Porsche Taycan La era eléctrica

Parece un sedán de lujo futurista. Y un deportivo de ciencia ficción. Es pero es 100% real y eléctrico. El Porsche del mañana ya se puede comprar. Porsche presentó su primer vehículo deportivo totalmente eléctrico, en un espectacular estreno mundial que se ha celebrado de forma simultánea en tres continentes. «El Taycan vincula nuestra herencia con el futuro. Es parte de la historia de éxito de nuestra marca, una marca que ha fascinado y emocionado al mundo entero durante más de 70 años», ha dicho Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, quien ha inaugurado el evento en Berlín: «Este día marca el comienzo de una nueva era». El nuevo deportivo de cuatro puertas es un modelo único, capaz de unir el rendimiento y la conectividad típicos de Porsche a la aptitud de uso diario. Y no solo eso, ya que los métodos de producción altamente avanzados y las características del Taycan establecen nuevas referencias en los campos de la sostenibilidad y la digitalización. “Prometimos un verdadero Porsche para la era de la electromovilidad, un automóvil deportivo fascinante que no solo emociona en términos de tecnología y dinámica de conducción, sino que también despierta pasión en todo tipo de personas, tal como lo han hecho sus legendarios predecesores. Ahora estamos cumpliendo esta promesa», enfatiza Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo. Las primeras versiones de la nueva familia son los Taycan Turbo S y Taycan Turbo, ambos máximos representantes de Porsche E-Performance (Prestaciones Eléctricas Porsche) y se encuentran entre los modelos de producción más potentes que el fabricante alemán tiene actualmente en su gama de producto. Otros motores menos potentes llegarán más adelante, durante este mismo año. La primera variante sobre la base del Taycan que se sumará a la oferta será el Taycan Cross Turismo, a finales del próximo año. Para 2022, Porsche habrá invertido más de seis mil millones de euros en electromovilidad. La versión más potente de la gama Taycan, el Turbo S, tiene una potencia de hasta 761 CV gracias a las funciones overboost y Launch Control. Por su parte, el Taycan Turbo es capaz de generar hasta 680 cv. El Taycan Turbo S acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, mientras que el Taycan Turbo lo hace en 3,2 segundos. El Turbo S tiene una autonomía de hasta 412 kilómetros, que se elevan hasta 450 kilómetros en la versión Turbo (según el ciclo de homologación WLTP). La velocidad máxima de los dos modelos de tracción total es de 260 km/h. El Taycan es el primer vehículo de producción con un sistema eléctrico de 800 voltios, en lugar de los habituales 400. Esto supone una gran ventaja para los conductores del Taycan en sus rutas por carretera, ya que en poco más de cinco minutos enchufado a la red de carga rápida con corriente continua (CC) la batería se recarga lo suficiente para cubrir una distancia de hasta 100 kilómetros (WLTP). El tiempo necesario para que la batería se cargue del 5 al 80% (en condiciones ideales) es de 22,5 minutos y la potencia máxima de carga de 270 kW. La capacidad total de la batería Performance Plus es de 93,4 kWh. Los conductores del Taycan pueden cargar cómodamente el coche en sus hogares con hasta 11 kW de corriente alterna (CA). Con su diseño limpio y puro, el Taycan da comienzo a una nueva era. Al mismo tiempo, conserva el inconfundible ADN Porsche. El frontal destaca por sus líneas particularmente anchas y planas, con perfiles muy marcados. La silueta llama la atención por la línea deportiva del techo, con caída hacia la parte trasera. Las secciones laterales claramente esculpidas también son características. La elegante cabina, los pilares C bien resaltados y los hombros pronunciados dan como resultado una parte trasera fuertemente marcada, típica de la marca. También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio, que se ha integrado en la banda de luces de la parte posterior. Gracias al coeficiente Cx de 0,22, la carrocería del Taycan, con su trabajada aerodinámica, contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y la autonomía de este modelo deportivo. El habitáculo señala el comienzo de una nueva era con su estructura clara y su arquitectura completamente nueva. El cuadro de instrumentos curvado e independiente constituye el punto más alto del salpicadero. De este modo, se centra claramente en el eje de visión del conductor. Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel. La interfaz de usuario ha sido diseñada desde cero para el Taycan. Los mandos de control clásicos, como interruptores y botones, se han reducido considerablemente. Ahora, el manejo es inteligente e intuitivo, tanto de las funciones táctiles como de la función de control por voz, que responde al comando «Hey Porsche». Con el Taycan, Porsche ofrece por primera vez la posibilidad de elegir un interior completamente libre de cuero. Los interiores fabricados con innovadores materiales reciclados ponen de manifiesto la idea de sostenibilidad que persigue este deportivo eléctrico. Los reposapiés traseros (huecos en la batería moldeados para ganar espacio en la parte posterior), aseguran un mayor confort en la segunda fila de asientos y permiten reducir la altura del coche para lograr esa silueta baja típica de los coches deportivos. En cuanto al espacio de almacenaje, existen dos maleteros en el Taycan: uno delantero con una capacidad de 81 litros y otro trasero de 366 litros. El Taycan Turbo S y el Taycan Turbo tienen dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que hace que ambas versiones tengan tracción total. Tanto la autonomía como la potencia continua que ofrecen los sistemas de propulsión se benefician de la alta eficiencia de los sistemas síncronos que montan. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor se agrupan en un
DS Aero Sport Lounge – El arte de viajar

Es deportivo, pero sobre todo confortable. El nuevo concept de DS rescata el antiguo concepto del sport Gran Turismo. Aero Sport Lounge (nombre propio): creación de DS Automobiles que estrena una nueva carrocería, destinada a mejorar la eficiencia aerodinámica, además de vanguardista y atractiva. El DS Aero Sport Lounge lleva más allá los límites del automóvil de lujo en un entorno tan tecnológico como refinado, donde las pantallas desaparecen para dejar lugar a materiales nobles. Con la marquetería de paja, el algodón satinado y un tejido tridimensional brillante, estos nuevos savoir-faire hacen entrar nuestra filosofía Future Craft en el habitáculo. Una posición elevada de conducción, gran visibilidad y comodidad de Primera Clase a los cuales se une una eficiencia aerodinámica y técnica unida a un diseño prodigioso. El diseño es único. Responde a una problemática muy actual: cómo hacer coexistir lo último en eficiencia sin renunciar al carácter y a la fuerza del diseño. Las nuevas reglamentaciones ordenan una redefinición de las formas y del impacto medioambiental de cada vehículo. Se impone como una respuesta única a una problemática variada. DS Automobiles da vida a una nueva forma de automóvil. Acogedor y distinguido, sobrio y generoso, inteligente y poético, este prototipo anticipa nuestro futuro. Por sus proporciones y su carrocería, el Aero Sport Lounge dirige el flujo de aire para alcanzar una eficacia aerodinámica óptima. Su longitud (5 metros) y su línea de techo muy inclinada, reducen la resistencia, y el aire es conducido desde la calandra plana a los apéndices aerodinámicos laterales pasando por las grandes ruedas de 23” esculpidas por el aire. El perfil está marcado por la iluminación de la rúbrica E-Tense, símbolo del motor eléctrico de 500 kW (680 caballos de potencia), conectado a una batería de nueva generación de 110 kWh ubicada en el suelo, con una autonomía de más de 650 km. Esta tecnología, heredada de los títulos conseguidos en la Fórmula E, ofrece aceleraciones impresionantes de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos. La calandra se convierte en una pantalla alrededor del monograma y las letras iluminadas DS Automobiles. Hay ojos ocultos tras este vidrio de materiales composite, los sensores leen la ruta y suministran a los ordenadores terabytes de información. En ambos lados, los focos DS Matrix Led Vision van acompañados de luces diurnas y DS LIGHT VEIL, capas luminosas que prefiguran la futura identidad de DS. DS Automobiles, la primera marca premium que se inscribió en la Fórmula E, ha sido campeona de pilotos con Jean-Éric Vergne y de equipos con DS Techeetah. Participar en la Fórmula E es un acelerador clave en la investigación y el desarrollo de vehículos electrificados que están revolucionando la industria automovilística. En cuatro temporadas, las victorias y los títulos conquistados, frente a la mayor competencia jamás generada por un campeonato FIA, han permitido enriquecer el savoir-faire de electrificación de la marca. El DS Aero Sport Lounge hereda esta experiencia. La revolución automovilística afecta también a los habitáculos. Por su historia y sus referencias, DS Automobiles imagina un diseño reinventado para crear una máquina de viajar. Las pantallas, que juegan un papel destacado en la mayoría de los concept cars y coches de serie, aquí desaparecen. Delante de los ocupantes, dos anchas bandas crean una forma aérea. La parte inferior, revestida de algodón satinado, muestra información proyectada desde la superior. La superficie cobra vida con los elementos necesarios de navegación o para encontrar y compartir nuevos tipos de información y entretenimiento. La fusión de la información y el entretenimiento alcanzan todo su sentido eliminando los condicionantes de las tabletas táctiles. A cada lado, las pantallas presentan retrovisores digitales y el conjunto de controles de configuración y de confort. Como en un entorno de Primera Clase, cada ocupante tiene su propia pantalla. Los elementos necesarios para conducir se proyectan en el parabrisas con realidad aumentada. Entre los asientos, el reposabrazos central sirve de guía. Lee, interpreta y responde cada gesto de la mano. Gracias a una asociación técnica con Ultraleap, una empresa emergente con sede en Silicon Valley, el DS Aero Sport Lounge da una idea de cómo serán las futuras interacciones en los habitáculos. Al combinar Leap Motion y Ultrahaptics, la mano hace un gesto y recibe una respuesta sensorial. Los sensores detectan cada movimiento y minúsculos altavoces emiten una onda que ofrece una sensación parecida a la de una masa sólida. Simplificado sin cesar, con el fin de ofrecer serenidad, las formas de interactuar con el entorno marcan la gran diferencia, de un mundo totalmente online a un deseo de desconexión. El DS Aero Sport Lounge distorsiona el tiempo. La relación entre la duración difiere según los deseos, concentrado en la conducción y el placer o en lo infinito del viaje.
Refrigerante Anticongelante: ¿para qué sirve?

¿Hay que cambiarlo regularmente? ¿Cómo se usa?Los especialistas de Total responden a todas tus dudas sobre el líquido refrigerante,anticongelante y anticorrosivo. Por líquido refrigerante o anticongelante se conoce al fluido que se utiliza para evitar que el motor alcance temperaturas muy elevadas que puedan deteriorar sus componentes. Este fluido debe resistir bajas temperaturas sin congelarse y altas temperaturas sin entrar en ebullición y proteger las superficies del circuito de refrigeración contra la corrosión. ¿Qué elementos componen un refrigerante-anticongelante-anticorrosivo? Entre el 33% y el 50% del volumen del circuito debe constituirlo el líquido concentrado, queestá compuesto por: MEG (monoetilenglicol) o MPG (monopropilenglicol) que sirve para reducir el punto decongelamiento y aumentar el punto de ebullición. Inhibidores, encargados de proteger los distintos materiales contra la corrosión y evitarla formación de depósitos. Otros aditivos (antiespuma, dispersantes, etc.) que mejoran su performance dentro delcircuito. Entre el 67% y el 50% del líquido (de acuerdo a lo indicado por el fabricante del vehículo)debe completarse con agua destilada o desionizada, que se encarga de efectuar la evacuacióndel calor de las superficies metálicas. Este líquido se presenta en versiones: Concentrados (hay que diluirlos con agua de baja dureza/ desionizada antes del uso) Listos para usar. ¿Por qué no puedo utilizar solo agua para refrigerar el motor? El agua promueve fenómenos de corrosión, y su uso en forma pura puede afectar las distintaspartes del circuito de refrigeración. Además, se congela a 0ºC y su punto de ebullición a presiónatmosférica es de 100ºC, lo cual supone un rango de temperaturas de operación muy limitadoespecialmente para las motorizaciones modernas. Por otro lado, nunca debe emplearse agua corriente para realizar la dilución de refrigerantesconcentrados. El agua “de la canilla” contiene sales y material orgánico que tienden a generardepósitos en el circuito, disminuyendo la sección de los conductos y reduciendo así la capacidadde transferencia de calor desde el motor, además de promover los fenómenos de corrosiónelectroquímicos. ¿En qué momento se debe usar y cada cuánto se debe cambiar? El refrigerante debe usarse durante todo el año, en épocas de frio o calor. El líquido refrigerantepierde sus cualidades con el paso del tiempo. Por eso es importante controlar el nivel y cambiarlosegún lo que indique el manual de usuario. También es recomendable chequear si hay fugas en elsistema de refrigeración. Para eso, el líquido viene en colores llamativos para detectar con facilidaduna fuga. Se recomienda utilizar la dilución recomendada por el fabricante del vehículo y seguir lasinstrucciones del manual de usuario del mismo. Conocé la gama de refrigerantes, anticongelantes y anticorrosivos de Total Glacelf Supra o Supra Red se emplean diluidos en agua. lacelf Supra es color amarillo fluorescente. Recomendado para vehículos Renault,Peugeot, Citroën, Mitsubishi, Nissan, entre otros. Glacelf Supra Red es color rosa fluorescente. Recomendado para vehículosVolkswagen, Ford, Chevrolet, Toyota, Suzuki, entre otros. Estos productos de base orgánica son: Completamente seguros para el uso en motores de fundición de hierro o aluminio, y enradiadores/sistemas de enfriamiento que contengan aleaciones de aluminio o cobre. Gracias a su aditivación orgánica específica, aseguran una protección contra los distintostipos de corrosión y contra la cavitación muy superior a la que proporcionan losanticongelantes de tipo convencional, así como también una mayor vida útil del fluido hastael siguiente cambio. Brinda a las diferentes partes mecánicas una óptima evacuación del calor, limitando ladilatación y conservando las holguras de funcionamiento. No presenta ninguna agresividad con relación a las juntas, tubos de goma y plásticos,descartando cualquier riesgo de pérdida. Evitan la formación de depósitos minerales duros, particularmente cerca de la partesuperior de camisas, culatas, tubos intercambiadores de calor y resistencias de calefacción. Total CoolElflisto para usar: Aporta todas las ventajas de la gama orgánica GlacElf Supra o Supra Red enversión lista para usar, al 50% de concentración. GlacElf: Líquido refrigerante anticongelante y anticorrosivo concentrado, a base de Monoetilenglicol concentrado e inhibidores de tipo convencional. Apto para sistemas de enfriamiento de motores de combustión interna y radiadores de circuito cerrado en general. Eleva la temperatura de ebullición del agua evitando la formación de vapor, facilitando la transferencia de calor desde el motor al refrigerante. Sus aditivos contrarrestan la formación de espuma evitando problemas de cavitación. No afecta componentes metálicos ni conductos de goma.
Campaña: “Pará,cubrite,seguí”

La empresa de energía lanzó su nueva promoción de invierno. Cuello térmico tapaboca. Puma Energy, la empresa del mercado global de energía, lanzó su nueva promoción de invierno denominada “Pará. Cubrite. Seguí.”.La acción, que comenzó el 7 de julio y se extenderá hasta el 15 de agosto inclusive, es válida para todo el territorio nacional y busca brindar a los clientes un producto para abrigarse. Quienes deseen participar de este beneficio deberán cargar naftas, GNC o comprar lubricantes en alguna de las Estaciones de Servicio Puma Energy. De esta manera, con la suma adicional de $180, se llevarán un cuello térmico a elección según el color de preferencia (tres colores). De esta forma, en estos tiempos de temperaturas invernales, la compañía con mayor expansión durante el último año en la Argentina reafirma su compromiso para mejorar la atención a sus consumidores y continúa con su programa de actividades para estimular el crecimiento de la marca e impulsar su posicionamiento en el país. Puma Energy es una compañía petrolera global integrada de refinación, transporte, almacenamiento y distribución que opera en 46 países. La empresa ha expandido sus actividades a nivel mundial: es propietaria y operadora de 100 terminales de abastecimiento, así como de más de 3000 estaciones de servicio y está presente en 80 aeropuertos alrededor del mundo. En Argentina, Puma Energy es operada por Trafigura, una compañía de energía que produce combustibles y lubricantes, con más de 300 estaciones de servicio en todo el país. A su Refinería en Bahía Blanca, la terminal en la localidad de Campana y su planta de lubricantes en Avellaneda, se suman más de 50 Agroservicios en los principales puntos de la zona productiva de la Argentina. Con sede central en Ginebra (Suiza), Trafigura es una de las principales compañías comercializadoras de materias primas del mundo: abastece, almacena, transporta y ofrece petróleo, productos refinados, metales y minerales. Mueve más de 6 millones de barriles de petróleo diariamente y cuenta con 80 oficinas en 41 países de todo el mundo. El Grupo ha estado conectando a sus clientes con la economía global durante más de dos décadas, aumentando la prosperidad mediante el avance del comercio.
Donación de combustible

Cien mil litros para ambulancias de Argentina, en el marco de la luca contra el Covid-19. En el marco de las actividades de apoyo a la lucha contra el Covid-19, Puma Energy donó 100.000 litros de gasoil al Ministerio de Salud de la Nación. Los mismos serán destinados a proveer a las ambulancias que prestan servicio en la atención de la pandemia. La donación será distribuida entre los servicios sanitarios de los municipios Campana, Bahía Blanca, Rosario, Santa Fe, Tres de Febrero, San Martín, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Ezeiza. Esta medida se suma a las diferentes acciones solidarias que la compañía realiza como parte de sus políticas de responsabilidad social en Argentina y alrededor del mundo. Además, Puma Energy ha redoblado esfuerzos para asegurar la provisión normal de combustibles y lubricantes, imprescindibles para el transporte de productos en todo el territorio nacional. Una vez más, Puma Energy acompañan a la sociedad argentina en esta difícil situación y reafirman su compromiso solidario. Puma Energy es una compañía petrolera global integrada de refinación, transporte, almacenamiento y distribución que opera en 46 países. La empresa ha expandido sus actividades a nivel mundial: es propietaria y operadora de 100 terminales de abastecimiento, así como de más de 3000 estaciones de servicio y está presente en 80 aeropuertos alrededor del mundo. En Argentina, Puma Energy es operada por Trafigura, una compañía de energía que produce combustibles y lubricantes, con más de 300 estaciones de servicio en todo el país. A su Refinería en Bahía Blanca, la terminal en la localidad de Campana y su planta de lubricantes en Avellaneda, se suman más de 50 Agroservicios en los principales puntos de la zona productiva de la Argentina. Con sede central en Ginebra (Suiza), Trafigura es una de las principales compañías comercializadoras de materias primas del mundo: abastece, almacena, transporta y ofrece petróleo, productos refinados, metales y minerales. Mueve más de 6 millones de barriles de petróleo diariamente y cuenta con 80 oficinas en 41 países de todo el mundo. El Grupo ha estado conectando a sus clientes con la economía global durante más de dos décadas, aumentando la prosperidad mediante el avance del comercio. Visite: https://www.pumaenergyarg.com.ar/ www.trafigura.com
Conocer el motor para protegerlo del desgaste

Analizar sus componentes ayudará cuidarlo para optimizar su funcionamiento y extender su vida útil. Cada elemento que forma parte del motor permite la producción de la energía mecánica que genera fuerza y desencadena en el movimiento del auto. Conocer sus partes te ayudará a protegerlo y cuidarlo para optimizar su funcionamiento y extender su vida útil. El motor de un vehículo es un conjunto de partes metálicas que, al ponerse en marcha, entran en un constante movimiento sincronizado para generar la fuerza que, enviada a través de la transmisión a las ruedas, permite que el auto se desplace. Para que esto ocurra, se quema el combustible en la cámara de combustión, cuya función es convertir la energía del combustible en energía mecánica para poner en movimiento una infinidad de componentes como válvulas, pistones, bielas, cigüeñal, árbol de levas, correas y engranajes, entre otros. La ausencia de un lubricante apropiado desencadenaría en el rápido desgaste del motor, ya que la fricción o rozamiento de metal con metal, provocaría altas temperaturas, desgaste abrasivo de las piezas y, en extremo, que terminen soldándose unas con otras. En este sentido, resulta de vital importancia una adecuada lubricación de todas las piezas en movimiento, porque además de cumplir con la función de lubricar las piezas, permite enfriar el motor y lo mantiene limpio de los contaminantes propios de la combustión interna. Cuando nos disponemos a encender el motor en frío, es primordial que, al ponerse en marcha, rápidamente todas sus piezas sean lubricadas. Las viscosidades 0W, 5W de los nuevos lubricantes sintéticos de Petronas aseguran que rápidamente todas las piezas queden protegidas con un film lubricante que evita el desgaste prematuro de las piezas. Una vez que el motor se puso en marcha, el lubricante debe garantizar que la temperatura se mantenga en un rango óptimo para evitar el sobrecalentamiento, retener su viscosidad y fluidez y proteger a las zonas más críticas del motor como son el árbol de levas, pistones, aros, etc. A esto se agregan la reducción de la fricción al mínimo para satisfacer los requerimientos ambientales de reducción de emisiones y consumo de combustible, el uso más extendido de biocombustibles y los nuevos sistemas de postratamiento exigen al lubricante un rol de compatibilidad con los catalizadores cada vez más exigente. Por otro lado, actualmente se desarrollan motores más chicos, sometidos a condiciones cada vez más exigentes de potencia y respuesta que generan más calor, sumado a un cárter cada vez más pequeño (menos volumen de lubricante) comparado con varios años atrás. En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes, Petronas ofrece una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos como las viscosidades cada vez más bajas que requieren los nuevos diseños. Así, con el objetivo de proteger el motor en todo tipo de circunstancia de manejo, Petronas dedica una fuerte inversión al desarrollo tecnológico seleccionando las materias primas con los que producirá los aceites básicos en su exclusiva Planta de Básicos de calidad API Grupo III en Melaka, Malasia, que luego es utilizada para formular los lubricantes que son homologados por las principales automotrices como Fiat, Alfa Romeo y Mercedes Benz. Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar soluciones innovadoras, desde el rendimiento del motor, el cuidado del automóvil y el medioambiente. Para más información, visita www.pli-petronas.com
Mitos y verdades sobre los aceites lubricantes

En el mercado automotor, hay una infinidad de productos esenciales, entre los que se encuentran los aceites lubricantes, por eso los profesionales que atienden en los talleres mecánicos y lubricentros se pueden encontrar con un amplio abanico de posibilidades. Para ayudarlos a brindar un servicio diferencial para sus clientes que buscan rendimiento y protección de sus vehículos, Mobil, la marca referente en tecnología para lubricantes sintéticos en el mundo, desmiente algunos mitos y revela algunas verdades sobre el uso o características de este producto esencial. “Un aceite multigrado es mejor que un monogrado”:Verdad Un aceite multigrado es un lubricante diseñado para trabajar en motores donde los cambios de temperatura son considerables, como el de un vehículo, otorgando la viscosidad justa que protege al motor en sus distintos momentos de la operación. En cambio, los aceites monogrados sólo presentan una viscosidad alta al momento del arranque, mientras que a altas temperaturas de operación pierden viscosidad por la falta de aditivos en su formulación, presentando de esta manera un menor rendimiento. “Los lubricantes no influyen en el consumo de combustible del vehículo”: Mito El lubricante es un fluido vital para el motor y su función es proteger la fricción de sus piezas manteniéndolo más limpio y resistente, lo que reduce también el consumo de combustible.Una de las propiedades del aceite es la viscosidad, que incide directamente en el consumo. Por lo tanto, es importante que el lubricante cuente con la viscosidad adecuada y siga las especificaciones del manual del fabricante. Por otro lado, al utilizar el lubricante recomendado garantiza que el motor brinde un excelente desempeño y no tenga esfuerzos adicionales que generan el consumo exacerbado de combustible.Además, la elección del lubricante no sólo ayuda a que el motor funcione correctamente, sino que puede generar menor nivel de emisiones, extendiendo la vida útil y el rendimiento del vehículo. “Los aceites lubricantes sintéticos y minerales funcionan indistintamente”: Mito Los minerales son derivados del petróleo crudo y se producen sin ningún tipo de tratamiento químico en el proceso; y suelen ser indicados para motores antiguos con más de 10 años.A diferencia de éstos, los lubricantes sintéticos son más modernos y con tecnología de última generación; son fabricados a partir de una reacción molecular y ofrecen mayores prestaciones ante situaciones de altas temperaturas, velocidades y revoluciones, atendiendo a los vehículos más nuevos. Es decir, este desarrollo tecnológico se traduce en un mayor rendimiento, menos fricción y ahorro de combustible. “El uso de aditivos extra mejora el rendimiento del lubricante”: Mito Si el lubricante aplicado en el vehículo es el indicado en el manual del fabricante, agregarle aditivos extras podría ser perjudicial para el motor ya que puede deteriorar la capacidad lubricante del aceite.En el caso de los lubricantes Premium, como Mobil, están desarrollados con tecnología de avanzada que contienen todos los aditivos que el motor necesita. De hecho, previo a ser lanzados al mercado, son sometidos a pruebas que los hacen apropiados para cada clase diferente de vehículos y con un resultado excepcional para el motor.“Se puede usar cualquier aceite lubricante en el motor”: Mito Mobil recomienda siempre consultar cuáles son las especificaciones del fabricante del vehículo establecidas en el manual, ya que cada motor requiere de un tipo particular de aceite. De todas formas, la marca cuenta con una amplia variedad de lubricantes que ofrecen protección y máximo rendimiento, por lo que previo a elegir uno es necesario chequear cuál es el aceite correcto para ese tipo de motor.Para facilitar el trabajo diario a los lubricentros, Mobil rediseñó los envases para darle más visibilidad a información clave como viscosidad, atributos y aprobación de los fabricantes.
Filtros secadores de aire Mahle

Los secadores de aire evitan que la humedad ingrese al sistema neumático que alimenta los compresores de los vehículos pesados. En vehículos industriales medianos y pesados a partir de un peso de aprox. 7,5t algunos componentes funcionan con accionamiento neumático. Para ello, un compresor (accionado por el motor del vehículo) succiona el aire limpio a través del filtro de aire y lo comprime a unos 11 bares de sobrepresión almacenándolo en varios recipientes de aire comprimido situados en el vehículo tractor y el remolque. Desde estos recipientes se abastecen todos los componentes. Estos son algunos elementos que (entre otros) están bajo presión en un vehículo industrial: La suspensión neumática del vehículo y del remolque. La regulación en altura del camión durante la carga y descarga. El asiento del conductor con suspensión neumática. El embrague (en caso de asistencia neumática para embrague). El cambio (en caso de cambio automático neumático). El sistema de limpieza de los gases de escape (mediante la dosificación neumática de urea). Las conexiones externas para herramientas (destornillador percutor, medidor de presión de neumáticos, etc.). En función de la región, de la temperatura ambiente y de la humedad relativa del aire donde se utiliza el vehículo el mismo puede contener hasta 50 gramos de vapor de agua por metro cúbico. Estos contenidos de agua nunca deben penetrar en el sistema neumático, ya que darían lugar a corrosión y los daños consecuentes serían sumamente graves. Para proteger el sistema se incorporan secadores de aire. El secador de aire La carcasa del secador de aire se compone de un cartucho de acero de gruesas paredes y un disco de cierre con rosca para el atornillado. En el interior del secador de aire se encuentra el elemento principal: un recipiente relleno de secante. El secante se compone de perlas granuladas de aproximadamente 1 a 3 mm fabricadas a partir de un material muy poroso. Debido a la gran cantidad de pequeños y regulares poros, canales y huecos se crea una enorme superficie activa interna. Así, un gramo de secante cuenta con una superficie activa de más de 1.000 metros cuadrados. En el caso de un kilo de secante, (la cantidad que suele utilizarse en los camiones) la superficie activa aproximada es de 1.000.000 de metros cuadrados (200 estadios de futbol). Desde el punto de vista químico y estructural, el granulado está concebido de forma que en su superficie se pueda depositar el vapor de agua del aire. Este fenómeno se denomina adsorción. Después de un tiempo de funcionamiento del compresor de aproximadamente 3 a 5 minutos, la mayor parte de la superficie del granulado está ocupada y debe regenerarse. Para ello se interrumpe el trabajo de transporte del compresor, el aire comprimido procedente del recipiente de aire de regeneración independiente es soplado en dirección contraria a través del secador de aire y se evacúa hacia el exterior. Debido a la descarga de presión en el secador de aire, el vapor de agua retenido por el secante se desprende, es arrastrado por el flujo de aire y es conducido junto con el aire de regeneración hacia el exterior a través de un silenciador. El secador de aire es un componente fundamental para la seguridad y mantenimiento de la unidad. Cualquier defecto en el sistema neumático siempre afecta también al secador de aire. La comprobación periódica de la estanqueidad de la instalación neumática del vehículo la atención a las advertencias del sistema electrónico de a bordo, así como el mantenimiento y la sustitución del secador de aire conforme a los intervalos sugeridos son fundamentales para la buena conservación del vehículo.
Fiesta en el hielo

Ce celebra en Austria y surgió de la idea de uno de los más jóvenes herederos de la familia Porsche: el arquitecto Ferdi. Un grupo de personas trabaja duro con sus palas. Apenas queda un día para el evento y uno de los bancos de nieve en la entrada de la pista no está del todo bien. Un miembro del equipo predica con el ejemplo, mostrando al resto no solo cómo se debe perfilar la parte superior de los taludes, sino también cómo hay que usar las palas de mango largo para sacar el máximo partido. En mitad de las explicaciones, suena su radio. Le reclaman para ocuparse de otro problema de última hora. Con un montón de risas y palmaditas en la espalda, Ferdinand «Ferdi» Porsche acude a la llamada. Es evidente que el arquitecto de 26 años ha heredado en gran medida el impulso de sus ilustres antepasados, en particular de su abuelo, quien fundara la compañía décadas atrás. Y ese ímpetu se ha materializado en el renacimiento de las carreras sobre hielo en los bellos parajes alpinos de Zell am See, donde se ha integrado la cultura Luftgekühlt, que gira en torno a los Porsche refrigerados por aire. Ferdi cuenta la historia de cómo surgió la idea de recuperar esta competición. “La GP Ice Race fue cosa de un amigo, Vinzenz Greger, y mía. Durante la época de universidad, nunca llegamos a entender por qué la gente de nuestra generación estaba tan poco interesada en el mundo del deporte de motor, justo al contrario que nosotros”, explica. “Y luego, un invierno, cuando estábamos esquiando en Zell am See, me llamaron la atención los neumáticos con clavos de aquel 550 que mi padre usaba para correr sobre hielo. Algo sabía sobre aquellos eventos que se habían celebrado hace años, pero no mucho, y no paraba de pensar por qué habían caído en el olvido desde hacía tanto tiempo. Teníamos que rescatar aquella magnífica idea para trasladarla al presente. Comenzamos hablando con Hans-Joachim Stuck y Richie Lietz, preguntándoles qué se necesitaría para celebrar la carrera, si sería capaz de atraer a suficiente público y otros tantos detalles más. Después, nos reunimos con el alcalde, las autoridades locales y la Federación Austríaca de Automovilismo, y todas las piezas comenzaron a encajar. Dieciocho meses después, tuvo lugar la primera GP Ice Race. No esperábamos que apareciera tanta gente, fue sorprendente ver llegar a miles de personas. Supongo que la comunidad del motor siempre va en busca cosas nuevas y geniales. Casi no nos lo creemos: tenemos a Luftgekühlt aquí en el pequeño Zell am See. Hay competidores que vienen a mi hermosa ciudad, la casa de mi familia durante las últimas décadas, desde todos los lugares del mundo, incluso de Nueva Zelanda». En un circuito de 600 metros de longitud construido sobre una capa de hielo de 40 centímetros de espesor, se deslizaron entre curvas varios modelos Porsche muy interesantes e históricamente significativos que, tras la carrera, entraron directamente en los libros de historia. Muchos de ellos, dentro de un entorno controlado, remolcaron a los esquiadores haciendo resurgir el arte perdido del skijöring, incluido el piloto de Le Mans Jörg Bergmeister, quien iba al volante mientras el medallista de oro olímpico de esquí Aksel Lund Svindal recorría la pista sobre sus tablas (pruebas realizadas por un piloto y un esquiador profesionales en circuito cerrado). La multitud vitoreó a los coches históricos de valor incalculable que derrapaban por el trazado de Zell am See, y la ovación fue aún mayor cuando los pilotos locales compitieron contra ellos con sus coches más modestos. El espectáculo continuó con pilotos famosos haciendo demostraciones a bordo de varios Taycan Turbo S; también hubo coches de rallye y una amplia selección de modelos clásicos y modernos que deleitaron al público allí presente. Ver a 16.000 personas enfervorizadas es casi tan fascinante como observar a los coches en la GP Ice Race. En este momento en el que las redes sociales están en plena ebullición, las exhibiciones de modelos dignos de museo con las espectaculares montañas nevadas de los Alpes como telón de fondo, hicieron que los asistentes no pararan de fotografiar cada instante. A medida que se ponía el sol, el ritmo de la fiesta se fue intensificando, con la música de un DJ y la magia de la combustión interna mezclándose en perfecta armonía. El público ya se refiere a la GP Ice Race como un Goodwood sobre hielo, y Ferdi Porsche y Vinzenz Greger, sin duda, son dos grandes entusiastas obsesionados con los detalles, que dirigen el evento a la perfección. No en vano, si hablamos de cifras, hay muchas similitudes con el comienzo del Festival de la Velocidad de Goodwood, en 1993. Sin embargo, está dirigido a una nueva generación de aficionados al automovilismo para quienes la fiesta y las redes sociales son casi tan importantes como las posiciones de carrera. Como arquitecto, la satisfacción de Ferdi Porsche proviene de ver que algo que ha diseñado se vuelve real. Con la GP Ice Race, ha definido un evento que apunta a convertirse en una cita anual marcada en la agenda de todo buen amante del motor.
Sistema mundial de análisis de aceite

Una base de datos de más de 7 millones de muestras permite reducir el Costo Total de Operación para flotas de vehículos. Total ANC monitorea el estado de maquinarias en la industria sin parar la producción ni desmontar equipos. Total es pionero en el análisis de aceite a nivel internacional desde la década del ’60, concibiéndolo como un servicio único centrado en el enfoque estadístico para sus diagnósticos. Con una simple muestra de aceite, Total ANAC establece un diagnóstico de situación de todas las partes mecánicas involucradas (motor, transmisiones, hidráulicos, etc.) del equipo sin necesidad de desmontarlo. La sigla ANAC deriva de ANAlysis Compared, es decir, análisis por comparación. Es un conjunto de análisis de fluidos en uso, adaptados ya sea para automoción o para aplicaciones industriales. La característica diferencial de ANAC reside en que los diagnósticos se llevan a cabo comparando los resultados con valores de referencia obtenidos en el mismo modelo de maquinaria o vehículo con una base de datos de más de 7 millones de muestras analizadas. Un servicio diferente a cualquier otro del mercado El análisis ANAC se destaca en dos niveles: La aplicación de las técnicas de análisis más avanzadas, desarrolladas a partir de la experiencia de uno de los equipos de ingenieros con mayor prestigio dentro del rubro a nivel internacional. Única base de datos: Para vehículos: análisis de aceite de motor con límites de desgaste calculados para cada tipo y modelo de componente, análisis de aceite de caja de cambios, de eje y diferencial, de aceite hidráulico, etc. Para la industria: con límites condenatorios específicos para todos los aceites de Total, teniendo en cuenta las características específicas de cada aceite: viscosidad, contaminación, aditivación y aplicación. Amplia gama de servicios de análisis de aceite dedicados a tu actividad: Para vehículos: Obra pública/minería, transporte de carga o pasajeros, agricultura y náutica. La interpretación científica de los datos de análisis de aceite usado permite a los administradores de flotas reducir el Costo Total de Operación (TCO =Total Cost of Ownership) extendiendo la vida útil de las unidades, optimizando su performance, confiabilidad y disponibilidad. Para la Industria: Industria automotriz, aviación, química, cemento, energía y petróleo, industria alimenticia, trabajo de metales, papel, industria del metal, textil, madera. Analizando una muestra de aceite, sin parar la producción ni desmontar o abrir los equipos, los expertos de Total pueden monitorizar el estado de las maquinarias, ayudando a optimizar las tareas de mantenimiento para evitar paradas inesperadas y costosas reparaciones de emergencia. ANAC combina la experiencia de 3 compañías que se fusionaron en el año 2000 en lo que hoy se conoce como Grupo Total: Total (TDL), Fina (FinaCheck) y Elf (Anac- Diagoparc-Lubiana). Los conocimientos técnicos sobre el comportamiento del desgaste del motor y la calidad residual del aceite / líquido refrigerante se combinaron en una base de datos central, ahora utilizada por el laboratorio Europeo central de Ertvelde (Bélgica), así como por la red mundial de laboratorios de análisis ANAC «Weblink». Hoy en día ANAC es una herramienta muy importante para los clientes de Total en todo el mundo, ayudándolos a optimizar sus operaciones y obtener ahorros gracias al monitoreo de su maquinaria y/o flota de equipos. Gracias a la enorme cantidad de datos almacenados en la base de datos, ANAC se ha convertido en socio del departamento de Investigación y Desarrollo de muchos fabricantes. Para más información sobre el servicio ANAC, visitá https://www.lubricants.total.com/anac-transport o contactate con el Equipo de Servicio Técnico de Total Especialidades Argentina, mediante [email protected] [recuadro] Datos clave de ANAC Más de 10.000 clientes en todo el mundo Más de 7 millones de muestras analizadas Activa en 100 países Estadísticas disponibles en 19 idiomas Laboratorios: 1 centro principal europeo en Ertvelde (Bélgica), que contiene la base de datos mundial, y una red de laboratorios locales «Weblink», conectados con la base de datos central, para el análisis de aceite usado. Los estudios de caso demuestran que la inversión realizada en el análisis ANAC es altamente rentable, brindando un retorno en beneficios operacionales promedio que multiplica por 10 el dinero invertido. Utilizado cada vez por un mayor número constructores (Hitachi, Daimler, Daf, Volvo, Renault Trucks, Jcb, Deutz, entre otros) para el monitoreo de vehículos aún en garantía o en contratos de mantenimiento. [/recuadro]