Puma Energy presentó la nueva imagen de la estación de servicio de Nordelta

Renovada totalmente con tecnología en el uso de la app PUMA PRIS, las nuevas tiendas SUPER 7 y la incorporación de paneles Solar Power para el abastecimiento de energía en la estación de servicio. Se presentó la nueva imagen de la estación de Servicio Puma Energy ubicada en Nordelta, en Av. de Los Lagos 7180, Tigre. Los invitados recorrieron la estación de servicio, para vivir la experiencia Puma Energy. Lucas Smart, gerente de Marketing Argentina explicó que esta iniciativa en la estación de Nordelta es parte del plan de la compañía de renovación de la imagen de la red. Incluye la tienda SUPER 7, el uso de la app PUMA PRIS y la implementación de medidas para lograr la eficiencia energética como es el uso de paneles solares. Smart contó que la red hoy cuenta con más de 390 puntos y que la meta es tener un 50% renovado en 2023. “Es un plan ambicioso y apostamos a eso con el objetivo de darle un servicio de calidad a nuestros clientes”, destacó y explicó que “este año esperamos terminar con 60 estaciones de servicio totalmente renovadas”. En referencia a la aplicación PUMA PRIS lanzada hace seis meses, indicó que “fue muy bien recibida, viene creciendo en descargas, en uso y en actividad. Nuestra oferta a los clientes es brindarles un combustible de calidad, beneficios en los precios con el uso de la app y además la comodidad y surtido que ofrece SUPER 7. Una verdadera experiencia para parar, comprar y seguir”, detalló el ejecutivo. Por su parte, esta estación de servicio se suma a las otras nueve que ya cuentan con paneles solares, y la empresa trabaja en 100 proyectos adicionales para abastecer de energía solar a otras, de cara a 2023. En ese sentido, Marcelo Vivian, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Puma Energy, se refirió al ahorro energético y la importancia de utilizar el recurso solar para reducir costos en las estaciones de servicio. “Los paneles solares nos permiten aprovechar la energía solar para generar electricidad. Para el negocio es buena iniciativa ya que no se requieren grandes inversiones. Con el nivel de tarifas actuales el recupero promedio es de cinco años y a partir de este plazo, las estaciones pueden beneficiarse con 25 años de energía sin costo”, mencionó. SUPER 7 y PUMA PRIS Las primeras SUPER 7 se abrieron en las estaciones de servicio de Pilar, Morón, Don Torcuato, Martínez, San Justo, Quilmes, Chascomús y Quequén. Le siguieron las aperturas de Santo Tomé, Guernica, Chajarí, Bahía Blanca, Bariloche, Mar del Plata, Carlos Paz, La Horqueta y Nordelta. Y próximamente se estarán inaugurando nuevas tiendas, entre otros, en Rosario, Ramallo, Tandil, San Pedro, Venado Tuerto, Granadero Baigorria, Merlo, Villa Maria, Necochea, San Juan, Cañuelas, Santa Rosa, etc. Como servicios extra, se destaca que las SUPER 7 de Chascomús y La Horqueta ofrecen una gama de productos premium de Dean & Dennys y en Nordelta se puede encontrar un punto de venta de la prestigiosa Valenti. En otras estaciones los clientes pueden encontrar reconocidas cadenas globales como Burger King y Starbucks. Se espera que más de 25 estaciones de servicio puedan tener sus SUPER 7 entre fines de este año y principios de 2023. A su vez, con la instalación de la nueva app PUMA PRIS cada cliente puede sumar puntos para canjear por descuentos en combustibles. Este programa cuyo principal beneficio es el ahorro permite obtener un voucher de bienvenida para ser usado a partir de la segunda carga y un 5% de descuento todos los días en naftas e ION diésel.
Honda Rebel Rebeldía responsable

La cruiser más icónica de Honda mantiene su filosofía contestaria, pero en su nueva evolución se vuelve más respetuosa del medio ambiente. La compacta cruiser de Honda con motor bicilíndrico en paralelo de 500cc y apta para el carnet A2, se beneficia de una suspensión revisada, iluminación completa de LED, un nuevo indicador de posición del cambio, embrague antirebote y un asiento más confortable. Un nuevo escape se encarga de asegurar el cumplimiento de la normativa Euro5. Para 2022 hay disponible una nueva versión Rebel S equipada con un conjunto de accesorios de fábrica, incluyendo una visera de faro, tapas y fuelles de horquilla en negro, además de un asiento con costuras estilo diamante. El desarrollo de la Rebel empezó en EE.UU., con un enfoque encaminado a despertar la imaginación de una generación más joven de motoristas en una forma diferente a las tradicionales motocicletas cruiser. Propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 471cc, con un fuerte par motor a bajo régimen y una entrega de potencia suave y lineal, la Rebel es apta para el carnet A2. También es estrecha, con el asiento a baja altura, y por tanto fácil de manejar a baja velocidad. La posición de conducción es relajada y neutra, con los brazos ligeramente estirados en armonía con los reposapiés anclados en una posición media. El bastidor de acero tubular de la Rebel dibuja unas líneas limpias y actuales dentro de un estilo ‘bobber’ desnudo y con neumáticos anchos. Con un look ‘blacked out’, oscuro al máximo, y con un mínimo piezas pintadas, también puede pasar de monoplaza a pasajero mediante dos tornillos. Con un funcionamiento impecable, tanto al insertar como al reducir marchas, la caja de cambios de seis velocidades está diseñada para ofrecer unos cambios suaves, especialmente en la ciudad. Para 2020, un nuevo embrague antirebote suaviza aún más el cambio y reduce la fuerza para aplicar en la maneta de embrague en un 30%. Para reforzar el look custom y bajo de la Rebel, su atractivo bastidor de acero tubular sujeta el motor en tres puntos y está diseñado para ser lo más estrecho posible en la zona de las piernas del conductor. Para 2022, los nuevos muelles de horquilla y un revisado volumen de aceite le aportan una suspensión más confortable y un comportamiento más suave en marcha. Ahora todas las luces son LED, y el clásico faro redondo tiene una compacta lente de 175mm de diámetro y un anclaje de fundición de aluminio. El nuevo piloto trasero ovalado y ultrafino y la luz de matrícula combinan bien con el estilo bajo de la Rebel; los nuevos mini intermitentes circulares de LED tienen un diámetro de solo 55mm y los delanteros incorporan una luz de posición circular. El velocímetro es un compacto dial de 100mm con pantalla LCD negativa y retroiluminación blanca. Es tan llamativo como efectivo y para 2020 incorpora un nuevo indicador de posición del cambio y monitor de consumo de gasolina. El sistema de encendido sigue alojado bajo la parte izquierda del depósito de gasolina. Refinamientos en el sistema de escape, que incluyen un nuevo sensor de gases aseguran que la Rebel cumpla totalmente la Euro5. El asiento y los reposapiés del pasajero se desmontan fácilmente y, para 2022, la gama de accesorios se ha reforzado con una parrilla trasera, respaldo, protectores de depósito y visera del cuadro, todos de nueva factura; también hay ahora disponible una opción de maletas de nylon junto con las de cuero ya existentes. También habrá disponible una nueva versión Rebel S con el color Gris Axis Mate Metalizado con los siguientes accesorios montados en fábrica: carenado del faro con pantalla ahumada, tapas y fuelles de horquilla estilo retro y un asiento especial con costuras estilo diamante. TAGS lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,
Termostatos Mahle

Los gestores del circuito de refrigeración Para trabajar de forma eficiente, sin desgaste ni emisiones nocivas, el motor a combustión necesita un nivel de temperatura lo más constante posible. Los termostatos que son los responsables de regular la temperatura del motor a través del refrigerante. Con una temperatura de servicio de aproximadamente 110 °C, la combustión del motor de un vehículo de pasajeros es óptima. Sin embargo, puesto que el motor necesita una cierta reserva de potencia para funcionar bajo plena carga, los termostatos convencionales inician la regulación con una temperatura del motor de aproximadamente 90 °C, mediante la apertura del circuito de líquido refrigerante. Así, por razones de seguridad, el motor funciona permanentemente a un nivel de temperatura que está por debajo de la temperatura ideal. Esta tecnología que funciona así desde hace décadas y que se adapta a cada motor, todavía hoy en día sigue prestando un servicio fiable. No obstante, a fin de responder de manera óptima a las diversas situaciones de conducción y a las condiciones de funcionamiento del motor que se producen a diario, los termostatos convencionales se han ido perfeccionando cada vez más. Las nuevas tecnologías contribuyen en la actualidad a acercar la eficiencia y calidad de la combustión del motor a un nivel aún más óptimo. Para que el motor a combustión funcione siempre de manera óptima es necesario controlar y regular su temperatura. Así, la gestión térmica tiene muchas funciones fundamentales con efectos positivos a la vez: Una óptima combustión gracias a mayores temperaturas de pared y componentes. Un menor consumo de combustible gracias a una mayor viscosidad del aceite del motor y, por lo tanto, una menor fricción. Reducción de las emisiones nocivas gracias a una combustión mejorada. Mayor potencia a plena carga gracias a una temperatura reducida del refrigerante. Más confort gracias a una temperatura del refrigerante mayor y, por lo tanto un rendimiento mejorado de la calefacción del habitáculo. El momento y la forma en que se debe calentar se definen en un diagrama operativo que está integrado en el mando del motor. Mahle Aftermarket cuenta con una amplia variedad de componentes y termostatos para la regulación de temperatura como ser; elementos de dilatación, elementos de termostato, termostatos integrales, termostatos de carcasa, termostatos de diagrama operativo. Invirtiendo constantemente en innovación y mantenimiento de sus rigurosos estándares de calidad, Mahle ofrece competencias únicas en áreas estratégicas del sector automotriz. Al igual que en componentes de motor la excelencia en gestión térmica se encuentra disponible en el Mercado Argentino a través de los termostatos Mahle Original. lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,
Mobil y los beneficios del arranque en frío

Si antes se dejaba el vehículo funcionando cinco minutos para calentarse, eso no debe hacerse más: es perjudicial para el motor. Si se arranca el motor a 5 grados bajo cero, el aceite va a tardar en llegar hasta donde debe -como máximo- 30 segundos. El circuito de lubricación de un vehículo es vital. En su paralelismo, se podría decir que el aceite es al motor lo que la sangre al ser humano. El tiempo que tarda el lubricante en llenar todo el circuito es crítico cuando el motor estuvo detenido por el desgaste que se produce en cada arranque. En este sentido, desde la marca Mobil se brinda algunos lineamientos acerca de cómo hay que proceder. Desde que se pone el auto en marcha hasta que el aceite ocupó todo el motor tarda unos pocos segundos y, una vez estando el motor en caliente, todo el circuito que recorre ese lubricante dura cinco segundos. Y en este punto es importante aclarar por qué es mejor que el motor no esté caliente. Al mantener el motor andando sin carga, lo que sucede es que se calienta y cualquier líquido se evapora al encontrar una fuente de calor, algunos -incluso- con más facilidad que otros. Ahora bien, ¿qué sucede cuando se arranca en frío y por qué es beneficioso para el motor? Al no haber suficientemente calor en el momento del arranque, el líquido permanecerá como tal y tan solo algunas pocas fracciones se van a gasificar. En el caso de la nafta, va a impregnarse en las paredes de los conductos, llegar al cilindro y también dentro de él. Buena parte de esa nafta va a seguir líquida y va a pasar el pistón, al cárter y va a limpiar todo el aceite que está ahí. El motor regulando tarda mucho más tiempo que un motor con carga, debido a que se lo está acelerando, obligando a trabajar y a generar más calor, provocando como consecuencia que se caliente más rápido. Lo importante antes de empezar a cargar el motor es que se tenga la certeza de que todos los componentes están lubricados correctamente, más aún cuando el motor queda detenido por más de doce horas, ya que las piezas se asentaron, se enfrió el motor y se drenó el lubricante. Por eso, cuando el motor va a comenzar a funcionar y a exigirse, es necesario asegurarse de que está lubricado. ¿Cuánto tarda ese circuito? Aún en condiciones bajo cero, un aceite del tipo 5W 30, por ejemplo, tiene fluidez correcta hasta 20 grados bajo cero. Es decir, si se arranca el motor a 5 grados bajo cero, el aceite va a tardar en llegar hasta donde debe -como máximo- 30 segundos. Cuanto menos tiempo se tarde para calentar ese recinto, que empiece a funcionar y se evapore toda la mezcla, mejor: menos emisiones de escape, menos contaminación de aceite, y menos de gas de los componentes. En resumen, si se dejaba el vehículo funcionando cinco minutos para calentarse, no debe hacerse más, ya que es perjudicial para el motor. Lo que hay que hacer es arrancar, esperar a que se normalice la presión de aceite (aguardar a que se apague la luz que indica este punto) y, a partir de ahí, empezar a funcionar suavemente. Además, accionando de esta manera, también levanta temperatura la caja y los rodamientos. Así, con el calentamiento progresivo, tanto el motor como todos los demás componentes van a durar más. lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,
Centro de Entrenamiento de Bosch

Futuros profesionales de la industria automotriz Los cursos de capacitación vuelven a las clases presenciales. Las capacitaciones están abiertas al público en general, pero dirigidas principalmente a profesionales del rubro, técnicos mecánicos y estudiantes. El Centro de Entrenamiento de Robert Bosch Argentina, vuelve a abrir sus puertas en San Isidro para retomar su programa de capacitaciones de manera presencial. Durante la pandemia se desarrolló un extenso portfolio de capacitaciones online, el cual permitió seguir brindando un servicio de excelencia a participantes de todo el país y Latinoamérica, ahora, la oferta será integral, al poder combinar ambos formatos. Las capacitaciones están abiertas al público en general, pero dirigidas principalmente a profesionales del rubro, técnicos mecánicos y estudiantes. Las mismas se llevan a cabo en aulas y laboratorios equipados con la última tecnología, dictadas por un plantel de instructores con vasta experiencia en capacitación, quienes están constantemente actualizados con las últimas tendencias del mercado automotriz. Teniendo como objetivo principal brindar un servicio de excelencia en formación teórica-practica, también se ofrece la posibilidad de salida laboral dentro de la Red de talleres Bosch Service. Al finalizar cada capacitación, todos los participantes reciben el material de estudio y un certificado de asistencia homologado por Bosch, como así también un pasaporte de formación que les permite ir llevando registro de los cursos realizados. En lo que se refiere al programa de capacitaciones, existen más de 40 temáticas diferentes, ya sea en formato presencial u online, algunas de ellas cómo Sistemas de Inyección Diesel (mecánicos y electrónicos), Sistemas de Inyección de Gasolina, Electricidad del automotor, Sistemas de Confort, Transmisiones Automáticas, capacitaciones especializadas en Diagnóstico de algún vehículo o motorización puntual, capacitaciones de Equipamiento, Gestión de Taller entre varias otras. Para obtener más información y conocer las próximas capacitaciones ingresá a la web: www.boschcapacitaciones.com.ar o contactate vía mail a [email protected] lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,
Wander actualiza Primatek

Se realizó una renovación de normas para la línea de lubricantes para motores Wander Primatek y se incorporan tres nuevos productos. La línea satisface todas las demandas de lubricación de la totalidad de los vehículos presentes actualmente en el mercado. Los productos Wander Primatek recibieron una actualización de normas para su línea de lubricantes para motores y se sumaron tres nuevos productos a su oferta. Quedaron conformados de acuerdo a esta actualización tres grupos considerando las nuevas especificaciones. Primer grupo: Cumple con las normas API SN/CF – ACEA A3/B4 (además de normas específicas de fabricantes de vehículos). Abarca a todos los vehículos fabricados hasta el año 2020, se encuentran los siguientes productos.Primatek Flex 25W-60 (mineral), Primatek Flex 10W-40 (semi sintético), Primatek Flex 15W-40 (semi sintético), Primatek Flex 20W-50 (semi sintético), Primatek Flex 5W-30 (sintético) Segundo grupo: Cumple las normas API SP – ACEA C1 – ILSAC GF-6A (además de normas específicas de fabricantes de vehículos).Abarca a todos los vehículos fabricados desde el año 2020, se encuentran los siguientes productos.Primatek Eco Flex 0W-20 (sintético), Primatek Eco Flex 0W-30 (sintético), Primatek Eco Flex 5W-30 (sintético), Primatek Flex 5W-40 (sintético). Estos lubricantes fueron específicamente diseñados para emplearse en motores equipados con sistemas EGR (recirculación de gases de escape), SCR (tratamiento de gases de escape con urea líquida), GPF (filtro de partículas para motores nafteros) y DPF (filtro de partículas para motores diesel). Todos son de tipo Low Saps (bajo contenido de cenizas sulfatadas), lo que previene el efecto LSPI (Low Speed Pre-Ignition). El efecto LSPI lo podemos explicar como un evento de combustión anormal (explosión fuera de tiempo) en el cual la mezcla de aire y combustible se enciende (explota) antes de que el pistón llegue al punto muerto superior. Esto puede ocasionar en los casos leves, ruido del motor y en los casos más graves, el motor puede llegar a dañarse. Tercer grupo: En el último grupo cumple las normas API SP – ACEA C1 – ILSAC GF-6B (además de normas específicas de fabricantes de vehículos) se encuentra el siguiente producto.Primatek Eco Flex 0W-16 (sintético).Este aceite cumple con los mismos requerimientos del grupo anterior. Y se ubica dentro de una nueva categoría de lubricantes de baja viscosidad, que lo hace apto para aplicaciones donde se lo recomienda. Asimismo, puede reemplazar a los aceites de motor de grado SAE 0W-20 y 5W-20.Con esta actualización de normas, y sumando los nuevos Primatek Eco Flex 0W-20 // 0W-30 // 5W-30, la línea satisface todas las demandas de lubricación de la totalidad de los vehículos presentes actualmente en el mercado. lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor
Tips de Petronas

Los factores que ayudan a alargar la vida útil de un vehículo ¿Quién no quiere que su auto se mantenga como nuevo? El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brinda consejos para cuidar y extender la vida media de un auto. En los últimos años se ha notado una tendencia al aumento de la vida media de los autos. Dado este contexto es de suma importancia preservar el vehículo en óptimas condiciones y que nos brinde confiabilidad, seguridad a la hora del manejo, sumado a la posibilidad de conservar el valor económico del mismo para el momento de la venta. Principalmente para un buen funcionamiento del vehículo, es fundamental usar el lubricante adecuado, para así evitar el desgaste del motor, enfriar y preservar sus partes críticas, frente a las altas temperaturas que alcanza el mismo, y mantener limpias sus superficies internas, las cuales se ven afectadas por los residuos de la combustión. A la hora de optar por un lubricante u otro, el usuario cuenta con las especificaciones tanto de viscosidad como de desempeño para elegir el indicado. Constantemente, en el mercado hay nuevos vehículos y cada uno tiene ciertos requerimientos en materia de fluidos y lubricantes. Los diseños de los motores cambian con el objetivo principal de reducir el consumo y la contaminación. Estas variaciones requieren de nuevas propiedades en los lubricantes para asegurar un correcto funcionamiento y durabilidad. Diferencia entre lubricante sintético y mineral Los sintéticos están elaborados con aceites básicos sintéticos, a diferencia de los minerales en los que se utilizan bases refinadas provenientes del petróleo. Los lubricantes sintéticos son más estables al estrés térmico y conservan sus propiedades por mucho más tiempo. También mantienen su viscosidad tanto a baja como alta temperatura y en consecuencia brindan una lubricación superior. Por ejemplo, no podríamos pensar en un motor de alta competición lubricado con aceite mineral. En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes, Petronas dentro de su linea Petronas Syntium con tecnología Cooltech ofrece una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos, incluso para vehículos con motores híbridos, que conforman una tendencia creciente en el país. Aunque los continuos avances tecnológicos y el control electrónico y computarizado han reducido notoriamente la aparición de roturas, la complejidad de un automóvil y sus numerosas piezas mecánicas, siempre están expuestas a alguna falla si no estamos atentos a su cuidado y constante revisión. Cualquier falla derivará en un problema mecánico y, en el peor de los casos, en la imposibilidad de utilizarlo en el momento que lo necesitemos. Hay diversos cuidados que los conductores deben tener en cuenta para colaborar y mantener una alta confiabilidad. Entre ellas: Cambiar los fluidos en los tiempos requeridos por los fabricantes, manteniendo la calidad de los mismos. En todos los casos y especialmente en vehículos diésel, utilizar combustibles de calidad apropiada. Prestar atención a las alertas del tablero. Verificar periódicamente los niveles de fluidos y que no haya pérdidas, observando si hay manchas en el piso. Es muy importante, en el auto de caja manual, el correcto timing en el uso del embrague, que permite obtener su máxima durabilidad. No sobre exigir el motor los primeros instantes del arranque cuando este y el lubricante están aún fríos. Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar novedosas soluciones, desde el rendimiento del motor hasta el cuidado del automóvil y el medioambiente. Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada vehículo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Para más informaciónwww.pli-petronas.com/es-ar
Tradsa se amplia en Zona Norte de GBA

ARGENTINA | La distribuidora anunció su ampliación, sumando los partidos de San Miguel, José C Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz. Tradsa presenta nueva infraestructura, depósito y nueva línea filtros Wix. La distribuidora anunció su ampliación, sumando los partidos de San Miguel, José C Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz). Tradsa cuenta con profesionales de la venta que asesoran y visitan periódicamente a los clientes actuales y potenciales del mercado de lubricación y la industria autopartista, ofreciéndoles las mejores marcas y productos del mercado, así como también una entrega sustentada en una poderosa logística. La empresa emerge en el mercado Argentino como un emprendimiento de un grupo de especialistas que hace más de 50 años se dedica a la distribución de repuestos en el mercado de reposición automotriz. Tradsa tiene como misión la comercialización y distribución de lubricantes y repuestos para automotor en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con una filosofía basada en la excelencia del servicio que asegura la satisfacción total de los clientes. Ofrece la posibilidad de acceder a la línea de lubricantes Total Energies (Total y Elf). Total Energies ofrece una amplia gama de productos que satisfacen todas las necesidades de lubricación que se presentan en la industria, con el respaldo de una trayectoria de más de 40 años de experiencia en la producción y comercialización de aceites, grasas y especialidades para la industria en todo el mundo. Tradsa ofrece repuestos Wix, Bosch y Excelite con el objeto de convertirse en su principal proveedor, contando para ello con un stock completo y permanente sumado a una logística de entrega inmediata. En el año 2016, Wix llegó a Argentina para complementar la cartera de Mann+Hummel, agregando todo su conocimiento y tradición. Se trate de aplicación para automóviles, motores diesel, aplicaciones agrícolas o industriales, Wix es especialista en producir los filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo más confiables y de mejor rendimiento en el mundo. Cuenta con una amplia cobertura del mercado de reposición para vehículos nacionales e importados. Los productos Bosch ofrecen calidad y confiabilidad, así como una tecnología innovadora. Baterías con vida extremadamente largas, escobillas de limpiaparabrisas, líquidos de frenos y refrigerantes. Bosch ofrece piezas de repuesto de alta calidad que hacen que el conducir sea más seguro, relajado y consciente con el medio ambiente. Lámparas Excelite. Es líder en la industria de iluminación del automóvil, bajo el espíritu de confianza, tecnología y futuro. Las lámparas halógenas para autos son la principal línea de producción de iluminación de Excelite. Exporta a más de 40 países en el mundo y suministra equipos originales para los fabricantes de automóviles coreanos. Cada proceso de fabricación en las plantas de producción están bajo el control de la norma ISO / TS 16949 e ISO14001 y todos los focos estándar han adquirido las primeras aprobaciones de la calidad de clase mundial. Contacto para clientes: +54 011 47240006 / [email protected] / https://tradsa.com.ar/nosotros/
Hace 100 años nacía YPF, hito de la historia energética argentina

En diciembre de 1910, bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta, el Estado argentino crea la Dirección General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país. Pero los cambios más significativos comenzaron a producirse a partir del 3 de junio de 1922 cuando el Estado nacional creó por decreto la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, hito fundamental en la historia del petróleo en la Argentina. LEER MÁS EN https://www.cultura.gob.ar/un-dia-como-hoy-se-creaba-yacimientos-petroliferos-fiscales-ypf-9076/
YPF Elaion Auro, el nuevo lubricante para los motores más exigentes

Es el nuevo producto premium de YPF. Viene con Tecnología en Evolución Constante (TEC). YPF lanza Elaion Auro, un lubricante premium con Tecnología en Evolución Constante (TEC) para acompañar los cambios permanentes planteados por la industria automotriz que, con foco en el cuidado del medio ambiente, desarrolla motorizaciones cada vez más pequeñas y potentes, las cuales someten a los lubricantes a mayores exigencias. El nuevo Elaion Auro se elabora en el Complejo Industrial de Lubricantes y Especialidades ubicado dentro de la Refinería de La Plata y en la planta de YPF en Brasil; y se comercializa en 8 países de la región. Los productos de la línea Elaion Auro cumplen con las especificaciones de calidad más exigentes a nivel mundial y han sido homologados por las principales automotrices con presencia en el país. Esta nueva línea incorpora Elaion Auro HYBRID, el primer lubricante que presenta la compañía preparado para motores híbridos, una realidad en el país al igual que sucede a nivel mundial, donde las nuevas tendencias de movilidad van ganando terreno como alternativa para reducir las emisiones. El lubricante es el aliado número uno del motor, ya que no sólo cumple con sus elevadas exigencias, sino también lo cuida y protege para lograr su máxima eficiencia y prolongar su vida útil. Elaion Auro es el resultado de la búsqueda constante de YPF por la excelencia tecnológica en el diseño y la producción de sus lubricantes que le permite brindar los mejores productos del mercado que dan confiabilidad a los usuarios.