LUBRI-PRESS

Bosch Sustentabilidad en América Latina

En un año muy desafiante, la compañía anunció el “desarrollo continuo a través de nuevos negocios y diversidad de operaciones”. La pandemia trajo desafíos sin precedentes y Bosch desea contribuir, siempre que sea posible, para contenerla. “Estamos comprometidos a colaborar en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios que puedan ayudar a afrontarla”, dice Besaliel Botelho, presidente del Grupo Bosch América Latina. Desde que el Covid-19 comenzó a extenderse en la región, el Grupo Bosch implementó una serie de acciones destinadas a proteger a sus casi 9.400 colaboradores de América Latina. Trabajo remoto, vacaciones colectivas e intensificar los cuidados de la higiene son algunas de esas medidas mientras que, en paralelo, equipos multidisciplinarios trabajan en asociación con universidades, centros de investigación y otras entidades para desarrollar soluciones que ayuden a combatir dicha pandemia. Otra de las iniciativas llevadas a cabo en América Latina fueron la impresión 3D y la donación de las varillas utilizadas en las viseras protectoras transparentes (Face Shields) para hospitales. A nivel global, Bosch quiere contribuir con la prueba rápida Covid-19 y el dispositivo de análisis Vivalytic y planea producir más de un millón de pruebas en 2020 y aumentar a tres millones el próximo año. Aunque el año comenzó positivamente para el Grupo Bosch en América Latina, las ventas totales acumuladas en los primeros cuatro meses de 2020 disminuyeron en comparación con el mismo período del año anterior como resultado de la pandemia de Coronavirus. Teniendo en cuenta el escenario actual, es difícil saber cómo serán los resultados de la compañía en 2020. “A partir de ahora, tendremos una nueva “normalidad” que requerirá la revisión de algunos conceptos de mercado por parte de todos los sectores industriales, especialmente el automotriz “, agrega Botelho. Ahora el objetivo principal es garantizar la liquidez y la sostenibilidad de los negocios y, en la medida de lo posible, el mantenimiento de los puestos de trabajo. “Nuestro propósito, frente a los desafíos actuales, es buscar al menos un resultado equilibrado para el Grupo Bosch en la región”, concluye. El Grupo Bosch finalizó el año fiscal 2019 con 1.5 mil millones de euros en ventas totales en América Latina, incluidas exportaciones y ventas de empresas no consolidadas. “Incluso con todos los desafíos económicos, políticos y sociales que experimentamos en América Latina en el último año, logramos mantener nuestras ventas al mismo nivel que en 2018. “Nuestra amplia diversidad de negocios en los sectores de movilidad, bienes de consumo, industrial, energía, building technology, agronegocios y minería contribuyeron a este resultado”, señala Botelho. Una de las principales ventajas competitivas del Grupo Bosch es su diversidad de actuación en diferentes sectores de negocios. La compañía invierte continuamente en el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente en los sectores de agronegocios, minería, Industria 4.0, gestión y monitoreo de flotas. “Creemos que la digitalización, la conectividad y el big data son la base futura de los nuevos modelos de negocio. Nuestras soluciones y servicios siguen esta tendencia y satisfacen las necesidades del mercado local, generando oportunidades de crecimiento en la región”, agrega. La solución de control de carga fría de Bosch, implementada en Brasil, permite el seguimiento y monitoreo constante de productos sensibles y de alto valor agregado de la industria farmacéutica. Los sensores registran información como la ubicación geográfica, las condiciones de temperatura y humedad las 24 horas del día, lo que permite tomar decisiones asertivas ante indicios de eventos irregulares, como cambios en la temperatura y la humedad. La gestión eficiente de flotas y el mantenimiento adecuado de los vehículos son formas efectivas de reducir costos y aumentar la productividad de las empresas. Implementado en Argentina y Brasil, permite a las empresas tener a su alcance los datos esenciales del vehículo en tiempo real, simplificando y optimizando los procesos administrativos, operativos y de mantenimiento sin costos mensuales o de implementación. Además de contar con Bosch Car Service, la red de talleres independientes más grande del mundo, el servicio también ofrece remolque las 24 horas del día, datos para la gestión del mantenimiento preventivo y también correctivo, así como información sobre la forma de conducir, los kilómetros recorridos, entre otros beneficios. Bosch amplía su actuación en el sector de agronegocios, llevando su experiencia en sensores, software y servicios al campo. La solución de Plantío Inteligente Bosch (IPS), desarrollada para satisfacer las demandas de los mercados de Argentina y Brasil, permite optimizar la distribución de semillas según la fertilidad y las curvas del suelo. Además, realiza líneas de corte que evitan la superposición y el desperdicio de semillas, factores que proporcionan una mejor utilización del área plantada. La Solución de Pulverización Inteligente Bosch permite al agricultor rociar herbicida solo donde realmente se necesita. El sistema utiliza cámaras específicas con algoritmos de inteligencia artificial que detectan líneas de cultivo e identifican malezas en el área de cultivo en tiempo real. Ambas innovaciones tienen como objetivo proporcionar más conectividad, ahorro y productividad para el agricultor. Bosch es uno de los precursores de la Industria 4.0. A nivel mundial, es usuario de las tecnologías I4.0 en sus operaciones y también es un proveedor de soluciones para que toda la cadena de producción pueda estar conectada, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Su experiencia combinada con un amplio know-how en sensores, software y servicios, además de su propia nube IoT, permite ofrecer soluciones completas de I4.0 al mercado latinoamericano. En vista de la pandemia del Covid-19, Bosch prevé que la economía mundial enfrentará considerables desafíos este año. “Será necesario un esfuerzo supremo para lograr al menos un resultado equilibrado”, anunció la dirección mundial del Grupo Bosch durante la Conferencia de Prensa Anual a fines de abril en Alemania. A pesar de los desafíos actuales, Bosch mantiene su plan estratégico a largo plazo: como proveedor de tecnología y servicios continúa persiguiendo sus objetivos climáticos de manera sistemática y ambiciosa y, para ello, está desarrollando soluciones que apuntan a respaldar la expansión de la movilidad sustentable. “Aunque actualmente se destacan otras cuestiones, no podemos perder de vista el futuro de nuestro planeta”, dijo

El control de estabilidad celebra 25 años

Este desarrollo fue un hito en el camino hacia nuestra visión de “cero muertes viales”. En la Unión Europea (UE) ha salvado unas 15.000 vidas. La combinación de una ruta mojada y una maniobra inesperada hubiese terminado en un accidente automovilístico. Hace 25 años, Bosch y Daimler-Benz creaban una solución pionera para evitar esta situación: el programa de estabilidad electrónica ESP. Desde entonces, ESP ha procurado la seguridad de los vehículos en la ruta y en situaciones críticas. Los investigadores de accidentes de Bosch estiman que, en la UE, además de haber salvado unas 15.000 vidas, también ha prevenido casi medio millón de accidentes. Junto al cinturón de seguridad y al airbag, el ESP es uno de los elementos más importantes en un vehículo. Harald Kroeger, miembro de la junta directiva, menciona que “es un excelente ejemplo de lo que nos referimos con nuestro lema “Innovación para tu vida”. Bosch ha trabajado continuamente en mejorar su sistema antideslizante y, hasta el momento, ha producido más de 250 millones de unidades. Cuando las rutas se encuentran mojadas o congeladas, al evadir obstáculos inesperados como animales en la ruta o incluso al manejar rápido en una curva, el programa de estabilidad electrónica (ESP) interviene especialmente pudiendo prevenir hasta un 80% de accidentes por derrape. El sistema antideslizante usa información de la dinámica de los vehículos para detectar si el auto se está dirigiendo a la dirección que el conductor desea. Si hay alguna discrepancia entre estos dos factores, el ESP interviene. Sensores inteligentes ayudan a comparar el ángulo de dirección y la trayectoria del vehículo 25 veces por segundo. Si estos no coinciden, ESP reduce el torque del motor y frena las ruedas individuales. En este sentido, el sistema ayuda al conductor a prevenir que el auto se rompa o derrape, evitando efectivamente muchos accidentes de raíz. Tales han sido los beneficios del ESP, que se ha vuelto una característica obligatoria o un compromiso autoimpuesto para todos los vehículos del mundo. “ESP ha llevado a la seguridad vial a otro nivel”, agrega Kroeger. “Bosch ofrece sistemas personalizados para todo tipo de motores, ya sean de combustión o eléctricos y también para vehículos de todo tipo, desde micro autos hasta autos comerciales. Incluso para los vehículos motorizados de dos ruedas, la compañía ha desarrollado un ESP especial”. El control de estabilidad de motocicletas que Bosch lanzó en 2013 garantiza la mayor estabilidad posible en todas las situaciones de conducción, y es un logro pionero en lo que respecta a la seguridad vial.

Nueva planta para diesel premium

Abastecerá a la Argentina con combustible de alta especificación que hasta ahora se traía importado. Inauguración junto al presidente Alberto Fernández. “Ya no será necesario importar diesel premium”, advirtió Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, cuando esta mañana le entregó al presidente de la Nación, Alberto Fernández, la primera producción de gasoil de ultra bajo contenido de azufre que salió de la nueva planta hidrotratadora de diésel (DHT) que puso en marcha la compañía. Marcos Bulgheroni, CEO de la compañía, explicó que “esto, que años atrás fue un proyecto, hoy es una realidad que pudimos construir a lo largo de diferentes gobiernos. Todos entendieron la importancia de esta obra que nos permite profundizar el proceso de industrialización del petróleo que también producimos”, destacó. La nueva planta posiciona a la refinería de Campana a la altura de los estándares de calidad más exigentes del mundo para elaborar un combustible que cuenta con menos de diez partes por millón de azufre, el nivel mínimo técnicamente posible, y que se destaca principalmente porque disminuye las emisiones contaminantes de los vehículos que lo utilizan, mejorando su relación con el medioambiente. Participaron también de la puesta en marcha del DHT el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de Campana, Sebastián Abella. “Como bonaerenses estamos orgullosos de esta obra, que tiene la capacidad de producir todo el diésel premium que se vende en el país”, destacó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Este es un producto que en Argentina importábamos y a partir de ahora vamos a elaborar en la Argentina y en nuestra provincia de Buenos Aires, donde se procesa el 80% del combustible que se elabora en el país. Buenos Aires definitivamente es una provincia petrolera”, destacó el gobernador. El presidente Alberto Fernández destacó que “este es un momento feliz en medio de la pandemia. Inauguramos una planta que va a producir el diesel que la Argentina hoy importa. Que podamos producir en la Argentina la energía que necesita nuestra economía es muy importante, porque son dólares que dejan de irse del país”, señaló. “Me pone muy feliz, además, cómo se hizo esta maravillosa obra de ingeniería con trabajadores, industriales, ingenieros y empresarios argentinos que asumieron el desafío de hacer algo que no es fácil encontrar en el mundo: una refinería que prácticamente se construyó encima de otra sin dejar de operar”, agregó Fernández, quien se llevó una botella con el primer destilado de la nueva planta. “Cuando abría la canilla que descargaba el nuevo diesel yo sentía que se estaba abriendo el futuro de la Argentina”, señaló. “En esta botella está el futuro de nuestro país”, aseguró. El Presidente, junto a los demás funcionarios y autoridades de Pan American Energy, descubrieron una placa recordatoria del momento “en conmemoración de la idea y sueño del doctor Carlos Bulgheroni”. Con una inversión de más de 1500 millones de dólares de capital, la refinería que elabora los combustibles AXION energy está convirtiéndose en la más moderna de Sudamérica para incrementar en un 60% su capacidad de producción de gasoil y 50% de naftas, además de mejorar su calidad para llevarlos a los mayores estándares del mundo, y anticiparse a las exigencias regulatorias argentinas que entrarán en vigor dentro de 3 años y medio. Se trata de la inversión más grande en el sector de refinación en la Argentina de los últimos 30 años para producir combustibles de mayor calidad y más limpios, mejorando a la vez la preservación del medio ambiente al reducir en 99% las emisiones de dióxido de azufre de la planta y obteniendo nuevos subproductos que la compañía ya está vendiendo a nuevas industrias. A partir de la millonaria inversión, se incorporó también una nueva sala de control totalmente equipada con última tecnología, una nueva unidad de coqueo, una planta de tratamiento de efluentes líquidos y otra de producción de hidrógeno. La magnitud de esta obra contó con un total de 17,5 millones de horas hombre y generó empleo a más de 4000 personas en el desarrollo y ejecución de los trabajos, que se llevaron a cabo sin detener el normal ciclo de producción de la refinería, que nunca dejó de operar mientras le añadían más de 30.000 toneladas de estructura (el equivalente a 4 torres Eiffel) y más de 750.000 pulgadas de soldadura a lo largo de 200 kilómetros lineales de cañería.

Un sistema para facilitar la identificación de los repuestos

Se trata del Sistema Único de Autopartes. Juan Cantarella, gerente general de la asociación de autopartistas, lo explicó en esta entrevista. Facilitar la identificación de piezas, promover la industria local y mejorar el servicio al cliente en el mercado de resposición. Todos estos y muchos más son los objetivos de SUAP: el nuevo Sistema Único de Autopartes que presentó AFAC. La asociación que agrupa a los fabricantes de piezas en la Argentina estuvo a cargo del desarrollo e implementación de este servicio. Juan Cantarella, gerente general de AFAC, lo explicó en esta entrevista con Lubri-Press. -¿En qué consiste el Sistema Único de Autopartes (SUAP) y cuál es el objetivo de su creación? -Uno de los problemas más comunes al momento de comprar un repuesto para un vehículo, debido a la gran diversidad de origen, modelos, versiones, motores, etc, es la correcta identificación de la aplicación de la pieza. Todos hemos pasado, o nos ha tocado muy cercanamente, una situación de tener que reparar el auto, tener que esperar al envío del producto y luego encontrarnos con que no era la pieza correcta, resultando que era para esa marca, pero para un modelo o versión diferente al buscado. Ello implica devolver el repuesto y esperar un nuevo envío. Toda esa situación, que es muy frecuente, genera una acumulación de ineficiencias comerciales, económicas, financieras y logísticas que incrementan costos sin agregar valor. También a la hora de generar negocios dentro de la cadena de abastecimiento las diferencias de criterios para la codificación de los productos dificulta la consolidación precisa de la cartera de productos que componen la oferta. Atendiendo esta necesidad, los fabricantes miembros de AFAC plantearon la preocupación de poder contar con los datos padronizados. Así es como nace SUAP, luego de un trabajo grupal y mancomunado y con un socio tecnológico con experiencia en nuestro sector como Promotive. El sistema consiste en facilitar al fabricante de autopartes poder atender en forma efectiva y padronizada la información de sus aplicaciones, es decir qué vehículo lleva esa pieza, poniéndola a disposición de los diferentes canales comerciales en los que participan los asociados. Desde la plataforma se unifican vehículos (campos disponibles según el tipo de piezas), categoría y piezas, formato de imágenes y planos, equivalencias y OE, atributos de cada pieza y compatibilidad con otros estándares internacionales. El objetivo es facilitar la identificación correcta de la aplicación para cada vehículo comercializado en Argentina. -¿Cuántas empresas argentinas participaron en su creación y a partir de cuándo estará disponible para consultarlo? -Actualmente, el sistema ya tiene más de 20 fabricantes que están en diferentes etapas, la mayoría ya tiene sus piezas cargadas en SUAP y el resto, a través de capacitaciones específicas, se los está entrenando para la carga de los datos en la plataforma. A medida que más fabricantes suban la información a la plataforma, se van a ir incrementándose beneficios para la cadena de valor del repuesto de la utilización de este Standard. -¿Quiénes podrán acceder y qué tipo de información encontrarán allí? -Cada fabricante decide los límites del acceso de la información a través de la plataforma a su canal de ventas, como Distribuidores, Casas de Repuestos, Talleres o público en General, facilitando la identificación correcta de las aplicaciones, ya sea para la venta en mostrador, cargar a los sistemas propios de distribuidores, consulta en el caso de usuarios o talleres mecánicos o utilizar la información para vender en ecommerce propio o Marketplace. Cada fabricante es dueño de su información, la plataforma permite replicar en el ámbito digital la misma política de accesibilidad a los catálogos que se siga fuera de lo digital. Hay fabricantes que han decidido dar acceso ilimitado y otros restringido a sus clientes. -En el sistema SUAP participaron empresas que solemos entrevistar en Lubri-Press, como Mann, Wega, Bosch, Mahle, Armetal, Trico y Fram. ¿Cómo fue el trabajo para organizar el sistema en conjunto y unificar criterios de información? -Desde el inicio, las marcas participaron en la definición de los parámetros necesarios para utilizar el standard, desde unificar como se denominan las piezas, características técnicas a considerar de cada pieza, imágenes de la misma, como también llamar de la misma manera al vehículo donde aplican sus piezas, destacando el espíritu de colaboración entre todas comprometiéndose con el standard y comprendiendo desde el inicio los beneficios que representa para su canal comercial. -¿El SUAP está inspirado en algún otro sistema internacional? ¿Qué resultados tuvieron estas experiencias en otros países? -Existen en otras Regiones, hace ya muchos años, plataformas similares que son referentes cada una en sus mercados específicos. Pero por las características del mercado argentino con respecto a la diversidad y edad del parque automotor, con vehículos de origen local, gran porcentaje de Brasil y modelos y versiones de diferentes regiones del mundo, resulta necesario tener presencia en nuestro mercado para entender el mismo, ya sea desde las aplicaciones como las particularidades del mismo. Por ello el aporte tecnológico de Promotive, y su conocimiento del mercado local junto al de los fabricantes de AFAC ha generado una sinergia muy positiva. -¿De qué manera beneficiará el SUAP en particular a las empresas autopartistas que tienen producción en la Argentina? -Independientemente del tamaño de la empresa, todas las asociadas a AFAC puede participar de SUAP, lo que le da la oportunidad a todas por igual de que el canal conozca correctamente sus aplicaciones y lleve a un mismo nivel de información a todos los fabricantes. Aspiramos a que SUAP consolide la oferta de piezas de los fabricantes y con un “lenguaje” único para la denominación de los productos. Creemos que esas dos cuestiones serán muy beneficiosas para todos los actores del mercado de reposición, facilitando la accesibilidad a la información y a su entendimiento.

Puma Energy «Red de apoyo a transportistas»

En el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por el presidente Alberto Fernández, Puma Energy alcanzó un acuerdo con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) con el fin de garantizar a los trabajadores del sector las condiciones para permitir la continuidad de los servicios de distribución y transporte terrestre de cargas nacionales e internacionales. En este sentido, Puma Energy pondrá a disposición 88 estaciones de servicio para que los choferes tengan acceso a insumos esenciales en materia de suministro de alimentos, higiene, limpieza, aseo, seguridad, salud y demás herramientas indispensables al momento de cumplir con su labor. Además, la compañía tomó todas las medidas necesarias para asegurar la provisión normal de combustibles y lubricantes, imprescindibles para el transporte de productos en todo el territorio nacional. De esta forma, Puma Energy acompaña a la sociedad argentina en esta difícil situación y reafirma su compromiso solidario.

Adiós al séptimo VW Golf GTi TCR

La séptima generación del Golf dejó de producirse. VW la despidió con una versión especial del deportivo GTi. Se ha abierto un nuevo capítulo en la historia del Golf GTI: con el estreno mundial del Golf GTI TCR, con 290 CV de potencia. Jürgen Stackmann, responsable de Ventas del Comité Ejecutivo de Volkswagen, ha presentado la versión de carretera del coche de carreras de la categoría internacional TCR, que le da nombre. El estreno ha tenido lugar durante el legendario encuentro GTI en Reifnitz am Wörthersee, Austria. El diseño, la potencia y el rendimiento del Golf GTI TCR se adhieren a la doctrina del coche deportivo puro. La potencia de su motor turboalimentado de 370 Nm se transmite a las ruedas delanteras a partir de 1.600 rpm de serie, mediante una transmisión de doble embrague (DSG) de 7 velocidades y el bloqueo de diferencial. La velocidad punta de la versión de serie será de 250 km/h, pero puede incrementarse hasta los 264 km/h quitando el limitador de velocidad electrónico, lo que convierte a este Golf en el GTI más rápido de la gama actual. El modelo despide a la generación siete del Golf, con la octava generación ya presentada en Europa. Numerosas características refuerzan el carácter particularmente deportivo del nuevo Volkswagen. La futura versión de serie saldrá de la planta de Wolfsburg con llantas forjadas de 18 pulgadas «Belvedere»; opcionalmente, también podrá equiparse con llantas de aleación de 19 pulgadas. Tras las grandes llantas, hay un sistema de frenado de alto rendimiento, con discos de freno perforados, que permite frenar el modelo de serie con la misma facilidad que el modelo TCR de competición. El Golf GTI tope de gama también viene equipado con dos radiadores extra que garantizan una refrigeración adecuada para el motor de alto rendimiento. Si así lo desean, los conductores más entusiastas pueden pedir un paquete que acerca todavía más el rendimiento del modelo al nivel de la versión de competición: además de retirar el limitador de velocidad Vmax y de las nuevas llantas de 19 pulgadas, incluye un chasis deportivo más dinámico aún, así como Suspensión Adaptativa (DCC). Permite adaptar la configuración de los amortiguadores ajustables eléctricamente pulsando un botón. El Golf GTI TCR demuestra que la futura versión de serie también reflejará su excelente posicionamiento en cuanto a diseño exterior: en la parte frontal, el parachoques frontal de nuevo diseño, con un divisor de contornos preciso, identifica la versión TCR del GTI. También es nuevo el panel de nuevo diseño fijado en el costado, que se extiende hasta la parte trasera. Aquí, se une con un difusor y con los tubos del sistema de escape. En los contornos del coche, las letras «TCR» sobre umbrales de las puertas llaman la atención y pueden personalizarse con la decoración adicional que aporta el típico diseño GTI en forma de panal de abeja. El Golf tiene un efecto especialmente atractivo cuando se abren las puertas delanteras: el logo TCR se proyecta sobre el asfalto. Los embellecedores de los umbrales de las puertas, de acero inoxidable, se personalizan mediante un elemento iluminado rojo. En el interior, los asientos deportivos de alta gama están equipados con fundas de microfibra/textiles, especialmente fabricadas para el modelo. Las inserciones de las puertas y el revestimiento de la palanca de cambios también son de microfibra. Los asientos de las secciones centrales son de color «Rojo Flash», lo que aporta elementos de contraste y hace las veces de puente con las costuras rojas del volante deportivo. Este viene, como ocurre en los coches de carreras, con una tira decorativa roja en la marca de las 12 horas.

La limousine V12

BMW renovó su sedán más lujoso y exclusivo. Motor con 530 caballos de potencia. BMW ha pulido y mejorado su buque insignia en el segmento de lujo. La nueva edición del BMW Serie 7 establece una clara declaración de intenciones con su presencia segura, sofisticada elegancia, y tecnologías extraordinariamente innovadoras de control y manejo, asistencia a la conducción y conectividad. Nuevo aspecto, llamativo y de gran prestigio, gracias al frontal 50 mm más alto. Nueva rejilla con los riñones de BMW con marco de una sola pieza y una superficie un 50 por ciento mayor. Conjuntos de faros más finos, opcionalmente con Luz laser BMW. Entradas de aire exteriores ahora con amplios deflectores pintados y atractivos bordes cromados. Air Breathers verticales en las aletas delanteras, que aportan más precisión, claridad y solidez a los flancos del coche. Los embellecedores laterales se prolongan hasta el costado del faldón trasero. Zaga profundamente rediseñada. El paragolpes trasero adopta el lenguaje de diseño de las entradas de aire delanteras. Salidas integrales de escape con mayores marcos cromados. Nuevos grupos ópticos traseros tridimensionales 35 mm más finos, con revestimiento rojo/negro. La franja lumínica entre los grupos traseros, muy fina y perfilada (seis milímetros de espesor), aporta un toque de estilo. Gama ampliada de tonos de pintura exterior y de llantas de aleación ligera. La opción de diseño exterior e interior Pure Excellence y el paquete deportivo M proporcionan más posibilidades de personalización. Disponible, ampliada, la Shadow Line de brillo intenso BMW Individual. Elegante refinamiento para el interior. La tapicería exclusiva de cuero Nappa con mayor acolchado, nuevas finas planchas de madera y luz de ambiente en contraste con aspecto de cristal ahumado, crean un armoniosamente elaborado ambiente de lujo. Volante de cuero con disposición optimizada y botones multi-función. Bandeja reposicionada para carga inalámbrica de móviles. BMW Touch Command con hardware y software actualizados. Sistema de entretenimiento en los asientos traseros con pantallas táctiles de alta definición. Propiedades acústicas acentuadas que optimizan el confort en largos desplazamientos: insonorización mejorada en los pasos de rueda traseros, pilares B y soportes traseros de los cinturones de seguridad; vidrio acústico para las ventanillas y luneta trasera. Gama actualizada de motores. Todas las variantes cumplen la norma de emisiones Euro 6d-TEMP. El motor V12 del BMW M760Li xDrive, ahora con filtro de partículas de gasolina. Nuevo motor V8 con su potencia máxima aumentada 80 CV a 530 CV para el BMW 750i xDrive y BMW 750 Li xDrive. También disponibles: tres motores diésel con hasta cuatro turbocompresores y potencia máxima entre 265 CV y 400 CV. Variantes híbridas enchufables del nuevo BMW Serie 7, ahora con motor de gasolina de seis cilindros en línea especialmente adaptado y batería mejorada de alta tensión. Potencia del sistema en modo Sport aumentada a un máximo de 394 CV. Autonomía eléctrica ampliada a 50 – 58 km. La refinada tecnología del chasis proporciona un excepcional equilibrio entre un lujoso confort de suspensión y el carácter dinámico por el que BMW es reconocida. La amortiguación adaptativa y suspensión neumática en ambos ejes son dotación de serie. Disponibles las opciones (no en las versiones híbridas enchufables) Dirección Activa Integral y Executive Drive Pro con estabilización activa antibalanceo. Reglajes específicos de chasis para el BMW 760Li xDrive y las versiones híbridas enchufables. Nuevos progresos hacia la conducción autónoma. Gama excepcionalmente amplia de sistemas de asistencia a la conducción. Driving Assistant Professional con Advertencia de salida de carril. El Parking Assistant, de serie, incluye también Reversing Assistant. De serie, BMW Live Cockpit Professional con sistema de navegación, enteramente digital, instrumentación de 12,3 pulgadas y display de control de 10,25 pulgadas, con gráficos coherentes y modernos. El nuevo sistema operativo 7.0 de BMW permite un acceso extremadamente rápido a reglajes y funciones, pantallas configurables y operativa multi-modo a través del display táctil, controlador iDrive, botones del volante, control de voz y control por gestos. El BMW Intelligent Personal Assistant actúa como un copiloto y experto digital, controlado por comandos naturales de voz. Programas de vitalidad y relajación, y además tres modos Experience con combinaciones adaptados de iluminación, climatización, ambientación por perfume, masaje en asientos, filtración solar, calefacción y ventilación de asientos. Integración de Microsoft Office 365 for Business. Remote Software Upgrade para poner al día funciones digitales del vehículo.

Porsche 718 GTS 4.0 Placer de conducir

Caja manual, motor sin turbo. Porsche ofrece los Cayman y Boxster más extremos, con 400 caballos de potencia. Porsche añade dos deportivos con mayúsculas a su gama de modelos con motor central: el 718 Cayman GTS 4.0 y el 718 Boxster GTS 4.0. Los nuevos biplaza están propulsados por el mismo motor bóxer de seis cilindros y 400 caballos de potencia que utilizan los 718 Spyder y 718 Cayman GT4. En combinación con la caja de cambios manual de seis velocidades y el sistema de escape deportivo, ofrecen una entrega de potencia excepcional y una experiencia de conducción única. Aceleran de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 293 km/h. Gracias a la suspensión deportiva de serie Porsche Active Suspension Management (PASM), así como a una distancia al suelo que se reduce en 20 milímetros y al Porsche Torque Vectoring (PTV) con autoblocante mecánico trasero, esta nueva generación de GTS consigue un excelente equilibrio entre dinamismo y confort para el uso diario. El pack Sport Chrono que llevan como equipamiento estándar y que incorpora la aplicación Porsche Track Precision evolucionada, también enfatiza el carácter atlético de estos deportivos con motor central. Otros de los puntos destacados de los modelos GTS son los elementos de diseño en negro de contraste y un interior en Alcántara. Igual que en los 718 Spyder y 718 Cayman GT4, el potente motor de cuatro litros se caracteriza por su extraordinaria eficiencia. El control de cilindros adaptativo, que desconecta alternativamente una de las bancadas a baja carga; la inyección directa de combustible con inyectores piezoeléctricos y un sistema de admisión variable también contribuyen a la eficiencia del vehículo. El motor GTS impresiona por su respuesta inmediata. Alcanza sin esfuerzo las 7.800 rpm y gracias al sistema de escape deportivo de serie con válvulas de control, disfruta además de las ventajas acústicas del cautivador sonido que proporciona el motor de seis cilindros. Los modelos 718 GTS 4.0 llevan la doble salida de escape y el filtro de partículas de gasolina de los 718 Spyder y 718 Cayman GT4. La sección inferior trasera, desarrollada específicamente para los GTS y en la que se integran los tubos de escape, tiene un diseño en color negro de contraste. Con su excepcional precisión de manejo, agilidad y comportamiento en curvas, el chasis también promete una apasionante experiencia de conducción. Combina el dinamismo y un confort de suspensión que facilita el uso diario del vehículo. El sistema Porsche Active Suspension Management (PASM) forma parte del equipamiento de serie y su eficacia se complementa con ese chasis rebajado en 20 milímetros respecto a las otras versiones del modelo. Opcionalmente, esta suspensión deportiva PASM puede reducir en otros 10 milímetros la distancia de la carrocería al suelo. Otros componentes incluidos de serie y orientados al rendimiento son el control de estabilidad Porsche Stability Management (PSM) con un modo PSM Sport que se puede seleccionar independientemente, el pack Sport Chrono al que va asociada la App Porsche Track Precision, los soportes activos Porsche Active Drivetrain Mounts (PADM) y el Porsche Torque Vectoring (PTV) con autoblocante mecánico trasero. Los nuevos deportivos de motor central disponen de llantas de aleación ligera de 20 pulgadas en negro brillante satinado. Tras los neumáticos de alto rendimiento (235/35 ZR 20 delante y 265/35 ZR 20 detrás) hay un sistema de frenos mejorado, que cuenta con discos perforados y pinzas de color rojo. El sistema de frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) está disponible en opción. Detalles de contraste en tono oscuro realzan el estatus deportivo de los GTS. Entre ellos destacan el labio del spoiler, las tomas de aire del frontal Sport Design en negro, los antiniebla delanteros, los pilotos posteriores y la rediseñada parte inferior del paragolpes trasero. En el interior, los tapizados oscuros en Alcántara crean un ambiente deportivo y elegante. Se utiliza en la parte central de los asientos Sport Seats Plus de serie, así como en el aro del volante, la consola central, la palanca de cambios y los reposabrazos de ambas puertas. En el 718 Cayman GTS 4.0, el Alcántara también cubre los pilares A y el techo en el habitáculo. El pack interior GTS opcional añade una nota de color, que puede ser rojo carmín o tiza. Ese tono destaca en el cuentarrevoluciones, los cinturones de seguridad y todas las costuras decorativas, incluido el bordado del emblema GTS en los reposacabezas y la palabra Porsche con un reborde negro en las alfombrillas. Las molduras y el acabado de la consola central están hechas de carbono. Los modelos 718 GTS 4.0 vienen de serie con el Porsche Communication Management (PCM), que dispone de una pantalla táctil de alta resolución de siete pulgadas, y el pack Sport Chrono, que incluye la mejorada Track Precision App. Esta aplicación para teléfonos móviles, que proviene de la competición, muestra los datos relacionados con el rendimiento en la pantalla del PCM cuando se rueda en circuito y los graba para un análisis posterior. El módulo de navegación online con información del tráfico en tiempo real, el control por voz y el Porsche Connect se pueden solicitar como opción, igual que los sistemas de sonido BOSE® Surround y Burnester Surround de gama alta.

Avatar, el regreso

Para la segunda parte de la película de James Cameron, Mercedes-Benz creó este concept-car futurista, orgánico e inteligente. El Mercedes-Benz Vision AVTR nace de la colaboración entre la marca de la estrella y la película “Avatar”. El nombre de este innovador prototipo no sólo representa la estrecha colaboración en el desarrollo de este concept con el equipo de Avatar, sino también la transformación avanzada de vehículos (Advanced Vehicle Transformation). Este prototipo personifica la visión de los diseñadores, ingenieros e investigadores de tendencias hacia la movilidad en un futuro lejano en Mercedes-Benz. El Mercedes-Benz Vision AVTR es el resultado de una asociación global sin precedentes entre Avatar, una de las marcas más innovadoras en la industria del entretenimiento y la octava marca más valiosa en el mundo, Mercedes-Benz. Inspirado por el mundo de Pandora, el Vision AVTR muestra una interacción completamente nueva entre los humanos, las máquinas y la naturaleza. Con el Vision AVTR Mercedes-Benz ha querido diseñar un automóvil que pudiera conectarse de manera única con sus pasajeros. La experiencia del usuario como elemento central comparable a un organismo simbiótico. Otro elemento de inspiración de las secuelas de Avatar es el fuerte enfoque en la familia. El Vision AVTR se adapta a las necesidades de una familia en su conjunto, así como a las necesidades de cada miembro individual. Reconoce a cada pasajero por el contacto con la mano. En lugar de un volante convencional, el elemento de control multifuncional en la consola central permite que humanos y máquinas se fusionen. Al colocar la mano en la unidad de control, el interior cobra vida y el vehículo reconoce al conductor por sus latidos y su respiración. Otro ejemplo de su integración con el usuario son los asientos hápticos, que pueden registrar datos vitales, como medir la respiración del conductor y ajustar el entorno al estado emocional o incluso a su nivel de estrés. Los pasajeros se fusionan a través de los sentidos con su vehículo ergonómico y pueden usar varias funciones de forma intuitiva a través de proyecciones en la palma de sus manos. Los ocupantes también perciben su entorno de una manera totalmente nueva a través de pantallas. El cambio de perspectiva es único: por ejemplo, una vista de pájaro de su entorno es posible y el mundo es perceptible desde una gran altura. Además, cada pasajero está conectado a los otros ocupantes. El automóvil mide los signos vitales de los ocupantes, ajusta el estado de ánimo de la iluminación y, si los niños están excitados en los asientos traseros, puede dirigir el pulso de los niños hacia los asientos como una señal del estado de ánimo de los padres e informarles. En el camino hacia la movilidad del futuro, Mercedes-Benz es pionera yendo más allá de la materialización técnica del automóvil desde el punto de vista actual. En su lugar, los expertos de la compañía anticipan diferentes perspectivas y tendencias sociales. Con el Vision AVTR Mercedes-Benz propone una visión sostenible de movilidad con cero emisiones, también en términos de tecnología de propulsión. Con sus cuatro motores eléctricos de alto rendimiento próximos a las ruedas, el Vision AVTR personifica una implementación particularmente ágil de la visión de una berlina dinámica y exclusiva. Con una potencia combinada de más de 350 kW, el Vision AVTR marca una nueva referencia para la tecnología EQ Power de Mercedes-Benz. Gracias a una distribución del par inteligente y completamente variable, la potencia de los cuatro motores es controlada individualmente para optimizar la dinámica de conducción de una forma altamente eficiente. La innovadora tracción total con vectorización del par permite alcanzar los máximos niveles de dinamismo proporcionando al mismo tiempo la mejor seguridad activa. Esto es posible gracias a que cada rueda es accionada por separado en función de la situación de conducción. Por otro lado, gracias a sus dos ejes directrices que pueden girar en el mismo sentido simultáneamente, o en direcciones opuestas, el Vision AVTR se puede mover lateralmente en una trayectoria de aproximadamente 30 grados. El denominado “movimiento del cangrejo” le otorga al prototipo una apariencia similar a un reptil incluso en su movimiento. El Vision AVTR fue diseñado de acuerdo con su innovador sistema de propulsión eléctrica. Éste está basado en una batería particularmente potente, compacta y de alto voltaje. Por primera vez la revolucionaria tecnología de baterías está basada en la química orgánica de las células de grafeno, por lo que prescinde por completo del uso de tierras raras y metales. Los materiales de la batería son compostables y por lo tanto totalmente reciclabes. De esta forma, la electromovilidad se vuelve independiente de recursos fósiles. Como resultado, Mercedes-Benz subraya la alta relevancia de una futura economía circular en el sector de las materias primas. Además de una exponencialmente alta densidad de energía (comparada con los sistemas de baterías actuales que llegan hasta los 1200 Wh/litro) la tecnología también impresiona con su excepcional capacidad de carga rápida a través de tecnologías de recarga conductiva automatizada. Esto significa que la batería se podrá cargar por completo en menos de 15 minutos. La innovadora tecnología también permite una máxima flexibilidad en cuanto al espacio de construcción: con un espesor mínimo de 94 mm la batería se adapta al espacio del vehículo maximizando su habitabilidad y funcionalidad. Con una capacidad de alrededor de 110 kWh, el Vision AVTR cuenta con una autonomía eléctrica de más de 700 kilómetros. A través de la recuperación de energía durante la desaceleración y la frenada, la batería de alto voltaje se puede recargar con una mayor eficiencia que los sistemas actuales, contribuyendo así a la alta eficiencia energética del sistema en su conjunto. El potencial real de esta tecnología está actualmente en una fase de investigación primaria. En conjunto, el Vision AVTR supone otro importante paso hacia la movilidad sostenible de cero emisiones. Con este prototipo Mercedes-Benz muestra posibilidades completamente nuevas para hacer que sus exclusivos vehículos sean compatibles con la sociedad y el medio ambiente en el futuro. En Mercedes-Benz, la consideración de la eficiencia va

Bujías de precalentamiento Wega, ¿Cuándo cambiarlas?

El período sugerido de cambio es de dos años. Wega recomienda, además, hacerlo siempre por juego y verificar los demás componentes del sistema (caja temporizadora) para un correcto funcionamiento. Cabe destacar que las bujías de precalentamiento aportan, en el momento justo, un punto de incandescencia que facilita el inicio de la combustión con una mayor eficiencia.