LUBRI-PRESS

Nombramiento en Fram

Sogefi Filtration Argentina nombró a como gerente comercial y marketing para su división Aftermerket a Amilcar Altopiedi Amilcar Altopiedi estudió la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, realizó estudios de postgrado en Administración de Negocios en UTN; además cursó la diplomatura de Marketing BTB en el ITBA y es diplomado de Marketing Digital de la UBA. Posee más de 20 años de trayectoria profesional en áreas comerciales de compañías multinacionales líderes en su segmento, siendo su última experiencia en SKF Argentina donde se desempeñaba como Gerente Comercial; también fue responsable del desarrollo de varias líneas de producto y especialista en canales comerciales y sistemas de distribución. “Encuentro en el grupo Sogefi una compañía internacional que lidera el mercado de filtración, que tiene un sólido proyecto industrial en Argentina y que promueve la calidad y la innovación como valores fundamentales para el desarrollo de sus negocios. Si bien la nuestra marca Fram domina claramente el segmento, veo la oportunidad de consolidar este liderazgo ampliando nuestra oferta de productos y mejorando cada vez más el nivel de servicio al cliente, con disponibilidad y poniendo a disposición de todos los clientes la capacidad de respuesta de nuestra robusta red de distribuidores. “Estoy convencido que vamos a alcanzar los objetivos de crecimiento que nos hemos planteado ya que contamos con un equipo de profesionales jóvenes, pero con mucha experiencia, y este es el principal diferencial que encuentro en la empresa”, resaltó Altopiedi.

Dapsa comienza a operar su propia red de estaciones de servicio

La petrolera se hizo cargo de 135 estaciones de servicios que pertenecieron a la red de Oil Combustibles. Dapsa (Destilería Argentina de Petróleo S.A.), empresa focalizada en la comercialización y distribución de combustibles, servicios logísticos e industriales, comunica que toma el control y la explotación comercial de 135 estaciones de servicios de la ex red Oil Combustibles ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y San Juan. Dapsa que desde el mes de mayo del corriente año ha contribuido al mantenimiento del abastecimiento de gran parte de esta red, comenzará a desarrollar la suya propia haciéndose visible en el mercado de comercialización de combustibles. Con un market share histórico dentro del mercado total de combustibles automotor de un 2 % atendiendo ininterrumpidamente a la red de estaciones blancas o independientes hoy consolida su participación dentro del mercado total, con un 4,2 % y 2,5 % en el mercado de diésel automotor y naftas, respectivamente. El proyecto a futuro no es sólo posicionarse en niveles del orden del 6 % del mercado total de combustibles, sino posicionar una alternativa de red con valores compartidos con sus estaciones adheridas y con las herramientas que permitan pelear un mercado con mayores exigencias y un nuevo orden, adaptados a los tiempos. “Este es un gran paso que implica un crecimiento para nuestra compañía y es a la vez una gran responsabilidad asegurar la continuidad operativa de las estaciones, y el trabajo de su gente”, comenta Hugo David, Director Comercial y Relaciones Institucionales de Dapsa y agrega, “Ya nos encontramos trabajando tanto en nuestra propuesta de valor, como en el diseño y los formatos de estaciones, para comenzar a embanderar con nuestra nueva imagen de marca durante el 2019”. Como socio estratégico de YPF, Dapsa participó en la licitación de la ex Indalo, resultando ambas compañías adjudicatarias de los bienes de Oil Combustibles. En negociaciones posteriores entre YPF y Dapsa se acordó que esta última se quedaba con el control y gestión de suministro de 135 estaciones de la red de Oil. Dapsa contempla en su plan de crecimiento sumar a todos aquellos empresarios titulares de estaciones independientes como así también a aquellos empresarios que quieran formar parte de una Red que se caracterizará por la disponibilidad permanente de suministro, sin importar los vaivenes del mercado internacional. Esta es una fortaleza que caracterizó a Dapsa los últimos quince años, y el mercado le reconoce, dado que la empresa aseguró en los momentos más complejos del mercado la disponibilidad de todos los productos con la más alta calidad. Otra característica, más allá de la tecnología que muchos de sus clientes ya manejan como es la aplicación de gestión de pedidos, seguimiento de su suministro y cuentas corrientes y que es un factor diferencial, es la personalización y proximidad con sus clientes. Dapsa pone énfasis en una relación estrecha entre los empresarios y los colaboradores de la petrolera, su servicio y desarrollo de oportunidades. Se destacan dos aspectos, la presencia permanente y no de oportunidad en la comercialización de combustibles y derivados de petróleo y brindar a los operadores el trato y la relevancia que les corresponde. Esta es una asociación estratégica que Dapsa pretende plasmar con su propuesta de valor. Son los operadores los perfectos socios para desarrollar su negocio en sus regiones, provincias, zonas y barrios y son los referentes en su segmento de mercado y ante sus clientes. Dapsa hará llegar su propuesta de valor en forma individual a todos y cada uno de los 135 empresarios, de cuyos contratos es responsable, y a todos aquellos que tengan interés en formar parte de la Red de Bandera y de este ambicioso proyecto. En marzo, Dapsa hará una comunicación institucional en las distintas provincias y Cámaras del Sector donde presentará en sociedad su nueva imagen. “Nuestra Visión es consolidar una Red comercial de socios estratégicos en una asociación a largo plazo y que los operadores sean los referentes preferidos en su mercado de actuación por lo valores que represente la bandera y su propia impronta empresarial”, concluyó Hugo David, Director Comercial y Relaciones Institucionales de Dapsa.

De Europa a Asia en 15 minutos

La autopartista ayuda a mantener el nuevo Túnel Eurasia seguro y protegido para un tráfico fluido Los tiempos de largos desplazamientos han terminado, al menos para muchos ciudadanos de Estambul. Gracias al nuevo Túnel Eurasia, el tiempo en carretera puede reducirse de más de 110 minutos a menos de 15, a casi 107 metros bajo el nivel del mar. El túnel submarino más avanzado, conecta la parte europea de Estambul con su parte asiática. Bosch juega un papel clave en el proyecto proporcionando soluciones de seguridad y protección tales como sistemas de videovigilancia, de detección de incendios y de control de accesos. Todos estos sistemas serán gestionados por el Building Integration System (BIS) de Bosch, y están abiertos a integración con terceros. Con una estimación de 120.000 vehículos cruzando el túnel cada día, “la seguridad de los usuarios del túnel es nuestra prioridad número uno en la fase operativa”, afirman los operarios. Esta inmensa afluencia de coches es analizada durante las 24 horas del día por las cámaras con el sistema automático de detección de incidentes (Automatic Incident Detection System). El corazón de la detección de incidentes es el sistema de videovigilancia de Bosch que incluye un conjunto inteligente de cámaras en red para cumplir con los múltiples requisitos de la instalación. La FLEXIDOME IP 7000 VR, por ejemplo, se emplea en aquellas áreas en las que las condiciones pueden ser más duras debido a su excelente resistencia a los actos vandálicos y a las inclemencias del tiempo, como es el caso del Túnel Eurasia localizado en una zona de concentración de terremotos e inundaciones. En las zonas con escasa iluminación la cámara fija DINION IP starlight 8000 MP proporciona imágenes en color de alta definición, en aquellas condiciones en las que otras cámaras solo podrían hacerlo en monocromático. En caso de necesidad de seguir, localizar y hacer zoom sobre objetos de interés, la cámara móvil AUTODOME IP 5000 HD es la solución que complementa a la cámara fija DINION IP 7000 HD que proporciona imágenes de alta definición. La analítica de vídeo de serie en ciertas cámaras ayuda a los operarios a identificar accidentes de manera automática e inmediata, permitiendo a los equipos de rescate actuar de forma rápida y ser guiados con precisión. La construcción en dos plantas permite una fluida conducción en coche a través del túnel. La solución de Bosch provee un sistema de control de accesos que monitoriza el túnel en más de 40 puntos en sus más de cinco kilómetros de longitud. El panel de incendios de la serie Modular Fire Panel 5000 de Bosch con 5.500 dispositivos periféricos tales como detectores automáticos, sirenas y luces estroboscópicas, así como pulsadores de alarma contribuyen a una detección de los incendios más rápida. Más de 100 puntos de llamada de emergencias en cada túnel a una distancia de 50 metros, junto con las numerosas salidas de emergencia en el túnel garantizan la seguridad de los viajeros.

Lanzamiento nacional: Ford EcoSport Storm

La pequeña SUV brasileña estrena una nueva versión off-road. Tracción integral, caja automática y una estética exclusiva. En el marco del Salón del Automóvil de San Pablo 2018, Ford Argentina introdujo la Ecosport Storm a su oferta de versiones. Desde sus inicios la Ecosport se caracterizó por ser un vehículo versátil, creando en el mercado un segmento que no existía y convirtiéndose en líder indiscutida del mismo desde su nacimiento. La Nueva Ecosport Storm continúa con esta impronta exponiendo el lado más aventurero y deportivo de la SUV. Ecosport busca en forma constante ser un impulsor de evolución, innovación y superación, sin perder su objetivo principal: mejorar la experiencia de conducción del cliente y satisfacer todo lo que espera y necesita de su vehículo. Es por eso que en esta oportunidad presenta la versión Storm para los clientes más exigentes y aventureros, llevando la versatilidad aún más lejos. La Nueva Ecosport Storm posee el equipamiento más completo en cuanto a Motorización, Transmisión, Seguridad, Tecnología y Confort del catálogo Titanium 2.0L AT, incorporando un diseño exterior e interior disruptivo y novedades en la tracción. Con esta nueva versión la oferta de catálogos de Ecosport queda compuesta por 10 versiones. El precio sugerido al público por Ford Argentina en noviembre es de $954.400. Entre sus novedades presenta una flamante parrilla frontal, un nuevo cobertor de rueda de auxilio y detalles frontales y laterales con la impronta “Storm”, asignándole un aspecto impactante que difícilmente pasa desapercibido. La Nueva Ecosport Storm incorpora exclusivas llantas de aleación de 17” que presentan un innovador diseño. Los espejos exteriores y las manijas de las puertas también presentan cambios en cuanto a su diseño y color, disponibles ahora en Accent color, igual a la versión Freestyle. Además, añade barras de techo transversales para cargar equipaje. En lo que respecta al interior, la Nueva Ecosport Storm se ha desafiado a si misma entregando un nuevo nivel de elegancia que se reconoce en cada detalle. Añade finos apliques de color naranja satinado en la consola central, la pantalla multimedia y sus puertas. Asimismo, sus butacas de cuero incluyen un diseño exclusivo con el espíritu Storm. La Nueva Ecosport Storm se encuentra disponible con tracción integral inteligente “AWD” y suspensión de arquitectura MultiLink, permitiendo a las ruedas traseras trabajar de forma independiente, brindando mayor estabilidad y confort. Storm se encontrará disponible en los siguientes colores: Cobre Andino, Plata Estelar, Blanco Oxford, Negro Perlado y Azul Belice. La creadora del segmento de los SUV compactos (Sport Utility Vehicles) llegó a la Argentina en el año 2003 con un diseño y funcionalidad disruptivos en el segmento, el cual marcaría un antes y un después en la industria automotriz, consagrándose como un símbolo de innovación y creando una nueva tendencia a nivel mundial. En esta oportunidad, su versión Storm mantiene la misma ambición de sus inicios, exponiendo un perfil más aventurero y deportivo.

La fascinación de viajar

Durante más de 35 años, el motor boxer de dos cilindros de los modelos GS y RT de BMW Motorrad ha supuesto un sistema de propulsión característico, potente y fiable a la hora de un viaje de larga distancia. Durante más de 25 años, BMW Motorrad ha utilizado tecnología de 4 válvulas, combinada con tecnología de inyección electrónica de combustible y catalizador en circuito cerrado, para lograr la mejor potencia y par posibles, eficiencia y respeto por el medio ambiente. Motor boxer más avanzado con tecnología BMW ShiftCam para un aumento adicional de la potencia en toda la gama de regímenes del motor, una reducción de las emisiones y del consumo de combustible, una optimización de la suavidad de marcha y refinamiento. Con este motor boxer mucho más avanzado, las nuevas BMW R 1250 GS y BMW R 1250 RT no solo alcanzan un nuevo nivel de potencia y par, sino que también han permitido optimizar de manera significativa el refinamiento y la suavidad de marcha, especialmente a regímenes inferiores del motor. Además, el nuevo motor ofrece mejores niveles de emisiones y consumo de combustible, así como un sonido especialmente distintivo. Para ello, es la primera vez que se usa la tecnología BMW ShiftCam en la producción en serie de motores BMW Motorrad, lo que permite un control variable de las válvulas y de la carrera de las válvulas en la admisión. Además, los ejes de las levas de admisión están diseñados para la apertura asíncrona de ambas válvulas de admisión, lo que da lugar a una mejor mezcla de entrada y, por tanto, a una combustión más eficaz. Otros cambios técnicos en el motor afectan al accionamiento del árbol de levas, que ahora se hace mediante una cadena dentada (anteriormente una cadena de rodillo), un mejor sistema de suministro de aceite, válvulas de inyección de doble chorro y un nuevo sistema de escape. Disponen de serie de dos modos de conducción para poder adaptar la moto a las preferencias individuales del motorista. El control de tracción ASC garantiza un alto grado de seguridad al ofrecer la mejor tracción posible. El asistente de arranque en pendiente HiSC también es una característica de serie en ambos modelos, lo que permite un cómodo arranque en pendientes. Los modos de conducción Pro, con otros modos de conducción adicionales, control dinámico de tracción (DTC), ABS Pro, asistente de arranque en pendiente Pro y el control de frenos dinámico (DBC) (novedad), disponible como equipamiento opcional de fábrica La opción “Modos de conducción Pro” está ahora disponible como equipamiento opcional, con el modo de conducción adicional “Dynamic”, el Control Dinámico de Tracción (DTC), y, en la BMW R 1250 GS, también los modos de conducción “Dynamic Pro”, “Enduro” y “Enduro Pro”. El DTC permite una aceleración aún más eficiente y segura, especialmente en posición inclinada. ABS Pro (que forma parte de los Modos de conducción Pro en la BMW R 1250 GS y una característica de serie en la BMW R 1250 RT) ofrece una seguridad aún mayor cuando se frena, incluso en posición inclinada. El nuevo Control de Frenos Dinámico (DBC) proporciona seguridad adicional al frenar, también en situaciones difíciles, evitando una activación involuntaria del acelerador. Mediante la intervención en el control del motor, el par se reduce durante el frenado para usar por completo la potencia de frenado en la rueda trasera. Esto mantiene estable la moto y acorta la distancia de frenado. Con el equipamiento opcional BMW Motorrad Dynamic ESA “Next Generation”, la amortiguación se adapta automáticamente a la situación en función del estado de conducción y de las maniobras, y además se lleva a cabo una compensación automática de la posición de conducción en todos los estados de carga. Esta función, que permite una adaptación precisa de la moto a todos los estados de conducción, logrando una óptima comodidad de amortiguación y una respuesta muy estable, ahora también está disponible para la BMW R 1250 RT. La nueva BMW R 1250 GS incorpora ahora el faro Led de serie. Además, la luz diurna de Led está disponible como equipamiento opcional tanto para la BMW R 1250 GS como para la BMW R 1250 RT, que cuenta con faros halógenos. La nueva BMW R 1250 GS cuenta ahora con el equipamiento Connected Ride de serie, que incluye una pantalla TFT en color de 6,5 pulgadas. Junto con el mando Multicontroller BMW Motorrad de serie, el piloto puede acceder a las funciones de control y así como encontrar la mejor ruta a nuestro destino, manejar nuestro teléfono móvil o escuchar música mientras conducimos. La BMW R 1250 RT cuenta con una gran pantalla TFT en color de 5,7 pulgadas. El equipamiento se completa con un velocímetro y un cuentarrevoluciones analógicos.

La marca de lujo de Toyota llegó a la Argentina

Los vehículos con los que iniciará su operación en el país serán de las gamas GS, LS (sedanes) y NX (SUV). Contará con un espacio único y exclusivo sobre Avenida Libertador, en Recoleta. Lexus, la marca de vehículos de lujo de origen japonés nacida en 1989, desembarca a partir del lunes 10 de diciembre con su operación en Argentina. Con el Omotenashi, el ADN japonés y la Tecnología Avanzada como pilares principales de la marca, Lexus contará en primera instancia con un concesionario único y exclusivo llamado Takumi. Este local, de 2.400m2, el cual será el más grande de América Latina, estará ubicado en Av. Libertador 860, una de las zonas más exclusivas y de mejor acceso de la Capital Federal. Respecto al lanzamiento de Lexus en Argentina, Steve St. Angelo, CEO de Toyota y Lexus para Latinoamérica y el Caribe, expresó: “Lexus está muy por encima de lo que entendemos por el significado de confort. Lexus va mucho más allá de nuestra noción de lujo. Nuestras palabras no son suficientes para describir Lexus, es porque Lexus es una experiencia. Una experiencia increíble”. Y luego añadió: “La experiencia Lexus busca la perfección en todos los aspectos: en servicio al cliente, en diseño, en tecnología, y en artesanía”. Por su parte, Yoshihiro Sawa, Presidente de Lexus International comentó: “Cuando Lexus comenzó, nuestros vehículos eran conocidos por su calidad, confiabilidad y lujo. Hoy tenemos vehículos que nos hacen decir wow! Si han visto el LS sabrán a que me refiero”. Y luego completó: “Presentando nuestra marca hoy aquí en la Argentina, continuamos nuestro viaje para crear e inspirar experiencias increíbles que se extienden más allá de la industria automotriz en formas que crearán un futuro mejor para las personas y la sociedad”. Con la visión de crear experiencias increíbles, transformando la funcionalidad en emoción, la performance en pasión y la tecnología en imaginación, Lexus busca proporcionar a sus clientes momentos y recuerdos únicos. Los clientes de Lexus no solo comprarán un auto, sino que vivirán las más variadas e increíbles experiencias. Omotenashi define el espíritu de la hospitalidad japonesa, parte esencial de la cultura japonesa por casi 5 siglos. Sus lineamientos, desarrollados por el “maestro de té” Sen no Rikyu, convierten el compartir una taza de té en un momento especial entre el anfitrión y el invitado. La importancia del invitado se ve con la preparación esmerada y la bella presentación. Con el correr del tiempo estos principios se han convertido en un estilo de vida, llegando mucho más allá de la tranquila casa de té, y es una parte integral de la sociedad japonesa moderna. No se trata sólo de reglas, sino de una mentalidad fundamental a cada encuentro que un anfitrión tiene con un invitado. Sus principios establecen los estándares para crear experiencias increíbles y de servicio de categoría excepcional. Lexus, fiel reflejo de la cultura japonesa, implementa este concepto de OMOTENASHI en todos los aspectos de su operación en Argentina: Servicio de atención en venta y posventa. Servicio de emergencias mecánicas exclusivo Lexus. Y por supuesto también en sus vehículos, que reciben tanto al conductor como al resto de los pasajeros en un ambiente inmejorable, plagado de detalles para hacer sentir de la mejor manera a quienes se movilizan en un Lexus. ADN Japonés Lexus es la marca de automóviles de alta gama creada por Toyota para competir en el mercado de vehículos Premium. El primer modelo de Lexus fue el LS400, lanzado en 1989. Este desarrollo nació de un proyecto que comenzó en 1983 para crear una berlina insignia que pudiera desafiar a los mejores autos del mundo. Para 1999, a 10 años de su presentación, Lexus llevaba comercializados 1.000.000 de unidades y se encontraba en la cima de las calificaciones de satisfacción al cliente en los EEUU. Solo 5 años después, en 2004, alcanzó la cifra de 2.000.000 de unidades, e introducía el primer modelo híbrido de lujo en el mundo: la RX 450h. Para 2009 Lexus presentaba en Tokio su primer vehículo superdeportivo, el LFA, en una edición limitada de 500 unidades, 50 de las cuales se equipaban con paquete NR. Este vehículo fue destacado por Jeremy Clarkson, reconocido periodista especializado ingles de Top Gear, como el “mejor auto que jamás ha conducido”. Ya hacia 2010 llegaba el primer Lexus compacto, el CT 200h. Ese mismo año hacia su debut lo que hoy es un ícono del diseño de Lexus, el “Signature Grille” que caracteriza a los modelos de la marca. En 2015 la marca daba un nuevo paso en la fabricación de vehículos superdeportivos de alta performance al anunciar la creación de la división F Performance Racing y la introducción del RC F GT3. El RC F GT3 fue además homologado por la FIA y participa en campeonatos de EE. UU., Japón y Europa. Como último hito, en 2016 surgió el nuevo slogan de Lexus, considerado como una declaración de principios de la marca hacia sus clientes: “Experience Amazing”. Esta frase intenta transmitir la visión de la marca en cuanto a que el cliente Lexus no solamente compra un vehículo, sino que esa acción será la puerta de entrada a un mundo lleno de nuevas experiencias para todos los sentidos. A la fecha, Lexus lleva vendido 9,8 millones de unidades alrededor del mundo, de los cuales más de 1 millón son impulsados por tecnología híbrida. Lexus iniciará sus operaciones en Argentina con una gama de vehículos que incluirá tanto Sedanes de la gama GS y LS como Suvs de la gama NX: GS 350 F-Sport (nafta), 93.200 dólares; GS 450h Luxury (HV), 92.700 dólares; GS 450h F- Sport, 93.200 dólares; LS 500h Executive (HV), 201.000 dólares; LS 500h F-Sport (HV), 162.600 dólares; NX 300h Luxury (HV), 76.700 dólares; NX 300 F-Sport (nafta), 85.200 dólares. Los vehículos ofrecidos por Lexus en Argentina poseen una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Adicionalmente, la marca ofrece una garantía de 8 años para el sistema de funcionamiento híbrido, lo que materializa la

Honda 2019 Refuerzo de gama

La CB650R completa la familia ‘Neo Sports Café’ trayendo un look exclusivo al sector de peso medio. Honda presentó su gama 2019, con la develación de dos nuevos modelos y tres motocicletas extensamente actualizadas, que traen nuevas energías a la excepcionalmente amplia y rica gama Honda de media cilindrada. Después de la introducción del trío de modelos naked CB1000R, CB300R y CB125R en 2018, la nueva Honda  CB650R incorpora ahora su exclusivo look ‘Neo Sports Café’ al terreno de las peso medio. El ‘lenguaje’ de su estilo es moderno y minimalista, y mezcla inspiraciones café racer con unas formas trapezoidales súper-compactas para conseguir un efecto espectacular. El motor de cuatro cilindros en línea queda totalmente expuesto, y el característico faro redondo y el depósito de gasolina escultural realzan el diseño de la familia‘Neo Sports Café’. Junto con una estética premium ofrece también unas especificaciones superiores: horquilla invertida Showa de 41mm de ‘Función Separada’, pinzas de freno delantero de cuatro pistones y anclaje radial, Control de Par Seleccionable Honda (HSTC), embrague asistido/antibloqueo y un moderno cuadro de instrumentos. El resultado es una espectacular naked de peso medio con una exclusiva combinación de estética impresionante, grandes prestaciones y especificaciones de primera línea. Otro nuevo nombre en la gama Honda es la deportiva de peso medio CBR650R. Incorpora un nuevo estilo derivado claramente de la CBR1000RR Fireblade para sus afiladas y agresivas líneas y sus carenados laterales prolongados, además de una sección trasera súper recortada y estrecho faro doble de LED. La CBR650R es 6kg más ligera que la CBR650F (a la que sustituye) con una posición de conducción más deportiva gracias a los semimanillares reposicionados 30mm más adelantados y los reposapiés más altos y retrasados. Su clásico motor Honda de cuatro cilindros en línea sube 1.000rpm más arriba, produciendo un 5% más de potencia máxima, garantizando que – junto con su escultural estética y su parte ciclo refinada – la nueva designación ‘R’ de la máquina está bien justificada. El enérgico motor bicilíndrico en paralelo de 500cc empleado en la gama media de Honda es sinónimo de éxito. Desde su aparición en el mercado en 2013 son ya más de 75.000 motocicletas que circulan por las carreteras europeas con este mismo propulsor. Introducido por primera vez en las CB500F, CBR500R y CB500X, homologadas para el carnet A2, para 2019 el motor desarrolla mayor potencia y par entre 3.000 y 7.000 rpm, y propulsa el trío de peso medio de Honda en unos conjuntos actualizados con especificaciones de alto nivel e identidades naked, sport y adventure más fuertemente marcadas. Los tres modelos incorporan ahora nueva suspensión trasera, embrague asistido/antibloqueo, iluminación completa de LED, instrumentos LCD actualizados, con indicadores de marcha engranada y de conducción eficiente, y nuevo silencioso doble para una nota de motor más intensa.

Rediseño para la van más deseada

Es el vehículo favorito de las familias numerosas argentinas. Confiable, práctica y con muchísimo espacio. Ahora con más seguridad. Hyundai anuncia el lanzamiento de uno de sus modelos emblemáticos: la nueva H1 2019. Este vehículo, uno de los más vendidos de la marca en el país, mantiene su característica principal de ser una van multipropósito de 12 asientos de tracción trasera pero ahora se destaca por un completamente renovado rediseño exterior y la incorporación de mayor equipamiento y mejoras en seguridad. La nueva H1 presenta como principal característica los cambios de diseño en el frente, destacándose la parrilla que, alineada junto con las nuevas ópticas, le dan un estilo moderno y distinguido. La H1 es un vehículo de características únicas en el mercado, tanto por sus prestaciones y distintos tipos de uso (familar, transporte VIP, turismo) como por su relación precio-producto. Si bien tiene el formato de una van posee características que la asemejan a los vehículos multipropósito más pequeños de 7 asientos, disponiendo de un mayor espacio interior que le permite no solo llevar más pasajeros sino también más equipaje. Ofrece el motor Diesel CRDi common rail 2.5 litros con potencias de 136 CV para su versión manual de 6 velocidades y 170 CV para la versión automática de 5 marchas. Las dos puertas laterales deslizables son una característica distintiva que la asemeja a los vehículos familiares y le otorga una gran practicidad de acceso por ambos lados del vehículo. En su segunda y tercera fila, los asientos centrales pueden rebatirse generando un pasillo central para acceder a las plazas traseras. Dispone de salidas de aire acondicionado y calefacción en el techo para cada una de las filas de asientos, haciendo que la climatización sea más eficiente; y luz trasera interior con LED. Su ágil y confortable andar y la facilidad de manejo son también otras de las características distintivas de este modelo. Cuenta en todas sus versiones con control de estabilidad, doble airbag  frontal, frenos ABS a disco en las 4 ruedas que le otorgan un frenado más rápido y preciso, luces antiniebla delanteros, sensores de estacionamiento trasero, seguro para niños en las puertas, bloqueo central de puertas y baúl y rueda de auxilio homogenea. Nueva H1 2019 12P 6MT Full Premium – 48.000 dólares. Nueva H1 2019 12P 5AT Full Premium – 50.500 dólares.

Contacto en Francia

Viajamos Sochaux para probar el nuevo Peugeot 508. Y, de paso, también le rendimos un homenaje al clásico 504. Desde Sochaux (Francia) – Peugeot lanzó a la venta este año en Europa el nuevo 508. Es la segunda generación que utiliza esta denominación para el sedán del León para el Segmento D (mediano). Pero, en realidad, es el sucesor de una larguísima tradición de berlinas de la marca francesa: 407, 406, 405, 505, 504, 404 y 403, por citar sólo a los más famosos. El nuevo 508 ya está confirmado para la Argentina. Llegará en 2019 o, a más tardar, a comienzos de 2020. Lubri-Press lo manejó en Francia, en el marco del evento Spirit of France para la prensa internacional. Las unidades disponibles para este contacto eran tres, que se rotaron por turnos de manejo a lo largo de una travesía de casi 500 kilómetros. Fue un recorrido que incluyó tramos urbanos, rutas de montaña y autopistas, con algunas paradas estratégicas en queserías, restaurantes gourmets y hasta la fábrica de molinillos Peugeot. Esos tres autos tenían dos motorizaciones diferentes. Había un 508 GT, que es la versión tope de gama. Tiene el conocido motor turbonaftero 1.6 THP (ahora rebautizado PureTech), en su versión con 225 caballos de potencia y 300 Nm de torque. Los otros dos eran 508 S&S, con un motor 2.0 turbodiesel (el conocido BlueHDi), con 180 caballos de potencia y 400 Nm de torque. Salvo las versiones de entrada a gama, que tienen caja manual de seis velocidades, todos los nuevos 508 vienen con transmisión automática de ocho marchas, con convertidor de par. Pero antes de seguir hablando de la mecánica, mirá las fotos. El nuevo 508 es el Peugeot con el mejor diseño de los últimos tiempos. Hace que las futuristas 3008 y 5008 se vean algo rellenitas. También deja muy atrás al 508 de generación anterior. Y tiene muchas líneas en homenaje al clásico 504 Coupé. Por eso –nada es casual- uno de esos históricos Pininfarina nos acompañó en el recorrido. Al lado de los autos históricos –y los modernos también- el nuevo 508 parece como un plato volador que acaba de aterrizar. Mide 4,75 metros de largo y 1,85 de ancho, pero lo que más impresiona es su estatura: mide apenas 1,40 metros de alto. Y ahora es donde llega el momento de quemar todos los manuales. Técnicamente, este auto no es un sedán. Es un hatchback. O, mejor dicho, un liftback. Es decir, el baúl no está separado del habitáculo (como en todos los sedanes anteriores de Peugeot). Está integrado a la cabina, porque el portón trasero incluye también a la luneta. Es la solución que encontró la marca para que el baúl (y su boca de carga) no quedara reducido a un tamaño diminuto. Tiene 487 litros de capacidad. Sólo así se pudo lograr esa estética de OVNI, que está acompañada por los faros de leds delanteros con formas de colmillos y las ópticas traseras, que dibujan garras de luz. Desde los tiempos de Leono y los Thundercats no veía un felino tan galáctico. El auto se ve espectacular, en gran parte porque las unidades probadas tenían llantas de 19 pulgadas (con Michelin 235/40R19). En la perfección del pavimento francés es un calzado deportivo y cómodo. Por supuesto, queda la duda sobre qué ocurrirá con nuestros caminos horribles. Como anticipo, sólo un ejemplo: uno de los autos de la caravana pinchó una rueda. Tuvo que completar el recorrido con una rueda de auxilio de uso temporario. No sólo quedaba antiestética, también obligó a reducir el ritmo de manejo a sólo 80 km/h. El andar es confortable y, al mismo tiempo, con respuestas muy dinámicas de la dirección. Tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas (con eje trasero multibrazo) y amortiguadores magnéticos de dureza variable. Era divertido viajar en caravana con los Peugeot clásicos. Mientras los 504 navegaban por las curvas, los 508 giraban planos, sin inclinaciones de la carrocería, pero sin incomodidades en la cabina. Es que el habitáculo del 508 es tan espectacular como el exterior. ¿El puesto de manejo de la 3008 te resulta parecida a un avión? Bueno, bienvenido al Halcón Milenario de Star Wars. Peugeot le dio una vuelta de tuerca a la tecnología, el diseño y hasta la combinación de materiales que revisten el interior. La posición de manejo i-Cockpit definitivamente encontró su camino: ahora calza a la perfección con conductores de alturas variadas y este principio de volante chiquito (con tablero por encima de la dirección), es la única solución posible para conseguir esta distribución en la cabina. En primer lugar, probé el S&S turbonaftero. El “unoséis” con 225 caballos mueve sin problemas a este auto de 1.420 kilos, pero le falta algo de empuje en baja. La caja de ocho velocidades es excelente, aunque no puede suplir la naturaleza de este impulsor que nació en los tiempos de la moda del downsizing: el buen torque lo entrega recién a partir de las 2.500 rpm. Antes de eso, poco y nada. Recién a partir de ahí la bestia se despierta y empuja con decisión. Durante la prueba no fue posible medir prestaciones, pero Peugeot declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. El consumo medio informado es de 5,7 litros cada 100 kilómetros. Nada mal, para un “unoséis”. Sin embargo, ya estaría siendo hora de que el Grupo PSA desarrolle un motor naftero más moderno. No habría planes en lo inmediato: el grupo francés está apostando todo a desarrollar híbridos y eléctricos. El 2.0 HDi es otra cosa. Es el motor ideal para este auto. En realidad, es el motor perfecto para casi cualquier vehículo. Tiene muy buen torque desde bajas vueltas, es silencioso, no vibra nada y tiene las prestaciones de un buen naftero: acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, alcanza los 230 km/h y tiene un consumo medio declarado de 4,7 litros cada 100 kilómetros. En camino de montaña

Wega Auspiciante del Rally Dakar 2019

La marca de RNeto participará una vez más como sponsor de la competencia más dura del planeta. R.Neto S.A, titular de la marca Wega, líder en producción y comercialización de autopartes, será por cuarto año consecutivo, auspiciante oficial del Dakar 2019. Este año, la firma apoyará a los pilotos argentinos Juan Manuel “Pato” Silva y Federico Villagra quienes llevarán productos Wega durante la carrera. En esta oportunidad, la competencia se disputará únicamente en Perú y se dividirá en 10 etapas del 6 al 17 de enero. Asi, tendrá un recorrido de 5.000 kilómetros entre los que se cuentan 3.000 cronometrados, con un 70% de la ruta sobre arena y dunas. El Dakar, se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competiciones extremas en materia de deporte automovilístico. Una vez más, Wega demuestra la pasión que la une con las actividades deportivas motoras, llenando de entusiasmo y confianza a quienes la eligen.