Más seguridad para la pick-up brasileña

El control electrónico de estabilidad y tracción estará disponible en el 100% de las configuraciones de la pickup de Chevrolet, que además suma una versión tope de gama con 6 airbags. A partir de junio, la Chevrolet S10 está llegando a los concesionarios más completa y segura. Entre las principales innovaciones están los sistemas de control electrónico de estabilidad y tracción disponibles ahora también en la S10 Cabina Simple, y en cuanto a la versión tope de gama HC (High Country) suma airbags laterales y de cortina en adición a los frontales que ya tenía. Además, las versiones LTZ y HC, equipadas con llantas rodado 18, incorporan como rueda de auxilio la misma llanta de aleación, completando así las 5 ruedas con las mismas características. La Chevrolet S10 está equipada con el potente motor 2.8 Turbo Diésel que eroga 200 CV a 3600 rpm, con torque de 440 NM en versiones manuales y 500 NM en las automáticas. En Argentina, se comercializa en cabina simple y cabina doble y 4 niveles de equipamiento: LS, LT, LTZ y la tope de gama High Country (HC) en versiones 4×2 y 4×4. Además de la fuerza y la robustez, la pickup de Chevrolet se destaca por la sofisticación y los elementos de seguridad y los sistemas de conectividad total, como el multimedia MyLink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay) y OnStar, disponible en las versiones LTZ y HC, que ofrece servicios de Emergencia, Seguridad, Navegación, Conserjería y Diagnóstico avanzado con sólo tocar un botón en el espejo del vehículo o a través de una aplicación para smartphone. La S10 también cuenta con uno de los equipamientos de seguridad más completos de la categoría. Además del servicio de notificación automática en caso de accidente de OnStar, se destaca el alerta de cambio de carril y el alerta de colisión frontal, presentes en las configuraciones LTZ y High Country, brindando mayor seguridad en el manejo y colaborando en la prevención de accidentes. El alerta de cambio de carril cuenta con una cámara en la parte superior del parabrisas que lee los carriles de la ruta y emite una advertencia cada vez que percibe que el vehículo está saliendo involuntariamente del carril. Si la luz de giro está activada, el mecanismo entiende que la maniobra es intencional y no entra en acción. El alerta de colisión frontal es otro equipamiento muy útil en el día a día. A través del mismo, el conductor puede establecer electrónicamente una distancia mínima con respecto al vehículo delantero, por ejemplo, ser alertado si el otro automóvil sufre una reducción de velocidad repentina. Además de luces rojas parpadeando en la base del parabrisas, una alarma suena por los parlantes de esta pickup. Asimismo, posee en todas sus versiones, dirección con asistencia eléctrica, que permite una capacidad de respuesta más rápida y precisa, así como un menor esfuerzo en maniobras. Las versiones HC 2019 estarán equipadas con 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), además de columna de dirección colapsable, barras de protección laterales, faros antiniebla delanteros y traseros, alarma antirrobo, cinturones de seguridad delanteros con regulación en altura y pretensionador, luces diurnas LED, inmovilizador de motor, regulación interna de altura de los faros, tercera luz de stop y chapón protector de motor, entre otros. Además, posee asistente de arranque en pendientes (HSA) y el de descenso (HDC). En cuanto al asistente de arranque en pendientes, no permite que el vehículo retroceda en salidas empinadas y el asistente de descenso controla la velocidad en descensos bruscos sin la necesidad de intervención del conductor, proporcionando mayor control del vehículo. La Chevrolet S10 cuenta además con encendido automático de luces, asiento del conductor con ajuste eléctrico, sensor de lluvia, espejo retrovisor central electrocromático, cámara de visión trasera para ayuda en maniobras, sensor de estacionamiento delantero, sistema de audio premium de alta definición, rebatimiento eléctrico de los retrovisores externos. La versión High Country cuenta con un equipamiento personalizado: estribos laterales, rodado exclusivo, cromados en puertas y lona marítima rígida. También esta versión cuenta con dirección con asistencia eléctrica progresiva inteligente, vidrios laterales con mecanismo de apertura y cierre a control remoto, y sistema de monitoreo de presión de neumáticos. En cuanto al equipamiento interior, posee control de velocidad crucero, computadora de a bordo, climatizador automático delantero, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, levantavidrios delanteros y traseros (Express up/down conductor), columna de dirección regulable en altura, asiento del conductor con regulación eléctrica en 6 posiciones, apoyabrazos delantero central con portaobjetos, apoyabrazos central en asientos traseros, bolsillo portamapas en respaldo de asientos delanteros, entre otros. La Chevrolet S10 posee la tecnología innovadora presente en el sistema de propulsión con transmisión automática. Se trata del CPA (Centrifugal Pendulum Absorber) que ayuda a reducir los niveles de ruidos y vibraciones propias de un vehículo diésel a niveles similares a los de los automóviles diésel de lujo. Además, el sistema optimiza el acoplamiento de la transmisión en revoluciones más bajas, proporcionando la sensación de mejor aceleración y recuperación de velocidad. Esto se debe a que el vehículo responde más fácilmente a los mandos del pedal del acelerador. La Chevrolet S10 2019 estará disponible en la Red de Concesionarios Oficiales de la marca en los siguientes colores: Chilli Red, Summit White, Switchblade Silver, Global Sun of a Gun y Black Meet Kettle.
El circo de dos ruedas tiene un nuevo domador

BMW será un año más la automotriz oficial del MotoGP. El M5 será el Safety Car de la categoría. Tiene una preparación especial. Automóviles innovadores de alto rendimiento para la seguridad en las carreras de motos al más alto nivel: BMW M GmbH se ha mantenido fiel a este principio durante casi 20 años de asociación con Dorna Sports, el organizador de MotoGP, y como «Coche Oficial de MotoGP». Esto resulta especialmente cierto en el nuevo BMW M5 MotoGP Safety Car que la compañía de Múnich presentará como la siguiente punta de lanza de la flota de coches de seguridad. El nuevo modelo líder se basa en el sedán de alto rendimiento BMW M5 «Un coche de seguridad de MotoGP se enfrenta a enormes desafíos. Resulta vital liderar con seguridad toda una parrilla de prototipos de carreras únicas de alto rendimiento bajo todo tipo de condiciones,» dice Frank van Meel, Presidente del Consejo de Administración de BMW M GmbH. «La tecnología innovadora en el mundo de la competición es una parte esencial de eso. El nuevo BMW M5 constituye la base perfecta para un coche de seguridad, ya que sus características técnicas garantizan un uso perfecto, incluso alcanzando los límites de la dinámica de conducción – en la carretera y en la pista. El desarrollo nunca se detiene en MotoGP, que siempre trata de llevar sus límites al extremo. Lo mismo ocurre con BMW M GmbH – y el nuevo M5 MotoGP Safety Car es un excelente ejemplo de nuestra búsqueda por la innovación y los niveles máximos de prestaciones.» Las características en cuestión incluyen el recientemente desarrollado sistema de tracción total xDrive, que se está utilizando en el BMW M5 por primera vez. Con un manejo preciso y una tracción perfecta garantiza una dinámica de conducción optimizada en todo tipo de situaciones. El corazón del BMW M5, el motor V8 de 4,4 litros con la tecnología M TwinPower Turbo, ha sido completamente revisado por los ingenieros de la gama M. Representa otro aumento significativo de potencia en comparación con los modelos anteriores, con 600 CV y un par máximo de 750 Nm, respecto al M5 de serie. El nuevo BMW M5 sólo necesita 3,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. La transmisión está representada por la nueva caja de cambios Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic. El chasis contiene elementos cinemáticos y elementos elastocinemáticos específicos de la gama M que contribuyen a una dinámica de conducción optimizada. El peso también juega un papel importante en el rendimiento. Se ha reducido aún más, entre otros elementos como el techo de plástico ligero reforzado con fibra de carbono (CFRP). La fabricación manual en BMW M Manufaktur en Garching ha convertido el modelo de base de altas prestaciones en el BMW M5 MotoGP Safety Car, preparándolo para aparecer como el coche líder en las carreras del campeonato de mayor renombre donde se pueden ver las motos más rápidas del mundo. Este proceso incluyó el uso de numerosas partes BMW M Performance, muchas de las cuales también están disponibles para el modelo de serie del BMW M5. Enfatizan la apariencia deportiva del vehículo de seguridad y cumplen con todos los requisitos funcionales como la aerodinámica, la refrigeración y un peso reducido. Incluyen varios componentes en carbono tales como los travesaños laterales, el difusor trasero, el alerón trasero, la rejilla delantera tipo ‘riñón’, los retrovisores de las puertas y los listones de las entradas de aire. El sistema de escape deportivo BMW M Performance está hecho de titanio, con colas de escape en carbono, y ha sido diseñado especialmente para su uso en pista. La transformación del BMW M5 en un vehículo de seguridad de MotoGP se completó con la inclusión de necesidades especiales para las carreras y el equipo de seguridad necesario. El difusor frontal es un prototipo desarrollado específicamente para el BMW M5 MotoGP Safety Car. Los pestillos del capó se derivan directamente de las carreras. Los asientos deportivos del BMW M4 GTS garantizan una combinación de comodidad y máxima seguridad para sus ocupantes al entrar en acción sobre la pista. La barra de luces en el techo utiliza la moderna tecnología LED y se controla a través de un panel en el habitáculo especialmente desarrollado. Otro sistema de señalización importante lo proporcionan las luces destellantes delanteras, que consisten en lámparas LED azules en la parrilla delantera y luces anulares destellantes en las luces principales. El diseño de los nuevos BMW M5 MotoGP Safety Cars también resulta revelador: está inspirado en el diseño del nuevo BMW M8 GTE con el que BMW competirá el próximo año en las 24 Horas de Le Mans. Los ingenieros de diseño de BMW M y del departamento de BMW Motorsport trabajaron mano a mano en el desarrollo del BMW M8 GTE. El diseño refleja esta estrecha cooperación. La asociación entre la BMW M GmbH y Dorna Sports se remonta a 1999. La provisión de la flota BMW M es el núcleo de la participación como «Vehículo Oficial de MotoGP». También hay una gran cantidad de distintas actividades. Desde 2003 cada temporada se ha presentado el BMW M Award para el mejor piloto en clasificación de MotoGP. La BMW M MotoGP Experience da la oportunidad a los visitantes para experimentar lo que es MotoGP de primera mano. Los expertos de BMW M MotoGP les descubren interioridades exclusivas de la competición. En algunos Grandes Premios seleccionados, BMW M GmbH presenta sus nuevos modelos y productos ‘in situ’.
La nueva integrante de la familia Softail ya está en la Argentina

Precios desde 38 mil dólares. Harley-Davidson Buenos Aires, en el año de su 115° Aniversario, presenta su modelo Low Rider 2018, perteneciente a la familia Softail. Con un estilo que recuerda a la original de los años 70s, la tradición del individualismo vuelve en la motocicleta Low Rider nueva y más potente. La Low Rider es más liviana y rápida; cuenta con ABS y ofrece un manejo inimaginable. Esta versión 2018 del modelo Low Rider, cuenta con un chasis más rígido y significativamente más liviano construido para aprovechar la salida del alto torque del nuevo motor Milwaukee-Eight 107 de 1745 cc, el cual conserva el icónico ángulo del cilindro V-Twin de 45 grados, de marcha suave, con un extremo superior ancho acentuado por un solo diseño de árbol de levas que se estrecha hasta un extremo inferior delgado para hacer lucir su contorno muscular. La nueva tecnología de suspensión delantera de la Low Rider ofrece el rendimiento de una horquilla de cartucho de estilo de carreras con características de una amortiguación lineal. Por su parte, la nueva suspensión trasera con un amortiguador oculto fácilmente ajustable permite una capacidad de giro dinámico y aceleración, logrando un frenado más rápido, mientras la parte trasera conserva el look duro de una época pasada con un andar muy moderno. Con respecto a la estética, la Low Rider posee indicadores de velocímetro y tacómetro separados montados en el tanque, visor de faros y gráficos de tanque de combustible. A su vez, las llantas son de aluminio frontales de 19 pulgadas y traseros de 16 pulgadas radiantes, y se completa con un escape 2-en-2 tipo Shotgun. Entre las diversas prestaciones y la nueva tecnología de la Low Rider de la familia Softail se destacan: Faros LED Daymaker únicos en todos los modelos; reducción de peso de 7kg en comparación con el modelo anterior; mejora de la carga del sistema eléctrico, más del doble a velocidad de marcha mínima; nueva instrumentación; encendido sin llave y sistema de seguridad estándar; puerto de carga USB montado en la cabeza de dirección, nuevo tanque de combustible; y fácil ajuste de precarga del amortiguador trasero (el método varía según el modelo); entre otros. Los esquemas de color disponibles de la Low Rider de la familia Softail son: “Vivid Black” y “Bonneville Salt Pearl” ambas con entrega inmediata y próximamente se podrá elegir en “Electric Blue”. El precio de lista de la nueva Low Rider 2018 va desde los u$s 38.200, contando con planes de financiación.
Little China

La SUV más chica de Chery ya está en la Argentina. Motor 105 caballos de potencia y plataforma del Fulwin2. La Chery Tiggo 2 llega a Argentina con la nueva propuesta de uno los modelos emblema de la marca. Su apariencia familiar se perfecciona con un diseño exterior e interior confortable y práctico. Tiene un completo sistema de seguridad y conectividad, y el equipamiento necesario para jornadas en la ciudad o viajes en ruta. Su diseño exterior es ágil y osado. Presenta detalles cromados y líneas que combinan elegancia y potencia. En su interior incluye diferentes texturas en negro y la combinación naranja/negro, tonalidades inspiradas en la moda vanguardista y urbana, lo que se complementa con elementos tecnológicos cuya utilidad es proporcional a su estética, profundizando una renovada propuesta de un clásico de Chery, que es siempre bienvenido por los usuarios. El modelo Tiggo 2 tiene motor de cuatro cilindros de 1.5 litros con tecnología VVT con el nuevo sistema Electronic Cold Start System (ECCS). Su cilindrada es de 1497 cc. La distancia entre ejes es de 2.555 mm, el largo del vehículo es de 4.200 mm, y la distancia del suelo es de 186 mm. La potencia máxima de la Tiggo 2 es de 105/6000 (CV / rpm), y su velocidad máxima es de 170 (KM/H). El modelo tiene caja manual de 5 velocidades y cuenta con Control Crucero. Tiggo 2 incorpora un sistema de asistencia independiente (HHC) que evita el deslizamiento hacia atrás cuando está en pendiente, haciendo que el auto se desplace correctamente. Además, tiene control de estabilidad con un sistema de frenado independiente en cada una de sus ruedas, y freno de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD. El sistema ESC (control electrónico estable de la carrocería) aporta estabilidad en el manejo y aumenta la protección y el confort al conducir. El modelo tiene sistema TPMS de monitoreo digital de la presión de los neumáticos, que controla en tiempo real y emite una alerta a través del tablero cuando la temperatura y la presión de los neumáticos no sean normales. Como parte de su completo sistema de seguridad, el vehículo se equipa con 2 airbags multistage de avanzada tecnología que actúan mediante la gravedad del accidente. La presión de inflado de los airbags depende de la potencia del golpe que recibe el auto al momento de un impacto. También tiene cámara de retroceso dinámica, junto con los sensores de retroceso que se activan mediante sonidos e imagen, logran que al estacionar sea más fácil y preciso. Cuenta además con luces LED traseras “Doble C” que otorgan una excelente visibilidad y una imagen robusta y elegante. Su sistema multimedia incluye una pantalla táctil HD de 8 y una visualización en HD 1080P que permite una mejor legibilidad de datos, facilitando el modo de operar. El modelo tiene Bluetooth, GPS, mapping de celular y puerto USB. El soporte de interconexión es apto para sistemas iOS y Android, y permite gestionar aplicaciones en tiempo real. Chery Tiggo 2 se presenta en los siguientes colores: Chery white; clear blue; dazzling orange; ink black; elegant red; y dolphin gray. Esta nueva generación Tiggo redefine el modelo SUV, y ya se encuentra disponible a $419.000 (Confort MT) y $ 447.000 (Luxury MT) en la Red de Concesionarios Chery en todo el país.
Vacaciones seguras – Consejos de Wega

Wega instrumentó una ayuda en su página web donde se encuentran todas las fichas de colocación de los filtros. Antes de salir a la ruta, en las vacaciones de invierno debemos realizar algunos controles en el vehículo para seguridad de nuestra familia. Los ítems más importantes a verificar deben ser los frenos, el tren delantero, el estado de las cubiertas y las luces. Respecto de las luces se recomienda que examines que funcionen en forma correcta; las luces de posición, alta, baja, guiño izquierdo y derecho, balizas, etc. Wega cuenta en su catálogo, con todos los tipos de lámparas para cubrir las necesidades del parque automotor actual. Todas las lámparas Wega están homologadas y por ello cuentan con su respectivo número de CHAS (Certificación y homologación de autopartes de seguridad). Otro ítem importante para hacer revisar del vehículo es el motor, El corazón de nuestro auto. Para ello debemos revisar todos los niveles de los líquidos y que estos se encuentren dentro de los márgenes máximos y mínimos recomendados por el fabricante, aceite, líquido de frenos, dirección asistida, etc. Además debemos comprobar si los kilómetros de nuestro coche están próximos al cambio de los filtros de aceite, aire y combustible del vehículo. En ese caso, Wega recomienda hacer todos los cambios de filtros antes de salir de viaje. Filtros Wega cuenta con la línea más completa de filtros para el automóvil. Por último, es importante hacer una revisión del sistema de climatización del vehículo, controlando el estado del filtro de cabina, también conocido como anti polen. La importancia de estos filtros radica en que es el único de todos los filtros que cuida nuestra salud y no la del auto. Estos filtros, muchas veces están ubicados en lugares de difícil acceso, para ello Wega instrumentó una ayuda en su página web, www.wega.com.ar, donde se encuentran todas las fichas de colocación de los filtros para habitáculo y con ello le resultará mucho más fácil el reemplazo del mismo. Departamento Técnico de Wega.
Alianza con VW Argentina

Las dos compañías se unieron “para seguir brindando excelencia e innovación a sus clientes en Argentina”. Shell Argentina brindará el primer llenado en planta con sus lubricantes y combustibles y desarrollará en conjunto el negocio de posventa (concesionarios y talleres) del Grupo Volkswagen Argentina, empresa líder en ventas dentro del sector automotriz. El acuerdo incluye la recomendación de las marcas Shell Helix y Shell VPower en toda la línea de productos Volkswagen (autos, camiones y buses) y Audi. La adjudicación de este acuerdo tiene como principal fortaleza la creación en conjunto de un producto único en el mercado: el lubricante Shell Helix HX8 Professional AV 5W40 – Volkswagen. Dicho producto permitirá que ambas compañías estén presentes en los canales de comercialización de lubricantes del mercado argentino como los concesionarios y talleres oficiales Volkswagen, Estaciones de Servicio Shell y Distribuidores oficiales Shell. «Estamos confiados en que Shell ayudará a hacer crecer significativamente el negocio de posventa del grupo Volkswagen en Argentina y que esta alianza será de gran valor para los clientes de ambas compañías”, declaró Juan José Salaberri, Gerente de Marketing de Lubricantes de Shell Argentina. La alianza de uso y recomendación entre Shell y Volkswagen unirá la experiencia, el conocimiento y la innovación tecnológica de ambas compañías, referentes en sus respectivos mercados. El trabajo conjunto en la generación de un lubricante que reúne lo mejor de cada marca potenciará la calidad del producto y la excelencia del servicio que demandan sus clientes. Esta alianza novedosa entre dos prestigiosas empresas genera una propuesta de valor única para el mercado argentino. Shell Helix HX8 Professional AV 5W40 – Volkswagen es un producto nuevo, único, desarrollado y aprobado contra la técnicamente desafiante especificación de motor VW 508.88/509.99 de Volkswagen. Está formulado específicamente para uso en vehículos Volkswagen impulsados a nafta, etanol, gas y diésel que exijan esta especificación, la cual combina pruebas de motor con demandantes pruebas de campo. Es además adecuado donde rendimientos API SN o ACEA A3/B4 sean requeridos. Su tecnología superior de limpieza activa evita la acumulación de depósitos que disminuyan la performance del motor. Ayuda a alargar la vida útil del motor protegiéndolo hasta un 40% más contra el desgaste, incluso en las condiciones de conducción más exigentes. Los lubricantes de motor de alta gama Shell Helix son formulados usando la exclusiva tecnología PurePlus de Shell a partir de gas natural, más libres de las impurezas presentes en el crudo y con un contenido en moléculas más estables, isoparafinas, más resistentes a la oxidación y un menor espesamiento del aceite, contribuyendo a reducir la fricción y a favorecer el ahorro de combustible y reducción de emisiones. En referencia al combustible, el acuerdo incluye también la recomendación de la nueva Shell V Power. Producto recientemente lanzado por Shell, una marca renovada, con fórmula mejorada para brindar más potencia y mayor rendimiento. Shell V-Power, permite enriquecer las condiciones del motor y maximizar la energía del combustible gracias a que contiene una tecnología innovadora llamada Dynaflex. Esta revolucionaria tecnología contiene tres veces más moléculas reductoras de fricción y limpieza para proteger el motor y remover hasta el 80% de los residuos acumulados en las válvulas de admisión e inyectores. El Grupo Volkswagen ha sido líder del mercado argentino por 14 años consecutivos y este año lidera con más de 15.5% del market share. Posee la mayor tasa de crecimiento año sobre año, lo cual representa para Shell Lubricantes un potencial de crecimiento exponencial en su negocio. Auguramos el inicio de una alianza que beneficiará no solo a los clientes sino a la industria sumando tecnología, innovación y compromiso.
Refrigerantes Longlife Engine Coolant

Shell ha incorporado a su portafolio un líquido refrigerante de tecnología orgánica y vida extendida. El líquido refrigerante tiene tres grandes funciones en el motor Refrigerante: La primera función es absorber el calor excedente del motor para mantener la temperatura de las piezas en rangos óptimos. El agua es un excelente componente en esta función, por eso la recomendación es usar un producto listo para usar, o diluir el producto concentrado al 50% con agua desmineralizada. Usar agua corriente, puede formar depósitos de sarro en el circuito debido al contenido de sales en la misma. Anticongelante: A temperaturas bajo cero, donde el agua se congelaría, es importante que el refrigerante se mantenga líquido. En este aspecto, un compuesto clave en la formulación es el etilenglicol, no sólo por bajar el punto de congelamiento, sino por subir también el punto de ebullición, dando protección a altas temperaturas. Shell Longlife Engine Coolant listo para usar ofrece excelente rendimiento incluso hasta -37°C. Anticorrosivo: Shell Longlife Engine Coolant cuenta con aditivos de tecnología orgánica (OAT) cuya función es proteger los distintos metales que componen el circuito de refrigeración. Este paquete inhibidor ofrece excelente protección contra la cavitación incluso sin adicionar aditivos suplementarios (SCA). La tecnología de aditivos es la que diferencia refrigerantes inorgánicos de orgánicos, siendo estos últimos indicados para productos de larga duración. -¿Es importante el color? -De ninguna manera, siendo que el color está dado por un colorante inerte que no agrega rendimiento al producto. De todas formas, es importante saber que clásicamente los refrigerantes orgánicos se tiñen de rojo o magenta, y los productos inorgánicos de verde, habiendo excepciones a esto. Shell Longlife Engine Coolant es de color magenta. -¿Cuál es el intervalo de cambio? -Esto está dado por el fabricante de cada equipo y debe respetarse dicha indicación de manual. Shell Longlife Engine Coolant ha probado ser efectivo hasta 650.000 km (~8000 horas) en camiones y colectivos, 250.000 km (~2000 horas) en vehículos livianos y 32.000 horas (~6 años) en motores estacionarios. -¿Es compatible con otros productos? -Shell Longlife Engine Coolant puede ser mezclado con otros refrigerantes base etilenglicol, pero siempre es recomendado seguir las instrucciones del fabricante del vehículo y en el largo plazo reemplazar las mezclas por un sólo refrigerante homogéneo. Ciertos beneficios particulares como una mejor protección de radiadores de aluminio e intervalos extendidos de cambio se obtienen únicamente con Shell Longlife Engine Coolant. Especificaciones Audi/SEAT/Škoda/Volkswagen/Porsche, Citroën/Peugeot, Chevrolet/Opel/Saab, Ford/Jaguar & Land Rover, Alfa Romeo/Dacia/Fiat/Jeep/Lancia/Lexus/Porsche/Toyota, Mitsubishi/Nissan, Honda, Hyundai/ Kia, Aston Martin/Cadillac/Daihatsu/Mazda/Renault/Subaru/Suzuki. Para más información referirse a la hoja técnica del producto. [recuadro] ¿Sabías qué? Usar refrigerantes concentrados por encima del 70% (30% agua) hace que el producto pierda propiedades en frío, aumentando el punto de congelamiento. [/recuadro]
Alianza estratégica con Porsche

Porsche Argentina renovó su alianza comercial con YPF, que lleva más de 20 años, para continuar utilizando y recomendando los lubricanes Elaion y combustibles Infinia, creados con la última tecnología que los motores modernos necesitan. Desarrollados bajo los más altos estándares a nivel mundial, los lubricantes YPF garantizan el mejor desempeño de los vehículos gracias a su tecnología anti-stress, que brinda la máxima protección. Los lubricantes Elaion fueron creados específicamente cumpliendo normas Porsche y homologados por la casa matriz de Stuttgart, que le permiten ser usados en motores de máxima performance. Con tecnología exclusiva de agentes de reducción de fricción (Tecnología TRF®), combinados con compuestos esenciales que limpian y protegen el circuito de inyección, las válvulas y pistones del motor, sumado a su elevado octanaje, Infinia se destaca y permite aprovechar al máximo la potencia del nuevo Cayenne.
Entrevista a Fabián Natalini, gerente de Automechanika Buenos Aires.

“Acompañamos a la industria automotriz argentina” Del 7 al 10 de noviembre se realizará la décima edición de Automechanika en La Rural. El organizador adelanta las novedades y celebraciones que habrá para los profesionales del sector. Pasaron 20 años. Del 7 al 10 de noviembre, Automechanika Buenos Aires celebrará su décima edición en La Rural. La feria bienal para profesionales de la industria automotriz y el mantenimiento automotor ya está preparando una serie de festejos y novedades especiales. Para tener un primer adelanto, Lubri-Press entrevistó a Fabian Natalini, gerente de Automechanika Buenos Aires. -Este año se cumplen 10 ediciones de Automechanika en nuestro país, ¿qué balance realizan del evento y de qué manera planean celebrarlo en la edición 2018? -Es increíble que ya hayan pasado casi veinte años. Si en aquel momento -allá por el año 2000- me preguntaban cómo me vería diez ediciones después, probablemente no hubiese podido imaginar ni dimensionar todo lo que sucedió. Sin embargo aquí estamos, felices de este camino recorrido y con la mirada siempre puesta en el futuro. Por eso queremos celebrar con todos los que forman parte de esta gran familia. Para ello estamos preparando varias novedades y sorpresas -que aún no puedo adelantar demasiado- pero el objetivo es convocar a todos los que forman parte de este gran acontecimiento. -¿De qué manera evolucionó el mercado del mantenimiento automotor en estos años y de qué modo Automechanika acompañó este cambio? -La historia de Automechanika Buenos Aires es sin dudas la historia de la industria automotriz nacional. Como decía recién, el evento nació en el año 2000, cuando el país estaba atravesando una de las mayores crisis económicas, políticas y sociales de su historia. Sin embargo, vimos una oportunidad y ese año nos asociamos con Messe Frankfurt, empresa alemana con una enorme trayectoria en la organización de exposiciones, para traer la marca Automechanika a la Argentina. En ese momento la noticia fue muy bien recibida por todos los actores del mercado, estaban esperando este evento. Así fue que la exposición fue creciendo de la mano de la industria, acompañándola como un reflejo de lo que iba sucediendo en el sector y, al mismo tiempo, como plataforma para potenciarla. En 2004, tan sólo cuatro años después de su nacimiento, la muestra había duplicado su superficie. Y desde allí continuó progresando a pasos agigantados, hasta el récord de 2008. Después de 2008 la muestra sintió los vaivenes de la economía, hasta la última edición que mostró claros signos de recuperación. En 2016 volvimos a notar un crecimiento importante, así como optimismo y expectativa en los empresarios. Y este año lo vemos reflejado en las ventas, ya que estamos teniendo muy buenos resultados. Creo que vamos a celebrar una muy buena 10° edición. -¿Cuáles serán las novedades más destacadas de Automechanika Buenos Aires 2018? -Además de los festejos especiales para celebrar estas diez ediciones, estamos trabajando en diversas actividades, como son el Encuentro de la Industria Automotriz que organiza AFAC; la Ronda de Localización de Autopartes; competencias de mecánicos del ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz); las Rondas Internacionales de Negocios; entre otros. -¿Cuáles son las principales marcas que ya confirmaron su participación y qué novedades llevarán a la exposición? -Tenemos varias marcas importantes confirmadas, podemos mencionar entre ellas a Dayco; Fric Rot; Gates; Magneti Marelli; Mann Filter; Ngk; Robert Bosch; Skf; Schaeffler; Zf Services. Todas presentarán novedades, nuevos productos, servicios o mejoras. -¿Qué análisis hacen de la situación actual del mercado del mantenimiento automotor en la Argentina y de qué manera trabajarán para que en Automechanika Buenos Aires se genere el tradicional clima de negocios para el sector? -Con el record de ventas de automóviles y motos que se dio en 2013, el parque automotriz circulante creció significativamente. Gran parte de ese parque ya pasó los tres años de garantía, por lo que va al circuito de talleres alternativos para su reparación y/o mantenimiento. Lo que hacemos desde Automechanika Buenos Aires es trabajar transversalmente con los diferentes actores que conforman el sector, desde el equipamiento para talleres (Morano; Maquin Parts; Bdk Design; Tecnomotor; Vulcano; Cva; Mdq Racing); los fabricantes de repuestos y partes (Loma Plast; Percar; Dolz; Ag; Mazfren; Taranto; Corven; Wega; Electromecanica Vic); institutos de capacitación en reparación automotriz (ITCA) y Faatra – Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparaciones Automotores y Afines. -¿Qué consejos le daría al visitante de la feria, para que saque el mayor provecho de las oportunidades que encontrará? -Lo primero que recomendamos siempre es que se acrediten a través de la web, para que puedan evitar demoras en el ingreso, ya que recibimos 30 mil personas en cuatro días. Por otro lado, y teniendo en cuenta que Automechanika Buenos Aires ocupará 35.000 m2 de superficie, es aconsejable planificar con anticipación la visita para no perderse nada. Una muy buena opción es descargar la App de la exposición (disponible para IOS y Android) o utilizar todas las herramientas que ofrece la web www.automechanika.com.ar. A través de estas plataformas, por ejemplo, se pueden detectar las empresas y rubros que sean de mayor interés y ubicarlas en el plano, o acceder al programa académico para saber cuáles serán las charlas que más les interesen y en qué horarios se darán. Un solo día tal vez no es suficiente para concretar todas las reuniones, por lo que pre-agendar entrevistas con las empresas más importantes también es una buena opción. -¿De qué manera los interesados ya pueden ir asegurando su acreditación y preparando la visita? -Las acreditaciones están disponibles en www.automechanika.com.ar. Los interesados en asistir a la muestra deben llenar con sus datos el formulario que está en la web y, una vez completo, recibirán un email con la confirmación, la que deberán presentar el día que asistan al evento. -En octubre, Messe Frankfurt también estará organizando en La Rural el Salón Internacional de la Motocicleta. ¿Qué nos puede contar sobre este evento y sobre las marcas que ya confirmaron su presencia? -Estamos muy contentos y expectantes. Es la primera vez que se
Shell Helix y el Tour Geely Truck

De junio a agosto, una caravana de Shell y Geely recorrerá el país, para presentar todo lo nuevo que las dos marcas tienen para ofrecer. Shell Lubricantes será el proveedor oficial del Tour Geely Truck. El Geely Truck es un camión 6×6 pensado y diseñado como una plataforma innovadora para llevar la marca y los vehículos Geely por el país en una demostración única. El camión está completamente ploteado por fuera y acondicionado por dentro para realizar capacitaciones (hasta 20 personas) o ser utilizado como oficina en encuentros. El Geely Tour suma 3 vehículos para Test Drives, incluido una X7 4×4 para realizar demostraciones en obstáculos. “Nos pareció una idea súper versátil, funcional y de gran impacto visual llevar nuestros productos Helix en un Tour acompañando a Geely en sus activaciones en diferentes puntos del país”, expresó Juan José Salaberri, Gerente de Marketing y Precios de Shell Lubricantes. Te invitamos a seguir el Tour y participar de las diferentes actividades, que incluyen: Test Drives, participación en Exposiciones y Ferias, inauguraciones de concesionarios, acciones específicas, cursos de conducción, eventos junto a clientes y diversas capacitaciones. “Diseñamos un programa planificado de recorrido nacional que brinda cobertura a toda nuestra red”, aclaró Federico Mayora, Gerente General de Geely. “Estén atentos a la web y RRSS de Geely porque durante 3 meses vamos a ir por el país con una propuesta novedosa pero, sobre todo, con mucho contenido”, finalizó el ejecutivo. A continuación, compartimos el cronograma del Tour Geely Truck: Junio 1 al 3 – Mendoza 9 y 10 – La Rioja 14 y 15 – Catamarca 18 y 19 – Tucumán 23 y 24 – Salta 30 al 1 de julio – Resistencia Julio 4 y 5 – Goya 8 y 9 – Santa Fe 14 y 15 – Paraná 21 y 22 – Junio 28 y 29 – Rosario Agosto 4 y 5 – Córdoba. Para este tour, se utiliza el lubricante para autos Shell Helix Ultra 5W-30, un producto de la familia Shell Helix, que contiene bases lubricantes totalmente sintéticas formuladas con tecnología Shell PurePlus, un componente único inspirado en la transformación de gas natural en líquido. Shell Helix Ultra ofrece la mejor protección para motores de alto rendimiento y en altas temperaturas, mantiene el motor tan limpio como recién salido de fábrica y logra una protección insuperable contra el desgaste.