabriela Dobler Directora de GD Consultora (www.gdconsultora.com.ar)
Bosch Rexroth – Cuarenta años en Argentina

Es la compañía especializada en el diseño y construcción de maquinaria y software de vanguardia. Como socio global, Bosch Rexroth apoya los esfuerzos de construcción de maquinaria e instalaciones con tecnología de vanguardia y conocimientos únicos en la industria. Presente en 80 países del mundo, la compañía celebra este año su cuadragésimo aniversario en el país. Bosch Rexroth se estableció en Argentina en el año 1980 como “Mannesmann Nicolussi”, siguió una larga trayectoria creciendo y expandiendo la marca dentro del país, y en 2001 se consolidó bajo el nombre Bosch Rexroth SAIC, formando parte del grupo de automatización más importante con 200 años de historia a nivel mundial. Ubicada en Carapachay, Buenos Aires, su planta actualmente cuenta con 4000 m2, 65 colaboradores y dos filiales en Córdoba y Rosario. La compañía provee soluciones industriales, desde lo pequeño hasta a lo enorme, sea mecánico o electrónico. Sus especialistas encontrarán una solución eficiente y eficaz interconectando sus tecnologías para llevar la industria a un nuevo nivel de producción y servicio. “Con nuestra amplia experiencia, know how y tecnologías, ofrecemos soluciones adecuadas, eficientes e ingeniosas, preparando a las industrias y su maquinaria con componentes de última generación, con el nivel de automatización requerido” explica Felipe Gómez Kempf, Director Bosch Rexroth S.A.I.C Bosch Rexroth Argentina formó parte de grandes proyectos, nacionales e internacionales aportando las mejores soluciones y los materiales. A nivel local, podemos mencionar los sistemas de torqueado con herramientas manuales y automáticas para el ensamble de motores en la industria automotriz, al igual que la provisión completa, que incluye ingeniería, hidráulica, electrónica y montaje en el accionamiento de los puentes de los diques 1 a 4 de Puerto Madero. A nivel internacional, algunos desafíos fueron el servicio técnico y puesta en marcha de un sistema completo de motores Hagglunds para azucareras en Guatemala y la ingeniería, provisión de hidráulica, cilindros y acumuladores en Filipinas. Bosch Rexroth, en estos 40 años en Argentina, se ha posicionado no solo como un proveedor de productos y servicios para la automatización, sino como referencia de soluciones integrales para todas las industrias. Impulsados por su pasión y constante búsqueda de valor añadido para sus clientes, Bosch Rexroth Argentina acompaña en su rol de líder tecnológico a la industria nacional en su transformación hacia a la industria 4.0.
Automechanika Buenos Aires – Reprogramación para 2022

Por la pandemia del Covid-19, la edición 2021 fue postergada hasta septiembre del año que viene. Conforme a los hechos de público conocimiento relacionados con la propagación del nuevo coronavirus (Sars-Cov-2) y siguiendo las políticas, recomendaciones y disposiciones en materia de prevención de la salud implementadas por las autoridades de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, los organizadores de Automechanika Buenos Aires nos vemos obligados a reprogramar la exposición internacional líder en Argentina de servicios para la industria automotriz. El evento, que tenía previsto realizarse en noviembre de este año, se llevará a cabo del 14 al 17 de septiembre de 2022 en La Rural Predio Ferial. Con esta difícil decisión, desde Messe Frankfurt Argentina y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) buscamos seguir respaldando al sector mientras atraviesa tiempos extraordinarios, para que las empresas expositoras y los visitantes profesionales puedan dar el presente, siempre priorizando su salud y seguridad. En sus veinte años de historia y con diez ediciones ininterrumpidas, Automechanika Buenos Aires se transformó en uno de los encuentros más esperados por el sector automotriz y autopartista de Sudamérica. La exposición es una plataforma fundamental para promover y reactivar los negocios, además de ofrecer solidez a la industria con conocimientos de vanguardia, novedades tecnológicas y valiosos contactos profesionales. En los próximos meses y previo a la exposición presencial se desarrollarán una serie de propuestas virtuales con el fin de mantener el contacto entre empresas, profesionales y asociaciones; debatir sobre la actualidad de la economía y los negocios y consolidar, a través del trabajo conjunto, a la industria automotriz y autopartista como actor fundamental en el proceso de recuperación económica. Estamos seguros de que, en el escenario que viene, una exposición como Automechanika Buenos Aires será fundamental para reconstruir y ganar nuevos mercados, generar nuevas oportunidades comerciales y transmitir numerosos conocimientos y experiencias, tan necesarios en un mundo en constante transformación. Por último, desde la organización queremos agradecer muy especialmente a todas las empresas y referentes del sector, cámaras e instituciones auspiciantes así como también a los medios especializados que siempre nos acompañan. Y los invitamos a seguir construyendo, juntos, el mayor evento de la industria automotriz de la región.
Nacido en el túnel de viento

Es la versión más deportiva del pequeño deportivo de Fiat. Un Escorpión con alerones. La lluvia de premios para Abarth en este comienzo de año 2020 ha confirmado el gran entusiasmo por el Escorpión, que celebró su 70 aniversario el año pasado. Abarth ha triunfado en los concursos celebrados por dos prestigiosas revistas de coches alemanas, además de ganar en Hungría y Eslovenia en febrero, como parte del proyecto internacional Best Cars 2020. En primer lugar, el diseño de Abarth ha ocupado el primer puesto en tres categorías del concurso Best Brands 2020 celebrado por la revista de coches Auto Bild. Los lectores de la revista han otorgado a Abarth el primer puesto al mejor diseño y, por tercer año consecutivo, han declarado que el diseño de Abarth también es el mejor en las categorías de coches urbanos y descapotables. Los lectores de Motorsport Aktuell también han emitido sus votos, otorgando al Abarth 595 y Abarth 695 una victoria aplastante en la categoría «Racer of the Year» en la elección de los mejores coches y pilotos de la temporada 2019. El 64,2 % de los votos han sido para el Abarth 595/695, que ha obtenido el primer lugar en la categoría «Minicar». La revista Motorsport Aktuell ha incluido en la papeleta de voto un total de 67 modelos de vehículos en cinco categorías, además de 135 pilotos de nueve disciplinas. Los modelos Abarth 595 y Abarth 695 han obtenido los votos de los lectores alemanes, austriacos y suizos de Motorsport Aktuell, que han decidido recompensar la estrategia de compromiso de Abarth con el automovilismo, con el objetivo de la producción en masa de soluciones tecnológicas diseñadas para las carreras. La transferencia de tecnología ha contribuido al desarrollo de la serie Abarth 595 y sus cinco modelos con potencias que van desde 145 CV a 180 CV. La serie Abarth 695 está reservada para ediciones especiales, como el Abarth 695 70° Anniversario, lanzado para celebrar el 70 cumpleaños de esta marca italiana de culto. El modelo, limitado a solo 1949 unidades, para conmemorar el año en que se fundó la marca Abarth, presenta el «Spoiler ad Assetto Variabile», puesto a prueba por los ingenieros de Abarth en el túnel de viento de FCA en Orbassano, cerca de Turín, para mejorar el trazado en agarres mixtos y la estabilidad a altas velocidades. En resumen, se mejoran las prestaciones del vehículo. Por último, pero no menos importante, en febrero los modelos del Escorpión también han obtenido prestigiosos premios en Eslovenia y Hungría en la versión local del concurso «Best Cars 2020», el proyecto internacional creado por la revista alemana «Auto Motor und Sport», que incluye 21 medios de comunicación especializados en coches de 17 países. En particular, la revista eslovena Avto Magazin ha otorgado al Abarth 595/695 el título de «Best Cars 2020» en la categoría «Mini Cars», mientras que la revista y el sitio web húngaros vezess.hu han otorgado un hat-trick de premios a la marca del Escorpión.
Profesionales en los tiempo de pandemia

Las soluciones y estrategias que adoptaron empresas de la postventa automotriz para enfrentar este año de crisis económica y sanitaria. PREGUNTAS ¿De qué manera adaptaron el funcionamiento de la empresa desde que comenzó la cuarentena por el Coronavirus? ¿Cuántos días estuvieron sin operar y qué inversiones realizaron para modificar la modalidad de trabajo? ¿De qué manera la cuarentena afectó las ventas? ¿Cuál era la proyección que habían hecho a comienzos de año y qué estimaciones tienen ahora? ¿Tienen productos o servicios que con esta “nueva normalidad” hayan bajado o aumentado en su demanda? ¿Cuáles y por qué? Entre sus clientes, mencione algún caso que merezca ser destacado por las ideas o adaptaciones que implementó para poder continuar con el servicio a sus clientes a pesar de tener que atravesar esta “nueva normalidad”. Maria Eugenia Patalagoity Directora Comercial Total Especialidades Argentina. La prioridad absoluta ha sido y sigue siendo preservar la salud de todos los colaboradores y sus familias y brindar las condiciones más seguras para aquellos que debieron continuar la actividad desde sus puestos de trabajos habituales. El primer desafío fue adaptarnos a una manera diferente de trabajar. Para una parte de los equipos en modalidad remota; para otra parte de los equipos respetando rigurosamente las medidas sanitarias en sus puestos de trabajo. Para ello, contamos con la suerte de ser parte de una compañía internacional que nos compartió rápidamente sus protocolos sanitarios y su experiencia. La compañía ya venía preparándose para implementar el teletrabajo asique no hubo grandes inversiones adicionales en tecnología. La planta de blending en Tablada estuvo sin operar únicamente en el mes de Abril. Nuestro Centro de Distribución desde el comienzo de la cuarentena trabajó de forma puntual respondiendo a necesidades de empresas esenciales con el fin de garantizar el normal abastecimiento para su cadena de suministros. La CAL (Cámara Argentina de Lubricantes) comunicó una caída aproximada al 22% en lubricantes a fines de Junio en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor caída se vio en Abril. En Mayo, se empezó a ver un aumento en la demanda como consecuencia de haberse implementado la flexibilización de varios sectores y actividades cómo la apertura de talleres mecánicos. Nosotros en este período logramos mantener e incluso aumentar nuestra participación de mercado. Según diferentes fuentes, se estima para 2020 una caída global en la demanda de lubricantes superior al 15%. En este contexto particularmente difícil, nuestro objetivo es mantener nuestra posición en el mercado, maximizando nuestra rentabilidad. Hay una baja generalizada en el consumo de lubricantes directamente relacionada a la baja en la circulación. El impacto frente a cualquier crisis siempre es mayor en las tecnologías sintéticas. En cuanto a servicios, la prioridad ha estado puesta en mantener la proximidad con nuestros clientes y partners. Hemos lanzado la Escuela LUB en tiempo récord para poder darles una herramienta de formación de calidad a distancia desde su lanzamiento hemos tenido más de 1.700 participantes. ¡Todo un éxito! También creamos el ciclo de Charlas-T para nuestros socios estratégicos cuyo objetivo fue acompañarlos y reflexionar juntos sobre temáticas diversas como la neurociencia en tiempos de pandemia, la resiliencia en contexto de crisis y el trabajo en equipo. Amilcar Altopiedi Gerente Comercial de Sogefi Filtration Argentina S.A. Filtros Fram El inicio del aislamiento impuesto a partir del 19 de Marzo nos afectó como a todas las empresas, sin embargo el hecho de pertenecer a un grupo europeo nos dio una ventaja en términos de la acumulación de experiencia en gestionar los protocolos sanitarios en las plantas. Es decir, mientas estábamos en pleno aislamiento, con la fábrica cerrada y la mayoría de nuestros proveedores y clientes sin posibilidad de operar, nos dedicamos a desarrollar un plan para el regreso al trabajo en base a toda la información que recibíamos de nuestros colegas en Europa, que ya habían atravesado las etapas más críticas. En total estuvimos unos 25 días son operar, comenzamos en Abril con la operación logística gracias a nuestra condición de proveedor de piezas originales para el segmento de producción de maquinaria agrícola y abasteciendo al mercado de reposición ligado a los vehículos del personal esencial. La producción comenzó en Junio, una vez que obtuvimos la autorización mediante un decreto del municipio de Lanús a quienes agradecemos profundamente por su gestión para mantener activo al sector industrial, articular con las autoridades provinciales y nacionales y sobre todas las cosas por ocuparse de homologar y hacer cumplir todos los controles sanitarios. Para operar en este contexto fue necesario realizar un rápido plan de inversiones, no solamente por la entrega de los elementos de protección personal que distribuimos diariamente entre nuestro personal para protegerlos sino también por las adaptaciones que debimos realizar en los procedimientos y en la infraestructura de la planta para mantener la distancia de seguridad entre los colaboradores durante la jornada laboral, esto implica; líneas de producción, comedor, traslado del personal, etc. En un principio la paralización de la actividad económica fue casi total, pero mes tras mes logramos mejorar nuestras ventas, sobre todo a partir de la reapertura de la fábrica ya que Fram se caracteriza por su fuerte perfil de industria nacional. Nuestra expectativa para el 2020 antes del COVID era un crecimiento en volumen de un 5% sobre 2019, esto basado en la estabilización de las variables macro que se esperaban para este año, pero también por el plan económico basado en la recuperación del consumo y el fomento del mercado interno. Hoy las proyecciones marcan distintas realidades para las distintas regiones del país, en algunas zonas, sobre todo en el interior, más ligado a la actividad agropecuaria y con un nivel de circulación del virus bastante controlado se volvió a un 70/80% del nivel de actividad previo a la pandemia, en las zonas metropolitanas como la ciudad de Buenos Aires y alrededores estamos más cerca de un 50%. En definitiva, creo que debemos aprender a convivir con las aperturas y cierres de determinadas zonas, lo que va a privilegiar la regionalización del abastecimiento,
Sistema electrónico para la desinfección

Es un sistema profesional de sanitización de habitáculos, superficies y ambientes a través de la utilización de Ozono como agente. OzonePRO es una exclusiva innovación de Mahle diseñada para proteger su salud y la de sus clientes. Se trata de un sistema de desinfección profesional de interiores de habitáculos, superficies y ambientes a través de la utilización de Ozono como agente de desinfección y desinfectante en el tratamiento de aire y agua: una manera natural para esterilizar áreas contaminadas con bacterias, virus, esporas, mohos y ácaros. ¿Por qué es tan importante la desinfección de los espacios de trabajo, o el habitáculo de un vehículo? Virus, bacterias y hongos pueden habitar en el tapizado, o en el circuito de aire acondicionado de los vehículos que ingresan al taller. Por una cuestión de seguridad, y protección hacia empleados y clientes, se recomienda una desinfección exhaustiva del interior de los vehículos que entran al taller, como así también de los espacios de trabajo. Es una excelente práctica hoy más presente que nunca al momento de brindar tranquilidad a quienes lo eligen como proveedor de confianza. El Ozono es un gas natural ampliamente utilizado para la desinfección de instalaciones sanitarias, Por ser un potente oxidante elimina cualquier forma microbiológica dispersas en la superficie, al tiempo que esteriliza el interior del vehículo eliminando por completo la presencia de virus , mohos y bacterias. Reconocido como desinfectante natural, el Ozono ofrece una amplia variedad de aplicaciones: su acción desinfectante se puede aplicar tanto en el aire, agua, como en superficies y telas. Fácil de usar, portátil y 100% seguro para la salud. Totalmente automático. 3 programas predeterminados. Sensores de temperatura, humedad y altura. Ideal para interiores de coches, camiones, buses y ambientes cerrados de hasta 40 m2. De aplicación comercial y uso doméstico. Una solución ideal para hoteles y tiendas. Equipo líder en ventas en Europa. El equipo OzonePRO puede utilizarse en cualquier momento. El sistema se compone de un Generador de Ozono portátil de alta capacidad (5.000 mg/h), integrado con el exclusivo Sensor Multifunción en el núcleo del sistema, el cual analiza, calcula y guía todas las operaciones de desinfección. Es extremadamente práctico, y se puede utilizar dentro del habitáculo del vehículo a través del enchufe específico de 12 V para ser conectado al encendedor del auto. OzonePRO está equipado con Bluetooth, para conexión a todos los demás dispositivos Mahle del taller: Diagnóstico TechPRO y gama de estaciones de AA ArcticPRO ACX. OzonePRO tiene su propia App, que permite gestionar el dispositivo y monitorear sus procesos a distancia: 03-Easy. Al finalizar el programa, genera un Informe de Desinfección que se puede entregar al cliente, añadiendo así más valor agregado al excelente servicio que se está prestando. Es un excelente servicio que usted puede incluir para ofrecer en su taller, como así también sumarlo a su rutina de sanitización de espacios y destacarse aún más de sus competidores. ADN Mahle: Diseño e Ingeniería lógica y funcional que asegura una desinfección perfecta fruto de la extensa experiencia de Mahle como proveedor global de soluciones para las necesidades de movilidad de las personas.
Nuevas fórmulas

Más de 400 profesionales de talleres mecánicos y lubricentros se sumaron al ciclo de formación de Mobil. Se concretó “Nuevas tecnologías en lubricación para vehículos livianos”, la segunda capacitación de Mobil donde más de 400 profesionales de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay conocieron las últimas tendencias del mercado con alto desarrollo tecnológico: ILSAC GF-6 y API SP. La propuesta nace de seguir fomentando un vínculo directo con los talleres mecánicos y lubricentros y darles un espacio de formación que les permita ofrecer un servicio diferencial a sus clientes. Desarrollada de la mano del Ing. Wilson Sequeira, la presentación inició con un breve panorama sobre las tendencias mundiales. Por un lado, las nuevas regulaciones para las emisiones de CO2 y, por el otro, los nuevos desarrollos de la industria automotriz, caracterizada por motores más pequeños y modernos. Frente a este contexto, las compañías de aceites lubricantes deben estar a la altura de estos requerimientos. A lo largo de la hora que duró el espacio, se compartieron las distintas fórmulas de lubricantes disponibles en el mercado y su evolución, hasta conocer las últimas actualizaciones: ILSAC GF-6 y API SP. Siempre a la vanguardia y anticipándose a las disposiciones de los organismos internacionales, Mobil adelantó las últimas innovaciones que está trayendo al mercado en la línea Mobil Super para autos. El Mobil Super sintético 0W-20 y 5W-30 contarán con ambas fórmulas, mientras que el Mobil Super semi sintético 10W-40 incorporará la norma API SP. Además, se profundizó en un tema que es central para los consumidores: los beneficios que surgen de las nuevas fórmulas. Entre ellos, se destacó que ofrecen una mayor protección contra el desgaste (en el orden del 32%), mayor limpieza y un mayor control de la temperatura (un 67% más), por lo que brindan una mejor performance al motor y lo mantienen en óptimas condiciones. Además, al mantenerlo más limpio, extienden su vida útil y los consumidores pueden seguir disfrutando del vehículo por más tiempo. Otro de los puntos destacados es la economía de combustible, que puede llegar al 4%, y como consecuencia, contribuyen al ahorro de dinero. Y por último se destacó que pueden extender el plazo de recambio del aceite, por lo que los conductores pueden recorrer más kilómetros. En la disertación también se respondieron algunas inquietudes de los asistentes a la vez que se compartieron algunas sugerencias. Una de ellas es respetar los plazos de cambio del aceite, ya que, en caso de no hacerlo, el lubricante tiende a perder los beneficios que aporta (protección, rendimiento, entre otros). De esta manera, los profesionales conocieron anticipadamente las innovaciones que están ingresando al mercado argentino de la mano de Mobil y que representan los nuevos estándares de calidad en términos de lubricación para vehículos livianos.