Alpine A390_β: Un futuro con energías múltiples.

La marca deportiva del Grupo Renault presentó sus planes a futuro. Este año marca un punto de inflexión para la marca Alpine, que despliega su estrategia y su ambicioso plan de producto. Alpine inauguró su Dream Garage 100% eléctrico el pasado mes con A290, su primer deportivo urbano. Ahora, amplía su gama eléctrica presentando el show-car A390_β, anticipando su futuro sport fastback que se fabricará en Dieppe. El Alpenglow evoluciona con una versión completamente nueva denominada Hy6. Alpenglow Hy6 cuenta con un motor 3.5 V6 completamente nuevo, desarrollado íntegramente por Alpine para una combustión óptima del hidrógeno, que ofrece 740 CV. Concebido como un laboratorio rodante, Alpenglow Hy6 encarna una audaz mezcla de diseño, tecnología y prestaciones para una deportividad sin emisiones de carbono. Cada vez más potente, rápido y exclusivo, Alpine A110 R Ultime ofrece lo mejor de la ingeniería Alpine y la experiencia a medida de su programa Atelier. Producido en una edición limitada de 110 unidades, este deportivo cuenta con un chasis perfeccionado y aumenta su potencia hasta 345 CV y su par máximo a 420 Nm, 80 Nm más que la versión A110 R Turini, así como 160 kg más de carga aerodinámica a velocidad máxima. La promesa de una experiencia deportiva, combinada con un programa de personalización sin precedentes. Basándose en el continuo éxito de A110 desde 2018, los ingenieros de Alpine imaginaron cómo podría ser la versión rutera definitiva de este modelo icónico. Así, A110 R Ultime nació en el corazón de la ingeniería Alpine. Dadas las especificaciones extremas en términos de rendimiento, inicialmente se esperaba que el proyecto permaneciera en la fase de prototipo. Pero rápidamente el deseo de crear un vehículo único y pasional para los entusiastas del máximo rendimiento se apoderó del equipo. Así pues, el coche se diseñó en torno a dos ejes principales: deportividad y exclusividad. Los ingenieros estaban convencidos de que podían crear una versión de alto rendimiento utilizando las fortalezas características Alpine: ligereza y aerodinámica. El equipo también aprovechó su experiencia de 8 años de carreras al más alto nivel en GT4. Más allá de sus cualidades deportivas, A110 R Ultime, del que se crearán 110 ejemplares, fue una verdadera oportunidad para la marca de desarrollar su saber hacer con un programa de personalización al extremo. Por primera vez, los diseñadores de Alpine ofrecen a sus clientes la posibilidad de acompañarlos en un auténtico proceso de co-creación: el programa Atelier Sur-Mesure. Ensamblado en Dieppe, la cuna de la marca, A110 R Ultime encarna el summum del rendimiento, la exclusividad y el refinamiento según Alpine. El culmen que representa esta versión de A110 está destinada a dejar una huella imborrable en el diseño de los vehículos futuros, empezando por A110 eléctrico previsto para finales de 2026. “A110 R Ultime es la esencia de lo que queremos hacer en Alpine: unos vehículos ágiles, en los que el placer de conducir prevalece sobre el resto. Un vehículo con unas sensaciones de conducción inigualables, que se desmarca de sus competidores más cercanos”. A la hora de diseñar A110 R Ultime, los ingenieros se enfrentaban a un dilema: ¿cómo llevar aún más lejos el rendimiento de un vehículo deportivo ya de por sí muy completo sin salirse de los límites que exige la homologación? Para responder a esta pregunta, los equipos de Alpine acompañados por su piloto de pruebas, Laurent Hurgon, se pusieron en la piel de una escudería de carreras rodeándose de los mejores socios del automovilismo. Para aumentar aún más la agilidad y la velocidad en curva se han rediseñado todos los elementos dinámicos del coche: el motor, el chasis, el sistema de frenado y la aerodinámica. El vehículo está equipado con una nueva caja de cambios DCT6 capaz de gestionar esta potencia adicional. El chasis de aluminio lo convierte en uno de los vehículos deportivos más ligeros del mundo. Las suspensiones están completamente rediseñadas con nuevos amortiguadores Ohlins TTX ajustables en altura, compresión y extensión. Las nuevas llantas forjadas de 18 pulgadas delante (10 mm más anchas que las de A110 R) y de 19 pulgadas atrás presentan un diseño exclusivo y una masa optimizada. El sistema de frenado se ha mejorado con discos de mayor diámetro y fabricados en bimaterial, equipados con pastillas de competición. Los neumáticos son Michelin PS2 CUP desarrollados específicamente para A110 R Ultime.
Porsche 911 “Carrera Panamericana Special”

¡Qué viva México! Un 911 en homenaje a la competencia que le dio el nombre al legendario “Carrera”. Porsche Latinoamérica y Porsche México rinden homenaje a la Carrera Panamericana y al primer Porsche que cruzó la línea de meta en esta competición, un Porsche 356 S Cabriolet con el dorsal número 11. Porsche y la Carrera Panamericana están tan estrechamente ligados que la marca de Stuttgart debe al legendario rallye mexicano los nombres «Carrera» y «Panamera». En honor al primer Porsche que cruzó la línea de meta en esta prueba, un Porsche 356 S Cabriolet conducido por el príncipe Paul Alfons von Metternich y el barón Manuel Antônio de Teffé, Porsche Latinoamérica y Porsche México encargaron a Porsche Exclusive Manufaktur la personalización de un modelo único en el mundo: el 911 Carrera Panamericana Special, que ha sido desvelado dos días antes del comienzo de la 35 edición de la «era moderna» de la famosa competición. ‟Buena parte de la exitosa historia de Porsche en el automovilismo deportivo comenzó a forjarse en la Carrera Panamericana, la que para muchos expertos era el rallye de asfalto más exigente del mundo en la década de 1950″, comenta Camilo San Martin, Director de Porsche de México. ‟Nos parece muy acertado recordar las grandes gestas de la marca en la Panamericana con un modelo único, el 911 Carrera Panamericana Special, un coche repleto de detalles que recuerdan al 356 Super Cabriolet que en 1952 no solo hizo historia por ser el primer Porsche en correr y terminar la prueba, sino por lograr la victoria en la categoría de vehículos con motor de hasta 1.500 centímetros cúbicos». El Porsche 911 Carrera Panamericana Special está basado en un 911 (tipo 992) Carrera S Cabriolet de tracción trasera del año 2022. Lo más llamativo de su diseño exterior es la capota de lona en color gris Graffiti y la parrilla del capó del motor en color blanco. «El gris Graffiti no está disponible para el techo del 911, así que tuvimos que utilizar la lona del 718 Spyder (tipo 982), lo cual convierte a este modelo personalizado en la división Sonderwunsch de encargos especiales en el único 911 del mundo con ese color de capota», asegura Grant Larson, Director de Proyectos Especiales de Porsche. ‟En cuanto a la parrilla del motor, tratamos de reinterpretar el diseño utilizado en el 356 S Cabriolet de 1952, pintándola de blanco y oscureciendo las luces traseras centrales de freno para que den la impresión de ser un 11. Este número también lo pintamos en color negro en los dorsales de las puertas, tal como estaban en el coche original, con una tipografía especial que tampoco está presente en ningún otro 911”. Un elemento que llama especialmente la atención son las llantas de diseño Turbo, de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás, que están pintadas a mano en color azul Gentián metalizado, con la parte central en gris. Esta combinación va a juego con el color de la carrocería y recuerda a las llantas del 356 S Cabriolet de 1952. Las pinzas de freno son de color negro esmaltado y no del tradicional rojo. Otra referencia al modelo original se encuentra en la parte superior del parabrisas, donde figura un adhesivo de fondo negro con el nombre PORSCHE en color blanco, similar a la inscripción que usaron el príncipe de Metternich y el barón Teffé en la tapa del maletero del 356. En las puertas, nuevo modelo lleva el escudo de la Carrera Panamericana, donde el 356 lucía el emblema de la Asociación Nacional de Automovilistas (ANA). ‟La historia de Porsche es tan rica que conviene tenerla siempre presente”, comenta Larson. ‟Si tienes una historia fantástica, tienes que usarla. Un claro ejemplo de ello es lo que hemos hecho con el 911 Carrera Panamericana Special”. El Porsche 911 Carrera Panamericana Special será subastado este mes. Parte del dinero recaudado irá destinado a una fundación de beneficencia social.
Ford Ranger Plug-In Hybrid, la chata enchufable.

La nueva generación de la pick-up de Ford ahora tiene una versión híbrida. Ford introducirá la tecnología híbrida enchufable en el segmento de las pick-ups de tamaño medio con su primera Ranger Plug-In Hybrid que se lanza a la venta global este mes. Ofrece la posibilidad de conducción sin emisiones, además de las cualidades esenciales de remolque, todoterreno y carga útil de la nueva generación Ranger, y más par motor que cualquier otro Ranger. La funcionalidad Pro Power Onboard permite que los clientes puedan dejar el generador en casa y liberar espacio de carga; proporciona suficiente electricidad para dar energía a zonas de acampada o lugares de trabajo remotos. Los clientes se beneficiarán de las soluciones del ecosistema Ford Pro, que simplifica la transición a los vehículos eléctricos, con opciones de recarga, software y servicio que ayudan a sus negocios a prosperar. «La Ranger Híbrida Enchufable ayudará a los clientes a dar un paso adelante hacia un futuro electrificado, con más confianza y capacidad que nunca, al tiempo que mantendrá al Ranger a la vanguardia de la innovación y el liderazgo en el segmento de los pick-ups de tamaño medio», ha afirmado Hans Schep, director general de Ford Pro en Europa. La Ranger Híbrida Enchufable ofrecerá más par motor gracias a la combinación de un bloque de gasolina Ford EcoBoost de 2.3 litros con un motor eléctrico y un sistema de batería recargable – lo que permitirá, además, conducirlo en modo eléctrico para una autonomía prevista de más de 45 kilómetros–. Su capacidad de conducción 100% eléctrica abre nuevas posibilidades a los negocios que operan en ciudades con un número creciente de zonas de bajas emisiones. La capacidad máxima de remolque con freno es de 3.500 kg; la misma la del resto de la gama Ranger. También contará con el sistema Pro Power Onboard, lo que permitirá a los clientes cargar sus herramientas y aparatos eléctricos de alto consumo en un lugar de trabajo o en una zona de acampada remotos, con tan solo conectarlos a las tomas de corriente integradas tanto en la zona de carga como en la cabina. Esto significa que podrán dejar en casa los ruidosos generadores, voluminosos y pesados, dejando así más espacio en la cama del pick-up para otras herramientas y equipos. «Nuestros clientes quieren vehículos eléctricos que ofrezcan un gran rendimiento y un coste de propiedad asequible sin comprometer lo que les gusta de su pick-up”, ha comentado Schep. «La Ranger Híbrida Enchufable combina lo mejor de ambos mundos y es la mejor solución para el trabajo, el ocio y la familia –ofreciendo a los clientes una conducción eléctrica cero emisiones en viajes cortos, o un rendimiento híbrido que aporta increíbles cualidades todoterreno, de carga útil y de remolque. Y, con Pro Power Onboard, por primera vez, los propietarios del Ranger pueden dar electricidad a sus lugares de trabajo y camping fácilmente«.
El nuevo Fitito Fiat Grande Panda

En Europa, reemplazará al actual Panda. Y, en Sudamérica, sucederá a los actuales Argo y Mobi. Fiat reveló las primeras imágenes del nuevo Grande Panda, el primogénito de la nueva familia inspirada en el Panda de los años 80, un familiar compacto que responde a las necesidades de los clientes de todo el mundo. El nuevo Fiat Grande Panda es el primer modelo de la nueva gama global basada en una plataforma multienergía, ya que Fiat inicia su transición de una producción local a una oferta global a través de una plataforma global común. El Grande Panda aterrizará primero en Europa, Oriente Medio y África, y estará disponible en versiones eléctrica e híbrida. Un vehículo del segmento B de menos de 4 metros de longitud, con líneas limpias, habitabilidad bien organizada gracias a su volumen compacto, y capacidad para 5 personas, el Grande Panda es perfecto tanto para el confort familiar como para la movilidad urbana actual. Con más de un siglo de historia, Fiat es uno de los fabricantes de automóviles en activo más antiguos y una marca verdaderamente global que este año celebra su 125 aniversario. La historia de Fiat está salpicada de logros, récords, liderazgo y un alcance global, con la marca siempre teniendo en mente a sus clientes. En el año de su importante aniversario, Fiat presenta el nuevo Grande Panda y pone a disposición de sus clientes de todo el mundo un nuevo modelo global ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo. Olivier Francois, CEO de Fiat y CMO Global de Stellantis, declaró: «La mejor manera de celebrar los 125 años de Fiat es empezar a escribir las primeras páginas de nuestro futuro, empezando por el nuevo Grande Panda. Diseñado en Turín (Italia) por nuestro Centro Stile, la nueva creación de Fiat encarna los valores de su precursor. Este coche compacto se basa en una plataforma global, dando a la Marca la oportunidad de ampliar su alcance mundial. Con el Grande Panda, Fiat inicia ahora su transición hacia plataformas comunes globales que cubren todas las regiones del mundo, trasladando los beneficios resultantes a sus clientes de todo el mundo. De hecho, el Grande Panda se adapta perfectamente a las familias y a la movilidad urbana de todos los países… ¡un auténtico Fiat!«. El Grande Panda es la primera novedad de la familia y le seguirá el lanzamiento de un nuevo vehículo cada año hasta 2027. El nuevo conjunto de modelos ha sido diseñado para conquistar las calles de todo el mundo y completar la gama de la marca. El innovador proyecto de FIAT consiste en fabricar vehículos en el misma plataforma global y multienergética STLA Smart, que funciona en todas las regiones del mundo, lo que permite a la marca crear muchos vehículos diferentes y responder a las necesidades de los clientes en todo el mundo. Diseñado en Italia en el Centro Stile de Turín, el Fiat Grande Panda se distingue de los demás vehículos del segmento B por su compacidad única, con sólo 3,99 metros de longitud -por debajo de los 4,06 m de media del segmento-, y presenta líneas limpias y una habitabilidad bien organizada gracias a su volumen compacto. El nuevo modelo de Fiat puede transportar a cinco personas y es perfecto para una vida familiar cómoda y una movilidad urbana contemporánea. Con el objetivo de transmitir fuerza y singularidad, el volumen parece robusto y estructurado. El diseño en cuña y dinámico de la carrocería se genera gracias a sus pronunciadas líneas de perfil. El Grande Panda ha sido concebido para proyectar la Marca hacia el futuro con un uso innovador e inteligente del espacio, una personalidad fresca y características sorprendentes.
Volkswagen ID.Code el VW menos pensado

Fue diseñado para el mercado de China. Con el objetivo de competir con marcas chinas. ¿Funcionará? Volkswagen avanza sistemáticamente en su estrategia «en China, para China». El objetivo es ajustarse aún más a las necesidades específicas de los clientes del mayor mercado automovilístico del mundo y proporcionarles una oferta de productos atractiva en todos los segmentos relevantes. El ID.Code show car, que celebra su estreno mundial en Auto China, da testimonio de esta orientación sistemática a los deseos de los clientes chinos. La estética del concept car es completamente nueva y adelanta un gran SUV eléctrico. El ID.Code está diseñado para una conducción totalmente autónoma de nivel 4. La nueva y progresista submarca ID.UX también desempeña un papel clave en el perfil de Volkswagen en el mercado chino. Con modelos totalmente eléctricos y orientados al lifestyle, esta submarca está diseñada para atraer sobre todo a los clientes más jóvenes. «La marca Volkswagen cuenta ya con 40 años de historia de éxito en China, y estamos continuando en la nueva era de la movilidad, confirmando así la confianza de nuestros clientes chinos», dijo Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen. La estrategia para China tiene tres pilares: una amplia cartera de productos que acelera la electrificación de los modelos de la marca, un lenguaje de marca y diseño desarrollado específicamente para el mercado chino, y el desarrollo técnico local con socios fuertes en China para acelerar el ritmo de la innovación». Thomas Schäfer: «El ID. CODE ofrece un primer avance del futuro de Volkswagen en China: con un nuevo diseño, un nuevo estándar tecnológico y una experiencia de marca integral, orientada específicamente a las necesidades y deseos de nuestros clientes chinos. Estamos iniciando una nueva era de la movilidad en China, junto con nuestros socios chinos». Con el estreno mundial del ID.Code en Auto China, Volkswagen ofrece un primer avance del nuevo lenguaje de diseño de los futuros modelos y, al mismo tiempo, inaugura una nueva era tecnológica. El prototipo se ha desarrollado específicamente para los clientes de China. Con sus superficies potentes, claras y fluidas, el concept car recuerda a un Gran Turismo. El exterior también funciona como superficie de proyección para los sistemas de iluminación y visualización asistidos por inteligencia artificial de próxima generación. Todo ello combina a la perfección con el nuevo diseño del espacio a bordo del ID.Code, donde el mundo real y el virtual se unen para crear una nueva experiencia de movilidad. Este prototipo eléctrico puede conducirse de forma convencional o en modo de conducción autónoma de nivel 4. La familia ID. alcanzará un total de 16 modelos en 2030. Esto incluye cinco vehículos eléctricos de la nueva submarca ID.UX, que debutarán en el mercado en 2027. Volkswagen también está introduciendo versiones eléctricas de sus modelos de combustión paso a paso y ampliando su cartera en China con nuevos híbridos enchufables de alta eficiencia con una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros. Doce nuevos modelos con motor de combustión interna y seis híbridos debutarán en 2030. Además, Volkswagen está complementando las probadas arquitecturas de vehículos MQB y MEB añadiendo plataformas locales en China, por ejemplo, a través de asociaciones como la cooperación con XPENG.
Adiós al petróleo Jaguar F-Type ZP

Es el último modelo de Jaguar con motor de combustión interna. Homenaje con un V8 de 575 caballos Jaguar conmemora el final de su linaje de deportivos con motor de combustión interna con una exclusiva edición limitada del F-TYPE inspirada en dos iconos del automovilismo E-Type de los años 60. Solo se fabricarán 150 ejemplares de la edición F-TYPE ZP, y serán los últimos deportivos con motor de combustión interna diseñados por Jaguar. Estos F-TYPE V8 con motor de gasolina sobrealimentado y 575 CV cuentan con detalles interiores y exteriores especialmente seleccionados por los expertos en personalización de SV Bespoke. Rawdon Glover, Managing Director de Jaguar, afirmó: «En la trayectoria de Jaguar hacia la transformación más audaz de su historia para convertirse en una marca de lujo moderno totalmente eléctrico a partir de 2025, rendimos un homenaje irrepetible a los deportivos de combustión interna de Jaguar. «El F-TYPE ha cautivado a los conductores de deportivos durante más de una década, al igual que hizo el E-TYPE cinco décadas antes. La edición ZP es la celebración definitiva de ese linaje, y entra a engrosar la ilustre lista de ediciones de coleccionista inspiradas en el legado, entre las que se encuentran el Project 7 de 2015 y el Heritage 60 Edition de 2020». La edición F-TYPE ZP está disponible en dos combinaciones de colores que recuerdan a los primeros E-TYPE «Project ZP» ganadores de carreras y cuya campaña se puso en marcha poco después del lanzamiento del modelo en 1961: Oulton Blue Gloss con interior en cuero bitono Mars Red y Ebony, o Crystal Grey Gloss con interior en cuero bitono Navy Blue y Ebony. En ambos casos, las puertas cuentan con circunferencias de estilo automovilístico y pintadas a mano en Porcelain White Gloss y el contorno de la parrilla en Porcelain White Gloss. Los interiores exclusivos con acanaladuras horizontales en los asientos, los detalles exteriores en Gloss Black y las pinzas de freno en Gloss Black complementan los detalles exclusivos de la insignia de la edición F-TYPE ZP en las aletas, las llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas en Gloss Black con pulido a espejo, los estribos y el salpicadero. Cada vehículo incluye una placa exclusiva de SV Bespoke en la que se lee «1 de 150». El F-TYPE, que en 2013 recibió el premio World Car Design of the Year, continúa estableciendo el punto de referencia para los deportivos orientados al conductor, con el distintivo sonido del motor V8. El tono de escape es tan icónico que se conserva en el archivo de instituciones, tales como la Biblioteca Británica.La edición F-TYPE ZP está disponible en las carrocerías Coupé y Convertible. Con 575 CV, 700 Nm de par y un sistema de tracción total con tecnología Intelligent Driveline Dynamics (IDD), ofrece un rendimiento excepcional en cualquier superficie y en todas las condiciones meteorológicas: pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos, y la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 300 km/h.
Hyundai Ioniq 5N lo mejor de dos mundos

Hyundai fabricó un deportivo eléctrico que se maneja como si fuera naftero. ¿Hacía falta? Opina Carlos Cristófalo. Desde Barcelona (España) – En 1882, el arquitecto catalán Antoni Gaudí se propuso construir la catedral más grande del mundo. Gaudí falleció en 1926 y su Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lleva 141 años en obra, pero todavía no está terminado. Las últimas estimaciones indican que la basílica será inaugurada en el año 2033, pero nadie está seguro de que se pueda cumplir con esa fecha. ¿Era necesario? Gaudí, antes que nadie, estaba convencido de que la devoción religiosa merecía semejante obra monumental. Hyundai eligió Barcelona para el lanzamiento internacional del Ioniq 5 N: un auto con 650 caballos de potencia, que se propuso ser el primer deportivo eléctrico del mundo que se maneja igual que uno naftero. ¿Era necesario? Los responsables de Hyundai N -todos surgidos del mundo de la competición de autos con pistones- están convencidos de que los fanáticos fierreros merecían este esfuerzo monumental de la Ingeniería Automotriz. El Ioniq 5 N tiene un precio en Europa de 78 mil euros. Hyundai, por ahora, no tiene planes de traerlo a la Argentina o a cualquier otro mercado de América Latina. De hecho, en algunos países de la región recién está llegando el más tranquilo Ioniq 5 convencional, que ya probamos el año pasado en Chile.De todos modos, Hyundai nos invitó a manejarlo por las calles, rutas y autódromos de Cataluña. La opinión tras esa prueba de manejo se reproduce a continuación. POR FUERA El Hyundai Ioniq 5 tiene las proporciones de un hatchback para el Segmento C (compacto). Sin embargo, es mucho más grande que cualquiera de sus rivales. En la ruta entre Barcelona y el autódromo Parcmotor me encontré con un fanático que tiene un Mercedes-AMG A 35 4Matic. Está interesado en cambiarlo por el Ioniq 5 N, que tiene un precio parecido: lo tienta el hecho de que Hyundai tenga casi el doble de potencia que su AMG. Nos sacamos una foto juntos: el Hyundai se ve enorme al lado del Mercedes, como si estuviera fuera de escala. Mide 4.63 metros de largo y tiene una gran distancia entre ejes de tres metros (como si fuera un Segmento D, mediano). Aún así, sus líneas son muy agradables: es un hot-hatchback eléctrico, con rasgos más simpáticos que agresivos. Por supuesto, para lograr ese equilibrio en un auto de dimensiones tan grandes para su segmento, se recurrió a ruedas bien grandotas: calza Pirelli P Zero 275/35R21.Todas las luces son de leds y el trabajo de pintura de la carrocería es espectacular: el color de lanzamiento es un celeste «Pitufo Gruñón», con terminación mate, combinado con el color negro (con filetes rojos) en el spoiler delantero, los zócalos y el difusor trasero. ¿Contra quién compite el Ioniq 5 N? Por el momento, no hay otro hatchback eléctrico con este enfoque deportivo. Tampoco hay otro hot-hatch naftero con esta potencia. Los ingenieros de N sueñan con conquistar a los usuarios de deportivos para track days. Sería una verdadera hazaña para un auto eléctrico y por ese motivo mencionan -por lo bajo- como posibles clientes a los actuales propietarios de los Audi RS3 Quattro, BMW M135i xDrive y Mercedes-AMG A 45 4Matic. Por dimensiones, potencia, tecnología y marca deportiva, hay un flamante eléctrico que también puede ser mencionado: la nueva Porsche Macan Electric Turbo, que ya se vende en Argentina (639 cv, 295 mil dólares). POR DENTRO Por supuesto, con más distancia entre ejes que una Hyundai Santa Fe, el interior es enorme. Las poltronas tipo Business del Ioniq 5 convencional fueron reemplazadas por butacas deportivas, con apoyacabezas integrados. Todos los componentes tienen detalles de terminación con el sello «N». Las plazas traseras son aún más cómodas que las delanteras: hay espacio para que tres adultos viajen con las piernas cruzadas. Se ofrecen algunos opcionales, como techo corredizo, pero las unidades que manejé no lo tenían. El baúl es acorde a sus dimensiones: tiene 480 litros de capacidad, pero se pueden reclinar los respaldos traseros para llegar hasta 1.540 litros. ¿Rueda de auxilio? Ni ahí. Esto es Europa, nadie piensa en la posibilidad de pinchar una rueda. Ahora vamos a lo importante, que es el puesto del conductor. La doble pantalla multimedia es un verdadero centro de controles. Lo bueno es que hay muchas funciones táctiles, con botones y perillas reales. Todas las aplicaciones del vehículo tienen atajos y funciones rápidas mediante comandos físicos. Incluso es posible programar algunos de esos «shortcuts», para que te lleven con rapidez a algún menú escondido (que normalmente demandaría pasar por varios sub-menús previos en la pantalla).Hablemos del volante, ¿te gustan los clásicos botonitos? Acá te vas a empachar con ellos. Son muy fáciles de operar y se pueden activar sin sacar la vista del camino (¡genial!), pero al ser tan numerosos se necesita un tiempo para memorizarlos. Veamos para qué sirve cada uno. Botón N1 (abajo, a la izquierda): Podés configurarlo a tu gusto. Por ejemplo, para que active el Drift Mode o también para largar y cortar el cronómetro para registrar tiempos de vuelta. Botón N2 (abajo, a la derecha): También es programable a tu gusto. Por ejemplo, podés usarlo para activar o desactivar el sonido artificial de «motor de combustión», el Launch Control o el sistema que simula el escalonamiento de los cambios de una caja secuencial mecánica. Botón N Grin Boost (arriba, a la derecha): Es el equivalente al «Push to Pass» de un auto de competición. Al presionarlo, tenés durante 10 segundos una especie de Overboost. Bajo esta condición, se obtiene el rendimiento máximo de 650 cv y 770 Nm. Después de usarlo, se necesitan 10 segundos de espera para poder activarlo otra vez. El N Grin Boost se devora literalmente la batería, pero es una de las experiencias más espectaculares del Ioniq 5 N. Botón Drive Mode (arriba, a la izquierda): Este ya es común a muchos otros autos. Podés seleccionar tres programas de manejo (Normal, Eco y Sport),
Ya se vende en nuestro país la Ford Bronco V6 Wildtrak

Desde Huacalera (Jujuy) – Olvidate de la Bronco Sport: la SUV que Ford comercializa en Argentina desde abril de 2021 es un interesante vehículo de uso diario y con buenas aptitudes para la aventura, pero que no tiene nada que ver con la nueva Bronco que se acaba de lanzar a la venta en nuestro país. La Bronco V6 Wildtrak es un auténtico todo terreno, que rinde homenaje a la clásica 4×4 de Ford, nacida en 1965. ablamos de un brutal aparato con 334 caballos de potencia, un precio de lista de 148 millones de pesos y un tamaño imponente. Por eso, acá viene la primera advertencia: a diferencia de la Bronco Sport, nunca deberías comprarte esta nueva Bronco V6 si planeás manejarla la mayor parte del tiempo en ciudad. Para que quede claro su planteo: es el rival más directo que existe en nuestro mercado para enfrentar al legendario Jeep Wrangler. Manejamos la nueva Bronco V6 Wildtrak durante dos días, en la presentación que Ford Argentina organizó en Jujuy. Las primeras impresiones se reproducen a continuación. POR FUERA Con la nueva Bronco V6, Ford completa en la Argentina su trío de vehículos extremos para uso off-road. A las famosas Ranger Raptor y F-150 Raptor se suma ahora este flamante todo terreno, que se convertirá en el nuevo juguete más deseado por los fanáticos de los médanos y el manejo fuera de asfalto en la Argentina. A diferencia de las dos Raptor, la Bronco V6 no es una pick-up. Es un vehículo cerrado, para cinco pasajeros. En Estados Unidos existe una versión más extrema Bronco Raptor, pero por ahora no hay planes de traerla a nuestro país. Eso de «vehículo cerrado» es debatible: el techo de la Bronco es desmontable, con un mecanismo que requiere un poco de práctica y algo de ayuda (como en el Jeep Wrangler y su prima china, la Baic BJ40). La Bronco V6 no es una chata, pero tampoco es una SUV urbana. Acá no hay una carrocería autoportante, como en la Bronco Sport, sino un chasis de largueros, que utiliza la misma plataforma de la nueva Ranger fabricada en Pacheco: es garantía de robustez para aventuras extremas. ¿Contra quién competirá en el mercado argentino? Los todo terreno que se venden en Argentina son los Baic BJ40 (220 cv, 66 mil dólares), Land Rover Defender (404 cv, 640 Nm y 220 mil dólares), Mercedes-Benz G 500 (422 cv, 610 Nm y 388 mil dólares) y Toyota Land Cruiser 300 (304 cv, 770 Nm, 213 mil dólares, ahora discontinuada en nuestro mercado). Sin embargo, el rival más directo de la Bronco V6 es el Jeep Wrangler Rubicon Unlimited V6 (285 cv, 112.000 dólares). Sus dimensiones son parecidas, aunque la Ford supera al Jeep en varias dimensiones: la Bronco V6 tiene 4.813 mm de largo (28 más que el Wrangler Unlimited), 2.200 de ancho con espejos (325 más), 1.913 de altura (44 más) y 2.949 de distancia entre ejes (58 menos). El despeje del suelo es de 292 mm (contra 246 del Wrangler) y la capacidad de vadeo es de 850 mm (contra 760). Si la Ford supera al Jeep en casi todas las medidas, el remate final viene por el lado de los espectaculares neumáticos tipo «Big Foot»: calza Goodyear Territory MT 315/70R17 (el Rubicon tiene BF Goodrich Mud Terrain 255/75 17R). Como corresponde a un todo terreno de verdad, la rueda de auxilio es del mismo tamaño y está colgada del portón trasero: es una ubicación riesgosa para el uso en ciudad (por estar expuesta a robos y golpes), pero muy práctica para el manejo off-road. Mantiene el respuesto limpio y accesible, en caso de necesitarlo sobre un terreno difícil. Así como los Rubicon tienen accesorios exclusivos que lo diferencian de otros Wrangler, la Bronco V6 Wildtrak que llega a la Argentina viene de serie con el paquete Sasquatch (el apodo de «Pie Grande»): amortiguadores Fox, guardabarros ensanchados, parrillas de suspensión delanteras en aluminio y mayor recorrido de la suspensión. POR DENTRO Bienvenidos a la rusticidad techie. La cabina de la Bronco V6 no tiene el confort de una F-150 Raptor, pero tampoco la sencillez espartana de un Wrangler Rubicon. Es una equilibrada combinación de tapizados en cuero, butacas calefaccionadas y 10 ajustes eléctricos, con un techo desmontable que te ofrece la posibilidad de llenar de polvo y agua esas terminaciones tan bonitas. Comparte plataforma con la Ranger nacional, pero la calidad de fabricación y el nivel de equipamiento está un escalón por encima de la chata de Pacheco. El tablero combina muchísima información analógica y digital, incluyendo consumos, modos de manejo y navegador. Además, brinda datos sobre el estado de batería, la transmisión, los neumáticos y el motor. Lo único malo, para la Bronco se diseñó un nuevo tipo de tacómetro digital: es aún más confuso que el cuentavueltas de la nueva Ranger. La información se completa con una pantalla multimedia de 12 pulgadas con Syn4, que incluye navegador embarcado (muy útil para circular por senderos sin conexión a internet). El equipo de audio es de muy buena calidad, con 10 parlantes firmados por Bang&Olufsen. La rusticidad techie se refleja también en los comandos. Acá no hay nada de botones sensibles al tacto: sobre la pantalla multimedia, en el techo y entre los dos asientos delanteros hay una hermosa cantidad de botones, perillas y switcheras, que costará bastante memorizar, pero que se pueden operar sin quitar la vista del camino. Son botones tan grandotes que se pueden operar hasta con los guantes puestos: ideales para el invierno.El espacio en las plazas traseras es muy bu eno, con puertos, enchufes y sistemas inalámbricos para cargar los dispositivos de los cinco ocupantes. El baúl es enorme: tiene 1.008 litros de capacidad, en gran parte porque la rueda de auxilio está colgando afuera. El sistema para quitar el techo y las puertas es más sencillo que en el Wrangler: por empezar, todas las herramientas necesarias vienen de serie con la Bronco, mientras que Jeep te manda
Abarth 695 “75 Anniversario”

Una edición limitada para celebrar sus “Bodas de Brillantes”. Abarth cumple 75 años, un hito importante y otro récord para la marca del Escorpión, que sigue alimentando los sueños de los fanáticos en todo el mundo. Este aniversario es una oportunidad para embarcarse en un viaje a través de la historia del Escorpión, hecha de récords y victorias; y descubrir un símbolo del glorioso pasado de la marca y su brillante futuro: un vehículo fresco, deportivoe y elegante que representa perfectamente el espíritu competitivo de la marca y su constante compromiso con la innovación. Para celebrar este cumpleaños especial y rendir homenaje a su historia, el Escorpión está lanzando en Europa, la nueva edición Abarth 695 75° Anniversario, disponible en solo 1.368 unidades para rendir homenaje a su conocido motor 1.4 T-Jet, con una referencia simbólica a la capacidad del motor: 1.368 cc. El motor está sobrecargado con un turbocompresor Garrett GT 1446, que produce 180 HP de potencia y un par motor de 250 Nm a 3,000 rpm. La velocidad máxima es de 225 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en solo 6.7 segundos. El escape cuenta con el icónico Record Monza con una válvula activa. También está equipado con amortiguadores Koni FSD en ambos ejes. La serie especial también presenta una carrocería única y llamativa que incluye un toque especial: un logo dedicado visible tanto en el interior como en el exterior para realzar las experiencias de los entusiastas de la marca. El exterior llama inmediatamente la atención. Por primera vez, un escorpión cubre todo el techo y resalta sobre la carrocería completamente negra gracias al contraste con su cuerpo dorado. El modelo ha sido mejorado con varios elementos para hacerlo aún más único, como cristales oscuros, logos dorados de Abarth en ambos lados y las originales calcomanías del 75° Anniversario en forma de cabeza de pistón. Además, esta serie especial está equipada con exclusivas llantas de aleación doradas de 17 pulgadas y un sistema de frenado de alto rendimiento con discos ventilados y perforados de 305×28 mm sujetos por pinzas de aluminio negro de Brembo. En el interior, los diseñadores crearon un ambiente exclusivo y encantador, como se ejemplifica en el tablero de alta calidad de Alcantara negro y los nuevos asientos de carbono específicos de Sabelt. Los insertos de Alcantara ofrecen un toque deportivo tradicional, asegurando comodidad y estilo, embelleciendo todo el interior, mientras que su espíritu deportivo se refleja nuevamente en los asientos de carbono de Sabelt con costuras dedicadas y la moderna reinterpretación del logotipo del 75° inspirado en el automóvil histórico. El equipamiento de última generación incluye una radio DAB de 7 pulgadas, una pantalla digital TFT de 7 pulgadas y conectividad Carplay y Android Auto, así como aire acondicionado automático, sistema de audio Beats y sistemas de navegación. La edición limitada también ofrece mucha conectividad gracias a las características de Mopar Connect, que incluyen My:Assistant, My:Remote Control, My:Car y My:Journey. La leyenda de la marca con el emblema del Escorpión comenzó el 31 de marzo de 1949, cuando Carlo Abarth (1908-1979) fundó Abarth & C. con el piloto Guido Scagliarini y lanzó una auténtica leyenda de estilo y rendimiento. Su primer automóvil, el Abarth 204 A derivado del Fiat 1100, permitió a Tazio Nuvolari ganar su última carrera en 1950. Desde entonces, la historia de Abarth ha estado llena de récords, ya que la marca siempre ha combinado un rendimiento máximo, artesanía y una continua mejora técnica. Entre los componentes para automóviles de producción en masa, los tubos de escape se convirtieron en un verdadero icono del «estilo Abarth» a lo largo de los años, y la marca alcanzó la cima del éxito entre las décadas de 1950 y 1960. En 1963 debutó el Fiat-Abarth 595, el primer Abarth basado en el nuevo Fiat 500, que transformó por completo el pequeño automóvil utilitario y le permitió alcanzar su máximo potencial. La siguiente década dorada estuvo marcada por una impresionante racha de victorias: 10 récords mundiales, 133 premios internacionales y más de 10.000 victorias en la pista. En 1971, la marca fue completamente adquirida por el Grupo Fiat y la leyenda continuó con el Fiat 124 Abarth, el 131 Abarth y el Ritmo Abarth. En 2008, la marca lanzó una nueva línea creada para los entusiastas del automovilismo, y desde entonces, se han lanzado nuevos modelos rápidamente. El año 2022 marcó una nueva era para Abarth, ya que la marca completó su gama de modelos en Europa con el debut del totalmente eléctrico Nuevo Abarth 500e, que es más rápido y emocionante tanto en la conducción urbana como suburbana.
Mercedes-AMG GT Ahora con más espacio

En su afán por competir con el Porsche 911, AMG le agregó dos pequeños asientos a su conocida coupé. La segunda generación del Mercedes-AMG GT es un vehículo rediseñado desde cero. La arquitectura del deportivo AMG, con su estructura de carrocería de aluminio compuesto, segura y rígida contra la torsión, permite una nueva configuración de plazas tipo 2+2, lo que en un deportivo de esta clase significa mucho espacio para los ocupantes y para el equipaje. Por un lado, el nuevo AMG GT Coupé cumple a la perfección los requisitos de un Gran Turismo. Por otro, combina las características de conducción más deportivas -disponibles actualmente en la gama de Mercedes-AMG- con una gran practicidad para el día a día. Se lanzará al mercado como AMG GT 63 4MATIC+ Coupé. El motor biturbo AMG V8 de 4,0 litros y 430 kW (585 CV) se asocia por primera vez en un AMG GT de dos puertas con el sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC+ totalmente variable. Componentes de alta tecnología como el tren de rodaje AMG ACTIVE RIDE CONTROL con estabilización semiactiva del balanceo, la dirección activa del eje trasero y la aerodinámica active subrayan sus argumentos para ser el buque insignia en la gama de automóviles deportivos y de altas prestaciones de la marca. Carrocería: su estructura ligera, de aluminio compuesto y la máxima rigidez, proporciona la base para una conducción precisa, un elevado confort y un aspecto óptimo. Combinación de un bastidor de aluminio dividido en secciones con estructura autoportante. Inteligente mezcla de materiales: aluminio, acero, magnesio y compuestos de fibra. Marco del parabrisas de tubo de acero de alta resistencia fabricado en caliente. Aerodinámica activa para un mayor equilibrio y eficiencia. Todos los elementos que optimizan el flujo de aire están perfectamente integrados en el diseño exterior. Motor V8 biturbo AMG de 4,0 litros con dos turbocompresores Twin-Scroll. El modelo se lanza al mercado como AMG GT 63 4MATIC+ Coupé con 585 CV de potencia máxima y 800 Nm de par máximo. En algunos mercados le seguirá el Mercedes-AMG GT 55 4MATIC+, con 476 CV de potencia máxima y 700 Nm de par máximo. Producción tipo «Un hombre, un motor» en Affalterbach. Cambio AMG SPEEDSHIFT MCT 9G (MCT = Multi-Clutch Transmission): combina una experiencia emocional con tiempos extremadamente cortos al pasar de una marcha a otra. Un embrague de tipo húmedo para el arranque sustituye al convertidor de par. Reduce el peso y, gracias a su menor inercia, optimiza la respuesta al pisar el pedal derecho, especialmente durante los acelerones y los cambios fuertes de carga. AMG Performance 4MATIC+ tracción total totalmente variable: por primera vez, el AMG GT también está disponible con tracción integral. Sistema de tracción optimizada para desafiar los límites de la física. Elevada estabilidad de marcha y seguridad de conducción en todas las condiciones: en seco, en mojado o sobre nieve. Un embrague controlado electromecánicamente conecta de forma variable el eje trasero, de tracción permanente, con el eje delantero. El sistema calcula continuamente la mejor distribución posible del par motor dependiendo de la situación, para que la marcha seleccionada y la distribución de la fuerza motriz también sean las más adecuadas. El rango va desde el 100% de potencia en el eje trasero hasta un reparto 50%/50% entre los ejes delantero y trasero. Diseño interior: los genes de coche deportivo de altas prestaciones de AMG se han trasladado al mundo digital y se han desarrollado aún más. Los materiales elegidos, el cuidado en su manufactura y la atención al detalle subrayan el gusto por el lujo. El diseño del puesto de mando se centra en el conductor y consigue una impresión general muy armoniosa. El concepto 2+2 de los asientos ofrece más funcionalidad y espacio en el interior.