Lubricación y mantenimiento de la cadena de moto

La lubricación de las partes movibles de la motocicleta es esencial para salvaguardar su funcionalidad y duración. Cualquiera que sepa un poco de mecánica tendrá muy claro que la lubricación es esencial para un buen funcionamiento; de ahí que cualquier propietario de una motocicleta debe tener muy presente esta necesidad, ya que solo de ese modo cuidará su vehículo para que no tenga daños. La lubricación es fundamental en las piezas móviles, ya que son las que tienen un mayor rozamiento, destacando por encima de todo la cadena de transmisión secundaria, de la que hablaremos a continuación. CÓMO LUBRICAR ALGUNAS PARTES DE LA MOTO lo más adecuado es utilizar los productos que se han desarrollado específicamente para estos menesteres. Hay que tener en cuenta que ya se comercializan en formatos que facilitan mucho la tarea, lejos han quedado algunos momentos en los que había que aplicar algunos lubricantes con las propias manos. En la actualidad es posible comprar el lubricante en spray y con la cánula que ayuda a su aplicación en cualquier tipo de superficie o pieza. Respecto a estas, las que suele ser conveniente lubricar para evitar que se deterioren con el uso o se oxiden son las siguientes: – Rodamientos, piñón de ataque y corona de las ruedas. – Cables de acelerador y de embrague. – Bieletas de suspensión trasera. – Pata de cabra o caballete. – Cerradura del depósito de combustible y del contacto. – Manetas y palancas de los mandos. CÓMO LUBRICAR LA CADENA DE LA MOTO aunque si hay una pieza que requiere un mayor trabajo de lubricación o engrase, esa es la cadena de la moto, ya que requiere un mantenimiento habitual al está sometida a un continuo movimiento. Para que quede lubricada y en perfecto estado, los pasos que se deben dar son los siguientes: En primer lugar, hay que llevar a cabo una exhaustiva limpieza de la cadena para eliminar cualquier resto que pueda provocar un mal funcionamiento o una daño futura. Para ello se pueden utilizar productos que han sido diseñados para esta labor, pudiendo emplear un cepillo accesorio que ayude. Sea como fuere, hay que recordar que supone una gran ayuda el hecho de que la rueda trasera no debe estar en contacto con la superficie, conviene emplear un caballete que la eleve, porque así será más fácil girarla. Asimismo, conviene poner algo en el suelo para que toda la suciedad caiga sobre ello y no manche todo. Una vez que está limpia y seca (hay que eliminar cualquier rastro de humedad en la medida de lo posible), es el momento de lubricarla y engrasarla. Para ello solo hay que ir aplicando la grasa para cadenas en cada parte de la misma. Claro que conviene tener presente el uso que se le da a la moto y el ambiente en el que se va a desenvolver. Es decir, en el caso de que la climatología sea lluviosa y húmeda, hay un tipo de grasa que le vendrá mejor, la cual también será perfecta si se utiliza la moto cuando llueve o si se recorren caminos por los que haya charcos. Asimismo, hay otros productos que están preparados precisamente para lo contrario. De ese modo, la cadena quedará perfectamente lubricada y dispuesta a ser utilizada. Así pues, en resumen, cuando se trata de lubricar las partes móviles de la moto, no hay que escatimar en cuidados ya que de eso depende una conducción más segura y la no aparición de daños evitables. FUENTE Revista Pasión por las Motos
Consejos Mobil: cómo potenciar el lubricentro

Consejos prácticos sobre comunicación. Y el “momento de la verdad”. Hoy estamos expuestos a una cantidad sin precedentes de mensajes de todo tipo. La publicidad por todos los medios, las redes sociales, Internet, hacen que sea muy difícil destacarse y llegar a nuestro destinatario con nuestra propuesta.Sin embargo, más allá de la proliferación de los medios de la mano de la tecnología, hay algunos aspectos que permanecen igual si uno quiere llegar exitosamente con un mensaje a sus actuales o potenciales clientes.Ante todo, como ya comentamos en esta columna, un lubricentro es una empresa de servicios, al igual que un restaurant o una peluquería. Entonces, un primer aspecto a tener en cuenta en estos casos es que básicamente todo comunica. Inclusive antes de que un cliente entre al taller, desde afuera recibe una cantidad de mensajes y se genera algunas ideas a partir de la fachada, la marquesina, la limpieza, etc. De allí la importancia de poner atención a todos estos aspectos para generar una percepción acorde al mensaje que queremos comunicar sobre el lubricentro.Pero si se piensa en la comunicación más estrictamente publicitaria, para promover el lubricentro y atraer a más clientes, los dos elementos a definir son cuál es mi mensaje, es decir, el QUÉ quiero contar y quién es el destinatario, o sea a QUIÉN quiero llegar.En relación con el mensaje (el qué) es fundamental que tenga coherencia con la realidad del taller o lubricentro para que esté alineado y todo hable el mismo idioma. Por ejemplo, si la velocidad de atención no es una característica en la que nos destaquemos, definitivamente no es un atributo a comunicar o prometer en un aviso publicitario. Esto sólo contribuirá a generar decepción en el cliente. La elección del mensaje correcto se vincula directamente con el segundo punto, que es el destinatario. Cuanto más se conoce al cliente, o al cliente potencial, es más sencillo hablarle de las cosas que sabemos que valora y le interesan de nuestro servicio. Otro elemento que ayuda a definir el conocimiento profundo de nuestro cliente es el mejor canal para llegar a él. Es decir que, por ejemplo, si yo detecto que el 90% de mis clientes son vecinos del lubricentro o que viven en la zona, quizás un diario o radio zonal puede ser una buena alternativa para colocar un anuncio porque nuestra inversión publicitaria llegará más directamente al público que nos interesa.La oferta de nuevos medios digitales también ofrece posibilidades muy interesantes para llegar de forma casi personalizada a nuestro público objetivo. En este sentido hay dos alternativas económicas y que pueden tener un buen rendimiento como medios de comunicación para elevar la visibilidad del negocio. Una es una página web sencilla que tenga información básica sobre el lubricentro. Dado que la mayoría de la gente hoy busca todo lo que necesita a través de internet, el contar con una página web nos coloca en el mapa rápidamente. Y la segunda alternativa, a propósito de estar en el mapa, es dar de alta nuestra ubicación como “comercio” en Google. Esto es gratuito y lógicamente incrementa nuestra visibilidad.Las redes sociales también son vías muy útiles para mantener el contacto con nuestro público. Por ejemplo, el contar con un perfil en Instagram y/o en Facebook abre una vía de comunicación de doble vía con nuestros clientes y público en general. Sobre las redes, justamente es fundamental tener en cuenta que estamos creando una comunidad de amigos del lubricentro y que la comunicación es en ambos sentidos, es decir que debo estar preparado para contestar a las consultas que lleguen por esa vía y para alimentar con cierta frecuencia el contenido para que sean percibidos como espacios con actividad.Finalmente, quizás el detalle más valioso en nuestra comunicación y el que más puede rendir en la promoción del lubricentro es lo que en la década de los 80 Jan Carlzon identificó como el “momento de la verdad”. Este concepto, que es clave en las empresas de servicio, se refiere al momento en que el cliente entra en contacto directo con el taller o lubricentro. En ese instante, a partir de la experiencia, se forma una imagen satisfactoria o no y decide si volverá en el futuro. Cada una de las personas que atienden a los clientes en el taller deben enfocarse en crear un encuentro positivo. Idealmente el objetivo debe ser no solo aprovechar esos encuentros para satisfacer las necesidades del cliente sino para sorprender y superar las expectativas. Esa es la base de la comunicación más poderosa porque en las empresas de servicios se pone en funcionamiento el fenómeno del “boca-oreja” que es, ni más ni menos, la recomendación de nuestros propios clientes. El público confía más en la recomendación de un conocido que en un anuncio publicitario. Es decir que los clientes satisfechos pueden transformarse en nuestros mejores promotores.Un aviso publicitario en medios puede acercar a un nuevo cliente al local, pero si la experiencia no es memorable, difícilmente regrese. Esto significa que estamos perdiendo la inversión que se haya hecho en publicidad por no poner igual esfuerzo en la experiencia del cliente.
Jeep Wrangler 4xE, Aventuras en silencio

En su versión híbrida y enchufable, el Wrangler se convierte en una máquina más amistosa con el medio ambiente. Ningún pico es demasiado alto para ascender hasta la cumbre y ningún límite es demasiado desafiante para superarlo. Así es como siempre se ha definido al Jeep® Wrangler, un modelo que es literalmente capaz de superar cualquier obstáculo gracias a características tecnológicas de referencia. Esta es la verdadera fuerza de una marca que cuenta con 80 años de éxitos, ideas e innovaciones, que han contribuido a la creación de la gama SUV más premiada de la historia. En la actualidad, la evolución técnica de la marca Jeep continúa con los modelos 4xe: primero se lanzaron el Renegade y el Compass, y ahora es el turno del Wrangler. Todos son clave para la exploración de la marca de los nuevos «territorios» de la movilidad futura. El héroe de esta nueva aventura es el nuevo Wrangler 4xe híbrido enchufable, el Wrangler más capaz, potente, eficiente, ecológico y técnicamente avanzado jamás presentado.En 1941, el legendario Willys MA/MB, el primer vehículo Jeep, creó el concepto de conducción 4×4 y la idea de que cualquier superficie se puede abordar con el vehículo adecuado. Wrangler ha asumido su legado y, desde su nacimiento, ha acompañado la historia de la marca, encarnando y evolucionando sus valores: en primer lugar, la libertad. En 2021, el nuevo Wrangler 4xe refuerza aún más el concepto de libertad, permitiendo a los clientes ir realmente a cualquier parte, también al centro de la ciudad. Heredero natural del primer vehículo Jeep, el Wrangler 4xe combina lo mejor del 4×4 y lo mejor de la electrificación, para reforzar su estatus emblemático dentro de la gama de la marca, al tiempo que representa un paso más hacia un futuro concienciado y sostenible, demostrando que los vehículos todoterreno pueden ser ecológicos, la emoción puede ser eficiente y la conducción eléctrica puede ser divertida. Antonella Bruno, Head of the Jeep brand Europe, Maria Grazia Lisbona, Head of Global Propulsion Chief Engineers y Fabio Carli, Senior Brand Manager Jeep Wrangler, presentan hoy todos los secretos del nuevo Jeep Wrangler 4xe, que marca un hito importante en el historia de la marca y un paso más hacia la electrificación de toda su gama.Además, la tecnología 4xe permite a los clientes viajar en modo totalmente eléctrico en sus desplazamientos diarios por la ciudad y disfrutar de una experiencia de conducción eficiente y divertida en carretera, además de contar con unas prestaciones todoterreno mejoradas en un silencio casi absoluto. El nuevo Wrangler 4xe híbrido enchufable, caracterizado por los exclusivos detalles de diseño exterior en color Azul Eléctrico, combina hábilmente la tecnología más avanzada con el espíritu Jeep más libre y auténtico. De hecho, capta toda la atención de los entusiastas del todoterreno gracias a la electrificación que mejora su legendaria capacidad. Al mismo tiempo, es la solución ideal para aquellos clientes que buscan un SUV para usar a diario y no están dispuestos a comprometer la libertad, la diversión y el respeto por el medio ambiente.Surge así un Wrangler 100 % imparable según la tradición Jeep y con características deportivas sin precedentes: es el Wrangler más ecológico y con la mejor capacidad todoterreno de todos los tiempos, además de mantener la libertad al aire libre que siempre ha sido el sello distintivo de la experiencia de conducción Wrangler. También se han mejorado las prestaciones: el Wrangler 4xe acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y desarrolla 380 CV de potencia combinada máxima y 637 Nm de par. Además, se conduce en 4×4 en modo totalmente eléctrico, con un control del par nunca antes visto, y puede garantizar más de 50 km de autonomía con cero emisiones en modo full electric (en el ciclo urbano WLTP), lo cual es perfecto para los desplazamientos diarios por la ciudad. La batería se recarga del todo en menos de 3 horas con opciones para programar la carga y, mediante la función Max Regen, aumentar la carga de la batería en las deceleraciones (coasting). El Wrangler 4xe híbrido enchufable está equipado con dos motores-generadores eléctricos y un paquete de baterías de alto voltaje, un motor de gasolina de 2.0 litros turboalimentado de alta tecnología y el probado cambio automático de ocho velocidades TorqueFlite. La disponibilidad instantánea de par y el rendimiento mejorado que ofrece la combinación del motor turbo de gasolina y el sistema de propulsión eléctrico hace que el indiscutible campeón todoterreno sea aún más capaz e imparable fuera de la carretera. De hecho, es en condiciones todoterreno que la tecnología 4xe eleva al nuevo Wrangler híbrido enchufable al siguiente nivel, ofreciendo tracción a las cuatro ruedas en modo totalmente eléctrico para unas prestaciones todoterreno de referencia con total seguridad y el placer de escuchar los sonidos de la naturaleza.Todo esto manteniendo el incomparable contenido técnico ‘Trail-Rated’ del Wrangler. Dependiendo del nivel de equipamiento, ofrece dos avanzados sistemas de tracción a las cuatro ruedas permanentemente activos on-demand (Selec-Trac o Rock-Trac), ejes Dana de última generación, bloqueo eléctrico de los ejes delantero y trasero Tru-Lok, diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok y desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera. Además de convertirlo en un vehículo 4×4 sostenible y eficiente (con un consumo de combustible que ronda los 3,5 litros a los 100 km en modo híbrido y unas emisiones de CO2 inferiores en casi un 70 % respecto a la versión de gasolina según el ciclo WLTP), la tecnología 4xe garantiza una fácil y sumamente divertida experiencia de conducción.La recarga del nuevo Jeep Wrangler 4xe también es una operación fácil e intuitiva, cortesía de soluciones específicas de carga pública y doméstica con el easyWallbox, que garantiza una carga completa en menos de 3 horas a 7,4 kWh, ofrecidas por Mopar® y Free2Move eSolutions (una joint venture entre Stellantis, a través de su filial FCA Italy S.p.A., y Engie EPS).
Puma Lubricants, se presentó el Mito Dorado

Es el nuevo auto de Gastón Mazzacane para el Turismo Carretera. Evento con clientes de Puma Lubricants. Puma Lubricants realizó una acción promocional para sus distribuidores junto al piloto Gastón Mazzacane. El evento se llevó a cabo en Dole Racing, el taller en donde se gestó el Chevrolet Chevy, El 7 de Oro, en el marco de la promoción para la edición especial de los tambores de 100 litros de Puma Synthetic SAE 5W-40. “El Rayo”, tal como apodan a Gastón Mazzacane, brindó una charla donde presentó el vehículo y se refirió a momentos clave de su trayectoria. “Estoy viviendo mi mejor momento deportivo en el Turismo Carretera y esto es gracias al equipo”, expresó el piloto. A su vez, sostuvo que “en 2019, Puma Energy hace una gran apuesta y me reconforta representar una marca genuina tan ligada a lo que es competición, combustibles, lubricantes, y poder brindarles resultados”. Habló del surgimiento de la idea de revivir este vehículo emblemático y explicó: “el año pasado terminé séptimo en el campeonato, entonces con el equipo armamos este proyecto de hacerle el tributo al 7 de Oro tan famoso”. Y destacó: “entramos con este 7 de Oro magnífico que me enorgullece, estar dentro del Play off fue una victoria que nos permite soñar y lo voy a pelear hasta lo último”. En el cierre, los invitados se acercaron al Mito Dorado y pudieron conversar con el destacado automovilista sobre los próximos desafíos y su confianza para la Copa de Oro. Puma Lubricants continúa su expansión con la experiencia de alta tecnología e innovación de Puma Energy, brindando al mercado la mayor cantidad de soluciones para los requerimientos de cada cliente.
Axion Energy y Castrol – Alianza con las motos de Benelli

Los productos de Castrol están disponibles para toda la gama de Benelli en Argentina. Axion Energy, marca líder en combustible de la región y Castrol, referente en la industria de lubricantes siguen creciendo y afianzando sus alianzas estratégicas. Ahora se unen a Benelli, la legendaria marca de motos italiana con más de 110 años presente en el mercado. A partir de este año, todos sus modelos utilizan y recomiendan los combustibles Axion Energy y lubricantes Castrol. Ambos productos se sumaron a la familia Benellista con el propósito de brindarle a sus usuarios los mejores cuidados y la última tecnología para ampliar la vida útil de sus motores, transmisiones y suspensiones. Castrol y Axion Energy proponen diferentes opciones para elegir y lograr el máximo cuidado adecuándose a las necesidades de cada segmento, abarcando todos los modelos de Benelli. La prestigiosa marca italiana con modelos deportivos, Adventure y una línea que rememora los clásicos, combinan estilos de diseño con una mezcla de herencia e innovación, con el objetivo de transmitir elegancia y modernidad.
Las motos eléctricas SuperSOCO ahora en Buenos Aires, en su nuevo local, y con toda la variedad de modelos

SuperSOCO, la marca australiana de electromovilidad urbana continúa su expansión en la Argentina con la apertura de su primer concesionario en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Palermo. Esta apertura representa la 4ta apertura de un espacio SuperSOCO en Argentina, luego de que el Grupo SIMPA S.A., empresa de capitales argentinos con más de 40 años de trayectoria, tomara el control de la marca y su amplio portfolio de motocicletas. Este nuevo espacio, el más grande de todo el país, tiene en su interior un exclusivo café para el encuentro de clientes y visitantes. Este nuevo local está ubicado en Godoy Cruz y Paraguay, en el corazón del Barrio de Palermo, y cuenta con un amplio salón de ventas para vivir la experiencia de la marca y en el cual los usuarios podrán encontrar todos los modelos de motos de movilidad eléctrica SuperSOCO: TSX, TC, CPX y TC MAX. Además, presenta un área con toda la indumentaria, repuestos y equipamiento para la moto. A nivel internacional, este concesionario se suma a los más de 1000 puntos de venta en todo el mundo en 60 países, lo que le permite alcanzar un volumen de ventas mayor a las 200 mil unidades anuales. Visitá SuperSOCO
Puma Energy celebra 400 estaciones de servicio en Argentina

Puma Energy cumple cinco años desde la inauguración de su primera estación de servicio en Argentina. Desde su apertura en la provincia de Entre Ríos, la marca logró extender su presencia en la Argentina con más de 400 estaciones de servicio y sigue creciendo, tanto en su aspecto comercial como en sus proyectos de innovación y desarrollo. Los objetivos planteados fueron alcanzados en tiempo récord gracias al trabajo estratégico y comercial de la compañía. Además Puma Energy cuenta con 100 instalaciones mayoristas, totalizando 500 puntos de venta de sus combustibles y lubricantes. Puma Energy ha logrado una alianza fundamental con sus clientes a través de distintas iniciativas de gestión. Ejemplo de ello son la plataforma Puma Energy Team, junto al Programa Compromiso, que apuntan a la mejora constante del negocio buscando la eficiencia de la estación de servicio para el cumplimiento de los estándares y políticas de la compañía. A su vez, mantuvo su rol estratégico con el sector agropecuario y consolidó la alianza realizada en 2019 con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Actualmente, Puma Energy permite una distribución capilar a las 34 cooperativas asociadas a través de sus 55 agro servicios en los principales puntos productivos. Más info en Puma Energy
“Los equipos de diagnóstico Mahle son un socio en quien confiar” entrevista a Diego Gimeno, de Cajas Gimeno

Diego Gimeno, especialista en cajas de cambio automáticas de la ciudad de Buenos Aires habla sobre su trayectoria y opina sobre las herramientas de trabajo de Mahle. Gimeno es una empresa familiar con una trayectoria de más de 85 años en el rubro de las reparaciones mecánicas. Se especializan en el mantenimiento y reparación de cajas automáticas en autos de alta gama. Destacándose siempre por su excelente atención, conocimientos técnicos de la materia, personal calificado y la modernidad de equipos e instalaciones. “Todo esto nos permite brindar siempre la mejor solución a nuestros clientes, que se acercan desde todos los lugares del país e inclusive países vecinos. El taller es único en su tipo: moderno, ecológico y con un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente, somos meticulosos con el tratamiento de los residuos derivados de cada reparación o mantenimiento realizado”, aseguró Diego Gimeno, gerente general de Gimeno, en diálogo con Lubri-Press. -¿Dónde se encuentra ubicado el taller y cómo se compone el portfolio de productos y servicios?-El taller se encuentra ubicado en Avenida Congreso 3929, pleno corazón de Coghlan Capital Federal. El portafolio abarca principalmente Reparación y servicio de cajas automáticas, reparación de sistemas electrónicos de transmisión y reparación de convertidores. -¿En qué tipo de clientes está enfocado Gimeno?-Los clientes que nos visitan provienen de talleres que nos derivan trabajos, concesionarios y particulares con sus propios autos. -¿Qué planes tiene Gimeno para este año?-Fortalecer su posición de líder en el rubro brindando servicios de calidad para todos nuestros clientes. Cada día la tecnología toma mayor importancia dado que la gestión de las cajas se hace desde la central específica que se interrelaciona con otras centrales que ayudan al manejo eficiente. -¿Quiénes son sus principales socios comerciales en este proyecto de prestación de servicios de diagnóstico?-Mahle es el principal nuevo socio, ZF cajas, Transtar y Precission proveedores de componentes desde USA. -¿Cuál es el resultado de la experiencia con las maquinas ATX? ¿Son un valor agregado al servicio que ofrece el taller?-Estamos sumamente satisfechos. Y por supuesto consideramos que nos permiten brindar un servicio de última tecnología y excelencia para el cliente final. Además, la posibilidad de imprimir el ticket de servicio es uno de los puntos más destacados de esta máquina al momento de entregar el auto. La ventaja principal la encontramos en la optimización de los recursos y la simplificación de la tarea. Es decir, cuando realizamos un servicio completo y de forma manual se requieren de tres puestos operativos activos para llevar a cabo el trabajo, ya que una persona debe dar arranque y realizar las maniobras dentro de la cabina del vehículo, otra debe sostener el recipiente donde drena y cae el aceite viejo, y una tercera persona se debe encargar de inyectar el aceite nuevo manualmente a través de la bomba. En cambio, con la máquina de Mahle esta tarea sólo precisa de una persona que se encargue de colocar los adaptadores y dar arranque a la unidad permitiéndonos brindar un servicio seguro, prolijo y limpio que además al estar automatizado y controlado se evitan posibles derrames de fluidos contaminantes para el medio ambiente. -¿Recomienda a sus clientes la contratación de este servicio?-Sí, por supuesto, ya que tiene una efectividad del 100% sobre el trabajo realizado, cuando el servicio de cambio de ATF se realiza generalmente por gravedad el servicio no alcanza ni se acerca nunca a este porcentaje. Para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia, la tecnología de los vehículos es cada día más compleja, y por tal motivo el trabajo de los talleres es mucho más exigente. Con los equipos de reparación y diagnóstico Mahle, los propietarios de talleres y los especialistas en mantenimiento tienen un socio sólido en quien confiar, como lo viene haciendo hace más de 100 años. Además de las piezas de repuesto con calidad de equipo original, Mahle también ofrece soluciones completas, innovadoras y eficientes para el mantenimiento y la reparación, con especial atención en los motores y la gestión térmica. La serie de modelos ArcticPRO totalmente automatizada ofrece procesos innovadores para apoyar tanto a los técnicos experimentados como a los principiantes en el trabajo de servicio de Aire acondicionado, a su vez nuestras unidades de limpieza de transmisión automática FluidPRO se destacan por su facilidad de uso y proceso de limpieza automatizado. Conoce más en Gimeno Cajas automáticas
70 años de Mann-Filter

“Orgullosos de cada paso” La marca de filtración premium celebra su aniversario, mira hacia atrás con orgullo en esta exitosa historia de desarrollo y establece el rumbo hacia un futuro prometedor con gran confianza. Cómo comenzó todo: Adolf Mann y el Dr. Erich Hummel fundaron “Filterwerk Mann + Hummel” en 1941 en Ludwigsburg.Hoy, ocho décadas después, Mann+Hummel ha crecido hasta convertirse en el principal experto en filtración del mundo, empleando a más de 21.000 personas en más de 80 ubicaciones, con un total de ventas de 3.800 millones de euros (en 2020). Mann-Filter estuvo allí desde el principio y todavía hoy forma parte de la empresa como una marca valorada a nivel mundial.Hace 70 años, el 16 de agosto de 1951, Mann-Filter se registró por primera vez como marca comercial. Lo que comenzó como una pequeña marca nacional en Ludwigsburg también ganó popularidad internacional a partir de la década de 1960. Hoy, es reconocida como la marca premium indiscutible en tecnología de filtración para los sectores automotriz e industrial en todo el mundo. Sus filtros combinan todo el conocimiento y la experiencia del Grupo Mann+Hummel con una oferta de productos completa y una calidad 100% OE para el mercado de repuestos en todo el mundo.“Miramos con orgullo a estos exitosos 70 años de historia de nuestra marca, que seguimos escribiendo todos los días”, afirma Simon Frick, vicepresidente de ventas de IAM Europa en Mann+Hummel. “Estamos tomando el aniversario como una oportunidad para agradecer a nuestros clientes de todo el mundo, por sus muchos años de lealtad y por una buena y exitosa colaboración. Este desarrollo no hubiera sido posible sin nuestros clientes”, agrega Frick.“Siete décadas de historia de marca exitosa también significan que tenemos una gran responsabilidad para el futuro. Y no hace falta decir que queremos estar a la altura de esta obligación. Para afrontar los retos futuros, estamos desarrollando los filtros del mañana en los vehículos y máquinas del hoy. Después de todo, queremos seguir haciendo la misma promesa a nuestros clientes en el futuro: Mann-Filter: piezas perfectas. Servicio perfecto «. De parte de Mann-Filter Argentina queremos extender un reconocimiento a Ricardo A. Pagano Y Cia. S.R.L. por su destacada labor, compromiso y servicio a lo largo de estos 30 años.
Vehículos pesados y agrícolas: cuidados y tratamientos especiales Petronas Urania

Un imprevisto mecánico puede ser causante de tiempo no productivo y pérdidas económicas para una empresa. Para mantener los negocios en movimiento, es necesario maximizar la eficiencia, gestionar a los conductores y cumplir con normativas cada vez más exigentes. Todo esto, mientras se busca aumentar la rentabilidad.La pérdida de un vehículo puede extender el tiempo de trabajo o incluso detener un proyecto, especialmente cuando los plazos y presupuestos son ajustados. En este sentido, cualquier imprevisto mecánico puede ser la causante de tiempo no productivo y pérdidas económicas importantes que afecten seriamente a la empresa.Bajo esfuerzo constante, el motor del vehículo necesita soportar grandes pruebas de resistencia y estar preparado para mantenerse fuerte delante de los desafíos. Los camiones y el servicio pesado en general poseen características especiales que requieren de cuidados y protección que se adapten específicamente a sus necesidades. En la dinámica diaria de manejo, el camión sufre altas exigencias y el lubricante es desafiado por altas temperaturas y la acumulación de depósitos que pueden afectar seriamente el desempeño. En este sentido, es fundamental proteger el motor y su buen funcionamiento mediante una buena combinación de lubricantes de alta calidad para extender, con seguridad, su vida útil.Frente a estas exigencias, Petronas Urania, la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado -camiones, buses y maquinaria agrícola- nos brinda su fórmula mejorada con tecnología StrongTech, desarrollada para brindar más fuerza al motor, formando una película de lubricación más resistente para maximizar su desempeño y rendimiento. Gracias a la fuerza de sus nuevas moléculas, reduce la acumulación de residuos para mantener la viscosidad ideal y proteger contra el desgaste y la oxidación, garantizando mayores intervalos entre cambios y una vida útil más extensa al motor.Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada equipo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Así, diseñó y desarrolló Petronas Urania a la luz de las necesidades de la maquinaria agrícola y los vehículos pesados, para su perfecto rendimiento, cumpliendo con los requerimientos medioambientales, certificaciones API y ACEA, y homologaciones.Para más información: www.pli-petronas.com