“Los equipos de diagnóstico Mahle son un socio en quien confiar” entrevista a Diego Gimeno, de Cajas Gimeno

Diego Gimeno, especialista en cajas de cambio automáticas de la ciudad de Buenos Aires habla sobre su trayectoria y opina sobre las herramientas de trabajo de Mahle. Gimeno es una empresa familiar con una trayectoria de más de 85 años en el rubro de las reparaciones mecánicas. Se especializan en el mantenimiento y reparación de cajas automáticas en autos de alta gama. Destacándose siempre por su excelente atención, conocimientos técnicos de la materia, personal calificado y la modernidad de equipos e instalaciones. “Todo esto nos permite brindar siempre la mejor solución a nuestros clientes, que se acercan desde todos los lugares del país e inclusive países vecinos. El taller es único en su tipo: moderno, ecológico y con un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente, somos meticulosos con el tratamiento de los residuos derivados de cada reparación o mantenimiento realizado”, aseguró Diego Gimeno, gerente general de Gimeno, en diálogo con Lubri-Press. -¿Dónde se encuentra ubicado el taller y cómo se compone el portfolio de productos y servicios?-El taller se encuentra ubicado en Avenida Congreso 3929, pleno corazón de Coghlan Capital Federal. El portafolio abarca principalmente Reparación y servicio de cajas automáticas, reparación de sistemas electrónicos de transmisión y reparación de convertidores. -¿En qué tipo de clientes está enfocado Gimeno?-Los clientes que nos visitan provienen de talleres que nos derivan trabajos, concesionarios y particulares con sus propios autos. -¿Qué planes tiene Gimeno para este año?-Fortalecer su posición de líder en el rubro brindando servicios de calidad para todos nuestros clientes. Cada día la tecnología toma mayor importancia dado que la gestión de las cajas se hace desde la central específica que se interrelaciona con otras centrales que ayudan al manejo eficiente. -¿Quiénes son sus principales socios comerciales en este proyecto de prestación de servicios de diagnóstico?-Mahle es el principal nuevo socio, ZF cajas, Transtar y Precission proveedores de componentes desde USA. -¿Cuál es el resultado de la experiencia con las maquinas ATX? ¿Son un valor agregado al servicio que ofrece el taller?-Estamos sumamente satisfechos. Y por supuesto consideramos que nos permiten brindar un servicio de última tecnología y excelencia para el cliente final. Además, la posibilidad de imprimir el ticket de servicio es uno de los puntos más destacados de esta máquina al momento de entregar el auto. La ventaja principal la encontramos en la optimización de los recursos y la simplificación de la tarea. Es decir, cuando realizamos un servicio completo y de forma manual se requieren de tres puestos operativos activos para llevar a cabo el trabajo, ya que una persona debe dar arranque y realizar las maniobras dentro de la cabina del vehículo, otra debe sostener el recipiente donde drena y cae el aceite viejo, y una tercera persona se debe encargar de inyectar el aceite nuevo manualmente a través de la bomba. En cambio, con la máquina de Mahle esta tarea sólo precisa de una persona que se encargue de colocar los adaptadores y dar arranque a la unidad permitiéndonos brindar un servicio seguro, prolijo y limpio que además al estar automatizado y controlado se evitan posibles derrames de fluidos contaminantes para el medio ambiente. -¿Recomienda a sus clientes la contratación de este servicio?-Sí, por supuesto, ya que tiene una efectividad del 100% sobre el trabajo realizado, cuando el servicio de cambio de ATF se realiza generalmente por gravedad el servicio no alcanza ni se acerca nunca a este porcentaje. Para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia, la tecnología de los vehículos es cada día más compleja, y por tal motivo el trabajo de los talleres es mucho más exigente. Con los equipos de reparación y diagnóstico Mahle, los propietarios de talleres y los especialistas en mantenimiento tienen un socio sólido en quien confiar, como lo viene haciendo hace más de 100 años. Además de las piezas de repuesto con calidad de equipo original, Mahle también ofrece soluciones completas, innovadoras y eficientes para el mantenimiento y la reparación, con especial atención en los motores y la gestión térmica. La serie de modelos ArcticPRO totalmente automatizada ofrece procesos innovadores para apoyar tanto a los técnicos experimentados como a los principiantes en el trabajo de servicio de Aire acondicionado, a su vez nuestras unidades de limpieza de transmisión automática FluidPRO se destacan por su facilidad de uso y proceso de limpieza automatizado. Conoce más en Gimeno Cajas automáticas
70 años de Mann-Filter

“Orgullosos de cada paso” La marca de filtración premium celebra su aniversario, mira hacia atrás con orgullo en esta exitosa historia de desarrollo y establece el rumbo hacia un futuro prometedor con gran confianza. Cómo comenzó todo: Adolf Mann y el Dr. Erich Hummel fundaron “Filterwerk Mann + Hummel” en 1941 en Ludwigsburg.Hoy, ocho décadas después, Mann+Hummel ha crecido hasta convertirse en el principal experto en filtración del mundo, empleando a más de 21.000 personas en más de 80 ubicaciones, con un total de ventas de 3.800 millones de euros (en 2020). Mann-Filter estuvo allí desde el principio y todavía hoy forma parte de la empresa como una marca valorada a nivel mundial.Hace 70 años, el 16 de agosto de 1951, Mann-Filter se registró por primera vez como marca comercial. Lo que comenzó como una pequeña marca nacional en Ludwigsburg también ganó popularidad internacional a partir de la década de 1960. Hoy, es reconocida como la marca premium indiscutible en tecnología de filtración para los sectores automotriz e industrial en todo el mundo. Sus filtros combinan todo el conocimiento y la experiencia del Grupo Mann+Hummel con una oferta de productos completa y una calidad 100% OE para el mercado de repuestos en todo el mundo.“Miramos con orgullo a estos exitosos 70 años de historia de nuestra marca, que seguimos escribiendo todos los días”, afirma Simon Frick, vicepresidente de ventas de IAM Europa en Mann+Hummel. “Estamos tomando el aniversario como una oportunidad para agradecer a nuestros clientes de todo el mundo, por sus muchos años de lealtad y por una buena y exitosa colaboración. Este desarrollo no hubiera sido posible sin nuestros clientes”, agrega Frick.“Siete décadas de historia de marca exitosa también significan que tenemos una gran responsabilidad para el futuro. Y no hace falta decir que queremos estar a la altura de esta obligación. Para afrontar los retos futuros, estamos desarrollando los filtros del mañana en los vehículos y máquinas del hoy. Después de todo, queremos seguir haciendo la misma promesa a nuestros clientes en el futuro: Mann-Filter: piezas perfectas. Servicio perfecto «. De parte de Mann-Filter Argentina queremos extender un reconocimiento a Ricardo A. Pagano Y Cia. S.R.L. por su destacada labor, compromiso y servicio a lo largo de estos 30 años.
Vehículos pesados y agrícolas: cuidados y tratamientos especiales Petronas Urania

Un imprevisto mecánico puede ser causante de tiempo no productivo y pérdidas económicas para una empresa. Para mantener los negocios en movimiento, es necesario maximizar la eficiencia, gestionar a los conductores y cumplir con normativas cada vez más exigentes. Todo esto, mientras se busca aumentar la rentabilidad.La pérdida de un vehículo puede extender el tiempo de trabajo o incluso detener un proyecto, especialmente cuando los plazos y presupuestos son ajustados. En este sentido, cualquier imprevisto mecánico puede ser la causante de tiempo no productivo y pérdidas económicas importantes que afecten seriamente a la empresa.Bajo esfuerzo constante, el motor del vehículo necesita soportar grandes pruebas de resistencia y estar preparado para mantenerse fuerte delante de los desafíos. Los camiones y el servicio pesado en general poseen características especiales que requieren de cuidados y protección que se adapten específicamente a sus necesidades. En la dinámica diaria de manejo, el camión sufre altas exigencias y el lubricante es desafiado por altas temperaturas y la acumulación de depósitos que pueden afectar seriamente el desempeño. En este sentido, es fundamental proteger el motor y su buen funcionamiento mediante una buena combinación de lubricantes de alta calidad para extender, con seguridad, su vida útil.Frente a estas exigencias, Petronas Urania, la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado -camiones, buses y maquinaria agrícola- nos brinda su fórmula mejorada con tecnología StrongTech, desarrollada para brindar más fuerza al motor, formando una película de lubricación más resistente para maximizar su desempeño y rendimiento. Gracias a la fuerza de sus nuevas moléculas, reduce la acumulación de residuos para mantener la viscosidad ideal y proteger contra el desgaste y la oxidación, garantizando mayores intervalos entre cambios y una vida útil más extensa al motor.Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada equipo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Así, diseñó y desarrolló Petronas Urania a la luz de las necesidades de la maquinaria agrícola y los vehículos pesados, para su perfecto rendimiento, cumpliendo con los requerimientos medioambientales, certificaciones API y ACEA, y homologaciones.Para más información: www.pli-petronas.com
Shell Select renovación para los clientes

Con el objetivo de brindar a sus clientes un espacio confortable, funcional y contemporáneo, Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, ha desarrollado un plan de renovación de sus tiendas Shell Select, ambientadas bajo un concepto moderno sumando una propuesta gastronómica superadora.Además del cambio de imagen, el nuevo modelo de tienda contará con un sistema de comunicación de última generación, que proveerá puertos de USB para una mayor conectividad y modernas pantallas digitales, proporcionando un ambiente perfecto para que los clientes elijan Shell Select como un destino para relajarse y recargar energía.En la propuesta gastronómica, se destaca la cafetería que con una excelente pastelería brinda una experiencia única a los clientes, que se podrán llevar como obsequio la borra de café y adquirir exclusivos vasos reutilizables. Asimismo, cada tienda tendrá un espacio destinado a una amplia variedad de productos saludables.El innovador concepto de tiendas Shell Select ya se encuentra funcionando en distintos puntos de la Argentina, incluyendo dos estaciones de servicio icónicas para la Ciudad de Buenos Aires ubicadas en Av. Alcorta y Castilla y la emblemática Shell de Cerrito y Av. Libertador. Ambas cuentan con un diseño vidriado vanguardista que incluye una terraza exterior, donde los clientes pueden disfrutar de su estadía y, en esta última, recargar energías bajo una pérgola rodeada de vegetación.
Toyota Corolla Cross Hybrid

Un Corolla de otro mundo Es la nueva SUV de Toyota para el Segmento C (compacto). Se posiciona a mitad de camino entre el Corolla Sedán y la Rav4 Hybrid. Y tiene todo los ingredientes necesarios para superarlos en ventas. El Toyota Corolla es el auto más vendido del mundo. Pero, al menos en la comunidad de Lubri-Press, el clásico sedán de la marca japonesa es famoso por otro motivo: el Homo Corolla, su inefable comprador y cliente más fiel.Así definimos desde hace años a ese consumidor frío, racional y conservador, que apuesta a lo seguro: un sedán confiable y tradicional, que cumple con sus necesidades básicas de movilidad. El Homo Corolla seguramente no sea un apasionado de los autos, pero siempre realiza la compra más inteligente: maneja un Toyota, con fama de indestructible.Esa tradición conservadora -y más bien discreta- se encuentra convulsionada desde hace unas semanas. Toyota lanzó a la venta una nueva SUV basada en el conocido sedán: la Corolla Cross se fabrica en Brasil y ya se ofrece en la Argentina con precios entre 2.51 millones y 3.71 millones de pesos.Se posiciona a mitad de camino entre las ofertas del Corolla Sedán brasileño (de 2.11 millones a 3.14 millones de pesos) y de la Rav4 Hybrid AWD japonesa (56 mil dólares).Probamos durante una semana la nueva Corolla Cross Hybrid SEG eCVT de 3.695.600 pesos. La crítica completa se reproduce a continuación. Corolla, Corolla Cross y Rav4: estos tres Toyota para el Segmento C (compacto) utilizan la misma Plataforma TNGA. Pero, mientras los dos Corolla tienen la variante GA-C (compartida con los Prius y CH-R), la Rav4 lleva una evolución llamada GA-K (que comparte con los más refinados Camry y Lexus ES).Es importante marcar esa diferencia y también otra más: la Rav4 es la SUV global de Toyota para el Segmento C, mientras que la Corolla Cross se venderá por ahora sólo en los llamados “mercados emergentes”. Se produce en Tailandia, Taiwán y Brasil, sólo para abastecer al Sudeste asiático y Latinoamérica.La idea fue lograr un producto con un precio más competitivo que la Rav4 -menos refinado, por lo tanto más barato de producir- y eso ya se ve con el posicionamiento en precio en nuestro país. Además, Toyota Argentina le brindó una ayudita extra: al momento de lanzar la Corolla Cross, discontinuó en nuestro mercado las versiones 2WD de la Rav4 Hybrid (arrancaban en 48 mil dólares). Sólo quedará la más costosa AWD (56 mil dólares), para no solaparse con su hermanita “emergente”.Las proporciones de la Corolla Cross son muy parecidas a las que tiene la Rav4, aunque el producto brasileño es sensiblemente más chico que el japonés. Incluso es menor al Corolla Sedán. La Corolla Cross mide 4.460 mm de largo (170 menos que el Sedán, 140 menos que la Rav4), 1.825 mm de ancho (45 más que el Sedán, 30 menos que la Rav4) y 1.620 mm de altura (185 más que el Sedán, 65 menos que la Rav4). Lo más notable es que hasta la distancia entre ejes es menor en la Corolla Cross: 2.640 mm (60 menos que en el Sedán y 50 menos que en la Rav4).Acá viene la gran paradoja de la Corolla Cross: el plan de Toyota es que esta SUV se convierta en un producto más familiar, juvenil y versátil que el conservador Corolla Sedán. Pero entonces, ¿no hubiera sido más lógico apostar a una rural, como la Corolla Fielder que se vende en Europa y alguna vez llegó a fabricarse en Brasil?Sí, por supuesto. Pero, cuando se trata de la fuerte demanda del mercado sobre las siluetas SUVs, la lógica no siempre aplica. Lo que nació como una moda hoy es una realidad concreta, con muchos consumidores -de una franja etárea mucho más amplia que el Corolla Sedán- demandando este tipo de vehículos.Es un “Corolla levantado”, aunque no mucho. La Corolla Cross tiene un despeje mínimo del suelo de 180 mm, contra 150 del Sedán y también 180 de la Rav4.El diseño de la Corolla Cross no es nada revolucionario ni original, pero al menos es elegante y armónico. Lo único que no me gustó es la parrilla frontal, tan grandota: parece una boca que dibuja una mueca medio tristona. Las versiones XEi y SEG vienen con unos excelentes faros 100% de leds, mientras que las SEG se diferencian por una moldura cromada en las ventanillas laterales y llantas de aleación de 18 pulgadas (con Bridgestone Alenza 225/50R18).¿Contra quién compite la Corolla Cross? Hoy casi todas las marcas tienen una SUV en el Segmento C (compacto). Y, como se aprecia en el caso de Toyota, algunas incluso tienen dos productos. Por eso, las rivales más directas de la nueva SUV brasileña serán otras dos SUV-C que también se producen en el Mercosur: la Jeep Compass brasileña y la VW Taos argentina. Es un Corolla. Lo admite desde su propio nombre. Por eso, toda la plancha de instrumentos, los comandos, el tablero, la pantalla multimedia y hasta los asientos delanteros son los mismos del Sedán. Sólo las plazas traseras son diferentes, porque los respaldos se pliegan 60/40 y se pueden reclinar un poco, para viajar más cómodo. También hay algunas diferencias en los materiales: para la plancha de instrumentos, por ejemplo, se utilizaron plásticos duros, mientras que en el Sedán hay revestimientos más blandos.Estamos ante una cabina donde el Homo Corolla se va a sentir a gusto: no hay grandes lujos ni un amplio despliegue de diseños vanguardistas. Todo es funcional, práctico y está diseñado como para durar muchos años. Faltan plásticos blandos, pero todo transmite una buena calidad de fabricación. Y acá viene la gran diferencia: como tiene mayor despeje del suelo, las butacas están también un poquito más elevadas. Esto es algo que agradecen muchas personas -de todas las edades, basta de bullying contra los Homo Corolla– porque facilita la entrada y salida del habitáculo. Lo bueno es que la butaca del conductor se ajusta en altura con un amplio recorrido. Por lo tanto, si no
Lubricantes para transmisión Shell Spirax

¿Qué función cumplen las transmisiones? Las cajas de cambio con sus distintas marchas (engranajes) nos permiten relacionar la velocidad de rotación del eje del motor-cigüeñal con las ruedas. Las transmisiones manuales están compuestas por trenes de engranajes (1 engranaje por cada marcha). Estos engranajes se combinan y nos dan la relación de transmisión deseada, de esta forma podemos aumentar la velocidad del vehículo y mantener el régimen de motor dentro de sus límites óptimo de funcionamiento (RPM).Los engranajes de las cajas de cambio se caracterizan por su geometría helicoidal, este diseño permite transmitir elevadas cargas de manera silenciosa. A excepción del engranaje de la marcha atrás que es del tipo diente recto, este diseño de diente es más ruidoso y es el motivo del característico ruido de la reversa. Los engranajes son diseñados cuidadosamente teniendo en cuenta la velocidad de rotación, cargas de impacto y temperatura a los cuales serán sometidos. Lubricantes de transmisión Para una óptima transmisión de potencia y asegurar una larga vida útil de los componentes de la caja de cambios es importante seleccionar un lubricante adecuado. Los lubricantes de transmisión se caracterizan por sus aditivos de extrema presión (EP), encargados de formar una capa protectora entre los dientes de los engranajes, para evitar el contacto indeseado de diente con diente, que resultaría en un desgaste prematuro del mismo.La línea Shell Spirax está dedicada mayormente a lubricar cajas de cambios y diferenciales. La aditivación de estos aceites incluye anti-desgaste para manejar las altas presiones sobre los dientes de los engranajes, anti-oxidantes y anti-corrosivos.Un lubricante de transmisión sintético presenta varias ventajas frente a uno de base mineral. La principal y más importante es que permiten una óptima transmisión de potencia en un mayor rango de temperaturas, con mejor fluidez en frío y mayor resistencia contra la oxidación en alta temperatura. Cada vez más serán más las transmisiones manuales que operarán con lubricantes sintéticos de baja viscosidad, ya que una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible.Existen dos especificaciones principales que pueden cumplir estos aceites, API GL-4 y API GL-5. Según el dato de manual se deberá seleccionar el lubricante que cumpla cada norma. Si bien API GL-5 es una norma más nueva, donde se pida API GL-4 deberá respetarse la misma, dado que la mayor aditivación de API GL-5 puede en ciertos casos atacar piezas de cobre. Esta precaución es sólo para cajas manuales, no sucede en diferenciales donde justamente no hay piezas de cobre.Un lubricante de la viscosidad adecuada y de calidad premium como el Spirax S6 AXME Sintético permite una transmisión más optima logrando una reducción de consumo de combustible y reducción de gases de escape contaminantes. Además, los aceites sintéticos permiten extender los periodos de cambio. Hoy en día hay muchos casos en que el llenado de aceite de transmisión de fábrica es de por vida, es decir que no necesita ser sustituido durante la vida útil del vehículo. ¿Sabías que? La mayoría de los autos eléctricos no tienen caja de cambios ya que al desarrollar un par motor constante, les permite prescindir de la misma.
BMW Serie 5 el auténtico sedán de lujo

La clásica berlina (y rural) de BMW se renovó para ofrecer más tecnología, pero sin resignar las tradiciones. Una imagen exterior que le imprime mayor autoridad, un interior repleto de refinados detalles, la influencia de la electrificación que mejora la eficiencia y las vanguardistas innovaciones en los sistemas de asistencia a la conducción, control/operación y conectividad permiten al nuevo BMW Serie 5 consolidar su posición como una opción particularmente deportiva, eficiente y progresiva en el segmento premium de la clase ejecutiva. Al igual que el nuevo BMW Serie 5 Berlina, el nuevo BMW Serie 5 Touring también estará disponible con un sistema de propulsión híbrido enchufable. El uso de la tecnología híbrido medio (Mild Hybrid) con un motor de arranque-generador de 48V se implementará en todos los modelos con motor de cuatro o seis cilindros logrando así, el distintivo ECO. Los aspectos nuevos más importantes del interior incluyen el sistema de visualización y operación, ahora con una pantalla de hasta 12,3 pulgadas. Además, la introducción del Sistema Operativo 7.0 de BMW ofrece a los propietarios los servicios del asistente personal inteligente de BMW. La inclusión a la lista de sistemas de asistencia a la conducción de, por ejemplo, el asistente de control de dirección y carril opcional, con navegación activa y centrado automático de carril con funciones de advertencia de cruce, dirige al nuevo BMW Serie 5 a nuevas cotas en el camino hacia la conducción autónoma.La amplia variedad de innovaciones tecnológicas a bordo allana el camino para que la gama más rica en tradición en la línea de BMW escriba otro capítulo en su exitosa historia. Desde que se lanzó la generación actual, más de 600.000 unidades de los BMW Serie 5 Berlina y BMW Serie 5 Touring se han vendido en todo el mundo. En julio de 2020 se introducirá en el mercado el nuevo BMW Serie 5. Ambos modelos se producirán en la planta de BMW de Dingolfing, en Baviera. El nuevo BMW Serie 5 Berlina también se fabricará, por su socio de producción Magna Steyr, en Graz (Austria). La versión Berlina de batalla larga se fabricará exclusivamente para el mercado chino fruto de la joint venture de BMW Brilliance Automotive en la planta de Dadong, en Shenyang. El diseño exterior del BMW Serie 5 está presidido por su toque deportivo y limpias superficies. Las precisas modificaciones revelan la presencia y exquisito estilo deportivo de la Berlina y el Touring de forma aún más viva. La parrilla con el doble riñón de BMW ahora es más ancha y alta, baja más hacia el faldón delantero y cuenta con un marco de una sola pieza. Los contornos más delgados de los faros aportan un toque moderno a la familiar apariencia del pasado y presente de BMW. Dos líneas de luz diurna en forma de U, u opcionalmente en L, dispuestas una al lado de la otra, crean un gráfico de luz preciso y moderno. Como opción, se ofrecen nuevos faros con todas sus funciones por LED que incluyen la iluminación adaptativa en curva, el asistente de luz de carretera con antideslumbramiento con tecnología matrix y el cambio de luz automático. La iluminación láser de BMW ahora también está disponible como opción en todas las versiones de la Serie 5. En estos dos equipos opcionales, las luces de conducción diurna también actúan de intermitentes. Los bordes negros y una nueva firma en forma de L otorgan a los pilotos traseros del nuevo BMW Serie 5 un impacto visual adicional. Las luces traseras y de freno están integradas en un módulo compartido, que ahora forma una sola unidad con la lente externa prominentemente tridimensional. Independientemente de la línea de equipamiento y el motor, todas las versiones de la nueva Serie 5 de BMW cuentan con terminaciones trapezoidales para las colas de escape.El paquete M Sport ofrece un diseño significativamente más musculoso tanto en la parte delantera como trasera del coche gracias a las nuevas características aerodinámicas de proporciones dinámicas. Los nuevos colores exteriores y las llantas BMW Individual Air Performance, que debutan en este modelo, proporcionan mejoras adicionales. La innovadora construcción de las exclusivas llantas de aleación ligera repercute en una reducción del peso y del coeficiente de resistencia aerodinámico. Además, desde su lanzamiento se ofrecerá una nueva versión M Sport Edition para el nuevo BMW Serie 5 limitada a 1.000 unidades para todo el mundo. Su exclusiva especificación incluye paquete M Sport, llantas Air Performance específicas y pintura metalizada Gris Donington para su carrocería.
Lamborghini Essenza SCV12

un lambo para circuitos
La limousine enchufable Mercedes-Benz EQS

Parece un Clase S venido del futuro. Es el nuevo sedán de lujo 100% eléctrico de Mercedes-Benz. El EQS1 es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ. Con la introducción de este modelo, Mercedes-EQ establece nuevos baremos en este segmento de mercado. El EQS es además el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y la gama alta. El EQS entusiasma a su conductor y a sus pasajeros con una fascinante fusión de tecnología, diseño, funcionalidad y conectividad. Los primeros modelos en salir a la venta son el EQS 450+ con 245 kW y el EQS 580 4MATIC con 385 kW. Como fruto de la combinación de un diseño específico para un vehículo eléctrico —lo que los diseñadores llaman «Purpose-Design»— con un perfeccionamiento sistemático de los detalles y una estrecha cooperación con los diseñadores, el equipo de especialistas en aerodinámica ha logrado establecer un nuevo récord mundial, con un coeficiente de resistencia cx de 0,20[1]. Con ello, el EQS es el automóvil producido en serie más aerodinámico del mundo. Las ventajas son patentes, sobre todo en términos de autonomía. También es notable el confort acústico, otro campo en el que el EQS es uno de los mejores del mundo. A ello contribuye esencialmente el nivel muy bajo de ruido de marcha. Dentro de su programa estratégico Ambition 2039, Mercedes-Benz está trabajando con intensidad para poder ofrecer una flota completa de automóviles nuevos con balance neutro de CO2 en un plazo menor de 20 años. Hasta el año 2030, más de la mitad de los automóviles comercializados por la empresa estarán equipados con propulsión eléctrica, tanto automóviles exclusivamente eléctricos como modelos híbridos enchufables. Son muchos los sectores en los que Mercedes-Benz piensa ya hoy en el mañana. Esto se refleja en la sostenibilidad que garantiza la concepción del nuevo EQS. Los vehículos se producen con un balance neutro de CO2, utilizando materiales que contribuyen a preservar los recursos naturales, como la moqueta fabricada a partir de hilo reciclado. La estrategia de Mercedes-Benz contempla la cadena completa de creación de valor, desde el desarrollo y la red de proveedores hasta la propia producción. La empresa Mercedes-Benz AG ha sometido sus objetivos de protección climática a una auditoría científica de la Science Based Targets Initiative (SBTI). El EQS destaca asimismo en el capítulo de la recuperación energética. De la capacidad máxima de deceleración en el programa de recuperación DAuto, que asciende a 5 m/s², es posible realizar por recuperación hasta 3 m/s² (el resto, 2 m/s², se logra mediante el freno de servicio). De esa manera es posible decelerar el vehículo hasta la detención sin accionar el pedal de freno, y la estrategia de recuperación elegida redunda asimismo en provecho de la autonomía y de la elevada potencia de recuperación de energía eléctrica (hasta 290 kW3). El automóvil decelera también si reconoce vehículos circulando por delante hasta llegar a la detención, por ejemplo, ante un semáforo. La recuperación inteligente se optimiza en función de la situación con ayuda del asistente ECO, y puede intervenir de forma anticipativa, teniendo en cuenta factores externos tales como el estado del tráfico o la topografía. Por lo demás, el conductor puede utilizar levas en el volante para ajustar manualmente uno de los tres niveles de recuperación energética disponibles y para ajustar la función de planeo. El EQS satisface plenamente las expectativas a una berlina moderna en el segmento de la Clase S con una autonomía de hasta 770 kilómetros (según el ciclo WLTP) y una potencia de hasta 385 kW. Más adelante está previsto introducir una versión de altas prestaciones, con una potencia de hasta 560 kW. Todos los modelos del EQS operan con una cadena cinemática eléctrica (eATS) en el eje trasero. Las versiones 4MATIC equipan una eATS adicional en el eje delantero.Con el EQS se introduce una nueva generación de baterías con una densidad energética claramente mayor. La mayor de las dos baterías disponibles para esta gama posee un contenido energético útil de 107,8 kWh. Esto significa un aumento aproximado del 26% en comparación con el EQC. El software de gestión de la batería, un desarrollo propio de la empresa, permite una actualización inalámbrica utilizando la tecnología «Over-the-Air» (OTA). Así se asegura que la gestión energética utiliza el software actual durante el ciclo completo de vida del automóvil. En la composición química de las células ha logrado reducirse el porcentaje de cobalto en los cátodos a un 10%. La batería del EQS puede recargarse en estaciones de carga rápida de corriente continua con una potencia de hasta 200 kW. Basta con 15 minutos para obtener la energía eléctrica necesaria para recorrer 300 kilómetros adicionales. El EQS puede cargarse también confortablemente en el propio domicilio o en estaciones de carga públicas utilizando el cargador de a bordo para corriente alterna, con una potencia de carga de hasta 22 kW. En Japón, el EQS permitirá también la carga bidireccional, es decir, el intercambio de electricidad en ambos sentidos. A esto se suman programas inteligentes de carga, que pueden activarse automáticamente en función de la ubicación, así como funciones que contribuyen a reducir los esfuerzos que soporta la batería durante la carga. El EQS está estrechamente emparentado con la nueva Clase S, pero se basa en una plataforma de arquitectura propia, creada para modelos con propulsión exclusivamente eléctrica. Esta concepción completamente nueva hace posible elegir libremente los elementos de diseño, de acuerdo con los objetivos de desarrollo. Esto es lo que significa un «Purpose-Design» coherente. La silueta arqueada «One Bow» de la carrocería, el diseño con cabina avanzada y el portón trasero inclinado distinguen a primera vista al EQS de los vehículos con motor de combustión interna. La filosofía de diseño basada en la claridad sensual, combinada con el lujo avanzado o «Progressive Luxury», se refleja en las superficies modeladas, en una reducción de las juntas visibles y en transiciones sin solución de continuidad entre los distintos volúmenes (Seamless Design). El frontal muestra un
Honda Motor de Argentina lanza en Argentina la producción de la Honda CB250 Twister

Destinada a los amantes de la aventura, este modelo se destaca por la calidad de su tecnología, con un diseño aerodinámico, su motor OHC de 250cc monocilíndrico de 4 tiempos, con inyección electrónica PGM-FI y refrigerado por aire, lo que contribuye a que su desempeño sea progresivo, vigoroso y eficiente, acompañado de una buena aceleración, posición de manejo muy cómoda y ergonómica. Manteniendo su gran performance y mismos estándares de calidad, ahora de producción local, sumará nuevos colores e incorpora una nueva función en su tablero como es el medidor de kilómetros por disponibilidad de combustible. La Honda CB250 Twister estará disponible en el mercado local a partir del 16 de septiembre en los colores Silver Metallic, Pearl Blue y Maceio Red, y contará con garantía de 3 años, consolidando la confianza y el compromiso en la calidad de los productos de la marca. Su precio sugerido será de: AR$ 513.000.