Lubri-Press 232 – Agosto 2016

Ya esta disponible nuestra revista en formato online del mes de Agosto 2016, mirala haciendo click aquí.
Los fabricantes de motores ya no pueden esperar a API ni a ACEA

El desarrollo de cada nivel de calidad API o cada norma ACEA insume, en promedio, 5 años. La tecnología avanza más rápido que eso. Ya hemos visto que la creciente importancia de las especificaciones internas de los fabricantes opaca a las normas globales de la industria petrolera como API o ACEA. Ahora se está gestando una revolución silenciosa para cambiar los sistemas de desarrollo de ensayos y aprobación de aceites, buscando agilizar todo el proceso. Los cambios en las exigencias ambientales, cada vez más acelerados, exigen una ejecución eficiente y muy rápida de los fabricantes, para generar tecnologías de motores compatibles con los límites de emisiones tóxicas… y el aceite apropiado no se puede demorar. Los ensayos de dinamómetro son el corazón de las normas para aprobación de aceites. Con ellos se trata de simular toda la vida del motor con pocas horas de ensayo (pueden llegar a 500 h). Para ello se exageran muchas condiciones de operación, prolongando en lassecuenciasciclados aplena potencia y altas rpm, seguidas de ralentí o marcha en vacío y posteriormente alta potencia con bajas rpm, bruscas paradas del motor, etc.,repitiendo esto decenas de veces. Los fabricantes de motores son los que desarrollan el motor de prueba, y ellos tienen las herramientas para lograr la correlación entre este ensayo de dinamómetro con lo que ocurre en la calle. Muchas veces se basan en los ensayos de durabilidad en vehículo. Por ejemplo, Ford solía hacer una Durabilidad en Pista (Pacheco) de 24.000 km, seguida de una Durabilidad Acelerada (20.000 km de alta velocidad en el autódromo de Rafaela) de acuerdo a los lineamientos de la casa matriz, siempre con condiciones mucho más severas que el uso normal. Entonces la clave consiste en medir todos los desgastes y tipos de depósitos que quedan en cada piezatras esa durabilidad,y luego reproducirlos en el dinamómetro. Así, cada fabricante sabe cuáles son los puntos débiles de su diseño y allí se enfoca para testearlo. Algunos de esos puntos bajo control especial en dinamómetro son: Nombre del ensayo de dinamómetro. Motor y algunas condiciones de ensayo. Parámetros de inspección especial. Caterpillar C13 (Diesel, para API CJ-4) Motor C13 ACERT- 6 cilindros-Pistones 100% de acero forjado 1800 rpm -Temp. en la galería ppal. de aceite 98°C Tras 500 h: Depósitos de pistón Desgastes de aros y Camisas Mack T-12 (Diesel, para API CJ-4) Mack E7 E-Tech; I6 12 L; de 460 HP y 1800 rpm, con EGR. Tras 300 h: Consumo de aceite Oxidación Desgaste de aros y camisas Secuencia IIIGB (Nafta, para API SN) 3.8 L Series II General Motors V6, MPFI, ensayo con 150°C en el carter. Tras 100h: Retención del Fósforo del antidesgaste. Secuencia IV (Nafta, para API SN) Nissan KA24E 2.4 L; 4 cilindros. Árbol de leva a la cabeza. Dos válvulas de aspiración y una de escape por cilindro. Tras 100h: Desgaste de levas Finalizado el ensayo, se procede a las mediciones de desgaste y deformaciones de las distintas piezas, así como a la evaluación del tipo y cantidad de los depósitos. Es toda una especialidad. Siempre que se trata de mediciones, los sistemas, dispositivos y métodos deben ser definidos y estandarizados por ASTM (American Society for Testing Materials ), el organismo rector de todos los patrones para la industria. Sus normas tienen aceptación en todo el mundo. Como los parámetros son muchos y siempre se complica cuando interviene un fluido como el aceite, al crear la norma se establece una matriz de ensayos que garanticela precisión y repetitividad de los resultados. Esto implica un gran número de ensayos preliminares con un aceite de referencia, en un proceso muy largo y costoso. Cuando se logra la uniformidad de resultados a satisfacción del ASTM, se dice que el ensayo “está bajo control” y el procedimiento se libera para que lo usen todos los laboratorios especializados. Y como cada nivel de calidad involucra varios ensayos de dinamómetro, el proceso se alarga por 4 o6 años,acabando con la paciencia de los fabricantes. Por ejemplo, API SN implica 4 ensayos de dinamómetro, mientras que la versión con Economía de Combustible, ILSAC GF-5, tiene 7…por eso el desarrollo de la categoría llevó más de 6 años. ¡Claro! Cuando se termina de definir el nivel API, los motores tuvieron muchas mejoras que, por lo general, exigen más al aceite. Y la norma definida ya no les sirve… Además, las normas API fijan niveles de calidad mínimos que debe cumplir el lubricante, y en general no satisfacen a los fabricantes más exigentes. Entonces empieza un proceso casi “anárquico” de aparición de normas. General Motors fue el más drástico y categórico, ycreó una especificación interna con marca propia: dexos, definiendo a dexos1 para nafteros y dexos2 para diésel (en Europa este último se puede usar también para nafteros en servicio, pero no para primer llenado de fábrica). Aun siendo dexos1 un aceite enfocado en la economía de combustible, igual que ILSAC GF-5, GM tuvo mucho cuidado en “reforzar” otras áreas críticas del motor. En el siguiente gráfico “de telaraña” pueden apreciarse las grandes ventajas que tiene dexos1 enaspectos como la protección del turbo, el desgaste general y en el árbol de levas;el control de lodos (o“barros”) blandos de la tapa de válvulas y,en especial,minimizar los depósitos de pistón. No presta tanta atención a la protección de ciertos sistemas de catalizadores que existen en la industria pero GM no usa. Quizás las razones más poderosas para solicitar tremendo aceite hayan sido los nuevos desafíos que impone el motor Ecotecde inyección directa de naftayturboalimentado. Y los cambios continúan, porque ya hay un nivel superador de dexos1, emitido en 2015, que incluye otras pruebas para hacer frente a problemas surgidos en el campo con estos motores tan eficientes, pero de alguna manera delicados en cuanto a los depósitos en las válvulas de admisión y la preignición de baja velocidad (LSPI), aspectos críticos que ya comenté en notas anteriores. La reciente especificación, además de hacer más severos los límites de los ensayos existentes, agrega los siguientes nuevos ensayos: GM
El regreso del buque insignia

Lanzamiento nacional: Volkswagen Touareg 2016 Tras casi dos años de ausencia en el mercado, Volkswagen vuelve a ofrecer su modelo más caro en el mercado argentino. Una SUV de lujo con varias opciones mecánicas. Volkswagen Argentina confirmó para fin de mes el lanzamiento del nuevo Touareg en nuestro país, en un único nivel de equipamiento “Premium” y con tracción integral 4Motion. El nuevo Touareg estará equipado con un motor que puede ser tanto diesel 3.0 V6 TDI de 245 cv como naftero 4.2 V8 FSI de 360 cv, ambos asociados a una caja Tiptronic de 8 velocidades. El SUV más exclusivo de Volkswagen tendrá un precio sugerido de USD 131.612 para ambas versiones y una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. Pedro Martínez Díaz, Gerente General de Volkswagen Argentina, afirmó que “el Touareg es un vehículo innovador de referencia. Es una perfecta combinación de tecnología, diseño y elegancia, y sus prestaciones responden a un usuario exclusivo de la marca Volkswagen. Su regreso al mercado argentino nos permitirá ampliar aún más la gama y acompañar a cada cliente en las diferentes etapas de su vida”. El nuevo Touareg se presenta con un frente rediseñado que resalta su personalidad y robustez, y con una estética que transmite toda la esencia off road. Como parte de sus cambios, podemos destacar la nueva parrilla cromada, que junto con los faros bixenón con luz para curva dinámica o estática y los antiniebla delanteros, generan un estilo único. Otros detalles cromados tampoco pasan desapercibidos, como las barras de techo, que entregan al vehículo mayor elegancia y deportividad. El nuevo Touareg también incorpora techo solar panorámico, apertura sin llave (keyless access), faros traseros de LED, llantas de aleación de 18” con diseño “Karakum” y lavafaros. Los espejos retrovisores son eléctricos, calefaccionados, tienen memoria y auto dimming para evitar el encandilamiento. En cuanto a las dimensiones, el nuevo Touareg respeta las medidas de su anterior versión: 4801 mm de longitud, 1709 mm de alto y 1940 mm de ancho. La distancia entre ejes es de 2893 mm y tiene una capacidad de baúl de 580 litros. El diseño interior del nuevo Touareg presenta todas las comodidades destinadas a los clientes más exigentes. Sus asientos eléctricos calefaccionados con tapizados de cuero “Vienna”, su radio touchscreen “RSN 850” con pantalla de 8” con navegador y area view, la computadora de abordo y su enorme cantidad de detalles de alta calidad son algunas de sus principales cualidades. El volante del Touareg es multifunción, está forrado en cuero y tiene control de velocidad crucero. El SUV alta gama de Volkswagen también incorpora botón de arranque sin llave (keyless start button), iluminación perimetral de estacionamiento “coming & leaving home”, sensores de estacionamiento, control de presión de neumáticos, detector de fatiga, freno de mano eléctrico, climatizador bi-zona, guantera refrigerada, cortina parasol en ventanas traseras, y 8 speakers que le brindan al vehículo una calidad única de sonido, entre otros equipamientos. En materia de seguridad, el nuevo Touareg presenta diversos ítems destinados a la máxima protección del conductor y los ocupantes. Dispone de 6 airbags, freno a disco en las cuatro ruedas, ABS con asistente de frenado y barras de protección contra impactos laterales, Control de Estabilidad (ESP) y Control de Tracción (ASR). El estabilizador para remolque, las fijaciones Isofix y el seguro electrónico para niños son otras de las funcionalidades con las que cuenta el nuevo Touareg para ser un vehículo superior en términos de seguridad activa y pasiva. Los usuarios del nuevo Touareg podrán elegir entre un motor turbodiesel de 3 litros, 6 cilindros y 245 CV, o bien por un propulsor naftero 4.2 FSI V8 y 360 CV. Las dos opciones vienen asociadas a una caja automática Tiptronic de 8 marchas, y con la destacada tracción 4Motion, que distribuye la fuerza del motor a las cuatro ruedas en función de las necesidades. En la versión diesel, de inyección Common Rail, el torque de máximo es de 550 Nm, que se obtienen entre 1750 y las 2750 Rpm, mientras que la opción naftera posee inyección directa y entrega 445 Nm a 3500 Rpm. En cuanto a sus condiciones técnicas, el nuevo Touareg permite una inclinación lateral de hasta 35°. Posee un ángulo ventral de 27° y capacidad de enfrentar y salir de pendientes de hasta 30°. Su capacidad de vadeo es de 580 mm y de trepada de 45°. Estos números garantizan un desempeño óptimo sobre cualquier terreno, asegurando sus indiscutibles cualidades off road.
Pura diversión

Toyota S-FR Toyota ya demostró con la 86GT que es posible hacer un auto ligero, sin mucha potencia y divertido de manejar. Ahora ensaya otra propuesta, pero con la misma receta. El S-FR es un prototipo que bebe del rico legado de vehículos deportivos ligeros y apasionantes de Toyota. Presentado como modelo básico, este nuevo prototipo hace hincapié en la capacidad de respuesta, y persigue que toda una nueva generación se enamore de la conducción. La carrocería compacta del prototipo es increíblemente ligera, pero aún así ofrece una conducción muy suave. No se trata únicamente de un vehículo deportivo, sino que conjuga la simplicidad de un modelo básico con una cercanía que acerca más a hombre y máquina. El prototipo, que goza de los beneficios únicos de un deportivo ligero, ofrece un manejo suave, ágil y directo, que transmite una verdadera sensación de comunicación entre el vehículo y el conductor; una ventaja clave del formato FR: motor delantero/tracción trasera. La larga trompa del prototipo y su amplia presencia configuran el perfil típico de un vehículo deportivo, mientras que la redondez familiar de su bastidor inspira una sensación de cercanía. El acabado sencillo y moderno del interior remata un diseño que subraya una sencillez cercana, al tiempo que deja claro el rendimiento y el espíritu deportivo del vehículo. La aplicación de la estructura FR sitúa el motor en una posición central delantera. La distribución óptima del peso y la suspensión independiente dan lugar a un comportamiento excepcional en las curvas. Una transmisión manual de seis velocidades ofrece una aceleración suave, que se suma a la conducción ágil y apasionante del vehículo. El Toyota S-FR fue concebido como el tipo de vehículo que atrae a su propia base de fans empedernidos, a quienes les encanta conducirlo y personalizarlo.
Lanzamiento nacional: Renault Sandero 2.0 RS

El deportivo brasileño La división deportiva de Renault y los ingenieros de Brasil se unieron para crear un Sandero con 145 caballos de potencia. Promesa de altas prestaciones. Llega al mercado argentino un genuino “hot hatch” con motor 2.0 16 V, 145 CV, caja manual de seis velocidades, ESP con programa deportivo, nuevos reglajes de suspensión, dirección y sistema de frenos con cuatro discos. Diseñado y desarrollado por Renault Sport –en forma exclusiva para Latinoamérica– es el primer vehículo R.S. fabricado en la región. El Renault Sandero R.S. 2.0 rompe con lo establecido e inaugura un sub-segmento deportivo en la categoría más competitiva del mercado: máxima funcionalidad y adrenalina. La llegada del primer producto de fabricación regional con la firma R.S. en su parrilla, es la cabal demostración de la envergadura alcanzada por Renault Sport en la región. Experta en el desarrollo de vehículos deportivos de la marca, sobre la base del exitoso Renault Sandero, lanza una auténtica versión racing, la oportunidad esperada por los clientes más exigentes para disfrutar a diario, la emotividad, acción y experiencia del mundo Renault Sport. El Renault Sandero R.S. 2.0 conlleva el ADN de todos los modelos R.S. en el mundo. Así lo muestra su paragolpes frontal con el mismo gen que poseen por ejemplo el Clio IV R.S. o el Megane R.S., no sólo replicando sus líneas sino también con las características luces de LED. Dentro del diseño se caracterizan todos los detalles que un verdadero deportivo debe tener: conjunto de spoilers delantero, trasero y laterales, que junto con la nueva disposición del centro de gravedad (ahora mucho más bajo), permiten apreciar lo bien plantado que está en el suelo. Posee llantas de 17” en color negro con el logo R.S. grabados entre 2 de sus rayos. Monta neumáticos 205/45 R17 de un perfil muy bajo, ideales para el circuito. En su parte posterior se destaca el difusor con el mismo ADN deportivo R.S., y una doble salida de escape cromada. Los espejos laterales son en tono negro mate y poseen los repetidores laterales que montan las versiones Privilege. El diseño interior también fue minuciosamente pensado para ambientarlo como un “cockpit” y así lo definen sus nuevas butacas deportivas con tapizado específico R.S., su volante y palanca de cambios forrados en cuero con costuras rojas y el logo R.S. en el radio inferior del volante, también con fondo rojo. La pedalera es deportiva y está hecha de aluminio. El motor que equipa a este deportivo es el F4R de 2 litros de cilindrada y 145 caballos de potencia, que entregan un torque de 198 Nm. Sobre el mismo, se modificó la presión de inyección en un 20%, se aumentó también la dimensión del colector de admisión y se reposicionó el ducto de aire frio. El software del motor, por su parte, fue recalibrado por Renault Sport, permitiendo entregar prestaciones deportivas. El nuevo sistema de escape permite liberar más presión, por lo cual la sección de su diámetro aumentó desde el múltiple hasta el silenciador, el cual ahora es deportivo y permite también menor pérdida de presión. Se acopla a este motor una nueva caja de transmisión de 6 velocidades con un escalonamiento deportivo, que permite obtener excelentes aceleraciones siempre sin perder la caída en RPM. La suspensión del Sandero R.S. 2.0 fue ajustada para entregar la mejor estabilidad y tenida en los circuitos. Los amortiguadores tienen apoyos de impacto en poliuretano, y los espirales delanteros son 92% más rígidos y los traseros 10%. Para evitar el rolido en las curvas a altas velocidades, las barras de torsión son 17% más rígidas al frente y 65% atrás. Su despeje es 40 mm inferior al de un Sandero convencional, lo que determina que su centro de gravedad ahora esté más cercano al piso. Con respecto a la seguridad, el Sandero R.S. 2.0 se condice con la deportividad que presenta, suma al sistema de frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado EBD, el control electrónico de estabilidad ESP, el control electrónico de tracción ASR y la asistencia para partidas en pendientes HSA. La dirección fue recalibrada para entregar una mayor asistencia en maniobras a baja velocidad como tornarla más rígida y precisa a altas velocidades. Este nuevo sistema de dirección se denomina Electro-hidráulica progresiva y su principal ventaja es la de poseer una bomba eléctrica con un pistón que hace fluir un líquido a presión sobre el sistema de dirección, independientemente de las RPM del motor y así ajustar el nivel de asistencia dependiendo de la velocidad hasta incluso desconectar la bomba eléctrica cuando no es necesaria y así reducir el consumo. Esta dirección, qué ahora es deportiva, modifica el multiplicador de giro de la cremallera y ahora con una vuelta de volante menor, tenemos un mayor ángulo de giro. El Sandero RS tiene un precio de 302 mil pesos.
Lanzamiento nacional: Jeep Renegade 4WD

Ahora 4×4 El Renegade llegó primero a la Argentina con una versión de tracción delantera. Ahora sumó la versión integral, con más potencia y caja automática. La marca Jeep ingresa por primera vez, con el Renegade, en el segmento de los SUVs compactos de carácter más urbano. Con este lanzamiento, se amplía la línea de productos de la marca, manteniéndose fiel a las características 4×4 y al estilo de vida aventurero que la identifica. El Renegade, que se comercializa en nuestro mercado se fabrica en el moderno Polo Automotivo Jeep en Pernambuco, Brasil, y desde donde se exporta a toda la región, ofrece una combinación única : tamaño compacto para el tránsito urbano; mejor desempeño off-road; diseño con personalidad; cabina espaciosa, práctica y refinada; óptimo comportamiento dinámico en el camino; una transmisión manual y una automática –la primera de nueve marchas del segmento-; dos motores modernos y eficientes, y una amplia lista de equipamiento de confort, seguridad y tecnología. El resultado es un vehículo atractivo y eficiente creado para conquistar nuevos clientes, con espíritu joven y aventurero. Desde el comienzo, los diseñadores sabían que el Jeep Renegade debía ofrecer la mejor capacidad todoterreno con proporciones urbanas que exhibiesen las líneas robustas de la marca, pero con mucha jovialidad, versatilidad y presencia. Además, el reto era crear un SUV completamente nuevo, que no derivara de ningún vehículo de pasajeros, y que simbolizara el reconocido estilo e ingenio norteamericano. El Renegade tenía que ofrecer la libertad que tiene sus raíces en el Jeep® Willys MB de 1941 y que ahora estará presente en más de 100 países de todo el mundo. El resultado es el Renegade 2016, un vehículo inspirado en el porte del Jeep Wrangler, pero con trazos modernos y audaces. Las motorizaciones que equipan las versiones locales son: E.torQ Evo 1.8 litros, 16 válvulas, con una potencia de 130 Cv y un torque de 169 Nm incorpora importantes mejoras, como mayor agilidad en el arranque. Tigershark 2.4 L 16 V, con una potencia de 187 Cv y un torque de 236 Nm, motor de probada experiencia, equipa la versión Longitude asociado a una transmisión automática de 9 velocidades. El Jeep Renegade 2016 también se tornará referente por ser el primer SUV compacto del mundo en tener caja automática de nueve marchas, en la versión Longitude. Además, estará disponible una caja de cambios manual de cinco velocidades, que equipa la versión Sport. Además de la plataforma moderna y robusta, con suspensión independiente en las cuatro ruedas y la transmisión automática de nueve marchas, el Jeep Renegade incorpora tecnología solo vista antes en SUVs de categorías superiores. Posee el sistema multimedia Uconnect Touch con pantalla a color de 5 pulgadas, con conexión Bluetooth, comandos de voz, navegador GPS, entre muchas otras características. En el tablero de la versión Longitude, el Renegade también tiene otro punto a destacar, la pantalla color multifuncional TFT de 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos, la mayor del segmento, que permite acceder a información sobre el vehículo que va mucho más allá de una simple computadora de a bordo. Además permite al conductor personalizar la información proyectada en la pantalla. Como en todo vehículo Jeep, la seguridad es primordial y los diseñadores tuvieron esto muy presente a la hora de incorporarlo en el Jeep Renegade 2016. Trae airbags delanteros y frenos ABS, los controles de tracción y de estabilidad, como equipamientos de serie en todas las versiones, así como los controles antivuelco y de estabilidad de trailer. El pasajero trasero central cuenta con cinturón de tres puntos y apoyacabezas. Es importante destacar que posee ganchos Isofix para fijación segura de asientos infantiles. Cabe destacar que en el 2015, el Jeep Renegade, producido en Brasil, logró cinco estrellas para protección de ocupante infantil y protección de ocupantes adultos en las pruebas de seguridad Latin NCAP. Se evaluó el desempeño de la robusta estructura del vehículo, las bolsas de aire y cinturones de seguridad, los cuales protegieron correctamente a los ocupantes en el impacto frontal y ofrecieron una buena protección en el impacto lateral.
Lanzamiento nacional: Volkswagen Gol 2016

Más conectado El tercer restyling de esta generación del Gol ya no se llama Trend. Viene con cambios estéticos y una nueva central multimedia. Volkswagen Argentina anunció la llegada del nuevo Gol, de un renovado diseño, mejoras en el equipamiento tecnológico y de seguridad y características de conectividad de referencia en su segmento. El Gol es un indiscutido símbolo del mercado automotriz nacional, gracias a sus más de 700.000 unidades vendidas en el país a lo largo de sus seis generaciones y al liderazgo de mercado que mantiene hace 13 años de forma consecutiva. Disponible en versiones 3 y 5 puertas, el nuevo Gol ofrecerá cuatro versiones de equipamiento: Serie, Trendline, Sportline y Highline, además de una edición limitada denominada Connect. Tendrá una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros y su precio al público irá desde los $185.000 hasta los $289.900. Pedro Martínez Díaz, Gerente General de Volkswagen Argentina, afirmó que “con este nuevo lanzamiento, el Gol sigue siendo protagonista en nuestro país y en Volkswagen en particular como un modelo fundamental en el liderazgo de marca que mantenemos hace 12 años. El Gol siempre fue un auto con una excelente relación precio/producto y esta nueva versión se destacará aún más, gracias a un estilo moderno y un nivel de conectividad y tecnología inéditos. Asimismo y pensando en el público joven que espera este nuevo Gol, los grandes cambios en diseño, tecnología y confort no representarán un aumento de precios respecto del Gol Trend anterior”. El nuevo Gol incorpora un frente más deportivo, con un paragolpes totalmente rediseñado con nueva grilla inferior y faros antiniebla integrados, que le brindan una imagen directamente asociada al diseño global de la marca Volkswagen. También en el frente, la parrilla posee una moldura inferior cromada que, junto con las llantas de aleación de 16” y las molduras laterales, le otorgan al nuevo Gol una calidad única que lo distingue de sus competidores. En cuanto a las dimensiones, el nuevo Gol tiene 3.897 mm de largo, 1.656 de ancho, 1.464 de alto y una distancia entre ejes de 2.466 mm. El nuevo Gol presenta un interior totalmente renovado. Con un diseño elegante y moderno, ofrece un nuevo panel frontal más estilizado con todo el equipamiento al alcance del conductor. La calidad de los materiales y las terminaciones le otorgan al nuevo Gol características propias de un vehículo de gran categoría, marcando la diferencia frente a sus competidores. Con dirección asistida y transmisiones manual o I-Motion, ambas de 5 marchas, la versión Highline incorpora cierre centralizado, alzacristales eléctricos en las cuatro puertas, espejos retrovisores con comando interno eléctrico, cierre centralizado con comando a distancia, sensor de estacionamiento trasero, faros antiniebla, llantas de aleación de 16”, volante multifunción y un novedoso sistema de infotainment con navegador satelital y AppConnect.. El auto líder del mercado desde 2003 está equipado con el exitoso y reconocido motor naftero 1.6 l de 8 válvulas y 101 cv. Acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos y alcanza una velocidad máxima de 186 km/h. El peso del nuevo Gol en orden de marcha va desde los 983 a los 1.036 kg, y el compartimento de carga tiene una capacidad de 285 litros. De serie, el nuevo Gol incorpora sistema de frenos ABS, dos airbags para conductor y acompañante, cuatro cinturones de seguridad de tres puntos y uno trasero central ventral. Ofrece tres apoyacabezas traseros en la versión Sportline, y sistema de alarma antirrobo con inmovilizador electrónico y control de habitáculo en la opción Highline. El nuevo Gol ofrece cuatro opciones de radios, de acuerdo a cada versión. Aún en el equipamiento de serie, dispone del completo sistema de audio R140G “Media”, con radio AM/FM, conexión Auxiliar, USB, tarjeta SD y Bluetooth. Las versiones Trendline y Sportline, con el sistema de audio RCD 320G “Media Plus”, agregan CD, MP3 y conexión iPod/iPhone vía USB. El Gol Connect viene equipado con la radio RCD 330G “Composition Touch”, donde se destacan la pantalla táctil de 5”, SMS reader, y Dock Station para la fijación de teléfono en forma segura. También posee el software de conectividad a smartphones Mirror LinkTM, que permite que la pantalla del celular sea “espejada” en la central multimedia, posibilitando comandar el celular desde la pantalla de la radio. La versión Highline, con sistema de audio “Discover Media” dispone de una pantalla táctil de 6,33”, sensor de proximidad, Optical Parking System, visualizador de imágenes, ajuste gráfico de sonido, Bluetooth y manos libres para dos celulares, agenda de contactos, SMS reader y comando por voz. Adicionalmente, este equipo incorpora el novedoso sistema “App Connect” que permite la conexión de smartphones mediante 3 opciones: MirrorlinkTM, Apple CarPlayTM y Android AutoTM, siendo Volkswagen la única marca en ofrecer este tipo de conectividad.
Eléctrico para todos

Chevrolet Bolt EV 2017 El Bolt es la apuesta de General Motors para ofrecer un auto 100% eléctrico y a precio accesible. Por ahora, sólo para Estados Unidos. Chevrolet presentó el Bolt EV 2017, cumpliendo la promesa de ofrecer un vehículo eléctrico accesible y de gran autonomía destinado al público masivo. El Bolt EV, que iniciará su producción hacia finales de 2016, tendrá una autonomía de más de 320 km con una carga completa y presentará tecnologías avanzadas de conectividad diseñadas para mejorar y personalizar la experiencia de manejo. “Hace menos de un año develamos el Concept Bolt EV y prometimos entregar un vehículo eléctrico de gran autonomía destinado al público masivo”, comentó Mary Barra Presidente y CEO de General Motors. Las innovaciones de conectividad del Bolt EV proporcionarán soluciones inteligentes y personalizadas para vivenciar la experiencia de manejo. A modo de ejemplo, en el futuro la proyección exacta de la autonomía se basará en la hora del día, la topografía, el clima y los hábitos de conducción del propietario del vehículo. El Bluetooth de baja consumo de energía, diseñado específicamente para minimizar el uso de energía del Chevrolet Bolt EV, conecta a la perfección un smartphone con el vehículo, mientras su propietario se acerca al auto. Muchas de las tecnologías diseñadas para el conductor del Bolt EV trabajan con OnStar 4G LTE, que transforma el Bolt EV en un hotspot Wi-Fi, brindando a los propietarios un fácil acceso a las aplicaciones y servicios a través de una conexión inalámbrica de alta velocidad. Otras prestaciones de conectividad e infoentretenimiento incluyen:Pantalla táctil color de 10.2’’ MyLink.Personalizable, de “estilo flip-board” basado en “widgets”. Espejo retrovisor con cámara. Cámara trasera que ofrece una vista gran angular del entorno del vehículo. Surround Vision. Brinda una vista envolvente de lo que rodea al Bolt EV para mayor seguridad durante el manejo a baja velocidad y al estacionar.Aplicación Móvil MyChevrolet totalmente nueva, quecombina información del propietario y del vehículo y funciones tales como: Estado de carga del vehículo. OnStar Map service. Arranque remoto. Preacondicionamiento de habitáculo. Información del Manual del Propietario. Calendarización del Service en Concesionario. Trazado de mapas de navegación EV. Diseña las rutas para maximizar la autonomía y brinda los lugares de estaciones de carga cercanas, en caso de ser necesario.Gamification. En el futuro, los propietarios del Chevrolet Bolt EV podrán “competir” comparando los estilos de manejo para determinar quién maneja de la manera más eficiente.El Chevrolet Bolt EV se producirá en la Planta de Ensamblaje Orion de GM (Michigan), cerca de Detroit.
El león más distinguido

Lanzamiento nacional: Peugeot 508 (2016) Peugeot Argentina lanzó a la venta el restyling de su sedán del Segmento D (mediano). Más equipamiento. Motorizaciones nafteras y diesel. Versiones y precios. A partir de este mes la red de concesionarios de la marca ofrece el Peugeot 508, con la identidad estilística que caracteriza a la nueva generación de vehículos Peugeot, anticipada por los concept cars Exalt y Onixy que fueran oportunamente adoptados por los nuevos Peugeot 308 y 408 de producción regional. Esta identidad es producto de una continua evolución y el Peugeot 508 forma parte de una generación de vehículos que se caracterizan por ser bellos para observar, agradables para usar y valiosos de exhibirse. Esta afirmación convalida la promesa de marca, basada en 3 pilares: confiabilidad, estilo y placer de conducción. Los principales cambios del 508 están concentrados en la trompa y en la cola. En la parte frontal se destaca una nueva identidad gráfica formada por la parrilla y las ópticas delanteras, que son el elemento identitario más fuerte que tiene el auto, que se ven complementados por tomas de aire y luces secundarias. El logo se encuentra en el centro de la parrilla “flotante” cromada, donde las líneas frontales dejan de apuntar al piso y generan una unidad horizontal entre faros y parrilla. Esta última adopta una posición más elevada y una inclinación casi vertical, generando un cambio de expresión de más categoría. Otro aspecto clave en el diseño son los faros, que conservan la impronta “felina” pero incorporan cortes en su forma, haciéndolos más complejos y tecnológicos. En la parte inferior de la trompa, las luces de posición LED adoptan una forma más fina y estilizada, generando una firma visual más moderna. La parte trasera fue modificada con el mismo criterio. Los faros, más horizontales, enfatizan el ancho del auto y permiten destacar la “garra de león”. Además fueron incorporadas dos líneas que “cortan” la superficie del paragolpes y fue reemplazado el “difusor” trasero de impronta deportiva, por un remate más clásico y elegante que incorpora luces de posición. Las luces traseras están equipadas con 36 LEDs integrados en la pantalla y muestran la forma de tres garras luminosas, firma estilística de la marca. Las Luces de Stop contribuyen a la seguridad debido a los 4 LED de gran alcance que se activan inmediatamente. Entre las innovaciones del nuevo 508, se encuentran los proyectores Full Led y DRL, que equipan a las versiones tope de gama. Los primeros están compuestos por 3 módulos: uno central para la luz de carretera (flujo de 2932 lm), dos módulos LED para la luz de cruce (flujo de 1513 lm) y tres adicionales en el exterior del proyector. El paragolpes delantero integra los DRL para todos los niveles de gama, que forman parte de la firma visual de la marca. Las luces de posición también son de LED en el extremo de la barra y el Indicador de dirección está compuesto por cuatro LEDs alrededor de las luces de posición. Los faros antiniebla contribuyen a mejorar la visibilidad del vehículo por parte de otros usuarios en condiciones extremas. Los beneficios de la «Tecnología Full Led», además de estéticos, ya que brinda una visual más refinada y una mirada expresiva y tecnológica, se concentran en una mayor Seguridad y confort, ya que estos proyectores proporcionan una excelente visibilidad durante la noche, la iluminación se percibe como la luz del día, con muy alta homogeneidad del flujo, lo que reduce la fatiga visual del usuario. Por otro lado, los LEDs se encienden inmediatamente y favorecen la economía en uso, porque consumen poca energía, lo que ayuda a reducir el consumo de CO2 – 50% menos que los proyectores halógenos-. El Peugeot 508 propone aumentar la tasa de uso de las luces altas a través de la asistencia automática para esta función. Por la noche, una cámara inteligente analiza continuamente las condiciones de conducción (como puede ser vehículos que transitan en sentido contrario) y enciende automáticamente las luces altas aumentando la visibilidad para el conductor. Este equipamiento, disponible con proyectores Full LED, se activa a través de un comando ubicado en la consola central. Los cambios más notables en el interior son la Central Multimedia Táctil, la Cámara de retroceso y el Sensor de ángulo muerto ubicado en el espejo exterior del conductor. Todas las versiones tienen ahora un portaobjeto con cortina en la consola central. Se mantienen los dos tipos de tapizados, con un tope de gama en Cuero y entrada de gama, de tela. El Nuevo Peugeot 508 se presenta en dos configuraciones: Motor THP nafta 1.6 de 163CV, que entrega un par motor de 240 Nm a partir de las 1400 rpm, vinculado a una caja automática secuencial tiptronic de 6 velocidades. Esta configuración ofrece prestaciones de consumo de ruta de 5,8l/100km y de 10,9l/100km en consumo urbano. Motor Hdi 2.0 de 163cv con Filtro de Partículas, que entrega un par motor de 340 Nm a partir de las 2.000 rpm, vinculado a una caja automática secuencial tiptronic de 6 velocidades. Esta configuración ofrece prestaciones de consumo en ruta de 4,6l/100km y de 7,6l/100km en consumo urbano. Precios 508 Allure 1.6 N Tip $ 633.680 508 Allure HDI Tip $ 680.076 508 Feline 1.6 N Tip $ 703.382 508 Feline HDI Tip $ 754.525
Automechanika Buenos Aires 2016

La feria de la innovación La muestra que reúne al sector autopartista del país se realizará del 9 al 12 de noviembre. Expectativas frente a los cambios económicos. La industria automotriz y de autopartes representa el 9% del valor bruto de la producción industrial del país y constituye uno de lossectores más importantes y dinámicos de la economía local. Según datos de Cancillería, las principales multinacionalesautomotrices tienen en Argentina sus plantas de producción yexportación que, sumadas al encadenamiento productivo de lasautopartes, suman un entramado de 400 firmas y unos 65 miltrabajadores. Con más de 60 años de tradición, la industria seencuentra consolidada como la segunda en volumen de América delSur. Durante el período 2003-2012 la producción creció a una tasa mediaanual del 18% y en 2011 alcanzó un récord histórico de de 829 milunidades. Y si bien luego de ese período se observaron fuertesbajas, la cantidad de vehículos patentados en el primer cuatrimestrede 2016 creció 4,9% en relación a igual período del año anterior,señales que devolvieron optimismo al sector. Los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta actualmente laindustria a nivel mundial son numerosos, pero entre los másimportantes destacan las inversiones, sobre todo en la capacidadproductiva y la actualización tecnológica; el desarrollo de materiales yproductos para satisfacer las nuevas demandas y cómo evitar eldaño del medioambiente en los procesos de producción; entre otros. Todos estos temas estuvieron presentes en las últimas ediciones deAutomechanikaDubai e INA PAACE Automechanika México –ambascon record de visitantes y expositores- y también lo estarán enAutomechanika Buenos Aires, que se celebrará del 9 al 12 denoviembre de este año en La Rural. Los organizadores se muestran optimistas respecto a la nuevaedición, ya que “si bien se trata de un sector muy atado a losvaivenes de la coyuntura económica y la crisis de Brasil puedeafectarla de manera directa, los expositores siguen eligiendoAutomechanika como plataforma para proyectar y ampliar susnegocios”, asegura Fabián Natalini, Gerente de Proyecto. “Estamos confiados en los esfuerzos de los empresariosautopartistas. Atravesamos un momento de transición, que comosiempre genera incertidumbre, pero también esto puede ser vistocomo una oportunidad para marcar la diferencia, pegar el salto ysuperar los obstáculos. A veces las dificultades nos desafían a sermás creativos, y si hay algo que apostamos en esta edición es a lainnovación y las nuevas tecnologías”, agregó. “Tenemos casos muy exitosos de expositores que establecieronimportantes contactos en las rondas de negocios, donde comenzarona concretar ventas con compradores extranjeros y eso les sirvió paraseguir expandiéndose a nivel internacional. Automechanika lesbrinda una plataforma de difusión que es muy difícil conseguir de otramanera, al menos en tan poco tiempo”, asegura Natalini. Desde 2000, Automechanika Buenos Aires es la cita de negocios eintercambio comercial para todas las empresas mayoristas,proveedoras, fabricantes y exportadoras en toda Sudamérica. La próxima edición se realizará del 9 al 12 de noviembre de 2016 enLa Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Ocupará una superficie de30.000 m2 donde aproximadamente 350 expositores del ámbito locale internacional exhibirán sus avances tecnológicos. Visitar la exposición ofrece la oportunidad de ampliar el surtido deproductos, encontrar nuevos socios comerciales, fortalecer elposicionamiento y participar de diversas actividades orientadas a laactualización profesional. Automechanika Argentina 2016, la Exposición internacional líder enArgentina de servicios para la industria automotriz dirigida avisitantes profesionales de Sudamérica, se desarrollará del 9 al 12 denoviembre de 2016 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires,Argentina. Para más información: www.automechanika.com.ar