LUBRI-PRESS

Cables de bujía Mahle, calidad y desempeño diferenciado

Son los cables que conectan el encendido con las bujías. No requieren mantenimiento, pero sí una especial atención. Los cables de bujía son parte del sistema de encendido de los vehículos con motor a combustión. Su función es la de unir el distribuidor de encendido con las bujías para que la corriente eléctrica pueda fluir y generar la chispa resultante en la bujía, que creará la combustión dentro del cilindro, permitiendo el funcionamiento del motor El cable de bujía tiene como principales funciones: Conducción de la corriente de alta tensión de la bobina o transformador hasta las bujías de ignición. Impedir la fuga de corriente. Garantizar ignición sin fallas. Evitar interferencias electromagnéticas. Los cables Mahle, con núcleo supresor/reactivos son fabricados con filamentos de kevlar o fv impregnados con compuesto de silicona/ ferromagnético con espiralado en su entorno de hilo de aleación níquel-cromo, con resistencia óhmica entre 4 a 7 Kohms/metro. El sistema espiralado crea una inductancia mejorando la energía de la chispa en la bujía de ignición y anulando las interferencias pudiendo ser usado en temperaturas extremadamente bajas (-40 ºC) o muy altas (220 ºC). Esto a su vez permite un mejor desempeño contra las interferencias de RFI y electromagnéticas, mayor durabilidad mecánica, economía de combustible y como todos los productos que fabrica Mahle nos asegura calidad de equipo original. Aunque se verifica una clara tendencia a suprimirlos, estos elementos siguen teniendo gran participación en millones de automóviles en todo el mundo. Los cables de bujía puedan parecer elementos muy simples, sin necesidad de mantenimiento, pero realmente conviene prestarles atención, pues con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento del motor y al gasto de combustible. Importante: Cuando sustituya los cables de ignición analice todos los componentes del sistema para evaluar si hay necesidad de reemplazarlos, y evitar así un mal funcionamiento futuro. Atendiendo al mercado argentino e internacional fabricamos nuestros cables de acuerdo con las normas internacionales ISO 3808, ISO 6856, SAEJ2031, Departamento Técnico de Mahle.

Las motos tienen un lugar exclusivo en Axion Energy

La Isla de Motos Castrol ya está disponible en las estaciones de servicio de las ciudades de Concordia y Campana. En busca de expandir sus servicios únicos y en post de ofrecer al usuario la mejor experiencia en servicio y calidad, Axion Energy sigue ampliando su oferta y durante 2021 incorporará a las estaciones de servicio islas exclusivas de carga de combustible para motos. La Isla de Motos Castrol es un espacio único de carga de combustible para motocicletas que cuenta con una marcación especial en el piso que delimita el espacio exclusivo del resto de los vehículos logrando ordenar el tránsito en la estación y hacer énfasis en la seguridad vial. Además, dispone de un taller de autoservicio gratuito y una oferta de lubricantes Castrol especialmente elaborados para el motociclista. Axion Energy es la primera estación de servicio que ofrece un espacio único de estas características. Con avances como éste se agiliza la carga de combustible y se recuerda el uso obligatorio de casco, con el propósito de cuidar a los conductores y hacer cumplir las medidas de seguridad establecidas. Esta isla tiene la particularidad que dará prioridad de carga a las motos que se acerquen a la estación, sin embargo no se impedirá el servicio para automóviles que quieran cargar combustible en esa área especial. A su vez, la marca instaló un espacio de taller autoservicio con herramientas de mecánica ligera gratuito y abierto las 24 horas. Ahí también encontrarán la línea de lubricantes Castrol exclusiva para motos personalizados para satisfacer las necesidades del motor y su estilo de conducción. Los aceites para motos Castrol se clasifican en tres categorías: mineral, semisintético y totalmente sintético. Además, cuenta con los sprays de limpieza de filtros, Castrol FOAM Filter Oil y lubricación de cadenas, Castrol Chain Spray O-R. En 2020 y a raíz de la pandemia, la venta de motos se vio altamente favorecida ya que muchos usuarios se volcaron a este tipo de vehículos para circular por la ciudad como alternativa al uso de medios de transporte públicos debido a las altas concentraciones de pasajeros. Este año la cifra de venta de motovehículos creció exponencialmente. Según la ACARA, en el primer cuatrimestre de este año se patentaron 117.400 unidades, esto es un 63,6% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 71.760. En línea con este contexto, y entendiendo las necesidades del sector nace este servicio diferencial para el motociclista buscando ordenar el tránsito en la estación y haciendo énfasis en la seguridad vial. Este espacio único otorgará mayor confortabilidad y cuidado a los usuarios de motos. La Isla de Motos se encuentra señalizada de una manera clara y llamativa, con cartelería lumínica alusiva y delimitación del espacio, para que todo aquel que ingrese a la estación de servicio distinga y respete el lugar. Además, la Isla cuenta con un espacio para colgar el casco mientras se carga combustibles Axion Energy a la moto y marcaciones de seguridad para cuidar al usuario. Durante 2021 llegará a las estaciones de Axion Energy en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba. De esta manera, comienza a trazarse un recorrido nacional por el cual los motociclistas contarán con espacios únicos para suplir las necesidades de sus rodados.

Lamborghini Sian Roadster – Exclusividad al aire libre

Es el Lamborghini más exclusivo del momento. Un descapotable capaz de alcanzar los 350 km/h. Automobili Lamborghini presenta el Lamborghini Sián Roadster: un superdeportivo híbrido descapotable en edición limitada diseñado en torno al icónico motor V12 de Lamborghini, con una tecnología única y unas prestaciones híbridas sin igual. El diseño descapotable del Sián Roadster sitúa a un exclusivo grupo de conductores en uno de los habitáculos más espectaculares de la historia: siempre a cielo descubierto, con el inimitable sonido del motor V12 de Lamborghini más potente creado hasta la fecha, mientras se experimenta un extraordinario rendimiento en el camino de Lamborghini hacia la electrificación en el futuro. «El Sián Roadster concentra el espíritu de Lamborghini”, expone Stefano Domenicali, Presidente y Director General de Automobili Lamborghini. “Representa la expresión de un impresionante diseño y extraordinarias prestaciones, pero sobre todo plasma importantes tecnologías de futuro. El innovador sistema de propulsión híbrido del Sián marca la dirección a los superdeportivos de Lamborghini, y el descapotable Sián Roadster cumple el deseo Lifestyle de Lamborghini mientras avanzamos hacia un mañana que exige la electrificación”. El Sián Roadster debuta en Blu Uranus, especialmente seleccionado por el Centro Stile de Lamborghini, que junto al departamento Ad Personam trabaja con cada cliente del Sián para personalizar completamente el color y acabados de su Roadster.  Encapsulando el azul del cielo y el verde de los campos, evocando la libertad y la euforia de conducción que proporcionan las prestaciones del Sián Roadster a cielo abierto, exhibe llantas en acabado Oro Electrum: el color elegido por Lamborghini para indicar su electrificación. El interior complementa una elegante combinación de blanco con detalles en Blu Glauco y aditamentos de aluminio en Oro Electrum: los difusores de ventilación, de nuevo diseño, producidos mediante impresión en 3D, pueden ser personalizados con las iniciales del cliente. El Lamborghini Sián Roadster afirma el futurista diseño del coupé, pero como verdadero roadster añade una nueva pureza con su habitáculo al aire libre. La vista cenital del Sián Roadster evoca la icónica línea de periscopio inspirada en el primer Countach, que recorre diagonalmente el habitáculo hacia la zona posterior y culmina en las canalizaciones de flujo de aire situadas tras el conductor y el pasajero. Los largos contornos esculpidos del Sián y sus característicos elementos aerodinámicos otorgan al Sián Roadster un perfil inconfundiblemente poderoso. La parte delantera del coche muy baja, con unos splitter o divisores de fibra de carbono integrados, alberga los icónicos faros de Lamborghini en forma de Y. El diseño puro y depurado del Sián Roadster presenta una declaración clara de su optimizada eficiencia aerodinámica y de su destreza tecnológica: el flujo de aire se dirige a través de los splitter o divisores delanteros, y a través del capó delantero, por las entradas y salidas de aire laterales, y sobre el alerón trasero, sin pérdidas de eficiencia aerodinámica debido a su diseño descapotable.  Las aletas de refrigeración activa de la zona trasera utilizan una tecnología única de materiales patentada por Lamborghini: la activación de estas aletas se desencadena por la reacción de estos materiales inteligentes a la temperatura generada por el sistema de escape, lo que les permite girar para proporcionar una solución de refrigeración elegante y liviana. La extrema y fuerte parte trasera del coche incluye el evocador diseño hexagonal de Lamborghini, con las seis luces traseras hexagonales inspiradas en el Countach. El alerón trasero está integrado en la carrocería y se despliega sólo durante la conducción para mejorar las prestaciones. El bajo y poderoso chasis acoge a un enérgico motor V12 de última generación: “Sián” en el dialecto local boloñés, que significa “rayo”, indica la electrificación del Sián Roadster como parte de la futura estrategia híbrida, que mantiene la extraordinaria emoción y las prestaciones dinámicas inherentes a los superdeportivos atmosféricos de Lamborghini. El sistema híbrido del Sián Roadster proporciona la mayor potencia posible a través de la solución más ligera, combinando el motor V12 con un nuevo sistema de propulsión. Un motor eléctrico de 48 voltios, que proporciona 34 CV, se emplaza en la caja de cambios para proporcionar una respuesta más inmediata y mayores prestaciones. El motor eléctrico también permite maniobras a baja velocidad, como dar marcha atrás y aparcar, con energía eléctrica. El Sián Roadster dispone de un supercondensador, una innovadora aplicación de Lamborghini, con una pionera tecnología a nivel mundial, capaz de almacenar hasta diez veces más potencia que en una batería de iones de litio. Situado tras la mampara que separa el habitáculo y el motor, asegura una perfecta distribución del peso. Es tres veces más potente que una batería del mismo peso y tres veces más ligero que una batería que entrega la misma potencia. El sistema eléctrico con el supercondensador y el motor eléctrico pesa sólo 34 kg, con lo que este conjunto ofrece una notable relación peso/potencia de 1,0 kg/CV. El flujo de potencia simétrico asegura la misma eficiencia en los ciclos de carga y descarga, con la solución híbrida más ligera y eficiente. Esta avanzada tecnología se combina con el motor V12, que incorpora válvulas de admisión de titanio y ofrece 785 CV (577 kW) a 8.500 rpm. En combinación con los 34 CV adicionales del sistema híbrido, el Sián Roadster desarrolla 819 CV (602 kW) y alcanza una velocidad máxima superior a 350 km/h. El Lamborghini Sián Roadster incorpora un sofisticado sistema de frenada regenerativa especialmente desarrollado por Lamborghini. El comportamiento simétrico del supercondensador, que a diferencia de las baterías de litio habituales puede cargarse y descargarse con la misma potencia, carga por completo el sistema de almacenamiento de energía del Sián cada vez que el vehículo frena. La energía almacenada aumenta la potencia disponible al instante, lo que permite al conductor aprovechar inmediatamente la superior cifra de par al acelerar hasta 130 km/h, que es cuando el motor eléctrico se desconecta automáticamente, con lo que mejora su elasticidad y consigue ser más de un 10% más rápido que si no tuviese este sistema. Este innovador sistema también proporciona una aceleración instantánea en marchas

Toyota Aygo X Prologue – Mini Land Cruiser

La Land Cruiser es la 4×4 más grandota y legendaria de Toyota. En el otro extremo, acaba de nacer el proyecto Aygo X. El Centro Europeo de Diseño y Desarrollo de Toyota (ED2), ubicado en Niza (Francia), ha diseñado una nueva propuesta específicamente para clientes del segmento A basándose en el icónico estilo de Aygo. Diseñado en Europa para clientes europeos, el objetivo de sus creadores es reinventar la propuesta de Toyota para el segmento A. El Toyota Aygo siempre ha sido reconocido por su diseño audaz y sobresaliente en el segmento A. Ahora, el Centro Europeo de Diseño y Desarrollo de Toyota (ED2), ubicado en Niza (Francia), quiere brindar aún más audacia y “sabor” a los clientes de modelos de pequeño tamaño. Durante la mayor parte del siglo XXI, Toyota ha sido líder en el segmento A en Europa. Comprometido con el futuro de tal segmento, Toyota encargó al ED2 el desafío de hacer realidad su visión europea para dicho segmento. La demanda era mirarlo con ojos nuevos, definir e imaginar lo que podría ser el segmento A en un futuro para los clientes europeos, satisfaciendo sus necesidades y deseos, y, asimismo, demostrar que los modelos tradicionalmente llamados de acceso a la gama pueden destacar con un diseño sobresaliente. “Con Aygo X Prologue hemos demostrado que un coche pequeño aún puede tener una personalidad grande y audaz”, dijo Ken Billas, Asistente Jefe de Diseño ED2 Desde su lanzamiento en 2005, Aygo, el modelo más accesible de la gama Toyota, ha cautivado a todo tipo de clientes, especialmente a los jóvenes, con su alegría y diversión. “La diversión y la alegría siempre han estado en el corazón de Aygo. Ahora, hemos agregado a su ADN una pizca adicional de picante» – Lance Scott, Director de Diseño ED2. Atrayendo a un público preocupado por el estilo, el carácter vivo de Aygo y la dinámica de conducción atractiva, Aygo ha conquistado a muchos nuevos compradores europeos de Toyota. Pero, el ADN único de Aygo y su notable posicionamiento dependen de mantenerse siempre por delante de la competencia. Más que nunca, los nuevos clientes de Toyota exigen estilo, distinción y la oportunidad de expresarse. Basándose en la posición de icono de estilo y líder del segmento A, ED2 se propuso diseñar un modelo específicamente para ellos. ED2 asignó un equipo específico para que se concentrara en un mensaje unificado de principio a fin, y, rápidamente se convencieron de que existía la oportunidad de ofrecer un diseño más audaz y sólido. De esta convicción nació́ Aygo x Prologue. El nombre Aygo siempre ha simbolizado la libertad y la movilidad personal. Con Aygo X Prologue se agrega una alegría descarada adicional a la mezcla. Igual de divertido, ahora también con un toque extra de carácter. Desde todos los ángulos, Aygo X Prologue expresa su actitud, con una personalidad fuerte y una posición aún más sólida dentro del segmento A. Al aumentar el tamaño de las llantas, el conductor se beneficia de un punto de vista más alto para una mejor y mayor visibilidad, con el fin de prevenir posibles peligros en la carretera. Ya sea por delante, por detrás o por ambos lados, se nota la “malicia” en el diseño de Aygo X Prologue. Una ejecución audaz bi-tono crea un perfil grafico único que llama la atención. La nueva línea de techo en forma de cuña también aumenta la sensación de dinamismo para una imagen deportiva más agresiva. En la parte delantera, las luces de alta tecnología abrazan la parte superior del capó para formar una especie de ala. Más abajo, la parrilla grande, los faros antiniebla y el paragolpes delantero, siguiendo la línea temática hexagonal, muestran que este es un modelo listo para la acción. Por todas partes. Listo para los espíritus libres de mañana, Aygo X Prologue también ofrece las características que enriquecerán aún más su libertad. El paragolpes posterior alberga un portabicicletas, por lo que cualquier escapada siempre se puede convertir en una aventura. En los retrovisores exteriores hay sendas cámara de acción, perfectas para capturar y compartir momentos únicos. Finalmente, las barras de techo integradas acentúan el perfil del Aygo X Prologue, creando además un vínculo visual con las luces traseras hexagonales, un recordatorio sutil del ADN de Aygo.

Entrevista de Luis Rodríguez, de Puma Energy

“Somos la marca de lubricantes de mayor crecimiento en Argentina” Lo aseguró el gerente de Negocio Lubricantes de Puma Energy. La estrategia con distribuidores y lubricentros. Puma Energy amplió la gama de su familia de productos Puma Lubricants con el lanzamiento de una nueva línea de fluidos que terminan por cubrir un amplio espectro de la demanda del mercado argentino. Lubri-Press entrevistó a Luis Rodríguez, gerente de Negocio Lubricantes de Puma Energy, para conocer su estrategia comercial. -¿Cuáles son los nuevos lanzamientos de Puma Lubricants para automóviles? -Estamos muy contentos por el lanzamiento de una serie de productos excepcionales entre los que se encuentran 4 lubricantes de última generación, formulados con aceites básicos totalmente sintéticos: el Puma Advanced 0w20, el cual se elabora con un paquete de aditivos especifico y recomendado para vehículos nafteros japoneses, camionetas y SUV’s que requieren un nivel de servicio API SN-RC / ILSAC GF-5; el Puma Synthetic FD 5w30, que satisface los requerimientos de vehículos a nafta y diésel ligeros de inyección directa con un nivel de servicio ACEA A5 / B5; el Puma Synthetic GM1 5w30 destinado a motores nafteros de inyección directa que requieren un lubricante diseñado para colaborar con la economía de combustible con un nivel de servicio API SN Plus-RC / ILSAC GF-5, y que permite proteger contra el pre-encendido a baja velocidad LSPI. Y, por último, el Puma Synthetic GM2 5w30, un lubricante multigrado de última generación formulado con un paquete de aditivos de avanzada tecnología para vehículos modernos a nafta y diésel ligero, con un nivel de servicio API SN / ACEA C2 / C3, que cuida al vehículo moderno y su dispositivo de control de emisiones, tanto catalítico como filtro de partículas. -¿En qué consisten los nuevos productos de Puma Lubricants para motos? -Dentro de las novedades, se destacan aquellas diseñadas para nuestros clientes en dos ruedas: los lubricantes multigrado Puma Revolution SAE 10W-50 y Puma Adventure SAE 15W-50, especialmente formulados para cumplir las normativas de origen japonés y americano, que rigen a los mejores lubricantes para motocicletas. A través de estos dos nuevos productos, logramos ampliar la gama con la mejor performance para motos, ciclomotores y scooters, brindando un eficaz cuidado del motor, embrague y engranajes, además de una eficiente resistencia a la oxidación, protección contra el desgaste y depósitos. Además, el Puma Revolution SAE 10W-50 agrega excelentes características detergentes y dispersantes durante todo el intervalo de servicio basado en una tecnología netamente sintética. -¿También han lanzado una línea de productos complementarios? -Sí, está integrada por los refrigerantes Puma Coolant 100 OAT y Puma Hd Coolant Hoat 1, indicados para el enfriamiento de motores diésel, nafta y convertidos a GNC, como así también de motores en instalaciones fijas industriales. Ambos tienen un bajo punto de congelamiento y alto punto de ebullición, protegiendo contra el congelamiento en invierno y el recalentamiento en verano y una eficiente transferencia térmica. El Puma Hd Coolant Hoat 1 además disminuye la erosión por cavitación. Otra novedad entre los desarrollos complementarios es el lava parabrisas Puma Clear, especialmente formulado para remover fácilmente la suciedad, grasitud e insectos del parabrisas, logrando óptimas condiciones de visibilidad y mejora de la seguridad vial. El objetivo de Puma Lubricants con estos lanzamientos es brindar al mercado la mayor cantidad de soluciones para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes, otorgando así un servicio integral. -¿Qué características particulares deben tener los lubricantes para motos y autos de primeras marcas? -Puma Lubricants se enorgullece de cumplir con los rigurosos estándares internacionales de la industria, aplicando la más alta tecnología en el diseño y producción de sus lubricantes. En Argentina son elaborados bajo especificaciones institucionales API, ACEA, JASO y de fabricantes de equipos (OEM’s) como Mercedes Benz, Volvo, Mack, Renault, Porsche, Siemens, Waukesha, Wärtsilä, Man, entre otras. Nuestra planta de Avellaneda cuenta con un estricto sistema de gestión de calidad, con certificaciones en ISO 9001/2015 Sistema de gestión de calidad, ISO 14001/2015 Cuidado del medio ambiente, ISO 50001/2011 Eficiencia en el uso de energía, ISO 45001/2018 Seguridad y Salud en el trabajo y ISO/TS IATF 16949/2016 Gestión de calidad para Industria Automotriz. Por ello, al elegir alguno de nuestros productos específicos aseguramos alcanzar la máxima potencia de los motores y mejorar el aprovechamiento de los combustibles, sin descuidar la protección mecánica integral de los vehículos. -Con estas novedades, ¿cómo queda conformada la gama de lubricantes Puma? ¿cuántos productos la integran y qué tipo de envases ofrecen? -Además de las mencionadas, contamos con las líneas Puma y Lasau, con las que logramos cubrir una amplia gama de prestaciones con productos sintéticos, semi-sintéticos, minerales, urea y grasas lubricantes, entre otras especialidades. En cuanto a las presentaciones, dependiendo de las necesidades y usos, contamos con botellas de 100cc, 500cc, 1 litro, 4 litros, 20 litros, tambor de 205 litros, contenedor de 1000 litros o a granel, según el tipo de producto y requerimiento. Esta variedad nos permite dar respuesta tanto a la industria automotriz liviana, transporte, motos, pero también al agro, la industria y la actividad marítima. Todos nuestros productos tienen como principal objetivo proteger al vehículo desde la puesta en marcha, brindando excelente limpieza y cuidado al motor. -¿Cuáles son los principales puntos de venta de Puma Lubricants y qué características destacan de su estrategia de comercialización? -Tanto los lubricentros como los talleres y casas de repuestos son un importante eslabón para nuestra cadena de comercialización, a los que se suman nuestras 390 estaciones de servicio y agroservicios en todo el país. La clave de nuestra exitosa estrategia es el contacto permanente con nuestros distribuidores, lo que permite que tengan un crecimiento rápido y sostenido con el acompañamiento de una compañía como Puma Energy, que no para de crecer e innovar desde su regreso al país. -¿De qué manera se diferencian de la competencia y qué ventajas comparativas ofrecen? -Desde nuestra llegada al mercado argentino en 2019, hemos sido la marca de mayor crecimiento y ese logro se asienta en tres pilares: la calidad de nuestros productos, su precio competitivo y