“Más de 150 años de excelencia en lubricantes”

“El aceite correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto”, es el lema histórico de la petrolera. Bajo el lema y la convicción de “La Calidad Prevalecerá Siempre. Créelo”, la marca de lubricantes Mobil ha evolucionado y se ha expandido durante más de un siglo y medio para convertirse en lo que es hoy en día, resistiendo la prueba del tiempo. Después de todos estos años, esta creencia sigue siendo la principal característica que define sus productos, su gente y su futuro. La marca Mobil ha sido pionera en la investigación y el desarrollo de aceites y lubricantes de alta calidad que contribuyen a brindar el máximo rendimiento de los motores. Desde su fundación, la marca es referente en la industria, y es responsable de grandes avances innovadores en la tecnología de lubricantes. Tiene, además, como unos de sus principales objetivos la promoción de la sostenibilidad, tecnología y protección del medio ambiente. Su adhesión a los más altos estándares de calidad se refleja en lo que hace hoy en día, trabajando junto a sus empleados, distribuidores, fabricantes de equipos y clientes. Algunos de los grandes hitos que marcan la historia de la compañía a lo largo de estos más de 150 años son: La compañía alcanzó estos y muchos otros hitos, al realizar importantes descubrimientos que redefinieron el poder de la lubricación como, en el año 1949, al descubrir la polialfaolefina -lubricante sintético compuesto por hidrocarburo y jabón de litio, que se caracteriza por su estabilidad térmica, su buena viscosidad, aún a temperaturas elevadas, su capacidad de resistir altas presiones y su estabilidad a la oxidación– lo que llevó a liderar el camino en el desarrollo de lubricantes sintéticos que hacen que los motores tengan un alto rendimiento y confiabilidad. Cumplir más de 150 años es otro hito importante para la marca Mobil, que ha tenido un impacto significativo en la industria de lubricantes y aceites para motores y maquinarias. Pionera en la investigación y el desarrollo de lubricantes que ofrecen una protección superior contra el desgaste y la corrosión, continúa liderando en la búsqueda de soluciones más amigables con el planeta para reducir la huella de carbono. El mundo enfrenta nuevos retos y la marca Mobil tiene como objetivo seguir impulsando la innovación en lubricantes para mantener al mundo en movimiento. Sus productos están diseñados para proteger y mejorar el rendimiento de motores, maquinarias y equipos industriales en una variedad de sectores y aplicaciones.
La corrosión: el enemigo de los autos

Petronas Paraflu mantiene el circuito limpio y libre de incrustaciones. Todo problema puede resolverse si se detecta a tiempo. La corrosión, por ejemplo, es un problema común en los sistemas de refrigeración, y puede causar daños graves y costosos en sus componentes. Sin embargo, existen medidas simples que se pueden tomar para evitar y proteger su inversión. No es fácil saber cómo evitarla, pero el equipo de Petronas cuenta con tecnología avanzada para garantizar eficacia y durabilidad con sus productos pero además brinda tips a tener en cuenta: En primer lugar, es importante utilizar líquidos refrigerantes adecuados que sean compatibles con los materiales del sistema de refrigeración. El uso de líquidos refrigerantes incompatibles puede corroer metales como el cobre y otros materiales. Además, se debe controlar el pH del líquido refrigerante y mantenerlo dentro de un rango específico. Un pH bajo puede causar corrosión en los metales, mientras que un pH alto puede provocar la formación de depósitos y obstrucciones. Otra medida preventiva importante es el uso de inhibidores, que se pueden agregar al líquido refrigerante para reducir el riesgo de corrosión, ya que forman una capa protectora en las superficies metálicas y evitan la oxidación. Por otro lado, es crucial mantener el sistema de refrigeración limpio y libre de impurezas porque pueden actuar como catalizadores para la corrosión y acelerar el proceso de deterioro. Finalmente, se recomienda realizar un mantenimiento adecuado del sistema de refrigeración, incluyendo la limpieza y el reemplazo de componentes dañados o desgastados. Esto ayudará a detectar y corregir cualquier problema antes de que cause daños graves. Teniendo en cuenta los puntos anteriores, es importante contar con fluidos y lubricantes que colaboren con la preservación de los sistemas. Así, Petronas desarrolló la línea de refrigerantes Petronas Paraflu, para lograr que el sistema de refrigeración funcione correctamente, manteniendo al circuito limpio y libre de incrustaciones. Y recordá que es importante no combinar refrigerantes orgánicos con inorgánicos. En resumen, tomar medidas preventivas para evitar la corrosión en el sistema de refrigeración es esencial para proteger tu inversión y extender la vida útil de tu equipo de refrigeración.
Ensayo de Porsche en la Patagonia, la electricidad en estado líquido

Son los combustibles sintéticos que quieren reemplazar al petróleo. Los dos elementos fundamentales en el sistema de propulsión de un auto son una reserva de energía y un método para convertirla en movimiento. En la era de la electromovilidad, eso equivale a una batería y un motor. Sin embargo, esa no es la única manera de utilizar energía eléctrica para impulsar un vehículo. Hay otra posibilidad: crear con ella carburante para un motor de combustión. Aunque la propulsión eléctrica con batería se va a extender, eso no excluye a los motores de combustión. Dentro del ámbito del automóvil, hay una flota de 1.300 millones de vehículos circulado hoy en todo el mundo y esa cifra no parece que vaya a disminuir en las dos próximas décadas. En todo caso, no será fácil reemplazar la combustión en sectores como la aviación o en usos específicos, desde grupos electrógenos de respaldo en hospitales hasta bombas en vehículos antincendios. Por esa razón Porsche está llevando a cabo iniciativas para el desarrollo de la producción de carburantes sintéticos o e-fuels. A principios de 2022, Porsche invirtió 75 millones de dólares estadounidenses en HIF Global LLC, un grupo de empresas que desarrollan proyectos internacionales para instalar plantas de producción de combustibles sintéticos. Entre esos proyectos está la planta piloto Haru Oni en Punta Arenas (Chile), iniciada por Porsche e implementada con socios como Siemens Energy y ExxonMobil. Creado con aire y agua Uno de los dos elementos principales que se emplean en Haru Oni es el aire. La planta aprovecha las excepcionales características de su ubicación para hacer uso de la energía eólica. El viento en la provincia de Magallanes, al sur de Chile, es intenso y sopla siempre en la misma dirección. Para la planta de demostración hay una turbina SG 3.4-132 de Siemens Gamesa, con 3,4 MW. En la siguiente fase, el parque eólico se ampliará a unos 280 MW y, cuando alcance una escala industrial, multiplicará por 100 esa potencia. El otro elemento esencial es el agua. Con electricidad así obtenida se separa el hidrógeno y el oxígeno que contiene. Es un método inverso al de una pila de combustible, donde la combinación de hidrógeno y oxígeno produce electricidad y agua. Se lleva a cabo mediante la misma tecnología: una membrana de intercambio de protones (Proton Exchange Membrane, PEM) es permeable a esas partículas (H+) pero hermética para los gases y electrones. Es decir, la membrana actúa como un aislante eléctrico entre el ánodo y el cátodo y, al mismo tiempo, separa el hidrógeno y el oxígeno para que no se recombinen. Es un proceso relativamente simple y eficiente, de bajo mantenimiento y que no requiere la adición de otras sustancias. En el siguiente paso vuelve a intervenir el aire: hay que extraer de él el CO2. Unos equipos de captura directa de Global Thermostats tienen monolitos cerámicos que, mediante absorbentes químicos, actúan como esponjas de CO2. Posteriormente se recoge ese gas con vapor de agua a baja temperatura. Con hidrógeno por una parte y dióxido de carbono por otra, ya es posible fabricar un hidrocarburo. Se combinan para formar primero el llamado gas de síntesis o sintegás y, tras pasar por un catalizador, se convierte en metanol. O, más concretamente, e-metanol, ya que proviene de una fuerte de energía renovable y de materias primas no fósiles: agua y aire. Una vez que se tiene ese hidrocarburo, se puede convertir en otros, como gasolina sintética. En el caso de la planta de Haru Oni se emplea un proceso de conversión de ExxonMobil (lecho fluidizado). Al quemar este carburante no se añade CO₂ a la atmósfera, precisamente porque se utiliza el que anteriormente estaba en ella. Además, al no ser de naturaleza fósil, carece de otros elementos indeseables, como el azufre que es necesario retirar de la gasolina o el gasóleo, un proceso con un coste energético. Aplicaciones reales La gasolina sintética producida de esta manera se puede usar directamente en un motor de combustión o combinarla con la de origen fósil en cualquier proporción. Esto último facilitará su difusión. En cualquier caso, no será preciso realizar grandes inversiones para crear una infraestructura de abastecimiento, puesto que la ya existente puede realizar esa función. En 2021, Porsche y ExxonMobil probaron avanzados carburantes de origen biológico en coches de competición. Un carburante biológico también puede ser sintético; la diferencia con un e-fuel es que la materia prima para producirlo es vegetal (biomasa). La primera versión del Esso Renewable Racing Fuel fue una mezcla de biocombustibles, formulada por el equipo interno de científicos e ingenieros de ExxonMobil. En 2022, Porsche ha empleado biocarburantes en la Supercup, la copa monomarca que se disputa como preámbulo de algunos GP de Fórmula 1 con el 911 GT3 Cup. De cara al público, el siguiente paso fue la presentación en Europa del 718 Cayman GT4 RS y el Clubsport: se llevó a cabo con carburante sintético procedente de la planta piloto de Hanu Ori. Fue un anticipo de la Porsche Supercup 2023: a lo largo de la temporada, los vehículos comenzarán a funcionar con el e-fuel producido por el socio de Porsche, HIF Global, en Chile. Aproximadamente el 70 % de todos los Porsche fabricados están circulando y lo seguirán haciendo en el futuro. Con este tipo de carburante, lo harán de forma más limpia. Serán clásicos que se sumarán a la era de la electromovilidad. El futuro según Porsche Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, cree que los e-fuels son un complemento a los vehículos eléctricos en la movilidad del futuro. Por tanto, considera un error prohibir tecnologías como los motores de combustión, si pueden funcionar con carburante que no añada CO2 a la atmósfera: “Las prohibiciones tecnológicas actúan como un freno a la innovación. En Porsche apostamos por la movilidad eléctrica y los e-fuels. La protección del medioambiente tiene que entenderse de manera integral. Es por ello que debemos ser abiertos en materia de tecnología. La electromovilidad es importante, pero hay más
Puma Energy y la Asociación de Cooperativas Argentinas presentaron sus bidones reciclados.

Se producen con tecnología tricapa: dos de material virgen y una capa intermedia, a partir de material reciclado. La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), primera empresa nacional que recicla plástico para producir bidones tricapa, firmó un convenio de colaboración con Puma Energy y Plásticos Romano para desarrollar y fabricar envases de polietileno de alta densidad (PEAD) para los bidones de lubricantes de Puma a partir del material recuperado en la planta de la empresa cooperativa en Cañada de Gómez. Dichos envases se producen con tecnología tricapa: dos de material virgen y una capa intermedia, a partir de material reciclado. En un evento con las cooperativas del ecosistema ACA, realizado en el marco de Expoagro en el Stand de PUMA, estas empresas reforzaron la alianza estratégica que tienen desde hace 4 años para abastecer al agro de combustibles, gasoil y lubricantes. A partir de esa articulación, abastecen a más de 69 puntos cooperativos distribuidos en 9 provincias y en más de 210 localidades argentinas. Con este vínculo, ACA y Puma Energy ofrecen una amplia oferta de insumos y servicios a los productores agropecuarios del sistema cooperativo con el foco puesto en la evolución del negocio. Alberto Salerno, gerente comercial de Agro de Puma Energy, aseguró: “Con esta iniciativa vamos a lograr un nuevo formato de envases sustentables y estamos muy orgullosos de avanzar en su implementación”. Asimismo, agregó: “Seguimos innovando para dar lo mejor en nuestros productos; ese es nuestro compromiso”. Diego Soldati, Subdirector de Insumos Agropecuarios de ACA comentó: «La alianza que tenemos con Puma Energy sigue abasteciendo de combustibles y lubricantes al campo argentino»«En estos años de trabajo finalizamos 17 obras, entre las que se encuentra la estación de servicios dentro de nuestro puerto cooperativo en Timbúes, Santa Fe. La característica de este punto es que se trata de estación totalmente automatizada en donde la venta la realiza la Cooperativa despachante cargándole crédito al camionero. Además, este año junto a PUMA Energy seguimos avanzando con tres obras en proceso de construcción, 11 a construir y 2 ampliaciones» Con más de 100 años de trayectoria, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) es uno de los más importantes operadores del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, al igual que en la fabricación y distribución de insumos agropecuarios. Es una cooperativa de segundo grado que nuclea a 139 cooperativas, cuya misión es brindar soluciones integrales, creando valor de forma competitiva y sustentable, aportando transparencia a los mercados y manteniendo el diferencial de los principios y valores cooperativos.
Brindar un buen producto o servicio ya no alcanza

Hay herramientas que pueden contribuir para crear un valor extra y que los clientes siempre quieran volver. Es sabido que brindar un buen producto o servicio ya no alcanza. Se necesita un plus, ir más allá, y hoy en día las experiencias que viven los clientes al interactuar con una marca o entrar en un local se volvieron sumamente importantes. Las personas están expuestas a una sobrecarga de información y sensaciones a diario, por eso es un desafío buscar las formas de llegar a los clientes de una manera diferenciada. Y es acá donde entra en escena el marketing experiencial, que apela a los sentidos. ¿Qué es el marketing experiencial y cómo podés aplicarlo en tu taller o lubricentro? Este tipo de estrategia busca generar experiencias positivas, que llevarán a crear vínculos emocionales y a largo plazo entre tu negocio y los clientes que visiten el taller. Es importante destacar que para que funcione exitosamente, la experiencia no está centrada específicamente en un producto o servicio, sino en el cliente que, con sus percepciones y emociones, es el centro. Y la experiencia ofrecida debe ir mucho más allá de la compra; ya que se elige un producto o servicio por la vivencia que le ofrece antes de adquirirlo. Ahora bien, ¿cómo crear un buen recuerdo en los clientes? Hay herramientas que pueden contribuir para dejar una sensación memorable, crear un valor extra y que los clientes siempre quieran volver (porque la gente siempre vuelve donde se sintió valorada). Incluso, varios estudios ya demostraron que los clientes están dispuestos a gastar más en locales que brindan una experiencia fluida; así como también un alto porcentaje reconoció que se irían con un competidor si pasan una mala experiencia. Esto también se vincula con el fenómeno conocido como “boca a boca” ya que las personas tienden a comentar más las experiencias negativas con sus conocidos que las positivas. Sin embargo, si una experiencia supera las expectativas, también se incrementan sus posibilidades de ser comentada y compartida con conocidos. Esto transforma a cada cliente en un potencial “recomendador” de nuestro negocio. Aquí se brindan ejemplos para aplicar en un lubricentro: Apelar a los sentidos: atraer al cliente a través de la estética del local o generar situaciones placenteras. La limpieza y el orden, la decoración y la Iluminación tienen la capacidad de generar percepciones que serán definitorios para decidir entre ingresar o no. Si el local es amplio, destinar un espacio con ciertas comodidades (como televisión, asientos y bebidas) para que la espera sea grata hará la diferencia. También es viable ofrecerle servicios adicionales, como un lavado del auto. Todo esto hará notar a los actuales o potenciales clientes que se pensó en su bienestar y la forma en cómo aprovechar mejor su tiempo, y despertará -definitivamente- sentimientos positivos. Entender que cada cliente es único, por eso la necesidad de dar un servicio personalizado. Y esto aplica no sólo dentro del local, con una escucha atenta de lo que precisa, conocer cuáles son sus intereses, sino también posteriormente, haciendo un seguimiento de las veces que estuvo en el taller (si adquirió un producto y cuál, si realizó algún arreglo o servicio adicional, etc.) para poder enviarle luego los recordatorios de los próximos mantenimientos. Esto evidenciará que se conoce al cliente y los posicionará mejor en un mercado tan competitivo. Resolverle su necesidad: ayudarle a solucionar el problema. Además, es una oportunidad para asesorar al cliente; explicarle qué tiene que tener en cuenta a la hora del cambio de aceite o cómo revisar e identificar problemas comunes en el motor, así como tomarse el tiempo de explicar detalladamente los diferentes tipos de aceites o cuál sería el más adecuado para su vehículo y por qué. Esta experiencia educativa ayuda a crear una relación de confianza (o aumentarla si ya se tiene un vínculo) entre el lubricentro y el cliente, posicionándose como referente en su área. En resumen, toda experiencia que aporte un valor adicional en una visita presencial al taller o lubricentro, favorecerá a crear vínculos y convertirse en la mejor opción en la mente de los clientes, generando más fidelidad -y a largo plazo- que una venta tradicional. A través de estos consejos, la marca de lubricantes Mobil busca acercar información y distintas herramientas de negociación y marketing que puedan contribuir a la mejora del negocio de quienes trabajan con sus productos.
Se amplía la red de Shell Recharge

Son los cargadores eléctricos que cada vez hay en más estaciones de servicio. Nueva App para usuarios de estos vehículos. Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, anuncia la puesta en funcionamiento de 3 nuevos cargadores eléctricos ubicados en las localidades de Chascomús, Las Armas y Pinamar. Esta ampliación de la red Shell Recharge permitirá a los automovilistas realizar el trayecto desde la ciudad de Buenos Aires a los principales puntos turísticos de la Costa Atlántica con una cobertura que garantice la recarga a lo largo de ese corredor. De estas tres ubicaciones, se destaca el cargador ultra-rápido en la localidad de Chascomús siendo el primero de dichas características en una red de estaciones de servicio de Argentina. Cuenta con una potencia de carga de 160 kW lo que permite una recarga completa en menos de 20 minutos para que los clientes puedan continuar su viaje luego de una breve pausa. Los nuevos puntos de carga se encuentran ubicados en Chascomús (Ruta 2, Km 115,5) con una potencia de 160 kW; y Las Armas (Ruta 2, Km 298) y Pinamar (Avenida Intermédanos y Av. Arquitecto Jorge Bunge) con una potencia de 50 kW. El corredor se suma al primer surtidor eléctrico de la marca, inaugurado en octubre de 2022 en Servicentro Remeros-Nordelta (Av. Agustín M. García 7454, Tigre, provincia de Buenos Aires). En el marco de la puesta en marcha de la nueva red de cargadores, se anunció también el lanzamiento de la App Shell Recharge (disponible en App Store y Play Store como “Shell Recharge Latam”), mediante la cual los usuarios del servicio pueden localizar los cargadores disponibles en un determinado trayecto o zona, reservar turno para realizar su carga garantizando disponibilidad al momento de su llegada, visualizar en tiempo real el avance desde su celular, y descargar el comprobante de pago por el servicio, para ser abonado en la tienda de la estación de manera rápida y segura. “La industria de la energía y la movilidad se encuentra en un momento de profunda transformación en todo el mundo. Shell Recharge llegó para ampliar nuestra oferta y acompañar a los clientes en la búsqueda de la solución de movilidad que mejor satisfaga sus necesidades. Con estos nuevos puntos de carga, hicimos realidad el primero de los corredores que tenemos planeados para el crecimiento de este producto”, comentó Andrea Polzinetti, Gerente de Red de Estaciones de Servicio de la marca. “El planeamiento de este corredor nos permitió combinar la ubicación estratégica de los puntos de carga con la selección de puntos de venta que puedan ofrecer a automovilistas y acompañantes una experiencia confortable en la estación, disfrutando de espacios con ofertas gastronómicas amplias y variadas”, agregó. Desde Raízen anticiparon que durante el 2023 se sumarán nuevos puntos de carga a fin de seguir ampliando la cobertura para este tipo de servicio. Shell Recharge, la solución de electromovilidad que Shell desarrolló y comercializa a nivel global, se encuentra presente en más de 35 países y tiene un plan de crecimiento estimado en 500.000 cargadores en funcionamiento para 2025.
Una idea que pasó del consultorio del dentista al taller mecánico

Es una empresa argentina que desarrolla, fabrica y comercializa sistemas de aspiración de lubricantes. Bajar a la fosa para extraer el aceite usado de un motor ya es historia pasada. La idea de David Mayolo, surgida de su experiencia en la fabricación de extractores para consultorios odontológicos hoy se aplica en talleres mecánicos y lubricentros de todo el país. ¿Cómo nació Power Silens? Lubri-Press entrevistó a Mayolo y el diálogo completo se reproduce a continuación. -¿Cómo surgió la idea de Power Silens y de qué manera se trabajó el desarrollo hasta llegar a su lanzamiento comercial? -Desde hace más de 20 años somos fabricantes de un sistema de aspiración odontológico. Teníamos nuestra propia flota de autos a la cual le realizábamos mantenimiento con lubricentristas amigos, quienes nos comentaban la necesidad de un sistema de aspiración para el cambio de aceite en vehículos. Nos pedían que fuera eléctrico, sin la necesidad de utilizar el compresor, independiente, fácil de trasladar y silencioso. Es así cómo logramos aplicar la mecánica y el conocimiento de nuestra bomba de succión odontológica a un aspirador para el cambio de aceite en vehículos. Durante seis meses realizamos distintas pruebas. Nos llevó relativamente poco tiempo el desarrollo ya que la pieza clave y más importante del producto estaba creada y en marcha. Entregamos el extractor de aceite a cinco lubricentros conocidos para que ellos nos contaran su experiencia con el equipo. La devolución fue excelente, nuestros futuros clientes estaban muy satisfechos con el producto que habíamos alcanzado. Para el mes de mayo de 2013 realizamos nuestra primera producción de 25 unidades que se vendieron en 15 días. Realmente fue un éxito. Con el paso del tiempo fuimos realizando distintas mejoras, por ejemplo: antes hacíamos el tanque de plástico y actualmente es de acero. -¿Dónde se fabrica y en qué consiste el proceso de producción y calibración del equipo? -El producto es 100% industria nacional, estamos ubicados en el Parque Industrial Cuidad Pyme de Berazategui, Buenos Aires. En nuestras instalaciones realizamos los distintos procesos de fabricación y ensamblaje del extractor de aceite Power Silens bajo estrictos controles de seguridad y calidad. Antes del embalaje final se realizan pruebas de vacío y de presión para controlar el correcto funcionamiento de cada equipo. -¿De qué manera se realiza la comercialización y qué tipo de atención de postventa se brinda a los clientes? -Nuestra llegada a los clientes es a través de distintos canales: de forma directa, Mercado Libre y distribuidores de herramientas para talleres y lubricentros, entre otros. Contamos con un servicio de postventa telefónico donde el cliente en primera instancia nos cuenta el inconveniente que tiene y verificamos cuál es la mejor manera de ayudarlo. Siempre con el objetivo de acortar los tiempos de salida de servicio del equipo podemos enviarle el repuesto correspondiente, o coordinar el envío del equipo a fábrica para su reparación. Para nosotros, la satisfacción del cliente es lo más importante. Al ser de fabricación nacional, la disponibilidad de repuestos está garantizada y todos nuestros equipos cuentan con un año de garantía. -¿Hay diferentes versiones o accesorios para adaptar el producto a diferentes necesidades? -Actualmente contamos con una sola versión del extractor eléctrico que es de 30 litros. El mismo cuenta con un kit de seis sondas, de distintos diámetros, para adaptarlo a las distintas necesidades. -¿De qué manera cambia la dinámica de trabajo en un taller o lubricentro que incorpora un Power Silens? -Los lubricentristas nos manifiestan que cuando deciden incorporar un extractor Power Silens para el cambio de aceite de los vehículos, mejora la comodidad en su labor, ya que no necesita tirarse al piso o bajar a la fosa. Simplemente conectan la sonda y dejan que el producto trabaje solo, pudiendo realizar otras tareas, haciendo más eficiente el uso del tiempo y las instalaciones.
La evolución de los fluidos de transmisión

Un lubricante desarrollado en alianza con Allison Transmission, el mayor fabricante mundial de cajas automáticas. El continuo desarrollo de las transmisiones automáticas exige una constante evolución en los fluidos de transmisión. Estas nuevas tecnologías otorgan un mayor confort al andar, cambios de marcha más optimizados y eficientes. Allison Transmission es el mayor fabricante mundial de transmisiones totalmente automáticas para vehículos comerciales de servicio mediano y pesado y es líder en sistemas de propulsión híbrida para autobuses urbanos. El nuevo Shell Spirax S6 ATF A668 es un fluido de transmisión automática totalmente sintético y de servicio pesado diseñado y aprobado específicamente para cumplir con los requisitos de drenaje extendido de los últimos modelos de transmisiones automáticas Allison de servicio medio y pesado que requieren un fluido Allison TES 668TM. Es compatible con TES 295 y TES 389 y tiene el mismo intervalo de cambio de aceite, ajuste pronóstico y rango de funcionamiento de temperatura del aceite que los fluidos TES 295.Shell Spirax S6 ATF A668 utiliza un paquete de aditivos de última tecnología otorgando: Estas características permiten extender los intervalos de cambio de aceite, mejorando la calidad de marcha, reducción de ruido y vibración, proporcionando una mayor vida útil a los componentes de la transmisión. Shell Spirax S6 ATF A668 es aceptable en todas las aplicaciones de las series 1000, 2000, 3000 y 4000 en las que TES 295 está aprobado y es compatible con todas las instalaciones de las series 1000, 2000, 3000 y 4000 que utilizan fluidos TES 295 y/o TES 389.
Gulf, el lubricante recomendado por McLaren

La automotriz británica y la petrolera renovaron su alianza internacional. McLaren Automotive y Gulf han anunciado que su alianza continúa, destacando la calidad, durabilidad, potencia y velocidad que caracterizan a ambas marcas. Desde McLaren, recomiendan el uso del lubricante Gulf para sus vehículos de alta gama, y en especial destacan el lubricante full sintético Fórmula Elite. Esta alianza ha dado lugar a la creación de algunos de los automóviles más emblemáticos de McLaren, como el Artura, el 720S y el Elva, todos ellos diseñados con los icónicos colores de Gulf Racing. Cabe destacar que estos colores, que combinan el azul claro y el naranja, corresponden a la prestigiosa carrera de Le Mans, en la que GULF Racing ha tenido un papel destacado a lo largo de los años. La utilización de estos colores en los automóviles de McLaren refleja la pasión compartida por ambas marcas por la innovación y la excelencia en el mundo del automovilismo. McLaren Automotive y Gulf están comprometidos en seguir recorriendo juntos el camino y reafirman que los lubricantes de Gulf cumplen con los más altos estándares de calidad en el mercado. Desde ambas empresas, se destacan los beneficios del uso de los lubricantes Gulf, que aseguran una óptima protección del motor, reducción de fricción y desgaste, y mayor durabilidad del aceite. Además, se resalta que estos lubricantes son ideales para mantener el rendimiento y la potencia de los vehículos de alta gama de McLaren. La alianza entre McLaren Automotive y Gulf sigue avanzando, enriqueciéndose mutuamente y generando productos de calidad excepcional en el mundo del automovilismo.
Alternadores y motores de arranque Mahle

Al igual que los motores de arranque, los alternadores Mahle se producen para funcionar de forma confiable, sin fallas ni mantenimiento por largos períodos. El grupo Mahle fabrica y comercializa Alternadores y Motores de Arranque para vehículos livianos, maquinarias agrícolas y máquinas de construcción. El alto desempeño y las características de estos productos son el resultado de décadas de experiencia en desarrollo e innovación, unidos al conocimiento y a las necesidades de los talleres de reparación. Desde hace ya 100 años, Mahle viene demostrando el compromiso que tiene con la industria automotriz ofreciendo al mercado productos de alta tecnología y calidad para el motor a combustión interna. Pero a su vez también refuerza considerablemente su compromiso con la movilidad del futuro en el ámbito de la electrónica y de la mecatrónica, a fin de ofrecer las mejores y más rentables soluciones para su tan amplio portafolio de clientes. Es así como desde el año 2014 el Grupo Mahle introdujo en el mercado de reposición, alternadores y motores de arranque; productos con elevada confiabilidad operativa, para las más diversas aplicaciones. Alternadores La vida útil y las aplicaciones de los sistemas eléctricos se encuentran siempre en evolución. De hecho, si uno presta atención puede notar que el espacio disponible en el compartimento del motor es cada vez más pequeño. Para atender esta necesidad, Mahle ha desarrollado para todo su mercado; Alternadores sólidos, compactos y potentes. Estos alternadores funcionan como generadores en vehículos pesados, máquinas agrícolas y maquinarias para la construcción. Existen modelos para cada aplicación y, para casos especiales, disponemos de ingenieros especializados para trabajar como aliados en el desarrollo. Motores de arranque Estos productos se desarrollan para atender los más rigurosos requisitos de los principales fabricantes de motores diésel a nivel mundial. Como resultado, los motores de arranque Mahle se han vuelto cada vez más eficientes, pequeños y livianos, sustituyendo con gran ventaja a los tradicionales motores de accionamiento directo. Extensas pruebas en nuestras instalaciones y décadas de experiencia práctica hacen que nuestros motores de arranque incorporen, además, el conocimiento de los talleres de reparación. De esta manera, el sector automotriz cuenta con la excelencia de los productos Mahle para las más diferentes aplicaciones en motores diesel. Siempre incorporando nuevas tecnologías e innovación a los procesos de desarrollo y producción, el resultado de ese trabajo no podría ser diferente: Productos de altísima calidad, con el mismo nivel de confiabilidad y vida útil que caracteriza todo lo que tiene Marca Mahle.