LUBRI-PRESS

Con GTA de “Grand Theft Auto”

La sigla GTA en Alfa Romeo siempre significó “Gran Turismo Alleggerita”. Pero en la nueva Giulia GTA propone otra interpretación. Entre los muchos aspectos extraordinarios de la marca Alfa Romeo, hay uno que realmente la distingue en el mundo del automóvil: su capacidad inimitable para combinar aspectos que parecen incompatibles. De hecho, Alfa Romeo cuenta con una historia única y, el 24 de junio, alcanzará un hito importante: 110 años de actividad, durante los cuales sus ingenieros y diseñadores han buscado implacablemente la innovación. Sólidas raíces reconocibles, que alimentan la leyenda de una marca que está acostumbrada a sorprender, innovando y renovándose a sí misma, sin dejar de ser fiel a su propia esencia. Y la savia que fluye por estas raíces también contiene otra alquimia excepcional: una combinación perfecta de deportividad y elegancia que hace que cualquier Alfa Romeo se sienta a gusto tanto en un circuito de carreras como en cualquier concurso de elegancia. Con los años, esta combinación ha dado como resultado algunos de los coches más emblemáticos jamás construidos, y para celebrar su 110 cumpleaños, Alfa Romeo sorprende a los fans de Alfa y a todos los entusiastas del motor con un vehículo que representa plenamente un regreso a los orígenes de la marca y un homenaje a uno de los más modelos más representativos de Alfa Romeo: el Giulia GTA. El acrónimo GTA significa «Gran Turismo Alleggerita» (alleggerita es el término italiano para «aligerado»), y se originó en 1965 con el Giulia Sprint GTA, una versión específica derivada del Sprint GT, diseñada como automóvil de carreras y presentada en el Salón del Automóvil de Ámsterdam de ese año. La carrocería del Giulia Sprint GT se reemplazó con una idéntica de aluminio, con un peso total de 745 kg en comparación con los 950 kg de la versión de carretera. También se modificó el motor de dos árboles de levas de 1570 cm3 que, en la configuración de carretera, con doble encendido, alcanzaba una impresionante potencia de 115 CV. Los técnicos de Autodelta, el equipo oficial de carreras de Alfa Romeo, lo eligieron como el vehículo de referencia para la categoría Turismo y lo desarrollaron hasta alcanzar una potencia máxima de 170 CV. El éxito del modelo en carrera fue inmediato: tres «Challenge Europeo Marche» consecutivos, decenas de campeonatos nacionales y cientos de carreras en todas partes del mundo. Y la forma en que mejoró la imagen de toda la gama también fue impresionante: el Giulia Sprint GTA expresaba a la perfección la idea de «una victoria al día en un coche para usar a diario». A partir de entonces, el GTA se forjó un nombre como icono indiscutible de la deportividad de Alfa Romeo y el acrónimo GTA tuvo tanto éxito que el público pronto lo asoció con todos los vehículos deportivos de Alfa Romeo en general. Para el lanzamiento del excepcional Giulia GTA, Alfa Romeo tiene la intención de romper algunas reglas: no pretende hablar de historia, especialmente la suya, y tampoco quiere ningún regalo de cumpleaños. En cambio, prefiere hacer uno a todos los entusiastas de Alfa presentando un vehículo que ahora representa el auténtico regreso a los orígenes de Alfa Romeo, profundamente arraigados en el mundo de las prestaciones y el «granturismo». El Giulia GTA se reconoce de inmediato por su caracterización exclusiva no solo estética, sino también funcional en términos de prestaciones: los nuevos modelos Alfa Romeo no son un ejercicio de estilo, sino vehículos de altas prestaciones derivados de un modelo de serie, el excepcional Giulia Quadrifoglio. Los ingenieros de Alfa Romeo se han esforzado por mejorar la aerodinámica y la maniobrabilidad, pero sobre todo por reducir el peso: las mismas pautas seguidas para el Giulia GTA de 1965. La aerodinámica activa se ha diseñado específicamente para aumentar la carga aerodinámica. Estas soluciones contienen conocimientos técnicos que provienen directamente de la Fórmula 1, gracias a la sinergia con Sauber Engineering y el uso del Sauber AeroKit. La misma función se asigna a los faldones laterales, el alerón trasero específico y el splitter delantero activo. El sistema de escape central Akrapovič de titanio, integrado en el difusor trasero de fibra de carbono, también es nuevo, al igual que las específicas llantas monotuerca de 20 pulgadas, que aparecen por primera vez en una berlina. Se ha mejorado la maniobrabilidad ensanchando los anchos de vía delanteros y traseros en 50 mm y desarrollando un nuevo conjunto de muelles, amortiguadores y casquillos para los sistemas de suspensión. En el GTAm, el frente aerodinámico se ha optimizado utilizando un splitter delantero más grande y un auténtico alerón trasero de fibra de carbono, que aseguran un aumento y un equilibrio perfecto de la carga a altas velocidades. En lo referente a las prestaciones, el motor Alfa Romeo 2.9 V6 Bi-Turbo 100 % de aluminio y capaz de desatar nada menos que 510 CV en la configuración de serie, alcanza en el Giulia GTA una potencia de 540 CV, gracias al meticuloso trabajo de desarrollo y calibración de los ingenieros de Alfa Romeo, que también han sido capaces de optimizar el impacto positivo de la adopción del nuevo sistema de escape central Akrapovič de titanio con un sonido inconfundible. Pasando al interior del vehículo, cabe destacar la tapicería 100 % Alcantara® en el salpicadero, paneles de puertas, revestimiento del techo, montantes laterales y revestimiento central de los asientos. Se hace un uso aún más extendido de la Alcantara® en la versión GTAm, donde se ha eliminado el banco trasero, dejando espacio para una «cavidad» completamente tapizada, con molduras específicas diseñadas para guardar cascos y un extintor. Las nuevas aplicaciones de carbono mate aportan al nuevo interior sofisticación técnica y estética, además de rasgos diferenciadores. Los interiores del GTAm difieren por la presencia de la barra antivuelco, la ausencia de los paneles de las puertas o los asientos traseros, y la puerta se abre con una correa en lugar de la manilla, otro toque típicamente inspirado en el mundo de las carreras. Pero la potencia por sí

Para manejar desde los 14 años

Es un auto eléctrico y diminuto. En Francia, se podrá conducir con licencia de moto. Desde hace 100 años, Citroën destaca por su audacia y creatividad para democratizar el acceso a la movilidad. A punto de llegar a su 101 aniversario, la marca da un golpe de efecto con la presentación de Ami – 100% ëlectric, resultado de la reflexión iniciada con Ami One Concept. Ami – 100% ëlectric es la revolucionaria respuesta de una marca innovadora, inspirada en las personas y sensible a los nuevos modos de consumo, a los retos de la circulación urbana y a la preocupación por el medio ambiente. Ami es un objeto anticonformista: 2 plazas, 100% eléctrico, confortable y protector, compacto y ágil, personalizable. Un carácter único que rompe esquemas. Ami es accesible para todos: sin carné de coche, con una oferta “a la carta”, económico y adaptado a las necesidades de cada uno: como carsharing a través de Free2Move o mediante un alquiler de larga duración por 19,99 €/mes, en Francia. Ami es una nueva experiencia: lo más cerca posible del consumidor, con un planteamiento 100% online y a través de partners inéditos como FNAC y DARTY, en Francia, de forma complementaria a la red Citroën que participa. Ami propone una solución global de movilidad urbana, con una visión de 360° para que la libertad de movimientos sea más fácil y adaptada al mayor número de personas. En 2020, con Ami – 100% ëlectric, la marca Citroën, con sus más de 100 años de historia y de vehículos anticonformistas convertidos en iconos, pretende liberar la movilidad urbana para todxs. El ADN de Citroën está construido sobre la innovación con soluciones audaces e inesperadas, tanto en materia de producto como de servicios, desarrolladas siempre para llegar al mayor número posible de personas. Descendiente directo de Ami One Concept presentado en el Salón de Ginebra, en marzo de 2019, y como consecuencia del gran interés suscitado por el concept-car, el proyecto Ami se convierte en realidad apenas un año después. Ami es una respuesta concreta a las nuevas expectativas de movilidad para trayectos cortos: facilita el acceso a los centros urbanos, propone medios de micro-movilidad adaptados a todo el mundo, se convierte en una alternativa a los patinetes, bicicletas, scooters y al transporte público, es una solución de coste razonable y propone nuevos modos de consumo orientados al mundo digital. Ami – 100% ëlectric no tiene equivalente en el paisaje de la movilidad. Citroën presenta una experiencia de movilidad realmente disruptiva fruto de la voluntad de que sea accesible y fácil para todos. 100% Eléctrico: cero emisiones de CO2 para el bienestar de todos y el acceso a todos los centros urbanos con una conducción fácil, silenciosa y fluida. Una batería que se recarga en solo tres horas en una toma eléctrica convencional, como un smartphone. Compacto y ágil: unas dimensiones ultra-compactas de 2,40 m y un diámetro de giro de 7,20 m que simplifican los trayectos urbanos y el aparcamiento. Confortable y protector: pequeño por fuera y grande por dentro, Ami permite a dos personas desplazarse una al lado de la otra de una forma confortable en un habitáculo cerrado y climatizado, disfrutando de una gran luminosidad y protegidxs del exterior. Identidad enérgica y personalizable: el diseño original, el juego de simetría y su presencia única, dan a Ami un carácter particular. Sus posibilidades de personalización invitan à jugar con su aspecto gracias a los 6 packs de accesorios de color disponibles. Sin carnet de coche: accesible desde los 14 años en Francia (16 de media en los países europeos). Con o sin licencia, Ami  – 100% ëlectric se dirige a todos. “A la carta”: Ami – 100% ëlectric es accesible en todo momento gracias a sus propuestas pensadas para responder a cada necesidad, puntual o regular, desde un minuto a un año o más, posibilitando desde el carsharing a la compra o el alquiler.

El taxi más veloz del mundo

El Clase E es el tradicional taxi de Europa. La versión AMG propone altísimas prestaciones para el modelo más clásico de Mercedes-Benz. Con un diseño aún más perfilado, mayores posibilidades de personalización y el sistema de infoentretenimiento MBUX, Mercedes-AMG ha revalorizado los modelos ‘business’ E 53 4MATIC+ Berlina y Estate. El frontal completamente remodelado otorga a la Clase E de altas prestaciones una presencia todavía más imponente. El contorno en forma de A de la calandra del radiador específica de AMG refuerza la sensación de anchura, potenciada también por la forma alargada de los faros LED. Por efecto de los extensos retoques de diseño, la parte posterior de la berlina presenta un aspecto más musculoso. Entre ellos destacan las luces traseras de dos piezas, el nuevo faldón trasero y el nuevo inserto en forma de difusor. También el interior se distingue por su marcado cariz deportivo, con visualizadores de gran tamaño, el nuevo volante AMG Performance y el sistema MBUX con funciones específicas de AMG. El motor de 3,0 litros electrificado con doble sobrealimentación —un turbocompresor de gases de escape y un compresor adicional eléctrico— desarrolla 435 CV y un par máximo de 520 Nm. Su alternador arrancador EQ Boost puede entregar brevemente 16 kW de potencia y 250 Nm de par adicionales, y asume además la alimentación eléctrica de la red de a bordo de 48 voltios. Otros detalles técnicos destacados son el cambio de nueve marchas AMG SPEEDSHIFT TCT y la tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+. «Nuestro E 53 4MATIC+ remodelado presenta numerosas mejoras que aumentan su valor tanto en la versión berlina como en el modelo Estate. La reestilización ofrece a nuestros clientes un verdadero valor añadido, como demuestra a todas luces la parrilla característica de AMG. Hemos mantenido la cadena cinemática acreditada, con el motor de 3,0 litros electrificado. El tren de rodaje ha sido ampliamente actualizado, y ahora ofrece una diferenciación aún mayor entre el reglaje enfocado al confort para largos trayectos y el que prioriza la precisión dinámica», destaca Tobias Moers, Presidente del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH. Otros rasgos distintivos de la berlina y el Estate son el capot con dos vistosos resaltes, las grandes entradas de aire exteriores con dos lamas transversales y el nuevo splitter frontal en cromo plateado. Los flics en color negro de alto brillo mejoran las características aerodinámicas en un lugar decisivo. El atributo más llamativo de la parte posterior son los embellecedores redondos de la salida de escape doble, disponibles en cromo de alto brillo o en negro de alto brillo (elemento integrante del paquete Night). La berlina equipa ahora nuevos faros traseros LED integrales divididos en dos piezas, mientras que el Estate implementa el nuevo diseño interior de las mismas. Las llantas de aleación de 19 pulgadas de nueva configuración, con diseño de 5 radios dobles de propiedades aerodinámicas mejoradas, vienen a completar el carácter dinámico del vehículo. Opcionalmente pueden equiparse llantas de aleación de 20 pulgadas y 5 radios dobles, optimizadas también para favorecer la aerodinámica. Esta variante presenta un reborde más ancho en color negro mate o bien en gris titanio de alto brillo. El paquete AMG Night disponible a título opcional permite acentuar el talante deportivo de los nuevos modelos E 53. En este caso, tanto el splitter frontal como las carcasas de los retrovisores, los marcos de las ventanillas, los insertos en los revestimientos laterales, el listón de adorno del faldón trasero y los embellecedores de la salida de escape están ejecutados en negro de alto brillo. En combinación con el paquete Night puede pedirse como extra adicional la calandra del radiador AMG oscura, que pone un toque aún más personal al diseño del frontal. El interior de los nuevos modelos recibe a los pasajeros con un equipamiento específico de AMG, exquisitos materiales y un sistema de infoentretenimiento MBUX de última generación. Su particular síntesis de exclusividad y deportividad se pone de manifiesto en los asientos deportivos tapizados con símil de cuero ARTICO/microfibra DINAMICA negro con módulos de acolchado AMG, costuras de adorno en color de contraste rojo y distintivo AMG. Como opción pueden equiparse paquetes para los asientos AMG Performance independientemente del tapizado elegido, ya sea símil de cuero ARTICO/microfibra DINAMICA o napa. A todo esto se añaden los cinturones de seguridad en color rojo y diversos elementos de adorno. Los dos visualizadores para el cuadro de instrumentos y los indicadores multimedia se funden a la vista bajo un solo cristal cobertor y conforman un puesto de conducción widescreen. El cliente puede elegir entre tres estilos de visualizado AMG para el cuadro de instrumentos: «Modern Classic», «Sport» y «Supersport». Especialmente llamativo resulta el modo «Supersport», con cuentarrevoluciones redondo en posición central e información adicional en forma de gráficos de barras a ambos lados del cuentarrevoluciones. Utilizando el menú de AMG, el conductor puede acceder a diferentes indicadores adicionales, como un resumen de los datos del motor, la marcha seleccionada, Warm-up, Set-up, G-Meter y RACETIMER. El visualizador de medios con pantalla táctil realza asimismo el carácter dinámico del vehículo con indicadores AMG individuales, como la visualización de los programas de conducción o datos de telemetría. AMG TRACK PACE, el experto virtual en ingeniería de competición, está disponible como equipo opcional para los modelos E 53. Este software forma parte del sistema de infoentretenimiento MBUX y registra permanentemente más de 80 parámetros específicos del vehículo durante la conducción en pistas de competición (por ejemplo, velocidad y aceleración). A ello hay que añadir los tiempos por vuelta y por sector, así como la diferencia en cada caso respecto al crono de referencia. Con la función de realidad aumentada de MBUX es posible además mostrar en el visualizador multimedia o en el Head-up-Display opcional la línea ideal de un circuito de carreras memorizado, por lo que el conductor tiene la posibilidad de mejorar sus tiempos por vuelta como si contara con un instructor virtual. Gracias a su diseño renovado y a los botones integrados sin solución de continuidad, el nuevo volante

Audi A3 Sedán, el mini A4

La nueva generación del sedán de Audi es más moderno y atractivo que nunca. Tecnología Mild-Hybrid. Llega la segunda generación de una historia de éxito de Audi: el nuevo A3 Sedan. El modelo compacto de cuatro puertas está completamente digitalizado y conectado, desde el infotainment a los sistemas de asistencia. Bajo su elegante carrocería, los motores Mild hybrid y una refinada puesta a punto de la suspensión aseguran una experiencia de conducción tan eficiente como dinámica. El A3 Sedan estará disponible en los concesionarios de muchos países europeos en verano de 2020. El nuevo A3 Sedan presenta un aspecto deportivo y elegante. Comparado con su predecesor, ahora es 4 centímetros más largo, alcanzando los 4,50 metros de longitud; mientras que su distancia entre ejes permanece igual. La anchura aumenta 2 centímetros, hasta los 1,82 metros; y resulta 1 centímetro más alto, con 1,43 metros. Junto a una posición del conductor más baja, esto produce un aumento de la cota de altura disponible en el habitáculo que alcanza los 2 centímetros en la parte delantera, además de mejorar también el espacio para los codos. La capacidad del maletero, que alcanza los 425 litros, es exactamente igual que en el modelo anterior. La parte frontal está dominada por una gran parrilla Singleframe con rejilla de panal, flanqueada por unos grupos ópticos de llamativo diseño, formando unos ángulos trapezoidales en su parte exterior que apuntan hacia abajo. En su versión más alta de gama, con tecnología Matrix LED, alojan las nuevas luces diurnas digitales. Consisten en una matriz de píxeles formada por 15 segmentos LED que pueden funcionar de forma individual, y confieren a las distintas versiones de acabado del A3 Sedan una firma lumínica específica. En el nuevo A3 Sportback, la línea de la carrocería por encima de los faldones laterales se eleva ligeramente hacia los grupos ópticos posteriores antes del paso de rueda, acentuando así la corta parte trasera. Por el contrario, en el A3 Sedan esta línea se extiende de forma recta hacia el paragolpes trasero, lo que pone de relieve sus 15 centímetros más de longitud respecto al Sportback y otorga a la vista lateral una elegante apariencia. La superficie cóncava bajo la línea de cintura resalta aún más los blisters quattro y los faldones laterales, creando un intenso juego de luces y sombras. La línea del techo desciende de forma dinámica desde el pilar B, como en un coupé, y termina en un llamativo spoiler integrado en la tapa del maletero que, opcionalmente, está disponible en acabado carbono, enfatizando la poderosa apariencia del modelo de cuatro puertas. En comparación con el modelo predecesor, la aerodinámica se beneficia de la parte trasera más alta, así como del gran difusor. Como resultado, el nuevo A3 Sedan con el motor 2.0 TDI de 150 CV alcanza un Cd de 0.25, lo que supone una mejora de 0.04 puntos frente a la primera generación. La entrada de aire de refrigeración, con dos módulos de lamas situadas tras la parrilla Singleframe controladas eléctricamente, contribuye a ello. Regulan el flujo de aire de forma inteligente y de acuerdo con la situación. Además, los bajos carenados, el nuevo diseño de los espejos retrovisores y el sistema de refrigeración activa de los frenos reducen la resistencia al aire y mejoran la aerodinámica del vehículo. Desde el diseño hasta las pantallas y los mandos de control, el puesto de conducción del A3 Sedan está completamente enfocado en el conductor. Por ello, la pantalla central MMI touch en el salpicadero está ligeramente inclinada hacia él. Tiene una diagonal de 25,6 cm (10,1 pulgadas) y su manejo resulta fácil e intuitivo. Incluye de serie el reconocimiento de texto escrito a mano, así como el control de voz mediante lenguaje natural, que opcionalmente puede recurrir a las capacidades del almacenamiento en la nube. El cuadro de instrumentos es digital desde la versión de acceso a la gama, con una pantalla de 26 cm (10,25 pulgadas). En el caso del Audi virtual cockpit plus opcional la pantalla alcanza los 31,2 cm (12,3 pulgadas) y ofrece tres modos de visualización diferentes, incluyendo una deportiva con los dígitos inclinados y un diseño particularmente dinámico, en la que se muestra el régimen de giro del motor y la velocidad mediante diagramas de barras con elementos gráficos angulares y de color rojo. De forma opcional se puede instalar un head-up display que complementa el sistema de pantallas proyectando información relevante en el parabrisas, directamente en el campo de visión del conductor. El sistema de infotainment más avanzado del nuevo Audi A3 Sedan es el MMI Navegación plus, que se basa en la plataforma modular de infotainment de tercera generación (MIB 3). Esta plataforma, que cuenta con una potencia de cálculo diez veces superior a la utilizada en el modelo predecesor, conecta el vehículo a Internet mediante el estándar LTE Advanced, y permite a los pasajeros conectar sus dispositivos móviles a la red a través de un punto de acceso Wi-Fi. El MMI Navegación plus ofrece multitud de servicios de Audi connect de serie, incluyendo la información online sobre el estado del tráfico, noticias e información adicional, como horarios de apertura, comentarios de los usuarios y fotografías relacionadas con los puntos de interés. Los servicios Car-to-X, basados en la inteligencia de la flota de vehículos conectados de Audi, también forman parte de la amplia gama de funcionalidades de Audi connect. Informan a vehículos con este mismo equipamiento sobre límites de velocidad o zonas de posible peligro, o les ayuda a encontrar una plaza de aparcamiento libre en la calle. Una vez que el vehículo se detiene, la aplicación myAudi app continúa con la navegación en el smartphone, lo que permite al usuario alcanzar su destino directamente. El A3 Sedan también se conecta al teléfono móvil a través de la interfaz Audi smartphone interface, que integra dispositivos iOS y Android con Apple Car Play y Android Auto en el MMI, así como mediante el Audi phone box. Este último conecta el dispositivo a la antena del

Nueva campaña “Sentite Insuperable”

El objetivo es acercar a los clientes los atributos y beneficios de elegir el “primer combustible premium”. Shell Argentina, lanza la campaña “Sentite Insuperable” para su combustible premium Shell V-Power, cuyo objetivo es acercar a los clientes los atributos y beneficios de elegir el primer combustible premium. Shell V-Power es “Insuperable” en protección contra la corrosión y contra los depósitos que afectan el rendimiento del motor. Su revolucionaria tecnología contiene moléculas de reducción de fricción, de protección contra la corrosión y limpieza que ayudan a mejorar la condición del motor y a maximizar la energía del combustible. Las afirmaciones de la campaña «Sentite Insuperable» están basadas en los resultados obtenidos en pruebas realizadas en vehículos reales, motores y tests reconocidos por la industria. Protección. Shell V-Power protege al motor contra la corrosión y contra los depósitos que afectan al rendimiento. Limpieza. Gracias a su tecnología, Shell V-Power logra limpiar y proteger tu motor. Shell V-Power Diesel ayuda a recuperar hasta el 100% del rendimiento del motor. Potencia. Shell V-Power es el único combustible co-creado y recomendado por Ferrari. Rendimiento. Shell V-Power cuenta con 5 veces más moléculas reductoras de fricción y limpieza que trabajan en el corazón del motor para lograr que los componentes críticos puedan moverse con libertad, ayudando a mejorar la condición y maximizando la energía del combustible. “Desde Shell estamos orgullosos de poder ofrecerle a nuestros clientes el único combustible del mercado co-creado y recomendado por Ferrari, que les otorga la mayor potencia y rendimiento en sus motores” concluyó Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell. Finalmente, Shell V-Power, además de estar presente en más de 60 países, es probado en las más altas competencias automovilísticas, tanto mundiales como nacionales, que funcionan como el más exigente banco de pruebas: Fórmula 1 (Ferrari), Rally (Equipo Hyundai), Moto GP (Ducati Team) y Turismo Carretera (ACTC). Para más información consulte en https://www.shell.com.ar

Feria de RSE: “Viví Sustentabilidad”

Puma Energy, la empresa líder en el mercado global de energía, participó por primera vez en la feria de RSE “Viví Sustentabilidad”, que se desarrolló del 19 al 22 de octubre y que, en su 5ta edición, debido a la Covid-19, se llevó a cabo a través de una plataforma virtual.  En esta ocasión, gracias a su formato online, chicos de cada rincón del país intervinieron en las diferentes propuestas donde se abordaron temáticas relacionadas con el cuidado del ambiente, las energías renovables, el reciclado y la alimentación saludable, entre otras. Por su parte, Puma Energy desarrolló un juego interactivo que tiene como fin los conceptos de seguridad vial. “Puma Energy opera de forma responsable para generar un impacto positivo en la sociedad y en las comunidades vecinas. Nos entusiasma mucho poder participar por primera vez de Viví Sustentabilidad ya que es un escenario idóneo para promover la sustentabilidad y la responsabilidad individual y social entre las niñas y los niños del país. Para nuestra compañía la seguridad, la salud y el medio ambiente son dimensiones fundamentales de nuestras actividades diarias y es muy grato poder apoyar el desarrollo de iniciativas tan oportunas y prioritarias como es esta feria Viví Sustentabilidad”, señalaron al respecto. Abierta a todo público, esta exposición digital estuvo orientada principalmente a estudiantes y docentes de establecimientos educativos públicos y privados, que además de jugar, aprendieron sobre las distintas temáticas y pudieron participar en conferencias y talleres a cargo de especialistas. Se puede visitar a través de www.vivisustentabilidad.com.ar De esta manera, Puma Energy ratifica su compromiso con la Argentina y refuerza la importancia de sus programas de RSE orientados a impulsar acciones que fomenten el cuidado del ambiente y el uso responsable de nuestros recursos naturales.

Los “Héroes Ocultos” del motor

Son productos diseñados a la luz de las exigentes y específicas necesidades del sistema de transmisión, que requieren soluciones tecnológicamente sofisticadas y de alta ingeniería. El motor del vehículo es sólo una parte de su rendimiento general. Existen, además, una serie de otros sistemas desempeñándose en funciones extremadamente exigentes, que son críticos para garantizar el rendimiento continuo de un vehículo que exige un conjunto de fluidos técnicamente avanzados, pero que a menudo se subestiman y se pasan por alto. Dichos sistemas (transmisión, frenos, refrigeración, cojinetes e hidráulico) son identificados por Petronas como los Héroes Ocultos y para ellos, lanzó la nueva gama Tutela, con el objetivo de cuidarlos y preservarlos. El nuevo portfolio Tutela, se diseñó en torno a los diferentes tipos de transmisión y sus necesidades de cuidado para cinco categorías de vehículos: autos, vehículos comerciales ligeros, pesados, equipos de agricultura y equipos de construcción, canteras y minería, que requieren de diferentes niveles de rendimiento de fluidos. En este sentido, Tutela contempla tres series, ideadas a la luz de cada necesidad: Petronas Tutela 700: fluidos premium totalmente sintéticos, para vehículos modernos de hasta seis años de edad, con especificaciones de nivel superior. Petronas Tutela 500: fluidos semi sintéticos de primera calidad, para vehículos de hasta diez años, con especificaciones de nivel medio. Petronas Tutela 300: aceites minerales multigrado de alta calidad, para vehículos antiguos, de hasta 15 años de edad.  Cada Héroe Oculto juega un rol fundamental en la operación segura y efectiva de un vehículo. El nuevo portfolio de Tutela contempla tres tipos de sistemas de transmisión –automática, manual y para ejes y diferenciales-, diseñados en base a sus específicas necesidades de protección. Tutela para transmisiones automáticas, proporciona resistencia térmica y de oxidación mejorada para retener una viscocidad estable en un amplio margen de temperaturas. Esto ayuda a mejorar la eficiencia de transmisión, contribuyendo a una mejor economía del combustible. También extiende la vida útil del fluido al evitar la formación de depósitos, brindando una conducción suave y sin sacudidas y alarga los intervalos de drenaje de aceite para reducir los requisitos de servicios. La línea Petronas Tutela para transmisiones manuales extiende la vida útil de las piezas a través de su mayor estabilidad al corte, para una resistencia constante de la película y protección antidesgaste. Además, sus propiedades mejoradas de resistencia térmica y la oxidación, ayudan a retener una viscosidad estable optimizando la eficiencia de transmisión e incluso, contribuyendo a la economía del combustible aún en las condiciones más difíciles para una conducción suave y un cambio de marcha fácil. Tutela para los fluidos de ejes y sistemas diferenciales ofrece una resistencia a la carga de choque excepcional para proteger el eje, principalmente en escenarios de baja velocidad y alta carga como los que tienen experiencia en distribución y construcción. Su rendimiento optimizado en transporte de carga y cualidades de protección de componentes, son adecuados para ejes, diferenciales y transmisiones finales y se recomiendan donde se requieren estándares reconocidos de la industria. Es importante recordar que a medida que las tecnologías de los vehículos evolucionan y mejoran, las demandas sobre los Héroes Ocultos aumentan exponencialmente. Exigencias medioambientales, requerimientos comerciales para sistemas más pequeños, más livianos y eficientes en combustible, se combinan para crear un sistema de enfriamiento complejo. En este sentido, Petronas asume el compromiso de investigar y desarrollar productos diseñados específicamente para proteger todos los sistemas de un vehículo, minimizando el impacto medioambiental y siendo pioneros en fluidos de alto rendimiento, que se dedican a la reducción de emisiones y se fabrican en torno a niveles cada vez más bajos en CO2.

Petronas Sprinta, ahora también en Instagram

Con el objetivo de estar más cerca de sus clientes y seguidores, Petronas Argentina lanzó la cuenta oficial de Sprinta en Instagram. El lubricante de motos que se pone a prueba en cada competencia de Moto GP, con el equipo Petronas Yamaha Sepag Racing Team (SRT), compartirá todas las novedades y características de su línea de productos en Instagram. ¡Ya podés comenzar a seguirla! Instagram: @petronas.sprinta.argentina Petronas Lubricants Argentina (PLA) es una división de Petronas Lubricants International, responsable por atender las necesidades de los clientes de todo el país. Consolidada en el mercado local, se especializa en el segmento automotriz donde supera el 7% de participación a través de la comercialización de sus marcas Syntium, Selenia, Tutela, Urania, Paraflu, Sprinta, Ambra, Akcela, Mach 5 y Arbor. Para más información, visita www.pli-petronas.com

Profesionales en los tiempos de pandemia

Las soluciones y estrategias que adoptaron las principales empresas de la postventa automotriz para enfrentar este año de crisis económica y sanitaria. Responden los líderes. ¿De qué manera adaptaron el funcionamiento de la empresa desde que comenzó la cuarentena por el Coronavirus? ¿Cuántos días estuvieron sin operar y qué inversiones realizaron para modificar la modalidad de trabajo? El aislamiento por cuarentena fue particularmente severo en nuestra provincia. Además de haber iniciado dos días antes que el resto del país, impuso el cierre de nuestras instalaciones fabriles y comerciales durante los primeros 45 días. Ante dicha adversidad, la decisión inmediata de la dirección y mandos medios fue utilizar el tiempo para capacitar y concientizar al personal en materia de Seguridad e Higiene, diagramar los protocolos necesarios acordes a la nueva modalidad, organizar turnos rotativos y disponer la adquisición de los nuevos elementos de trabajo (máscaras faciales, barbijos, alcohol, desinfectantes y termómetros infrarrojos). Dicha preparación dio como resultado una excelente e inmediata adaptación una vez retomadas las actividades. El objetivo primordial fue en todo momento preservar la salud de nuestro equipo de trabajo pero sin descuidar los procesos de producción y comercialización que en definitiva sostienen a la empresa. ¿De qué manera la cuarentena afectó las ventas? ¿Cuál era la proyección que habían hecho a comienzos de año y qué estimaciones tienen ahora? Las ventas en marzo y abril cayeron fuertemente, sin embargo poco a poco fuimos a partir del mes de mayo recuperando los niveles normales. Hoy podemos decir que superamos la proyección que teníamos para estos meses de trabajo. Ello se debe a que somos una empresa completamente integral, fabricamos cada pieza de nuestros productos y al encontrarnos en el interior del país, nos vemos obligados manejarnos con sobre stocks de productos elaborados y de materias primas permanentes, lo cual nos permitió seguir abasteciendo el mercado casi con total normalidad. Si bien la provincia del Chaco quedó completamente incomunicada de las provincias que la rodean (Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero), el hecho de contar con depósitos mayoristas en San Miguel de Tucumán y Rio IV y logística propia, pudimos seguir abasteciendo a nuestros distribuidores y clientes, evitando que sufran el quiebre del stock de nuestros productos. A nivel comercial la cuarentena nos impidió continuar con las visitas habituales a nuestros clientes en forma presencial, sin embargo pudimos suplir dicha circunstancia apoyándonos en las vías alternativas que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación. ¿Tienen productos o servicios que con esta «nueva normalidad» hayan bajado o aumentado en su demanda? ¿Cuáles y por qué? Afortunadamente, luego de reactivada la actividad, nuestros productos aumentaron su demanda. Tener producción cien por ciento nacional y stock disponible, fue clave para hacerle frente a este momento. Actualmente estamos trabajando muy duro en la producción, dado que el área fabril fue la más golpeada, por la cantidad de días que estuvo sin actividad. Nuestro país es por excelencia productor agrícola-ganadero y esa actividad nunca se detuvo, por lo que nuestras ventas siguieron fluyendo al ritmo de las necesidades del sector. Por otra parte, si bien la logística general tuvo un proceso de adaptación, nunca dejó de operar completamente, lo cual nos obligó a realizar el esfuerzo necesario para seguir brindando nuestros productos y servicios. Entre sus clientes, mencione algún caso que merezca ser destacado por las ideas o adaptaciones que implementó para operar con esta «nueva normalidad». Cómo síntesis de todo lo ocasionado por la pandemia podemos corroborar aquello de que de toda gran crisis pueden surgir oportunidades. En nuestro caso, pudimos hacer sintonía fina de nuestros canales de comunicación con proveedores y clientes; estrechar lazos con el personal de las distintas áreas para, bajo la dirección del área de seguridad e higiene, buscar en conjunto el armado de los protocolos sanitarios y operativos eficientes; y afianzar los canales de comercialización remotos. El resultado del esfuerzo se refleja día a día en la continua confianza de nuestros clientes, quienes encontraron en la marca un apoyo permanente, aun frente a tan graves circunstancias sanitarias y económicas.

El primer estacionamiento sin conductor

Se encuentra en el Aeropuerto de Stuttgart (Alemania) y fue desarrollado con tecnología de la firma autopartista. Estacionamiento automatizado para reducir el estrés en el aeropuerto: Bosch, Mercedes-Benz y el operador de estacionamiento Apcoa quieren introducir el estacionamiento sin conductor y totalmente automatizado en el aeropuerto de Stuttgart en el futuro. Con este fin, el sistema de valet parking automatizado (AVP) desarrollado conjuntamente por Bosch y Mercedes-Benz debe estar listo para su operación comercial. El estacionamiento P6 en el aeropuerto de Stuttgart servirá como piloto para el servicio planeado de estacionamiento automatizado. Aquí, las empresas probarán cómo la tecnología a bordo del vehículo Clase S interactúa con la infraestructura inteligente de Bosch y APCOA FLOW, la plataforma digital proporcionada por el operador de estacionamiento Apcoa. Esta plataforma hace que todo el proceso de estacionamiento sea sin tickets y sin efectivo. “Apcoa, Bosch, Mercedes-Benz y el aeropuerto de Stuttgart quieren trabajar juntos para que el estacionamiento sea completamente automático”, dice Christoph Hartung, miembro de la dirección ejecutiva de Connected Mobility Solutions de Bosch. En julio de 2019, Bosch y Mercedes-Benz recibieron el primer permiso especial mundial para operar AVP sin conductor para vehículos seleccionados Clase E en el tráfico de estacionamiento del Museo Mercedes-Benz en Stuttgart. Para facilitar esta nueva función de estacionamiento one-touch, se establecerá un área espaciosa de drop-off y pick-up directamente detrás de la entrada al estacionamiento P6, brindando a los usuarios de AVP un lugar conveniente para dejar sus vehículos. Mientras se dirigen cómodamente a la terminal y se registran, su Clase S se estacionará, guiado por la información de la tecnología de infraestructura. En otras palabras, los usuarios ya no necesitan preocuparse por maniobrar o tener que salir de sus automóviles cuando el espacio que finalmente han encontrado resulta ser demasiado estrecho. Para la fase de prueba que está a punto de comenzar, P6 inicialmente tendrá dos espacios disponibles para vehículos de estacionamiento automático. Se agregarán más espacios cuando el estacionamiento sin conductor se convierta en estándar como planeado a futuro y a medida que aumente la demanda. El estacionamiento piloto en el aeropuerto de Stuttgart será un estreno para las nuevas cámaras de video de Bosch que pueden identificar espacios de estacionamiento vacíos, monitorear el pasillo de conducción y sus alrededores, y detectar obstáculos o personas en el pasillo. Hasta ahora, los sensores lidar se han utilizado para este propósito. Un centro de control en el estacionamiento calcula la ruta que los vehículos deben tomar para llegar a un espacio disponible. “Nuestra infraestructura de garaje de estacionamiento inteligente forma la base para el futuro del estacionamiento sin conductor”, dice Hartung. Gracias a la información que brindan las cámaras, también es posible que los automóviles circulen solos por el estacionamiento, incluso en rampas estrechas, lo que les permite moverse entre diferentes pisos. La tecnología del vehículo convierte de forma autónoma la información de la infraestructura en maniobras de conducción. Si por ejemplo las cámaras detectan un obstáculo inesperado, el vehículo realiza una parada de emergencia de forma segura.