LUBRI-PRESS

El auto más seguro del mundo

El SUV mediano de la marca sueca obtuvo cinco estrellas en las pruebas de seguridad de EuroNCAP. Y ya se vende en Argentina. Ditecar, representante en Argentina de Volvo, Jaguar y LandRover, presentó en el país el All-New Volvo XC60, el SUV del segmento compacto premium con más de ocho años en el mercado y casi un millón de unidades comercializadas desde su lanzamiento a nivel mundial. Volvo actualizó uno de sus modelos más vendidos en Argentina y en el mundo transformándolo en el vehículo más seguro de la marca sueca. El nuevo XC60 representa el punto inicial de la conducción del futuro gracias a sus innovadoras e intuitivas tecnologías, soluciones inteligentes de seguridad y la simplicidad del diseño escandinavo. Situando a las personas en el centro de todo, el fabricante sueco se inspiró para desarrollar tres nuevas características de asistencia al conductor –OncomingLaneMitigation, City Safety SteeringSupport y BLIS SteerAssist-, las cuales fortalecen el rol de liderazgo de Volvo en cuanto a innovación y tecnologías en seguridad, reafirmando su compromiso de fabricar los autos más seguros del mundo y que para el 2020 nadie muera o resulte gravemente herido a bordo de un modelo nuevo de la marca. “Estamos muy contentos de presentar en Argentina al auto más seguro de Europa.  Es el lanzamiento más importante de Volvo en el país para coronar este 2017 y nada menos que con esta nueva versión del XC60 que demuestra el objetivo de la marca en pos de evitar y reducir accidentes de tránsito, y de este modo proteger tanto a los ocupantes del vehículo como para quienes están a su alrededor”,  asegura Hernán Amenábar, gerente general de Ditecar. Con el nuevo XC60 llega un auto completamente renovado, con una nueva plataforma, más equipamiento y motores más eficientes. El All-New XC60 utiliza la misma plataforma modular (SPA) estrenada en el XC90, pero con la diferencia que mide casi 30 centímetros menos que el SUV de tres filas de asientos. Esto le permite ofrecer un comportamiento más dinámico y ágil, sobre todo en ruta por las dimensiones más reducidas. Con una puntuación casi perfecta, TheAll New XC60 de Volvo obtuvo recientemente cinco estrellas en las pruebas del Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP), convirtiéndose en el vehículo más seguro evaluado por la autoridad independiente. Según el organismo evaluador, hasta el momento, el nuevo Volvo XC60 se transforma en el modelo «más completo» de 2017, igualando el rendimiento del XC90, probado en el año 2015. El SUV mediano de la marca sueca logró un 98% de aprobación en la categoría de protección de pasajeros adultos, un 87% en la de protección infantil, un 76% en la protección de peatones y un 95% en sistemas de seguridad. “TheAll-New XC60 representa el punto inicial de la conducción del futuro de la industria automotriz. Buscamos el cambio para seguir mejorando y renovamos un modelo exitoso según las necesidades de lo que más nos importa: las personas. Es  así como avanzamos en nuestra promesa de marca, proporcionando nuevos estándares en cuanto a seguridad, experiencia de conducción, diseño, confort y equipamiento”, agregó Hernán Amenábar. TheAll-New XC60 está hecho para disfrutar, ya que la filosofía de la marca sueca sostiene que conducir debería ser una experiencia sin importar lo largo que sea el trayecto. Así, este nuevo SUV fue creado para ser un automóvil que inspire y transmita confianza al volante. Donde los usuarios siempre se sentirán en control y donde la tecnología esté para ayudarles haciendo que cada acción resulte intuitiva. Al diseñar el interior de sus automóviles, Volvo aplica los mismos principios con los que se diseña el lugar preferido en cualquier hogar. Los materiales de alta calidad, el uso inteligente del espacio y la atención en los detalles se combinan en la creación de un ambiente cálido y acogedor para todos los pasajeros. A bordo de TheAll-New XC60, todos disfrutan del mismo nivel de confort, espacio, luz y diseño, sin importar el asiento que ocupen. Al reducir el número de botones e interruptores se genera una sensación de calma y sencillez genuinamente sueca. Y el uso inteligente del espacio, como en los compartimentos de almacenamiento bajo los asientos traseros, son un claro ejemplo del ingenio escandinavo. El interior es un refugio, con asientos diseñados para adaptarse perfectamente al cuerpo humano, silenciosos motores, y sistemas de sonido de primera clase para disfrutar de la ruta o de la música. Así es como Volvo entiende el placer de conducir. Todos los asientos se han diseñado para ofrecer un mismo y elevado nivel de apoyo y confort, con múltiples opciones de ajuste para que cada ocupante encuentre su posición ideal. Con un exterior deportivo, elegante y acabados perfectos, el New XC60 inspira respeto. Parrilla frontal con el Volvo “Iron Mark”, luces frontales LED con el característico “Martillo de Thor” y luces traseras que acentúan el nuevo concepto de diseño de Volvo.  Con un amplio y largo capó, líneas bajas de techo y hombros pronunciados, el All-New XC60 transmite modernidad y fuerza siempre en el marco de la elegancia escandinava. Sus detalles cuidadosamente elaborados transmiten que es un Volvo desde donde se le mire. Fabricado con herencia escandinava, desde materiales naturales como cuero y madera, hasta detalles artesanales y minimalistas que ofrecen una experiencia Premium que promete comodidad y control. El amplio interior fue diseñado en base a una pantalla táctil central de 9”, utilizando el concepto de funcionalidad, sobriedad, y sofisticación, con mandos inspirados en amplificadores de sonido de alta performance y acabados granulados en zonas de control. La variante Momentum cuenta con una motorización T5 2.0 Turbo de 254 hp y 350 Nm que alcanza los 100 km/h en 6,8 segundos y un rendimiento mixto de 7,2 l/100km; caja automática Geartronic de 8 velocidades y tracción integral. Por otro lado, la versión tope de línea Inscription cuenta con una motorización T6 2.0 Turbo y Supercargado de 320 hp y 400 Nm capaz de alcanzar los 100km/h en 5,9 segundos con un rendimiento de 7,2 l/100km; caja

Un siglo de pick-ups

La S10 100 Años tiene un moño Chevrolet especial vintage y terminaciones exclusivas. Serán producidas sólo 250 unidades para Argentina, todas numeradas y disponibles en un color especial “Blue Steel” Se cumplen 100 años de producción de pickups Chevrolet en el mundo y a pesar de que la caja de carga sigue siendo la principal característica, el concepto del vehículo evolucionó mucho desde su origen. Ese legado se ve reflejado en el espíritu de la S10 100 Años, una serie especial limitada y conmemorativa del centenario de Chevrolet en el segmento. El modelo se diferencia de los demás por tener el moño Chevrolet vintage, disponible en color azul oscuro y lleva escrito el nombre de la marca como en la primera pickup producida en los Estados Unidos.  El emblema aparece en la parte delantera, en el portón trasero y en las puertas de la S10 100 Años. Además, el azul, el negro y el cromado son predominantes y añaden fuerza, sofisticación y deportividad a esta serie especial. También cuenta con elementos estéticos inéditos que delimitan los pliegues acentuados del capot. Las llantas de 18 pulgadas tienen un estilo clásico con un nuevo acabado, en cuanto a la lona marítima sigue el mismo tono de las barras antivuelco que envuelven la parte superior de la caja de carga. La lona trae la inscripción “100 años” en bajo relieve. “La serie especial realza las principales características del producto en sus diferentes fases, entre ellas la robustez, elemento inherente a las pickups Chevrolet desde hace un siglo,” observa Gabriela Belini, Gerente de Diseño de la marca. La cabina de la S10 100 Años trae terminaciones Premium en los tonos negro (Jet Black) y gris (DarkAsh Gray). En el interior, la identificación de la serie especial aparece colocada en los paneles de las puertas delanteras. Allí está grabada la numeración en Argentina del vehículo que va de 1 a 250. El modelo está basado en la versión tope gama, la High Country, con motor 2.8 litros Turbodiésel que eroga 200 CV, de las cuales habrá 150 unidades 4×2 con transmisión manual y 100 unidades tracción 4×4 y transmisión automática de 6 velocidades con CPA, que ayuda a reducir los niveles de ruido y vibración de la pickup a niveles similares a los de un automóvil de lujo. La pickup S10 100 Años viene equipada con un exclusivo protector de caja de carga y los siguientes  ítems de serie:Alerta de colisión frontal. Alerta de cambio de carril. Control de tracción y electrónico de estabilidad. Estribos laterales. Control de ascenso y descenso en pendiente. Computadora de abordo con alerta de presión de los neumáticos. Control de velocidad crucero. Dirección con asistencia eléctrica progresiva inteligente. Sensor de lluvia. Sensor de estacionamiento delantero y trasero. Cámara de visión trasera con gráficos para auxilio de maniobras. Encendido remoto de motor. Sistema Multimedia My Link con Android Auto y Apple Car Play. OnStar con servicios de emergencia, seguridad, navegación, conserjería y diagnóstico. Encendido automático de faros. Luz de conducción diurna en LED. Asiento de conductor con ajuste eléctrico. Retrovisor central electrocrómico. Aire acondicionado digital con ocho velocidades. Sistema de audio Premium de alta definición. Retrovisores externos eléctricos. Otras pickups de la marca en el mundo están teniendo simultáneamente la misma serie conmemorativa y acabado similar. En los Estados Unidos, por ejemplo, fueron los modelos Colorado y Silverado los escogidos para “vestir” el moño Chevrolet vintage. “Hace 100 años, Chevrolet fabricaba en el mundo su primera pickup. Desde entonces, la empresa no paró más de evolucionar haciendo vehículos cada vez más confiables y tecnológicos. La serie 100 Años lleva esa historia y muestra que estamos mirando hacia el futuro para continuar ese legado,” concluye Carlos Zarlenga, Presidente de GM Mercosur. Esta serie especial de S10 100 años se encuentra disponible en la Red de Concesionarios de Argentina a un precio de $746.900 la versión 4×2 MT y a $871.800 con tracción 4×4 AT. En Argentina y como parte de este acontecimiento, se iniciará además la comercialización de la S10 LTZ automática 4×4 a un precio competitivo de $744.600 y las 4×2 a $691.000. Esto permitirá fortalecer el crecimiento de las ventas de S10 en el mercado local, que en el último año han crecido 72%.

Globalizado en Brasil

El nuevo Polo ya se vende en Europa. Y se fabrica también en Brasil, para el Mercosur. Equipamiento adaptado para el mercado argentino. Volkswagen Argentina presenta el nuevo Polo, un vehículo que marca el inicio de una nueva era de la marca alemana, dotado de niveles de innovación superiores al segmento en el que se ubica. Producido en Brasil bajo la moderna plataforma modular MQB, el nuevo Polo se comercializará en la Argentina con motorización MSI 1.6 litros de 16 válvulas y 110 cv (155 Nm), en niveles Trendline (manual y automático), Comfortline (manual), Comfort Plus (automático) y Highline (manual y automático). Los niveles de seguridad, conectividad y confort son compartidos en todas las versiones, asegurando a cada cliente los más elevados estándares de equipamiento; mientras que nuevos e innovadores elementos de diseño y tecnología se incorporan en cada versión. Dentro de la amplia gama de productos Volkswagen, el nuevo Polo se posiciona por debajo del Golf y estará disponible en toda la red de concesionarios del país a partir de enero, con 3 años de garantía o 100.000 km. El nuevo Polo representa un nuevo concepto de automóvil en el mercado argentino. Más espacio interior, un motor conocido, eficiente y de alto rendimiento, altos niveles de seguridad y conectividad y avanzados recursos de tecnología y confort propios de vehículos superiores. Todo ello resultado de una estrategia modular (MQB) de Volkswagen, el concepto más moderno para el desarrollo y la producción de vehículos en el mundo. El nuevo Polo es presentado en Argentina de forma prácticamente simultánea que en Brasil y Europa, y llega para atender a un cliente que busca, además de movilidad, diseño, conectividad, innovación y alto desempeño. El nuevo Polo es un modelo global que llega al mercado regional con leves cambios en su diseño delantero respecto de la versión europea, obteniendo así un estilo propio, con mayor carácter. Un nuevo diseño de panel e interiores para los modelos compactos de Volkswagen está surgiendo con el nuevo Polo. El foco del desarrollo del habitáculo fue puesto en el continuo avance de la digitalización y la conectividad, lo que exigió soluciones nunca vistas. Al sentarse al volante, el conductor del nuevo Polo encuentra en cualquier versión la posición ideal. El interior del modelo fue desarrollado por medio de estudios de ergonomía y funcionalidad. El resultado es percibido por el diseño limpio del panel, por la anatomía de los asientos, la adecuada ubicación de los equipos y la facilidad de manejo de los comandos. También queda evidenciada en la combinación armónica de los colores, texturas y revestimientos de altísima calidad. El nuevo Polo ofrece un excelente espacio en su interior. Sentados en el asiento trasero, los pasajeros tienen espacio de sobra para piernas, cabezas y brazos, y el acceso a bordo se facilita gracias al amplio ángulo de apertura de las puertas. La tecnología a favor de la eficiencia energética se percibe en diversos puntos en el nuevo Polo, como en el sistema de dirección con asistencia eléctrica, elemento de serie en todas las versiones del modelo. Además del excelente confort y precisión, una de las principales ventajas de la asistencia eléctrica en relación a los sistemas de asistencia hidráulica es sólo requerir energía cuando sea necesario. Esto representa una reducción en el consumo de combustible de hasta un 3% en comparación con un sistema de dirección con asistencia hidráulica (convencional). El nuevo Polo es el primer Volkswagen que trae la segunda generación de Active InfoDisplay, el cuadro de instrumentos totalmente digital en el que la información es implementada vía software. La información de navegación se puede ver en 2D o 3D, en una pantalla de 10,25 pulgadas, del tamaño de una tablet. La información sobre las funciones de conducción, navegación y asistencia puede integrarse en áreas gráficas del velocímetro, según sea necesario. Hay dos sistemas de infotainment, que permiten total conectividad y lectura de variados archivos digitales. La versión Highline está equipada con el sistema Discover Media, de pantalla de 8 pulgadas y tres entradas USB, entre otros ítems; mientras que las versiones Trendline y Comfortline ofrecen el sistema CompositionTouch 6,5” con App Connect. Todas las versiones del nuevo Polo traen de serie el práctico soporte para celular sobre el panel, con entrada exclusiva USB para carga rápida. El nuevo Polo ofrece el más alto nivel en equipamiento de seguridad y asistencia a la conducción. Entre ellos, el nuevo Polo está equipado de serie con ESP – Control Electrónico de Estabilidad. Si es necesario, el sistema reduce el torque del motor y frena una o varias ruedas hasta alcanzar la condición de estabilidad en caso de una situación crítica. Entre los recursos de seguridad activa proporcionados por la estrategia modular MQB está el sistema de frenado automático post-colisión de serie en todas las versiones, exclusivo en el segmento, que activa automáticamente los frenos del vehículo cuando se envuelve en un golpe para reducir la energía cinética residual. La combinación de bajo peso y seguridad elevada sólo es posible con la adopción de tecnologías innovadoras de fabricación, uso de materiales de bajo peso y downsizing de motores (que también tienen su peso reducido gracias a la aplicación de aluminio). Más del 50% de la estructura de la carrocería del nuevo Polo está formada por aceros especiales, de alta y ultra-alta resistencia y conformados en caliente. Todas las versiones del nuevo Polo están equipadas con cuatro airbags – dos delanteros y dos laterales. De grandes dimensiones, las bolsas laterales protegen cabeza y tórax y restringen el movimiento del cuerpo durante un impacto, elevando significativamente la seguridad de los ocupantes. Los sistemas ISOFIX y top-tether, que equipan todas las versiones del nuevo Polo garantizan más seguridad y facilidad para la fijación de sillas infantiles. Mención aparte merecen las cinco estrellas obtenidas en Latin NCAP, la mejor calificación posible para Protección de ocupante adulto y Protección de ocupante infantil. Además, por ofrecer Protección para peatones como estándar, recibió el premio Latin NCAP AdvancedAward. El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto

El nuevo Clio

Renault Argentina cesó la producción del Clio Mío en Córdoba. Y ahora su nuevo modelo de entrada a gama es el Kwid importado de Brasil. El Nuevo Renault Kwid reúne elementos innovadores para su segmento. Diseño: Con un look and feel de un Sport Utility Vehicle, es robusto, con el mayor despeje del suelo del segmento y ángulos de ataque y de salida propios de un todo terreno.Bajo Consumo: El Nuevo Renault Kwid tiene una excelente relación peso potencia: 11,8 Kg por caballo de fuerza. Kwid tiene un  rendimiento 14,9km/l (Ciudad) y 15,6 km/l (Ruta). Sus costos de mantenimiento son de los más bajos del segmento. Se equipa con el nuevo motor 1.0 SCe (Smart Control Efficiency) de tres cilindros presentado en el Salón de San Pablo 2016. Espacio interior: Tiene también el mayor espacio en las plazas traseras y la posición de manejo más elevada del segmento. Adicionalmente Kwid es el vehículo compacto con mejor baúl de su categoría (290 Litros).Seguridad: Cuenta con una carrocería reforzada con barras de protección en las 4 puertas y ejes de alta resistencia alrededor del habitáculo, lo que forma una célula de protección para los ocupantes. Tiene de serie airbags frontales y laterales delanteros, y frenos ABS con EBD. Incorpora 2 anclajes ISOFIX para sillas infantiles.Tecnología: El Nuevo Renault Kwid suma tecnología aplicada al incorporar dirección asistida eléctrica (EPS) en todas sus versiones, un elemento distintivo dentro del segmento. Además suma el sistema multimedia Media NAV 3.0, que en su tope de gama, incorpora cámara de retroceso. Todos estos atributos representan una revolución en el segmento de compactos del mercado argentino. Esto convierte a Kwid en una excelente propuesta para el cliente que busca un auto con proporciones generosas y un diseño con inspiración SUV, por un precio muy competitivo. Kwid marca una nueva propuesta de estilo, diseño y perfil de uso. Presenta una altura mayor respecto del suelo (18 cm) similar a los SUV medianos y se destacan sus ángulos de entrada (25°) y de salida (42°). Por esto, se diferencia por su desempeño en caminos irregulares, comunes en nuestro país. Otro punto fuerte de Kwid es la posición de manejo elevada (32,4cm), un factor que lo distingue claramente de la competencia. Este nuevo vehículo fue desarrollado bajo la plataforma global CMF-A (Common Modularity Family) de la Alianza Renault-Nissan. Fabricado en el Complejo Ayrton Senna, de Brasil, el 80% de las piezas de Kwid son nuevas y desarrolladas especialmente por Renault Tecnologías Américas, para cumplir las necesidades particulares del mercado de la región. La mejor prueba de esto es que desde la estructura y mecánica (como los ítems de control de emisiones), pasando por el equipamiento de confort (como el aire acondicionado), el entretenimiento (dispositivos de conectividad) y seguridad (como los airbags laterales, el ABS), hasta llegar a las terminaciones (material de los asientos y el panel), todo fue desarrollado para atender las necesidades del consumidor local. En cuanto a espacio interior, Kwid se destaca por la comodidad que aporta en las plazas traseras y por la capacidad del baúl. Kwid es un vehículo liviano, pesa 780 kg en su versión de entrada (796 Kg en su versión tope de gama), por lo que el motor 1.0L de tres cilindros es totalmente adecuado y permite agilidad y respuestas rápidas en circuitos urbanos. El motor de Kwid es el propulsor aspirado de menor consumo en su categoría, lo que lo convierte en el auto ideal para el uso diario.

Rediseño para el KD

El Ford Fiesta KD ya no es mexicano. Ni KD. Ahora viene sólo de Brasil. Y con un rediseño realizado en el país del Carnaval. Ford Argentina presentó el nuevo Fiesta 2018, disponible en la red de concesionarios oficiales a partir de este mes. Con un catálogo integrado por siete versiones, el nuevo Fiesta llega al mercado argentino con importantes novedades en cuanto a diseño, tecnología y seguridad. Su sofisticado diseño exterior continúa transmitiendo su personalidad única, seductora ycautivante. En la parte frontal se destacan una nueva grilla hexagonal, renovadas ópticasdelanteras con proyector y nuevos faros antiniebla con detalles cromados. Además, incorpora nuevo diseño de llantas y luces diurnas de LED delanteras y traseras. En cuanto al diseño interior, el nuevo Fiesta mantiene el estándar de su categoría gracias a la calidad de sus materiales y su completo equipamiento tecnológico, aplicado para maximizar el confort y la conectividad del conductor y de sus ocupantes.Se pueden apreciar una nueva consola central y nuevos comandos de audio y multimedia. El nuevo Fiesta incorpora avanzados sistemas de tecnología y conectividad desarrollados por Ford para sus vehículos de alta gama. Ahora desde sus versiones SE añade la tecnología SYNC® 3 –compatible con Apple Car Play y Android Auto- que reemplaza teclas y comandos por una pantalla color táctil de 6,5” amigable, sofisticada y elegante; mientras que la versión de entrada S PLUS, tiene disponible SYNC® con pantalla de 3,5” y volante multifunción. Además, el sistema de control por voz cuenta con una gramática más simple y un vocabulario expandido que reconoce más de 10.000 comandos y navegación móvil. También, desde la versión SE PLUS se incorpora cámara trasera, sensores de estacionamiento y climatizador automático. En cuanto a los elementos de seguridad, el nuevo Fiesta cumple con los estándares propios de vehículos de gamas superiores. Se incorporan, como equipamiento estándar, el control electrónico de estabilidad (ESC); asistencia al frenado de emergencia (EBA); control de tracción (TCS) y asistencia al arranque en pendientes (HLA). De esta manera la seguridad activa mantiene los más avanzados sistemas de asistencia al conductor para ayudar a prevenir accidentes y permitir un manejo más seguro y confortable, ahora disponible para todos los clientes de Ford Fiesta. Además, conserva los siguientes equipamientos de seguridad: ABS en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado (EBD) y MyKey. Por otra parte, la seguridad pasiva del nuevo Fiesta mantiene numerosos dispositivos especialmente diseñados para minimizar las lesiones de los pasajeros en caso de accidente. Incluye siete airbags (para el conductor y pasajero, laterales, de cortina y de rodilla para elconductor); sistema ISOFIX de anclaje para sillas de bebés; sistema de alerta pos colisión; columna de dirección colapsable, apoyacabezas en las cinco plazas; cinturones de seguridad inerciales de tres puntos; sistema de seguridad personal y alarma antirrobo perimetral. El nuevo Fiesta mantiene las características dinámicas de primer nivel en su segmento, conservando su transmisión manual de cinco velocidades y la transmisión Powershift Secuencial de 6 velocidades, en las versiones automáticas. También, desde su versión de entrada, continúacon un Motor 1.6L Ti-VCT de 120 CV y dirección asistida eléctrica (EPAS). Con el nuevo Fiesta, Ford sigue innovando en uno de los segmentos más competitivos delmercado, con un vehículo único por su atractivo diseño, tecnologías y equipamiento completo en materia de seguridad en toda la gama.

Espíritu de aventura

Es la nueva serie especial de la SUV chica de Renault. Celebra la participación del equipo del Rombo en una nueva edición del Dakar. En 2018 volverá a verse el fuerte apoyo y acompañamiento de Renault Sport Technologies, la división deportiva de la marca, que suma toda su experiencia y tecnología de última generación en materia de Rally Cross. Después de cinco ediciones del Rally Dakar, y mediante un acuerdo con la entidad que lo organiza: A.S.O. (Amaury Sport Organisation), Renault vuelve a lanzar la Duster Serie Limitada Dakar, en su tercera edición. Esta nueva edición especial presenta dos versiones:Duster Dakar 2.0 4×4 y Duster Dakar 2.0 4×2. Para ambas versiones, el modelo cuenta con un desarrollo exclusivo de llantas de 16 pulgadas, en color negro diamantado. En la zona inferior de los laterales, se presenta un stripping con la inscripción «Dakar Spirit» que refuerza su estética aventurera. Justo debajo de los espejos retrovisores se ubica el monograma Dakar. En el interior, sumado al confort y habitabilidad característicos de Duster, se suman detalles estéticos en perfecta sintonía con el espíritu del Dakar: logo Dakar en apoyacabezas delanteros y volante, diseño exclusivo en los tapizados y detalles de color marfil en paneles de puerta y tablero. Los colores de la Duster Serie Limitada Dakar son blanco glaciar, gris estrella y marrón. Basada en la versión Privilege de Duster, tanto la opción de tracción simple como doble presentan el siguiente equipamiento de serie:Motor 2.0 L, 143 cv, 16 válvulas, transmisión manual de 6 velocidades. Capacidad de baúl: 475 litros (4×2) / 400 litros (4×4). Airbag conductor y acompañante. Frenos ABS. Cierre centralizado de puertas. Aire acondicionado. GSI (Indicador de cambio de marcha). Asiento trasero rebatible. Dirección asistida. Levanta cristales impulsionales en las cuatro puertas. Sistema multimedia Media NAV con GPS integrado, conectividad Bluetooth®, auxiliar y USB.Eco Coaching / Eco Scoring. Regulador y Limitador de velocidad. Sensores de estacionamiento traseros. Cámara de estacionamiento trasera. Computadora de abordo. Barras de techo negras. Los precios de lanzamiento son los detallados a continuación:Duster Dakar 2.0 4×2 , 416.800 pesos. Duster Dakar 2.0 4×4, 461.800 pesos.

Los nuevos camionchinos

El Grupo Socma, perteneciente a la familia Macri, trajo a la Argentina una nueva marca de vehículos importados de China. Son utilitarios para uso urbano. DFSK, uno de los tres fabricantes de automóviles más grandes de China y líder de la industria automotriz en la región, llega a Argentina con vehículos pensados para cada tipo de tarea, haciendo posible que el usuario encuentre el producto que responda a sus necesidades. DFSK es el resultado de la asociación entre DFM Dongfeng Motor Corporation y Sokon Motor Group, y se posiciona al mercado argentino de la mano de Sidequip. La marca presenta en Argentina cuatro de sus modelos más importantes. Tres de ellos correspondientes a la Serie C (C31 Truck Cabina Simple; C32 Truck Doble Cabina; C35 Cargo Van) y un modelo de la Serie K (PICK UP K01 H). Cada uno combina tecnología aplicada al manejo y disposición de la carga, que convive con un diseño adecuado a los diversos tipos de actividad y prioriza el confort del conductor y de los pasajeros. Serie C Las versiones C31 y C32 son mini trucks económicos, de gran potencia y con el tamaño ideal para diversas tareas.Con cabina simple o doble, estos modelos ofrecen comodidad y practicidad en un vehículo intermedio entre camiones de gran tamaño y pequeños, con la capacidad de los primeros y la comodidad de los segundos.En su interior están equipados con tecnología destinada a facilitar el trabajo y brindar seguridad al conductor y acompañantes.Su durabilidad, capacidad y seguridad los hacen sumamente confiables para diversos tipos de tareas.C35 es otra alternativa parte de la Serie C, pero a diferencia de los anteriores, presenta un estilo van. Con un amplio compartimento completamente cerrado, esta alternativa es ideal para tareas logísticas en la ciudad que requieren protección de la carga del ajetreo urbano. Con una medida de caja de 2,9 metros de longitud y un peso total de 2295 kg., este modelo puede transportar hasta 1005 kg. Incluye soportes para instalación de estructuras, una caja externa para herramientas y anti nieblas, aire, levanta-cristales y cierre centralizado. Este modelo puede obtenerse con un motor y desplazamiento de 1.5L. Su transmisión es manual de 5 marchas. Sus dimensiones son 4.800 x 1.640 x 1.895 (Largo / Ancho / Alto Total – Mm).Precio: 296.000 pesos. Mantiene el equipamiento anterior, pero agrega una doble cabina (con una capacidad de hasta 5 pasajeros) y una medida de caja de 2,07 metros de longitud, que tiene una capacidad de carga máxima de 1013 kilos. Este modelo también puede obtenerse con un motor 1.5L.Las dimensiones del modelo son 4.800 x 1.640 x 1.895 (Largo / Ancho / Alto Total – Mm).Precio: 309.000 pesos. C35 Cargo Van Gran espacio interior. Este modelo es otra alternativa parte de la Serie C, pero a diferencia de los anteriores, presenta un estilo van. Con un amplio compartimento completamente cerrado, esta opción es ideal para tareas logísticas en la ciudad que requieren protección de la carga del ajetreo urbano.Cuenta con chasis y carrocería reforzados que se complementan con una doble puerta corrediza lateral.Tiene una gran estabilidad gracias a las vigas longitudinales que son parte de su estructura, además del eje de transmisión reforzado, medio y trasero.Tiene una capacidad de transporte 675 kg. /5,1 metros cúbicos.La reja que separa la cabina y el sector trasero tiene la flexibilidad necesaria para acomodar correctamente la carga y asegurar comodidad al conductor. El revestimiento interior de la zona de carga brinda mayor confort al manejar. Sus dimensiones son 4.400 x 1.640 x 1.895 (Largo / Ancho / Alto Total – Mm) y la distancia entre ejes es de 3.050 mm.C35 Cargo Van se presenta en el modelo 1.5L (Gasolina).Precio: 339.000 pesos. Pick-Up K01 H cabinaextendida Este modelo combina su capacidad de transporte, con un tamaño práctico y un costo adecuado. Su diseño compacto ofrece una insuperable comodidad y utilidad. La Pick Up K01H Tiene una gran capacidad de carga de 677 kg. y su caja tiene 2,3 metros de longitud.Cuenta con un potente motor, óptima distancia entre ejes de 2.760 mm, chasis muy robusto y estable y espacio para 2 personas. Presenta un diseño innovador con un completo equipamiento: aire acondicionado, dirección asistida, cierre centralizado, levanta vidrios y otros elementos que aportan a su confort y seguridad. La cabina extendida permite mayor comodidad para el conductor y su acompañante. Su motor es 1.3 nafta. Las dimensiones del modelo son 4.280 x 1.560 x 1.850 (Largo / Ancho / Alto Total – Mm).Precio: 265.000 pesos. Los productos están disponibles en los concesionarios Cheryy se está trabajando para ampliar la red en diferentes puntos del país para 2018.

Lanzamiento nacional: Citroën C4 Cactus Rip Curl

El más excéntrico de los Citroën ahora tiene una edición limitada para surfers. Equipamiento y diseño exclusivos.   El icónico Citroën C4 Cactus continúa ampliando su gama con la presentación de una serie especial nacida de la alianza entre Citroën y Rip Curl, referencia mundial en el mundo del surf.Son 150 unidades que incorporan equipamiento específico y detalles que evocan un sentido de relax y aventura. El C4 Cactus Rip Curl es fruto de la asociación natural entre dos marcas que desarrollan sus productos en base a diseño y técnica. Asociándose con Rip Curl, cuyo nombre evoca el surf desde 1969, Citroën refuerza el espíritu “outdoor” del C4 Cactus con una versión más expresiva y atrevida. Una versión diferenciadora, tecnológica y prestacional orientada a aquellos cuyo modo de vida opta por la serenidad, el ocio y el bienestar. Una filosofía en concordancia con la marca Rip Curl, nacida en Torquay, en Australia, a unas horas en coche de un lugar mítico para el surf, “Cactus Bay”. El Citroën C4 Cactus Rip Curl se destaca por la funcionalidad y el diseño. Esta serie especial combina modernidad y dinamismo, en referencia al mundo de los surfistas. Se distingue visualmente por elementos exclusivos tanto en el exterior como en el interior. Incorpora dos nuevos colores de carrocería, el Olive Brown y el Rojo Adén, que se suman al ya exitoso Negro Obsidien. Estos 3 colores disponibles en esta serie especial están naturalmente combinados con Airbumps Negros. Su aspecto se complementa con atributos específicos como los espejos retrovisores, barras de techo y logos Rip Curl en Blanco, así como los protectores delanteros y traseros satinados en Gris Aluminio que evocan un sentido de aventura. El habitáculo del Citroën C4 Cactus Rip Curl incluye toques de color naranja llamado aquí Pulp Orange. Un color que evoca energía y dinamismo. Los cinturones de seguridad coloreados Pulp Orange contrastan con el guarnecido interior de los asientos en Mixto Cuero Gris. Este mismo color aparece puntualmente en el suelo. Las alfombrillas disponen de pespuntes Pulp Orange y de una etiqueta que lleva el logo de la marca de surf. Siempre en busca de esa contraposición con el ambiente Stone Gris que reina en el interior, el Citroën C4 Cactus Rip Curl dispone también de embellecedores de altavoces Pulp Orange. Por último, y como un guiño a los equipajes y por ello los viajes, un puesto de conducción liberado y conectado con mandos agrupados en la tableta táctil de 7’’, hereda la tapa de la guantera (Top Box) tratada con correas y hebillas al modo de los grandes baúles de viaje. “Desde sus inicios, Rip Curl expresa la motivación por vivir en la constante búsqueda. De las olas, del mar, del disfrute de la naturaleza y la conexión con las olas; la búsqueda continua día tras día. Y esa motivación nos une hoy a Citroën con la serie limitada C4 Cactus Rip Curl, para seguir representando el espíritu genuino del surf a través de nuevos viajes y experiencias. Los invitamos a unirse a esta aventura The Search junto a Citroën & Rip Curl”. Santiago Mejía Sports Marketing, Rip Curl Argentina.

Una nueva marca china en Argentina

Adachi Motors es el importador oficial de la automotriz china que compró los activos de Saab y es socia de Mercedes-Benz. Modelos y precios. Con una preventa muy exitosa comenzaron las operaciones en la Argentina de BAIC, la principal automotriz china de autos premium. Los primeros embarques de sus modelos X25, X35 y X55 que llegarán al país en enero y febrero (además del que arribó en diciembre) están totalmente vendidos. Después de la llegada a la Argentina de las marcas chinas de fabricantes generalistas, ahora se suma BAIC, la primera marca de automóviles de lujo que es socia de Mercedes-Benz. Abrió su primer showroom en un imponente local ubicado en Avenida del Libertador al 8400, Capital Federal, al que se sumarán otros concesionarios oficiales en todo el país. En esta primera etapa, comercializa su familia de Crossover X25, X35 y X55, todos equipados con máximo confort, tecnología y seguridad. Tienen además un diseño deportivo, moderno y elegante. Su modelo X55 fue diseñado por Bertone, el estudio italiano que también ha creado diversos modelos para marcas como Ferrari, Alfa Romeo, Lamborghini y Maserati. BAIC, Beijing Automotive Industry Holding, tiene 12 plantas de producción y es además, el segundo mayor fabricante de autos eléctricos en China. Además de ser socia de Mercedes-Benz, BAIC adquirió la propiedad intelectual tecnológica de la automotriz sueca Saab (incluyendo know-how de plataformas, motores y transmisiones) para el desarrollo de sus modelos. Todas las motorizaciones cumplen con las normas Euro V. El X25 es un crossover compacto de 4,11 metros de largo, equipado con motor naftero 1.5 de 115 CV, y opciones de caja manual y automática. Tiene tapizado de cuero y un completo equipamiento de serie que incluye, entre otras cosas, ABS, EDB, asistente al frenado de urgencia, control de estabilidad, anclajes Isofix, sensor de estacionamiento, cámara de retroceso, luces LED, tapizado de cuero, comandos al volante, techo solar, conectividad, pantalla touch de 7 pulgadas y puertos USB y HDMI. En tanto, el X35, con una propuesta similar de motor y transmisión, y también máximo equipamiento de confort y seguridad, tiene una longitud de 4,30 metros y compite en el segmento de crossover medianos. Finalmente, el X55, llega a la Argentina con un motor 1.5 turbo de 145 CV y opciones de caja manual de 6 velocidades o automática CVT. Con 4,40 metros de largo, al completo equipamiento de los X25 y X55 le suma sensores de luz y lluvia, espejo retrovisor electro cromático, luces de Xenón, botón Start-Stop, asistente al arranque en pendientes y sensor de presión de neumáticos, entre otros elementos. Los precios del X25 son de U$S 16.800 para la versión manual y U$S 19.100 la automática; el X35 cuesta U$S 21.100 (MT) y U$S 23.300 (AT), y el X55 tiene un precio de U$S 28.900. Desarrollados con la máxima calidad, todos los modelos de BAIC tienen una garantía de 7 años o 100.000 kilómetros.

Acciones en Pinamar y Cariló

La petrolera francesa desarrolló actividades durante el verano, junto a Citroën, Peugeot y Kia. Total renueva un año más su presencia en los balnearios de Pinamar y Cariló, acompañando a sus socios comerciales durante la temporada de verano, y acercando sus productos y recomendaciones para el cuidado del motor de los autos, dirigida a los usuarios finales. El 2018 comenzó con activaciones de fútbol y automovilismo en Pinamar y Cariló. En el espacio de Marketing Registrado en Pinamar, cada viernes se juega la Copa Total de Verano de fútbol-playa donde dos equipos disputan su lugar en la gran final del torneo. En dicho torneo, una ONG local de Pinamar tendrá la posibilidad de participar en una de las fechas del campeonato y compartir un espacio de juego integrado junto a los otros equipos juveniles que se inscriban en la copa. Además, quienes se acerquen al espacio podrán participar de un exclusivo sorteo hasta fin de mes con la Copa Total Argentina. Para participar, deberán compartir una selfie con la Copa que se exhibe en el espacio, incluir el hashtag #CopaTOTALArgentinaMKTR y arrobar a @TotalArgentina y @MKTRegistrado. Hay importantes premios deportivos y kits de entrenamiento de Adidas. Junto a las automotrices, Total participa junto a sus socios comerciales quienes recomiendan el uso de los lubricantes Total Quartza toda su red de concesionarios y clientes poniendo en relieve la confianza en la calidad de los productos de la empresa. Total Lubricantes acompaña a Citroën en su Maison ubicada en Pinamar donde el público puede acercarse además conocer el showcar del equipo Citroën Total SúperTC2000 RacingTeam, y divertirse con juegos de realidad virtual del WRC y obtener regalos. En el Check Point Postventa de Citroën y Peugeot, ubicado en Av. Bunge y Libertador en Pinamar, desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero los usuarios podrán pasar por una revisión gratuita del auto -sin importar el modelo ni el año- y obtener descuentos en services, obsequios de las marcas, y se realiza un llenado de Total Visionpara la limpieza de los parabrisas de los autos. Finalmente, Total junto a Kia participa con presencia en su espacio ubicado en el centro comercial de Cariló donde el público podrá además de visitar la flota disponible, participar del test-drive Experience de la marca.