LUBRI-PRESS

Relanzamiento de Advance

Se desarrolló el Evento Virtual, con la renovada y ampliada línea de lubricantes para el segmento de motos de Shell. Shell relanzó su línea de lubricantes Advance. La transmisión fue realizada en vivo desde un estudio con una impactante puesta en escena y con la tecnología como aliada para potenciar los sentidos en el mundo virtual.Se trató de un evento dirigido especialmente al público motociclista. Comenzó bien arriba y con mucha energía, con la presencia la DJ Negra Alemán, que realizó una perfomance en vivo durante el ingreso de los fanáticos a la transmisión. El conductor y anfitrión fue el periodista José Luis Denari, diseñador de transporte. También participaron como invitados Gato Barbery, ex competidor de Dakar y con amplia experiencia en el mundo de las motos y Joaquín Poli, piloto profesional. Todos acompañados por Juan Carlos Van Durme, del equipo de especialistas en lubricantes Shell. “Estamos haciendo una fuerte apuesta por Shell Advance, porque realmente tiene mucho potencial de crecimiento. Es un producto totalmente renovado y que cubre muy bien las necesidades específicas de los distintos tipos de motos. No todas las motos son iguales y tenemos un Shell Advance para cada tipo, algunos de ellos probados en competencias internacionales de altísimos nivel, tal como sucede con otros productos de nuestra marca”, afirmó Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina.La jornada alternó charlas, sesiones de preguntas y videos con presentaciones de productos. Fue descontracturado y dinámico que finalizó a pura adrenalina con el sorteo de una moto 0 km entre los registrados.

MANN+HUMMEL ARGENTINA: Compromiso con la sustentabilidad

La contaminación del aire y del agua son desafíos reales que enfrentamos día a día. Desde MANN+HUMMEL ARGENTINA, creemos que nuestra responsabilidad va más allá de ofrecer soluciones de filtración. Durante 80 años, hemos sido pioneros en sistemas de filtración, convirtiendo la sustentabilidad en el núcleo de nuestro negocio. No es solo una palabra de moda, es parte de nuestra identidad. Reconocemos que es nuestra misión asegurar un uso sostenible de nuestros recursos naturales.MANN+HUMMEL es bosque nace de un foro multidisciplinario donde se pensaron distintas iniciativas que conecten los principios y valores de la corporación. Se decidió avanzar con la organización Seamos bosques, dedicada a la restauración de ecosistemas nativos en las yungas tucumanas, por su clara relación con la misión y el propósito de nuestra compañía. Nuestra primera jornada de plantación de 100 árboles en las Yungas Tucumanas es solo el comienzo de muchas más. Nuestro compromiso de plantación a 25 años nos permite neutralizar 240 toneladas de CO2 equivalentes. Entendemos que la sustentabilidad es más que un objetivo: es nuestra razón de ser. Seguiremos innovando, trabajando juntos y cuidando nuestro planeta, porque creemos en un futuro más limpio y saludable para todos.» Alejandro Cavallo, jefe de producción participó de la inauguración del programa y detallo: ‘’ En lo personal me llena de orgullo que empresas como MANN+HUMMEL destinen recursos a iniciativas del cuidado del medio ambiente con foco a neutralizar el CO2. Es muy gratificante ver todo el esfuerzo y trabajo que se dedica a la restauración de bosques y ver su crecimiento y su impacto en el medio ambiente. Estoy sumamente agradecido y satisfecho con todo lo que se ha logrado. ‘’MANN+HUMMEL: filtrando el presente, cuidando el futuro.

Puma Lubricants – “Salimos fortalecidos de la pandemia”

La petrolera presentó la nueva línea Lasau y anunció sus planes para el 2021. “El balance es altamente positivo, incluso en un año tan particular como lo ha sido el 2020 con la pandemia de Covid-19”, con estas palabras llenas de optimismo, XXXX anunció las novedades de Puma Lubricants para el año que viene. La división de lubricantes de la petrolera lanzó la nueva Línea Lasau y habló su estrategia de negocios. Entrevista completa, a continuación. -Puma Lubricants es la división de lubricantes más nueva de la petrolera Puma. ¿Cuándo comenzó a operar y cómo está compuesto el portfolio de productos? -Si bien Puma Lubricants se comercializa en más de 47 países, el lanzamiento oficial en Argentina fue en marzo de 2019. Contamos con una gama completa de productos sintéticos, semi-sintéticos y minerales, como así también urea, grasas lubricantes y otras especialidades, divididas en dos líneas: Puma y Lasau. Ambas son elaboradas en nuestra planta de la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, con aceites básicos y aditivos de última generación que actualizamos de manera constante. En cuanto a las presentaciones, van en concordancia con la variada paleta de usos: contamos con botella de 100cc, 1 litro, 4 litros, 20 litros, tambor de 205 litros, contenedor de 1000 litros o a granel, dependiendo del producto y las necesidades. Este amplio portfolio nos permite asistir las demandas tanto de automotores livianos y pesados, como también del agro, la industria y la actividad marítima tanto de clientes en Argentina como en el exterior. -¿Cómo fueron desarrollándose las ventas y qué balance realizan de esta primera etapa de Puma Lubricants? -La marca generó mucha expectativa desde el comienzo. Nuestros clientes y distribuidores quisieron contar con el producto cuanto antes, y una vez que lo probaron, migraron el 100% de sus ventas de la marca que comercializaban anteriormente a nuestros productos. Lo que más llamó la atención, además de la calidad, es lo novedoso de la manga termo sellada en los envases de litro lo que asegura la inviolabilidad del mismo. Fue tal el crecimiento de las ventas, que superó ampliamente todas nuestras proyecciones. El balance es altamente positivo, incluso en un año tan particular como lo ha sido el 2020 con la pandemia de Covid-19, en el cual nuestros productos se han mantenido en un buen nivel de abastecimiento y pudimos abrir nuevos mercados en el exterior. Creemos que además de nuestra marca y la calidad de nuestros productos es clave el respaldo de un grupo empresario como Puma Energy – Trafigura a nivel global, lo que nos abre una gran expectativa de crecimiento a futuro. -¿De qué manera está organizada la red de distribuidores y cuáles son los canales de comercialización más importantes? -Contamos con una estrategia integral que incluye nuestra red de más de 400 estaciones de servicio y agroservicios en todo el país, un sistema de distribuidores regionales -a quienes damos flexibilidad geográfica para poder operar- nuestro canal de venta directa para clientes industriales y cientos de puntos de venta en lubricentros, talleres y casas de repuestos a nivel nacional. Este despliegue es posible gracias a las ventajas de contar con una marca atractiva, con una estrategia comercial agresiva de permanente crecimiento, pero sobre todo por el respaldo del grupo Puma Energy – Trafigura. Esta experiencia marca la diferencia y en la actualidad nos permite seguir sumando importantes distribuidores a nuestra cadena. -¿Cómo trabajan junto a los lubricentros y qué estrategias tienen para ayudarlos a aumentar sus ventas de Puma Lubricants? -La calidad de nuestros productos, su precio competitivo y un muy buen servicio de soporte técnico son las principales claves del éxito de Puma Lubricants, pero hay dos características fundamentales que nos hacen distintos a la hora de trabajar con nuestros distribuidores: la cercanía y la velocidad para tomar decisiones. Esto nos permite generar una sinergia positiva con cada uno de ellos, logrando un crecimiento rápido y sostenido. Si bien no podemos adelantar detalles, pronto tendremos más novedades promocionales direccionadas a potenciar las ventas de los distribuidores y aumentar el posicionamiento de marca. En la actualidad, contamos con dos promociones activas: durante noviembre, comprando una serie de productos seleccionados se entrega un combo de equipamiento de la marca. Y en diciembre, con la compra de 10 cajas de lubricante Extra GD 10W40 4×4 L, 3 cajas de Synthetics 5W40 4x4L y 2 cajas de Advanced 5W30 4x4L se llevan kits de indumentaria de la marca compuestos por 15 gorras y 5 remeras. -¿Cuál es el origen de los lubricantes y cuál es el producto más vendido de la gama? -Los lubricantes Puma nacen en Suiza siguiendo los más altos estándares de calidad y cuentan con la aprobación de las terminales automotrices más exigentes del mundo. En Argentina son elaborados bajo especificaciones institucionales API, ACEA, JASO y de fabricantes de equipos (OEM’s) como Mercedes Benz, Volvo, Mack, Renault, Porsche, Siemens, Waukesha, Wärtsilä, MAN, entre otras. Nuestra planta de Avellaneda cuenta con un estricto sistema de gestión de calidad, con las siguientes certificaciones: ISO 9001/2015 Sistema de gestión de calidad, ISO 14001/2015 Cuidado del medio ambiente, ISO 50001/2011 Eficiencia en el uso de energía, ISO 45001/2018 Seguridad y Salud en el trabajo y ISO/TS IATF 16949/2016 Gestión de calidad para Industria Automotriz. En cuanto a nuestro producto más vendido es el Advance 5W-30 y 5W-40, destinado a la alta gama automotriz. Es un aceite sintético especialmente diseñado para los vehículos equipados con motores que respondan a la normativa anticontaminante Euro IV, Euro V y con contenido de fósforo, azufre y cenizas sulfatadas de acuerdo a la especificación ACEA C3. Es totalmente compatible con los más recientes convertidores catalíticos para motores a nafta (TWC) y filtros de partículas diésel (DPF) y proporciona un excepcional poder de limpieza y desempeño general, brindando protección contra el desgaste. Además, mantiene la eficiencia de los sistemas de emisión tanto en automóviles diésel de inyección directa como a nafta. -¿Cómo fue el 2020 para las ventas de lubricantes en la Argentina y de qué manera

Vuelve ShellZone

En esta entrega, el lanzamiento de ShellZone Multivehículo permite para recordar algunos de los principales aspectos de los refrigerantes de motor. Lo primero a mencionar es que el “agua” del radiador realmente no es sólo agua. Es un fluido compuesto por 3 cosas, efectivamente agua desionizada, etilenglicol y aditivos anticorrosivos. El agua corresponde al 50% de la mezcla, y el restante 50% corresponde a etilenglicol y aditivos anticorrosivos. Como es sabido, los productos comerciales vienen en sus versiones listas para usar, o concentrados. En este último caso, se debe realizar la dilución en partes iguales con agua desionizada. Un líquido refrigerante de formulación completa como ShellZone Multivehículo, tiene tres grandes funciones en el motor: Refrigerante: La primera función es absorber el calor excedente del motor para mantener la temperatura de las piezas en rangos óptimos. El agua es un excelente componente en esta función, por eso la recomendación es usar un producto listo para usar, o diluir el producto concentrado al 50% con agua desionizada. Usar agua corriente, puede formar depósitos de sarro en el circuito debido al contenido de sales en la misma, tapando los conductos de refrigeración y restando rendimiento al sistema. Anticongelante: A temperaturas bajo cero, donde el agua se congelaría, es importante que el refrigerante se mantenga líquido. En este aspecto, un compuesto clave en la formulación es el etilenglicol, no sólo por bajar el punto de congelamiento, sino por subir también el punto de ebullición, dando protección a altas temperaturas. Un producto listo para usar ofrece excelente rendimiento incluso hasta -37°C. Anticorrosivo: La tecnología de aditivos anticorrosivos puede ser orgánica (OAT: Organic Acid Technology) o inorgánica (IAT: Inorganic Acid Technology). Cuando se usan ambos tipos de aditivos hablamos de productos híbridos (HOAT). La  función de los aditivos es proteger los distintos metales que componen el circuito de refrigeración. Este paquete inhibidor puede ofrecer adicionalmente protección contra la cavitación incluso sin adicionar aditivos suplementarios (SCA). La tecnología de aditivos es entonces la que da nombre a las familias de refrigerantes inorgánicos, híbridos, u orgánicos, siendo estos últimos indicados para productos de larga duración. ShellZone Multivehículo ShellZone Multivehículo es un producto de formulación completa, con etilenglicol y un paquete premium de aditivos de tecnología orgánica (OAT). Su formulación es concentrada, es decir que debe diluirse en partes iguales (50/50) con agua desionizada. Está disponible en envase de litro, y es apto para vehículos livianos nafteros y diesel, así como para camiones ligeros. Su color es amarillo. -¿Puedo completar el nivel solamente con agua? -No es recomendable. Al completar el nivel sólo con agua, se diluyen el etilenglicol y los aditivos del producto. Diluir el etilenglicol causa un empeoramiento en el punto de congelamiento y de ebullición, hace que estos valores se acerquen más a los del agua pura, dependiendo de la cantidad de agua en exceso. Por otro lado diluir los aditivos causa que perdamos protección contra la corrosión en los metales del sistema. En pocas palabras, agregando sólo agua perdemos rango térmico y protección anticorrosiva. Cabe mencionar que tampoco es correcto usar un producto concentrado puro, dado que tampoco tiene buenas propiedades térmicas (tiene peor punto de congelamiento que el diluido). Debe usarse como dijimos antes un producto prediluido y listo para usar, o un producto concentrado pero diluido en partes iguales con agua desionizada. Al completar nivel, es importante no hacerlo en caliente, sino dejar enfriar un poco el motor. De esta forma se evitan choques térmicos que puedan causar incluso fisuras en el block del motor. -¿Es importante el color? -De ninguna manera, siendo que el color está dado por un colorante inerte que no agrega rendimiento al producto. -¿Cuál es el intervalo de cambio? -Esto está dado por el fabricante de cada equipo y debe respetarse dicha indicación de manual. Productos orgánicos tendrán mejor rendimiento que productos inorgánicos. -¿Pueden mezclarse productos? -En general pueden mezclarse refrigerantes base etilenglicol, pero siempre es recomendado seguir las instrucciones del fabricante del vehículo y en el largo plazo reemplazar las mezclas por un sólo refrigerante homogéneo. Por Bernardo Seguí – Asesor Técnico Shell Lubricantes

Wega – Nueva línea de escobillas

R. Neto S.A, titular de la marca WEGA, líder en producción y comercialización de autopartes, anuncia la incorporación de escobillas limpiaparabrisas a su amplia línea de productos. Las escobillas están homologadas por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y son confeccionadas con caucho 100% natural. Su excelente calidad garantiza una limpieza perfecta y silenciosa, además de protección tanto frente a los rayos UV como a otras condiciones climatológicas. La empresa presenta en este lanzamiento la línea completa de modelos: Convencionales, Flat Blade, Traseras Convencionales, y Traseras Flat Blade, para cubrir la totalidad de aplicaciones catalogadas. Wega continúa creciendo y expandiendo su familia de productos para abastecer al mercado de reposición. Debido al prestigio alcanzado con su sólida trayectoria, la compañía ha logrado consolidarse como una marca líder en la industria automotriz y hoy celebra esta incorporación de producto con grandes expectativas. Fundada en 1969, R. Neto S.A, compañía titular de la marca Wega en el mundo, provee una amplia gama productos al mercado de reposición incluyendo el catálogo más completo de filtros de aire, aceite, combustible y cabina, bujías, lámparas y bocinas para automóviles, utilitarios, motos y camiones. Con una superficie de 7000 m2, la planta industrial transforma la materia prima hasta la obtención del producto final, de acuerdo con las mejores prácticas de manufactura, incrementando el grado de eficiencia en la actividad con una mayor productividad y un menor impacto ambiental. El laboratorio de investigación, ensayo e innovación cuenta con equipamientos de última generación y realiza completos ensayos sobre materiales, componentes y producto final.  Los datos obtenidos proporcionan la base para la mejora continua. El sistema de calidad de la compañía se encuentra certificado bajo normas internacionales ISO 9001, ISO 14001, e IATF 16949, siendo ésta última, la especificación técnica global y el estándar de gestión de calidad para la industria automotriz. Con un genuino compromiso por el medioambiente y la comunidad, la compañía abastece su edificio de oficinas con energía solar, y en su Centro Industrial y Logístico de más de 50.000 m2, implementa tecnologías innovadoras para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El prestigio alcanzado por la compañía durante una sólida trayectoria, la innovación tecnológica y la alta calidad de sus productos han contribuido al posicionamiento de Wega entre las marcas líderes de la industria a nivel internacional. La red de distribuidores se extiende por países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay. A 50 años desde su fundación, la empresa de origen familiar se ha convertido en una compañía industrial, comercializadora y exportadora que conserva intactos los valores que le dieron origen y que constituyen los pilares de su cultura organizacional:  trabajo profesional, calidad superior, ética empresarial y responsabilidad social. Más información: www.wega.com.ar

Puma Energy Promoción Tablet Asado

Puma Energy lanzó la promoción “TabletAsado” para acompañar a sus clientes en esta etapa de distanciamiento social, brindándoles la oportunidad de prepararse para cuando puedan volver a encontrarse con la familia y amigos. ¡Y qué mejor que hacerlo a través de un buen asado! Por ello, con cada carga de naftas o compra de lubricantes en las Estaciones de Servicio Puma Energy más 470 pesos, cada cliente se podrá llevar una tabla individual de madera de eucalipto y un par de cubiertos parrilleros marca Tramontina. La acción se inició el 25 de octubre y continuará activa hasta el 30 de noviembre o hasta agotar stock de 55.000 unidades, y es válida en todo el territorio nacional. De esta manera, Puma Energy reafirma su compromiso para mejorar la atención a sus consumidores y continúa con su programa de actividades para estimular el crecimiento de la marca e impulsar su posicionamiento en el país.

Más fuerza por más tiempo

Es la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado: camiones, buses y maquinaria agrícola. Los vehículos pesados poseen características especiales que requieren de cuidados y protección que se adapte específicamente a sus necesidades. En la dinámica diaria de manejo, el camión sufre presión y el lubricante es desafiado por altas temperaturas y la acumulación de depósitos que pueden afectar seriamente a la actividad. Bajo presión constante, el motor del vehículo necesita soportar grandes pruebas de resistencia y luchar para mantenerse fuerte delante de los desafíos. Por eso, el lubricante debe ser extremadamente duradero, como así también requiere de fuerza para mantener su viscosidad y evitar frenar el negocio a causa de paradas no programadas. Es por ello que Petronas Urania, la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado -camiones, buses y maquinaria agrícola- se renueva y lanza la nueva fórmula de Petronas Urania con tecnología StrongTech, desarrollada para brindar más fuerza al motor, formando una película de lubricación más fuerte para maximizar su desempeño y rendimiento. Gracias a la fuerza de sus nuevas moléculas, Petronas Urania con StrongTech reduce la acumulación de residuos para mantener la viscosidad ideal y proteger contra el desgaste y la oxidación, garantizando mayores intervalos entre cambios y una vida útil más extensa al motor. Petronas se desafía a sí misma con cada producto, innovando y evolucionando para desarrollar fluidos superadores que brinden la protección que cada motor necesita.  Petronas Urania con tecnología StrongTech posibilita: Un lubricante más fuerte: Reduce el contacto de los metales incluso en temperaturas extremas. Controla los depósitos gracias a sus fuertes propiedades de limpieza. Resiste la oxidación y la pérdida de viscosidad causadas por las altas temperaturas. Un motor más fuerte: Más poder y esfuerzos de torque. Extiende la vida útil del motor. Extiende la vida del DPF. Reacciona más rápido para prevenir imprevistos. Un vehículo más fuerte: Extiende la vida útil del vehículo incluso en condiciones de uso extremas y bajo distintos modos de conducción. Reduce los costos de mantenimiento y operación. En la Argentina ya se encuentran disponibles Petronas Urania 3000 15W-40 y Urania 1000 15W-40. El resto del portfolio está compuesto por Urania 5000 F5 W-30 Fully Synth; Urania 5000 SE 10W-40 Fully Synth; Urania 5000 10W-40 Semi Synth y Urania 3000 LS15W-40 CK-4 Mineral, que llegarán al país en 2021. Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada equipo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Así, diseñó y desarrolló Petronas Urania con StrongTech a la luz de las necesidades que la maquinaria agrícola y los vehículos pesados requieren para su perfecto rendimiento y que cumple con los requerimientos medioambientales, certificaciones API y ACEA, y homologaciones. Petronas Lubricants Argentina (PLA) es una división de Petronas Lubricants International, responsable por atender las necesidades de los clientes de todo el país. Consolidada en el mercado local, se especializa en el segmento automotriz donde supera el 7% de participación a través de la comercialización de sus marcas Syntium, Selenia, Tutela, Urania, Paraflu, Sprinta, Ambra, Akcela, Mach 5 y Arbor. Para más información, visita www.pli-petronas.com

“La unión hace la fuerza”

Se presentó el nuevo grupo que reúne a marcas como Wander, Speedway y Raigen, entre otras. Historia y expectativas de cara al futuro inmediato. Cómo surge Norwan Group y qué marcas la componen? –NorwanGroup se crea a partir de la necesidad real de reorganizar nuestras unidades de negocios. Con el correr del tiempo, nuestras Marcas Producto y nuestra Marca Servicio fueron adquiriendo una magnitud tal que se hacía muy difícil gestionarlas con el esquema que teníamos anteriormente. Es por eso que decidimos reordenar todo bajo la figura de una Marca Corporativa que, de ahora en adelante, actúa unificando, potenciando y dotando de sinergia a toda la organización. Su nombre Norwan surge como homenaje a Norte Repuestos, primera razón social del grupo, y a Wander, nuestra marca mejor posicionada del mercado. Las marcas que actualmente forman parte del Grupo son: Wander: Línea de lubricantes, refrigerantes y afines para todo tipo de vehículos. Speedway: Cosmética y cuidado vehicular. Kenpro: Partes para motocicletas Raigen: Cubiertas y cámaras para motocicletas. Benzin: Indumentaria para pilotos y amantes del mundo motor. Norte | Proveedor de confianza: Distribuidora mayorista de productos relacionados al mercado automotor. –¿Qué nuevos horizontes y negocios se abren para la compañía a partir de que comienza a operar como Grupo? –Esta reorganización nos brinda la posibilidad de crear distintas unidades de negocios independientes dentro de un sistema ordenador que nos permite asegurar coherencia y complementariedad. De esta manera aprovecharemos al máximo la estructura de la Empresa. Nuestra intención es que cada marca pueda crecer y desarrollarse de forma autónoma en los canales actuales e incursionar en nuevos con todo su potencial. –Wander es la marca más reconocida de NorwanGroup, ¿cuál será su rol dentro de la estructura? –Wander, por su trayectoria, se encuentra en condiciones de afrontar dos desafíos muy importantes. En primer lugar llevar adelante un plan, a través del canal mayorista, para incorporar distribuidores estratégicos. Por otro lado en el ámbito digital, la marca abrirá, en el corto plazo, su tienda oficial en Mercado Libre para asegurar un servicio de máxima calidad al consumidor final, habitué del marketplace más importante del país. –¿Cuál será el posicionamiento de Speedway, Kenpro y las otras marcas menores del grupo? –Una de las ventajas más importantes de este reordenamiento corporativo es que cada marca tiene sus propios objetivos estratégicos de posicionamiento bien definidos en plan acordado con nuestro departamento de marketing, que a su vez delega la responsabilidad de ejecución y control en jefes de marca/producto. –¿Cuál es el papel que cumple la distribuidora y de qué manera trabaja para potenciar a todas las marcas de productos del grupo? –A partir de Octubre 2020, Norte Repuestos pasó a llamarse Norte | Proveedor de Confianza fruto de un rebranding que hizo foco en 2 aspectos: resaltar sus valores clásicos: atención personalizada, logística propia con entrega incluida en todo el país, productos de calidad comprobada y la confianza que inspira 47 años de trayectoria. Renovar su imagen: se rediseñó toda la identidad gráfica y se desarrolló un nuevo sitio web. Se hizo hincapié en poner a disposición de sus clientes herramientas de marketing gratuitas para la promoción e impulso de sus ventas.  En síntesis Norte | Proveedor de Confianza, es la distribuidora mayorista de Norwan Group, principal embajadora de las marcas propias del grupo y comercializadora de otras marcas líderes que completan la oferta. –¿Cuál será la estrategia para comunicar y difundir la transformación del grupo? –A partir de un esquema claro, las estrategias de comunicación serán diferentes para cada marca.  Atendiendo a su etapa en el ciclo de vida, a sus objetivos y a los recursos asignados. Es así que puede haber estrategias de comunicación orientadas a lanzamiento de productos, trasmisión de valores, fidelización de audiencia, posicionamiento o expansión. En cuanto a los medios de comunicación haremos especial hincapié en las redes sociales y medios digitales especializados. –¿Cómo fue este 2020 para la compañía y cómo se adaptaron ante la crisis económica y sanitaria? –Una de nuestras ventajas competitivas siempre fue la versatilidad para adaptarnos rápidamente a los cambios en el contexto social, económico o de reglas de juego y este caso no fue la excepción. Todos los integrantes de la organización, con un gran compromiso y responsabilidad, llevan adelante sus tareascumpliendocon todas las medidas de cuidado sanitario que nos impone esta pandemia, sin alterar el proceso productivo ni el servicio integral de calidad al cual están acostumbrados nuestros clientes. Está claro que dicho proceso se vio afectado durante los meses de marzo y abril. El volumen de ventas disminuyó dada la imposibilidad de producir, vender y distribuir con normalidad. Sin embargo, en los meses posteriores la confianza en calidad de los productos, la cercanía de la fuerza de ventas y el cumplimiento de entregas de nuestro servicio logístico nos dieron un diferencial, que en esta nueva normalidad potenció nuestras ventas. Estimamos cerrar el año por encima del budget. –¿Qué planes tienen para el 2021? –El nivel de incertidumbre del contexto y las variables macroeconómicas nos obligan a todos a ser cautos, pero sin duda confiamos en nuestras ventajas competitivas en los planes que estamos desarrollando como Grupo. Para cada marca vislumbramos un 2021 de crecimiento y consolidación.

El mantenimiento de las motocicletas

Las motos tienen características operacionales muy distintas de las de un auto y por eso requieren atenciones especiales para alargar sus vidas. El primer elemento en el que se debe poner atención es el combustible, debido a que su calidad es fundamental para una buena operación del motor. Un combustible de mala calidad o contaminado puede dañar válvulas, bujías, disminuir la vida del aceite del motor y, consecuentemente, la vida del propio motor. Por eso es clave que se elija una buena estación de servicio y comprar combustible de calidad. Además, siempre se debe utilizar combustible conforme a las especificaciones del fabricante de la moto y seguir sus recomendaciones para el mantenimiento del sistema de combustible, como por ejemplo: Nunca permitir que se agote el combustible en el tanque, porque los residuos pueden tapar el filtro de combustible o las líneas de alimentación, carburadores o inyectores. Inspeccionar el sistema y cambiar el filtro de combustible conforme las recomendaciones del fabricante. Inspeccionar y cambiar las bujías de acuerdo con las prescripciones del manual del propietario. Como el combustible requiere aire para ser quemado, siempre hay que cambiar o limpiar el filtro de aire de acuerdo con los requerimientos del fabricante de la moto. Un buen mantenimiento siempre ocurre con la lubricación adecuada del conjunto motor de cualquier vehículo, pero con las motocicletas 4T hay una particularidad única: el cárter del aceite lubricante es solamente uno para lubricar y proteger el motor, el embrague y los engranajes. Adicionalmente, al buscar conjuntos motores compactos, los motores tienen mayor densidad de potencia, trabajan en rotaciones más elevadas y tienen volúmenes de cárter más pequeños, lo que tiene como consecuencia temperaturas operacionales más elevadas, tornando aún más crítico el trabajo del aceite. Las altas temperaturas contribuyen a la oxidación del aceite, que tiene como consecuencia el espesamiento del lubricante, pérdida de su fluidez a bajas temperaturas, con peor arranque en frío, mayor desgaste, y formación de depósitos y barros. Siempre al cambiar el aceite hay que seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la viscosidad y nivel de calidad, así como también con respecto al cambio o limpieza del filtro del aceite lubricante. El embrague de las motos 4T es del tipo multidisco en baño de aceite. Para el perfecto desempeño del embrague es necesario que el lubricante tenga una fricción adecuada, pues si es demasiado alta, el embrague va a tener una operación áspera y, con baja fricción, va a ocurrir un deslizamiento y pérdida de torque en la rueda. Por eso, cuando se va a cambiar el aceite de la moto, siempre se deben buscar aquellos específicamente diseñados para motos con desempeño comprobado en las pruebas de fricción prescritas por la JASO, una organización japonesa para la implementación de estándares de aceites para motor. La JASO estableció dos clasificaciones de fricción para aceites de motos: MA (de alta fricción, apropiado para transmisiones manuales de motos) y MB (de baja fricción, con aplicación exclusiva en scooters con transmisiones del tipo CVT). A su vez, la JASO MA tiene dos subclasificaciones: la MA1, con fricción intermedia, y la MA2, con alta fricción. Las pruebas de fricción de la JASO simulan el desempeño del embrague en las siguientes situaciones típicas del uso de una moto: Arranque, como si se estuviera saliendo después que la señal cambia para verde; Acoplamiento, como cuando se cambian las marchas mientras se mueve en la calle; Mantenimiento del torque, como cuando se sube una rampa con carga en la moto. En los dos primeros casos, los límites de la JASO están en rangos donde no hay deslizamiento del embrague y tampoco ocurren golpes o una operación brusca. El último, evalúa si puede ocurrir deslizamiento del embrague, con consecuente pérdida de rendimiento en la subida. Además de las propiedades friccionales, la JASO establece los niveles mínimos de desempeño conforme las clasificaciones de servicio del API (Instituto Americano del Petróleo), ILSAC (Comité Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes) o de la ACEA (Asociación de los Constructores Europeos de Automóviles). Dichos niveles son: API SG, SH, SJ, SL, SM, SN ILSAC GF-1, GF-2, GF-3 ACEA A1/B1, A3/B3, A3/B4, A5/B5, C2, C3, C4 La JASO también estableció especificaciones para propiedades fisicoquímicas de los aceites involucrando: Viscosidad. Índice de viscosidad. Espuma. Pérdida por evaporación. Estabilidad al corte. Elementos químicos. Ceniza sulfatada. TBN. TAN. Mobil posee una amplia oferta de aceites formulados con la más alta tecnología para las motos modernas: Mobil 1 Racing 10W-40: aceite 100% sintético para motos de alto desempeño, como algunos modelos de Kawasaki, Suzuki, Yamaha y Ducati; Mobil Super Moto 4T 20W-50: aceite mineral para motos Honda anteriores al año 2010, algunos modelos de Yamaha, Bajaj y varios otros fabricantes; Mobil Super Moto 10W-30 MX: aceite semisintético para motos Honda producidas después del año 2011 y algunos modelos de Bajaj; Mobil Super Moto 10W-40: aceite semisintético recomendado para motos de Kawasaki, Suzuki y varios modelos de Yamaha; Mobil Super Moto 15W-50: aceite semisintético recomendado para algunos modelos de Yamaha y Suzuki, además de algunas aplicaciones en motos de Indian y Harley Davidson. Es importante destacar que siempre se debe consultar las recomendaciones del fabricante antes de elegir el aceite para la moto y cambiarlo siempre en el kilometraje sugerido. Para el buen mantenimiento de la moto es muy importante seguir las especificaciones del fabricante respecto de la horquilla, cuyo fluido debe ser cambiado regularmente, y mantener el nivel del líquido de freno y cambiarlo regularmente, que es relevante para la seguridad del conductor y de todos que le rodean. Adicionalmente, la cadena necesita de limpieza, ajuste y lubricación adecuada, normalmente cada 1000 km, utilizándose un aceite de buena adhesividad y viscosidad apropiada. Los cojinetes de ruedas requieren grasas de alta calidad y superior resistencia a altas temperaturas y deben ser regularmente inspeccionados. En este sentido, Mobil tiene una línea de productos de alto desempeño para ayudar al buen mantenimiento de las motos: Mobil Super Moto Chain Lube: lubricante aerosol especial para cadenas; Mobil Super Moto Fork Oil: fluido para

Mahle, un siglo acelerando a fondo

El especialista en autopartes y mantenimiento automotor cumplió 100 años. Un repaso por su historia. Era por el año 1920, el comienzo de una década emocionante en la que el mundo se preparaba para ser testigo de acontecimientos que quedarían registrados en la historia para siempre; Charles Lindbergh se convertía en el primer ingeniero y aviador en cruzar el océano Atlántico, Albert Einstein recibía el Premio Nobel de física por su trabajo del efecto fotoeléctrico, Mahatma Gandhi comenzaba su protesta no violenta para la liberación de la comunidad india, se fundaba Deutsche Lufthansa AG y la pista de carreras de Nürburgring comenzaba a funcionar. En Stuttgart, Alemania Hellmuth Hirth un joven ingeniero comenzaba a dar sus primeros pasos en el desarrollo de motores a dos tiempos en un pequeño taller de pruebas ubicado a las afueras de la ciudad. El 1 de diciembre de 1920, Hirth decide incorporar a su equipo de trabajo al empresario Hermann Mahle, con el objetivo de poner orden y estructura comercial a sus negocios – es por ello que esa fecha es considerada el punto de partida de la empresa. Dos años más tarde la compañía se especializaba en pistones de aleación ligera. Desde su fundación, su fuerza laboral había crecido a 200 empleados llegando a producir más de 40.000 pistones. Dadas las exigencias técnicas que tal expansión significaba Hermann Mahle le pide a su hermano Ernst que se una a la compañía como ingeniero. Y es así como los dos hermanos sentaron las bases de la empresa líder mundial en tecnología que hoy conocemos, Mahle. A partir de 1933 los hermanos Mahle han sido los únicos accionistas de la compañía, estableciendo el Logo que hoy conocemos y que se ha mantenido hasta la actualidad casi sin modificaciones. Desde entonces, Mahle se ha convertido en uno de los 20 proveedores automotrices más grandes del mundo, con alrededor de 80.000 empleados y más de 160 plantas productivas hoy se posiciona como pionera en el desarrollo de la movilidad del futuro. Sus soluciones innovadoras continúan estableciendo nuevos estándares en el campo de accionamientos alternativos y en la optimización de motores de combustión interna. Es uno de los mayores proveedores del mundo en componentes de motor, sistemas de filtración, componentes eléctricos, mecatrónicos e incluso gestión térmica. “… Hemos evolucionado, pero, sin embargo, lo que no ha cambiado y seguirá siendo nuestro principal objetivo por los próximos 100 años, es la excelencia en la CALIDAD de los productos que ofrecemos…” Dpto. de Ingeniería Mahle. Vivimos en una era de transformación y somos conscientes que es un momento de cambios que ofrece muchas posibilidades. Es por ello que en Mahle llevamos a cabo una estrategia dual: la optimización de los motores a combustión interna y al mismo tiempo, el desarrollo de soluciones y alternativas de accionamientos, como baterías de combustible o soluciones para la movilidad eléctrica. Somos los creadores de la movilidad individual sostenible. “Estamos orgullosos de cumplir 100 años y queremos agradecerles a ustedes, nuestros clientes. 100 años de Mahle. ¡Imposibles sin la estrecha colaboración que tenemos con ustedes, nuestros más de 35.000 distribuidores y talleres! Agradecemos su confianza, lealtad y amistad, ya sea que lleve trabajando con Mahle un año o más de medio siglo. ¡Esperamos con ansias los próximos 100 años juntos! 25.000 socios de ventas, 10.000 clientes, 1.000 veces «muchas gracias!» (Equipo de Mahle Aftermarket).