Recomendaciones técnicas de verano

Los cinco tips que tenés que saber, para cuidar al motor de los daños del calor extremo. Está comprobado que cuando las personas sufrimos calor, somos menos productivas y cometemos más errores en nuestro trabajo. Del mismo modo, el funcionamiento y productividad de los motores expuestos a las altas temperaturas se ven alterados. Cuando elegimos la ruta más congestionada para volver a casa después del trabajo, no solo empeora nuestro estado de ánimo, sino también el rendimiento de nuestro vehículo. La exposición al calor excesivo puede provocar un mal funcionamiento del motor, generando un mayor desgaste de las piezas y componentes. Del mismo modo que las personas nos hidratamos en el verano, nos vestimos con ropa ligera y comemos platos con menos calorías, debemos estar atentos a los fluidos del vehículo como el lubricante de motor, el líquido refrigerante, el líquido de frenos y las transmisiones, además de cuidar las cuestiones mecánicas, la carrocería y las cubiertas de nuestro auto. En esta oportunidad, el equipo de especialistas de Petronas Lubricants Argentina, comparte los cinco tips a tener en cuenta para no descuidar el buen funcionamiento del motor en temporadas de verano. Lubricante de Motor Antes de salir de vacaciones, lo recomendable es verificar que tu vehículo se encuentre dentro del periodo (kms o meses) aconsejable del último cambio del lubricante del motor. Para asegurarte de que el motor tenga el nivel de lubricante necesario debes medirlo con la varilla, el mismo debe estar dentro del rango. Es necesario utilizar la viscosidad y homologaciones establecidas por las normas de los fabricantes de vehículos que requieran según el manual. Sobre todo, si el fabricante de tu vehículo recomienda un producto sintético. En este sentido, Petronas te ofrece una de las más amplias líneas de lubricantes para motor del mercado nacional. Con Petronas Syntium, además accedes a su exclusiva tecnología CoolTech que ayuda a disipar el calor de tu motor hasta un 50% más que el promedio de la industria. Líquido Refrigerante Respecto del líquido refrigerante, es necesario verificar el color y observar si sufrió alguna degradación que lo haya llevado a alterar el color original. Recomendamos chequear la fecha de la última vez que fue cambiado, y reemplazarlo prudentemente acorde los plazos establecidos por el fabricante. En cuanto a los niveles, siempre debes mantenerlo dentro del rango marcado en el tanque de compensación. La línea de refrigerantes Petronas Paraflu en envases de 1 litro es concentrada, por lo que debes mezclarlo con agua desmineralizada en los porcentajes indicados por el fabricante, que no debe ser inferior al 30% ni superar el 50% en la dilución con agua. Lo que tampoco se puede hacer es mezclar refrigerantes orgánicos con inorgánicos. Líquido de Frenos Cuando tu auto frena, las pastillas rozan contra los discos y la temperatura aumenta en pocos minutos. Es vital revisar los niveles del líquido de frenos y, si es necesario, rellenar con la misma norma y tipo requerido por el fabricante: DOT 3, DOT 4 o DOT 5. Transmisiones: Revisar los niveles y en donde el manual especifique cambiar a determinados kilómetros, verificar los kilómetros recorridos. Recordá que una caja lleva la viscosidad y el API que exigen. No es recomendable poner a una transmisión que lleve base sintética, una base mineral. Lavaparabrisas y Dirección Asistida Mantener el reservorio de limpiaparabrisas lleno y con un producto de alta calidad nos brinda la tranquilidad de mantener buena visibilidad, fundamentalmente en largos trayectos en ruta, sol de frente, etc. Respecto de la dirección asistida, es importante revisar los niveles. Cuando se trata de lubricantes y fluidos funcionales para el vehículo es importante utilizar aquellos de calidad y recomendados por las terminales de cada modelo. Con un equipo de más de 200 científicos, profesionales técnicos e ingenieros que trabajan en investigación y desarrollo, Petronas incentiva los avances tecnológicos destinados al desarrollo de lubricantes y fluidos. Su compromiso ayuda a brindar soluciones innovadoras que ofrecen mayor rendimiento y responden a las necesidades cambiantes de sus consumidores. Petronas asume el compromiso de investigar y desarrollar productos diseñados específicamente para proteger todos los sistemas de un vehículo, minimizando el impacto medioambiental y siendo pioneros en fluidos de alto rendimiento, que se dedican a la reducción de emisiones y se fabrican para generar los niveles cada vez más bajos en CO2.
Cómo ofrecer más que un simple cambio de aceite

Algunas sugerencias y técnicas comerciales para brindarle a los clientes un valor agregado. Ir a un taller o centro de lubricación para cambiar el aceite es la práctica más común para el mantenimiento del auto. Abrir el capó, el tapón de llenado de aceite, el tapón de drenaje y agregar aceite nuevo son procedimientos habituales, que cualquier local ofrece; sin embargo, hay determinadas herramientas que se pueden implementar fácilmente para fidelizar a los clientes, más aún en este contexto desafiante. A continuación, Mobil presenta algunas sugerencias, no sólo técnicas sino también comerciales, para brindarle a los clientes un valor agregado. Cabe destacar que tomarse el tiempo para explicarle a los clientes el por qué se le sugieren determinados servicios, favorecerá a que tengan una mejor y más completa experiencia: Recomendar siempre el aceite de acuerdo con las especificaciones del fabricante o el material de soporte técnico proporcionado por Mobil. Si el cliente solicita un producto diferente, indagar en el por qué y utilizar argumentos técnicos, más aún si su solicitud puede representar un riesgo para el motor. Para llenar el aceite, utilizar siempre un embudo, de modo de no dejar salpicaduras en el motor. Ofrecer siempre el filtro de aceite junto con el aceite. Muchos conductores reemplazan el filtro cada dos cambios de aceite. En esos casos, explicarles que el filtro contiene aceite usado y contaminantes que dañarán y acortarán la vida útil de cualquier carga de aceite nuevo que se agregue. No cambiar nunca el aceite con el motor frío. El aceite caliente fluye más rápido, lo que reduce el tiempo de cambio y la contaminación del aceite nuevo. Comprobar siempre el estado del filtro de aire y del filtro de habitáculo. Si están sucios, se le puede mostrar al cliente junto a otros filtros nuevos para que pueda compararlos. Si el cliente solicita limpiar el filtro de aire con aire comprimido, advertirle que el chorro de aire puede romper el papel de filtro y permitir la entrada de polvo y contaminantes. Como no es posible revisar el filtro de combustible, si no hay una recomendación diferente en el manual del propietario, explicarle al cliente que se recomienda cambiar el filtro de combustible junto con el filtro de aire. Aprovechar el tiempo de espera para vaciar el cárter para inspeccionar los faros y linternas. Si se encuentra una lámpara quemada, notificar al cliente y ofrecerle la pieza nueva. Verificar los niveles de líquido de frenos, dirección y refrigeración. Si están bajos, buscar fugas. Probar los líquidos de frenos y refrigerantes; si es necesario, sugerir el reemplazo y utilizar siempre el producto recomendado por el fabricante. Si sólo es necesario completar el nivel de refrigerante, no usar agua pura, sino la solución del tipo recomendado por el fabricante. Al cambiar el filtro de aceite, aplicar siempre una capa fina de aceite al sello del filtro y nunca apretarlo demasiado. Si es necesario cambiar o completar el nivel de fluidos de transmisión automática o manual, utilizar siempre el tipo recomendado por el fabricante. Tener en cuenta que la mayoría de las transmisiones manuales para autos modernos no requieren un cambio de líquido. Muchos clientes lo saben, pero para aquellos que no lo saben, ser transparentes y guiarlos honestamente. Al finalizar el servicio, con los neumáticos fríos, calibrarlos, incluido el de repuesto, siguiendo la presión recomendada en el manual del propietario. Procurar llevar un registro de cada cliente con dirección, número de teléfono, kilometraje promedio recorrido, tipo de uso del vehículo y un historial de servicios realizados, de manera que se lo pueda contactar para realizar encuestas de satisfacción y recordarle la necesidad de nuevos servicios en el tiempo adecuado. Finalmente, solicitar autorización al cliente para colocar una etiqueta adhesiva indicando el kilometraje para el próximo servicio. Más allá de estos consejos de mantenimiento, también hay otros ítems sencillos que se pueden aplicar, como por ejemplo: rellenar el agua en el lavaparabrisas y ofrecer un detergente adecuado informado que protege y prolonga la vida de las palas, además de asegurar una mejor visibilidad; limpieza externa de los cristales y las escobillas, una rápida limpieza interna con aspiradora; y si el servicio realizado es una revisión o mantenimiento más complejo, lavar el automóvil para devolverlo limpio y en condiciones. Asimismo, incorporar hábitos como proteger el asiento y el volante si se va a maniobrar el vehículo, proteger los guardabarros delanteros para evitar que un botón o cinturón raye la pintura del coche, utilizar siempre equipo de protección personal (como gafas y guantes) cuando se trabaje en el vehículo y llevar siempre un uniforme limpio para mantener una buena apariencia en cuanto a higiene, refuerza una mejor imagen y un comportamiento más profesional. Por último, y no menos importante, ofrecer un buen servicio implica no sólo contar con una buena infraestructura de los locales (en la actualidad hay un número cada vez mayor de mujeres que se encargan del mantenimiento del coche y, por tanto, es imprescindible brindar un entorno también a ellas, incorporando baños femeninos), mantener el piso y todas las instalaciones muy limpias y los toilettes bien equipados, proveer alcohol en gel y disponer de mascarillas nuevas en caso que el cliente tenga algún inconveniente con la suya; sino también disponer de un espacio con infusiones y galletas, mantener los termos siempre llenos y los bebederos limpios con vasos desechables presentados de forma organizada. Todo esto, sumado a un trato amable y respetuoso, serán clave para que los clientes regresen.
Mahle OzonePRO eficaz contra el Coronavirus

El equipo logra eliminar el 99,7% del Coronavirus en autos, camiones, buses y otros ambientes cerrados. El equipo desarrollado por Mahle para la limpieza profesional de ambientes y automóviles ha demostrado su eficacia a través de un análisis realizado por Eurofins Biolab Srl, un laboratorio certificado por el Ministerio de Salud italiano. “Los resultados confirman la alta eficacia de Mahle OzonePRO para eliminar el virus. Esta es otra ventaja del equipo ya muy popular y solicitado por nuestros clientes”, dice Olaf Henning, vicepresidente ejecutivo corporativo y gerente general de Mahle Aftermarket. Durante las pruebas realizadas, se confirmó que el equipo logró eliminar el 99,7% del Coronavirus Bovino (BCoV) en 35 minutos. Este virus es muy similar al virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad pulmonar COVID-19. Sin embargo, como tiende a ser más resistente, es seguro asumir que Mahle OzonePRO es aún más eficaz contra el virus del SARS-CoV-2. El Ozono es un gas natural ampliamente utilizado para la desinfección de instalaciones sanitarias. Por ser un potente oxidante elimina cualquier forma microbiológica dispersas en la superficie, al tiempo que esteriliza el interior del vehículo eliminando por completo la presencia de virus, mohos y bacterias. Reconocido como desinfectante natural, el Ozono ofrece una amplia variedad de aplicaciones: su acción desinfectante se puede aplicar tanto en el aire, agua, como en superficies y telas. Mientras el proceso de higiene está en curso, los sensores Mahle OzonePRO miden de manera continua la concentración de ozono producido en el ambiente hasta alcanzar el nivel de saturación ideal. Al mismo tiempo, permite que el software mantenga la saturación solo el tiempo que sea necesario para asegurar la eliminación de patógenos, evitando cualquier daño por oxidación. El equipo está totalmente automatizado y notifica al usuario a través de la aplicación exclusiva cuando se completa el proceso de limpieza. Con una capacidad de producción de ozono de 5.000 mg / h, es capaz de limpiar ambientes de hasta 30 metros cuadrados o unos 75 metros cúbicos, equivalente al volumen en m3 de un autobús. Con un peso de solo tres kilos, el equipo también es fácil de manejar, lo que lo convierte en otra solución conveniente y eficiente. Es un excelente servicio que usted puede incluir para ofrecer en su taller, como así también sumarlo a su rutina de sanitización de espacios y destacarse aún más de sus competidores. OzonePRO tiene su propia App Permite gestionar el dispositivo y monitorear sus procesos a distancia: 03-Easy. Al finalizar el programa, genera un Informe de Desinfección que se puede entregar al cliente. Fácil de usar, portátil y 100% seguro para la salud. Totalmente automático. Tres programas predeterminados. Sensores de temperatura, humedad y altura. Ideal para interiores de coches, camiones, buses y ambientes cerrados de hasta 40 m2. De aplicación comercial y uso doméstico. Una solución ideal para hoteles y tiendas. ADN Mahle Diseño e Ingeniería lógica y funcional que asegura una desinfección perfecta fruto de la extensa experiencia de Mahle como proveedor global de soluciones para las necesidades de movilidad de las personas.
General Motors promete coches eléctricos para todos: sería en 2035

General Motors planea detener la venta de vehículos impulsados a gasolina hacia 2035 mientras trabaja para llegar al objetivo de convertirse en carbón-neutral en 2040. “General Motors se ha unido a los gobiernos y compañías de todo el mundo que trabajan para establecer un mundo más seguro, verde y mejor”, dijo la CEO Mary Barra “Creemos que con nuestra escala y alcance podemos alentar a otros a que sigan el ejemplo y produzcan un impacto significativo en nuestra industria y en la economía en su totalidad”, añadió. El compromiso de GM con la neutralidad en carbón sigue a las promesas de otras automotrices, como Ford Motor Co., Volvo Cars y Nissan. El objetivo de GM está una década adelante de los objetivos que Ford y Nissan han fijado, pero está en línea con los de Volvo.
Axion Energy y la promo donde siempre se gana

Argentina | La campaña en las estaciones de servicio Axion Energy tiene vigencia hasta el 28 de febrero. Axion Energy, marca líder en combustibles de la región presenta su exclusiva promoción A X Lugar X Premio, una promo en la que te llevás un premio siempre. A partir del lunes 18 de enero, los usuarios que carguen combustible o compren lubricantes en las estaciones de servicio Axion adheridas podrán acceder a pelotas del fútbol argentino, descuentos en combustible y lubricantes, PlayStation Store Gift Cards exclusivas de 5 USD y sorteos semanales por consolas PlayStation 5. Luego de un 2020 único, lleno de desafíos, en donde se puso a prueba la innovación y el servicio al cliente, Axion Energy se acerca a sus consumidores ofreciéndoles distintos incentivos en cada visita. Por eso, A X lugar X Premio. “Tras un año diferente y sin precedentes, planificamos esta promoción basada en dos ejes: el primero fue seguir sorprendiendo a quienes nos eligen con propuestas innovadoras de beneficios y el segundo fue reconocer siempre esa elección brindando premios increíbles es a través de las alianzas que tenemos.”, declara Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing de Axion Energy y agrega: “Estamos muy entusiasmados con la propuesta que tenemos para este verano centrada en que disfruten las visitas a nuestras estaciones y tengan la chance de llevarse un premio por hacerlo”. Quienes visiten las estaciones de servicio Axion Energy adheridas y carguen a partir de 20 litros de combustible o compren lubricantes Castrol tendrán la oportunidad de comprar pelotas del fútbol argentino, abonando $999 y PlayStation Store Gift Cards exclusivas de 5 USD abonando $599 y podrán participar para ganar fabulosos premios: una de las 30 consolas PlayStation 5, la más innovadora y esperada por los fanáticos del gaming. Además, los clientes que ingresen sus datos a la página web www.lapromox.com podrán acceder a premios instantáneos que incluyen increíbles descuentos para su próxima carga de combustible, en lubricantes Castrol y en productos de las tiendas Spot, descuentos en talleres Bosch Car Service, juguetes en la tienda online de Rasti, accesorios de tecnología de Go Fix, indumentaria de Radikal y muchas cosas más. La promoción estará vigente a partir del 18 de enero hasta el 28 de febrero inclusive. Encontrá las bases y condiciones en www.lapromox.com
Kia abandona su presencia de 11 años consecutivos en el espacio publicitario del Super Bowl

Kia, que romperá así su record de 11 años consecutivos en el espacio publicitario del SB, uniéndose así a Hyundai, Budweiser, Coke y Pepsi como las grandes marcas que estarán ausentes en la emisión de 2021 debido a los efectos del coronavirus. El vicepresidente de marketing de Kia informó de la deserción de su marca, y dijo que volcará su inversión “en apoyo a la juventud norteamericana”. La automotriz no dio detalles de su contribución prevista para este año, pero señaló que se iban a realizar dos donaciones separadas de 1 millón de dólares para ayudar a los jóvenes homeless de Estados Unidos. En 2019, Kia comenzó su programa “Great Unknowns”, para jóvenes estudiantes. El costo de un comercial de 30 segundos en el Juego de este año será de 5,6 millones en promedio. Así, Kia haría una importante donación en lugar de su gasto habitual en el Super Bowl.
Volkswagen Argentina y Brasil: plan de integración de autopartes y la vuelta del Procreauto

En CRONISTA.COM Argentina | El CEO de Volkswagen para América Latina, Pablo Di Si, pidió una vuelta del Procreauto o algún crédito similar enfocado al consumidor para estimular el mercado automotor este año. Desde San Pablo, el ejecutivo explicó a El Cronista que hay ‘quorum’ en el gobierno para hacer realidad ese pedido mientras la automotriz encara un plan de internacionalización de autopartes, una necesidad que le planteó la semana pasada el embajador en Brasil, Daniel Scioli, en una visita que hizo a una planta de VW en ese país, en Sao Bernardo do Campo. LEER MÁS
Neumen se enfoca en autos, suma lubricentros y servicios e invierte $ 700 millones

Argentina | Las trabas a la importación de cubiertas para transporte de carga y maquinaria agrícola hicieron que el distribuidor de Pirelli sume lubricentros y venta de baterías para vehículos, además de abrir cuatro nuevas sucursales y adaptar las existentes. INFO COMPLETA EN https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/591376/
Aceites para motores diesel pesados

La nueva línea de lubricantes Mobil Delvac fue especialmente desarrollada para las exigencias de los gigantes con motores diesel. La gran diferencia entre los motores Diésel y los motores nafteros es el proceso de ignición del combustible, que es por compresión del aire en los primeros y por chispa en los otros. Los motores Diésel utilizan el gasoil como combustible y sus propiedades físicas y químicas requieren aceites lubricantes con propiedades diferentes a las de los aceites para motores nafteros. Los motores Diésel son reconocidos por su eficiencia, alto torque y bajo costo operacional, pero debido a sus características de combustión presentan problemas de emisiones de partículas de carbono y óxidos de nitrógeno, que requeriría que los ingenieros desarrollasen cambios en el diseño de pistones y sistemas de inyección de combustible, así como introducción de controles electrónicos, recirculación de gases de descarga y sistemas de postratamiento de los gases para filtrar partículas y neutralizar los óxidos contaminantes. Dichos cambios son los principales causantes de los cambios en las especificaciones del gasoil y de los lubricantes para protección del motor, sus componentes y de los dispositivos de postratamiento de gases contra depósitos, dispersión de hollín en el aceite, neutralización de ácidos y resistencia a la oxidación. Para el combustible, en términos generales, se ha buscado incrementar el número de cetano para mejorar la eficiencia del motor, reducir el contenido de azufre para proteger los sistemas de postratamiento y los motores con recirculación de gases de escape, así como también mezclar el biodiésel para reducir las emisiones de CO2. Para los lubricantes, además, se ha pasado a utilizar bases minerales de bajo contenido de azufre y alto contenido de moléculas saturadas, o también bases sintéticas y sistemas de aditivos con bajos contenidos de azufre, fósforo y ceniza sulfatada. Para cumplir con los requerimientos, las asociaciones técnicas de Europa y Estados Unidos – para mencionar las más importantes – han creado requerimientos para evaluar el desempeño de los aceites para los motores modernos y su compatibilidad con los motores de proyectos más antiguos. El Instituto Americano del Petróleo, más conocido como API, posee cinco clasificaciones de servicio activas: CH-4, CI-4 y CI-4 Plus para los motores que no utilizan sistemas de postratamiento de gases de escape, y CJ-4 y CK-4 para los motores que tienen los filtros y/o convertidores catalíticos para control de emisiones. Los aceites API CH-4 pueden ser utilizados en motores más antiguos, aspirados o turbo comprimidos, y son compatibles con combustibles con alto contenido de azufre, pero, en general, no son recomendados para motores con recirculación de gases y tampoco para motores con sistemas con catalizadores y filtros. Los CI-4 y CI-4 Plus pueden ser utilizados donde se recomienda un CH-4 y también para motores con recirculación de gases de escape, pero su alto contenido de ceniza sulfatada, azufre y fósforo no los hace recomendados para los motores con sistemas de postratamiento. A partir del año 2006 las regulaciones ambientales norteamericanas pasaron a requerir un nivel de emisiones de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos y material particulado cada vez más reducidos y esto exigió que el gasoil tuviera su contenido de azufre drásticamente reducido (máximo de 50 partes por millón en 2006 y 15 ppm a partir del 2017) e hizo que los fabricantes de motores añadieran los sistemas de catalizadores, inyección de solución de urea y filtros de partículas. Los nuevos motores y sistemas auxiliares tendrían una vida muy reducida si fueran lubricados con aceites con alto contenido de ceniza sulfatada, azufre y fósforo, por eso se han introducido las clasificaciones CJ-4 en 2006 y CK-4 en 2017. Las dos clasificaciones pueden reemplazar las CH-4, CI-4, CI-4 Plus y anteriores en motores antiguos siempre y cuando el contenido de azufre del combustible no exceda 500 ppm. El CK-4 tiene desempeño superior al CJ-4 principalmente con relación a la dispersancia del hollín en el aceite, la resistencia a la oxidación y al cizallamiento del aceite, resultando en mejor control de viscosidad y vida más larga para el motor y el propio aceite. Para utilizar estos aceites en países o zonas donde el contenido de azufre exceda las 500 partes por millón se debe consultar al fabricante del motor o el productor del aceite. La Asociación de los Constructores Europeos de Automóviles, o simplemente ACEA, tiene cuatro clasificaciones de servicio para motores Diésel pesados: dos para motores sin filtros de partículas (ACEA E4 y E7) y dos para motores equipados con dichos filtros (ACEA E6 y E9). De modo parecido al API, los aceites ACEA E4 y E7 son compatibles con combustibles con alto contenido de azufre, pero no pueden ser utilizados en motores con filtros de partículas. Los ACEA E4 son utilizados en operaciones bajo condiciones muy severas, como intervalos de cambios de aceite muy largos (en algunos casos pueden llegar a 120.000 km), mientras los ACEA E7 son recomendados para operaciones menos severas, como intervalos de cambios extendidos, pero no tan largos, que normalmente no pasan de los 60.000 km. Los ACEA E6 y E9 son recomendados para los motores más recientes que cumplen los requerimientos de emisiones Euro VI que involucran los dispositivos de postratamiento para reducción de partículas. El ACEA E6 se aplica en servicios muy severos, como los de intervalos de cambios muy largos, mientras el ACEA E9 es aplicable en condiciones menos severas, como las que hemos presentado en el párrafo anterior. Hay otras especificaciones de aceite muy importantes, que son las aprobaciones de los fabricantes de motores, que son condición para que se mantengan las garantías, juntamente con las prácticas recomendadas para el mantenimiento de los vehículos. Para los fabricantes, su aprobación es más importante que las clasificaciones de servicio de ACEA o API y los aceites aprobados siempre deben ser utilizados, indistintamente de su clasificación por API o ACEA. En otras palabras, el manual de servicio y sus recomendaciones siempre deben ser seguidos. Como ejemplo de requerimientos de fabricantes se pueden mencionar algunos de los más conocidos: Mercedes-Benz: MB-Approval 228.3,
Las ventas de autos comenzaron el año con un crecimiento de 10%, respecto a enero del 2020.

ARGENTINA | Según datos de Acara, durante este mes se patentaron 49.438 vehículos. Sin embargo, no se alcanzaron las ventas logradas en enero del 2019. «Valoramos y nos esperanza este crecimiento del 10% con respecto al enero 2020 pre pandemia, venimos haciendo un esfuerzo muy grande los concesionarios para atender esta demanda que en enero estuvo muy activa», señaló en un comunidaco el presidente de Acara, Ricardo Salomé. Y agregó: «Salvo enero y diciembre, que por un tema estacional muestra números diferentes, somos optimistas que podemos tener un año positivo estableciendo un nivel de actividad con un piso de 430.000 patentamientos en el año, si contamos con la oferta y las medidas de incentivos necesarias». En todo el año 2020 se patentaron 342.474 vehículos, un 25.5% menos que en 2019. Fue el menor volumen vendido desde 2004. Acara reconocen que aún las expectativas del mercado no son alentadoras. «En nuestro último relevamiento señalamos un creciente pesimismo, ya que el 43% de los encuestados respondió que espera un 2021 peor que 2020, cuando las respuestas a esa misma pregunta en diciembre, señalaban que los pesimistas eran solo el 23%. Así y todo, el promedio de respuestas señala que el mercado sigue esperando un 2021 en torno a las 400.000 unidades, pero mucho de la performance del año va a depender de cómo evolucione la lenta salida de la situación atípica que impone el COVID19. La macro, de hecho, está ciertamente al límite», concluye el comunicado.