Mini Rombo

La nueva generación del citycar de Renault es más sofisticada que nunca. Tecnología y diseño para una propuesta urbana. El nuevo Renault Twingo, igual de divertido y ágil que siempre, es ahora más sofisticado y moderno, cambiando de look. Además, ofrece nuevas opciones de personalización, tanto en el exterior como en el interior y se beneficia de las últimas innovaciones en materia de conectividad, gracias al nuevo ecosistema Renault Easy Connect. Está disponible con tres grupos moto- Gracias a su arquitectura con motor trasero, se beneficia del mejor radio de giro del mercado, con tan solo 4,30 m para dar media vuelta. Su tamaño compacto (3,61 m de largo) le permite moverse con agilidad por la ciudad y aparcar con facilidad. Preciso y seguro, el chasis ofrece una conducción dinámica. El nuevo motor SCe 75 ofrece un excelente equilibrio entre consumo y placer de conducción, mientras que el TCe 95 –que puede ir asociado a la caja automática EDC de doble embrague, algo único en el segmento– permite escapar fácilmente del ámbito urbano. Dentro del ecosistema Renault Easy Connect, dos sistemas multimedia: R&Go e Easy Link. Conectados con los smartphones Apple e Android, estos sistemas permiten utilizar los servicios más populares como Waze y Google Maps para la navegación y Deezer, Spotify y Apple Music para la música. Permite cientos de variantes combinando los colores de la carrocería (incluido los nuevos colores Amarillo Mango y Blanco Quartz) con los packs de colores interiores y exteriores, los strippings y las seis llantas disponibles en el catálogo. Con sus cinco puertas y su asiento del pasajero completamente abatible, ofrece una longitud de carga de 2,31 m, un récord que envidian muchos de los modelos del segmento superior. El conductor apreciará la nueva consola central así como los sistemas de apertura del capó y del portón, ahora más ergonómicos. Protege a sus ocupantes con una estructura de deformación programada en torno a la célula de supervivencia, cuatro airbags y cinturones con pretensores. Las ayudas a la conducción incluyen la alerta en caso de cambio de carril y la ayuda al arranque en cuesta.
Sport para cuatro

El deportivo de lujo de BMW ahora ofrece una versión con cabina más amplia. Lujo, equipamiento y prestaciones para el modelo más exclusivo de la marca alemana. Un deportivo de cuatro puertas se ha sumado a la gama BMW Serie 8. Con su concepto único de carrocería, y su tecnología de motores y chasis diseñada para producir una suprema capacidad dinámica, el nuevo BMW Serie 8 Gran Coupé encarna el espíritu deportivo de una forma única en el segmento de lujo. Añadiéndose al BMW Serie 8 Coupé y BMW Serie 8 Cabrio como el tercer modelo de la gama Serie 8, el Gran Coupé tiene un carácter propio, combinando unas prestaciones emocionantes y un diseño dinámico y elegante, con un espacio significativamente mayor para los pasajeros traseros. Por otro lado, los exclusivos elementos de equipamiento y las más recientes innovaciones en materia de control/operatividad, asistencia a la conducción y conectividad, representan un ejemplo único de modernidad y lujo. El nuevo BMW Serie 8 Gran Coupé es el único modelo en su segmento derivado directamente de un coche deportivo de dos puertas. Su potencial dinámico resultante, además de una distancia entre ejes más amplia y un ajuste específico de su chasis, crean un inconfundible equilibrio entre prestaciones deportivas y confort de marcha. Todo ello hace que los clientes del Serie 8 Gran Coupé pueden aspirar a altos niveles de practicidad cotidiana y una elevada capacidad para realizar largos trayectos. Cuatro variantes mecánicas están disponibles desde su lanzamiento. El BMW M850i xDrive Gran Coupé está animado por un motor V8 de gasolina que rinde 390 kW/530 CV con imponente estilo. El BMW 840d xDrive Gran Coupé subraya las cualidades del modelo de cuatro puertas como un brillante especialista en largas distancias, con su motor diésel de seis cilindros en línea y 320 CV. Y el BMW 840i Gran Coupé y BMW 840i xDrive Gran Coupé tienen a su servicio un deportivo motor de gasolina de seis cilindros en línea con una potencia de 340 CV. La combinación de líneas guiadas con precisión y superficies de diseño generoso, típicas del nuevo lenguaje de diseño de la marca, le confieren al exterior del nuevo BMW Serie 8 Gran Coupé una combinación única de dinamismo y elegancia. Su diseño simboliza la forma más lujosa de experimentar la deportividad en el BMW Serie 8. El concepto de carrocería Coupé de cuatro puertas se implementa de una manera particularmente llamativa y progresiva. El modelo de cuatro puertas tiene una distancia entre ejes de 3.023 milímetros (un aumento de 201 milímetros respecto al BMW Serie 8 Coupé) y mide 5.082 milímetros de longitud (+ 231 mm), 1.932 milímetros de ancho (+ 30 mm) y 1.407 milímetros de altura (+ 61 mm). La parte delantera del Gran Coupé es idéntica en su diseño a la del BMW Serie 8 Coupé, hasta que se acerca a los pilares A. El ancho y bajo frontal proyecta una clara actitud deportiva y una rotunda presencia. Los faros LED adaptativos se montan de serie. La luz láser BMW opcional con luz adaptativa tiene un alcance en luces largas de 600 metros. Además de sus proporciones diferentes, el diseño en flancos y zaga del nuevo BMW Serie 8 Gran Coupé también le distingue de sus hermanos de la Serie 8. Dado que el parabrisas va menos inclinado, la línea de techo es también más alta, ofreciendo más habitabilidad vertical delante y detrás. La línea de techo se funde con la zaga en un elegante encuentro, con una transición en forma de aleta cerca de los pilares C que subraya el alargamiento de la silueta. La luneta trasera, por su parte, también sigue una línea más ascendente, permitiendo una abertura más amplia de la boca del maletero. Una línea adicional de carácter acentúa la fluida elegancia de la carrocería, y las marcadas superficies convexas aportan pronunciados hombros al efecto conjunto. El remate trasero de las ventanillas refleja otro rasgo peculiar de diseño de BMW, la curva Hofmeister, que en este caso enfatiza la solidez de esta zona de la carrocería. Los protuberantes pasos de rueda y la anchura de vía también definen juegan un papel clave en la forma de la parte trasera. Las líneas horizontales y contornos de superficie modelados dan a la zaga un aspecto ancho, pero a la vez ligero. Y las dobles salidas de escape con contorno trapezoidal se posicionan a uno y otro lado del faldón trasero. El estilo distintivo del nuevo BMW Serie 8 Gran Coupé se expresa también en el diseño del interior. La experiencia de conducción delante y detrás es definida por una perfecta simbiosis de dinamismo y lujo. Gracias a los 201 milímetros adicionales de distancia entre ejes respecto al BMW Serie 8 Coupé y a la generosa apertura de las puertas, los pasajeros de la fila trasera disfrutan de un espacio para las piernas sin precedentes para un BMW Coupé, y pueden entrar y salir con total facilidad. Los ocupantes de los asientos traseros disponen también de mucho más espacio a lo ancho y alto que en la versión dos puertas del BMW Serie 8, lo que hace que la parte posterior sea mucho más confortable para viajar. La opción de techo panorámico de cristal contribuye a dar al interior del BMW Serie 8 Gran Coupé una excepcional sensación de luminosidad. Es muy ancho y presenta una superficie acristalada es de 1,5 metros cuadrados. El resultado es una superficie ininterrumpida de vidrio que va desde el parabrisas delantero a la luneta trasera. La zona delantera del techo y las cortinillas interiores se abren y cierran con un botón, o con el mando remoto de cierre, proporcionando un flujo controlado de aire fresco. La cortinilla trasera también puede abrirse o cerrarse desde los asientos posteriores. Un sistema automático de climatización en cuatro zonas y cortinillas eléctricas para las ventanillas traseras y la luneta están disponibles, en exclusiva, para esta variante de cuatro puertas de la gama del Serie 8. La iluminación ambiental montada de serie
Un siglo de prestigio británico

La marca inglesa de lujo y alta performance celebró sus 100 años de historia. Repaso de una automotriz movida por la pasión. Walter Owen Bentley se lanzó a la construcción de automóviles al terminar la I Guerra Mundial, fundando su propia marca: Bentley Motors Ltd. Presentó su primer chasis en el Salón de Londres de 1919, aunque el motor tardara un par de meses más en llegar. El propulsor de 3 litros y cuatro válvulas por cilindro fue diseñado por el ingeniero militar Clive Gallop y gozaba de unas excelentes prestaciones y de una robustez a toda prueba. El nuevo «Bentley 3 litre» servía tanto para ser carrozado como elegante berlina como para correr con éxito en Brooklands, Tourist Trophy… o Indianápolis. W.O. Bentley encontró un excelente socio en el capitán Woolf Barnato, uno de sus deportivos y acaudalados clientes. Desde mediados de la década de los ’20, Barnato dio realce y prestigio internacional a la marca como su nuevo presidente. Además de beneficiarse de la victoria privada de un Bentley -con Duff y Clement al volante- en las 24 Horas de Le Mans de 1924, inició un publicitario programa de competición apoyándose en el selecto grupo de clientes deportivos, apodados «Bentley Boys». Durante los años siguientes, Bentley sería la marca dominadora de la carrera más dura del mundo: Le Mans, con cuatro victorias consecutivas en 1927, 1928, 1929 y 1930. En esa época los «4,5 litre» y «Speed Six» representaban el lujo y la deportividad del automóvil británico. Tim Birkin desarrolló -incluso- una versión sobrealimentada con compresor, apodado «Blower Bentley» mucho más potente todavía, que se convirtió en un icono de la marca. El propio Barnato logró varias marcas de velocidad muy celebradas en la época, como la carrera contra «Le Train Bleu» que llevaba de Cannes a Calais, llegando antes que él al ferry del Canal. Sin embargo la «Crisis de 1929», que dio origen a la Gran Depresión, produjo el hundimiento de las ventas y la empresa en pérdidas fue adquirida por Rolls Royce en 1931 (que eliminó de paso a un competidor). A partir de entonces los Bentley pasaron a ser una marca subsidiaria y a compartir mecánica con los Rolls. El slogan elegido para ellos fue «El deportivo silencioso» y ya nunca más volvió a pisar las pistas de carreras. Al llegar la II Guerra Mundial, Rolls Royce estrenó una nueva fábrica en Crewe para montar los motores Merlin de los aviones Spitfire, lugar donde se asentó en 1946 -al terminar la contienda- la producción de automóviles Bentley. Un nuevo modelo -el Mk VI- fue el primero ofrecido al público carrozado de serie (antes los bastidores eran vestidos por distintos carroceros, principalmente Mulliner). De su sucesor en 1952, el R Type, derivó el modelo más famoso de la posguerra: el Continental, un elegante coupé de altas prestaciones que hacía honor al prestigio deportivo conseguido por la marca en los años ’20. A final de la década de los ’70, Rolls Royce también entró en dificultades financieras, que fueron salvadas por la nacionalización y, en 1980, por la empresa aeronáutica Vickers. La nueva propietaria de Bentley volvió a darle una identidad propia con el Mulsanne y con las modernas versiones del Continental, Brooklands y Turbo durante década y media más. Pero la fabricación semi-artesanal no era rentable en los ’90 y -finalmente- el Grupo VAG se quedó la marca tras una dura pugna con BMW, que absorbió Rolls Royce. Desde 2003, sus nuevos dueños alemanes racionalizaron la producción, modernizaron la gama y reverdecieron su palmarés deportivo con una sexta victoria en las 24 Horas de Le Mans. La sede de la marca permanecería en Inglaterra, en Crewe, aunque los nuevos Bentley también nacían en otras factorías del continente. Exclusividad, tecnología, lujo y diseño del siglo XXI se aplicaron a los modernos Mulsanne, Continental GT o Bentayga, multiplicándose las ventas en los últimos años. Y también se recuperó la tradición de los «Bentley Boys» con su equipo de carreras en Gran Turismo, con el Continental GT3. Bentley, a la hora de su Centenario, es una marca más potente, sólida y rentable que nunca antes en su historia. Y conservando la misma filosofía que W.O.Bentley y W.Barnato le insuflaron en los años ’20 del siglo pasado.
Remontarse hasta la atmósfera

No tienen turbo. Son los únicos 718 con motores atmosféricos. Porsche apuesta a los usuarios más nostálgicos. La familia 718 da la bienvenida a dos nuevos miembros, el 718 Spyder y el 718 Cayman GT4. Con ellos, Porsche presenta dos modelos especialmente potentes y emocionales que se colocan en la cima de esta gama. Su carácter puro está destinado a los entusiastas de automóviles deportivos que buscan experiencias de conducción únicas. Esto es lo que ofrece el perfecto equilibrio proporcionado por el concepto de motor central. Por primera vez, el 718 Spyder y el 718 Cayman GT4 comparten la base técnica. Ahí se incluye el propulsor atmosférico de seis cilindros y cuatro litros de nuevo desarrollo, junto a la caja de cambios manual de seis velocidades. Este motor bóxer proporciona 420 caballos de potencia en ambos modelos. Mientras que el GT4 representa el nivel de entrada a los Porsche GT de carretera, el Spyder se convierte en el vehículo ideal para enfrentarse a todo tipo de curvas. Los dos disponen de una gran eficiencia aerodinámica, de un chasis GT y de eficaces frenos. En el corazón de estos modelos encontramos un nuevo motor bóxer de seis cilindros y cuatro litros. Esta mecánica atmosférica está basada en la misma familia de propulsores que los motores turbo del actual 911 Carrera. La nueva joya de altas revoluciones tiene 420 caballos, es decir, 35 más que el GT4 anterior. En el caso de la tercera generación del Spyder ese aumento supone 45 caballos más. En cuanto a par máximo, este motor consigue 420 Nm entre las 5.000 y las 6.800 revoluciones. Con su transmisión manual, los dos deportivos superan la barrera de los 300 km/h: el 718 Spyder tiene una punta de 301 km/h, mientras que el 718 Cayman GT4 puede alcanzar 304 km/h. Ambos aceleran de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. El consumo combinado de combustible de estos vehículos con motor central es de 10,9 l/100 km. El carácter fascinante de este propulsor atmosférico combina un moderno filtro de partículas de gasolina para controlar las emisiones con una entrega de potencia lineal y de respuesta inmediata. El régimen máximo del motor es de 8.000 revoluciones y el incomparable sonido bóxer se mantiene sin adulterar. Entre las novedades técnicas más destacadas se incluye el control de cilindros adaptativo que, cuando el propulsor funciona con carga parcial, interrumpe temporalmente el proceso de inyección en una de las dos bancadas para reducir el consumo de combustible. Por primera vez en un motor de altas revoluciones, se utilizan inyectores piezoeléctricos para la inyección directa de gasolina. Estos dividen cada proceso de inyección en hasta cinco inyecciones individuales. Así se mejora la combustión y, en consecuencia, las emisiones. Un sistema de admisión variable, con dos válvulas de resonancia, optimiza el intercambio de gases en los cilindros. Entre las características más relevantes del nuevo 718 Cayman GT4 está la importante mejora del concepto aerodinámico. Con él, se logra un 50% más de carga aerodinámica sin que ello afecte al drag o índice de resistencia al viento, lo que demuestra su extraordinaria eficiencia. La aerodinámica de ambos modelos se beneficia de forma considerable del nuevo diseño del arco para el silenciador trasero de una sola cámara, que crea espacio para un difusor funcional responsable de un 30% de la carga aerodinámica en el eje posterior del 718 Cayman GT4. El alerón trasero fijo también tiene gran eficiencia, pues produce alrededor de un 20% más de carga aerodinámica en comparación con su antecesor. Esa cantidad corresponde a una carga aerodinámica adicional de doce kilogramos a 200 km/h. La sección frontal, optimizada en un estilo GT, mantiene el equilibrio aerodinámico con un gran labio del spoiler y las llamadas cortinas de aire. Estas últimas suavizan el flujo de aire que va hacia las ruedas delanteras. El nuevo 718 Spyder es una máquina pura de proporcionar placer de conducción, con una capota ligera que permite lograr la máxima velocidad. Este modelo continúa la historia de aquellos famosos roadsters como el Porsche 550 Spyder y el 718 RS 60 Spyder. Abierto o cerrado, entusiasma con su cautivadora silueta. La capota es perfecta para el uso diario y se puede plegar de forma sencilla bajo la cubierta posterior. A diferencia del GT4, el 718 Spyder tiene un spoiler trasero que se despliega automáticamente a 120 km/h. Gracias al difusor funcional, es el primer modelo de la familia Boxster que genera carga aerodinámica en el eje posterior. Por primera vez, el 718 Spyder se beneficia del chasis GT de alto rendimiento del 718 Cayman GT4. Con su extraordinaria estabilidad en curva, proporciona una experiencia de conducción apasionante. La refinada estructura ligera de suspensión, tanto en el eje delantero como en el trasero, utiliza tecnología procedente de la competición. La conexión directa con el chasis se hace parcialmente mediante rótulas. El sistema de amortiguación Porsche Active Suspension Management rebaja 30 milímetros la altura de carrocería y, con ello, el centro de gravedad para mejorar el potencial dinámico lateral. Está específicamente diseñado para su utilización en pista y afina el comportamiento de los 718 Cayman GT4 y 718 Spyder. El Porsche Stability Management (PSM) funciona con mayor sensibilidad y precisión, pero también se puede desactivar en dos fases. El Porsche Torque Vectoring (PTV) con autoblocante mecánico trasero realza la dinámica lateral y longitudinal, el rendimiento en curvas y el placer de conducción. El GT4 también lleva la opción de un paquete Clubsport. Éste incluye una barra de refuerzo trasera, un extintor de mano y un cinturón de seis puntos para el conductor. El sistema de frenos de alto rendimiento que llevan los 718 Spyder y 718 Cayman GT4 proporciona una frenada lo suficientemente consistente para conducir en circuito, gracias a grandes pinzas fijas monobloque de aluminio. Los frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) están disponibles como opción. Otra característica nueva en el 718 Spyder es que ahora lleva unos neumáticos de altísimas prestaciones (ultra-high-performance, UHP) especialmente adaptados por Porsche. Forman parte del conjunto
Shell Helix Ultra SN Plus para motores modernos

Raízen lanzó un nuevo lubricante, especialmente desarrollado para impulsores de última tecnología. Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, presenta su nuevo producto Shell Helix Ultra SN Plus, un lubricante totalmente sintético que se destaca por ser uno de los primeros de la marca en cumplir con los requisitos de la especificación API SN Plus, desarrollada para ayudar a proteger los motores con turboalimentación. Este lubricante, elaborado a partir de gas natural con la exclusiva tecnología PurePlus de Shell, cumple con los requisitos de las nuevas pruebas de motores de la industria que permiten un mayor ahorro de combustible. Además, el uso de este producto le brindará al motor del vehículo una protección superior contra el desgaste y la corrosión, y los pistones se mantendrán limpios por más tiempo. Asimismo, Shell Helix Ultra SN Plus protege al motor del daño causado por la pre ignición de baja velocidad como la detonación, las bujías rotas, los pistones agrietados y las fallas causadas por la LSPI. Y también, preserva los componentes vitales y la potencia del motor del estrés extremo y las altas temperaturas, incluso cuando sus componentes alcanzan los 1000°C, lo que permite otorgar un rendimiento duradero. Especialmente diseñado para aquellos conductores que buscan un nuevo nivel de protección para sus motores de alto rendimiento, el flamante lubricante de Shell, está disponible en las Estaciones de Servicio Shell, Distribuidores Oficiales de Lubricantes Shell, Norauto y Lubricentros. Para más información ingresar a: www.shell.com.ar/DriveOn [recuadro] Raízen es una empresa de origen brasilero, creada en 2011 a partir de un joint venture (50-50) firmado por el Grupo Shell y el grupo empresario Cosan. En Brasil, es líder en producción de azúcar, etanol y bioenergía, con 26 unidades de producción y 860.000 hectáreas cultivadas. Además, posee una red de más de 6.000 estaciones de servicio con marca Shell, 950 tiendas Shell Select y más de 2.500 clientes corporativos. Está presente en 68 aeropuertos y en 68 terminales de distribución de combustible. Recientemente, a través de un joint venture con FEMSA, ha comenzado a desarrollar el negocio de tiendas de conveniencia fuera de las estaciones de servicio a través de la reconocida cadena OXXO. Raízen Argentina se creó en octubre de 2018 a partir de la compra, por parte de Raízen, del negocio de Downtream de Shell Argentina. Sus accionistas son 50/50 Shell y el grupo Cosan de Brasil. Entre sus activos se encuentran la Refinería de Buenos Aires, en Dock Sud, la planta de Lubricantes en el barrio de Barracas, la red de estaciones de servicio con 700 bocas de expendio, los negocios de LPG, combustibles marítimos, combustibles de aviación, asfaltos, químicos, así como las actividades de suministro y distribución en el país. Mediante un acuerdo de licencia de marca, Raízen utiliza la marca Shell, lo que permite a los clientes continuar teniendo acceso a productos y servicios de altísima calidad, que han caracterizado a la marca en sus más de 100 años de historia en el país. [/recuadro]
Shell Eco Marathon, tercer puesto para el equipo argentino

En Rio de Janeiro, histórico resultado del Team Kiri Fan, de la UTN General Pacheco. El equipo Kiri Fan de la UTN General Pacheco obtuvo el 3er puesto de la categoría prototipo eléctrico a batería en la competencia de eficiencia energética más importante de América Latina: la Shell Eco Marathon Brasil 2019. El evento se desarrolló entre los días 16 y 19 de septiembre de 2019 en un circuito callejero construido en Pier. Desde un principio la competencia fue todo un desafío. Los estudiantes del único equipo argentino que participa de la Shell Eco-Marathon viajaron desde Buenos Aires a Rio de Janeiro, a través de 3000 km de ruta transportando el prototipo en un tráiler. El lunes 16, ya en Pier Mauá, se ultimaron los detalles en el prototipo y el mismo fue evaluado el martes 17 por la organización en una serie inspecciones técnicas y de seguridad. Aprobar la inspección técnica no es fácil, cerca de un tercio de los equipos no pueden superar esta instancia. Una vez aprobada la inspección técnica se probaron diferentes configuraciones del vehículo y, finalmente, el jueves 19 el piloto del equipo consiguió un intento válido con una eficiencia de 213,4 km/kWh, luego de girar 7 vueltas al circuito de 910 metros en menos 19 minutos. Este resultado superó en un 30% al obtenido en California el pasado abril del corriente año. Así, el equipo Kiri Fan y su prototipo se posicionaron entre los mejores tres de la región, accediendo a un histórico podio. El equipo ya se encuentra trabajando para el próximo desafío: competir nuevamente en EEUU frente a las universidades e institutos tecnológicos más poderosos del continente en abril de 2020, intentando mejorar aún más la eficiencia de su vehículo con el podio en la mira.
Tres marcas líderes del sector

Cremarras, IPClean y MA2002, disponibles para distribuidores y representantes de todo el país. Industrias Promisur S.R.L., con 25 años de trayectoria, sigue expandiendo su red de venta a todas las provincias argentinas e incluso a países limítrofes. Su éxito se debe a muchos motivos, entre ellos su sistema de trabajo basado en la calidad y su constante investigación y desarrollo, que le ha permitido brindar la oferta más amplia del mercado en limpieza y mantenimiento industrial, limpieza del hogar y mantenimiento y cosmética automotor. Todos los productos de la empresa cuentan con el respaldo de las certificaciones de calidad más prestigiosas del mundo: ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, lo que no solo garantiza la excelencia de los productos, sino sus formas de producción basadas en el cuidado y respeto por el planeta. Sus tres marcas, reconocidas ampliamente en el sector, Cremarras, IPClean y MA2002, se ponen a disposición, con todo su surtido, de todos los distribuidores y representantes comerciales interesados. Sumarse a la familia Promisur signifca contar, no solo con los mejores productos del mercado, sino también, con el respaldo y el know how que la empresa ha ganado durante todos estos años de labor. Alejandro Aller, CEO de la Empresa, lo explica claramente: “Sumarse a nuestro equipo de Distribuidores y Representantes Comerciales, puede brindar muchos beneficios a todo tipo de negocios. Ponemos a disposición de los interesados tres marcas con trayectoria y reconocimiento en el mercado, respaldadas por la línea más completa de productos para mantenimiento y limpieza industrial, hogareña y mantenimiento y cosmética automotriz. Ser parte de nuestra empresa, potencia tanto a grandes como pequeños distribuidores. También a pequeños comercios de limpieza y ferreterías, como a lubricentros y talleres, negocios en los cuales se pueden desarrollar puntos de venta que generen valor a los clientes y jerarquicen los servicios que allí se brindan. Este gran surtido de productos se fabrica con estrictas normas de calidad y están aprobados y avalados por la ANMAT. El surtido está en continuo crecimiento, porque una de nuestras metas es la creación constante de nuevos artículos.” Las oportunidades de negocios ofrecidas por Industrias Promisur S.R.L., como bien explica su responsable, se dirigen a grandes distribuidores con un negocio establecido y conocimiento del mercado. En estos casos, los productos de Cremarras, IPClean y MA2002 brindan variedad y calidad a cualquier catálogo, permitiendo ampliar las ventas a clientes existentes y, también, llegar a nuevos prospectos. Se orientan, también y muy especialmente, hacia nuevos distribuidores o representantes comerciales, de modo de acompañarlos tanto en el establecimiento de su negocio como en sus primeros pasos, poniendo a su disposición toda la expertise y conocimiento del mercado que la empresa ha adquirido en todos estos años. En el caso de los pequeños comercios, no solo Industrias Promisur S.R.L. ofrece flexibilidad de compra y asesoramiento, sino que ayuda a construir puntos de venta en negocios de servicios, como talleres y lubricentros, para potenciarlos agregando valor a sus clientes y ampliando y diversificando sus ingresos. “Nuestra meta es generar una red sólida a nivel nacional donde los distribuidores de mayor jerarquía puedan comercializar con los medianos, y éstos a su vez con los pequeños. De este modo, no solo brindamos know how y productos de calidad, sino amplias posibilidades de desarrollo a todos nuestros representantes y clientes”. De este modo, comercios de todo tamaño, ubicados a lo largo y ancho del país, pueden adicionar a su oferta marcas de primera línea, como Cremarras, líder del mercado en desengrasantes y a los productos que se ofrecen en las góndolas de los más reconocidos supermercados argentinos. “Tenemos la mejor fórmula del mercado, la fórmula del éxito”, agrega Alejandro. Y es muy cierto. Veinticinco años de trayectoria, avales internacionales y la elección que día a día hacen sus clientes no nos deja ningún margen de duda. Para sumarse a la red de Distribución de Promisur solo hace falta contactarlos al 54 11 4919 1162 o mediante mail escribiendo a [email protected] Para ver el amplio catálogo de productos basta con visitar www.promisursrl.com.ar
Un defensor contra el calor extremo

Desarrollado exclusivamente para el cuidado de sistemas refrigerantes en automóviles, vehículos comerciales livianos y pesados, tractores y maquinarias de movimiento de tierras. El sobrecalentamiento del motor es un problema común, pero muy serio, que puede aparejar consecuencias graves en el funcionamiento del vehículo. Así, la exposición a condiciones climáticas extremas, la exigencia del uso prolongado y la falta de conocimiento sobre los cuidados del sistema refrigerante, son algunos de los motivos más comunes que provocan un sobrecalentamiento del motor. Basado en su constante búsqueda de mejora y exigentes pruebas científicas, Petronas Lubricants Internacional (PLI) incentiva los avances tecnológicos destinados a ofrecer un producto eficiente y de óptima calidad. Así nace Paraflu, Refrigerante/Anticongelante de Petronas para el correcto tratamiento de los circuitos de refrigeración cuyo portfolio fue diseñado exclusivamente a la luz de las particularidades de cada segmento. Ideado exclusivamente para vehículos Fiat, Paraflu Ultra Protection (UP) es un fluido protector concentrado de uso profesional, formulado con inhibidores orgánicos. Fundado en la tecnología O.A.T (Organic Acid Technology), está diseñado específicamente para los sistemas de refrigeración de vehículos comerciales e industriales que contengan materiales innovadores de aleaciones livianas. Paraflu Up, es el Unico producto del mercado homologado por Fiat (Fiat 9.55523-2). Diluido en 50% de agua, Paraflu Up garantiza el mantenimiento de las características protectoras de los agentes inhibidores de corrosión, anti herrumbre, como así también la efectiva remoción del calor de la cámara de combustión del motor. Evita el hinchamiento de gomas y plásticos que puedan estar presentes en el circuito y la formación de depósitos aún en condiciones de servicio extremo. Ofrece un máximo resguardo contra la cavitación y las descargas eléctricas, el congelamiento en temperaturas externas, la formación de depósitos de sarro, la ebullición en períodos de calor, el tránsito y las travesías en ciudades. Una opción acertada para los sistemas de refrigeración de todo tipo de vehículo del mercado argentino lo conforman Paraflu High Technology (HT) y Paraflu Red, fluidos orgánicos concentrados de color amarillo y rojo respectivamente, apoyados en la tecnología O.A.T, que permite elevar el punto de ebullición y bajar la temperatura de congelamiento de la mezcla refrigerante y extender el período de protección anticorrosiva y anticavitación. Formulado especialmente para sistemas que contengan materiales no tradicionales como aleaciones livianas, gomas y plásticos, Paraflu Ht y Red mantienen libre de depósitos los sensores de temperatura de vehículos de última generación, mejoran la transferencia de calor en block, tapa y radiador y, mantienen prácticamente inalterables sus propiedades protectoras ante repetidos ciclos de calentamiento-enfriamiento. Garantizan un óptimo resguardo contra el congelamiento, formación de incrustaciones en el sistema de refrigeración y aumentan el punto de ebullición. Sus propiedades antiherrumbre y antiespuma evitan cualquier tendencia a la corrosión, cavitación y formación de depósitos por extensos períodos entre cambios. Con los colores amarillo de Paraflu Ht y rojo de Paraflu Red, sumado al naranja de Paraflu Up, todos los requerimientos de color solicitados por el mercado nacional están cubiertos por la línea de Refrigerantes/Anticongelantes de Petronas. Otro producto que integra la línea de refrigerantes de Petronas es Paraflu 11, un fluido protector inorgánico apto para uso profesional que protege los sistemas refrigerantes de automóviles, utilitarios livianos y pesados, tractores y maquinarias de movimiento de tierras. Paraflu 11 permite una óptima remoción del calor de la cámara de combustión del motor y un eficaz cuidado contra el congelamiento y la formación de escamado, la corrosión de los elementos metálicos como hierro de fundición, aluminio y cobre y, la sobrecarga de elementos de goma y plásticos en el circuito. También preserva al motor de la ebullición durante los meses de verano, en circuitos de autopistas congestionadas y en el tránsito de ciudad. Es importante destacar que PLI aconseja no mezclar los refrigerantes orgánicos con el inorgánico y para su correcto cuidado, nunca utilizar sólo agua en el circuito de refrigeración. Las rigurosas pruebas de laboratorio llevadas a cabo por el equipo de científicos e ingenieros de Petronas, ha demostrado que los productos del portfolio Paraflu, cumplen de manera exitosa con todos los requisitos, aún en condiciones de funcionamiento extremo. Sus trabajos de investigación y desarrollo han posicionado a la compañía como líder mundial en producción, distribución y venta de líquidos funcionales y anticongelantes de alta gama. Marcelo Catalan Sales & Technical Representative / Petronas Lubricants Argentina.
Los 70 años de la primera filial fuera de Alemania

Nuestro país tuvo la primera filial fuera de Alemania. Balance de Andrés Gammuto, director Aftermarket. La firma especializada en filtros celebra siete décadas en nuestro mercado. Un balance de Andrés Gammuto, director Aftermarket de la compañía. En 1949, la compañía de filtros Mann+Hummel decidió abrir su primera filial internacional, fuera de Alemania. Y el país elegido fue la Argentina. Este año se cumplen siete décadas de aquella apuesta inicial, que continúa en el país con planta de producción propia y una trayectoria bien ganada en el mercado. Para conmemorar esta fecha y realizar un balance de la historia de la compañía, Lubri-Press entrevistó a Andrés Gammuto, director Aftermarket de Mann+Hummel Argentina. -Mann+Hummel cumple 70 años en la Argentina, ¿qué balance realizan sobre la trayectoria de la empresa y qué posición ocupa hoy en el mercado? -Argentina fue la primera filial del Grupo M+H fuera de Alemania. Fuel el punto de partida de una internacionalización y expansión que sigue su intensa marcha hasta el día de hoy. Siempre tuvimos un gran apoyo de nuestra casa matriz, sino hubiese sido imposible sortear cada uno de los obstáculos de la historia económica de nuestro país. Supimos compensar muy bien ese apoyo, ya que hace más de dos décadas que lideramos el mercado de filtración en Argentina y nuestra marca Mann-Filter es, sin dudas, la más reconocida. -¿Cómo era el mercado de filtros de la Argentina en 1949 y de qué manera la marca comenzó a instalarse entre el público? -El filtro, como componente vital del vehículo, acompaño la evolución de la industria automotriz. Creo que la diversificación de productos es lo que más cambió en estos años. M+H Siempre fue el principal proveedor de Equipo Original y en aquellos años comenzó a instalarse fuertemente en maquinaria agrícola y camiones por la calidad ligada a nuestros productos y la importancia en el capital de trabajo. Ya con una penetración fuerte en el segmento liviano en la década del 90´ fue donde la marca definitivamente se instala en el público general. -En términos de productos, ¿cuál fue el mayor éxito comercial de Mann durante estos 70 años en la Argentina? -Imposible mencionarte un solo producto. El mayor éxito es que las automotrices piensen primero en M+H para sus desarrollos. No hay mayor valor y es lo que nos convirtió en el mayor fabricante mundial de filtros. -Y en términos de estrategias comerciales, ¿cuáles fueron las decisiones que más ayudaron al crecimiento de la empresa? -Creo que la decisión más acertada fue el convencimiento de nuestra política de Distribución en el mercado de reposición. Hoy la red de distribución de Mann-Filter es la más valorada, porque creemos en el trabajo a largo plazo, en la coherencia y en la persecución de objetivos comunes. -¿Cuántas personas trabajan hoy en Mann+Hummel Argentina y cómo fue la política de Recursos Humanos a lo largo de estos 70 años? -Hoy somos 200 personas. Hemos trabajado mucho en los últimos años para tener los equipos más competentes. Creemos fuertemente que el valor humano es indispensable para el desarrollo de la compañía. Y como dije al principio, a pesar de todos los períodos negativos por los que atravesó nuestra economía, y fundamentalmente la industria nacional, hemos sostenido nuestra planta productiva de Valentín Alsina. Hoy en día con un rango de especialización alto que potencia la estrategia de operaciones en Mercosur. -¿De qué manera festejarán estos 70 años? -Lo celebraremos a lo grande, porque es un momento único en nuestra historia. Y como debe ser, lo haremos juntos a todos nuestros colaboradores que día a día aportan a la historia grande. Y luego tendremos otro evento para compartir con nuestros clientes y proveedores que son fundamentales en esta realidad. Y por supuesto no nos vamos a olvidar de aquellas personas que supieron guiar en gran parte de estos 70 años el desarrollo de la compañía. -¿Cómo se imagina a la empresa en los próximos 70 años y cuáles son los desafíos que deberá encarar? -El futuro es mañana y estamos orgullosos de como M+H se viene preparando para esto. E-mobility, Digitalización, filtración de agua; son los negocios del futuro pero desafíos del presente y todos ellos estarán dentro de nuestra unidad Life& Science que abarcara todos los negocios fuera de lo que es el core business actual de Transportation. La filtración significa, separar lo bueno de lo malo. Somos el líder mundial en Filtración y lo seremos aún más en el futuro.
Caballeros de las dos ruedas

La firma de lubricantes fue el patrocinador oficial del mayor encuentro urbano de motociclistas. Elf, una marca de Total, fue el Patrocinador Oficial de The Distinguished Gentleman’s Ride (DGR), el evento mundial que reúne anualmente a más de 125.000 personas que acuden en motocicletas clásicas y de estilo vintage y circulan en 700 ciudades en más de 100 países en el mundo. El 29 de septiembre de 2019, The Distinguished Gentleman’s Ride volvió a recaudar fondos para el cáncer de próstata y la salud mental masculina, en apoyo a la organización benéfica oficial, la fundación Movember. Fundada en 2012 por Mark Hawwa en Sydney, Australia, The Distinguished Gentleman’s Ride ha recaudado hasta la fecha más de 18.5 millones de dólares para la salud masculina y tiene como meta recaudar otros 7 millones de dólares para la causa en 2019. Participaron en la Distinguished Gentleman’s Ride todos los tipos de motocicletas clásicas y de época, incluyendo Café Racer, Brat Styled, Chopper, Scrambler y Classic Scooter. Para los motociclistas, el código de vestimenta es «elegante y distinguido». Comprometida a satisfacer las necesidades de todos los participantes, Elf es una marca icónica con una historia legendaria que se destaca por aportar pasión y emoción a la vida diaria de los motociclistas. Con esta filosofía presente, Elf cuenta con una gama exclusiva de lubricantes especialmente formulados para motocicletas y scooters: Elf Moto. Con una herencia inigualable, los lubricantes Elf comparten su pasión por las motocicletas y proporcionan a cada piloto la confianza y una experiencia de conducción única en cualquier tipo de camino. «Con nuestra nueva gama de lubricantes ELF, apoyamos todo lo que promueve nuestros valores y la calidad de nuestros productos», aseguró Mathieu Soulas, Vicepresidente de Lubricantes. “Gentleman’s Ride es un evento de alto perfil que atrae a decenas de miles de motociclistas comprometidos en el mundo. Para nosotros, es una excelente oportunidad para estar cerca de nuestros clientes a través de un evento que celebra el amor por las motocicletas.” «Estamos particularmente encantados y orgullosos de que una marca como ELF sea nuestro socio para The Distinguished Gentleman’s Ride 2019», comentó Mark Hawwa, fundador de DGR. «Nuestro paseo, que atraerá a 125.000 participantes en 700 ciudades de todo el mundo este año, no es solo un día para celebrar la libertad y la diversión. También representa un profundo compromiso de apoyar a las personas. Nos gustaría extender nuestro sincero agradecimiento a ELF por estar a nuestro lado durante este evento único, que ha logrado un increíble nivel de participación en solo siete años.»