Nuevo precio del biodiesel que se utiliza para la fabricación de combustibles

En Argentina por ley, tiene que haber un porcentaje de biodiesel en el combustible. Luego de la entrada en vigencia de la nueva ley de biocombustibles, se fijaron los valores para diciembre, enero, febrero y marzo próximo De esta manera, para las operaciones a llevarse a cabo durante diciembre se comercializará a $131.859 por tonelada, mientras que en enero del año próximo esa cifra ascenderá a 135.700 pesos. En tanto, para las operaciones correspondientes a febrero del 2022 el precio será de $139.771 y para las de marzo, de 143.265 pesos, siendo ese el último aumento programado hasta el momento. Por otra parte, se reiteró que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. El biodiesel, elaborado a partir de la soja, se usa en camiones, tractores y maquinaria agrícola, y se diferencia del bioetanol, que se produce a partir de caña de azúcar y de maíz, y se mezcla con naftas y tiene a los autos como destino final. LEER MÁS EN: Infobae
Mini (2021) Restyling para un clásico

Las versiones hatchback y cabrio del autito premium británico recibieron una actualización. Más diseño y eficiencia. El pionero en el segmento de los coches pequeños premium pasa a la siguiente fase de su evolución. Con un profundo cambio de imagen para el Mini 3 puertas, el Mini 5 puertas y el Mini Cabrio, el fabricante británico de automóviles premium reafirma la posición de estos tres modelos con un expresivo diseño y un estilo personal, que sigue asegurando la diversión al volante. Los claros detalles de diseño exterior le confieren una apariencia purista que acentúa los rasgos de diseño que ya son sellos de identidad. Además, el innovador techo multitono crea oportunidades únicas de personalización. En el interior, el puesto de conducción profundamente rediseñado subraya el carácter premium de los Mini 3 puertas, Mini 5 puertas y Mini Cabrio. Las atractivas incorporaciones a la gama de equipamientos de serie y opcionales, los nuevos acabados de pintura exterior, las llantas de aleación ligera, las superficies del interior y de los asientos, así como la innovadora tecnología, sistemas de asistencia al conductor, operatividad y conectividad, completan la última actualización de los modelos pequeños de la marca británica: 20 años después del lanzamiento del Mini actual, la última generación del modelo se presenta en plena forma. El concepto asociado al relanzamiento de la marca, el de fabricar productos premium para el segmento de los coches pequeños, se ha convertido en una historia de éxito sin precedentes. Hoy en día, Mini es el paradigma de la agilidad en la conducción combinada con un aspecto inconfundible; cumpliendo con los más altos estándares en términos de tecnología y calidad de su categoría. «Con esta actualización, el Mini ha alcanzado un nivel de madurez que lo hace más excepcional que nunca en el segmento de los coches pequeños en lo que respecta a diseño, a esencia y a calidad premium», afirma Bernd Körber, Director de la marca Mini. «El Mini es el pionero que se distingue de la multitud y sigue reinventándose una y otra vez». Todas las innovaciones de un vistazo: Aspecto puro gracias al nuevo diseño frontal. Los faros Led ahora forman parte del equipamiento de serie en toda la gama. Los característicos Side Scuttles de los intermitentes laterales cuentan ahora con un nuevo diseño. Paragolpes trasero rediseñado y luces traseras LED con el diseño de la bandera británica “Union Jack” ahora de serie. Innovación mundial: techo multitono. Nuevos colores de carrocería y llantas de aleación ligera. Superficies y difusores de aire interiores de nuevo diseño. Volantes rediseñados, con calefacción por primera vez como opción. Cuadro de instrumentos multifuncional con pantalla a color de 5 pulgadas. Cuadro de instrumentos central con nuevo marco de alto brillo en acabado Piano Black, pantalla de 8,8 pulgadas con modernos gráficos de serie. Asientos deportivos en el nuevo color Light Chequered. Nueva iluminación ambiental con funciones ampliadas como opción. El chasis adaptativo cuenta ahora con amortiguación continua con frecuencia selectiva. Freno de mano eléctrico disponible por primera vez. Active Cruise Control (control de crucero activo) ahora con función Stop & Go. Mayor seguridad gracias al nuevo Lane Departure Warning (aviso de cambio involuntario de carril) y luz de mal tiempo. Exterior en negro piano con características ampliadas. Nueva oferta de equipamiento que permiten una personalización específica. «La mayor esencia Mini es visible a primera vista y se nota en todas partes», afirma la directora del proyecto, Petra Beck. «Esto se aplica al diseño, a los materiales y a la sensación de calidad en el interior, así como a las numerosas nuevas funciones en lo que respecta a la conducción, la diversión al volante y las asistencias al conductor». Un nuevo lenguaje de diseño exterior sitúa ahora el inconfundible aspecto del Mini bajo un inconfundible enfoque purista. “El nuevo diseño de Mini es más moderno, más fresco y más claro», expone Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de Mini. «Todas las innovaciones siguen un objetivo común: ¡Puro Mini! Menor complejidad, mayor personalidad». Las proporciones típicas de Mini y sus cortos voladizos siguen definiendo la vista lateral. Llaman la atención los nuevos contornos de los pasos de rueda. Además, los intermitentes laterales integrados en los “Side Scuttles” rediseñados cuentan ahora con tecnología LED. Un diseño de la superficie reducido caracteriza la zaga de las versiones del Mini con motor de combustión. Un marco negro rodea la forma hexagonal de la parrilla del radiador. La luz antiniebla trasera está ahora integrada en el faldón trasero como una estrecha unidad LED. El contraste de colores en el techo y en las carcasas de los retrovisores exteriores es una de las características de diseño más llamativas que han convertido al Mini en un pionero en materia de personalización. Además de la pintura Jet Black, Aspen White y Melting Silver, así como Chili Red para el Mini John Cooper Works, se ofrece un acabado innovador y único en el mundo para el techo de los 3 puertas y 5 puertas. El nuevo techo multitono presenta un degradado de color que va desde el San Marino Blue, pasando por el Pearly Aqua, hasta el Jet Black, creado a partir de una nueva técnica de pintura y extendiéndose desde el marco del parabrisas hasta la parte trasera. Para ello, los tres tonos de color se aplican uno tras otro en un proceso de pintura wet-on-wet. Este acabado de pintura, conocido como Spray Tech, está totalmente integrado en el proceso de producción mecanizado de la planta de Oxford, Reino Unido. No obstante, se producen ligeras desviaciones en el patrón de color debido a las cambiantes condiciones ambientales, por lo que cada Mini con techo multitono ya es único de fábrica. “El nuevo techo multitono para el Mini no sólo es la forma más expresiva de pintura de contraste hasta la fecha, ya que también incluye las características opciones de personalización de fábrica de la marca a un nuevo nivel», expone Oliver Heilmer, Director de Diseño. «Y como cada techo tendrá un aspecto un poco diferente y será único, valdrá la pena más que nunca observarlo con atención».
Mercedes-Benz ofrece el máximo exponente en refinamiento y exclusividad

Si el Clase S no es suficiente, la división Maybach de Mercedes-Benz ofrece el máximo exponente en refinamiento y exclusividad. Desde su introducción en el mercado en 2015 se han vendido en todo el mundo más de 60.000 ejemplares de la Clase S Mercedes-Maybach. En el año 2019 se vendieron unos 12.000 ejemplares de la Clase S Mercedes-Maybach, más que en cualquier año anterior. La tasa de crecimiento de las ventas en China fue mayor del 10%. Junto a China, las regiones principales de ventas durante los últimos años fueron Rusia, Corea del Sur, EE.UU. y Alemania. La nueva Clase S Mercedes-Maybach asume ahora el timón en esta historia de éxitos. Este vehículo combina la perfección y las soluciones de alta tecnología del buque insignia de Mercedes-Benz, presentado hace pocos meses, con la exclusividad y la tradición de Maybach. El aumento de la batalla en 18 centímetros en comparación con la versión larga de la Clase S de Mercedes-Benz conduce íntegramente a un incremento del espacio disponible para las plazas traseras. Gracias al equipamiento de serie con asientos Executive y el paquete chófer, la parte trasera se convierte en un confortable puesto de trabajo y lugar de reposo. A esto se añaden detalles exclusivos como grandes elementos de adorno de madera en la parte posterior de los asientos delanteros y entre los dos ocupantes de las plazas traseras. Las ventas de la Clase S Mercedes-Maybach darán comienzo antes de que acabe el presente año. El mercado alemán seguirá en primavera de 2021. «Con el lanzamiento de la nueva Clase S Mercedes-Maybach subrayamos el enfoque avanzado y moderno de nuestra exclusiva cartera de productos, poco antes de la celebración de los 100 años de los automóviles Mercedes-Maybach», afirma Dirk Fetzer, responsable de gestión de productos en Mercedes-Maybach. «Al igual que sucedía en los primeros años de la marca, nuestros clientes plantean exigencias muy elevadas a la exclusividad y a la individualidad de los automóviles, a un diseño elegante y a un acabado impecable de todos los detalles, todo ello sobre la base de la técnica más avanzada. La nueva Clase S Mercedes-Maybach presenta numerosas propuestas únicas de ventas en el competido segmento de las berlinas de lujo, especialmente en materia de confort, seguridad y diseño.» La Clase S Mercedes-Maybach (longitud/anchura/altura: 5.469/1.921/1.510 milímetros) es una berlina clásica de tres volúmenes. Entre los distintivos especiales del frontal del vehículo destacan el capó de diseño específico con perfil cromado y la calandra del radiador Mercedes-Maybach. Esta última resulta inconfundible con sus barras verticales de configuración tridimensional. La marca nominativa MAYBACH está integrada estéticamente en el marco cromado de la calandra. Las puertas traseras son más anchas que en los modelos hermanos con la estrella, y los montantes C albergan ventanillas triangulares fijas. El logotipo de la marca Maybach en el montante C acentúa la exclusividad. Con la Clase S Mercedes-Maybach se ofrecen como opción puertas de confort traseras con accionamiento eléctrico. Una pintura bicolor con línea separadora realza asimismo el porte de la Clase S Mercedes-Maybach. Este recubrimiento se aplica a mano, siguiendo criterios muy exigentes de calidad. Se trata de un equipo opcional, al igual que la tecnología de faros DIGITAL LIGHT. Esta última permite implementar nuevas funciones, como la proyección de líneas auxiliares o símbolos de advertencia sobre la calzada. DIGITAL LIGHT posee en cada faro un módulo de iluminación con tres LED de alta potencia y 1,3 millones de espejos en miniatura, que reflejan y refractan la luz. El habitáculo de la Clase S Mercedes-Maybach se basa en la configuración interior completamente renovada de la nueva Clase S de Mercedes-Benz. El tablero de instrumentos, la consola central y los apoyabrazos configuran una unidad escultural, que parece suspendida sobre un paisaje de gran amplitud. Es posible instalar hasta cinco pantallas. El equipamiento de serie incluye un visualizador central OLED de 12,8 pulgadas como central de mando de alta tecnología. Como opción se ofrece un visualizador 3D de 12,3 pulgadas de diagonal para el conductor, con representación tridimensional de otros usuarios de la vía y espectaculares efectos de profundidad y sombreado. La Clase S Mercedes-Maybach es un automóvil ideal para viajar con chofer, como lo demuestra el equipamiento de serie con asientos Executive a ambos lados de la parte trasera y paquete chófer. Los ocupantes de los asientos Executive pueden ajustar por separado sus respectivas superficies de asiento y los respaldos. Si se hace uso del apoyo para los talones sujeto al asiento delantero y del apoyo para las piernas extensible por vía eléctrica, se obtiene una confortable superficie de reposo continua, ideal para encontrar la posición más agradable para dormir. La carrera de ajuste del apoyo para las piernas ha aumentado en unos 50 mm en comparación con la serie antecesora. También es nueva la función de masaje en el apoyo de las pantorrillas que forma parte del paquete de confort para los asientos detrás. Un detalle especialmente agradable es la calefacción para la nuca y para los hombros en la parte trasera.
¿Vacaciones en auto?

Si este año elegiste viajar en auto, tener el vehículo en condiciones es el primer paso para poder comenzar a disfrutar tus vacaciones. Los fluidos y en especial el aceite de motor es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de preparar nuestro auto para unas vacaciones. Para asegurarnos de tener un buen viaje, es importante que el motor tenga un buen desempeño y para lograr la mejor performance del motor, se debe conseguir una lubricación óptima que no solo permite el ahorro de combustible, sino que también permite extender la vida útil de los componentes del motor, brindando mayor confianza en el vehículo y por ende nos permitirá viajar más seguros. Las nuevas tecnologías de los motores buscan mejorar la economía del combustible, reduciendo así las emisiones de carbono. Es por ello, que cada vez vemos mas marcada la tendencia del downsizing, donde encontramos motores con mayor relación Potencia vs. Cilindrada. Para poder conseguir este incremento en la relación Potencia vs. Cilindrada, en muchos casos es necesario la incorporación de un turbocompresor y mayores presiones de inyección de combustible en los cilindros. Los lubricantes Shell están en constante evolución para poder lograr un desempeño óptimo frente a estas nuevas exigencias de los motores modernos. Los lubricantes de la línea Shell Helix cumplen con las normas más exigentes del mercado, por ejemplo, la línea Shell Helix Ultra, presente en viscosidad 5W-40 ó 5W-30, están diseñados para cumplir los demandantes requerimientos de los más modernos motores equipados con turbo y tecnología de inyección directa de nafta (TGDI). Además, proveen una protección extra para la cadena de distribución y tren de válvulas con mejorada protección antidesgaste y antioxidante y ayudan a controlar la pre-ignición de baja velocidad (LSPI). La línea de lubricantes Helix, ofrece una amplia gama de viscosidades que permiten un excelente rendimiento del motor aún bajo las condiciones más severas de trabajo. Por ejemplo, el Shell Helix Ultra 5W-40 ó 5W-30 cumple con la más reciente norma API denominada API SP, que como novedad incluyo el test de desgaste del tren de válvulas. Podemos decir que la línea Shell Helix Ultra provee una protección extra contra el desgaste y la oxidación del motor incluyendo los componentes del tren de válvulas, así como la cadena de distribución. Algunos TIPS para tener en cuenta antes de salir a la ruta: Neumáticos: Verificar estado y presión. Según cuan cargado vaya el vehículo (pasajeros + equipaje) los fabricantes de vehículos indican una presión óptima de los neumáticos (esta información suele estar en la tapa del tanque de combustible). Luces: Controlar su funcionamiento. Limpiaparabrisas: Corroborar escobillas y nivel del líquido limpiaparabrisas. Fluidos: Chequear los niveles de todos los fluidos.
¿Qué son los Mild Hybrid la “hibridación suave”?

¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cuántas clases de hibridaciones suaves se pueden encontrar? Cuando se habla de Mild Hybrid o “hibridación suave”, los interrogantes en este tipo de tecnología son: ¿deber ser llamado híbrido?, ¿deber tener la ventaja que suelen tener una hibridación convencional? En cuanto a descuentos de impuestos o disponer de la calcomanía de ser un vehículo en donde puede circular en lugares no aptos a un vehículo convencional no híbrido. El híbrido es un vehículo en el que posee más de un tipo de energía para propulsarse, siendo estos impulsados a través de un motor térmico (Nafta – Diesel) sumado a un motor eléctrico. Un híbrido suave es una tecnología que posee un motor térmico (ya sea a nafta o diesel) junto a un motor eléctrico, este le permitirá ayudar al motor térmico aportando su energía, no siendo posible para el motor eléctrico impulsar al vehículo por sí solo, tan solo aportar energía, logrando ser un 15% más eficiente que un vehículo no híbrido. El motor eléctrico no solo aporta su energía al motor térmico, también funciona como motor de arranque para este y generador para las dos baterías que dispone. La energía eléctrica es almacenada en una batería de Litio de 48 Volts y una segunda batería convencional de plomo de 12 Volts. Dicha batería es la encargada de alimentar todos los componentes de 12v, mientras que la de 48v será utilizada para alimentar la batería de 12v si lo requiere o para alimentar el motor eléctrico. El Hibrido Suave no requiere ser enchufado para realizar la carga a sus baterías, estas son cargadas en el momento que se aplica el freno, el ya conocido en el hibrido convencional como freno regenerativo; la segunda opción es al desacelerar el vehículo y una tercera opción a través del motor térmico que moverá el motor eléctrico como generador, de allí su nombre como Moto Generador. Si el vehículo es impulsado por su inercia a una velocidad baja, como cuando dejamos que se deslice a una velocidad constante el Moto Generador (MG) permitirá llevar al vehículo apagando el motor térmico, si nos detenemos por completo también el sistema apagará el motor térmico hasta que pisemos el acelerador, donde el MG pondrá nuevamente en marcha al motor térmico para dar salida al vehículo. Esto trae como beneficio una reducción de consumo de combustible el cual luego también se traduce a una reducción de contaminación por el escape, esto permite cumplir con las leyes de no contaminación cada día más estrictas a estas. Otro beneficio de esta tecnología es que al ser una batería mucho más pequeña que un hibrido convencional y su MG también más pequeño se logra menor costo de fabricación traducido al costo del vehículo.Las clases de Hibridación suave son: BiSG: Motor Generador integrado en la correa, este es el más utilizado y puede ser un MG de 5 a 15 KW de Potencia, se encuentra ubicado donde en un vehículo convencional posee su alternador, El MG aportara energía al motor térmico a través de su unión a este por medio de una correa. TiMG: Motor Generador integrado en la transmisión, este sistema se encuentra entregando una potencia en la que rondan los 21 KW, es muy poco utilizada. CiSG: Motor Generador integrado en el cigüeñal del motor térmico (entre el motor y la transmisión). Este sistema ronda en una potencia cercana de los 15 a 20 KW, donde el motor se encuentra aportando energía al motor térmico a través del cigüeñal del motor ya sea a Nafta o Diesel. Si bien el Híbrido suave permite una reducción entre un 10 a un 15% de contaminación CO2 con respecto a un NO hibrido, por el contrario, se considera que los gobiernos no deberían aprobar los mismos beneficios que ya posee la Hibridación convencional o enchufable: es precipitado aprobar descuentos de impuestos, u oblea de vehículo apto a circular por zonas verdes libres de no contaminantes, sin considerar previamente el impacto en la salud de la población. Por Maximiliano MonzónFormador Técnico del ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz)www.ITCA.com.ar / Consultas e inscripciones [email protected] Boletin Oficial argentino El Decreto N° 331 de fecha 11 de mayo de 2017 y sus modificatorios estableció un régimen de importación de vehículos con nuevas motorizaciones, esto es vehículos híbridos, eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno) con arancel de importación reducido, diferenciando el alcance de dicha reducción arancelaria a la naturaleza y configuración de los mismos, es decir, dependiendo si los referidos vehículos son híbridos o eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno) y, a su vez, si son completos totalmente armados (CBU), completos semidesarmados (SKD) o completos totalmente desarmados (CKD), fijando para cada caso un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 0%, 2% o 5 %.
Volvo anunció que todos sus autos serán eléctricos

La marca sueca anunció que todos sus autos serán 100% eléctricos. El Recharge es un anticipo de lo que viene. Para Volvo Cars, la electrificación es mucho más que un simple cambio en los motores. Representa un nuevo paradigma en el diseño de vehículos y el Volvo Concept Recharge es una declaración sobre la siguiente generación de los Volvo totalmente eléctricos. Fiel a la tradición del diseño escandinavo, Concept Recharge tiene como lema «menos pero mejor». Por ejemplo, al eliminar la complejidad del motor de combustión interna, los diseñadores han podido modificar las proporciones del vehículo para aumentar el espacio interior y mejorar al mismo tiempo su eficiencia aerodinámica. El resultado es un vehículo que ofrece soluciones realmente mejores para llevar un estilo de vida familiar sostenible. La primera generación de vehículos eléctricos de Volvo comparte el suelo con los vehículos con motor de combustión, lo que exige un equilibrio de proporciones y espacios para poder alojar una batería y un motor de combustión interna al mismo tiempo. La siguiente generación de vehículos Volvo totalmente eléctricos —cuyo primer miembro es el sucesor totalmente eléctrico del SUV XC90— tendrá suelos planos, tal como se pudo ver en el Concept Recharge. Al eliminar el motor y sustituirlo con una batería bajo el suelo plano, los diseñadores han ampliado la distancia entre ejes y el tamaño de las llantas del vehículo. Se han conseguido así unas aletas más cortas y mucho más espacio interior, incluida una gran zona de almacenamiento entre los asientos delanteros. En el Concept Recharge estos avances han permitido a los diseñadores cambiar la posición de los asientos, optimizar el perfil del techo y bajar el capó, pero conservando la elevada perspectiva tan apreciada por los conductores de vehículos como el Volvo XC40, XC60 y XC90. Este planteamiento consigue mayor eficiencia aerodinámica en comparación con un SUV típico, lo que mejora la autonomía. Este concept car también incorpora un nuevo lenguaje de diseño de Volvo. Siguiendo con el lema «menos pero mejor», todos los elementos innecesarios se han eliminado y el resto recibe un tratamiento de alta precisión al ras de la carrocería. La parrilla tradicional se ha sustituido por una estructura en forma de escudo con una nueva interpretación del característico diseño de los faros «Martillo de Thor» de Volvo Cars. Estos incluyen la última tecnología HD de líneas gráficas puras que se abren de noche para mostrar las luces principales. Las emblemáticas luces traseras verticales conectan con la consolidada herencia de diseño de la marca, pero presentan una nueva imagen con un par de alas que se extienden cuando la velocidad es mayor para mejorar la aerodinámica general. «Nuestro Concept Recharge es una declaración del futuro totalmente eléctrico de Volvo Cars, así como un nuevo tipo de vehículo», dice Robin Page, responsable de diseño. «Presenta unas proporciones nuevas y modernas que acompañan a la mayor versatilidad y muestra lo que puede permitir la tecnología en materia de diseño». El lenguaje de diseño de Volvo también adopta una nueva forma en el interior del Concept Recharge. El suelo plano ofrece más espacio y una posición de asiento mejorada para todos los ocupantes del vehículo. Una gran pantalla táctil vertical de 15 pulgadas es el centro de una nueva experiencia de usuario mejorada para la siguiente generación del sistema de infoentretenimiento conectado de la empresa. Diseñada para un uso lógico e intuitivo, la tecnología ayuda a ofrecer una experiencia serena y tranquila. La última tecnología de infoentretenimiento va de la mano de otras características distintivas del diseño escandinavo: líneas limpias y amplio uso de materiales naturales y sostenibles en el habitáculo. «Dentro del Concept Recharge hemos conseguido una sensación auténtica de estar en un salón escandinavo», dice Robin Page. «El interior incorpora la última tecnología de experiencia de usuario con materiales bellos, sostenibles y naturales. Cada pieza del interior es como una obra de arte que podría ser por sí sola un mueble. Utilizamos las tecnologías más avanzadas, pero no por capricho. Siempre tenemos en cuenta las ventajas que pueden aportar». Por último, el Concept Recharge también refleja los objetivos en materia de seguridad de Volvo Cars para los próximos años. Un sensor LiDAR, construido por la empresa tecnológica Luminar que es una parte decisiva del plan de Volvo Cars para la futura tecnología de conducción autónoma, se sitúa en una posición óptima en el techo para recoger datos sobre el entorno del vehículo. “Con el Concept Recharge continuamos la rica tradición de diseño que está en el ADN de Volvo de una forma moderna y renovada a medida que nos adentramos en un futuro totalmente eléctrico”, concluye Robin Page. «Representa todo lo que creemos que esperan los clientes de un Volvo eléctrico puro y nos entusiasma incorporar esta filosofía en nuestra siguiente generación de vehículos».
La importancia del filtro de habitáculo

Filtros de habitáculo Mahle, el filtro más importante para la salud Los Filtros de habitáculo Mahle suministran de forma segura aire depurado y limpio tanto al conductor como a todos sus pasajeros, reduce el ingreso polvo, y la peligrosa formación de vaho en el habitáculo, protegiendo a su vez el sistema de calefacción y aire acondicionado, dado que un rendimiento deficiente puede ocasionarle daños irreparables a todo el sistema de climatización. Como dato destacable, un filtro de habitáculo de auto tiene que limpiar hasta 100.000 litros de aire contaminado por hora, y si nos referimos a filtros de camiones deben hacerlo en proporción hasta cinco veces más, tales exigencias un filtro convencional no llega a soportar. Las ventajas de la geometría de pliegues de nuestros filtros de habitáculo: Larga vida útil La baja resistencia al flujo minimiza la carga en el soplador El ajuste preciso elimina el aire de derivación Además, nuestros filtros de habitáculo no producen vapores nocivos ya que se fabrican con métodos sin disolventes. Para hacer frente a tan rigurosas exigencias los filtros Mahle están equipados con material filtrante de máxima calidad capaz de soportar severas condiciones de contaminación como consecuencia de la polución ambiental. Como regla general, estos están formados por varias capas de carbón activado añadido entre dos capas gruesas de material filtrante de alto rendimiento. El tejido de mayor porosidad mantiene el habitáculo libre de polen, partículas y sustancias sólidas, y por su lado el carbón activado captura los contaminantes gaseosos tales como el ozono, sustancias olorosas, óxidos de nitrógeno, y vapor de agua o moléculas de nafta, reteniéndolos e impidiendo su paso. Carbón activado (LAK) Este filtro evita la entrada de gases de escape tóxicos, suciedad, polvo y altas concentraciones de ozono además de minimizar por completo los olores. El bloque de papel utilizado en ellos consta de tres capas: una capa de carbón activado incrustada en dos capas de vellón. En vehículos con un mayor kilometraje o en los que operan en entornos muy contaminados, con frecuencia se utiliza también un prefiltro adicional (LAP) hecho de espuma de poliéster o esteras de vellón, que evita que el filtro de cabina se obstruya prematuramente, lo que prolonga considerablemente la vida útil de nuestro LA/Filtros LAK. La capacidad de rendimiento y almacenamiento de un filtro de habitáculo se define, precisamente, en las especificaciones del equipo original. La vida útil de un filtro de aire de habitáculo es de hasta 20.000 km, dependiendo del fabricante del vehículo. Sin embargo, debido a la alta carga microbiana, se recomienda que el filtro sea sustituido por lo menos dos veces al año.
Aceites sintéticos, semi sintéticos y minerales ¿ qué usar según el vehículo ?

¿Qué características tienen y cuál se debe utilizar según el vehículo? La elección del lubricante impacta directamente en el desempeño del motor, por lo que elegir el adecuado para cada vehículo puede significar la satisfacción del cliente y el posterior regreso al taller mecánico. En este sentido, desde Mobil se comparte información sobre los distintos tipos de aceites para que los profesionales puedan seguir ofreciendo un servicio de excelencia centrado en las necesidades de los conductores. Es importante remarcar que no todos los aceites son iguales pues existen distintas clasificaciones (sintéticos, semi sintéticos y minerales) y cada uno con una particularidad. Los sintéticos son lubricantes más modernos y con tecnología de última generación. Poseen fluidos 100% no convencionales de alto desempeño. Son fabricados a partir de una reacción molecular y se caracterizan por ser más robustos en términos de bombeo y flujo de baja temperatura, estabilidad en alta temperatura y reducción de la formación de depósitos. Además, ofrecen mayores prestaciones ante situaciones de altas velocidades y revoluciones. Todo esto se traduce en un mayor rendimiento, menor desgaste y fricción, y una mayor vida útil del motor, dando como resultado más tiempo de placer en la conducción y ahorro de combustible. Los minerales son derivados del petróleo crudo y se producen sin ningún tipo de tratamiento químico en el proceso. Cuentan con una tecnología menos sofisticada dado que poseen una mayor cantidad de impurezas como azufre, hidrocarburos reactivos e inestables y otros contaminantes no deseados. Este tipo de lubricantes suele utilizarse en motores antiguos. Finalmente, los semi sintéticos son aceites que contienen en su composición un porcentaje menor de fluidos sintéticos de alto desempeño mezclados con bases minerales y constituyen una alternativa intermedia en cuanto a prestaciones. Teniendo en cuenta esto, antes de realizar el cambio de aceite, es fundamental detectar cuál es el tipo de lubricante que requiere ese motor en particular. Y esto se puede identificar fácilmente en el manual de uso del fabricante. ¿Se puede cambiar de tipo de aceite? ¿Qué se debe saber? Si un vehículo siempre utilizó un aceite sintético y en algún momento se desea pasar a un lubricante del tipo mineral, Mobil recomienda tener en cuenta antes algunas consideraciones. Si bien es posible realizar este cambio, podrían surgir ciertos efectos no deseados como el incremento del consumo de combustible, que el motor evidencie una mayor dificultad para encender en un día frío -por ejemplo- o mismo, si el motor tiene sistema de mando de válvulas variables, puede provocar pérdidas en la operación del sistema de control, de la apertura y cierre de las válvulas. Si en cambio se mantiene el tipo de aceite (sintético), el cliente podrá recorrer miles de kilómetros más al mantener su motor en excelentes condiciones. Resumiendo, a pesar de ser posible, la migración de un aceite sintético a un mineral no va a traer ningún beneficio para el motor e, inclusive, puede reducir su vida útil. En cuanto a migrar hacia un aceite sintético en motores que siempre utilizaron los minerales, Mobil destaca algunos pros y contras. Partiendo de la base de que el motor está en perfectas condiciones de mantenimiento, lo positivo es que contará con la protección adecuada para seguir operando por miles de kilómetros gracias a un mejor arranque en frío y la extensión de la vida útil de las partes críticas del equipo. Otro de los puntos positivos es el ahorro de dinero. El aceite tiene un tiempo de uso mucho más prolongado -incluso cuando se excede un poco del kilometraje de cambios-, por lo que reducen los costos de mantenimiento e incrementa la confianza del vehículo; sumado a que los sintéticos de Mobil contribuyen a la economía de combustible, como los aceites Mobil Super 0W-20 y 5W-30 con tecnologías de última generación (ILSAC GF-6 y API SP) que permiten ahorrar hasta un 4% de combustible (comparado con el estándar en el mercado como un producto de viscosidad 20W-50). En síntesis, cambiar a un aceite sintético brinda altas prestaciones y un excelente desempeño, dando mayor placer en la conducción por mucho más tiempo, a la vez que se ahorra dinero. Sin embargo, el punto negativo de la migración es que los aceites sintéticos no corrigen problemas pre-existentes. Esto quiere decir que, si el motor tiene problemas de fuga y quemado de aceite, se pierde un lubricante más costoso, por lo que el cliente perderá dinero; sumado a que no podrá disfrutar de los amplios beneficios que aportan los sintéticos (principalmente la reducción de costos de mantenimiento), ya que el motor en mal estado requiere revisión y reparaciones antes de utilizar un aceite de alta performance. Por último, a pesar de que existen casos en los que conductores han mezclado los aceites lubricantes, desde Mobil se desaconseja completamente esta práctica por varios motivos. En líneas generales, si el motor utiliza de base los aceites sintéticos, se pierden las ventajas de desempeño que ofrece esta clase de lubricante; sumado a que normalmente los aceites sintéticos tienen rangos de viscosidad que muy difícilmente pueden cumplir los minerales. Sin embargo, mezclar los aceites sería una alternativa aceptable sólo ante una situación de emergencia como fugas de aceite causadas por problemas de sellos o algún daño mecánico en un viaje, ya que la falta de lubricación es el peor riesgo para el motor. De todas formas, se recomienda cambiarlo por el aceite adecuado lo antes posible, ya que, de lo contrario, puede llegar a derivar en formación de depósitos, peor lubricación en el arranque en frío, menor estabilidad térmica y otras pérdidas de los beneficios brindados por el aceite sintético. Como consecuencia de estas complicaciones, se pierde la función principal del lubricante que es proteger el motor y prolongar su uso. A través de estas especificaciones y consideraciones, Mobil, empresa con más de 100 años de experiencia, continúa inculcando buenas prácticas para poder ofrecer un servicio de excelente calidad a los clientes.
Petronas para vehículos híbridos

Fluidos y lubricantes como aliados del transporte limpio En un mundo globalizado que trabaja en normativas para llevar al mínimo el índice de contaminación ambiental y combatir los efectos del cambio climático, es importante que todas las áreas industriales se involucren. La toma de conciencia y la necesidad de contar con medidas en materia de movilidad limpia, posibilitó el desarrollo de alternativas más ecológicas.En este sentido, el mercado automotor apunta a la utilización plena de motores eléctricos en el largo plazo. Sin embargo, y mientras se trabaja fuertemente en esta opción, los vehículos híbridos ofrecen enormes ventajas en sustentabilidad. Un auto híbrido se alimenta de dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico, con la posibilidad de funcionar, por momentos, solamente con energía eléctrica. La eficiencia energética es su característica más importante, ya que busca reducir el consumo de combustible y por ende la emisión de gases contaminantes. También se caracteriza por tener un mejor rendimiento como consecuencia del significativo ahorro de combustible debido a la utilización del motor eléctrico. Por otro lado, posee una batería interna que almacena electricidad para seguir funcionando aún, en momentos de desabastecimiento. Por último, no debemos dejar de mencionar que se descarta la contaminación sonora, como así también la necesidad de enchufarlo. En este camino hacia una movilidad consciente en materia medioambiental, es importante contar con tecnología que acompañe la evolución de la industria, con fluidos y lubricantes acordes a las nuevas necesidades del mercado. Actualmente, los requerimientos son un lubricante de baja viscosidad (0W20) que, junto con la fluidez, asegura una protección antidesgaste, estabilidad térmica y limpieza, que son críticas en la lubricación de estos motores.Una de las características que diferencian al motor de combustión del vehículo híbrido es la función “Start-Stop”, y en este sentido, es fundamental que el lubricante esté preparado para reducir al mínimo el desgaste producido al momento de cada arranque. Petronas Syntium 7000 Hybrid 0W20 es el primer lubricante en la Argentina ideado a la luz de la tecnología híbrida, que cumple con las normas ILSAC GF-5 y DEXOS 2 GEN2. ILSAC GF-5 es una especificación para aceites de alta eficiencia recomendados en motores de gasolina. Actualmente, esta especificación internacional se considera líder en aceites para estos motores con características de ahorro de combustible y alta capacidad de preservar la eficacia de los convertidores catalíticos.Además, Syntium 7000 Hybrid eleva la calidad del producto incorporando la exclusiva tecnología °CoolTech, que ayuda a disipar el calor del motor hasta un 50% más que el promedio de la industria y abarca toda la línea de sintéticos y semisintéticos de PETRONAS Syntium. Así, la compañía malaya traslada la tecnología utilizada en las pistas de competición profesional, a las calles.Petronas Lubricants International actualmente orienta sus inversiones a vehículos más amigables con el medio ambiente y de menores emisiones de CO2 por km recorrido y en ese sentido ha desarrollado la línea de lubricantes IONA, pensada para los EV (vehículos full eléctricos).
Capacitarse para lograr más ingresos en el taller

Conocimientos sobre electricidad e inyección electrónica. Capacitarse en forma permanente es fundamental en un rubro tan dinámico como es la mecánica y electrónica, sobre todo en esta última, ya que los vehículos vienen cada vez más complejos y entender nuevas necesidades nos permite generar nuevos ingresos y responder a una demanda creciente. El Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz – ITCA -, en el cual me desempeño como Formador Técnico, me encomendaron poder dictar una nueva carrera justamente basada en esta necesidad. Una carrera pensada tanto para mecánicos en ejercicio, como para aquellos que desean introducirse en esta especialidad. Dicha formación se denomina Carrera De Electricidad Y Electrónica Automotriz, con el objetivo de formar a los participantes y titularlos como Analista Técnico En Sistemas Electricos Y De Inyección Electrónica De Automóviles Nafteros. -¿A quiénes está orientada la capacitación? -En principio la cursada está orientada aquellos que desean dedicarse a la electricidad y electrónica automotriz, y que no tienen nociones algunas de ellas, pero es importante entender de que lo aprenda en este curso no solo se limitaría esto. La carrera también puede servir para aquellas personas que tiene conocimientos muy superficiales o que consideran que están «medio flojos» y que necesitan un refuerzo de ellas, y siguiendo en esta línea, esta carrera también puede servir para aquellos que ya tienen conocimientos en este campo para lo cual realizar esta carrera les puede servir para reforzar conceptos de funcionamiento y diagnóstico, como así también eliminar malos hábitos de diagnóstico que pueden insumir tiempo y costos en horas de mano de obra y repuestos. -¿La carrera solo sirve para autos a inyección nafta? -No, el curso lo limita cada uno. ¿Qué quiero decir con esto? Con los conocimientos adquiridos en esta carrera, puedo «migrar los conocimientos» a otros campos, por ejemplo: electricidad y electrónica de motos, instalación de accesorios (alarmas, cierres centralizados, sensores de estacionamiento, etc), inyección electrónica diésel (common rail), equipos estacionarios, reparación de ECUs y muchas cosas más…, ya que todas ellas se deben de contar con conocimientos de electricidad y electrónica listadas más arriba. Si el día de mañana quiero realizar un curso de, por ejemplo: common rail, la parte de electricidad y electrónica ya la voy a tener mucho mas «resuelta», por ende, solo voy a tener que enfocarme en las condiciones de funcionamiento de un motor common rail. La cursada inicial es en formato Virtual, luego se harían las practicas que corresponden en nuestros talleres con maquetas, instrumentos, motores y vehículos dispuestos para ello. quizás para muchas y muchos la cursada virtual es algo «malo» o «no se aprende nada»…, pero cuando va as a realizar un curso, una carrera, una capacitación en forma presencial, ¿no tenés que prestar atención, tomar nota y poner a prueba los conocimientos adquiridos?, bueno, ¡en una cursada virtual tenes que darle el mismo rigor!, ¡sacale provecho a la virtualidad! En estos tiempos que estamos atravesando, adaptarnos a estos formatos es fundamental y que además tienen muchas ventajas: Podes hacerlo desde la comodidad de tu casa sin importar donde vivas, porque eso es lo fundamental de las redes hoy en día: acorta distancias y acerca conocimientos para aquellos que están lejos. Para la cursada vamos a utilizar varios programas en donde podremos poner en práctica lo que vamos aprendiendo, y lo más importante: ¡vamos a poder romper cosas gratis! Los simuladores nos permiten aprender, y si cometemos un error no nos ponemos en riesgo nosotros, como así también, elementos de electricidad y electrónica para aprender, practicar y entrenarnos. Algunos de los programas que vamos a utilizar: Tinkercard: Esta plataforma e-learning podremos emular circuitos eléctricos y electrónicos que veremos durante la cursada. Multisim: Con este programa podremos emular circuitos eléctricos y electrónicos en forma más profesional ya que deberemos de utilizar ciertas simbologías que veremos durante la cursada. Electude: Esta plataforma e-learning es utilizada por las principales terminales automotrices para capacitar a sus técnicas y técnicos, además, en ella podremos utilizar un simulador en donde podremos realizar mediciones, diagnósticos y reparaciones en un automóvil de manera hiperreal. Además de la posibilidad de cursar en formato semipresencial, tenemos la opción de cursada 100% presencial para 2022. La misma, se realiza de marzo a diciembre, 10 meses en total, cursando 1 vez a la semana en la sede CABA (Villa Devoto) o bien en Zona Sur (Banfield). Las prácticas se realizan en nuestros talleres con maquetas, instrumentos, motores y vehículos dispuestos para ello. Este sería el temario que vamos a abordar en la carrera: Unidad 1: Veremos cuales son las condiciones de funcionamiento de un motor térmico de un vehículo nafta a fin de entender que es lo que vamos a «gestionar» a través de la inyección electrónica. Unidad 2: Veremos los fenómenos eléctricos y comenzaremos a entender la electricidad a través de las importantes leyes de Ohm, Kirchoff y Watt. Además, comenzaremos a realizar cálculos que nos permiten predecir el funcionamiento de un circuito eléctrico y electrónico. También comenzaremos a introducirnos en el funcionamiento de componentes electromecánicos, eléctricos y electrónicos (alternadores, motores de arranque, relay, circuitos de encendido, etc.) para dar paso a entrar a la electricidad y electrónica del automóvil. Veremos cómo utilizar distintas herramientas de diagnóstico como el multímetro y osciloscopio de campo. Unidad 3: En esta unidad ya veremos el funcionamiento de los distintos sensores y actuadores que participan en la inyección electrónica. Entenderemos, su funcionamiento, fallos y como diagnosticarlos con distintas herramientas (multímetros, osciloscopios y escáner automotriz) Unidad 4: Lo más importante y valioso de todo: El diagnóstico. Esto requiere que entendamos distintas estrategias para poder realizarla de la manera más rápida, determinando si la falla es de origen eléctrico, electrónica y/o mecánica.: Por Pablo CignaFormador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) www.ITCA.com.ar 0810-220-4822