LUBRI-PRESS

La séptima generación

El sedán más clásico de BMW se renovó por completo en la Argentina. Por ahora, se ofrecerá sólo en una versión con motor turbo. La expectativa por la presentación de la séptima generación del nuevo BMW Serie 3 en Argentina ha llegado a su fin con un vehículo único en su segmento debido a su impecable dinámica de conducción, su innovación en el equipamiento y su sofisticada calidad que lo ha caracterizado y que, ahora, ha sido elevada a un nuevo nivel. Impulsado por un motor 2.0 litros de 4 cilindros capaz de erogar 258hp y 400 Nm de torque, se complementa con una transmisión automática Steptronic Sport de 8 velocidades. Inicialmente, el nuevo BMW Serie 3 estará disponible en la versión 330i SportLine con un precio sugerido al público de USD 65.900 que ofrece garantía por 3 años o 200.000km, lo que ocurra primero. Beneficiado por un sutil incremento en sus dimensiones que se traduce en mayor espacio y confort tanto en las plazas delanteras como en las traseras, el nuevo BMW Serie 3 incorpora una serie de equipamientos y tecnologías que establecen un nuevo estándar dentro de su segmento. Entre los sistemas de asistencia al conductor se destaca, además del estacionamiento asistido en forma paralela y perpendicular, el de retroceso. Emulando la conducción autónoma, el sistema tiene la capacidad de retroceder -hasta los últimos 50 metros recorridos- copiando la trayectoria realizada e, incluso, esquivando obstáculos, sin que el conductor deba accionar los pedales o controlar la dirección. La interacción con el nuevo BMW Serie 3 cambia radicalmente. Con la incorporación del BMW Intelligent Personal Assistant se habilita una fácil y natural comunicación por comandos de voz. En adición, le agrega una personalidad digital al vehículo que responde a un simple “Hola BMW” o a la expresión que desee configurar el usuario para activarlo. Su dinamismo y carácter moderno se traducen en líneas dibujadas con precisión y superficies contorneadas. Su parrilla doble en forma de riñón característica de la marca y sus faros delanteros destacan en la parte frontal del vehículo. Sus faros antiniebla delanteros están integrados en las tomas de aire externas, que toman la forma de una T horizontal otorgándole una impronta deportiva y más agresiva. Su parte trasera se distingue con líneas horizontales y luces LED delgadas y elegantemente oscurecidas que le otorgan una amplia, imponente y musculosa postura. Las llantas bicolor de aleación de 18 pulgadas y el techo solar eléctrico completan la personalidad exterior del nuevo Serie 3. Su renovado diseño destaca de manera clara las superficies al interior del nuevo BMW Serie 3 acentuando el mayor espacio disponible de la cabina. Las plazas delanteras ofrecen asientos deportivos con comandos eléctricos y memoria. La innovadora agrupación de pantallas, la distribución de su cuadro de instrumentos, la consola central y los materiales y acabados interiores contribuyen en la estética amplia y deportiva del vehículo. Apenas se ingresa en el habitáculo, un ambiente deportivo y elegante se conjuga. La vista inmediatamente se posa sobre el nuevo panel de instrumentos que da la sensación de flotar por sobre la consola central. El climatizador Tri-zona y el volante M de cuero conviven con el sistema de altavoces HIFI y el sistema de infoentretenimiento preparado para sincronizarse vía Apple CarPlay. El botón Start / Stop ahora se ubica en el panel de control de renovado diseño en la consola central donde la palanca de cambio de velocidades se une con el controlador del iDrive, los botones de control Driving Experience y el freno de estacionamiento electromecánico. La estructura de la carrocería y la tecnología del chasis del totalmente nuevo BMW Serie 3 responde a algunas prioridades que despiertan el placer de conducirlo: dinámica de manejo mejorada, características de manejo ágil, alta precisión de dirección y rendimiento de frenado superior. El totalmente nuevo BMW Serie 3 posee un centro de gravedad bajo y distribución del peso 50:50, mientras que la rigidez de la estructura de la carrocería y los soportes de la suspensión se han incrementado significativamente. Todos estos elementos hacen una significativa contribución al equilibrio entre deportividad y confort, lo cual define el carácter del nuevo BMW Serie 3. El control variable permite ajustar la firmeza del amortiguador progresivamente de acuerdo a los cambios en el recorrido del resorte lo que reduce el movimiento de la carrocería perceptiblemente al disipar las vibraciones causadas por superficies de caminos con baches y curvas dinámicas. Con el nuevo BMW Serie 3, la marca alemana consolida su liderazgo en el rubro de asistencias semi-autónomas ofreciendo Asistente de Estacionamiento paralelo y perpendicular que asume los cambios de dirección, aceleración, frenado y cambio de marchas con la transmisión Steptronic al entrar y salir de un espacio. Las asistencias se completan con el BMW Head-up display, fuente de información proyectada sobre el parabrisas que facilita su lectura sin desviar la vista del conductor. El Sistema Operativo 7.0 de BMW y BMW Intelligent Personal Assistant: intuición y conectividad impecables. El nuevo Sistema Operativo 7.0 de BMW juega un papel de liderazgo en la optimización de los sistemas de control y visualización con funciones modernas y digitales diseñadas para cubrir las necesidades del conductor. El BMW Live Cockpit Professional comprende pantallas diseñadas de forma consistente vinculadas a la situación y personalizables en el cuadro de instrumentos completamente digital de 12.3 pulgadas y en la pantalla de control de 10.25 pulgadas. Para una operación intuitiva, el conductor puede elegir desde el control táctil de la pantalla, el controlador iDrive, los botones del volante y control por voz. Por otro lado, el BMW Intelligent Personal Assistant, un personaje inteligente y digital que responde al aviso “Hola BMW”, cuyo saludo puede ser personalizado, hace su debut en el nuevo BMW Serie 3 como el copiloto ideal, que mediante comandos de voz, auxilia al conductor en numerosas tareas, como mejorar la productividad, entretenimiento y definir un manejo más eficiente.

Crecimiento en América Latina

Desarrollo consistente: las ventas en América Latina totalizaron los 1.500 millones de euros. Innovación: soluciones en IoT enfocadas en la estrategia «local for local» Bosch, líder mundial en el suministro de tecnologías y servicios, cerró el año fiscal 2018 con ventas totales de 1.400 millones de euros en América Latina, incluyendo las exportaciones y las ventas de empresas vinculadas, lo que representó un crecimiento en torno al 12% en comparación con 2017. «Nuestro crecimiento consistente muestra la importancia de América Latina para el Grupo Bosch y todos nuestros sectores de negocios contribuyeron positivamente a ese resultado», subraya Besaliel Botelho, presidente de Robert Bosch América Latina. Para el año en curso, el Grupo Bosch espera que sus ventas superen ligeramente los resultados obtenidos en 2018. La innovación como una de las fortalezas centrales: Es uno de los principales focos para el crecimiento del Grupo Bosch. En 2018, la empresa invirtió a nivel mundial cerca de 7.300 millones de euros en Investigación y Desarrollo (I&D). En América Latina, Bosch mantiene el nivel de inversión en torno al 3,5% de su facturación total en I&D, lo que representó cerca de 43 millones de euros en 2018. Gracias a esta política constante de inversión la empresa puede apoyar continuamente a sus clientes en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas de alto valor agregado. En cuanto a sensores, software y servicios, la compañía le está dando forma al mundo conectado y abriendo nuevas oportunidades de negocios. La demanda de soluciones de IoT en la región también está aumentando constantemente. «Estamos expandiendo nuestro negocio basándonos en soluciones inteligentes en las áreas de movilidad, agronegocios, minería e industria», dijo Botelho. Un buen ejemplo del uso de IoT en el negocio de Soluciones de Movilidad es la digitalización del mercado de reposición automotor. El procesamiento de datos, el Internet de las Cosas y el aumento de la conexión entre los productos traerá un gran potencial de desarrollo para los talleres mecánicos a largo plazo y, al mismo tiempo, proporcionará un ahorro significativo de tiempo. Durante la última Automechanika en Buenos Aires, Bosch presentó el software Connected Repair, que conecta todos los equipos ya disponibles en el taller y permite que los datos recolectados del vehículo queden disponibles para ser visualizados desde otras computadoras y sistemas conectados en red. Con ello, el mecánico tendrá acceso al historial completo del vehículo en diferentes estaciones de trabajo y en cualquier momento. El agronegocio es otro importante sector para Bosch en la región. Además de la Plataforma Bosch de Ganadería de Precisión – una solución de IoT que busca analizar el desempeño del ganado de forma dinámica e individual, dentro de su hábitat natural y sin la necesidad de transportarlo hacia el corral – Bosch posee una Solución de Siembra Inteligente, sistema desarrollado para atender las demandas de los mercados brasileño y argentino, que permite optimizar la distribución de semillas de acuerdo con la fertilidad y las curvas del suelo, además de realizar corte de líneas para evitar la superposición y consecuente desperdicio de semillas, lo que proporciona mejor utilización del área plantada y aumenta el potencial de productividad del agricultor. La otra innovación es la Solución de Pulverización Inteligente Bosch, que permite que el agricultor pulverice herbicida sólo donde realmente es necesario. El sistema utiliza cámaras específicas con algoritmos de Inteligencia Artificial (AI) que detectan líneas de cultivos e identifican las malas hierbas en el área de cultivo en tiempo real. Ambas innovaciones tienen el objetivo de proporcionar más conectividad, economía y productividad para el campo. Expansión continua en América Latina: El Grupo Bosch está presente en la región desde principios del siglo XX con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, con una oficina de ventas en Paraguay. Con esta presencia regional, Bosch refuerza su enfoque en el desarrollo de estrategias específicas para los mercados donde actúa. En 2019, la empresa planea invertir alrededor de 35 millones de euros, que se utilizará principalmente para la modernización de sus líneas de producción, así como a impulsar su estrategia «local for local» no sólo en la producción y compras de insumos, sino también en la ingeniería para la atención de sus clientes locales. Nuevas oportunidades para talentos jóvenes: En América Latina, el Grupo Bosch emplea a aproximadamente a 9,800 personas. Su amplia presencia global, la diversidad y la fuerza innovadora son los pilares que hacen de Bosch una empresa atractiva para jóvenes talentos. Las nuevas áreas de actuación del Grupo Bosch en América Latina abrieron oportunidades para profesionales con otros perfiles de formación. Perspectiva de Bosch 2019: medidas climáticas y de calidad del aire: La expectativa del Grupo Bosch es que la economía global tenga un desarrollo moderado en 2019. A pesar del ambiente difícil en algunos sectores y regiones que son importantes para la empresa, Bosch espera que las ventas de 2019 superen mínimamente las de 2018. Independientemente de las perspectivas a corto plazo, la empresa está intensificando sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de la calidad del aire. «Seremos la primera empresa industrial en lograr el ambicioso objetivo de la neutralidad de carbono en poco más de un año «, anunció el Dr. Volkmar Denner, presidente mundial de Grupo Bosch. “Las 400 ubicaciones de Bosch en todo el mundo serán neutrales en carbono a partir de 2020”. En este sentido, la compañía ya está desarrollando tecnologías de motores de baja contaminación, trabajando con los gobiernos municipales en proyectos para mantener un flujo de tráfico estable e implementando un sistema de gestión de movilidad de la compañía en sus propias locaciones.

Se inauguró la planta de Florencio Varela

Fernando Colombo y autoridades locales cortaron la cinta del nuevo establecimiento ubicado en el Parque Industrial y Tecnológico. Casi un año atrás, el sueño de Fernando Colombo tomaba forma definitiva. La planta modelo de fabricación de lubricantes empezaba a hacer circular por cañerías y tanques el aceite Fercol que terminaría en una cadena de distribución que recorre hoy todo el país. Sobre una hectárea dentro del Parque Industrial y Tecnológico Florencio Varela las nuevas instalaciones comenzaban entonces a aunar las dos viejas plantas que conformaban la empresa dotando de dinamismo al  desarrollo, producción y entrega del producto final, ya que todas las áreas empezaban a concentrarse en el mismo lugar. Hoy, podemos decir que Fercol está lista para ser mostrada. El 4 de junio, con la presencia del intendente del partido Andrés Watson, la concejal Victoria Tolosa Paz, autoridades de la Secretaria de Industria y Producción y todo el orgulloso personal, la pujante empresa corto la cinta y, entonces sí, dio por inaugurada formalmente sus instalaciones. En un sencillo acto, coronado luego por un brindis, se habló de la trayectoria de la empresa y de su futuro que, por lo que se ve y se desea, es muy promisorio. Nada es casual, por supuesto. El trabajo de más de treinta años, sin bajar nunca los brazos, sumando siempre modernización en los procesos, acompañados por proveedores de calidad y por un grupo humano que concibe la labor cotidiana bajo un objetivo común dan como resultado cada gota de lubricante que vemos hoy tras la marca. Recorrer la moderna planta es sencillo y agradable. Nos reciben, al empezar seis enormes tanques de almacenamiento en donde se pone en marcha el proceso de producción. La capacidad operativa es de tres millones de producto por mes. Estos gigantes contenedores descansan prolijamente dentro de un cerco de hormigón que cuida al medio ambiente ante algún posible derrame. La etapa de elaboración se inicia aquí, lugar desde donde parte una red de seguras cañerías que separan los aceites según el corte que se quiera formular: otros tanques menores son los contenedores apropiados para esta etapa, en los cuales, y de acuerdo al paquete de aditivo que se agregue, se mezclan y se envían a envasado de distintas presentaciones. Obviamente, antes de salir al mercado, todo producto elaborado en la planta pasa por el proceso de análisis de laboratorio, para dejar sentado que lo producido cumple con la calidad prefijada. La capacidad de depósito es muy grande. Toda la planta está cubierta por varios pisos de tambores, baldes y cajas que esperan listos salir a la calle. Los colores azules y rojos de la marca están presentes en todos los rincones y se ven desde lejos. Ya en los portones, los camiones están preparados para que la gente de logística se encargue de la carga y la distribución. Entre la planta propiamente dicha y las oficinas hay un vasto espacio verde en donde los chicos y chicas de Fercol, en su horario de almuerzo, disfrutan del aire libre ya sea improvisando algún partidito de futbol o sentándose al borde de la pileta, hermoso espejo de agua que tiene como función principal abastecer la red de incendio de la compañía. Las oficinas son un capítulo aparte: modernas, cómodas, superluminosas y cálidas. Llena de rincones en donde se hace fácil el dialogo en las tareas cotidianas, donde no faltan los elementos de comunicación ni los de compañerismo, como el mate. Nos dice Fernando Colombo: “Con la inauguración formal, con la presencia del intendente, le ponemos un broche de oro a una tarea grosa de crecimiento que venimos realizando desde hace mucho tiempo. El cambio de planta es, para mí, el puntapié inicial de nuevos y variados proyectos. En un momento en donde algunos prefieren llamarse a retiro, yo elijo crear situaciones y negocios todos los días. Este espacio físico nos da la posibilidad de poder crecer exponencialmente. Pienso que este último tiempo, y esta crisis profunda por la que atraviesa la industria, mas allá de doblegarnos nos ha fortalecido. Aprendí desde muy chico a ver una oportunidad en cada crisis. Y esta no me tomo por sorpresa. Muy por el contrario, estoy cada vez más lleno de buenas y mejores ideas y con muchas ganas de redoblar la apuesta en cuanto a inversión se refiere”. Fernando habla con mucho orgullo de este nuevo espacio físico. Le llevo mucho tiempo y dinero ponerlo a punto, en una Argentina difícil, pero finalmente lo ha logrado y esta deseoso de que todos lo conozcan. Agrega: “Nuestro centro de oficinas comerciales están preparadas no solo  para albergar a nuestro personal haciendo que su jornada laboral sea amena y productiva. Contamos con espaciosas salas y salones para dictar cursos o reunirnos con colegas y clientes. Además, tenemos un comedor donde disfrutamos del almuerzo como en casa. En Fercol las paredes nos dicen que el ganar ganar es una constante.” En cuanto a cómo se presenta el negocio venidero afirma: “Estamos en plena elaboración de un plan de negocios, ya no formulado para afrontar las crisis existentes o venideras sino para cimentar un crecimiento armonioso con nuestros pares. Queremos que nuestros clientes encuentren una empresa que no cambie su cultura con los vaivenes económicos. Y queremos que los proveedores nos vean como un cliente confiable con el cual crear, y transmitir buenos negocios.” Orgullos porque esta planta refleja todo lo que es Colombo, termina diciendo: “Este establecimiento nos abre las puertas a realizar negocios en una escala diferente. Estamos ya atrás de eso. Ese es nuestro trabajo de ahora en más. No solo tenemos paredes nuevas: el cambio es integral. Toda nuestra línea de artículos como nuestra imagen de marca está siendo revisada. Y cambiada en los casos que haga falta. El mundo gira muy rápido, y nosotros queremos avanzar al mismo ritmo. Una nueva era Fercol, muy moderna y a con espíritu de desarrollo, se inicia hoy.”

Repcenter

La empresa Familiar cordobesa especialista en filtros reafirma su estrategia y refuerza su estructura para expandir su nivel de negocios. Entrevista exclusiva a Eduardo García Possi, Gerente General, y Rodrigo García Possi, Gerente de RRHH & Tecnología.  Repcenter es una empresa familiar, especialista en filtración, con una vasta experiencia en el rubro forjada a lo largo de sus 35 años en el mercado local. En todo este período han logrado capitalizar una extensa cartera de clientes apoyándose en su conocimiento de productos y mercado, disponibilidad de stock, competitividad de precios y sobre todo en un alto nivel de Servicio al cliente. – Donde están ubicadas las oficinas de Repcenter ? Nuestras oficinas comerciales están localizadas en la ciudad de Córdoba, lugar estratégico en términos geográficos para satisfacer la creciente demanda de la región NOA y centro del país. – Cómo se compone el portafolio de Productos de Repcenter ? Nuestro fuerte indiscutible es el elemento filtrante. Es un mercado en constante movimiento, muy dinámico, con nuevos productos y demandante de soluciones a diario. Es un rubro estrechamente relacionado con el nivel de desarrollo económico de la región y de la mano con la constante evolución de industrias como la Automotriz, Agrícola, Transporte, Vial, Minera entre otras. – Quienes son sus principales socios comerciales? Tenemos varios proveedores de filtros pero sin duda MAHLE es el principal socio estratégico de Repcenter. Contamos con una larga y exitosa historia de relacionamiento comercial que, especialmente en estos tiempos difíciles, se torna más importante aún fruto del acompañamiento, respaldo y apoyo que la marca nos brinda en pos de desarrollar nuestro negocio. No se trata solo de un proveedor de filtros, sino que es realmente un socio comercial integral que nos apoya no sólo con productos Premium de calidad Original sino que también nos brinda el soporte comercial y de Marketing necesario. – Cuál es el perfil de oferta de productos de Repcenter ? En lo que a elementos filtrantes se refiere, la oferta de MAHLE nos aporta soluciones competitivas y de altísima calidad para competir contra las marcas tradicionales del segmento Premium.  Es por ello que Repcenter se apoya fuertemente en MAHLE como producto de primer nivel. Su calidad es indiscutible, genera confianza del usuario al conocer que MAHLE es equipo original en la mayoría de las automotrices del mundo con excelente cobertura en términos de modelos y aplicaciones. La mitad de los automóviles fabricados en el todo el planeta tienen por lo menos un componente de MAHLE. – En que canales está enfocado Repcenter ? Tenemos una participación muy fuerte en el rubro de lubricentros, casas de repuesto, estaciones de servicio, centros de lubricación e industrias. Este año el objetivo es incrementar en un 20% nuestro market share en las industrias y línea pesada. Para poder alcanzar este objetivo reforzamos nuestra estructura con un especialista del sector recientemente sumado al equipo. – Hablando de objetivos, qué planes tiene Repcenter para este año? Nuestra expectativa es ser líderes en la Provincia de Córdoba en la distribución mayorista de filtros. Así mismo, continuar atendiendo las provincias limítrofes y región NOA del país. Este año se delineó una estrategia bi-anual 2019/2020, la cual ya se encuentra en avanzada ejecución e incluyó la ampliación de nuestro equipo de trabajo, la profesionalización de nuestra fuerza de ventas, la segmentación por canales, la incorporación de equipamiento con tecnología digital para la captura de pedidos, seguimiento y logística. Sumado a esto, se hizo especial hincapié en el fortalecimiento de cada uno de nuestros procesos, la orientación hacia el cliente y el foco en el servicio. – Sobre el último punto, mencionaste «Foco en Servicio». Correcto. Si bien Repcenter es una empresa distribuidora de productos, la realidad es que hay un servicio muy fuerte ligado a éste. El acto de “la compra”  es  consecuencia de un previo servicio de asesoramiento y atención brindada al cliente, y es eso lo que nos ha permitido crear vínculos comerciales duraderos. Es por eso que fomentamos en nuestro equipo de trabajo el mindset de servicio: «brindar soluciones a nuestros clientes». Para todos estos cambios MAHLE es una pieza clave. Cuando la estrategia eran solo ideas en un papel, decidimos compartirlas con sus ejecutivos y el apoyo fue inmediato.  Recientemente los invitamos a participar de nuestra reunión trimestral y su intervención fue muy productiva y motivante para todo el equipo de Repcenter (ver foto del evento). – Para ir finalizando, en que se diferencia Repcenter de los demás jugadores que hay en el mercado? Además del gran conocimiento en filtros y de contar con un destacable equipo comercial, somos una empresa muy ágil y dinámica que puede tomar decisiones con los tiempos de respuesta que nuestros clientes y proveedores necesitan, además de adaptarnos rápidamente a los cambiantes escenarios y desafíos económicos tan característicos del país. Otro aspecto destacado es que hemos convertido a la tecnología en nuestro gran aliado, lo que nos permitió mejorar todos los servicios que nuestros clientes reciben. – Qué rol juega la tecnología en las empresas distribuidoras de autopartes? Definitivamente un rol protagónico. Independientemente del rubro, la industria o tu posición en la cadena de valor, en la actualidad es crucial la disponibilidad de información precisa y oportuna. Esto es relevante no solo para la adecuada toma de decisiones de la propia empresa, sino también como un servicio fundamental para el cliente. Bajándolo a la realidad de una empresa distribuidora de filtros, es importante que el vendedor o ejecutivo de cuentas tenga información en tiempo real a modo de brindar un servicio integral al cliente, pudiendo informar desde la disponibilidad de la mercadería, detalles logísticos, plazos de entrega,  hasta realizar gestiones de cuenta corriente de forma inmediata. Conscientes de esta realidad, este año Repcenter realizó una apuesta muy fuerte en tecnología, renovó su parque de servidores y llevó a cabo junto a 2 empresas nacionales la implementación de un «Sistema Digital de Fuerza de Venta” a través del cual cada vendedor mediante la utilización de una tablet conectada continuamente a internet,

Torres de filtración contra el smog

A fines de 2018, se colocaron 17 Filter Cubes en una particular avenida de la ciudad de Stuttgart (Alemania) que lograron reducir la contaminación del aire. La Avenida Necktrator es una de las zonas con mayor contaminación en el aire, Mann+Hummel tras haber descubierto como limitar los valores de dióxido de nitrógeno (NO2) en su sede central en Ludwingburg, se encargó de presentar esta gran innovación a la ciudad para poder ayudar con esta problemática. Junto con el Ministerio de Transporte de Baden-Wurttemberg, colocaron 17 Filter Cubes a lo largo de la avenida que tienen como finalidad reducir la concentración de polvo y dióxido de nitrógeno del aire en el menor tiempo posible. Los agentes contaminantes que fueron identificados por las estaciones de medición de la avenida Necktator estaban por sobre los valores considerados sanos. La tecnología de los Filter Cubes se caracteriza por tener la capacidad de lograr una caída de presión baja que como resultado filtra eficientemente el aire del ambiente haciendo bajo uso de energía. Tal fue la repercusión de este proyecto que para fines de este año una réplica del mismo se iniciará en Ludwingburg. Estudios realizados demuestran que con 23 torres de filtración será factible reducir la concentración de agentes contaminantes en la avenida Friedrichstrasse, una de las arterias de la ciudad. A mediados de 2019, los Filter Cubes de Necktrator serán reemplazados por una versión aún más novedosa, con ventiladores más poderosos y con mayor área de filtración. Los valores que registran las estaciones de medición de la avenida bajaron entre un 10% y un 30% desde que se inició este proyecto y estiman que los resultados pueden ser aún mejores. A futuro colocarán 6 torres más que ayudarán a mejorar el impacto ambiental, logrando así que este proyecto deje de ser considerado una solución temporal.

Invitaciones para Distribuidores Estratégicos

La petrolera invita a sus mejores clientes a vivir la experiencia del Súper TC2000. El lubricante Selenia de Petronas es sponsor oficial del Equipo Fiat Racing Team en las competencias del Campeonato Argentino y Codasur de Súper TC2000 con los pilotos Mariano Werner, Fabián Yannantuoni y Matías Muñoz Marchesi representando a la marca. Para cuidar sus motores y rendir al máximo en la pista, toda la flota de Fiat utiliza el lubricante Selenia, recomendado especialmente para los Fiat Tipo que conducen los pilotos en el Súper TC2000. Hasta el momento, el Fiat Racing Team ya corrió los primeros cinco circuitos, de los doce que integran la temporada 2019 de la competencia (Córdoba, General Roca, San Juan Villicum, Rosario y Paraná) y se prepara arduamente para enfrentarse a los próximos circuitos. Restan 7 carreras para terminar el año, el campeonato es largo y el equipo se está consolidando. El objetivo para las fechas que quedan es seguir avanzando en la tabla de posiciones. Luego del choque en cadena que sufrieron los autos de Werner y Muñoz Marchesi en la largada del trazado sanjuanino de Villicum, el Equipo Fiat Racing Team logró revertir los daños gracias al equipo técnico del DTA Racing, que trabajó intensamente en su sede de San Nicolás para recuperar ambas unidades y aumentar la competitividad. En cada una de las ciudades donde se corre el Súper TC2000, Petronas fomenta la participación de los distribuidores estratégicos y los principales clientes de la región, invitándolos a diferentes eventos durante el fin de semana. Es por eso que se organizan charlas exclusivas con cada uno de los pilotos del Fiat Racing Team y se llevan a cabo jornadas de capacitación sobre los beneficios de los lubricantes de Petronas. De la misma forma, los mejores clientes de Petronas disfrutan de una jornada llena de automovilismo, y minutos antes de la competencia, conocen cada uno de los autos por dentro y saludan a los pilotos antes de la largada. Petronas también entrega pases vip e invita a los clientes a vivir la experiencia única de poder ver la carrera desde los boxes del circuito. Nuestros lubricantes, se ponen a prueba en cada una de las competencias que participamos, haciendo podio de la F1, Moto GP y también en el Súper TC2000, acompañando a Fiat en las competencias de automovilismo, como lo hacemos en todo el mundo.

Convención de distribuidores en Uruguay

Durante tres días, el equipo de Ventas y los representantes de Mann compartieron análisis, trabajo y distensión en Montevideo. Tres días donde las marcas de Mann+Hummel, los distribuidores y las ganas de seguir creciendo juntos se potenciaron, creando un ambiente productivo y distendido a la vez. Mann+Hummel reunió a todos sus distribuidores una vez más en el mes de abril. En esta oportunidad la convención anual de distribuidores se realizó en la ciudad de Montevideo, Uruguay. La bienvenida a la convención comenzó con una recepción en la terraza del Hotel Sofitel, que a su vez fue donde se hospedó todo el grupo. Luego el día siguió con un city tour privado por la ciudad, donde disfrutamos de los paisajes, barrios y rincones más famosos. Creando, un año más, un ambiente propenso a generar propuestas diferentes desde el trabajo en equipo y las buenas relaciones. Al siguiente día, la familia Mann se reunió no solo para presentar los resultados de 2018 sino para planificar juntos el 2019 y analizar el futuro del mercado de los filtros. Uno de los temas importantes de la convención de este año fue entender la situación actual de la empresa y cómo anticipar los posibles cambios estructurales del mercado. Más allá de los resultados de las ventas del 2018, se trataron temas profundos: «¿Cómo será el mercado de filtros en 10 años? ¿Cómo imaginamos la distribución? ¿Qué será de los centros logísticos? Que fueron abordados partir del #10yearchallenge que surgió en las redes, los drones para realizar las entregas fueron de las respuestas más numerosas». Finalmente, el día de arduo trabajo culminó con la celebración de los 50 años de El Emporio de los Filtros en la Bodega Bouzas, que recibieron al grupo en su salón de autos antiguos, para luego visitar el viñedo, la bodega y la cava y terminar la noche cenando todos juntos. La convención dio importantes frutos, se pudo divisar el futuro que se nos acerca y plantearse cómo se afrontará en equipo. El tercer y último día de la convención se pudieron realizar reuniones con los distintos distribuidores donde se trataron los temas específicos de cada caso en profundidad. Buscando así el crecimiento mutuo. Finalmente, el viaje cerró, como toda juntada familiar, con una jornada a puro futbol en el nuevo complejo de Lucho Suarez, el delantero uruguayo del Barcelona FC.

América en menos de once días

La petrolera se sumó al desafío Panamericana World Record. Una VW Amarok atravesará el continente en un tiempo récord. En el marco de la alianza entre Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, y Volkswagen Group Argentina, Shell Helix acompaña al equipo de pilotos en la travesía Panamericana World Record, en donde buscarán batir su propio record mundial que consiste en atravesar América -de Alaska a Ushuaia- en menos de 11 días a bordo de una camioneta Amarok V6 Comfortline que utiliza los exclusivos lubricantes Shell Helix Ultra. El desafío que comenzó a principios del mes de mayo, consiste en recorrer más de 22.500 kilómetros atravesando 14 países del continente americano desde Dreadhorse (Alaska) hasta Ushuaia (Tierra del Fuego). El piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo, son quienes buscarán conseguir un nuevo record, superando su propia marca del año 2011 cuando realizaron este mismo trayecto en 11 días y 17 horas. Para asumir el desafío que comenzó a inicio del mes de Mayo desde Ushuaia en una etapa de Pre-Tour que recorrió América hasta Alaska en un “reconocimiento de terreno”, los pilotos utilizan los lubricantes Premium Shell Helix Ultra Professional AV-L 5W-30, que contiene bases lubricantes totalmente sintéticas formuladas con tecnología Shell PurePlus, un componente único inspirado en la transformación de gas natural en líquido, que ofrece la mejor protección para motores de alto rendimiento y en altas temperaturas, evitando el desgaste y logrando que el motor quede limpio como recién salido de fábrica. Dicho lubricante es el utilizado y recomendado por la Volkswagen para todas sus unidades Amarok, en este caso la Amarok V6 Confortline. El día 20 de Junio, el equipo finalmente comenzó la travesía de los 11 días, llegando a Ushuaia el día 2 de Julio a la madrugada. “Formar parte de esta travesía es un enorme desafío ya que se trata de una experiencia sin precedentes. Estamos orgullosos en la confianza de Volkswagen en nuestros productos ya que durante todo el recorrido los pilotos utilizarán los lubricantes Shell Helix, diseñados para proteger al motor ante las diversas temperaturas durante un trayecto tan extenso como este. Con Shell Helix la camioneta Amarok podrá lograr el máximo rendimiento en su motor”, señaló Juan José Salaberri, Gerente de Marketing del negocio de Lubricantes de Shell.

Acuerdo con Powerchina

Total Marketing & Services y Powerchina Intl firman un acuerdo de proveedor preferido para fortalecer su relación de negocios B2B en todo el mundo Total Marketing & Services y Powerchina International Group Limited (en adelante, «Powerchina Intl») firmaron el 14 de mayo de 2019, un acuerdo de proveedor preferido B2B para extender su relación existente a un perímetro mundial. Bajo este acuerdo, Total considerará a Powerchina Intl y sus filiales como «clientes de prioridad más alta», que pueden tener acceso a servicios privilegiados, suministro de productos garantizados y precios favorables. Asimismo, Powerchina Intl acepta participar en los procesos de compra con Total y sus filiales. PowerChina, un líder mundial en los campos de energía e infraestructura relacionada, y Total, un productor y proveedor integrado de energía global, son ambos actores clave en sus respectivos campos con una gran presencia en todo el mundo. La huella geográfica complementaria entre las dos compañías permitirá el desarrollo de nuevas relaciones comerciales y abrirá nuevas áreas de colaboración. Con esta asociación estratégica, ambas compañías confirman su compromiso de trabajar juntos, tanto a nivel local como corporativo, para abordar sus futuros desafíos tecnológicos y de mercado. Además, Total pretende proporcionar sus soluciones flexibles de energía, innovadoras y costo-efectivas para respaldar el crecimiento internacional de PowerChina. Esta amplia gama de soluciones podría incluir instalaciones de almacenamiento, soporte técnico para los productos de Total, múltiples herramientas digitales, por ejemplo, incluido el Optimizador, para ayudar a Powerchina Intl a reducir sus costos operativos totales. «Estamos muy entusiasmados con este nuevo acuerdo», dijo Ding Zhengguo, presidente de Powerchina Intl. “PowerChina es el proveedor de servicios de punta de lanza para la Iniciativa One Belt y One Road, y este acuerdo con Total nos permite estructurar una red de proveedores estratégicos para respaldar nuestra ambición internacional y reforzar nuestra competitividad con soluciones rentables. Total también es un socio que reconoce la oportunidad de colaborar en toda la cadena de valor y este acuerdo abrirá nuevos campos de colaboración en dominios como Energías Renovables o GNL.” «Este acuerdo marca la disposición de Total para respaldar el crecimiento en el extranjero de PowerChina en la cada vez más exigente industria de construcción e infraestructura con soluciones de energía de alto nivel», dijo Christian Cabrol, Vicepresidente Senior para Asia y Medio Oriente de Total Marketing & Services. «Al ser proactivos y orientados al cliente, hemos desarrollado herramientas y servicios específicos para compañías chinas y hemos designado equipos dedicados en todos los mercados clave comunes en todo el mundo. «Tenemos la intención de fortalecer esta relación con PowerChina en todos los niveles, para cumplir con sus exigentes requisitos y seguir siendo su proveedor preferido». En la actualidad, Total suministra a PowerChina combustibles, lubricantes y servicios, principalmente en África, mientras que PowerChina es un grupo de infraestructura de energía totalmente integrado que cubre toda la cadena de valor con experiencia que va desde energía térmica a energía hidroeléctrica, red eléctrica y energías renovables e infraestructura que incluye diseño, financiamiento, fabricación, operación y mantenimiento de equipos.

Visita de Argentina Exporta 2019

Empresarios de México y Chile visitaron las plantas de R.Neto en Lomas del Mirador y La Tablada. R.Neto S.A, titular de la marca Wega, líder en producción y comercialización de autopartes, recibió la visita de empresarios provenientes de México y Chile en sus plantas ubicadas en Lomas del Mirador y La Tablada. En el marco de celebración del Foro Argentina Exporta 2019, evento que resultó en un verdadero éxito y que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 23 y 24 de mayo, Rafael Neto, presidente de Wega, se manifestó al respecto de la participación de la firma: «Estamos muy contentos de haber participado en el foro, este tipo de eventos y jornadas de trabajo son muy positivos para todas las empresas argentinas, debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para continuar creciendo y generando oportunidades para nuestro país y fuente de empleo de calidad. A lo largo de su trayectoria de más de 50 años, R. Neto S.A. siempre creyó y apoyó todas las iniciativas gubernamentales determinadas a promover la internacionalización de las empresas, y realizó importantes inversiones en ese sentido, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible en el tiempo y transformarse en una compañía multilatina.” En este contexto, el Ministerio de Producción de la Nación, junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, organizaron una visita exclusiva de empresarios provenientes de México y Chile a las plantas de Wega, la cual incluyó un recorrido por la planta industrial, el predio logístico sustentable, y el nuevo laboratorio de I+D. La cita tuvo lugar el día 22 de mayo, como parte de acciones conjuntas realizadas entre el sector público y el sector privado, con el fin de incrementar la inserción y participación de las empresas argentinas en el mercado internacional. R. Neto S.A., uno de los principales fabricantes y exportadores del país de filtros para la industria automotriz, exporta sus productos a Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, y tiene como objetivo incrementar sus exportaciones, fortalecer el liderazgo de la marca Wega en la región, y extender su red de distribución en otros países.