Porsche 911 GT3 RS

De las pistas a la calle Es un 911 listo para circuitos, pero que se puede manejar todos los días. O eso dicen. El aspecto del nuevo Porsche 911 GT3 RS se caracteriza por la gran cantidad de elementos aerodinámicos funcionales. Lo más destacado visualmente es el alerón trasero, más grande en todas las dimensiones y con soporte tipo cuello de cisne. Dicho alerón posterior consta de un ala principal fija y otra superior ajustable hidráulicamente. Por primera vez en un Porsche de serie, el borde superior del alerón trasero es más alto que el techo del automóvil. Además, el frontal del 911 GT3 RS ya no tiene un spoiler, sino un splitter que divide el aire para que fluya por encima y por debajo. Los deflectores laterales dirigen el aire con precisión hacia el exterior, mientras que la ventilación para los pasos de rueda delanteros se proporciona a través de unas lamas en las aletas. A continuación, las aberturas detrás de las ruedas delanteras, al estilo del icónico 911 GT1 ganador de Le Mans, reducen la presión dinámica en los pasos de rueda. Unos deflectores laterales situados tras esas aberturas aseguran que el aire se dirija hacia el costado del vehículo. Por otra parte, el aire del radiador central fluye a través de grandes orificios en el capó delantero y unas aletas en el techo lo dirigen hacia el exterior, lo que garantiza temperaturas más frías para las entradas de la parte trasera. En el nuevo 911 GT3 RS, las aberturas en el panel lateral trasero se utilizan exclusivamente para mejorar la aerodinámica y no para aspirar el aire. Los pasos de rueda traseros también cuentan con una toma de aire y un aletín lateral para optimizar el flujo. Remata el conjunto el difusor posterior, que proviene del 911 GT3 con ligeras adaptaciones. Incluso para la suspensión se ha tenido en cuenta la aerodinámica. Debido a que los pasos de rueda del nuevo 911 GT3 RS soportan potentes flujos de aire, los componentes del eje delantero de doble horquilla están diseñados con perfiles en forma de lágrima. Normalmente esto se utiliza solo en competición y, gracias a ello, se aumenta la carga aerodinámica en el eje delantero alrededor de 40 kilogramos a la velocidad máxima. Debido a que la vía delantera es más ancha (29 milímetros más que en el 911 GT3), los brazos del eje de doble horquilla también son más largos. Para garantizar que se mantenga el equilibrio aerodinámico entre los ejes delantero y trasero incluso cuando se frena a velocidades altas, los ingenieros de suspensiones han reducido significativamente el cabeceo al frenar. Así, en el nuevo 911 GT3 RS, la rótula delantera de un brazo inferior se ha colocado más abajo. Y el eje trasero multibrazo también se ha ajustado con muelles de diferente dureza. Además, los sistemas de asistencia al conductor y la dirección del eje trasero tienen aquí una configuración aún más dinámica. El 911 GT3 RS ofrece tres modos de conducción: Normal, Sport y Track. En el modo Track, se puede ajustar individualmente la configuración básica. Entre otros reglajes, la amortiguación en extensión y compresión de los ejes delantero y trasero se puede calibrar por separado y en distintos niveles. También es posible regular el diferencial trasero mediante mandos giratorios en el volante. Esto se hace de forma rápida e intuitiva con un concepto operativo y visual que proviene de la competición: el volante incorpora cuatro mandos giratorios y un botón para el sistema de reducción de resistencia al aire (DRS). A través de gráficos, estos controles giratorios se muestran claramente en el cuadro de instrumentos durante el proceso de ajuste. El 911 GT3 RS también cuenta con la pantalla especial para pista que ya es familiar del 911 GT3. Con solo tocar un botón, el conductor puede reducir la información que se muestra en las dos pantallas laterales de siete pulgadas a lo esencial. Los indicadores de cambio de marcha, que van de izquierda a derecha del cuentarrevoluciones analógico, también se han tomado del GT3. El motor atmosférico de 4.0 litros y altas revoluciones se ha optimizado aún más en comparación con el del 911 GT3. El aumento de potencia a 525 CV se logra principalmente a través de nuevos árboles de levas con perfiles de leva modificados. La admisión a través de una sola mariposa y la distribución directa, sin empujadores hidráulicos en las válvulas, derivan de la competición. La transmisión de doble embrague y siete marchas Porsche Doppelkupplung (PDK) tiene unas relaciones de cambio más cortas que en el 911 GT3. Las tomas de aire en la parte inferior de la carrocería aseguran que esta transmisión pueda soportar incluso cargas extremas durante el uso frecuente en circuito. El 911 GT3 RS acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 296 km/h en séptima marcha. En el eje delantero se utilizan pinzas de freno monobloque de aluminio fijas con seis pistones y discos de 408 mm de diámetro. En comparación con el 911 GT3, los diámetros de los pistones se han aumentado de 30 a 32 milímetros. Además, se ha incrementado el grosor de los discos de 34 a 36 mm. El eje trasero sigue equipándose con discos de freno de 380 mm y pinzas fijas de cuatro pistones. Los frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), disponibles opcionalmente, tienen discos de 410 mm en el eje delantero y de 390 mm en el trasero. El nuevo 911 GT3 RS viene de serie con llantas forjadas de aleación ligera con sistema de fijación con tuerca central. Los neumáticos deportivos homologados para carretera, de 275/35 R20 delante y de 335/30 R21 detrás, garantizan un agarre óptimo.
Porsche 911 “Carrera Panamericana Special”

¡Qué viva México! Un 911 en homenaje a la competencia que le dio el nombre al legendario “Carrera”. Porsche Latinoamérica y Porsche México rinden homenaje a la Carrera Panamericana y al primer Porsche que cruzó la línea de meta en esta competición, un Porsche 356 S Cabriolet con el dorsal número 11. Porsche y la Carrera Panamericana están tan estrechamente ligados que la marca de Stuttgart debe al legendario rallye mexicano los nombres «Carrera» y «Panamera». En honor al primer Porsche que cruzó la línea de meta en esta prueba, un Porsche 356 S Cabriolet conducido por el príncipe Paul Alfons von Metternich y el barón Manuel Antônio de Teffé, Porsche Latinoamérica y Porsche México encargaron a Porsche Exclusive Manufaktur la personalización de un modelo único en el mundo: el 911 Carrera Panamericana Special, que ha sido desvelado dos días antes del comienzo de la 35 edición de la «era moderna» de la famosa competición. ‟Buena parte de la exitosa historia de Porsche en el automovilismo deportivo comenzó a forjarse en la Carrera Panamericana, la que para muchos expertos era el rallye de asfalto más exigente del mundo en la década de 1950″, comenta Camilo San Martin, Director de Porsche de México. ‟Nos parece muy acertado recordar las grandes gestas de la marca en la Panamericana con un modelo único, el 911 Carrera Panamericana Special, un coche repleto de detalles que recuerdan al 356 Super Cabriolet que en 1952 no solo hizo historia por ser el primer Porsche en correr y terminar la prueba, sino por lograr la victoria en la categoría de vehículos con motor de hasta 1.500 centímetros cúbicos». El Porsche 911 Carrera Panamericana Special está basado en un 911 (tipo 992) Carrera S Cabriolet de tracción trasera del año 2022. Lo más llamativo de su diseño exterior es la capota de lona en color gris Graffiti y la parrilla del capó del motor en color blanco. «El gris Graffiti no está disponible para el techo del 911, así que tuvimos que utilizar la lona del 718 Spyder (tipo 982), lo cual convierte a este modelo personalizado en la división Sonderwunsch de encargos especiales en el único 911 del mundo con ese color de capota», asegura Grant Larson, Director de Proyectos Especiales de Porsche. ‟En cuanto a la parrilla del motor, tratamos de reinterpretar el diseño utilizado en el 356 S Cabriolet de 1952, pintándola de blanco y oscureciendo las luces traseras centrales de freno para que den la impresión de ser un 11. Este número también lo pintamos en color negro en los dorsales de las puertas, tal como estaban en el coche original, con una tipografía especial que tampoco está presente en ningún otro 911”. Un elemento que llama especialmente la atención son las llantas de diseño Turbo, de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás, que están pintadas a mano en color azul Gentián metalizado, con la parte central en gris. Esta combinación va a juego con el color de la carrocería y recuerda a las llantas del 356 S Cabriolet de 1952. Las pinzas de freno son de color negro esmaltado y no del tradicional rojo. Otra referencia al modelo original se encuentra en la parte superior del parabrisas, donde figura un adhesivo de fondo negro con el nombre PORSCHE en color blanco, similar a la inscripción que usaron el príncipe de Metternich y el barón Teffé en la tapa del maletero del 356. En las puertas, nuevo modelo lleva el escudo de la Carrera Panamericana, donde el 356 lucía el emblema de la Asociación Nacional de Automovilistas (ANA). ‟La historia de Porsche es tan rica que conviene tenerla siempre presente”, comenta Larson. ‟Si tienes una historia fantástica, tienes que usarla. Un claro ejemplo de ello es lo que hemos hecho con el 911 Carrera Panamericana Special”. El Porsche 911 Carrera Panamericana Special será subastado este mes. Parte del dinero recaudado irá destinado a una fundación de beneficencia social.
Mini-Cayenne

Ya se vende en la Argentina, pero apenas con cuentagotas. Por eso, despachamos a nuestros enviados especiales a Miami, para probar la nueva SUV mediana de Porsche. Una crítica sólo para fans.
Non calentarum

Es una protección para el sistema de enfriamiento, aprobada por los principales fabricantes de vehículos. Un producto Basf comercializado en Argentina por Interlub.
Los diez imperdibles
La exposición del Hipódromo de San Isidro se celebró el mes pasado. Lubri-Press la recorrió y publica su tradicional listado de favoritos. Advertencia: esta nota incluye opiniones subjetivas.
¿Quiere regalarle 20 hp adicionales a su auto?

La línea de aditivos para aceite elaborados en Alemania prometen un mayor rendimiento del motor.
El regalo prometido

Hace dos años, un coleccionista de Porsche nos prestó su 911 Carrera de 1989. Y se lo chocamos. Dos veces. Era hora de que Lubri-Press lo compensara: le conseguimos el 911 de sus sueños.
Más potencia, más Porsche

Se trata de las versiones más deportivas del 911. Pero sin llegar a los extremos del GT3 y el Turbo. Motores de 430 caballos de potencia.
Anteprima a fondo

Un periodista de Lubri-Press fue el primer argentino en subirse a un Alfa 4C en el país. Ocurrió en Termas de Río Hondo. Centro Milano confirmó que las unidades para clientes llegarán en 2015.
Aceite para motores refrigerados por aire

Porsche lanzó a la venta en Europa un lubricante especial para sus modelos clásicos.