Tips de Petronas

Los factores que ayudan a alargar la vida útil de un vehículo ¿Quién no quiere que su auto se mantenga como nuevo? El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brinda consejos para cuidar y extender la vida media de un auto. En los últimos años se ha notado una tendencia al aumento de la vida media de los autos. Dado este contexto es de suma importancia preservar el vehículo en óptimas condiciones y que nos brinde confiabilidad, seguridad a la hora del manejo, sumado a la posibilidad de conservar el valor económico del mismo para el momento de la venta. Principalmente para un buen funcionamiento del vehículo, es fundamental usar el lubricante adecuado, para así evitar el desgaste del motor, enfriar y preservar sus partes críticas, frente a las altas temperaturas que alcanza el mismo, y mantener limpias sus superficies internas, las cuales se ven afectadas por los residuos de la combustión. A la hora de optar por un lubricante u otro, el usuario cuenta con las especificaciones tanto de viscosidad como de desempeño para elegir el indicado. Constantemente, en el mercado hay nuevos vehículos y cada uno tiene ciertos requerimientos en materia de fluidos y lubricantes. Los diseños de los motores cambian con el objetivo principal de reducir el consumo y la contaminación. Estas variaciones requieren de nuevas propiedades en los lubricantes para asegurar un correcto funcionamiento y durabilidad. Diferencia entre lubricante sintético y mineral Los sintéticos están elaborados con aceites básicos sintéticos, a diferencia de los minerales en los que se utilizan bases refinadas provenientes del petróleo. Los lubricantes sintéticos son más estables al estrés térmico y conservan sus propiedades por mucho más tiempo. También mantienen su viscosidad tanto a baja como alta temperatura y en consecuencia brindan una lubricación superior. Por ejemplo, no podríamos pensar en un motor de alta competición lubricado con aceite mineral. En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes, Petronas dentro de su linea Petronas Syntium con tecnología Cooltech ofrece una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos, incluso para vehículos con motores híbridos, que conforman una tendencia creciente en el país. Aunque los continuos avances tecnológicos y el control electrónico y computarizado han reducido notoriamente la aparición de roturas, la complejidad de un automóvil y sus numerosas piezas mecánicas, siempre están expuestas a alguna falla si no estamos atentos a su cuidado y constante revisión. Cualquier falla derivará en un problema mecánico y, en el peor de los casos, en la imposibilidad de utilizarlo en el momento que lo necesitemos. Hay diversos cuidados que los conductores deben tener en cuenta para colaborar y mantener una alta confiabilidad. Entre ellas: Cambiar los fluidos en los tiempos requeridos por los fabricantes, manteniendo la calidad de los mismos. En todos los casos y especialmente en vehículos diésel, utilizar combustibles de calidad apropiada. Prestar atención a las alertas del tablero. Verificar periódicamente los niveles de fluidos y que no haya pérdidas, observando si hay manchas en el piso. Es muy importante, en el auto de caja manual, el correcto timing en el uso del embrague, que permite obtener su máxima durabilidad. No sobre exigir el motor los primeros instantes del arranque cuando este y el lubricante están aún fríos. Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar novedosas soluciones, desde el rendimiento del motor hasta el cuidado del automóvil y el medioambiente. Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada vehículo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Para más informaciónwww.pli-petronas.com/es-ar
Tips y consejos de mecánica y seguridad para la moto

El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina, brinda las claves a seguir para conducir tu moto Tu moto te lleva al trabajo, a casa y a dónde necesites. Siguiendo las recomendaciones de los especialistas, vas a poder disfrutarla al máximo. Durante el otoño, debido a las características climáticas, es importante conocer el medio en el cual nos movemos, para circular seguros y con precaución. Las motos son una gran elección para transitar por la ciudad. Son vehículos altamente exigidos por sus características de diseño y de uso, altas revoluciones y temperaturas, entre otras. Por ello, el equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina, te brinda las claves a seguir para conducir tu moto, de manera segura y confortable todo el año, y en especial, durante esta época del año. Moderar la velocidad: Es importante saber que en días de lluvia disminuye la adherencia de los neumáticos a la calzada. Éstos se desgastan y el canal de desalojo de agua se reduce. En estas circunstancias, el aquaplaning puede ocurrir a velocidades menores de lo habitual. Este fenómeno ocurre cuando un vehículo atraviesa una superficie cubierta de agua, en la ruta a cierta velocidad, generándose la pérdida de tracción y control del mismo por parte del conductor. La mejor forma de prevenir esta situación es moderar la velocidad. Lubricar la cadena de transmisión: Primero se debe lubricar la cadena de transmisión frecuentemente, eliminando antes el agua y las partículas que pueda tener, dado que así también logramos proteger el piñón y la corona. Revisión y limpieza: Revisar y limpiar los sellos de la amortiguación para evitar el ingreso de polvo y humedad. Por último, verificar el líquido y pastillas de freno, y reemplazar los filtros. Utilizar lubricantes sintéticos: El motor de una moto debe ser capaz de responder con rapidez a las distintas exigencias que se le presenten. Por sus temperaturas operativas, dependiendo del tipo de motor y severidad de uso, éste supera los 100 ºC.Es recomendable utilizar lubricantes sintéticos que brindan mayor estabilidad térmica y mantienen mejor la viscosidad, mejorando la limpieza y lubricación.Es importante conocer también las funciones que desempeña el lubricante del motor en una moto: Lubricar y mantener separadas las piezas móviles para reducir el desgaste: Refrigerar, para extraer el calor generado en la combustión. Limpiar, para mantener el interior del motor y transmisión en óptimas condiciones operativas. Proteger las superficies metálicas del ataque de los subproductos de la combustión. Colaborar en la transmisión de la potencia Sellar: Con el objetivo de proteger el motor en todo tipo de circunstancia de manejo, Petronas Lubricants International desarrolló Sprinta que gracias a su tecnología Ultraflex, le permite a la moto responder con dinamismo en todo momento. Su fórmula de lubricación especial ha sido desarrollada para ofrecer rendimiento, defensa y cuidado, hoy y siempre. Con Sprinta ayudarás a reducir el deslizamiento del embrague, mejorando su rendimiento y permitiendo una conducción excepcional. Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada vehículo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Para más información, visita www.pli-petronas.com/es-ar
De la pista a la ruta

Cómo se traslada la tecnología de la Fórmula 1 a los autos de calle. El equipo Mercedes-AMG Petronas Formula One Team es reconocido y aclamado a nivel internacional por sus espectaculares logros. Protagonista de un hito en la historia de la F1, con 8 Campeonatos de Constructores, algo inédito en esta competencia, quedó demostrada la excelencia técnica y en innovación de los fluidos y lubricantes desarrollados por Petronas, para acompañar al equipo, en la competencia más desafiante. A propósito de la tecnología utilizada en la pista, Lewis Hamilton, piloto estrella del equipo Mercedes-AMG Petronas F1, dijo: “La Fórmula 1 es un gran banco de prueba para diferentes tecnologías, que también es trasladable a cualquier vehículo, ya lo habrán visto con los fluidos y lubricantes que tenemos”. Así, la Fórmula 1 se convierte en una gran oportunidad para testear los últimos desarrollos tecnológicos, bajo las condiciones más extremas para luego poder utilizarlos en las calles de la ciudad y en las rutas de todo el mundo. “Comenzamos investigando minuciosamente los componentes individuales que luego se emplearán en el desarrollo de la formulación del producto. El trabajo en conjunto con la Fórmula 1 es un verdadero laboratorio viviente donde ponemos a prueba la mejor química y ciencia de la formulación que Petronas puede desarrollar”, sostuvo Andrea Dolfi, Head of Research and Development Fluid Technology Solutions de Petronas. Petronas Syntium con tecnología CoolTech, es el lubricante oficial del Equipo Octacampeón Mundial de F1, “Estamos constantemente haciendo evolucionar a la tecnología y la confianza es primordial. No solo en la potencia de salida, sino también en el hecho de poder terminar cada carrera, para asegurarnos de superar la temporada. Para ello, confiamos enormemente en Petronas”, sostuvo Hamilton. Con Petronas Syntium podés estar tranquilo al conducir tu auto, sabiendo que el lubricante ha sido testeado bajo las condiciones más severas de los circuitos de Fórmula 1 y con los pilotos más exigentes.
¿Qué tener en cuenta para que el motor del vehículo tenga la temperatura adecuada?

Las altas temperaturas de verano, las constantes frenadas y aceleraciones ocasionadas por el tránsito y las subidas o el sobrepaso en las rutas, son motivos suficientes para que el motor de tu auto se vea exigido. ¿Qué hay que tener en cuenta para que el motor del vehículo tenga la temperatura adecuada? En verano y en vacaciones, se vuelve fundamental estar atentos para prevenir cualquier tipo de inconveniente mecánico, que pueda perjudicar la vida útil del vehículo. Así, es necesario dar cuenta que el sistema de refrigeración es esencial para controlar la temperatura del motor, gracias a la extracción del calor que produce el líquido refrigerante que circula entre los conductos internos de éste y el radiador. Entonces, ¿qué debo tener en cuenta para asegurarme que el motor del vehículo tenga la temperatura adecuada? Como primera medida, siempre es aconsejable leer el manual del auto y seguir las recomendaciones del fabricante. Por otro lado, es importante estar atentos a la temperatura exterior, dado que si supera los 40°, el nivel de evaporación del líquido se puede incrementar. Además, se recomienda controlar con mayor atención los niveles de todos los fluidos del auto antes de iniciar viajes largos. Medir el líquido refrigerante y verificar que se encuentre en el nivel correcto ayuda a evitar problemas relacionados al calor excesivo del motor. También es importante la limpieza externa del radiador, donde se produce el intercambio de calor con el aire. A su vez es importante verificar que las mangueras y uniones no presenten pérdidas. Por otro lado, la utilización de fluidos de calidad, que correspondan con las características del vehículo, contribuye a mantener al sistema libre de corrosión e incrustaciones y contribuir al buen funcionamiento del motor. En este sentido, bajo la constante búsqueda de mejoras y exigentes pruebas científicas, Petronas Lubricants International ofrece productos eficientes y de óptima calidad para el correcto mantenimiento de los circuitos de refrigeración: Petronas Paraflu, un Refrigerante/Anticongelante, cuyo portfolio fue diseñado exclusivamente a la luz de las particularidades de cada segmento: automóviles, vehículos comerciales livianos y pesados, tractores y maquinarias de movimiento de tierras. La línea de producto de Petronas Paraflu posee propiedades anticorrosivas y anti-herrumbre para brindar protección a los distintos metales de la corrosión, evita la formación de incrustaciones en el sistema, posee aditivos anti-espuma y previene de la cavitación para evitar las llamadas “pinchaduras de camisas” que terminan en costosas reparaciones. Mantiene libre de depósitos al termostato y asegura su eficiencia, como así también, conserva prácticamente inalterables sus propiedades protectivas ante repetidos ciclos de calentamiento-enfriamiento. Petronas, en su línea Paraflu tiene dos tecnologías aplicadas a determinados momentos de la evolución de la industria automotriz, orgánicos e inorgánicos. Consultá siempre qué lleva tu vehículo de acuerdo con las recomendaciones de manual de uso. Petronas aconseja no mezclar refrigerantes/anticongelantes orgánicos con inorgánicos (tecnología para vehículos más antiguos).
Petronas para vehículos híbridos

Fluidos y lubricantes como aliados del transporte limpio En un mundo globalizado que trabaja en normativas para llevar al mínimo el índice de contaminación ambiental y combatir los efectos del cambio climático, es importante que todas las áreas industriales se involucren. La toma de conciencia y la necesidad de contar con medidas en materia de movilidad limpia, posibilitó el desarrollo de alternativas más ecológicas.En este sentido, el mercado automotor apunta a la utilización plena de motores eléctricos en el largo plazo. Sin embargo, y mientras se trabaja fuertemente en esta opción, los vehículos híbridos ofrecen enormes ventajas en sustentabilidad. Un auto híbrido se alimenta de dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico, con la posibilidad de funcionar, por momentos, solamente con energía eléctrica. La eficiencia energética es su característica más importante, ya que busca reducir el consumo de combustible y por ende la emisión de gases contaminantes. También se caracteriza por tener un mejor rendimiento como consecuencia del significativo ahorro de combustible debido a la utilización del motor eléctrico. Por otro lado, posee una batería interna que almacena electricidad para seguir funcionando aún, en momentos de desabastecimiento. Por último, no debemos dejar de mencionar que se descarta la contaminación sonora, como así también la necesidad de enchufarlo. En este camino hacia una movilidad consciente en materia medioambiental, es importante contar con tecnología que acompañe la evolución de la industria, con fluidos y lubricantes acordes a las nuevas necesidades del mercado. Actualmente, los requerimientos son un lubricante de baja viscosidad (0W20) que, junto con la fluidez, asegura una protección antidesgaste, estabilidad térmica y limpieza, que son críticas en la lubricación de estos motores.Una de las características que diferencian al motor de combustión del vehículo híbrido es la función “Start-Stop”, y en este sentido, es fundamental que el lubricante esté preparado para reducir al mínimo el desgaste producido al momento de cada arranque. Petronas Syntium 7000 Hybrid 0W20 es el primer lubricante en la Argentina ideado a la luz de la tecnología híbrida, que cumple con las normas ILSAC GF-5 y DEXOS 2 GEN2. ILSAC GF-5 es una especificación para aceites de alta eficiencia recomendados en motores de gasolina. Actualmente, esta especificación internacional se considera líder en aceites para estos motores con características de ahorro de combustible y alta capacidad de preservar la eficacia de los convertidores catalíticos.Además, Syntium 7000 Hybrid eleva la calidad del producto incorporando la exclusiva tecnología °CoolTech, que ayuda a disipar el calor del motor hasta un 50% más que el promedio de la industria y abarca toda la línea de sintéticos y semisintéticos de PETRONAS Syntium. Así, la compañía malaya traslada la tecnología utilizada en las pistas de competición profesional, a las calles.Petronas Lubricants International actualmente orienta sus inversiones a vehículos más amigables con el medio ambiente y de menores emisiones de CO2 por km recorrido y en ese sentido ha desarrollado la línea de lubricantes IONA, pensada para los EV (vehículos full eléctricos).
«Ambicioso proyecto de expansión»

Entrevista a Julián Barilá, de Petronas Lubricants Argentina El gerente de Marketing y Estrategia de la petrolera malaya brindó detalles sobre la nueva planta de producción de lubricantes que se construirá en la Argentina. PetronasLubricants anunció en febrero una inversión para construir la planta de lubricantes más grande de la Argentina. Producirá 33 millones de litros al año y comenzará a operar a fines de 2017. El mes pasado, Lubri-Press entrevistó a Julián Barilá, gerente de Marketing y Estrategia de PetronasLubricants Argentina para conocer más detalles de este emprendimiento. -¿Cuál es el monto de inversión que demandará la nueva planta de Petronas en la Argentina y cuándo quedará inaugurada? -La compañía realizará una inversión realmente muy importante, que incluye la construcción de oficinas y la planta de producción más tecnológica de Sudamérica. El tiempo estimado para la inauguración es en 18 meses,segundo semestre de 2017. -Con la capacidad de producción anunciada de 33 millones de litros por año, ¿de qué manera cambiará el posicionamiento de Petronas en la Argentina? -Petronas se ha convertido desde hace unos años en un importante jugador en el mercado local, donde se destaca por su amplia oferta de productos y la innovación en productos sintéticos y semisintéticos para el mercado automotriz e industrial.Entendemos que las mejoras técnicas de la planta y el desarrollo de áreas con más y mejores equipamientos permitirá incluso profundizar esta realidad. -¿De qué manera se modificaron los planes de Petronas para la Argentina con el anuncio de esta nueva planta y cuál será el objetivo de ventas para el mercado local? -Desde hace varios años Petronas tiene desarrollado un ambicioso proyecto de expansión para la región en general y para Argentina en particular. La construcción de la nueva planta es una etapa más en ese sentido, que incluye la exportación desde nuestro país a otras latitudes.El objetivo de ventas será muy ambicioso, y trabajaremos fundamentalmente sobre dos ejes: obtener mayor cuota de mercado y mejorar nuestro mix. -¿Qué tipos de lubricantes se producirán en la nueva planta y cuál será el origen de las materias primas? -Se producirán lubricantes para motores de vehículos livianos, pesados, motocicletas, maquinaria agrícola y para la construcción, lubricantes de transmisión, anticongelantes y refrigerantes, líquido para frenos, especialidades y productos industriales.Al tratarse de una multinacional con convenios con los principales proveedores globales de materias primas, recibimos insumos de Asia, Europa y América. Como bien saben, Petronas es uno de los cuatro productores mundiales de Básicos de Grupo III, y como tal recibimos desde nuestra planta de Melaka (Malasya), los básicos con los cuales producimos nuestros productos de alta gama. -¿Junto con la nueva inversión se ampliará la red de distribuidores de Petronas en Argentina? -Seguramente. Entendemos que parte del proceso de expansión involucrará un trabajo más profundo de la mano de nuestros actuales distribuidores, y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios con socios estratégicos que nos permitan mayor alcance geográfico y cobertura de segmentos.Verdaderamente estamos muy conformes con nuestra red actual, ya que nos han permitido obtener un crecimiento notable en los últimos años, pero también sabemos que todavía tenemos mucho espacio para crecer y que podemos perfectamente desarrollar nuevas alianzas. -¿Qué rol juegan los lubricentros en la estrategia de comercialización de la marca? -Vital. Ellos realizan el 50% de las operaciones de cambio de lubricante en nuestro país, por lo cual entendemos nuestro éxito se basará en captar las necesidades que tienen y ayudarlos a desarrollar su negocio.Creemos que buena parte de nuestro progreso se ha debido a nuestra capacidad para hacer negocios balanceando las necesidades de la petrolera con las del distribuidor, partiendo del concepto que una relación sana es la que le permite obtener beneficio a ambas partes. Pues bien, estamos trabajando para ampliar el concepto aún más y acercarnos mucho más a los puntos de venta.Consideramos que en los últimos años hemos ido acercándonos a través de capacitaciones, promociones dedicadas y material de comunicación. Nuestra meta es darle mucho más a nuestros principales recomendadores, que son lo que confían en nosotros cuando tienen al usuario final frente a ellos. -¿Qué marcas automotrices recomiendan el uso de lubricantes Petronas en Argentina y el mundo? -A nivel global, el acuerdo más importante que posee Petronas es con el Grupo Fiat. En nuestro país abastecemos a las plantas y concesionarios de Fiat Auto, Iveco, Case y New Holland. En otras partes del mundo tenemos acuerdos con otras terminales, como por ejemplo Mercedes-Benz y BMW. -¿Petronas tiene intenciones de abrir estaciones de servicio en nuestro país? -No por el momento.
La planta de lubricantes más moderna de América Latina

Los máximos directivos de la petrolera malaya colocaron en Ezeiza la piedra fundamental de su nuevo centro de producción. Comenzará a operar en 2017. Petronas Lubricants International inició la construcción de una nueva planta de lubricantes en Sudamérica. La compañía internacional de gas y petróleo colocó la piedra fundamental de su nueva fábrica, con la que aumentará drásticamente su capacidad de producción, en los próximos cinco años. La ceremonia de colocación de la piedra fundamental se realizó el mes pasado en el Parque Industrial de Ezeiza, Buenos Aires. La planta contará con una superficie de 33 mil metros cuadrados y se estima que su puesta en marcha demandará 18 meses. Asimismo, se prevé una capacidad de producción de aproximadamente 30 millones de litros por año, en un período no mayor a cinco años. Arif Mahmood, Vicepresidente ejecutivo y CEO de Petronas Downstream Business, fue el encargado de liderar la ceremonia de colocación de la piedra fundamental, en el terreno donde se emplazará la nueva planta. Lo acompañaron: Alejandro Granados, Intendente de Ezeiza; José Luis Sureda, Secretario de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería; Conrado Reinke, Subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional; y los líderes de Petronas Lubricants International (PLI) Amir Hamzah Azizan, PLI Group CEO; Guilherme Rodrigues de Paula, PLI Jefe Regional de América Latina; y los miembros del comité de dirección de la filial local de la compañía, PLI Argentina. “Para 2019, PLI tiene fuertes ambiciones de estar entre las principales compañías de lubricantes del mundo y, en este sentido, el mercado de Latinoamérica cumple un rol muy importante para alcanzar nuestros objetivos. Nuestra estrategia de negocio es contar con una sólida e integrada red de cadena de suministro y distribución a nivel mundial. Por lo tanto, hemos tomado la decisión de hacer crecer nuestra red y reubicar nuestra planta existente en un lugar más adecuado para satisfacer nuestras crecientes necesidades de abastecimiento y distribución en la región”, afirmó Amir Hamzah Azizan, CEO de PLI Group. Petronas Lubricants International concentra las operaciones de América Latina en su sede de Belo Horizonte, Brasil, donde cuenta con una plantilla de más de 400 empleados. A su vez, funciona como un centro de investigación y desarrollo enfocado en lubricantes de vehículos comerciales. En el año 2014 se ampliaron las instalaciones de la planta en Belo Horizonte para aumentar el volumen de producción. Alcanzó un volumen de producción de 136 millones de litros y sigue creciendo a través de la exportación. En conjunto con las operaciones de la filial argentina, PLI suministra a los mercados locales y exporta a más de 15 países de América Latina. En Argentina, PLI produce y comercializa actualmente unos 15 millones de litros por año y se sitúa como la sexta empresa en el mercado de lubricantes. Asimismo, a través de un proyecto de expansión de negocio cuidadosamente ejecutado, PLI ha progresado con éxito en Chile, Colombia y Perú, junto a los principales distribuidores designados en cada país. A su vez, la compañía ha puesto en marcha un plan de marketing para preparar el ingreso de los productos de marca PETRONAS en esos mercados, que incrementarán el volumen para PLI en 2016. Con estas bases para el crecimiento futuro PLI confía alcanzar, para 2019, el 8% del mercado en Latinoamérica (en 2015 fue del 5%), con una tasa de crecimiento anual de ventas del 9%, en el mismo periodo. “PLI tomó la decisión de relocalizar su planta en una ubicación más estratégica con el fin de fortalecer su cadena de suministros, reducir la huella de carbono de la logística, y aumentar la capacidad de producción para abastecer la creciente demanda de lubricantes en América Latina. Los éxitos que hemos tenido con nuestro crecimiento en el mercado y la etapa que se abre con la colocación de la piedra fundamental de nuestra nueva planta en Argentina, nos permitirán no solo aumentar nuestra capacidad de producción, sino también acceder a nuevos mercados de la región. La nueva planta será una base fundamental para la estrategia de expansión de negocios de PLI en América Latina, especialmente en el Cono Sur, Argentina, Chile y Uruguay», dijo Guilherme Rodrígues de Paula, Jefe Regional de América Latina de Petronas Lubricants International.
El equipo Petronas se luce en el Súper TC2000

La multinacional malaya unió a Fiat Auto, Mopar y PSG 16 para formar uno de las escuadras más poderosas en la categoría más tecnológica de Sudamérica, donde brillan el campeón José María “Pechito” López y la joven promesa Facundo Ardusso.