El vehículo modular Renault Morphoz

Eléctrico, inteligente y versátil. Renault ofrece una aproximación al futuro de los vehículos autónomos. Renault presenta su nuevo Concept Car Morphoz, un vehículo inteligente y modular diseñado para desafiar los límites. Es un vehículo a medida que se adapta a todos los usos, tanto los del día a día en trayectos cortos como los que requieren un radio de acción mayor. Un vehículo personal que se comparte cuando uno no lo utiliza. Un vehículo pensado para integrarse en ecosistemas variados y favorecer el intercambio. Un vehículo autónomo para conducir y dejarse conducir. Un vehículo a medida que se adapta a todos los usos, tanto los del día a día en trayectos cortos como los que requieren un radio de acción mayor. Un vehículo personal que se comparte cuando uno no lo utiliza. Un vehículo pensado para integrarse en ecosistemas variados y favorecer el intercambio. Un vehículo autónomo para conducir y dejarse conducir. Este vehículo futurista, llamado Morphoz, representa la visión de Renault de la movilidad eléctrica personal y compartible más allá del año 2025. Aprovecha la futura plataforma modular eléctrica CMF-EV de la Alianza para ofrecer varias configuraciones de potencia, de capacidad y de autonomía, y también de habitabilidad y volumen del maletero. Fiel a los genes de la marca, el concepto Morphoz encarna, dentro de la estrategia de diseño de Renault alrededor del ciclo de la vida, el pétalo «Family». Ahora bien, este concepto evoca algo más que una visión exploratoria de la movilidad. Su diseño, sus detalles y su presentación interior prefiguran también la nueva familia de modelos eléctricos Renault de los próximos años. El principal freno a la compra de un vehículo eléctrico sigue siendo la autonomía -real o supuesta- que se le otorga. Sin embargo, esta idea restrictiva de la movilidad desaparecerá muy pronto y el concept Renault Morphoz es la mejor demostración de ello. «Audaz por su modularidad, novedoso por su diseño, centrado en las personas por su capacidad en facilitar la convivencia, el concept Morphoz encarna a la perfección la nueva filosofía LivingTech del diseño Renault. La tecnología en todas sus formas (diseño, inteligencia a bordo, conectividad, distribución interior) está al servicio de una nueva vivencia del viaje para todos los usuarios del vehículo, en el día a día, los fines de semana o durante las vacaciones. El concept Morphoz es una auténtica experiencia viva”, declaró Laurens van den Acker, Director de Diseño Industrial, Grupo Renault. « Morphoz prefigura nuestros próximos modelos eléctricos de altas prestaciones. Su plataforma modular específica CMF-EV optimiza la eficiencia energética del vehículo mientras que su mayor distancia entre ejes con su piso plano y con ruedas llevadas a las cuatro esquinas, ofrece nuevas posibilidades para un diseño impactante y una habitabilidad récord”, agregó Gilles Normand, Director división vehículos eléctricos y servicios de movilidad, Grupo Renault.
El Taycan de Audi

Sobre la base del sedán deportivo y eléctrico de Porsche, Audi creó otra revolucionaria obra de la industria automotriz moderna. Con el e-tron GT, Audi demuestra lo fascinante que puede llegar a ser la movilidad eléctrica. El coupé de cuatro puertas combina un diseño emocional con un motor potente y una dinámica de conducción ágil. Una nueva era se abre ante el gran turismo del futuro. El nuevo modelo de Audi representa un concepto nunca visto hasta el momento. El e-tron GT forma parte de un plan con el que la marca pretende definir un futuro emocionante en materia de movilidad. El gran turismo 100% eléctrico llegará al mercado en febrero de 2021 con dos variantes: e-tron GT quattro y RS e-tron GT. Ambos modelos son potentes, rápidos, dinámicos y sin emisiones. Todas estas cualidades se suman a un fuerte carácter que reinterpreta la idea tradicional del segmento GT. El Audi e-tron GT es una obra de arte sobre ruedas basada en el Porsche Taycan. Cada superficie y cada línea conviven en total armonía, desde los faros, que están disponibles opcionalmente con luz láser, hasta el gran difusor de la parte trasera. Visto globalmente, recuerda a una escultura que ha sido moldeada por el viento. La línea de la carrocería es extremadamente aerodinámica, como demuestra su coeficiente de resistencia de 0.24. El interior, por su parte, combina un diseño moderno con rasgos clásicos de gran turismo. Los asientos del conductor y el pasajero delantero se sitúan en una posición baja y deportiva, y están separados por una amplia consola central; las plazas traseras ofrecen espacio adecuado para ocupantes adultos. La elegante línea interior enfatiza su carácter moderno y tecnológico. Un gran turismo, por definición, es un turismo deportivo que ofrece excelentes cualidades dinámicas, un devorador de kilómetros que rueda con aplomo en cualquier circunstancia. El Audi e-tron GT, sin duda, responde a esta idea. Dependiendo del modelo, la potencia de los motores eléctricos es de 476 CV o 598 CV, con unas magníficas prestaciones en ambos casos. La autonomía es de hasta 487 kilómetros, gracias a la batería de 85 kWh de capacidad neta. La tecnología de 800 voltios permite realizar cargas rápidas utilizando corriente continua con una potencia de hasta 270 kW. En materia de chasis, muestra un gran equilibrio entre dinamismo y confort, gracias a tecnologías como el selector de modos de conducción Audi drive select, la dirección en las cuatro ruedas, el control de amortiguación, la suspensión neumática de tres cámaras, la tracción quattro eléctrica y el diferencial autoblocante del eje trasero. Los tamaños de las llantas llegan hasta las 21 pulgadas y los discos de freno, que pueden ser carbocerámicos en opción, tienen un diámetro de hasta 420 milímetros. Como todos los modelos de Audi, el e-tron GT ofrece una conectividad total. El sistema de infotainment, los servicios de Audi connect y las tecnologías de asistencia a la conducción son de última generación. Y dado que una obra arte dinámica también debe sonar bien, Audi ha compuesto una experiencia auditiva única para el e-tron GT: el nuevo modelo eléctrico suena potente y futurista, como es característico en Audi. Coeficiente aerodinámico de solo 0.24, que aumenta la eficiencia y la autonomía; aerodinámica activa con entradas de aire conmutables para frenos y radiadores; spoiler trasero extensible en varias fases; bajos carenados y amplio difusor Estructura rígida y altamente segura en caso de colisión en la zona de los ocupantes, fabricada en acero de ultra alta resistencia; carcasa de refuerzo para la batería; carrocería de aluminio El Audi e-tron GT escribe un nuevo capítulo en la historia de Audi: estamos ante un gran turismo supremo; la versión RS aporta una dinámica distintiva. Combina un lenguaje de diseño expresivo con un potente sistema de propulsión eléctrico, una gran eficiencia y una excelente practicidad en los desplazamientos cotidianos. Estas propiedades lo convierten en un auténtico pionero, lleno de carácter, que define el futuro de la marca. El e-tron GT hace honor al lema “A la vanguardia de la técnica” y eleva el nivel de Audi, al convertirse en un referente tecnológico en materia de electrificación.
Filtros separadores de agua para diesel

Los sistemas de inyección diesel de los vehículos de servicio pesado actuales, requieren de un combustible muy bien filtrado y sin presencia de agua emulsionada en el mismo para lograr un óptimo funcionamiento y evitar un deterioro prematuro de los componentes del sistema de inyección. Lamentablemente la calidad del combustible diésel en el mundo, no es la más adecuada, por ello necesitamos de un filtrado eficaz y eficiente, para lograr el mayor cuidado de los inyectores y un correcto funcionamiento del vehículo. El diesel, no solo tiene presencia de agua emulsionada, sino que además contiene contaminantes sólidos y semisólidos. El agua genera óxido en los componentes del sistema, además permite el crecimiento microbiológico que generan fango y algas que puede afectar la vida útil del filtro y rendimiento del sistema de inyección. En cuanto a los contaminantes sólidos y semisólidos generan barnices y carbón que generan la obstrucción del filtro de combustible. Para ello, Wega cuenta con la línea más completa de filtros separadores de agua para vehículos pesados que proporciona la mejor protección para la vida útil del sistema de inyección para diesel. Los filtros Wega cuenta con medios filtrantes sintético multicapas que logran una mayor capacidad de retención de partículas, además de remover la parafina, gomas, barnices y pequeñas partículas. Los medios filtrantes Wega hacen que las microgotas de agua que viene emulsionada en el combustible se juntan en gotas más grandes y pesadas que, deslizan por la superficie del papel cayendo hacia los vasos colectores, donde se encuentran los tapones purgadores y los sensores que indican al conductor de la presencia de agua en el filtro. Los filtros Wega separadores de agua, junto con el filtro de combustible hacen que el vehículo funcione correctamente cuidando la salud del sistema de inyección.
Nueva norma API SP: cadena de distribución

Las cadenas de distribución necesitan un lubricante adecuado: son las encargadas de sincronizar todos los elementos durante la operación del motor.
Invierno: cómo cuidar el circuito de refrigeración

Todos los tips para elegir el líquido refrigerante necesario según el modelo de tu vehículo y garantizar su correcto cuidado.
Royal Enfield recomienda ELF Moto

Royal Enfield, una unidad de Eicher Motors, comenzará a utilizar y recomendar lubricantes ELF Moto en toda su red de distribuidores en el país.
Axion Energy y Castrol Sponsors oficiales del Superbike Argentino 2021

Las marcas de combustible y lubricante apoyaron la nueva edición del campeonato de motociclismo más importante del país
Estrategias para establecer negociaciones más beneficiosas

Los puntos más relevantes para el desarrollo de habilidades que sirvan para para comprender al cliente. Tener un lubricentro, o cualquier tipo de comercio con atención al público, es sinónimo de estar en constante evolución y movimiento. Esto se debe a múltiples factores: los productos con los que se trabaja mejoran constantemente, el servicio busca profesionalizarse cada vez más, el diseño de los locales debe adaptarse para conseguir mejorar su imagen y, por supuesto, la permanente capacitación de los lubricentristas debe acompañar este proceso. En general, siempre se asocia la profesionalización de este segmento a ampliar los conocimientos de los productos y a mejorar el servicio para guiar al cliente hacia una correcta decisión. Pero, además, otro de los puntos para fidelizar clientes es tener capacidad de negociación, y en ese sentido hay herramientas para realizar negociaciones más fructíferas. Mobil, que busca acercar información que pueda contribuir a la mejora del negocio de quienes trabajan con productos y servicios, comparte en esta oportunidad los puntos más relevantes con los profesionales del sector para crear valor a partir del desarrollo de habilidades que sirvan para negociar y para comprender al cliente. Antes de ahondar en las distintas técnicas, primero es fundamental saber dónde estamos parados. -¿Cómo son las nuevas reglas del juego? -Siempre es importante recordar que estamos atravesando la era del servicio y por sobre todo, la era de la experiencia. ¿Qué significa esto? Que hoy en día el valor diferencial que puede ofrecer un lubricentro estará determinado por la calidad de la experiencia que tiene el cliente. Los esfuerzos del negocio deben estar centrados en entender las necesidades y los objetivos del consumidor a fin de satisfacer estas expectativas y así, generar lealtad. Por eso, en esta era predomina la interacción entre el vendedor y el consumidor, y es el primero el que debe elegir un correcto mensaje y tono para establecer una relación positiva con cada cliente en particular. Esta relación generará un impacto directo en la experiencia que tendrá el cliente en el lubricentro. De hecho, de acuerdo con la Escuela de negocios Materia Biz, se cree que el 70% de la experiencia se deberá a la relación que se establezca con el cliente, mientras que el otro 30% estará ligado al servicio. Es decir, el cliente le da mayor importancia a cómo lo tratan cuando recibe el servicio que al precio, la cercanía del lugar, la calidad, etc. -¿Qué habilidades requiere un vendedor en la era de los servicios? -Las habilidades blandas o soft skills son aquellas habilidades sociales y de comunicación que nos permiten desenvolvernos bien en nuestro entorno. Muy ligado a esto está la inteligencia emocional, es decir la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos, que influyen en la forma en que interactuamos con las personas. Dentro de estas actitudes y hábitos, se destacan: Empatía: es la capacidad que tienen las personas de ponerse en el lugar del otro y tratar de entender cómo se siente esa persona con respecto a la situación que atraviesa. Un vendedor que sabe entender a su cliente y lo que este necesita, es un vendedor que puede solucionarle los problemas. Y una solución eficiente será una experiencia positiva. Escucha activa: es la capacidad de atender a lo que está diciendo el otro con un total compromiso, a fin de interpretar correctamente sus necesidades. Una escucha activa no implica únicamente atender a lo que se dice, sino que requiere indagar, preguntar y mostrar interés. Se trata de escuchar para entender las expectativas del otro, satisfacerlas y, de esta manera, fortalecer el vínculo entre las partes. Proactividad: es la capacidad de mostrar iniciativa en pos de mejorar la relación con el cliente proponiendo alternativas, anticipándose y mostrando voluntad. Asertividad: es la capacidad de comunicar correctamente las ideas. El lubricentrista no sólo debe escuchar lo que dice el cliente, sino también responder a esas consultas de una manera clara. Llegó el momento de negociar Existen determinadas estrategias para negociar que tienen diferentes matices y van desde evitar el conflicto hasta la colaboración con el cliente para encontrar alternativas de mutuo beneficio. Es importante conocerlas para comprender la que mejor se adecua a la situación: Evitar. No buscar los reclamos y esquivar el conflicto. Frente al conocimiento de que hay un cliente descontento con nuestro producto o servicio, postergamos el reclamo y lo evitamos. Se busca no llegar a la etapa del desacuerdo. Aquí pierde el cliente, que no recibió un servicio esperable, y el lubricentrista, que no conoce sus debilidades o puntos a mejorar. Conceder. No buscar el conflicto y optar por ceder frente al cliente. Es una manera rápida de eludir el problema. Se apalanca a la famosa frase “el cliente siempre tiene la razón”. Es peligroso porque, si bien el cliente gana, el lubricentrista no puede construir valor de largo plazo porque sistemáticamente pierde. Competir. Confrontar con el cliente y establecer una competencia por ver quien obtiene el mejor beneficio. Aquí, ambas partes pueden ganar o perder. Convenir. Regatear con el cliente. Aquí se entra en una etapa donde ambos ceden para llegar a un acuerdo. Por ende, pierde tanto el cliente como el prestador del producto o servicio. Colaborar. Es la mejor estrategia en la que ambos ganan. Aquí se cuida la relación, cada parte mantiene su propia aspiración y se colabora para alcanzar la aspiración de la contraparte. Se promueven soluciones creativas en las que se reconcilian todos los intereses. En conclusión, es importante identificar hacía donde va el mundo laboral y lo que este requiere. Es necesario dedicar tiempo para conocer a los demás y construir relaciones antes de necesitarlas.
Opel Mokka en frasco chico

Opel propone una SUV urbana y compacta, para desplazamientos urbanos en la semana y alguna aventura los findes. Eléctrico, libre de emisiones y lleno de energía es equivalente a nuevo Opel Mokka. El fabricante de automóviles alemán revela la segunda generación de su gran éxito de ventas compacto, un Mokka potente y completamente nuevo que combina perfectamente diversión y modernidad. Capaz de rodar con cero emisiones, el nuevo Mokka es más eficiente y compacto que nunca, es perfecto para un recorrido relajado por la ciudad, así como para viajes rápidos y seguros por la autopista. “¡El nuevo Mokka es un seductor y cambiará la percepción de nuestra marca! Con el Mokka, estamos reinventando Opel y presentando nuestro diseño de la próxima década. Muestra todo lo que la marca representa hoy y en el futuro: el Mokka es divertido, eficiente e innovador en todos los aspectos. Además, encarna a la perfección los valores de la marca Opel, alemán, emocionante y accesible, en la manera más progresiva. Es el primer Opel que se lanza al mercado con la variante 100% eléctrica disponible desde el inicio de la comercialización del nuevo modelo, una verdadera prueba de que Opel se electrifica”, dijo el jefe de Opel, Michael Lohscheller, con entusiasmo sobre el nuevo modelo. A pesar de una distancia entre ejes ligeramente más larga (+2 mm), el nuevo Mokka es 12.5 cm más corto que la generación anterior, al mismo tiempo que ofrece a sus cinco pasajeros un espacio de carga similar de hasta 350 litros en su maletero. Su longitud total de solo 4,15 metros hace que sea muy fácil maniobrar y estacionar en áreas urbanas y suburbanas. El diseño del nuevo Mokka sorprende con proporciones impresionantes y una precisión cautivadora. El exterior audaz se caracteriza por voladizos cortos y una base amplia y equilibrada que cuida hasta el más mínimo detalle. El recién llegado también destaca por ser el primer modelo que presenta el nuevo frontal de la Marca y el puesto de conducción totalmente digital de nueva generación: el Opel Vizor y el Opel Pure Panel, respectivamente. Ni pantallas analógicas ni animaciones decorativas sofisticadas e inútiles: la experiencia es clara y limpia, la información proporcionada se centra en lo que realmente se necesita. El panel de instrumentos, más descongestionado, se extiende horizontalmente integrando dos pantallas panorámicas; la que está delante del conductor tiene un tamaño de hasta 12 pulgadas. Sin embargo, para permitir un uso intuitivo y la concentración continua del conductor en la carretera, los diseñadores de Opel han mantenido algunos botones de control para funciones esenciales, evitando la exploración peligrosa en submenús. El nuevo Mokka continúa la tradición Opel de ofrecer tecnologías innovadoras de segmentos superiores al público en general. Se incluyen sistemas avanzados como ACC (Control de Crucero Adaptativo), cuya función stop and go, permite al conductor sobrellevar los atascos de manera confortable: el Mokka-e eléctrico puede reaccionar automáticamente a los movimientos del vehículo precedente sin necesidad de accionar los frenos o el acelerador. Además, el sistema de mantenimiento activo de carril, centra automáticamente al nuevo Mokka sobre el carril. El sistema de iluminación también ofrece tecnologías de niveles superiores con el sistema matricial adaptativo IntelliLux LED®, que evita los reflejos, gracias a sus 14 células LED, y es único en su categoría. Todas las variantes del modelo Mokka vienen de serie con luces LED en la parte delantera y trasera, un freno de estacionamiento eléctrico y reconocimiento de señales de tráfico. También puede disponer de una cámara de visión trasera panorámica de 180 grados. El nuevo Mokka se basa en una nueva versión de la plataforma de energía múltiple CMP (Plataforma Modular Común) altamente eficiente. Este sistema modular ligero y eficiente ofrece la máxima flexibilidad en el desarrollo del vehículo y permite tanto el montaje de propulsiones puramente eléctricas a batería como de motores de combustión interna. El cliente decide su opción. El equipo de ingeniería en Rüsselsheim ha trabajado particularmente en reducir el peso de forma importante, por un lado, ahorrando hasta 120 kg en comparación con la generación anterior, y mejorando la rigidez del cuerpo, por otro lado, ganando hasta un 30% de rigidez torsional en el caso de la versión eléctrica con su estructura de batería integrada de baja altura. Los beneficios son obvios: el nuevo Mokka consume sustancialmente menos energía, y es mucho más sensible, ágil y divertido de conducir. Por primera vez en la historia de Opel, el nuevo Mokka estará disponible desde el primer día con una variante totalmente eléctrica. La conducción del Mokka-e combina una conducción libre de emisiones con una experiencia de conducción excepcional. El motor eléctrico entrega 100 kW (136 hp) y 260 Newton metros de par máximo, disponibles de inmediato desde el arranque. Reacciones rápidas, agilidad y dinámica son algunas de las características sobresalientes. Los conductores pueden elegir entre tres modos de conducción: Normal, Eco y Sport, encontrando el equilibrio entre funcionalidad y diversión según sus preferencias. La velocidad máxima limitada electrónicamente es de 150 km / h para preservar la energía almacenada en la batería de 50 kWh y la autonomía. Dispone de un sistema de carga rápida de 100 kW CC que permite cargar el 80% de la batería en solo 30 minutos. El Opel Mokka-e tiene una autonomía puramente eléctrica de hasta 322 kilómetros según WLTP en modo Normal, mientras que el modo Eco ayuda al conductor a alcanzar la autonomía máxima posible. El nuevo Mokka-e está preparado para todas las opciones de carga, monofásica o trifásica a 11 kW: a partir de un punto de carga de pared, una estación de carga de alta velocidad o una solución de cable para enchufe doméstico. Además, ofrece una garantía de ocho años para la batería.
Cables de bujía Mahle, calidad y desempeño diferenciado

Son los cables que conectan el encendido con las bujías. No requieren mantenimiento, pero sí una especial atención. Los cables de bujía son parte del sistema de encendido de los vehículos con motor a combustión. Su función es la de unir el distribuidor de encendido con las bujías para que la corriente eléctrica pueda fluir y generar la chispa resultante en la bujía, que creará la combustión dentro del cilindro, permitiendo el funcionamiento del motor El cable de bujía tiene como principales funciones: Conducción de la corriente de alta tensión de la bobina o transformador hasta las bujías de ignición. Impedir la fuga de corriente. Garantizar ignición sin fallas. Evitar interferencias electromagnéticas. Los cables Mahle, con núcleo supresor/reactivos son fabricados con filamentos de kevlar o fv impregnados con compuesto de silicona/ ferromagnético con espiralado en su entorno de hilo de aleación níquel-cromo, con resistencia óhmica entre 4 a 7 Kohms/metro. El sistema espiralado crea una inductancia mejorando la energía de la chispa en la bujía de ignición y anulando las interferencias pudiendo ser usado en temperaturas extremadamente bajas (-40 ºC) o muy altas (220 ºC). Esto a su vez permite un mejor desempeño contra las interferencias de RFI y electromagnéticas, mayor durabilidad mecánica, economía de combustible y como todos los productos que fabrica Mahle nos asegura calidad de equipo original. Aunque se verifica una clara tendencia a suprimirlos, estos elementos siguen teniendo gran participación en millones de automóviles en todo el mundo. Los cables de bujía puedan parecer elementos muy simples, sin necesidad de mantenimiento, pero realmente conviene prestarles atención, pues con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento del motor y al gasto de combustible. Importante: Cuando sustituya los cables de ignición analice todos los componentes del sistema para evaluar si hay necesidad de reemplazarlos, y evitar así un mal funcionamiento futuro. Atendiendo al mercado argentino e internacional fabricamos nuestros cables de acuerdo con las normas internacionales ISO 3808, ISO 6856, SAEJ2031, Departamento Técnico de Mahle.