LUBRI-PRESS

Abarth 695 “75 Anniversario”

Una edición limitada para celebrar sus “Bodas de Brillantes”. Abarth cumple 75 años, un hito importante y otro récord para la marca del Escorpión, que sigue alimentando los sueños de los fanáticos en todo el mundo. Este aniversario es una oportunidad para embarcarse en un viaje a través de la historia del Escorpión, hecha de récords y victorias; y descubrir un símbolo del glorioso pasado de la marca y su brillante futuro: un vehículo fresco, deportivoe y elegante que representa perfectamente el espíritu competitivo de la marca y su constante compromiso con la innovación. Para celebrar este cumpleaños especial y rendir homenaje a su historia, el Escorpión está lanzando en Europa, la nueva edición Abarth 695 75° Anniversario, disponible en solo 1.368 unidades para rendir homenaje a su conocido motor 1.4 T-Jet, con una referencia simbólica a la capacidad del motor: 1.368 cc. El motor está sobrecargado con un turbocompresor Garrett GT 1446, que produce 180 HP de potencia y un par motor de 250 Nm a 3,000 rpm. La velocidad máxima es de 225 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en solo 6.7 segundos. El escape cuenta con el icónico Record Monza con una válvula activa. También está equipado con amortiguadores Koni FSD en ambos ejes. La serie especial también presenta una carrocería única y llamativa que incluye un toque especial: un logo dedicado visible tanto en el interior como en el exterior para realzar las experiencias de los entusiastas de la marca. El exterior llama inmediatamente la atención. Por primera vez, un escorpión cubre todo el techo y resalta sobre la carrocería completamente negra gracias al contraste con su cuerpo dorado. El modelo ha sido mejorado con varios elementos para hacerlo aún más único, como cristales oscuros, logos dorados de Abarth en ambos lados y las originales calcomanías del 75° Anniversario en forma de cabeza de pistón. Además, esta serie especial está equipada con exclusivas llantas de aleación doradas de 17 pulgadas y un sistema de frenado de alto rendimiento con discos ventilados y perforados de 305×28 mm sujetos por pinzas de aluminio negro de Brembo. En el interior, los diseñadores crearon un ambiente exclusivo y encantador, como se ejemplifica en el tablero de alta calidad de Alcantara negro y los nuevos asientos de carbono específicos de Sabelt. Los insertos de Alcantara ofrecen un toque deportivo tradicional, asegurando comodidad y estilo, embelleciendo todo el interior, mientras que su espíritu deportivo se refleja nuevamente en los asientos de carbono de Sabelt con costuras dedicadas y la moderna reinterpretación del logotipo del 75° inspirado en el automóvil histórico. El equipamiento de última generación incluye una radio DAB de 7 pulgadas, una pantalla digital TFT de 7 pulgadas y conectividad Carplay y Android Auto, así como aire acondicionado automático, sistema de audio Beats y sistemas de navegación. La edición limitada también ofrece mucha conectividad gracias a las características de Mopar Connect, que incluyen My:Assistant, My:Remote Control, My:Car y My:Journey. La leyenda de la marca con el emblema del Escorpión comenzó el 31 de marzo de 1949, cuando Carlo Abarth (1908-1979) fundó Abarth & C. con el piloto Guido Scagliarini y lanzó una auténtica leyenda de estilo y rendimiento. Su primer automóvil, el Abarth 204 A derivado del Fiat 1100, permitió a Tazio Nuvolari ganar su última carrera en 1950. Desde entonces, la historia de Abarth ha estado llena de récords, ya que la marca siempre ha combinado un rendimiento máximo, artesanía y una continua mejora técnica. Entre los componentes para automóviles de producción en masa, los tubos de escape se convirtieron en un verdadero icono del «estilo Abarth» a lo largo de los años, y la marca alcanzó la cima del éxito entre las décadas de 1950 y 1960. En 1963 debutó el Fiat-Abarth 595, el primer Abarth basado en el nuevo Fiat 500, que transformó por completo el pequeño automóvil utilitario y le permitió alcanzar su máximo potencial. La siguiente década dorada estuvo marcada por una impresionante racha de victorias: 10 récords mundiales, 133 premios internacionales y más de 10.000 victorias en la pista. En 1971, la marca fue completamente adquirida por el Grupo Fiat y la leyenda continuó con el Fiat 124 Abarth, el 131 Abarth y el Ritmo Abarth. En 2008, la marca lanzó una nueva línea creada para los entusiastas del automovilismo, y desde entonces, se han lanzado nuevos modelos rápidamente. El año 2022 marcó una nueva era para Abarth, ya que la marca completó su gama de modelos en Europa con el debut del totalmente eléctrico Nuevo Abarth 500e, que es más rápido y emocionante tanto en la conducción urbana como suburbana.

Mercedes-AMG GT Ahora con más espacio

En su afán por competir con el Porsche 911, AMG le agregó dos pequeños asientos a su conocida coupé. La segunda generación del Mercedes-AMG GT es un vehículo rediseñado desde cero. La arquitectura del deportivo AMG, con su estructura de carrocería de aluminio compuesto, segura y rígida contra la torsión, permite una nueva configuración de plazas tipo 2+2, lo que en un deportivo de esta clase significa mucho espacio para los ocupantes y para el equipaje. Por un lado, el nuevo AMG GT Coupé cumple a la perfección los requisitos de un Gran Turismo. Por otro, combina las características de conducción más deportivas -disponibles actualmente en la gama de Mercedes-AMG- con una gran practicidad para el día a día. Se lanzará al mercado como AMG GT 63 4MATIC+ Coupé. El motor biturbo AMG V8 de 4,0 litros y 430 kW (585 CV) se asocia por primera vez en un AMG GT de dos puertas con el sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC+ totalmente variable. Componentes de alta tecnología como el tren de rodaje AMG ACTIVE RIDE CONTROL con estabilización semiactiva del balanceo, la dirección activa del eje trasero y la aerodinámica active subrayan sus argumentos para ser el buque insignia en la gama de automóviles deportivos y de altas prestaciones de la marca. Carrocería: su estructura ligera, de aluminio compuesto y la máxima rigidez, proporciona la base para una conducción precisa, un elevado confort y un aspecto óptimo. Combinación de un bastidor de aluminio dividido en secciones con estructura autoportante. Inteligente mezcla de materiales: aluminio, acero, magnesio y compuestos de fibra. Marco del parabrisas de tubo de acero de alta resistencia fabricado en caliente. Aerodinámica activa para un mayor equilibrio y eficiencia. Todos los elementos que optimizan el flujo de aire están perfectamente integrados en el diseño exterior. Motor V8 biturbo AMG de 4,0 litros con dos turbocompresores Twin-Scroll. El modelo se lanza al mercado como AMG GT 63 4MATIC+ Coupé con 585 CV de potencia máxima y 800 Nm de par máximo. En algunos mercados le seguirá el Mercedes-AMG GT 55 4MATIC+, con 476 CV de potencia máxima y 700 Nm de par máximo. Producción tipo «Un hombre, un motor» en Affalterbach. Cambio AMG SPEEDSHIFT MCT 9G (MCT = Multi-Clutch Transmission): combina una experiencia emocional con tiempos extremadamente cortos al pasar de una marcha a otra. Un embrague de tipo húmedo para el arranque sustituye al convertidor de par. Reduce el peso y, gracias a su menor inercia, optimiza la respuesta al pisar el pedal derecho, especialmente durante los acelerones y los cambios fuertes de carga. AMG Performance 4MATIC+ tracción total totalmente variable: por primera vez, el AMG GT también está disponible con tracción integral. Sistema de tracción optimizada para desafiar los límites de la física. Elevada estabilidad de marcha y seguridad de conducción en todas las condiciones: en seco, en mojado o sobre nieve. Un embrague controlado electromecánicamente conecta de forma variable el eje trasero, de tracción permanente, con el eje delantero. El sistema calcula continuamente la mejor distribución posible del par motor dependiendo de la situación, para que la marcha seleccionada y la distribución de la fuerza motriz también sean las más adecuadas. El rango va desde el 100% de potencia en el eje trasero hasta un reparto 50%/50% entre los ejes delantero y trasero. Diseño interior: los genes de coche deportivo de altas prestaciones de AMG se han trasladado al mundo digital y se han desarrollado aún más. Los materiales elegidos, el cuidado en su manufactura y la atención al detalle subrayan el gusto por el lujo. El diseño del puesto de mando se centra en el conductor y consigue una impresión general muy armoniosa. El concepto 2+2 de los asientos ofrece más funcionalidad y espacio en el interior.

El más perfecto de los Golf

El modelo más popular de VW estrenó una nueva versión deportiva: 333 caballos de potencia, hatchback y familiar. El Golf R1 y el Golf R Variant2 están en la línea de salida: Volkswagen presenta en primicia mundial los dos nuevos modelos Golf de gama alta. Cuentan con una dinámica de conducción optimizada, un equipamiento de serie exclusivo y una potencia de 333 CV. La nueva potencia máxima ha aumentado en 14 CV en comparación con los predecesores de estos modelos. La velocidad máxima de 250 km/h puede aumentarse otros 20 km/h hasta 270 km/h con el paquete opcional R-Performance. Esto convierte a estas dos versiones del Golf R en los modelos de producción de Volkswagen más rápidos del mundo, junto con el Arteon R Shooting Brake. Diseño más definido y gama ampliada de equipamiento específico R. Los nuevos modelos R se basan en la octava generación del Golf, que ha recibido una importante actualización este año. El dinamismo se refleja en el frontal rediseñado con sus faros LED Plus, una insignia VW iluminada y air curtains en el paragolpes, así como los nuevos grupos ópticos traseros LED. Las nuevas llantas forjadas «Warmenau» de 19 pulgadas están disponibles como equipamiento opcional. Tienen un diseño atractivo y limpio, un peso de sólo ocho kilogramos por llanta y una eficaz refrigeración de los frenos, lo que resulta especialmente ventajoso cuando se conduce en circuito. El hardware y el software del sistema de infoentretenimiento también se han renovado y cuentan con la pantalla más grande (diagonal: 32,8 cm) que ofrece Volkswagen. El manejo también se ha mejorado notablemente gracias a los nuevos gráficos y a una nueva estructura de menús para la pantalla táctil. El control de los deslizadores táctiles iluminados para el climatizador automático y el control de volumen, así como el asistente de voz IDA6, que accede al software basado en IA «ChatGPT» para responder a las preguntas, también se han desarrollado de nuevo. Además, se ha optimizado la capacidad de respuesta del volante táctil. Los modelos Golf R están equipados de serie con el Digital Cockpit Pro mejorado (diagonal de pantalla: 26 cm). Además de las vistas clásicas disponibles en otros modelos de la línea de productos, el Digital Cockpit Pro del Golf R ofrece un modo de visualización Sport mejorado, con un cuentarrevoluciones central redondo con un diseño específico para el R, así como el R-View con una visualización horizontal de las rpm. Interior único en su categoría. El interior de los modelos Golf R está ergonómicamente adaptado al conductor y refinado exclusivamente en el modo «R». El conductor y el acompañante se sientan en asientos deportivos superiores con reposacabezas integrados. De nuevo habrá un interior opcional de cuero napa negro con elementos de aspecto de carbono con inserciones azules en la zona lateral y un «logotipo R» en el respaldo del asiento. También disponible como opción: apliques interiores en carbono auténtico. Estos detalles de equipamiento subrayan la alta calidad con la que se ha diseñado el exclusivo diseño del nuevo Golf R. Los nuevos modelos R tienen una impresionante potencia de 333 CV, que el potente motor turboalimentado de 2.0 litros transmite a un cambio DSG de 7 velocidades y a la tracción total 4Motion con R-Performance Torque Vectoring. Esta última mejora la estabilidad y la agilidad de conducción distribuyendo la fuerza motriz individualmente a las ruedas traseras para optimizar el paso por curva. El par motor de los nuevos modelos es de 420 Nm. La velocidad máxima de 250 km/h puede aumentarse otros 20 km/h hasta 270 km/h con el paquete opcional R-Performance. Paquete R-Performance: más diversión al volante gracias a los modos adicionales. Además de la mayor velocidad máxima, el paquete R-Performance ofrece dos modos adicionales para los entusiastas del motorsport que también conducen por carreteras y pistas alejadas del tráfico normal: Drift y Special. El modo «Special» se ha adaptado específicamente a las condiciones del circuito de Nürburgring Nordschleife. La carga aerodinámica adicional la proporciona un alerón más grande a través del cual se encauza el flujo de aire. El paquete R-Performance del nuevo modelo también incluye el cronómetro de vueltas por GPS y el medidor de fuerzas G, que se muestran en el Digital Cockpit Pro. El Gestor Dinámico de Marcha optimiza la experiencia de conducción. El control de chasis adaptativo (DCC), de serie en los vehículos vendidos en Alemania, es una tecnología que reacciona continuamente a la superficie de la carretera y a la situación de conducción, teniendo en cuenta diversos elementos, como las maniobras de dirección, frenado y aceleración. Los componentes dinámicos laterales del tren de rodaje DCC se coordinan y optimizan mediante el Gestor de Dinámica de Marcha. En consecuencia, el DCC proporciona siempre el máximo nivel de confort de conducción y una dinámica de conducción optimizada. Esto permite a los nuevos modelos R alcanzar sin esfuerzo un equilibrio entre la conducción diaria y la deportividad en todo momento. El Golf R Variant ofrece un grado de flexibilidad especialmente elevado: con un volumen máximo de maletero de 1.642 litros (con los respaldos de los asientos traseros abatidos), ofrece un generoso espacio de almacenamiento. El exclusivo Golf R Black Edition. Este modelo exclusivo, que puede encargarse directamente en el momento de su lanzamiento al mercado, tiene un sofisticado aspecto oscuro: con distintivos VW y logotipos R más oscuros, pinzas de freno R negras con el logotipo R oscuro, llantas Estoril negras de 19 pulgadas y embellecedores de tubo de escape negros. Los faros matriciales oscurecidos IQ.Light LED son otra característica de serie. El equipamiento también incluye el paquete R-Performance, opcional para otros modelos. El Golf R, una historia de éxito. Volkswagen R, como marca de altas prestaciones, lleva ya más de dos décadas ofreciendo modelos especiales. Con su equipamiento para mejorar las prestaciones combinado con un diseño expresivo, generan entusiasmo en todo el mundo entre los fans de Volkswagen. La historia de éxito del Golf R comenzó en 2002 con el legendario Golf R32 – éste y sus cuatro sucesores hasta la

Ferrari 12 Cilindri Oda al V12

La sucesora de la 812 Superfast es la Ferrari de producción en serie más potente del momento. Pocas conexiones son tan singulares como la que existe entre el motor V12 atmosférico de Ferrari y la conducción a cielo abierto, y es precisamente esto lo que trasmite el Ferrari 12Cilindri Spider, presentado hoy en un evento exclusivo en Miami Beach. Fusiona estas dos emociones únicas en una berlinetta spider biplaza propulsada por el icónico motor de 12 cilindros del Cavallino Rampante. El motor V12 de esta versión entrega 830 CV y alcanza las 9.500 rpm, brindando a sus ocupantes una experiencia de conducción a cielo abierto aún más exclusiva. El diseño en que se inspira el Ferrari 12Cilindri Spider es el de los Ferrari Gran Turismo descapotables de los años 50 y 60, que combinaban rendimiento incomparable en las carreras de carretera, un embriagador sonido de su motor 12 cilindros a cielo abierto y el confort de su conducción en viajes largos. Su diseño abandona la musculatura y la sensualidad de las anteriores berlinettas biplaza spider de Ferrari rompiendo con la tradición, en favor de un lenguaje más futurista basado en el rigor formal con una inspiración sólo tangencialmente automovilística. El Ferrari 12Cilindri Spider está dirigido tanto a los connoiseurs o expertos de la marca con una visión clara de lo que Ferrari ha representado para el panorama automovilístico mundial desde 1947, como a nuevos Ferraristas que sueñan con un automóvil que les asegure emociones únicas al volante, confort, diseño italiano y la posibilidad de disfrutar del viento en el pelo. Es, por todo ello, realmente un Ferrari creado Para unos pocos. El motor F140HD del Ferrari 12Cilindri Spider es la nueva versión del icónico V12 atmosférico de Maranello, y por ende la más pura expresión del alma Ferrari. Sus inigualables prestaciones, frecuencias sonoras y exclusividad lo convierten en un digno heredero de las legendarias berlinettas que han escrito la historia de la compañía. El motor es capaz de entregar 830 CV, mientras que las revoluciones máximas se han elevado hasta las 9.500 rpm gracias a una decidida apuesta por buscar soluciones innovadoras.El motor ha experimentado evoluciones, algunas derivadas de la serie especial 812 Competizione, que lo elevan a lo más alto de su categoría en términos prestacionales. Para alcanzar tan altas revoluciones, ha sido necesario reducir el peso y la inercia de los componentes, como las bielas que son ahora de titanio, material que garantiza un ahorro de masa del 40% respecto al acero con la misma resistencia mecánica. Los pistones son de una nueva aleación de aluminio que reduce su peso en comparación con los anteriores, a lo que se suman aplicaciones específicas como la introducción del dedo deslizante, que garantizan una mayor resistencia a la fatiga. Esta reducción de peso va acompañada de un nuevo equilibrado del cigüeñal, que se ha aligerado un 3%. El objetivo de Flavio Manzoni y los diseñadores del Centro Stile Ferrari con el Ferrari 12Cilindri Spider era llevar a cabo una radical transformación de los códigos estilísticos en comparación con los anteriores Ferraris V12. De hecho, el coche se aleja claramente del lenguaje escultural que caracteriza, por ejemplo, al 812 Competizione para adoptar un lenguaje más sofisticado, pero al mismo tiempo dotado del rigor formal necesario para lograr un efecto de unidad estilística. El diseño del interior del Ferrari 12Cilindri Spider se divide en tres niveles diferentes: el primero, dominado por la parte superior del salpicadero, continúa hasta fundirse con el revestimiento del panel de las puertas. El siguiente es la zona central, mientras que el tercero incluye los huecos para los pies y los asientos. Cada nivel está claramente definido, acentuando el efecto de doble cabina mediante las combinaciones de colores y materiales. Se utilizan para crear un aspecto elegante o deportivo para los asientos y otros elementos. En el Ferrari 12Cilindri Spider el lujo y el rendimiento característicos de Ferrari se combinan con un enfoque centrado en la sostenibilidad medioambiental. Ejemplo de ello es el uso intensivo de materiales sostenibles, como el Alcantara©, que contiene un 65% de poliéster reciclado.La carrocería cuenta con enlaces de refuerzo de aluminio entre la jaula antivuelco situada detrás de los ocupantes y el pilar B. Esta solución garantiza un importante ahorro de peso y un centro de gravedad más bajo. La capota rígida retráctil (RHT), capaz de garantizar excelentes niveles de confort y versatilidad, gracias también a la mayor habitabilidad obtenida por su doble curvatura por encima de las cabezas del conductor y el pasajero, tarda 14 segundos en completar la operación de apertura o cierre a velocidades de hasta 45 km/h. El mecanismo cinemático se caracteriza por una gran armonía de movimientos y, gracias a su sencillez y al uso de aluminio, se ha podido mantener un peso reducido en comparación con otras aplicaciones similares. Completa la zona de la capota la luneta trasera de cristal, regulable eléctricamente en altura: este elemento ofrece a los ocupantes un confort óptimo en el habitáculo cuando se utiliza al aire libre, permitiendo una conversación normal a velocidades de hasta más de 200 km/h.

Nacido para correr – Toyota GR Supra GT4 “100 Edition”

Celebra las 100 unidades del GR Supra creado para la competición. Sólo de fabricarán tres ejemplares “100 Edition”. El popular vehículo de competición para clientes GR Supra GT4 de Toyota Gazoo Racing celebra un nuevo hito de producción con el lanzamiento de la exclusiva “100 Edition”, destinada expresamente a coleccionistas. Este modelo para circuito de edición limitada ve la luz con ocasión de la entrega del GR Supra GT4 número 100, y se fabricarán tan solo tres unidades, por lo que se convertirá en una de las piezas más especiales lanzadas hasta la fecha por Toyota. Está previsto vender uno en Europa, otro en Norteamérica y un tercero en Asia. El GR Supra GT4 “100 Edition” se entregará en exclusiva en color naranja Plasma, a juego con el exterior del modelo de edición especial de producción paralelo, el GR Supra “GT4 100th Edition Tribute”, que saldrá a la venta a finales de año en Europa. El modelo “100 Edition”, no está homologado para GT4, por lo que está destinado específicamente para su uso en circuito. Se basa en el 450PS GR Supra GT4 EVO, la versión ampliamente mejorada que se estrena con la nueva temporada. En comparación con la versión de competición, el modelo “100 Edition” para coleccionistas se distingue no solo por su pintura naranja Plasma, sino también por características como una mayor rejilla de ventilación en el capó y unos nuevos elementos aerodinámicos planos en el frontal para mejorar la carga aerodinámica. Se ha montado un nuevo sistema de escape, sin silenciador, para amplificar el satisfactorio rugido ronco del motor de 3.0 litros y seis cilindros con turbocompresor. La Palanca de potencia, que regula la entrega de potencia del motor, también se entregará en el mismo color naranja Plasma del propio vehículo.Otros detalles especiales son unos retrovisores exteriores de fibra de carbono, faros LED de competición y un asiento de pasajero. El estatus exclusivo del modelo se expresa a través de las insignias «100 Edition» bordados en ambos asientos y otro exclusivo en el salpicadero, mientras que su inconfundible logotipo también adorna una funda que protege el vehículo del polvo y la suciedad. Desde el comienzo de la temporada 2020, el GR Supra GT4 ha sido uno de los vehículos de competición GT4 más populares en todo el mundo, en numerosos campeonatos GRT4 nacionales e internacionales. El modelo cosechó victorias en campeonatos GT4 europeos, franceses, británicos y escandinavos, en el Trofeo DTM y en la serie Super Taikyu japonesa, así como la IMSA Michelin Pilot Challenge norteamericana y la Pirelli GT4 America. Para mantener ese alto nivel de resultados, TOYOTA GAZOO Racing introdujo hace unos meses el GR Supra GT4 EVO renovado. Desde el inicio de la temporada, los modelos GR Supra GT4 han participado en más de 300 carreras, donde han conseguido 43 victorias de categoría y 125 podios. “Con el GR Supra GT4 y el GR Supra GT4 EVO, hemos trabajado con nuestros clientes para desarrollar un coche de carreras que puedan utilizar equipos de todo el mundo para alcanzar el éxito. Gracias a la confianza y el entusiasmo de nuestros clientes, hemos alcanzado el listón de los 100 vehículos en solo tres años, lo cual es muy positivo”, explica Hendrik Schietzel, Responsable de Clientes de Competición en Toota Gazoo Racing Europe en Colonia (Alemania). “Al mismo tiempo, hemos aprovechado esta oportunidad para crear un modelo muy especial y singular. Los tres ejemplares del GR Supra GT4 “100 Edition” están hechos para coleccionistas y amigos de Toyota, que tendrán la oportunidad de disfrutar en el circuito con este extraordinario vehículo”. Toyota Gazoo Racing ofrece el GR Supra GT4 «100 Edition» a un precio de 220.000 euros (más impuestos y gastos de envío).

Gran Turismo Familiar BMW M5 Touring

¿Quién necesita una rural con 727 caballos de potencia? Si no sabés la respuesta, este BMW no es para vos. BMW M GmbH sigue ampliando su oferta en el segmento de altas prestaciones y, al mismo tiempo, avanza en la electrificación de su gama de modelos. El nuevo BMW M5 Touring combina una dinámica sobresaliente en la carretera y el circuito con un espacio interior de uso polivalente para el trabajo diario, actividades de ocio y viajes. Este es el tercer BMW M actual potenciado por el sistema M HYBRID, en el que un motor V8 de altas revoluciones es impulsado un motor eléctrico con una entrega de potencia extremadamente rápida. Juntos, el motor y el propulsor generan una potencia máxima de 727 CV y un par máximo de 1.000 Nm. El concepto de vehículo y de conducción del nuevo BMW M5 Touring se basa en una experiencia de conducción excepcionalmente polifacética. Capaz de recorrer largas distancias, ofrecer unas prestaciones excepcionales en circuito y conducir sólo con energía eléctrica en zonas urbanas. La transferencia de la potencia se realiza a través de la caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades, el sistema de tracción total M xDrive, el diferencial activo M y la tecnología de chasis específica M, que se adaptan con precisión a las del sistema de propulsión M HYBRID. El nuevo BMW M5 Touring acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos. El nuevo BMW M5 Touring celebrará su estreno mundial en la Monterey Car Week en California, EE.UU., a mediados de agosto de 2024. El lanzamiento al mercado noviembre de 2024, tras el inicio de la producción en la planta del Grupo BMW en Dingolfing. Las regiones de ventas más importantes son Norteamérica y Europa. Con una nueva interpretación del característico diseño M para automóviles de altas prestaciones, el nuevo BMW M5 Touring expresa claramente su carácter inspirado en los coches de competición. Una proporción especialmente alta de superficies pintadas en el color de la carrocería y un acabado en negro sólido para el techo dan como resultado un diseño muy atlético sobre las proporciones familiares de un modelo Touring. El diseño del lateral destaca por unos pasos de rueda ensanchados que se combina con unos hombros musculosos y una línea de techo alargada – y lo diferencia claramente del nuevo BMW Serie 5 Touring. El escultural frontal está presidido por grandes tomas de aire y una parrilla de nuevo diseño con forma de riñón, con el contorno iluminado gracias al BMW Iconic Glow de serie. En el extremo opuesto del coche, los esbeltos pilotos traseros que se prolongan en los flancos del coche, junto a los reflectores verticales situados a de la zaga y un difusor dividido en dos secciones con dos pares de salidas de escape integradas a izquierda y derecha, dan forma a la anchura y a la poderosa estatura del nuevo BMW M5 Touring. El sistema de propulsión M HYBRID del nuevo BMW M5 Touring combina un motor V8 de 4,4 litros con el clásico carácter de altas revoluciones con un motor eléctrico, cuyas características de rendimiento se han ajustado específicamente para el BMW M5 y que está integrado en el cambio M Steptronic de ocho velocidades. El motor de combustión se beneficia de la más moderna tecnología M TwinPower Turbo, de un colector de escape de bancada cruzada y de una separación optimizada del aceite. Desarrolla una potencia máxima de 430 kW/585 CV y un par máximo de 750 Nm. La potencia máxima del motor eléctrico es de 145 kW/197 CV. Tiene un par nominal de 280 Nm, pero una etapa de pre-engranaje permite aumentar el par efectivo a la entrada de la transmisión hasta 450 Nm. La combinación de motor de combustión y motor eléctrico sigue el mismo principio que el sistema de propulsión del vehículo de carreras de resistencia BMW M Hybrid V8. La capacidad del motor eléctrico para generar su potencia de forma instantánea y la interacción inteligentemente controlada del motor de combustión y el motor aseguran que el sistema M HYBRID responda sin demora a cada movimiento del acelerador. La entrega de potencia lineal típica de los modelos BMW M se encuentra aquí de forma particularmente convincente. El motor de ocho cilindros puede girar hasta un máximo de 7.200 rpm, mientras el nuevo BMW M5 Touring regala a su conductor la sensación de un implacable desarrollo de potencia en los rangos superiores de carga y velocidad. La velocidad máxima está limitada de serie a 250 km/h, pero puede aumentarse hasta 305 km/h si se elige el paquete opcional M Driver’s Package.

Peugeot 20 un León con turbo

No es un “Gran Turismo”, pero la versión eslovaca del nuevo Peugeot 208 tiene buenas prestaciones y una gran calidad de fabricación. “GT” significa “Gran Turismo” y, durante décadas, definió a un tipo de auto que combinaba cualidades de lujo, confort, buen equipamiento y altas prestaciones. Eran autos pensados para viajar a buen ritmo, pero sin las incomodidades de un deportivo “pura sangre”. Claro, después llegó Volkswagen y cambió la historia por completo, con el primer Golf GTi. Desde entonces, la sigla GT comenzó a ser aplicada también sobre autos no tan confortables ni lujosos, pero que sí ofrecían prestaciones por encima de la media (sin llegar a ser grandes autos sport). ¿A qué viene todo esto? A que Peugeot lanzó el mes pasado a la venta en la Argentina el nuevo 208 GT. Es un hatchback para el Segmento B (chico), que llega importado de Eslovaquia, para complementar la oferta del 208 nacional. También llegaron 40 unidades del 208 GT-Line, que es como Peugeot llamaba hasta hace poco a esta versión tope de gama en Europa. La histórica sigla “GT” (y ya no GT-Line ni GTi) es la que eligió Peugeot para bautizar a las versiones tope de gama de sus diferentes modelos. Ahora, ¿estamos ante un verdadero Gran Turismo? Manejamos una semana el 208 GT de 4.462.545 pesos y la crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA Es el 208 de segunda generación más caro que se vende en nuestro mercado, así que el GT estaba obligado a diferenciarse con claridad de su primo nacional. Las dimensiones externas son las mismas, pero tiene varios detalles exclusivos. Por empezar, los colores amarillo, rojo y blanco perlado sólo están disponibles en el GT. Lo mismo que los fender en color negro brillante. Confieso que esos apliques sobre los guardabarros, que remiten a un crossover o una SUV, me chocaron un poco la primera vez que los vi, pero con el tiempo me terminaron por convencer. En el caso de esta unidad en Amarillo, el negro de los fenders combina muy bien con el techo (también negro y panorámico), además de los apliques en negro brillante en el spoiler sobre la luneta, la barra horizontal sobre el portón del baúl y el difusor trasero. ¿Puede ser confundido con un taxi porteño? Es probable, ¡pero qué lindo “tacho”! Las luces del GT tienen los mismos proyectores y “colmillos” completamente en led que en el 208 Feline nacional, pero las llantas son distintas: el GT calza ruedas de 17 pulgadas con unos espectaculares neumáticos Michelin Pilot Sport4 205/45R17. Dos detalles curiosos en la parte trasera: viene de serie con doble salida de escape cromada y luz antiniebla en posición central, como en los viejos 206, 207 y 208 de primera generación. Es un detalle que no tiene el 208 nacional y que hará las “delicias” de los fanáticos de este auto, que adoran circular con el antiniebla prendido incluso en días de sol (facepalm). El nuevo 208 siempre me pareció un auto lindo y pienso que es realmente hermoso en esta versión GT. Sobre todo si lo comparamos con el diseño de otros hatchbacks del Segmento B (chico) de marcas generalistas, que también proponen un combo similar de un poco más de potencia, un poco más de deportividad y un precio más exclusivo. Me refiero a los Chevrolet Onix RS (116 cv, 2.15 millones de pesos), Renault Sandero RS (145 cv, 2.15 millones de pesos) y VW Polo GTS (150 cv, 3.67 millones de pesos). ¿Notaste que los 130 cv a cambio de 4.46 millones de pesos que Peugeot propone para este 208 GT están desfasados por completo con respecto a esos rivales generalistas? Nosotros también, pero es el efecto de que venga importado de Eslovaquia (tributa el 35% de arancel aduanero, contra el 0% de los tres brasileños mencionados) y de que esté afectado por la primera escala de impuestos internos (que también impacta al Polo GTS). De esta manera, el 208 GT queda al mismo nivel de dos hatchbacks para el Segmento B (chico) de marcas premium: Audi A1 35 TFSi (150 cv, 4.30 millones de pesos) y Mini Cooper Pepper (136 cv, 4.39 millones de pesos). Acá hay que ser claros: el 208 GT es hermoso, pero no es un auto premium. POR DENTRO No es premium, pero la cabina es claramente superior a la que presenta el 208 nacional. La plataforma es la misma, las dimensiones de la carrocería también, pero queda claro que la planta de El Palomar no puede (o no quiere) ofrecer el nivel de terminaciones que presenta el 208 GT eslovaco. Desde los burletes de las puertas hasta las butacas, pasando por los revestimientos blandos de puertas y plancha de instrumentos -donde no faltan tiras de leds en ocho combinaciones de colores y costuras de tapizados en color verde- todo en el 208 GT respira una calidad superior. No es premium, pero queda muy cerca de serlo, sobre todo cuando se lo compara con los rivales brasileños mencionados. De hecho, la cabina me pareció más cuidada, atractiva y con mejor calidad que el nuevo Audi A1 que probamos el año pasado. La pantalla multimedia es más grande que en el 208 nacional (diez pulgadas contra siete) y el Tagle Switch (la botonera bajo la pantalla) agrega comandos táctiles con más funciones. Viene con GPS de serie y es posible ver parte de la navegación desde el conocido tablero en 3D. La cabina es igual al 208 GT que se vende en Europa (ex GT-Line), salvo por un detalle: la palanca de cambios. Es que el 208 GT llega a la Argentina con la transmisión Tiptronic de seis marchas (la misma del 208 nacional) en lugar de la transmisión de ocho cambios que se ofrece en el Viejo Continente. Por eso también perdió las levas del cambio en el volante. La posición de manejo es muy cómoda, aunque el formato i-Cockpit (con el volante chiquito y el tablero por encima del aro de la

Honda Pilot Auto de CEO

Es el vehículo más caro que Honda vende en Argentina. Una familiar para ocho pasajeros, que sólo compran los Jefes. Diseño parecido, pero en otra escala. La Pilot (izquierda) está dos segmentos por encima de la CR-V (derecha). La Pilot es el vehículo más caro que Honda vende en la Argentina. Ese título, que alguna vez le correspondió al recordado y elegante sedán Legend, hoy pertenece a una SUV del Segmento E (grande) para ocho pasajeros. Esta Pilot de tercera generación se lanzó a la venta en la Argentina en noviembre de 2019. La primera generación no se ofreció en nuestro mercado, pero sí llegó la segunda, que se comercializó entre los años 2008 y 2012. No es un vehículo global de Honda. De hecho, la Pilot ni siquiera se vende en el país de origen de la marca: Japón. Tampoco se comercializa en Europa, donde el vehículo más grandote de Honda es la CR-V. La Pilot nació en 2002 como un vehículo exclusivo para el mercado de Estados Unidos y, por eso, sólo se fabrica en la planta de Lincoln (Alabama). Desde ahí se la exporta a algunos mercados de Medio Oriente y al continente americano, incluyendo a la Argentina. Es cara y exclusiva. Por eso, sus precios en nuestro país oscilan entre 82.600 (EX 2WD) y 93.000 dólares (Touring AWD). Probamos la nueva Honda Pilot Touring AWD durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA Es muy probable que hayas visto varias veces por la calle las Pilot II. Y no es porque se hayan vendido muchas. Es porque sus líneas son inconfundibles: un verdadero compendio de formas cuadradas y ángulos rectos. Hasta un autito de Lego, diseñado con Minecraft, tiene más curvas que la Pilot II. Todo eso quedó atrás con esta tercera generación, donde abundan las curvas y las líneas suaves. Ganó en elegancia, modernidad y aerodinámica (no se informó el Cx), pero perdió en originalidad: parece una CR-V, en escala mayor. Muy mayor. Sus proporciones son realmente grandotas, como corresponden a una SUV del Segmento E: Mide 5.023 mm de largo, 2.296 de ancho y 1.794 de altura. La distancia entre ejes es de 2.820 mm. El despeje del suelo es correcto: 185 mm. La Pilot es casi medio metro más larga que la CR-V (Segmento C, compacto) porque entre medio de ellas existe la Honda Passport (Segmento D, mediano), que también se fabrica en Estados Unidos y no está disponible en Argentina. En nuestro mercado, la Pilot se ofrece en dos versiones: EX 2WD (82.600 dólares) y Touring AWD (93.000 dólares). Más allá de la diferencia de tracción, la Touring que probamos se diferencia por fuera de la EX por los faros 100% de leds (halógenos en la EX), las luces intermitentes en los espejos laterales y el techo corredizo (chiquito, nada de panorámico, en el caso de la Touring, y sin nada de techo en la EX). Hay que aclarar que esta tercera generación de la Pilot tardó tanto en llegar a la Argentina que lo hizo directamente con un primer restyling. Este modelo se vende en Estados Unidos desde 2016 y el rediseño se estrenó en 2019. ¿Y contra quién compite la Honda Pilot en nuestro mercado? Acá no vamos a mencionar a las marcas premium, porque Honda no lo es. Entre las marcas generalistas, en el mismo Segmento E, con tres filas de asientos y doble tracción sólo tenemos la Land Cruiser Prado (275 cv, 126 mil dólares). Después, con dos filas de asientos aparecen las Nissan Murano (252 cv, 87 mil dólares) y VW Touareg (258 cv, 112 mil dólares). Un escalón por debajo, en el Segmento D (mediano), también pueden presentarse como alternativas dos SUVs coreanas con tres filas de asientos y doble tracción: Hyundai Santa Fe (174/200cv, 60 mil/80 mil dólares) y Kia Sorento (174 cv, 82 mil dólares). POR DENTRO A diferencia de todas las rivales mencionadas acá arriba, la Pilot no tiene ni cinco ni siete asientos: tiene ocho plazas, con tres asientos en cada una de las filas traseras. La última fila es un poco más estrecha en ancho, pero todos tienen un buen espacio para las piernas y una buena altura para la cabeza. Tal vez no entren ocho adultos grandotes, pero sin dudas hay lugar para al menos cinco adultos y tres niños. El interior es generoso y muy versátil. Para encontrar algo parecido, no hay que buscar entre otras SUVs. Me recordó más bien a la amplitud de la Kia Carnival de once asientos (197 cv, 64 mil dólares). Si bien la Carnival es una minivan, es una alternativa que deberá tener muy en cuenta quien esté pensando en comprar la Pilot 2WD como vehículo meramente familiar, rutero y con cero expectativa off-road (pero cómodo, amplio y bien equipado). La Carnival es obviamente más espaciosa y propone otro tipo de transporte, pero la referencia surge porque tanto la Kia como la Honda tienen interiores que representan a la perfección a la filosofía de los habitáculos de los autos norteamericanos: acá el lujo no pasa por la sofisticación del diseño o el exotismo de los materiales, sino por la generosidad en el espacio de la cabina, la simpleza de todos los comandos y el despliegue abrumador en materia de equipamiento de confort. Los asientos delanteros son dos grandes butacones, con apoyabrazos individuales, separados por una profunda baulera portaobjetos. Es divertido jugar a encontrar huecos para guardar cosas en la Pilot, porque son muchos y están escondidos en los recovecos más insólitos. Los dos asientos delanteros tienen ajustes eléctricos (con dos memorias, el conductor) y están calefaccionados. La segunda fila de asientos tiene respaldos reclinables y butaca deslizante (60/30), para aumentar o reducir el espacio para los pasajeros de la tercera fila. Todos tienen cinturones de seguridad de tres puntos, todos apoyacabezas y todos cuentan con salidas de aire en cada fila. Los de la segunda fila, además, tiene dos puertos USB y su propio ajuste de climatización

Industria nacional VW Taos 250 TSi Highline Tiptronic

Es la primera SUV que VW fabrica en Argentina. Sobresale por mecánica, equipamiento y espacio interior. Pero sus rivales del Mercosur no le harán la vida nada fácil. Volkswagen lanzó a la venta la nueva Taos. Es la primera SUV fabricada por la marca en nuestro país. La Taos es la primera criatura del llamado Proyecto Tarek, una inversión de 650 millones de dólares en la planta de Pacheco, que marcó el fin de la veterana Suran y permitió radicar en nuestro país la moderna Plataforma MQB-A, que es la más usada por el Grupo VW en todo el mundo (la utilizan desde el VW Golf hasta el Audi TT). Las reformas que el Proyecto Tarek implementó en Pacheco permitirán la fabricación de otros modelos, pero volvamos sobre la Taos. Es una SUV para el Segmento C (compacto), que se posiciona a mitad de camino entre la oferta de las T-Cross (Segmento B, chico) y Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano). Un momento: ¿acaso la SUV de VW para el Segmento C no era la Tiguan de cinco asientos? Sí, pero como la Tiguan es un producto más caro de fabricar, VW desarrolló la Taos, que es una variante más sencilla. Por eso, la Tiguan no se vende en Argentina y la Taos se fabrica en Pacheco. Este modelo debutó en primer lugar en China, con el nombre Tharu y, además de Argentina, se fabrica en Rusia y México. También tiene una prima-hermana checa (Skoda Karoq) y otra española (Seat Ateca). La idea de tener dos SUV-C para diferentes mercados no es un invento de VW. Es la misma estrategia que aplicó Toyota con las Corolla Cross y Rav4. La Corolla Cross se fabrica en Brasil, donde también se produce la otra “Rival Mercosur” de la Taos: la Jeep Compass, que en este caso sí es un verdadero vehículo global, sólo con diferencias mecánicas entre los diferentes mercados. Por todo esto, la VW Taos es todo un hito en la industria automotriz argentina y es el lanzamiento más importante del 2021 para este sector. Son muy buenas noticias. ¿Pero qué tal es la Taos como producto? Probamos durante una semana la versión 250 TSi Highline Tiptronic de 4.778.000 pesos. La crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA No es tan atractiva como la nueva Tiguan europea, pero al menos su diseño está mejor logrado que la Tharu china (que, en mi opinión, tiene un exceso de cromados). La Taos es una SUV de VW, así que acá no hay que esperar grandes osadías estilísticas: como en un juego de muñequitas rusas, son todas más o menos parecidas y con proporciones similares, donde lo único que cambian son las dimensiones. Por eso, la Taos es una mamushka compacta, que tiene rasgos que recuerdan a la T-Cross (mamushka chica), otros detalles que remiten a la Tiguan AllSpace (mamushka mediana) y queda lejanamente emparentada con las Touareg y Atlas (mamushkas grandes). En dimensiones, el nuevo VW nacional es más grande que sus rivales del Mercosur. La Taos mide 4.461 milímetros de largo (67 más que la Compass, uno más que la Corolla Cross), 1.841 de ancho (21 más que la Compass, 16 más que la Corolla Cross) y 1.626 de altura (nueve menos que la Compass, pero seis más que la Corolla Cross). La distancia entre ejes del modelo de VW es de 2.680 mm (44 más que la Jeep y 40 más que la Toyota). En una primera etapa, la Taos se va a fabricar en Pacheco con tres niveles de equipamiento: Comfortline, Highline y Hero (también bautizada “Launching Edition”, porque es la que se está usando para toda la difusión del lanzamiento). La unidad que probamos fue la Highline. Con respecto a la Comfortline, la Highline se distingue con rapidez por las barras sobre el techo cromadas (negras en la Comfortline) y por uno de sus rasgos característicos más curiosos: las luces 100% de leds, que incluyen una tira de diodos que iluminan la parrilla a lo ancho. Estas franjas luminosas se encienden al conectar las luces de posición (no se activan con las luces diurnas automáticas). También aumentan su intensidad al poner las luces bajas y (aún más) con las altas. ¿Para qué sirve esta parrilla iluminada? No cumple ninguna función específica. Es sólo una cuestión estética, que marcará la llamada “firma lumínica” de la Taos y que distinguirá de noche a este vehículo a la distancia. Algunos lo verán como un detalle cool y estará ok. Pero ojo: es posible que también encarezca la reposición de la parrilla en caso de choque. Las llantas de 18 pulgadas, con neumáticos Goodyear Territory HT 215/55R18, vienen de serie en todas las versiones. ¿Y qué ofrece la versión Hero? No mucho más: carrocería con pintura bitono (el techo de color negro, combinado sólo con carrocería Beige), llantas oscurecidas (en la misma medida de las Comfortline y Highline), tapizados delanteros en cuero bitono (también aplicados en los revestimientos del panel de instrumentos y el interior de las puertas) y equipo de audio Beats (con subwoofer en el baúl y dos tweeters). Para una segunda etapa está prevista una versión R-Line (leer más abajo), que tendrá una estética más deportiva. Esto todavía no fue confirmado oficialmente por VW Argentina, pero sí por varios proveedores que se lo contaron a Lubri-Press. POR DENTRO En el interior, la Taos recuerda un poco al Nivus. Es porque estos dos modelos de Volkswagen fueron los primeros en incorporar las últimas tecnologías de la marca en el Mercosur (como el sistema multimedia VW Play), los diseños más recientes (como el nuevo logo global de “VW”) y porque democratizaron otros dispositivos (como el tablero digital Active Info Display). Las mayores dimensiones externas con respecto a sus rivales del Mercosur se sienten y disfrutan en la cabina, que en la Taos es bastante más amplia que en las Corolla Cross y Compass. El puesto del conductor es excelente, con butaca de buen diseño, volante con ajuste en altura y profundidad: