LUBRI-PRESS

Travesía Panamericana World Record

Una VW Amarok argentina, con el apoyo de Shell, recorrerá América en menos de once días. En el marco de la alianza entre Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, y Volkswagen Group Argentina, Shell Helix acompaña al equipo de pilotos en la travesía Panamericana World Record, en donde buscarán batir su propio record mundial que consiste en atravesar América -de Alaska a Ushuaia- en menos de 11 días a bordo de una camioneta Amarok V6 Comfortline que utiliza los exclusivos lubricantes Shell Helix Ultra. El desafío que comenzó a principios del mes de mayo, consiste en recorrer más de 22.500 kilómetros atravesando 14 países del continente americano desde Dreadhorse (Alaska) hasta Ushuaia (Tierra del Fuego). El piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo, son quienes buscan conseguir un nuevo record, superando su propia marca del año 2011 cuando realizaron este mismo trayecto en 11 días y 17 horas. Para asumir el desafío, los pilotos utilizan los lubricantes Premium Shell Helix Ultra Professional AV-L 5W-30, que contiene bases lubricantes totalmente sintéticas formuladas con tecnología Shell PurePlus, un componente único inspirado en la transformación de gas natural en líquido, que ofrece la mejor protección para motores de alto rendimiento y en altas temperaturas, evitando el desgaste y logrando que el motor quede limpio como recién salido de fábrica. “Formar parte de esta travesía es un enorme desafío ya que se trata de una experiencia sin precedentes. Estamos orgullosos en la confianza de Volkswagen en nuestros productos ya que durante todo el recorrido los pilotos utilizarán los lubricantes Shell Helix, diseñados para proteger al motor ante las diversas temperaturas durante un trayecto tan extenso como este. Con Shell Helix la camioneta Amarok podrá lograr el máximo rendimiento en su motor”, señaló Juan José Salaberri, Gerente de Marketing del negocio de Lubricantes de Shell.

YPF Certificación internacional

La petrolera estatal recibió la certificación Top Tier, que destacan la calidad y habilidad de limpieza de los productos YPF. Las naftas de YPF recibieron la certificación internacional Top Tier, un programa internacional dirigido por las diez mayores automotrices del mercado norteamericano que marcan un estándar más alto en la calidad y la habilidad de limpieza de los combustibles. YPF es la primera empresa en Sudamérica en formar parte de Top Tier. Este programa busca la eficiencia de los combustibles mediante la limpieza y remoción de suciedad en las válvulas de admisión, control de depósitos en cámara de combustión y en los inyectores. Para verificarlo, Top Tier realiza inspecciones aleatorias y sin previo aviso en las más de 1500 estaciones que YPF tiene en el país. Además, la Gerencia de Servicio Técnico realiza auditorías con sus laboratorios móviles, dotados de personal calificado y equipos de análisis de última generación, para garantizar que la calidad sea la misma en todas las estaciones. Más de la mitad del combustible que se comercializa en el país se produce en las tres refinerías que tiene YPF, que sigue siendo el líder en el desarrollo de productos de última tecnología, en línea con los avances de la industria automotriz. Después de pasar por poliductos y barcos de transporte que salen de las refinerías, en el momento previo a la carga del combustible en los camiones, YPF realiza una certificación de sus combustibles, con el objeto de asegurar la trazabilidad de su calidad. El combustible que se tiene que encontrar en las estaciones es exactamente igual al que se produjo en las refinerías, sin alteraciones y con la máxima calidad que lo destaca. Los combustibles de YPF performan innovación e inteligencia en el mercado, aptos y certificados internacionalmente y recomendados por las diez mayores automotrices que se comercializan en el país. Top Tier es un programa de certificación de calidad de combustibles creado en los EEUU por las automotrices Mercedes Benz, BMW, Audi, General Motors, Ford, Toyota, Honda, Volkswagen Navistar y FCA.

Elaion en el Rally de Argentina 2019

YPF participó con su línea de lubricantes de la quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally, uno de los eventos más importantes para el mundo. A través de una acción de incentivo, YPF premió a operadores de Estaciones de Servicio, Distribuidores y Lubricentros que tuvieron la posibilidad de participar del Rally de Argentina 2019 y vivir un fin de semana inolvidable, junto a miles de espectadores y aficionados de la carrera en un marco inigualable. Como parte de la experiencia, vivieron la carrera desde los VIP exclusivos de YPF dentro del circuito ubicados estratégicamente tanto en el tramo montaña como en el Super Especial. En todos los casos pudieron vivir la carrera disfrutando de un catering, realizando actividades lúdicas y con la posibilidad de sacarse fotos con los autos y los pilotos. En línea con lo que había sido la presentación de la línea Elaion Competición en la fortaleza de Oreste Berta, YPF continúa afianzando su compromiso de poder brindar un lubricante para cada tipo de motor estando presente junto a las principales categorías de automovilismo donde también está presente en el CARX, Rally Argentino, Super TC2000 y TOP Race.

Nueva Copa Superliga YPF Infinia

Serán 49 partidos y el campeón obtendrá un cupo para la Libertadores. Junto a Turner Internacional Argentina, la empresa de medios multiplataforma perteneciente a Warner Media, YPF redobló su apoyo al fútbol argentino acompañando desde su mismo nombre a la primera edición del certamen organizado por la Superliga Argentina de Fútbol (SAF): la Copa Superliga YPF Infinia. Con un total 49 partidos (formato ida y vuelta), la gran final se disputará el 2 de junio en Córdoba (partido único). El campeón obtendrá un cupo para la Libertadores, y el subcampeón, para la Sudamericana. Además de YPF, otras compañías vieron en el fútbol nacional una excelente plataforma de asociación de marca y se sumaron como sponsors a la pantalla de TNT Sports: Supervielle, McDonalds, Quilmes, Motomel y Pedidos Ya. Todas estas reconocidas marcas optan por acompañar el desarrollo del deporte que reúne tantas pasiones en los argentinos. Los partidos de la Copa Superliga YPF Infinia pueden disfrutarse a través de TNT Sports como parte del Pack Fútbol en los canales digitales 604 y 124 (Cablevisión), 1603 (DirecTV) y 1018 (Telecentro). Complementariamente, los suscriptores también pueden ver los partidos y toda la programación en live streaming a través de la plataforma digital TNTSportsla.com. Tal cual sucede con el torneo de la Superliga, TNT Sports y FOX Sports Premium son las dos señales a cargo de la televisación de la Copa Superliga YPF Infinia. Los suscriptores del pack fútbol pueden disfrutar así de la máxima calidad de transmisión, ya que ambas señales se reparten los partidos de las diferentes instancias de manera equitativa.

La revolución M

Ya existen los M1, M2, M3, M4, M5 y M6. Este será el primer M8 de producción de la historia. El llamativo exterior del BMW M8 Gran Coupé Concept combina los valores esenciales de BMW M con elegancia y exclusividad para crear una forma innovadora y atractiva, y revela una faceta nueva y emocionante de BMW M. Con el nuevo modelo, BMW Group anticipa el BMW Serie 8 Gran Coupé y el BMW M8 Gran Coupé, que se presentarán este año y completarán la familia de la Serie 8 de BMW. El BMW M8 Gran Coupé Concept ilustra lo que significa la letra “M” en BMW con un estilo único, es decir, “más”, más de todo. Además de excelencia dinámica, el BMW M8 Gran Coupé Concept representa una nueva forma de exclusividad de la marca BMW que ofrece máxima deportividad, extroversión y polarización. “El BMW Serie 8 se convertirá en el nuevo buque insignia de la gama BMW y, como tal, combinará elegancia y deportividad incomparables”, afirma Adrian van Hooydonk, vicepresidente sénior de Diseño de BMW Group. “El BMW M8 Gran Coupé Concept proporciona un anticipo de la variante más seductora y exótica del nuevo BMW Serie 8”. El BMW M8 Gran Coupé Concept es mucho más que simplemente un exclusivo deportivo de cuatro puertas. Simboliza un concepto nuevo y único de la exclusividad. “El BMW M8 Gran Coupé Concept se ha diseñado para no dejar indiferente y polarizar: debería emocionar”, explica Domagoj Dukec, vicepresidente de Diseño de BMW M y BMW i. “Con este coche queremos llegar a aquellas personas que buscan algo especial y quieren destacar entre la multitud. BMW M saca sin duda la exclusividad de la zona de confort». Como el anterior BMW Serie 8 Concept, el BMW M8 Gran Coupé Concept muestra el nuevo lenguaje de diseño de BMW, con expresivas superficies que acentúan el dinamismo de manera más enérgica que antes a través de la carrocería. Un pequeño número de líneas de carácter precisas subrayan la disposición gráfica de las superficies. El llamativo exterior del BMW M8 Gran Coupé Concept combina los valores esenciales de BMW M con elegancia y exclusividad para crear una forma innovadora y atractiva, y revela una faceta nueva y emocionante de BMW M. Con el nuevo modelo, BMW Group anticipa el BMW Serie 8 Gran Coupé y el BMW M8 Gran Coupé, que se presentarán este año y completarán la familia de la Serie 8 de BMW.

El príncipe del off-road

Pequeño y ligero, el nuevo Suzuki recupera el espíritu de los clásicos SJ, Samurai y Jimny. La primera generación de Jimny hizo su debut en 1970 y desde su aparición ha sido una obra maestra de la tecnología 4×4 de Suzuki. Pequeño de tamaño y ligero de peso es un inigualable y auténtico todoterreno que ofrece el comportamiento off-road que buscan los profesionales. Han pasado dos décadas desde que el modelo de tercera generación hiciera su debut en 1998 y, ahora, el Jimny ha evolucionado con casi 50 años de historia. La cuarta generación de Suzuki Jimny personifica completamente el espíritu de sus predecesores y su concepto de ser un “4×4 pequeño y ligero sin igual”. Mejora tanto en aspectos de funcionalidad y practicidad como en comportamiento. El nuevo Jimny unifica simplicidad, belleza funcional y tecnología 4×4, que deja con ganas de más tanto a los profesionales del off-road como a los usuarios urbanos. El bonito diseño del nuevo Jimny expresa su funcionalidad todoterreno. Su carrocería angulosa y cuadrada permite una mejor percepción de lo que sucede alrededor del vehículo y su capó plano mejora la visibilidad. En el nuevo Jimny hay pocas cosas que distraigan de la conducción. Su interior en negro es al mismo tiempo sencillo y bonito, y los mandos han sido planteados para que se puedan manejar fácil y ágilmente incluso si se llevan guantes. Cada detalle ha sido diseñado de forma inteligente y atractiva para conseguir una conducción 4×4 superior.  El nuevo Jimny permanece fiel a su carácter heredando las cuatro características principales: chasis de escalera, “tres ángulos”, suspensión rígida de 3 puntos con muelle helicoidal y tracción a las cuatro ruedas con reductora. Diseñado para profesionales, monta AllGrip Pro. La belleza de lo sencillo y la funcionalidad off-road se ponen de manifiesto en su robusto exterior. Su sólida carrocería de formas cuadradas adelanta sus capacidades off-road y anuncia una gran robustez, además de contribuir a una mejor visualización del entorno haciendo de su conducción una labor sencilla. El pilar A más elevado y un capot plano mejoran la visibilidad delantera. Al mismo tiempo, al bajar la línea de cintura se aumenta la visibilidad lateral. La parrilla delantera es negra y de líneas sencillas en la que destacan los faros delanteros redondos. Las oscuras llantas metálicas de 15 pulgadas acentúan su potente exterior. Otros elementos exteriores a destacar son los vierteaguas con los que se previenen las entradas de agua en la cabina al abrir o cerrar las puertas, las extensiones de los arcos de las ruedas y los estribos laterales que protegen la carrocería de chinazos, y los pilotos traseros incrustados en el parachoques para conseguir un diseño más sencillo al tiempo que permite tener un portón más grande y mayor ángulo de apertura del mismo. Los vehículos auténticamente off-road deben ser suficientemente duros como para afrontar las condiciones más hostiles. Desde su chasis con estructura de escalera a su motor de 1.5 litros, el nuevo Jimny ha sido diseñado para la aventura en caminos difíciles. Pero no por eso se han comprometido sus habilidades para la conducción on-road ya que su chasis de vigas de mayor rigidez torsional ofrece una conducción más confortable y sólida en la carretera, y el nuevo amortiguador de la dirección minimiza las vibraciones en el volante. Tanto si se mueve por la jungla urbana o si se aleja de los caminos transitados, el Jimny está seguro de convencer a todas las mentes aventureras. El anterior motor de 1.3 litros se ha sustituido por uno de 1.5 litros en el nuevo Jimny. Ofrece una cifra de par más alta que su predecesor en toda la gama de revoluciones, apreciándose especialmente en bajas, lo que mejora su comportamiento en la conducción off-road. A pesar del incremento de cilindrada es un motor más compacto y ligero, ha reducido su peso en un 15%, lo que contribuye a mejorar la eficiencia de consumo de combustible. Para acompañar a este nuevo motor, se han optimizado las ratios de las marchas de la transmisión manual de cinco velocidades, lo cual ofrece una mayor eficiencia de consumo de combustible. La palanca de cambios ha sido rediseñada para reducir su vibración además de transmitir un tacto más sólido y directo al cambiar de marcha. También la transmisión automática de cuatro velocidades ha sido rediseñada para conseguir menor fricción y mayor ahorro de combustible. El esquema de la palanca se ha modificado y en este modelo está alineado para simplificar su manejo.

El deportivo más lujoso

Porsche le aplicó la fórmula GTS a su modelo más amplio y confortable. El resultado, una limousine para track days. Porsche añade dos versiones muy deportivas a su gama Panamera. Con un espectacular motor V8 biturbo de 4.0 litros (460 CV), un chasis muy dinámico que incluye la suspensión neumática de tres cámaras, así como elementos de diseños y equipamiento específicos, los Panamera GTS y Panamera GTS Sport Turismo tienen un rendimiento único en su categoría. Entre otros elementos, el paquete Sport Design, con detalles exteriores en negro y amplias superficies tapizadas en Alcántara en el interior, se incluye como parte del equipamiento de serie. Además, Porsche ha ampliado su oferta de sistemas de confort y de asistencia, que ahora incluye el head-up display con varias opciones de configuración para toda la gama Panamera. El corazón de los dos nuevos Panamera GTS es un motor V8 de 4.0 litros, que desarrolla 460 caballos de potencia y 620 Nm de par máximo, que unido al sistema de escape deportivo de serie proporciona un sonido y una experiencia de conducción únicos. El propulsor biturbo, equipado con filtro de partículas de gasolina, supera a su antecesor en 20 CV (15 kW) y 100 Nm, lo que permite que los Panamera GTS y Panamera GTS Sport Turismo aceleren de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, ayudados por el paquete Sport Chrono, que también es de serie. Dichas versiones GTS alcanzan unas velocidades máximas de 292 y 289 km/h, respectivamente. La potencia del motor se transmite por medio de la caja de cambios PDK de doble embrague y ocho marchas a través del sistema de tracción integral Porsche Traction Management (PTM), sin que haya interrupción del par en ningún momento. Diseñados para reflejar la deportividad de los Panamera GTS, los sistemas de chasis son extraordinariamente dinámicos. La suspensión neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras es de serie y permite ajustar su dureza para conseguir el grado óptimo de rigidez. El chasis deportivo de las dos versiones GTS se ha rebajado 10 milímetros, mientras que la función de amortiguadores adaptativos Porsche Active Suspension Management (PASM) tiene una puesta a punto aún más deportiva. ¿El resultado? Un excepcional dinamismo en curvas. Grandes discos de freno (390 milímetros de diámetro delante y 365 detrás) proporcionan una deceleración sorprendente. Cuando lo comparamos con el de sus antecesores, el nuevo equipamiento básico de los Panamera GTS ha mejorado significativamente en distintas áreas. El paquete Sport Design, con un nuevo frontal negro, molduras negras en la parte inferior de la trasera y otros muchos elementos en tonos oscuros, realza la apariencia atlética del coche. Las versiones GTS llevan de serie llantas Panamera Design de 20 pulgadas. El interior también cuenta con numerosos elementos en Alcántara negro y aluminio anodizado. Entre el equipamiento estándar se incluye, además, un volante multifunción calefactado con levas para el cambio de marchas y acabado en Alcántara, así como el módulo Connect Plus para una amplia variedad de servicios digitales. Con la opción del paquete Interior GTS, el conductor puede personalizar su vehículo con varios toques de diseño, como los tonos de contraste Rojo Carmín o Crayón en el cuentarrevoluciones, las costuras y los logotipos GTS. Las versiones GTS ofrecen las mismas innovaciones que la segunda generación de la gama Panamera. Entre ellas se incluyen el cuadro digital Porsche Advanced Cockpit, sistemas de asistencia como el Porsche InnoDrive con control de crucero adaptativo y la opción del eje trasero direccional. Los GTS también llevan algo que es nuevo para toda la gama Panamera, el head-up display. Esta pantalla puede ser configurada por el conductor y proyectar toda la información relevante en color, directamente en su línea de visión. Como es tradicional en Porsche, GTS viene de Gran Turismo Sport. El primer deportivo con estas siglas que Porsche homologó para carretera, el 904 Carrera GTS, se lanzó en 1963 con toda la tecnología disponible para competición. Le siguieron los 924 GTS y 928 GTS, que mantuvieron ese concepto durante los años ochenta y noventa. En 2007, el GTS celebró su renacimiento con el Carrera GTS. La primera generación del Panamera GTS llegó en 2011, inicialmente sólo para la variante con carrocería berlina deportiva. Ahora, el nuevo Panamera GTS también está disponible con la carrocería Sport Turismo. Esta nueva versión GTS, que está basada en el modelo de 2017, aporta importantes características para facilitar el uso diario del coche, como un gran portón trasero, un umbral de carga bajo, un maletero de mayor volumen y una configuración de asientos 4+1, todo ello manteniendo sus extraordinarias prestaciones.

Mucho más que un techo

Es la versión minimalista del clásico citycar de Mercedes-Benz. Un descapotable mínimo, para la ciudad. Es más que un techo, es #rooflove. Es más que un extra, es forma y función. El smart forease+ es tan minimalista y dinámico como su antecesor. Y ofrece un extra para cualquier condición meteorológica en las metrópolis urbanas. El smart forease+ es más que un prototipo, representa las señas de identidad de la marca smart: personalización, dinamismo, sostenibilidad. El smart forease+ comparte las simples y coherentes soluciones de movilidad para la ciudad con su antecesor, el smart forease, un coche reducido a lo esencial que no hace concesiones. El smart forease+ perfecciona de forma lógica la idea minimalista de este con un extra de forma y función. Su capota textil plana convierte al prototipo en un cosmopolita con los atributos clásicos de un deportivo. Con su baja línea de terminación, que acaba ligeramente por encima de las dos cúpulas características de la parte trasera, la llamativa capota evidencia lo que los diseñadores entienden por #rooflove: un «look» completamente nuevo. El inusual diseño mecánico del techo demuestra el amor por el detalle. Una cáscara dura de material plástico tan ligera como resistente, revestida con una capota textil, combina muchas ventajas. Es ligera, pero también apta para cualquier estación del año y es resistente. La capota es extraíble y encaja en dos escotaduras ubicadas en la parte trasera, que con su distintivo «+ push» hacen alusión a la denominación del modelo. «Con un concepto estiloso y meditado, el smart forease+ muestra el espíritu de la marca: personal, minimalista y sostenible. En este sentido, el prototipo es otra impresionante declaración del carácter desenfadado y urbano típico de smart», afirma Katrin Adt, responsable de smart. «El smart forease+ proyecta su inteligencia técnica y creativa en una emoción inequívoca: #rooflove», explica Gorden Wagener, jefe de Diseño de Daimler AG. «El concepto inusual, el aplomo y el dinamismo: el smart forease+ es una declaración de urbanidad.» La renuncia a cualquier forma de ventanilla lateral y la parte trasera abierta proporcionan, en combinación con el parabrisas acortado, una experiencia de conducción pura. Con otras muchas características, los diseñadores subrayan la elevada emocionalidad y el extraordinario placer de conducción del prototipo. Con su larga «cola de pato» –un spoiler que evoca la cola de un pato–, la estilizada línea de los hombros y la zona de ventanillas plana, el prototipo muestra su agilidad incluso en parado. El parasol sobre el corto parabrisas crea adicionalmente un efecto óptico rebajado de la línea lateral. Además del impacto estético, este también es un homenaje a anteriores prototipos tales como el smart forstars (2012) y el smart fourjoy (2013). Por otro lado, al contrario que en el caso de sus predecesores, las luces delanteras no se ocultan detrás de una cubierta de cristal. En el smart forease+ estas cuentan con tres elementos LED activos que le confieren un llamativo diseño lumínico. El diseño multidimensional del embellecedor de faro refuerza adicionalmente el efecto escultural de las lámparas. Las luces traseras del prototipo son otro elemento destacado tanto desde el punto de vista estético como técnico. Varios elementos LED multiplican el contorno en la geometría básica en forma de rombo del modelo de serie, creando de este modo un particular efecto de profundidad debajo de una cubierta de cristal de alta calidad. De esta manera, la luz varía constantemente en función del ángulo de visión y de la posición del observador. El smart forease+ está basado en el modelo de serie smart EQ fortwo cabrio. La marca smart realizará el cambio al sistema de propulsión completamente eléctrico antes de 2020. Con ello, smart se convertirá en la primera marca automovilística en el mundo en hacer la transición del motor de combustión interna a un sistema de propulsión totalmente eléctrico. smart reducirá progresivamente la oferta de motores de combustión e implementará un sistema de propulsión por baterías eléctricas libre de emisiones locales para los modelos smart fortwo, smart fortwo cabrio y smart forfour. El smart forease+ pone de relieve este paso y demuestra que el futuro de smart es de todo menos aburrido.

Ford Focus ST, diversión, todos los días

La cuarta generación del Focus ya tiene su versión deportiva. Motor turbo con 280 caballos de potencia. Ford presentó el nuevo Focus ST, desarrollado por Ford Performance para dotar de todavía más emoción a un coche compacto elegante, cómodo y práctico. El nuevo Focus ST toma como punto de partida las dinámicas de conducción líder en su segmento de la cuarta generación del Focus en carrocerías cinco puertas y Sportbreak. La nueva arquitectura C2 de Ford se ha mejorado con configuraciones únicas de suspensión, frenos y motor para ofrecer la experiencia de conducción Focus ST; más ágil y con mayor capacidad de respuesta de todos los tiempos, tanto en carretera como en circuito. Su nueva gama de motores pone a disposición de los usuarios hasta un 12 por ciento más de potencia y un 17 por ciento más de par motor en comparación con la generación anterior del Focus ST. Los motores EcoBoost de gasolina de 2.3 litros y 280 CV y diesel EcoBlue de 2.0 litros y 190 CV ofrecen una amplia gama de potencia y par motor para un rendimiento deportivo con respuesta rápida. La primera aplicación por parte de Ford de un diferencial autoblocante electrónico (eLSD) para un vehículo de tracción delantera mejora de serie, el giro y la estabilidad de la variante equipada por el EcoBoost, acentuando la respuesta a los cambios de adherencia y las indicaciones del conductor utilizando una actuación preventiva controlada por ordenador. El nuevo modelo ofrece una selección de nuevas transmisiones automáticas de siete velocidades de seis velocidades manuales o de relación corta. Por primera vez, se incluye la tecnología de modos de conducción configurables en el Focus ST, lo que permite a los conductores ajustar el carácter del vehículo para que se adapte a cada escenario de conducción. La amortiguación variable continua (CCD), de serie para las versiones EcoBoost de cinco puertas, mejora la configuración de la suspensión trasera independiente de brazo corto y largo (SLA) para lograr el máximo rendimiento. Tecnologías inteligentes como eLSD y CCD hacen que nuestro nuevo Focus ST sea el más «Jekyll y Hyde» hasta la fecha, capaz de pasar de turismo refinado a un modelo de altas prestaciones con sólo pulsar un botón», cuenta Leo Roeks, director de Ford Performance Europa. «Hemos incorporado lo aprendido de modelos que incluyen nuestro superdeportivo Ford GT y el Focus RS para desarrollar un coche de altas prestaciones medio con un grado de versatilidad único en su segmento». El nuevo Focus ST se fabricará con los mejores acabados y calidad de la historia tras una inversión de 600 millones de euros en la planta de montaje de Ford en Saarlouis, Alemania. La nueva generación del motor de aluminio EcoBoost de 2.3 litros de Ford es la más potente jamás ofrecida para un Focus ST. Utilizando tecnología avanzada de turboalimentación para ofrecer 280 cv a 5.500 rpm y 420 Nm de par desde 3.000 rpm hasta 4.000 rpm, es también el motor Focus ST que mejor acelera de todos los tiempos, y con una aceleración prevista de 0100 km/h en menos de 6 segundos. La respuesta del motor se mejora utilizando un turbocompresor de baja inercia de doble entrada, que recoge la energía de los gases de escape de forma más eficaz utilizando canales separados para minimizar la interferencia entre los impulsos de gas. Una válvula de descarga accionada electrónicamente permite un control más fiel de las presiones de sobrealimentación para optimizar el rendimiento del motor. Además, un sistema de escape único que reduce la contrapresión, un sistema de admisión de aire a medida y un intercooler optimizado mejoran aún más la respiración del motor. La innovadora tecnología anti-lag desarrollada para el superdeportivo Ford GT y el pickup F150 Raptor se presenta en el Focus ST, para una entrega inmediata de potencia en los modos Sport y Track Drive. El sistema anti-lag mantiene el acelerador abierto cuando el conductor levanta el pedal, aliviando la inversión del flujo de aire del turbocompresor para mantener la velocidad de la rueda del compresor y permitiendo que la presión de sobrealimentación aumente más rápidamente cuando sea necesario. El EcoBlue de 2.0 litros y 190 cv es el motor diésel más potente jamás ofrecido para un modelo Ford Focus, y proporciona una potencia máxima de 3.500 rpm y un par de 400 Nm entre 2.000 rpm y 3.000 rpm – y 360 Nm a partir de 1.500 rpm – para una aceleración inmediata y lineal. Un turbocompresor de geometría variable y baja inercia, pistones de acero para una menor expansión en caliente y un sistema de admisión integrado con un innovador puerto de imagen en espejo para una combustión optimizada ayudan a proporcionar motor diésel que produce un 10 por ciento más de potencia y más del doble de par que el motor de gasolina Duratec ST de 2.0 litros de la primera generación del Focus ST. La transmisión manual de seis velocidades del Focus ST permite cambios de marcha más rápidas y proporciona una sensación más deportiva con una reducción del recorrido del 7 por ciento en comparación con el nuevo Focus estándar. La nueva tecnología de emparejamiento de revoluciones de Ford que debutó en el nuevo Ford Mustang también se presenta como parte de un Paquete de Performance opcional para los modelos EcoBoost de 2.3 litros manuales. La tecnología se acompaña de una luz indicadora de cambio y utiliza el sistema de control electrónico del motor para generar una breve aceleración cuando el conductor engrana una marcha más baja, haciendo coincidir la velocidad de rotación del motor con la de la marcha que se está seleccionando, con un efecto doble embrague. El emparejamiento de revoluciones permite a los conductores con menos experiencia beneficiarse de los cambios de marchas fluidos y que mantienen el impulso que proporciona la técnica de conducción de «talón y punta», al tiempo que permite a los conductores más veteranos desactivar el sistema si así lo prefieren. Una nueva variante de siete velocidades de la última familia de transmisiones

Hay un borne en tu futuro

El famoso polo de baterías fue utilizado para bautizar al nuevo auto 100% eléctrico del Grupo VW. Muy pronto, un Borne en tu cochera. Presentación mundial del concept-car SEAT el-Born en la Volkswagen Group Night, el primer vehículo totalmente eléctrico basado en la Plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Este concept-car pone de manifiesto el objetivo de SEAT por ofrecer soluciones de movilidad sostenible en un mundo en constante evolución. Un coche totalmente eléctrico que incorpora funciones autónomas de nivel 2, y la tecnología más innovadora en conectividad para mejorar la experiencia de conducción Bastan 47 minutos para recargar las baterías de alta densidad de energía del vehículo y ampliar su autonomía hasta los 420 km. El mundo está cambiando y, con él, también la movilidad. De igual manera que el motor de combustión cambió la forma de viajar a principios del siglo XX, la electrificación nos trae los avances de última generación en la industria del automóvil. En el proceso de esta evolución, impulsada por el compromiso de reducir las emisiones de CO2 y el impacto en el medio ambiente, Seat asume una mayor responsabilidad para conseguir una movilidad en el future libre de emisiones. La densidad de población de las ciudades es cada vez mayor, pero los clientes no quieren abandonar su movilidad personal. El Seat el-Born fusiona los principales agentes del cambio en la industria automovilística: la electrificación, la conducción autónoma, la movilidad compartida y la conectividad. El Seat el-Born es el primer vehículo 100% eléctrico basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, un concept-car que recibe el nombre de uno de los barrios más icónicos de Barcelona. Una inspiración para los diseñadores e ingenieros de Seat, que han creado un vehículo deportivo con la tecnología eléctrica más avanzada. El el-Born está diseñado y desarrolado en Barcelona, y se fabricará en la planta de Zwickau, Alemania. Seat será la segunda marca automovilística en incorporar un vehículo totalmente eléctrico basado en la plataforma MEB del grupo Volkswagen, que se lanzará al mercado en el año 2020. “La movilidad evoluciona y, a su vez, los coches que conducimos. SEAT se sitúa a la vanguardia de este cambio. El Seat el-Born incorpora las tecnologías y la filosofía de diseño que nos permitirán afrontar los desafíos del futuro”, afirma Luca De Meo, presidente de Seat. El Seat el-Born ofrece el dinamismo y la practicidad que se esperan de la compañía española. Este vehículo, propulsado por baterías de alta densidad de energía, tiene una autonomía de hasta 420 km en el ciclo de pruebas oficial WLTP, y es capaz de alcanzar los 100 km/h en solo 7,5 segundos. Si añadimos que bastan 47 minutos para recargar la batería, nos encontramos con un vehículo que modifica la percepción de la electrificación.