LUBRI-PRESS

Se presentó el equipo Yamaha 2019

La petrolera malaya y la escudería japonesa intentarán conseguir el título de MotoGP. El pasado 28 de enero en Kuala Lumpur fue presentado el equipo PETRONAS Yamaha Sepang Racing (SRT), listo para enfrentar el desafío del Campeonato Mundial de MotoGP 2019. De la mano del presidente de Petronas, Datuk Ahmad Nizam Salleh se lanzaron oficialmente las motos donde se observa prominentemente el logotipo y los colores de la petrolera. Esta nueva imagen hizo su debut durante la primera prueba oficial de MotoGP de 2019, en el Circuito Internacional de Sepang del 6 al 8 de febrero. Esta ocasión especial muestra claramente las intenciones del equipo, que por primera vez en el sudeste asiático, tendrá presencia en las tres categorías de carreras de motocicletas del Gran Premio: MotoGP, Moto2 y Moto3. Petronas Yamaha SRT estará representado por el novato Franco Morbidelli quién estuviera en el MotoGP del 2018 y el graduado de Moto2 Fabio Quartararo. Ambos pilotos competirán a bordo de una Yamaha YZR-M1, que tiene especificaciones similares a las del equipo de fábrica, gracias a una estrecha relación de trabajo entre el equipo y Yamaha Motor Co. Ltd. Khairul Idham Pawi, ganador de dos Grandes Premios de Malasia, competirá en la categoría de Moto2 bajo el estandarte de Sprinta Racing de Petronas, mientras que los otros pilotos Ayumu Sasaki y John McPhee se enfrentarán al desafío de Moto3. Durante el lanzamiento, el Presidente de Petronas y el Director Ejecutivo del Grupo, Tan Sri Wan Zulkiflee Wan Ariffin, destacaron que Petronas se enorgullece en revelar las imágenes de  las flamantes Petronas Yamaha SRT y Petronas Sprinta Racing, debido a que esta inauguración marca un momento significativo tanto para Petronas como para  la industria de los motores de Malasia. Añadió: «La participación de Petronas en los deportes de motor ha abarcado décadas a través de nuestra entrada en Fórmula Uno y MotoGP. Esta asociación marca la presencia de Petronas en todo el espectro de las carreras de motos, desde el nivel de base en Cub Prix hasta las carreras internacionales de MotoGP, Moto2 y Moto3, lo que mejora aún más nuestra asociación global de marca y tecnología, particularmente en el campo de los combustibles y lubricantes. A través de las soluciones de tecnología de fluidos de Petronas, nuestro objetivo es contribuir significativamente al rendimiento de los equipos mediante el desarrollo y la prueba de fórmulas  de producto personalizadas para aumentar aún más su ventaja competitiva». Mientras tanto, el Director Ejecutivo del Circuito Internacional de Sepang y Director del Equipo de Petronas Ahmad Razlan del Equipo Sepang Racing Ahmad Razlan resalta: «El lanzamiento del equipo marca nuestra intención como un contendiente serio en la nueva temporada 2019 de MotoGP. Ha sido un viaje increíble hasta ahora y la emoción continúa. Este lanzamiento es para todos los fanáticos de Malasia que han apoyado MotoGP desde 1991. Hemos recorrido un largo camino y hemos evolucionado hasta este punto debido al éxito de MotoGP de Malasia. El viaje hasta el momento marcó el arduo trabajo del equipo Petronas y Yamaha. Trabajamos incansablemente para preparar todo para hoy y para la primera prueba en el Circuito Internacional de Sepang en febrero. Sabemos que hay mucho más trabajo por delante, pero hoy, disfrutemos esta presentación del equipo y estemos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora». Petronas Sprinta con tecnología UltraFlex usa una fórmula exclusiva que aumenta la estabilidad del lubricante para que este soporte los efectos producidos por el esfuerzo del motor, a fin de que este continúe funcionando uniforme y silenciosamente y a su máxima capacidad. Petronas Sprinta con tecnología UltraFlex ofrece a su moto una vida útil más prolongada.

Liqui Moly con Yamaha en Superbike

Esta temporada Liqui Moly estará presente en MotorGP y en el Mundial de Superbike. El especialista alemán en aceites y aditivos apoya al equipo italiano GRT Yamaha. «Nos sentimos muy orgullosos de que la escudería Yamaha apueste por la calidad Made in Germany», afirma el director gerente, Ernst Prost. Liqui Moly será patrocinador de todo el equipo. El logotipo azul, rojo y blanco lucirá en las motos, los monos, en el camión del equipo y también en la Yamaha Hospitality oficial. Además, el equipo también tendrá a su disposición los productos para motos de Liqui Moly que van más allá de los aceites y los aditivos. «Nuestra gama abarca todo el abanico, es decir, desde productos para el servicio como aceite para cadenas, productos para el cuidado como spray para el brillo y líquidos como el líquido de frenos y aceites para horquillas», en palabras de Carlos Travé, responsable del ámbito de las dos ruedas en Liqui Moly. «Y lo que vale para el circuito de carreras, se comporta bien en la carretera.» El contacto con la escudería Yamaha vino de la mano de Sandro Cortese. Sandro colabora con Liqui Moly desde hace tiempo y el año pasado, ganó en su primera participación, el Mundial de Supersport. Este año ha pasado a la categoría máxima, el Mundial de Superbike. Allí será uno de los dos pilotos del equipo GRT Yamaha. Para Liqui Moly el Mundial de Superbike viene a unirse a MotoGP, en donde la empresa participa ya desde hace muchos años. Allí todos los pilotos de Moto2 y Moto3 compiten con aceite de Liqui Moly en sus motores. Además, la marca también estará presente en el Mundial de Motocross. «Con todo esto nos aseguramos una notable presencia en el ámbito del motociclismo, de la que sin duda se beneficiará también nuestra actividad principal», afirma Ernst Prost. La primera carrera de la temporada se disputará el 24 de febrero en Philip Island, Australia.

Liqui Moly Nueva aplicación móvil

La App fue presentada como “el camino más corto hacia el aceite adecuado”. Liqui Moly, el especialista alemán en aceites y aditivos, ha renovado su aplicación por completo. La aplicación señala el aceite más adecuado para un determinado vehículo. La Liqui Moly App es gratis para iOS y Android. La parte esencial de la nueva aplicación es la guía de aceites. Una vez introducidos marca, modelo y motorización, muestra cuál es el aceite indicado. Porque hoy en día, el aceite es una pieza de recambio líquida, muy específica, que debe adecuarse al respectivo motor. Reponer el aceite erróneo equivale a montar una pieza de recambio equivocada y puede provocar graves daños en el motor. Además, la app también aporta información acerca de otros líquidos de servicio que necesita el vehículo, como por ejemplo, aceite para caja de cambios y servodirección al igual que líquido de frenos y anticongelante. La cantidad de especificaciones para el aceite ha crecido tanto que solamente los expertos son capaces de obtener una visión de conjunto. «Por esta misma razón, la aplicación es un apoyo práctico para los conductores que se quedan abrumados ante una larga repisa llena de aceites o aquellos que se dejan el dedo de tanto subir y bajar por las largas listas de las tiendas online», afirma Harry Hartkorn, director de tecnología de aplicación en Liqui Moly. «Y en el caso de los profesionales, se acaban las dudas a la hora del uso en el taller o también al vender a los conductores.» Además, la aplicación indica dónde se pueden comprar productos Liqui Moly, aporta conocimiento básico sobre aceites y aditivos y mantiene a día con todas las novedades de Liqui Moly. Es toda una evolución. En comparación con la versión anterior, es más ligera y de uso más intuitivo. Se puede encontrar gratis en español, portugués, alemán, inglés, francés, neerlandés, noruego, finés, sueco, ruso e italiano en la App Store de Apple y en la Tienda de Google Play.

Desembarco en la Fórmula 1

El especialista alemán en aceites y aditivos invierte millones en esta competición con el fin de aumentar sus ventas. Liqui Moly inaugura el ejercicio 2019 con una gran sensación: El especialista alemán en aceites y aditivos entra en la Fórmula 1. En once carreras se publicitará en el circuito; será una de las pocas marcas. «Esperamos que, de los mil millones de espectadores de todo el mundo que siguen este espectáculo, a alguno de ellos se le ocurra interesarse un poco más por Liqui Moly y compre nuestros productos», explica Ernst Prost, director gerente. Ya en el Gran Premio de Baréin, el 31 de marzo, Liqui Moly entrará en escena por todo lo alto. «La Fórmula 1 y Liqui Moly encajan perfectamente, ya que ambas son sinónimos de rendimiento al máximo nivel», afirma Ernst Prost. Tras el Gran Premio de Baréin, se podrá ver el logotipo de Liqui Moly en la mitad de las carreras que le siguen. Para ello, la empresa desembolsa un importe millonario. «Si se quiere llegar a tantas personas en todo el mundo, no se puede ser un pesetero, sino que hay que pensar en términos globales e invertir grandes sumas», en palabras de Ernst Prost. Sin embargo, la marca de aditivos no desembarca por primera vez en la Fórmula 1. En la primera década de este siglo, Liqui Moly estuvo comprometida con Team Jordan. «El objetivo de publicitarnos en Fómula 1 es mejorar la notoriedad de nuestra marca. Los aceites y aditivos se emplean a fondo en las entrañas del motor. No son de esa clase de productos que el conductor ve todos los días y se alegra de tenerlos. Precisamente por ello, la visibilidad de la marca adquiere aún mayor importancia para Liqui Moly. De nada sirve la máxima calidad, si nadie la conoce y se desconocen sus beneficios», explica Ernst Prost. Además de la Fórmula 1, las actividades internacionales de Liqui Moly abarcan el Campeonato de Motociclismo de Moto GP y el campeonato de turismos TCR. Junto a estas competiciones también hay compromisos en eventos nacionales, regionales e incluso locales. «Nosotros vamos a buscar a nuestros clientes allí donde tienen su hogar, es decir, en su país de origen», dice Günter Hiermaier, director de distribución y segundo director gerente de Liqui Moly. Pero Liqui Moly va más allá del deporte del motor. El logotipo tricolor azul, rojo y blanco se ha podido ver y se verá este invierno en el Mundial de Balonmano, que batió todas las marcas; en el Mundial de Hockey Hielo, en el Torneo de los Cuatro Trampolines, en el campeonato del mundo de esquí y en la NBA con los Chicago Bulls. «Con ello alcanzamos a nuevos públicos objetivos y clientes y también buscamos superar la parada de invierno en el deporte automovilístico. Se repiten siempre tres factores: la cantidad de espectadores in situ, la presencia de medios de comunicación y la posibilidad de establecer vínculos positivos con la imagen de marca propia», explica el jefe de marketing, Peter Baumann. «Fórmula 1, MotoGP, Mundial de Balonmano, Mundial de Hockey Hielo, esto hay que saborearlo», subraya Ernst Prost. «Se pone de relieve el nivel en el que nos movemos ahora. Apenas se puede llegar más alto. De por sí, como patrocinadores, sólo compramos eventos deportivos de primer orden con una audiencia excepcional. Sobre todo aquellos eventos de proyección internacional y global.» En paralelo al patrocinio, Liqui Moly impulsa sus negocios con publicidad en prensa. En otoño de 2018, la empresa lanzó su primera campaña digital mundial, con la que alcanzó a 1.600 millones de contactos. «Hemos notado que ha aumentado la presión en la publicidad de los medios de comunicación en los últimos años», en palabras de Ernst Prost. «Para que te vean, hay que dar más publicidad e invertir más dinero en la notoriedad de nuestra marca.» En breve se lanzará en Alemania y Austria una campaña publicitaria por valor de varios millones de euros. Liqui Moly se publicitará a doble página en las más importantes revistas del automóvil. La razón hay que buscarla en los votos de los lectores de la revista alemana «Auto Zeitung». Se les invitó a elegir la mejor marca de aceites. El resultado fue: Liqui Moly. Año tras año, desde 2010, los lectores eligen Liqui Moly como «Mejor Marca» entre todos los aceites. Además, en la categoría de cuidado del automóvil, Liqui Moly quedó en segundo lugar. «Con esta campaña no sólo buscamos publicitar nuestros productos, también queremos dar las gracias a todas las personas que han depositado su confianza en nosotros», explica Ernst Prost. Liqui Moly ha concluido el 2018 con un nuevo récord de ventas. El éxito también depende del punto de mira. Un crecimiento del dos por ciento no es la mejor cifra para una empresa acostumbrada al éxito. Por eso, Ernst Prost ha lanzado una ofensiva: «¡En 2019 vamos a dar la campanada! En ella se enmarca nuestra presencia en la Fórmula 1.» Después de los 545 millones de euros en ventas del año pasado, en este debemos llegar como mínimo a los 600, es decir, un crecimiento de al menos el diez por ciento. Liqui Moly ha alcanzado una posición tan destacada en su mercado doméstico, Alemania, que es prácticamente imposible seguir creciendo. Por esta razón la mirada se fija en la exportación. En este campo, Liqui Moly apuesta cada vez más fuerte por una nueva estrategia de distribución. En la mayoría de países, la empresa vende tradicionalmente por medio de importadores independientes. Ahora, en Italia y en Francia, Liqui Moly se ocupa de su propia distribución. «No todos los importadores tienen los recursos necesarios para desarrollar las ventas de la manera que nosotros queremos», explica Ernst Prost. «Así disponemos de oportunidades totalmente distintas para crecer no sólo poco a poco, sino también para dar grandes saltos.» Para ello hay que invertir naturalmente en personal y en publicidad. «Sin embargo, todas estas inversiones acaban rindiendo a largo plazo, porque en el caso de Italia como en el de

Mahle Cleanline supera todo lo conocido en filtración

La nueva línea de filtros de Mahle marca un antes y un después en la industria. Descubra por qué. A finales del 2015, Mahle lanzó un nuevo concepto de filtrado: el Filtro Blindagua. El producto fue especialmente desarrollado por el Centro Tecnológico de Mahle en Jundiaí (SP). Su sistema innovador de filtrado responde a un antiguo desafío del sector automotriz – la presencia de agua en el diesel. Los resultados se mostraron sorprendentes en comparación con los sistemas disponibles en el mercado. Ahora, el producto entra en proceso de internacionalización. Y para ser comercializado globalmente, la línea Blindagua se llamará CleanLine. La línea cuenta actualmente con siete aplicaciones en dos versiones disponibles, una con vaso fijo y otra con vaso removible. Separación de agua mucho más eficiente Los sistemas de filtración convencionales operan en una única etapa. Las pruebas comprueban que cuando los filtros son expuestos al paso del combustible con contaminantes, el grado de eficiencia de separación de agua disminuye de la condición nueva, cerca del 96%, para niveles por debajo del 15%. Para superar esta limitación, el filtro CleanLine realiza el filtrado en dos etapas. 1° Etapa: Filtración del contaminante presente en el diesel y aglomeración de las gotas de agua. 2° Etapa: Separación de las gotas de agua aglomeradas en la primera etapa sin la presencia del contaminante. De este modo, incluso las minúsculas gotas de agua presentes en el diesel son separadas por las dos etapas que trabajan individualmente. Además de esto, como el contaminante se queda atrapado en la primera etapa, la separación de agua está protegida en la segunda etapa, garantizando un alto desempeño durante toda la vida útil del Filtro CleanLine.   Pruebas de campo y de laboratorio evaluaron y comprobaron cómo el nuevo concepto de filtrado en dos etapas es ventajoso a mediano y largo plazo: después de la condición inicial de filtración, el grado de eficiencia del Filtro CleanLine se mostró superior al de los sistemas tradicionales. Además del cambio de nombre, la apariencia del Filtro CleanLine fue reformulada para su comercialización en otros países. Serán dos versiones disponibles en el mercado global: dos etapas con vaso fijo. dos etapas con vaso removible. Solución para una amenaza constante El diesel tiene una tendencia natural de absorber agua – que en Brasil es ampliada aún más por la mezcla con biodiesel y su aumento porcentual durante los últimos años. Mientras mayor es la absorción de agua, mayor es su cantidad presente en el combustible y más difícil es el proceso de filtración. El agua en el diesel debe ser retirada, ya que su presencia causa degradación de los componentes del sistema de inyección. Así, bombas de combustible, picos inyectores, válvulas y componentes del sistema de alimentación sufren degradación con la presencia del agua en el combustible. Para agravar aún más este cuadro, la presencia de agua en el diesel contribuye para la proliferación de contaminantes microbiológicos. Cuando el agua no es retirada y el diesel permanece en reposo, los agentes microbiológicos encuentran las condiciones ideales para crecer rápidamente, obstruyendo el sistema de filtración y causando problemas para los usuarios finales. Con su exclusivo filtrado de doble etapa, el Filtro CleanLine ofrece la solución más eficiente para este desafío.

Axion Energy y Castrol Sponsors del Enduro del Verano

De la mano de Axion Energy, Castrol vuelve a estar presente en la tradicional competencia de motociclismo de Villa Gesell. Castrol y Axion Energy estuvieron presentes en la 26ª edición de la carrera de motocross y cuatriciclos más grande de América Latina, que se llevó a cabo en el circuito ubicado en el km 408 de la Ruta N11 Interbalnearia, Villa Gesell. Con la participación de 1.300 corredores en motos y cuatriciclos y un convocatoria estimada de 130.000 espectadores, esta nueva edición del Enduro del Verano contó con un Fan Zone donde los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer el portafolio de lubricantes Castrol y sus beneficios. Asimismo, los fanáticos de la marca tuvieron la posibilidad de participar de acciones promocionales y tomarse fotos con la mascota “Actibond”. El EDV es una competencia de relevancia internacional que reune a los mejores pilotos, nacionales e internacionales en un circuito que tiene un recorrido de 12,5 km aproximadamente entre la ruta y el mar, con dunas naturales de más 40 metros de altura. La entrada fue libre y gratuita, con la colaboración de un útil escolar o alimento no perecedero.

Lubricantes Petrobras para el nuevo McLaren

De la calidad de los productos de una empresa, depende en gran parte el éxito, el desarrollo y la expansión que pueda conseguir en los diferentes sectores en los cuales se encuentre enfocada. Es importante garantizarles a los usuarios la calidad de los mismos, para de esta manera, poder atender cada una de sus necesidades. Es así como Petrobras con más de 30 años de experiencia en el mercado desarrolló la línea de Lubricantes Petrobras, diseñada con los más altos estándares internacionales de la industria, para satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores particulares y corporativos. La línea de Lubricantes Petrobras está diseñada para soportar los retos que exigen los nuevos desarrollos en los motores de combustión interna y la maquinaria industrial, así como la utilización de combustibles alternativos como gas natural, alcohol y biodiesel. Como muestra de esto, actualmente los productos de Petrobras son usados por el equipo McLaren en la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo mundial. Petrobras tiene entre sus principales políticas el aseguramiento de la calidad y la generación de valor agregado para sus clientes, por lo que cuenta con varios programas y servicios, entre ellos el programa Lub System con el cual se puede administrar de manera eficiente el registro y control de las tareas de mantenimiento de operaciones industriales, y el programa Ecoptimizar, el cual permite realizar seguimiento a la calidad, condiciones de operación y el desempeño de lubricantes y combustibles. Asimismo, Petrobras cuenta con el Cenpes, uno de los centros de investigación más grandes de Latinoamérica, donde se realizan las formulaciones de los productos, las cuales son aplicadas en el mercado a través de procesos especializados en su planta propia, en donde se producen y suministran lubricantes, así como también se analizan aceites usados, asegurando el cumplimiento de los protocolos y normas internacionales exigidos, y generando confianza y agilidad en la atención. En resumen, Petrobras tiene un compromiso con el desarrollo continuo para adecuarse a un mercado cada vez más exigente, y mantener un método de análisis permanente de sus productos con el fin de cuidar la satisfacción y fidelidad de sus clientes, asegurando siempre excelencia en la calidad y el servicio. «Es bueno tener en quien confiar las cosas más importantes y encontrarlas en un solo lugar», es el mensaje bajo el que Petrobras se posiciona en el mercado.

Ipone Sponsor del MXGP en Argentina

La primera fecha del Mundial de Motorcross se corrió en la Argentina. Wakefield aportó el lubricante exclusivo de la competencia. Por quinto año consecutivo, Villa La Angostura fue elegido como lugar para que los principales referentes del Campeonato del Mundo FIM de Motocross corran la primera fecha de la competencia internacional 2019 los días 2 y 3 de marzo. Ipone acompañó esta carrera internacional como lubricante exclusivo y presentó sus productos en un stand propio situado en la zona de paddock. Allí, los fanáticos pudieron participar de charlas técnicas, sorteos de productos y firma de autógrafos de los pilotos Evgeny Bobryshev y Tommy Searle. Para sus mejores clientes de la Patagonia, se organizaron visitas al box donde pudieron conversar con el cuerpo de mecánicos sobre los lubricantes de alto rendimiento utilizado por los pilotos, los cuales cuentan con las aprobaciones API SN y JASO MA2. La línea Katana aporta protección para el motor, resistencia al desgaste y mayor lubricación. Es 100% sintético y posee Ester, generando un efecto que suaviza el cambio de marcha durante la conducción. Además de convocar a clientes claves sorteó entradas por redes sociales, invitando a veinte fanáticos de la marca a concurrir a la carrera. Ipone afianza así su posición como lubricante líder en el mundo de las motos, generando acciones originales para sus clientes y fanáticos.

YPF Elaion el Lubricante oficial de la mayor travesía del verano

Los productos de YPF acompañaron a Ford en la caravana de más de 100 pick-ups por los médanos de Pinamar. La costa argentina se convierte, durante los meses de enero y febrero, en el centro de exhibición de todos los autos, pick ups y SUV del mercado, tanto los que ya están a la venta como los que llegarán en los próximos meses. Sin embargo, este año el gran despliegue en los stand en Cariló y en los médanos en Pinamar tuvo algunos condimentos especiales: por un lado, hubo más novedades que nunca; y por el otro, hubo más turistas interesados en conocer lo que vendrá. En este atractivo marco, YPF tuvo su lugar y se lució como el proveedor de excelencia de Ford, la marca que organiza la travesía más multitudinaria del verano. La compañía estuvo presente en el mega evento con sus dos productos del segmento premium, Infinia y Elaion, demostrando en la práctica el uso eficiente de su combustible en las más de 100 pick ups que realizaron la travesía. Como parte de un acuerdo que lleva más de 20 años, YPF provee a la automotriz sus combustibles Infinia y los lubricantes Elaion para todos los vehículos que son fabricados en la planta de Pacheco, donde la camioneta mediana es la gran estrella. Además, ambas marcas acaban de renovar su alianza hasta 2020, de forma tal que los productos premium de YPF seguirán equipando los vehículos del óvalo. Además, este año la travesía tuvo algunos condimentos especiales ya que Ford presentó los nuevos modelos que sumará al segmento en el país: las pick ups de la Serie F, la F-150 y la F-150 Raptor, y la Ranger Raptor. Estos modelos fueron los grandes atractivos que transformaron la tradicional travesía en la más concurrida y emocionante de la historia. Finalizado el día, todos los invitados, la prensa especializada y celebrities se reunieron nuevamente en el stand de la marca para disfrutar de un show especial en vivo y terminar una jornada récord. La presencia de YPF en el mega evento, y la elección de Ford para sus modelos, no es casual. INFINIA es un producto inteligente con la más alta calidad del mercado, con tres atributos fundamentales para cualquier vehículo que son potencia, eficiencia y cuidado del motor. Además, tiene agentes multipropósitos que limpian y protegen el circuito de inyección, las válvulas y los pistones, lo que ayuda a prolongar la vida útil del motor. Por otro lado, la marca recomienda Elaion F50E, producto diseñado especialmente para los motores Ford, que garantiza la máxima protección con la tecnología Anti-Stress que brinda mayor performance. Por la máxima calidad en sus productos, es que Ford recomienda toda la línea de combustibles y lubricantes YPF para sus vehículos. En la puesta a prueba en los médanos, con cientos de pick ups trepando y descendiendo de grandes lomadas, quedó probada la eficiencia.

Lanzamiento nacional: Honda WR-V

Es un Fit con tacos altos. Un vehículo con mayor despeje del suelo y sin control de estabilidad. Honda Motor de Argentina presenta la nueva WR-V, un modelo atractivo, moderno y versátil, con amplio espacio interior, que completa el portfolio de vehículos de la marca en el país. Una opción ideal para quienes buscan un vehículo agradable para la conducción diaria en ciudad, pero también comodidad a la hora de viajar: lo que querés que sea, es. Fruto de un proyecto liderado por el equipo de Investigación y Desarrollo de Honda Automóviles de Brasil junto a Honda Japón, la WR-V lleva el ADN global de la marca que, en todos sus vehículos, posiciona al ser humano como el centro de su desarrollo, con excelencia de calidad. Este nuevo modelo se basa en el concepto «Little Giant – Pequeño Gigante», un SUV  robusto y compacto, pero con un espacio interno generoso y una gran versatilidad. Su diseño externo enfatiza la dureza del SUV basado en el concepto «Armadura salvaje», creado específicamente para este modelo. Esto se demuestra por características principales de las SUV, con un imponente frente delantero y se complementan con un expresivo diseño de faros con luces diurnas LED (DRL). La Honda WR-V cuenta con un diseño integral, replicado en diversos puntos del automóvil y respondiendo a la identidad visual de la marca este nuevo modelo cuenta con la imagen visual llamada Solid Wing Face, compuesta por la parrilla delantera cromada con terminación en Black Piano. Además, se complementa con llantas de aleación de 16” que le transmiten una apariencia más robusta, los marcos del guardabarros y otros puntos clave. Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de WR-V para Honda Brasil fue combinar la versatilidad de un vehículo SUV con la agilidad de un compacto. En este sentido, se diseñó una suspensión especial que cuenta con amortiguadores con topes hidráulicos, diámetro de cilindro reforzado y una barra estabilizadora resistente, desarrollada para minimizar el balanceo de la carrocería, lo que garantiza una buena estabilidad incluso con una distancia al suelo elevada. En su interior, se destaca un amplio espacio que contrasta con su aspecto exterior compacto y sorprende por su versatilidad gracias a modularidad de sus asientos traseros. Este sistema es una de las grandes innovaciones de la marca, y también está presente en la WR-V, permitiendo distintas configuraciones del asiento ULTR SEAT (Utility / Long / Tall / Refresh), lo que garantiza suficiente espacio para acomodar objetos de diferentes formas y cuenta con un baúl de 363 lts con posibilidad de expandirlo a 1045 lts. Equipado con un motor 1.5 Lts de 4 cilindros en línea, 16 válvulas SOHC i-VTEC, que otorga 120 CV de potencia a 6.600 rpm y un torque de 14,8 kgf.m a 4.800 rpm, ofrece un excelente rendimiento asociado a una transmisión automática CVT. Por último, en materia de seguridad la versión EX-L viene equipada con seis airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina) y la EX con 4 airbags. En todas sus versiones cuenta con anclajes ISOFIX, frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), carrocería ACE (Advanced Compatibility Engineering) y barras de protección en las puertas, garantizando la máxima protección en caso de colisión. En Argentina está disponible en dos versiones -EX y EXL- y cuenta con equipamiento que aumenta el confort, la comodidad y conectividad a bordo. En ese marco, ambas versiones incorporan cámara de retroceso, mientras que la EXL posee central con pantalla multimedia de 7´´con conectividad Apple CarPlay y Android Auto e incorpora aire acondicionado digital y automático touch screen, que hace más práctico y eficiente el control de la temperatura interna. A su vez, ofrece tapizado de cuero. Está disponible en los colores Andes White, Lunar Silver, Modern Steel y Carnelian Red, a un precio sugerido especial de lanzamiento de $730.000.- versión EXL y $670.000.- EX. La Honda WR-V fue un importante hito en la historia de Honda Brasil ya que representa el primer vehículo desarrollado y liderado por el área de Ingeniería y Desarrollo en el país. Hoy, llega por primera vez a la Argentina, permitiéndole a la marca explorar un nuevo mercado de SUVs compactos y fortaleciendo aún más su portfolio de modelos en el país.