Nuevas lámparas Gigalight Plus

Es la nueva línea de iluminación para autos y motos de la autopartista alemana. Bosch, proveedor global de tecnología y servicios incorporó una nueva línea de lámparas Gigalight Plus, disponibles para más del 90% del parque argentino. * Gigalight Plus 120: Brindan un 120% más de luz: esta lámpara halógena está llena de gas xenón y presenta un tamaño de filamento optimizado Luz extremadamente blanca: la lámpara de vidrio presenta un recubrimiento especial azul. Conducción mucho más relajada y segura: gracias a la alta intensidad de la luz, los obstáculos y las señales de tráfico se identifican con mayor rapidez Diseño moderno: la parte superior plateada de la bombilla halógena se puede observar particularmente atractiva en los faros transparentes. Gigalight Plus 150: Brindan un 150% más de luz: gracias a su carga de gas de xenón puro y su tamaño de filamento optimizado. Luz blanca intensa: luz diurna, muy blanca para contrastes más fuertes. Mayor seguridad en la conducción: gracias a la alta intensidad de la luz, se pueden identificar situaciones peligrosas, obstáculos y marcas del camino con mayor anticipación. Diseño moderno: la parte superior plateada de la bombilla se ve particularmente atractiva en los faros transparente. Los modelos de las lámparas Bosch, se pueden encontrar en diferentes presentaciones (caja o blíster), con un diseño moderno y atractivo, que contiene indicaciones claras para el correcto funcionamiento del producto. De esta manera, la empresa continúa trabajando en el desarrollo de productos de calidad que permitan satisfacer las necesidades más exigentes de los consumidores.
La lucha contra la contaminación

Bosch asesora a ciudades de todo el mundo sobre la gestión del tráfico y se esfuerza por conseguir que la movilidad sea lo más libre de emisiones posible. Bosch, proveedor global de tecnologías y servicios, está trabajando a nivel global tanto por fuera como por dentro del capó del motor para que la movilidad sea lo más libre de emisiones posible. Esta iniciativa, está alineada con la responsabilidad que asumió la empresa en mejorar la calidad del aire en todo el mundo. Proporcionar movilidad a las personas y al mismo tiempo, mejorar la calidad del aire que respiramos no es una tarea fácil considerando que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 90% de la población mundial vive actualmente en zonas donde la calidad del aire es deficiente. En ese sentido, Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, destacó: «En Bosch somos conscientes de nuestra responsabilidad en la acción climática y en la lucha contra la contaminación del aire. Bosch desarrolló un sistema de medición de contaminación que se encuentra instalado en una carcasa compacta, mediante tecnología que continúa a prueba en Stuttgart, París y Marsella. El objetivo de este sistema es proporcionar datos fiables sobre la calidad del aire y que sean utilizados, entre otras cosas, para trazar un mapa del nivel de contaminación en tiempo real de una ciudad y, de esta manera, realizar una gestión del tráfico más eficiente. Una de las metas de Bosch es diseñar un motor de combustión interna que, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías para vehículos diésel, no contribuya a la contaminación atmosférica en nuestras ciudades. Esta tecnología, que se está incorporando sucesivamente en la producción de automóviles, reducirá la emisión de óxidos de nitrógeno muy por debajo de los límites futuros. Al mismo tiempo, Bosch también busca minimizar las emisiones de partículas producidas por los sistemas de frenado. Entre estos avances, se encuentra el iDisc que genera tan sólo el diez por ciento del polvo de frenado producido por un disco de freno convencional, y el sistema de frenado regenerativo, que lo reduce en un 95 por ciento en los vehículos eléctricos. «Estamos centrándonos en el panorama global», agregó Denner, observando las tendencias de movilidad a largo plazo, particularmente en las áreas urbanas». En base a los patrones de aceleración y frenado de los vehículos individuales, Bosch puede extrapolar de forma fiable el comportamiento de la flota total de vehículos en la carretera y, por tanto, el total de las emisiones actuales. Sobre esta base, Bosch asesora a las ciudades en materia de planificación y gestión del tráfico. Otra novedad, es el lanzamiento del servicio de scooter eléctrico compartido COUP. La filial de Bosch ubicada en la ciudad de Stuttgart opera una flota de 5.000 scooters eléctricos que proporciona una movilidad libre de emisiones en Berlín, París y Madrid. Además, Bosch también desarrolla soluciones de software específicas para mejorar la calidad del aire. La aplicación Triffix, facilitada por la startup perteneciente a la empresa del mismo nombre proporciona información de ruta personalizada a tiempo real desde el origen hasta el destino, incluyendo rutas alternativas, directamente desde el centro de control de tráfico de la ciudad. De este modo, se ayuda a evitar que el tráfico urbano se detenga. La mejor manera de solucionar el tráfico es evitar la congestión. Este es el principio básico detrás del sistema de gestión de movilidad que Bosch opera para sus empleados y su propuesta es utilizar autobuses que agrupen viajes individuales. Actualmente, los está realizando en Stuttgart (Alemania), Estambul (Turquía), Curitiba y Campinas (Brasil), Changsha, Beijing, Shanghái y Suzhou (China). Como demuestra este amplio enfoque de Bosch, se tomarán una serie de medidas para mejorar la calidad del aire. Mediante la adopción de diversas estrategias, las ciudades de todo el mundo mejorarán la calidad del aire y seguirán proporcionando a sus poblaciones en aumento, una alta calidad de vida.
Mercedes-AMG GT S Roadster

El nuevo integrante de la familia AMG es un roadster de altísimas prestaciones, con la firma del equipo de Fórmula 1. Mercedes-AMG extiende su cartera de vehículos deportivos con el nuevo AMG GT S Roadster como un atractivo modelo para la conducción a cielo abierto. Con esta nueva incorporación, la familia AMG GT cuenta ahora con una docena de miembros: cuatro Coupés de dos puertas, tres Roadsters, dos vehículos de competición para clientes privados y tres Coupés de cuatro puertas. La base de las altas prestaciones del AMG GT S Roadster es la combinación del ligero chasis spaceframe de aluminio, un motor V8 biturbo, un cambio de doble embrague y siete velocidades, un bloqueo de diferencial trasero y una suspensión deportiva de aluminio de dobles triángulos. El motor AMG de 4.0 litros V8 biturbo del AMG GT S Roadster desarrolla una potencia de 522 CV y un par máximo de 670 Nm. Está disponible en un amplio rango de revoluciones desde 1.900 hasta5.000 rpm. La aceleración de 0 a 100 km/h se realiza en 3.8 segundos. Y la dinámica entrega de potencia continúa hasta alcanzar los 308 km/h de velocidad punta. Los dos turocompresores están situados en el interior de la “V”, entre las dos bancadas del motor V8. Las ventajas son un diseño compacto, una rápida respuesta de los turbos y unas bajas emisiones gracias a la posición cercana al motor de los catalizadores. La potencia se transmite desde el motor central delantero hasta la caja de cambios deportiva AMG Speedshift DCT 7G, dispuesta en el eje trasero en posición transaxle, por medio del “torque tube”, un árbol de alta rigidez a la torsión que los acopla. Esta disposición favorece un reparto de pesos ideal para la conducción dinámica con un 47% delante y un 53% detrás. El AMG GT S Roadster está equipado de serie con el sistema de amortiguación adaptativa AMG Ride Control. Este sistema completamente automático, controlado eléctricamente ajusta la suspensión de cada rueda de manera individual y permanente adaptándose a cada situación. Esto mejora la seguridad y el confort en la conducción. El ajuste depende del estilo de conducción, el estado de la calzada y del modo de suspensión seleccionado. Elección de la experiencia de conducción desde confortable a muy deportiva El Conductor puede configurar el AMG GT S Roadster a su gusto usando el AMG Dynamic Select controller. Están disponibles cinco modos de conducción, «C» (Comfort), «S» (Sport), «S+» (Sport Plus), «Race» y el programa personalizable «I» (Individual). En todos los modos, se modifican parámetros clave como la respuesta del motor y el cambio, la curva del acelerador, la suspensión deportiva AMG Ride Control, la dirección, los tres niveles del ESP y la posición de la mariposa del sistema de escape AMG Performance. Para cambiar con las levas simplemente hay que presionar el botón «M» de la consola central y se activa el modo de cambio manual, en cualquier modo de conducción seleccionado. La configuración de la suspensión también puede seleccionarse de manera específica en función de las necesidades. Equipo de serie: bloque de diferencial trasero de accionamiento eléctrico El AMG GT S Roadster está equipado de serie con un bloque de diferencial trasero controlado electrónicamente, integrado en la compacta caja de cambios. Su sensible y rápido accionamiento eleva el límite crítico del vehículo a un nuevo nivel. No sólo mejora la tracción de las ruedas motrices, sino que también aumenta la velocidad máxima de paso por curva. El sistema de frenos AMG high-performance con discos de material compuestos, de serie, está adaptado para resaltar las altas prestaciones del AMG GT S Roadster. Sus medidas son 390 x 36 mm con pinzas de 6 émbolos delante y 360 x 26 mm y pinzas con un émbolo detrás. Las pinzas están pintadas en rojo con el logotipo «AMG» inscrito en ellas. Opcionalmente, puede montarse el sistema de frenos AMG high-performance de material cerámico con discos de 402 x 39 mm delante y 360 x 32 mm detrás. Las pinzas reciben una pintura especial con el distintivo «AMG Carbon Ceramic» pintado en ellas. Con este sistema se consiguen distancias de frenado extremadamente cortas, una precisa presión de frenado y una sobresaliente Resistencia al fading, incluso bajo condiciones extremas de conducción. Los frenos AMG high-performance cerámicos ofrecen sensaciones de competición y reducen su peso en un 40% respecto a los discos de material compuesto convencionales.
Actualización dinámica

El deportivo más famoso de Audi recibió un rediseño inspirado en los autos de competición. Lleva la firma del diseñador argentino Juan Manuel Díaz. “Nacido en el circuito, fabricado para la carretera”. El modelo de producción llega meses después del debut mundial del R8 LMS GT3 en el Salón del Automóvil de París. Además de su diseño más deportivo, el Coupé y el Spyder cuentan con motores más potentes. La comercialización de los nuevos modelos en Europa se iniciará a principios de 2019. “El R8 ocupa una posición única para Audi en todos los aspectos”, declara Michael-Julius Renz, Director de Audi Sport GmbH. “Ahora es aún más potente y rápido”, añade Oliver Hoffmann, Director Técnico de Audi Sport GmbH: “La competición es parte de nuestro ADN. Con alrededor del 50 por ciento de componentes compartidos con el R8 LMS GT3 y un 60 por ciento con el R8 LMS GT4, ningún otro coche está más próximo a las carreras que el Audi R8”, declara Hoffmann. Con una respuesta instantánea, subida de revoluciones ultra-rápida y un sonido único, el corazón del Audi R8 es su motor V10 atmosférico, disponible en dos variantes de potencia. Se trata del motor V10 con idéntica tecnología a la que utilizan los R8 LMS GT3 y R8 LMS GT4 de competición. Un propulsor muy compacto, que se produce en la fábrica de motores en Györ, Hungría. Entre sus características, un radiador independiente para controlar la temperatura del aceite del motor, que se suministra desde un cárter seco. Este principio de lubricación, procedente de las carreras, permite instalar el motor en una posición muy baja, lo que favorece a la hora de conseguir un bajo centro de gravedad. La bomba de aceite funciona en diferentes etapas, garantizando así la correcta lubricación en cualquier condición, incluso con las aceleraciones laterales de alrededor de 1,5 G que son posibles con el Audi R8. Ambos motores cuentan con un filtro de partículas de gasolina. Las modificaciones en la suspensión proveen aún más estabilidad y precisión. La asistencia ha sido reajustada tanto en la dirección dinámica opcional como en la servodirección electromecánica. La respuesta de la dirección, las transiciones entre los diferentes modos de conducción, el tacto al volante… Todo es ahora más preciso a cualquier velocidad. Dependiendo del motor seleccionado, los tres programas adicionales, dry, wet y snow, se añaden al resto de modos del sistema de conducción dinámica Audi drive select, junto al modo performance. Estos programas adaptan parámetros fundamentales del comportamiento dinámico del coche en función del coeficiente de adherencia del pavimento. Gracias la especial puesta a punto del control electrónico de estabilidad (ESC), la versión tope de gama frena de 100 km/h a cero en hasta 1,5 metros menos de distancia que antes; la distancia de detención de 200 a 0 km/h es hasta 5 metros menor, en cada caso dependiendo de las condiciones exteriores. El nuevo Audi R8 está equipado de serie con llantas de 19 pulgadas instaladas de fábrica. Las llantas ultraligeras de 20 pulgadas con diseño de cinco radios en V y neumáticos deportivos, que proporcionan un comportamiento dinámico aún más preciso, están disponibles de forma opcional. Audi ofrece frenos con discos carbocerámicos como alternativa a los de serie, fabricados en acero. Opcionalmente, la barra estabilizadora delantera puede ser de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) y aluminio, lo que reduce el peso en unos dos kilogramos. El carácter afilado de los nuevos modelos R8 también queda claro visualmente. La parrilla delantera Singleframe muestra una línea aún más ancha y plana. Unas marcadas barras dividen las amplias entradas de aire, y las finas ranuras del capó son reminiscencias de uno de los iconos de la marca, el Audi Ur-quattro. El nuevo spoiler delantero es ahora más ancho, al igual que la rejilla de ventilación de la parte posterior; el difusor ha sido orientado hacia arriba. Todas estas modificaciones subrayan la imagen deportiva del Audi R8. En el vano motor, el filtro de aire va situado bajo una nueva tapa de tres elementos, disponible en material plástico o bien de fibra de carbono. Los clientes de Audi R8 pueden elegir entre tres paquetes exteriores, dependiendo de la variante de motor. Dichos packs añaden varios toques distintivos al spoiler delantero, faldones laterales y difusor trasero. Como opción, los aros Audi y los emblemas exteriores pueden ir pintados en negro brillante; los tonos metalizados gris Kemora y azul Ascari son novedades en la paleta de pinturas. La gama de Audi exclusive ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar muchos detalles de sus Audi R8, por fuera y por dentro.
La venganza de las Barchettas

Una Barchetta es un vehículo deportivo para uno o dos pasajeros, sin posibilidad alguna de techo ni parabrisas. Ferrari lo hizo. Los nuevos Ferrari Monza SP1 y SP2 han sido presentados con ocasión del Capital Market Day. Se trata de un nuevo segmento denominado “Icona” que nace de un concepto inspirado en los más míticos vehículos del Cavallino durante la década de los cincuenta, y dotados de la mejor tecnología actual. Dirigido a los clientes y coleccionistas más apasionados, los Ferrari Monza SP1 y SP2 reinterpretan los icónicos Ferrari barchetta de competición, desde el 166MM de 1948, origen del concepto barchetta, hasta los 750 Monza y 860 Monza. Concebidos con el único propósito de vencer, estos vehículos de incomparable diseño y producción, contribuyeron en la década de los cincuenta a construir parte de la leyenda Ferrari gracias a sus sucesivos triunfos en el Campeonato Mundial de Deportivos. El Ferrari Monza SP1 ha sido diseñado como un vehículo monoplaza de calle con una identidad única que ofrece a su conductor una experiencia netamente genuina. El Ferrari Monza SP2, es su versión biplaza donde, gracias a la eliminación del cubre capota y la inclusión de una pantalla protectora junto con una segunda barra antivuelco, el pasajero puede compartir con el conductor las mismas sensaciones durante su conducción. Los Ferrari Monza SP1 y SP2 son vehículos únicos de diseño imponente y exclusivo, con la mejor relación peso potencia de un coche en configuración barchetta gracias al uso intensivo de la fibra de carbono en su construcción y detalles específicos que incluye, como son faros, luces traseras, ruedas e interiores. Equipado con el motor más potente que Maranello ha construido, un V12 de 812 cv, son capaces de pasar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, y de 0-200 km/h en 7,9 segundos. La arquitectura de los dos modelos se presenta como la de un bólido de forma monolítica y perfil aerodinámico alar, donde la ausencia total de techo y parabrisas ofreció a los diseñadores la libertad de crear proporciones únicas que no hubiesen sido posibles en un spider tradicional. El resultado es una sensación de velocidad extrema, normalmente solo experimentada por los pilotos de Fórmula 1, directamente ligada a un puesto de conducción esculpido en el mismo volumen del vehículo, que envuelve al conductor y el puesto de conducción. El Centro de Estilo Ferrari ha apostado por un diseño muy puro, como si de un solo trazo de lápiz se tratase, para trasmitir una idea de elegancia atemporal, forma minimalista y detalle refinado. Se han evitado soluciones visualmente complejas como se ven en los coches de competición, sustituyéndolas por un lenguaje de diseño más sencillo y formal. Jamás un modelo ha trasmitido tanto su poder narrativo, exaltando la diversión máxima de su conducción y enfatizando la simbiosis perfecta entre hombre y automóvil. Dentro de su diseño destacan especialmente las puertas y su apertura hacia arriba. Igualmente excepcional es su capó en ala de una sola pieza con guardabarros integrados, enteramente fabricado en fibra de carbono, y que se abate hacia delante exhibiendo su poderoso motor V12. Como sucede con los modelos de competición, todo el chasis está fabricado íntegramente en fibra de carbono ligera haciendo el vehículo más manejable y ligero. Su interior también está realizado en el mismo material con su acabado natural para realzar el impacto deportivo de su diseño. La reducción de peso y la configuración “barchetta” garantizan una aerodinámica única, perfectamente equilibrada, sin balanceo alguno y concebida para una conducción deportiva inimitable. Uno de los desafíos más grande al tratarse de vehículos Sport de altas prestaciones completamente “al aire libre”, fue gestionar los flujos aerodinámicos en el interior de cabina en ausencia de parabrisas. La solución fue crear una cúpula específica denominada “Virtual Wind Shield” (Parabrisas Virtual), incorporada al carenado delante del panel de instrumentos y volante, que además desvía parte de los flujos aerodinámicos para mantener el máximo confort en su conducción. En exclusiva para los propietarios de los Ferrari Monza SP1 y el SP2, ha sido creada una línea de ropa y accesorios inspirada en la elegancia de los “gentleman driver”, gracias a la colaboración con dos marcas icónicas del mundo del lujo: Loro Piana y Berluti. El set de piloto incluye mono de competición, jersey, casco, guantes, bufanda y zapatos. Todos ellos han sido creados técnicamente para garantizar la máxima comodidad y asegurar la libertad de movimientos durante la conducción.
Una revolución de movilidad

Es el nuevo vehículo urbano y eléctrico de la marca española. Nacido para los sistemas de car-sharing. Seat da el gran paso en su estrategia de micromovilidad urbana con la presentación de Minimó, un concept car desarrollado como plataforma de movilidad que muestra la visión de la compañía sobre la movilidad urbana del mañana. Luca de Meo, presidente de Seat, ha afirmado durante la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana que “Minimó ha sido especialmente ingenierizado para adaptarse a las plataformas de movilidad que marcarán el futuro de la circulación en las ciudades, en las que el tráfico se va a restringir y solo unos pocos operadores van a poder ofrecer movilidad”. De Meo ha añadido que “es la solución que estaban esperando las empresas de carsharing, un modelo que será clave para mejorar la rentabilidad de este tipo de compañías. El concepto que hoy presentamos da respuesta tanto a las necesidades de las urbes como de los proveedores de carsharing”. Minimó se ha desarrollado uniendo lo mejor de los dos mundos, la seguridad y el confort del coche y la agilidad y facilidad de aparcamiento de la moto. En el desarrollo de este concept car 100% eléctrico y con capacidad para dos personas, se ha integrado el sistema de ‘battery swap’ que permite la recarga completa del vehículo en unos pocos minutos y asegura una autonomía de más de 100km. Este sistema innovador, al no tener que trasladar los coches a los puntos de recarga, permite reducir los costes operativos del carsharing hasta en un 50%. El vehículo, de 2,5 m de longitud y 1,24 m de ancho, que ocupa 3,1 metros cuadrados frente a los 7,2 de un coche normal, reduce considerablemente la huella ecológica en la ciudad. Minimó se puede aparcar en los aparcamientos para motos y, en circulación, dos unidades juntas ocupan el mismo espacio que un coche de tamaño medio. “Minimó también es un vehículo hiperconectado con 5G incorporado que proporciona una experiencia digital fácil y cómoda para el usuario basada en la llave ‘Digital Access’, y con Android Auto en el panel del vehículo que permite a los ocupantes conectar sus dispositivos móviles sin necesidad de cables o enchufes. Entre otras funciones, el coche reconoce si el conductor tiene 16 o 18 años para adaptar su velocidad máxima de 45 a 90 km/h, por ejemplo. Además, mediante el Asistente de Google en Android Auto, el conductor puede centrarse en la carretera y mantener sus manos en el volante mientras interactúa con su voz con el vehículo para obtener respuestas, gestionar tareas y controlar los diferentes medios”, ha compartido en rueda de prensa Luca de Meo. Además, y dando un gran paso en mejorar la experiencia de usuario en Minimó, Seat y Google están colaborando para implementar una solución innovadora, que permite una conectividad totalmente fluida, fácil e intuitiva, con la que el usuario puede utilizar las funcionalidades y apps de su teléfono de forma natural directamente desde la pantalla del vehículo. Con un concept car como Minimó, Seat busca contribuir a reducir la huella de vehículos en los núcleos urbanos. Bajo este objetivo, la compañía está trabajando junto a las administraciones municipales para conocer su punto de vista y sus necesidades específicas.
“Consolidamos el crecimiento y cerremos un 2019 con muchas novedades”.

Pablo Colameo, director comercial regional, y Martin Sastre, gerente de marketing y desarrollo estratégico regional, hablaron sobre la estrategia nacional de la firma de lubricantes. Pablo Colameo, director comercial regional de Valvoline, y Martin Sastre, gerente de marketing y desarrollo estratégico regional, analizaron la estrategia de crecimiento dentro del mercado argentino y brindaron detalles acerca de los lanzamientos previstos para el último trimestre de 2019. El diálogo completo con Lubri-Press se reproduce a continuación. -¿Cómo está trabajando Valvoline en este 2019 tan complejo para la Argentina? Pablo Colameo: Desde inicios de 2017, Valvoline ha comenzado una transformación en su modelo de negocios en la Argentina, lo cual no has permitido un acercamiento comercial muy próspero con nuestra red de distribuidores a nivel nacional. Hemos logrado generar equipos de trabajo muy proactivos y enfocados en el negocio de lubricantes, con una dinámica y velocidad comercial muy eficiente. Sin dudas estas fortalezas nos permiten enfrentar las coyunturas de manera sólida, sin perder foco en el espíritu de brindar soluciones en lubricación y llevando a nuestro clientes un negocio rentable y sostenible en el tiempo. -¿En que consiste la propuesta de valor que brinda Valvoline a sus distribuidores? P.C.: Nuestra propuesta de valor se orienta al desarrollo de negocios en el largo plazo. Somos una empresa coherente, flexible y orientada a resultados donde gana tanto el distribuidor como nosotros. Quien decida comercializar nuestra línea, encontrará productos premium de origen USA y Unión Europea, que cumplen con todos las especificaciones de API, ACEA y las OEM´s a nivel mundial, además de contar con una oferta de productos de fabricación local (supervisada por nuestra casa matriz) que permite lograr un gran nivel de competitividad. Además, ofrecemos una plataforma de apoyo comercial poco común en el mercado argentino, compuesta mayormente por acciones promocionales y de comunicación ofrecidas como herramientas para el crecimiento del negocio a través de nuestros distribuidores. -¿Cuáles son las novedades o lanzamientos previstos en el corto plazo? P.C.: Valvoline es sinónimo no solo de calidad, sino de innovación y creatividad. Siempre lo decimos, no somos una petrolera, sino una compañía de investigación, desarrollo y marketing orientada a brindar las más avanzadas Soluciones en Lubricación. Ahí ponemos nuestro foco y eso nos obliga a estar en constantemente movimiento. Durante octubre estamos lanzando un nuevo semi sintético 10W-40 dentro paraguas de marca Premium Protection y en presentación 205 lts, cuya primer tirada de 1000 tambores será una edición limitada de diseño vintage conmemorando el logo inicial de la marca utilizado allá por la década de 1870. Los mismos se entregarán con un cartel histórico de regalo para decorar los puntos de venta. Asimismo seguimos incorporando productos a nuestro portfolio de lubricantes sintéticos para el segmento de autos de pasajeros, como SynPower 0W-30 ENV C2 y Advanced 0W-16 (primer lubricante de su tipo en el mercado Argentino). Esto complementa nuestra oferta de sintéticos convirtiéndola en una de las más completas y competitivas del mercado local. Pero sin dudas el gran lanzamiento de este año a concretarse también en Octubre, es el nuevo Premium Blue 7800 15W-40 CI-4 recomendado por nuestros socios de Cummins y orientado al segmento de diesel pesados (o Heavy Duty como lo llamamos internamente en Valvoline). -¿Cuáles son las características de este nuevo Premium Blue CI-4 ? P.C.: Se trata de un producto desarrollado a la medida del mercado Argentino, atendiendo los requerimientos del parque existente. Su formulación está diseñada con un TBN superador, para contrarrestar los efectos de los combustibles de baja calidad, sin descuidar la compatibilidad con los sistemas de postratamiento que se comercializados en nuestra región. Premium Blue 7800 fue testeado y aprobado por Cummins, verificando su performance superior y consiguiendo la aprobación formal CES 20078. Quisiera resalta el hecho que Valvoline y Cummins conforman una alianza a nivel mundial mediante la cual los lubricantes son diseñados para cumplir con los más exhaustivos ensayos, muchas veces más desafiantes que las normas informadas, haciendo de la línea Premium Blue un referente de calidad mundial para todos los motores destinados al trabajo pesado. De ahí su slogan, “El Único”, ya es que justamente el único producto homologado por Cummins y el más preparado para los desafíos extremos que platean los motores operados en camiones, utilitarios, maquinaria agrícola y hasta en generadores eléctricos. -¿Cómo está posicionada hoy la marca Valvoline dentro del competitivo mercado argentino? Martin Sastre: El posicionamiento de la marca Valvoline está experimentando un camino exponencialmente ascendente, no sólo es más reconocida en términos marcarios sino que se consolida su asociación al atributo de premium y sobre las bases de alta performance y confiabilidad. Y esto se da no solo en el ámbito de capital y Gran Buenos Aires, donde inicialmente Valvoline comenzó consolidando su cobertura, sino en plazas del interior del país donde ya somos una marca con alto reconocimiento. Recordemos que durante muchos años Valvoline comercializaba solamente productos importados de USA para el mercado automotriz y no estaba presente en todo el país. Frente a esto, implementamos una estrategia de penetración que nos permita poder tener Cobertura Nacional transformando a Valvoline en una marca integral que pueda conseguirse en todo el territorio nacional. La construcción de nuestro posicionamiento ha sido paulatino aunque acelerado durante los últimos dos años. Apalancado también por exitosas campañas de comunicación en radio y vía pública, programas de señalización de la marca en los principales lubricentros del país y una innovadora presencia a través de medios digitales y redes sociales. -¿Cómo están trabajando con el canal de lubricentros para aumentar el nivel de profesionalismo y conocimiento técnico, considerando un parque automotor cada vez más complejo? M.S.: Estamos armando una red de distribuidores profesionales y dedicados a la atención y asistencia de los puntos de venta. A través de ellos nos aseguramos comunicar las últimas novedades en productos para satisfacer las necesidades de lubricación que demanda el parque vehicular argentino, el cual está en constante evolución con motores de características cada vez más complejas y transmisiones que solicitan productos específicos. La comunicación es fundamental, y
Promo: «¡Elevate la pelota!»

La petrolera francesa es sponsor de la Copa Total Argentina. Cómo participar por una chance de jugar en la previa de la semifinal. Total, empresa líder en el desarrollo de lubricantes de alta tecnología y sponsor oficial de la Copa Total Argentina, lanza su promo “¡Llévate la Pelota!” y redobla la propuesta en el marco del programa “Jugá la Copa Total Argentina”, una experiencia que ofrece la marca para ganar la chance de jugar un partido en un estadio oficial en la previa de la semifinal de la Copa Total Argentina. Desde Septiembre, con la compra o cambio de aceite de cualquier bidón sintético de Total Quartz, Total entregará junto con la raspadita de la promo Jugá la Copa Total Argentina, una pelota de fútbol de la marca. Total invita a disfrutar de experiencias únicas e inolvidables, y a convertirse en un campeón de la marca. Vigencia de la promoción “Juga la Copa Total Argentina” del 1° de julio al 30 de septiembre de 2019 inclusive. Para más información, ver bases y condiciones, ingresar a www.jugalacopa.com . Vigencia de la promoción “¡Llevate la pelota!” del 1° de septiembre al 30 de noviembre de 2019 inclusive. Para más información, ver bases y condiciones, ingresar a www.total-argentina.com.ar
45 años de historia

La petrolera malaya, líder en desarrollo de productos lubricantes automotrices e industriales de alta calidad, celebra un nuevo aniversario Nacida en 1974 en Malasia, Petronas se convirtió en una de las petroleras más destacadas a nivel internacional. Con presencia en más de 85 países, más de 48.000 empleados a nivel global y una facturación superior a los 30MM de USD es una de las empresas de mayor crecimiento en la gestión de recursos petrolíferos que se posiciona entre las 10 mayores compañías multinacionales de lubricantes del mundo. Establecida en la Argentina en 2008, Petronas Lubricants International (PLI) es la división de Petronas dedicada a la fabricación y comercialización de lubricantes automotrices e industriales de alta calidad. Con sede central en Kuala Lumpur, PLI tiene más de 30 oficinas comerciales en 28 países que se administran a través de oficinas regionales en Kuala Lumpur, Pekín, Turín, Belo Horizonte, Chicago y Durban. Con un equipo de más de 200 científicos, profesionales técnicos e ingenieros que trabajan en investigación y desarrollo, Petronas incentiva los avances tecnológicos destinados a aumentar la capacidad de producción y a reforzar el liderazgo del que ya goza. Para ello hace foco en tres pilares fundamentales: Relación con OEMs: Gracias a la relación directa que mantiene con las terminarles automotrices, puede garantizar productos de calidad que aseguran un óptimo desempeño en los lubricantes para cada pieza original. Producción de Aceite Base Etro: La producción del aceite base de Grupo III de última generación es utilizado principalmente en la elaboración de lubricantes de alto rendimiento para vehículos, compresores y formulación de aceites hidráulicos. Fluid Technology Solutions: Desarrollo de productos superiores que avanzan a la par de la industria y poseen una estrecha colaboración entre los ingenieros automotrices y de maquinarias y su equipo de ingenieros de laboratorio. De esta manera, la firma ha desarrollado el portfolio de lubricantes recomendados para las terminales Fiat, Iveco, Case y New Holland, quienes eligen los productos Petronas debido a que optimizan el desempeño de cada una de sus piezas mecánicas, impactando positivamente en el mantenimiento, reduciendo paradas de servicio no planificadas de los equipos y garantizando un desarrollo excepcional del producto. Petronas Selenia es la línea de lubricantes originales para Fiat y fue desarrollada con el objetivo de garantizar la máxima eficacia en distintos tipos de motores y en diversas condiciones de uso. Todos los productos fueron analizados y homologados por la terminal, superando rigurosos tests de desempeño y performance. Cómo socio de negocios a nivel mundial para el abastecimiento de fluidos funcionales y lubricantes recomendados para Iveco, Petronas desarrolló la línea Petronas Urania utilizados, no sólo en el primer llenado, sino también en el servicio de post venta, siendo recomendados por los manuales de usuario de cada equipo. En el caso de Case y Cace CE, la línea Pateronas Akcela es la única de lubricantes y fluidos originales, testeados, homologados y recomendados por los manuales de usuario de las maquinarias agrícolas y de construcción que se compone de lubricantes ecosostenibles evitando paradas inesperadas de los equipos, reducción del consumo de lubricante y la estabilidad térmica para mantener las propiedades inalterables a lo largo del tiempo. Del mismo modo, Petronas Ambra es la única gama de lubricantes y fluidos funcionales originales para New Holland, diseñada para garantizar un excelente rendimiento de los motores diesel y utilizando la tecnología avanzada de aditivos para lograr una protección total del motor, mayor eficiencia y rendimiento. Petronas Lubricants International también ha desarrollado una línea de lubricantes y fluidos funcionales para el mercado highstreet que cuenta con diferentes fórmulas exclusivas para cada motor ofreciendo un rendimiento óptimo con excelente economía del combustible. Los lubricantes Petronas Syntium con tecnología CoolTech para la protección de vehículos livianos, Petronas Sprinta UltraFlex para motos y Petronas Urania Green con Viscguard para vehículos pesados. Dentro la línea para automóviles y haciendo foco a las necesidades del mercado, Petronas Syntium con tecnología CoolTech reduce la temperatura y evita el sobrecalentamiento del motor, lo mantiene limpio y garantiza una mayor performance del manejo y duración, aún bajo las condiciones más extremas. Petronas Urania con tecnología Viscguard, diseñada exclusivamente para vehículos pesados, protege de manera efectiva al motor de los depósitos que se acumulan en su interior. La tecnología Viscguard conserva las propiedades del lubricante hasta su próximo cambio, priorizando el activo más valioso del camión: el motor. La línea Petronas Sprinta con tecnología UltraFlex está diseñada con una formulación única que mejora la estabilidad del aceite para resistir los efectos dañinos del estrés de la moto que causa lentitud. Además, mejora la estabilidad del lubricante para resistir el desgaste que causa la falta de reacción y ruidos prolongando la vida útil de la moto y generando un ahorro a largo plazo. Con 45 años de experiencia, Petronas es una compañía joven que continúa consolidando su liderazgo en investigación y desarrollo con base en la gestión de recursos petrolíferos.
Lubricantes Ipone Alianza con Kawasaki

La marca japonesa de motos recomienda a sus clientes y servicios oficiales el lubricante importado por Wakefield Argentina. Ipone, la marca especialista en lubricantes para motos y Kawasaki, firmaron un acuerdo con el objetivo de brindar a sus clientes la mejor tecnología en lubricantes de alta calidad y en productos especiales de mantenimiento para motos de alta gama. Kawasaki recomienda como lubricante oficial para todos sus modelos la amplia línea de lubricantes Ipone, los cuales se encuentran disponibles en todos los concesionarios y servicios técnicos oficiales de Kawasaki del país. “Es un gran logro para la marca firmar este partnership con Kawasaki luego de casi un año de negociación, estamos convencidos que este acuerdo potencia a ambas marcas para lograr el liderazgo de las mismas en el segmento de alta gama en el mediano plazo. Siendo Kawasaki una de las marcas más prestigiosas y líderes a nivel mundial junto a Ipone, la marca más innovadora y de vanguardia en el rubro de lubricantes para motos estando 100% focalizada para el motociclista”, comenta Alfio Bosco, director General de Wakefield Argentina, representante oficial de Ipone Argentina y agrega: “Sentimos realmente que en este acuerdo de recomendación Kawasaki-Ipone hay muchísima sinergia con el Grupo Iraola por la pasión y el compromiso que muestran en el desarrollo de sus marcas y el trabajo conjunto dará como resultado la satisfacción de nuestros clientes, que es en definitiva lo más importante”. “Kawasaki seleccionó a Ipone para ser el lubricante oficial de la marca tanto por la calidad de sus productos como por el servicio y el reconocimiento internacional que asegura a los usuarios de todos nuestros modelos la mejor performance y el mejor cuidado de su unidad”, relata José María Ríos, Gerente Comercial de Kawasaki Argentina y agrega: “La unión entre ambas marcas genera una sinergia muy fuerte que nos potencia y nos posiciona como destacados protagonistas del mercado de la moto de alta gama del país.” Sobre el Grupo Iraola Grupo Iraola, conjunto de empresas de capitales nacionales con 50 años de trayectoria industrial en el país y una sólida estructura comercial, logística y administrativa que se orientada a la satisfacción del cliente. Grupo Iraola se encuentra conformado por diversas unidades de negocios enfocadas en el mercado de autopartes, motos, agropecuario, energético, bienes raíces y la recientemente incorporada división automotriz. Sobre Ipone Lubricantes. Ipone desarrolla y ofrece productos de la más alta calidad que cuentan con el reconocimiento internacional. Es una marca originada en el Sur de Francia que comenzó su negocio en el año 1985 en la ciudad de Cabriés. Cuenta con un amplio catálogo de productos desarrollados con las últimas tecnologías siendo la única marca con más de 160 ítems que cubren las necesidades específicas en todas las categorías: motos road, off road, twin, ATVs, scooters, motos de agua y jet ski. La gama de productos se compone de: Lubricantes, Mantenimiento y Careline. Ipone se especializa solo en productos para la moto y el rider por eso es una marca 100% Motorcycle. Productos para motociclistas, hechos por motociclistas.