Lanzamiento nacional: Hyundai Kona

Tiene un motor turbo con 177 caballos y tracción integral. Mucho diseño para competir contra las Audi Q2 y Mini Countryman. Hyundai Motor Argentina comienza la comercialización de Kona, SUV compacto que amplía la amplia gama compuesta por Creta, Tucson y Grand Santa Fe. El lanzamiento de Kona representa un hito para Hyundai Motor Argentina ya que es el primer país de América Central y Sudamérica en comercializarlo. Además se trata de un vehículo multipremiado a nivel mundial que establece nuevos estándares para el segmento, ofrece un diseño rupturista, conectividad de vanguardia, sistema de tracción 4×4 y características de seguridad inéditas para la marca. Con un estilo rupturista y futurista, ya cuenta en su haber con los premios más reconocidos a nivel mundial: IF, Red Dot y Good Design. La imagen audaz de Kona marca la línea de la actual dirección de diseño de modelos SUV de Hyundai. Sus dimensiones compactas y sus proporciones (de vehículo “bajo y ancho”) dan como resultado un perfil elegante y deportivo que prometen un manejo potente y ágil, además de una estabilidad superior de conducción superior a altas velocidades. La parrilla posee el diseño de “cascada” y representa la nueva identidad visual de la marca. Tanto en el frente como en la parte trasera se destacan la ubicación de las luces de posición LED separadas del sistema de luces principal y de las antiniebla. Las molduras laterales conectan la parte delantera y trasera y le brindan un look poderoso denominado “urban armour”. Se ofrece con llantas de aleación de 18 pulgadas, spoiler trasero con tercera luz de stop, barras portaequipaje, espejos eléctricos, con desempañador y plegables eléctricamente y techo solar eléctrico. Las características únicas del exterior continúan dentro del vehículo con una línea de carácter horizontal fuerte que crea una sensación amplia y espaciosa. El elegante y sencillo diseño interior contrasta con el exterior, audaz y aventurero. La pantalla AVN (Audio, Visual, Navegación) incorpora las funciones avanzadas de información y entretenimiento, y la disposición funcional de los botones reflejan la practicidad delos controles de calefacción, ventilación y climatización, rodeados de detalles suaves que mejoran el ambiente de confort. El nuevo Kona se ofrece con una sola motorización: el 1.6T-GDI de 177 CV y 265 Nm, junto a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos y superar los 200 km/h de velocidad final. La caja de velocidades DCT (dual clutch transmission) otorga mayor rapidez en el pasaje de cambios, lo que representa una mejor aceleración, y un consumo hasta 20% más bajo que otras cajas automáticas. A modo de referencia también ayuda en este punto el peso del vehículo (1401 kg.), que resulta unos 200 kg más liviano que el Tucson Turbo, referente dentro del segmento C de los SUVs. Pose tres modos de conducción diferenciados (Sport, Normal y Eco) que varían y optimizan la distribución del par motor y los ajustes del cambio de marchas. En el modo Sport se hace más hincapié en la aceleración y la potencia mientras que el modo Eco optimiza la economía de combustible sobre el rendimiento. Al momento de la conducción ofrece un excelente agarre en curvas gracias al 4WD Advanced Traction Cornering Control y se destaca además la suspensión trasera Multilink, exclusiva de segmentos superiores. Kona se ubica como referente del mercado argentino. Este vehículo, el mismo que se comercializa en Europa y Estados Unidos, ya recibió las mejores calificaciones de los dos organismos de seguridad más importantes del mundo: 5 estrellas Euro N-Cap, y Top Safety Pick+ de IIHS (Estados Unidos) la cual sirve de inspiración para denominar a la entrada de gama en Argentina (Safety+). Este último galardón ha sido concedido a tan solo un puñado de entre los cientos de modelos que se venden en el mercado norteamericano. Por primera vez en Argentina un auto de la marca ofrece el Hyundai Smart Sense, denominación de Hyundai al paquete de ADAS (Advanced Driver-Assistance system). El segmento B de suvs en Argentina está poblado de marcas y modelos. Por un lado cuenta con oferta de vehículos Mercosur, con precios accesibles y prestaciones y calidad inferiores al estándar global y por otro existen modelos globales cuyos precios exceden los presupuestos de la gran mayoría de los consumidores y en algunos casos con faltantes imperdonables de equipamiento dado su precio. Lo propuesta de Hyundai Motor Argentina con el Kona es simple: ofrecer diseño y calidad europea con un paquete inmejorable prestaciones a un precio que si bien es superior a los competidores Mercosur es notablemente inferior a otros competidores extrazona. Kona se ubica muy cerca de ser el “auto ideal” ya que ofrece un excelente equipamiento de seguridad, diseño rupturista, calidad europea, potencia y tracción 4WD, a un precio muy por debajo que el resto de sus competidores si se compara equipamiento y prestaciones (Audi Q2, BMW X2, Mini Countryman, Mercedes-Benz GLA, Subaru XV Eyesight). Precio sugerido al público en Argentina: New Hyundai Kona Safety+, 39.900 dólares; New Hyundai Kona Ultimate, 43.900 dólares.
Carreras electrizantes

Competencias de autos eléctricos hay muchas, pero la división deportiva de Seat apuesta a los enchufabas con techo. Cupra, la nueva marca deportiva de Seat, participará en la competición. La nueva división asumirá las responsabilidades y las tareas que hasta ahora desempeñaba Seat Sport. Cupra hereda las aportaciones que Seat ha realizado al mundo del automovilismo durante más de 40 años, sin dejar de ser consciente de que el futuro de las carreras pasa por sistemas de propulsión alternativos. El objetivo de Cupra es preparar el camino y liderar el cambio hacia la energía limpia y eficiente en la competición. Teniendo esto en cuenta, el Cupra e-Racer va a tener un papel protagonista muy especial en el stand de Cupra en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018. Desde 2014, SEAT ha sido el principal punto de referencia en la categoría TCR International Series con el León Cup Racer, y cabe recordar que Seat Sport fabrica todos los modelos del Grupo Volkswagen que participan en las TCR (Audi RS3 LMS y Volkswagen Golf GTI TCR), tanto a nivel regional como internacional. El Cupra e-Racer es un coche de competición 100% eléctrico basado en el Cup Racer de gasolina. Además de utilizar una energía mucho más limpia y respetuosa con el medio ambiente, el Cupra e-Racer es mucho más silencioso, cuenta con un rendimiento asombroso, quizá incluso mayor al de un coche de competición convencional. Lo mejor de todo es que ofrece numerosas ventajas más. En primer lugar, los motores eléctricos son mucho más sencillos y requieren mucho menos mantenimiento, y lo que es más importante, son más eficientes, ya que utilizan prácticamente toda la energía suministrada, mientras que los motores de combustión solo utilizan, en el mejor de los casos, el 30% de la energía del combustible. Además, la energía cinética se aprovecha para recargar las baterías en las fases de frenado y desaceleración. Por si fuera poco, el par motor máximo de los coches eléctricos se obtiene en el momento en el que se pisa el acelerador, es decir que no es necesario alcanzar un régimen de motor determinado para conseguir el máximo rendimiento, por lo que las cifras de aceleración mejoran notablemente. El Cupra e-Racer es un verdadero coche de competición, que ofrece una potencia continua de 300 Kw y un techo de potencia de 500 Kw (680 CV), con un sistema de control vectorial del par motor dirigido al eje trasero, que adapta el par motor entre la rueda interior y la exterior a la curva para ofrecer el máximo rendimiento en todo momento. El Cupra e-Racer está equipado con una nueva tecnología de visión trasera proporcionada en el tablero. El vehículo usa tres cámaras en lugar de los tradicionales retrovisores. El Cupra e-Racer puede alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, y tan sólo 8,2 segundos para pasar de 0 a 200 km/h. A lo largo de 2018, el Cupra e-Racer se expondrá en acontecimientos especialmente seleccionados, y en 2019 está previsto celebrar una competición para turismos de carreras totalmente eléctricos. El formato, la duración y la propia experiencia de estas carreras para los pilotos, los equipos y los seguidores, serán radicalmente diferentes a todo lo conocido hasta ahora. Unas carreras increíblemente dinámicas, intensas y emocionantes.
Mercedes-Benz Clase B – El familiar más deportivo

El tradicional monovolumen de Mercedes-Benz estrenó una nueva generación. Espacio para la familia y la diversión. Mercedes-Benz presenta la nueva edición del Clase B, con un carácter deportivo acentuado. El nuevo Sports Tourer presenta un aspecto más dinámico que su antecesor, se conduce con más agilidad y ofrece al mismo tiempo un mayor grado de confort. Su habitáculo vanguardista y el diseño de su tablero de instrumentos crean una sensación de espacio sin igual en este segmento. Una particularidad de los nuevos modelos es el volumen único del tablero de instrumentos. El tablero de instrumentos está inclinado hacia los ocupantes y muestra escotaduras en el área del conductor y del acompañante. Su concepto de manejo intuitivo con el sistema multimedia MBUX es un anticipo de la experiencia de conducción del futuro. Entre sus atributos se cuentan visualizaciones y animaciones brillantes, el mando fónico «Hey Mercedes» de serie en España, la pantalla táctil también de serie y nuevas funciones como MBUX Realidad Aumentada. Gracias a los modernos sistemas de asistencia a la conducción, el Clase B ocupa un puesto de honor en su segmento en el capítulo de la seguridad activa, e incluye ahora funciones asumidas del Clase S. A esto se suman un habitáculo más espacioso que hasta ahora y motores más eficientes y más limpios que nunca. En esta gama celebra su estreno el cambio de doble embrague con ocho marchas. Los clientes podrán encargar el nuevo Clase B a partir de diciembre de 2018, y las primeras unidades se entregarán a sus compradores a partir de febrero de 2019. «Tan práctico como siempre, más elegante que nunca». Con esas palabras describe el nuevo Clase B Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de ventas de Mercedes-Benz Cars. «Dentro de nuestra cartera de turismos compactos, el Clase B es el vehículo ideal para toda la familia. Con el nuevo sistema MBUX – Mercedes-Benz User Experience ofrecemos ahora también en esta gama unavivencia excepcional para el usuario, con funciones reservadas anteriormente a la categoría de lujo.» «El Clase B es el representante más reciente de la nueva generación de turismos compactos de Mercedes-Benz y está llamado a ampliar la historia de éxitos del dinámico Sports-Tourers de Mercedes-Benz», explica Gorden Wagener, Chief Design Officer de Daimler AG. «Con un diseño sugestivo y al mismo tiempo purista, el nuevo Clase B refleja el canon estético de la marca, expresado por el término claridad sensual.» La tarea encomendada a los diseñadores era crear formas que permitieran al nuevo Clase B emanciparse por derecho propio del mundo de los minivans. El equipo de estilistas asumió este desafío y logró resolverlo con solvencia. Una batalla larga (2.729 mm) con voladizos cortos, la línea del techo ligeramente más baja y las llantas de una talla mayor que hasta ahora, de 17 a 19 pulgadas, contribuyen decisivamente a dinamizar sus proporciones. El frontal progresista relativamente bajo, con transiciones suaves desde el capó y los montantes A hasta el parabrisas, subraya la impresión general deportiva en combinación con los musculosos hombros de la carrocería. El coeficiente cx del nuevo Clase B comienza con 0,24 (frente a la cota de 0,25 de su antecesor). La línea más baja del techo contribuye a reducir la superficie frontal del vehículo y mejora por tanto el flujo del aire y las cotas aerodinámicas, que se cuentan entre las mejores de su categoría. Los especialistas en aerodinámica han perfeccionado asimismo numerosos detalles para reducir el ruido aerodinámico. Las ventajas son una mayor seguridad psicofísica y la posibilidad de mantener una conversación relajada a bordo. Gracias a la geometría mejorada de los asientos y a la línea de cintura más baja, los ocupantes disfrutan de una sensación de espacio más generosa que en el modelo antecesor. El conductor ocupa una posición 90 milímetros más alta que en el Clase A, y disfruta por tanto de una excelente visión omnidireccional, a la que contribuyen asimismo los montantes del techo, de sección optimizada para no reducir la visibilidad.
Lanzamiento nacional: Honda Accord 2019

La décima generación del sedán de lujo de Honda llegó a la Argentina. Nuevo motor 2.0 turbo y más tecnología abordo. Honda Motor de Argentina presenta en el mercado local el New Accord. La décima generación de un clásico legado, llega con un diseño exterior totalmente innovador que resaltan modernidad y un increíble estilo deportivo. Además, su interior incorpora nuevas combinaciones de materiales premium, más tecnología y conectividad que se complementa con su diseño atlético y elegante, brindando un nivel de calidad y una sensación superior. Completamente renovado, el New Accord posee un diseño aerodinámico, vanguardista y elegante que proporciona un aspecto más premium, resaltado por salientes más cortos, un frente muy llamativo de carácter agresivo y deportivo a la vez. La décima generación de este modelo sorprende por su excelente calidad, eficiencia de combustible y dinámica de manejo. Su diseño exterior deja una impresión de elegancia y sofisticación a su paso, por medio de su aspecto más Premium y resaltando una llamativa vista delantera que se destaca por la parrilla tipo ala cromada de Honda, posicionada por encima de una gran tomar de aire y acompañada por un conjunto óptico con tecnología Led, al igual que los faros auxiliares, ofreciendo una óptima visibilidad en todo tipo de condiciones, proporcionando mayor seguridad al conducir, más durabilidad y bajo consumo de energía, un capó largo y bajo y un centro de gravedad visual más cerca de las ruedas traseras. Además, cuenta con escape de doble salida, acentuado por elegantes acabados de cromo y aros de aleación de aluminio de 18´, resaltando su apariencia deportiva y moderna. El espacio interior es uno de los más amplios de su clase: los asientos delanteros están posicionados más abajo para dar una sensación deportiva, mientras que el asiento trasero es más alto para brindar sensación de amplitud. Los materiales y terminaciones utilizadas son de la más alta calidad por lo que el ambiente es de un vehículo premium. Su equipamiento es muy completo e incluye asientos delanteros eléctricos, así como también el del conductor brinda soporte lumbar y memorias. Con respecto a su equipamiento, se destaca su nuevo instrumental TFT (Thin-Film Transistor) de 7 pulgadas en alta definición y multifuncional, la pantalla táctil de audio de ocho pulgadas de alta resolución con información del sistema de audio HandsFreeLink, cámara de visión trasera, compatible con Apple Carplay y AndroidAuto que permiten que cada paseo sea más emocionante. Por supuesto, también incluye el conocido sistema Eco Assist® de Honda, que al presionar el botón Econ en el tablero reprograma el sistema de inyección y la transmisión para optimizar al máximo el consumo de combustible en tránsito citadino a baja velocidad con sistema Paddle Shifter. En materia de seguridad el New Accord viene equipado con el novedoso sistema de seguridad como es el “Driver Attention Level Monitor”, notificando continuamente al conductor sobre su nivel de atención y manejo. Complementado con el sistema de LaneWatch™ que consiste en una cámara que permite ampliar la visión y eliminar el punto ciego a la hora de cambiar de carril. Cuenta además con ocho airbags (dos frontales, dos laterales delanteras, dos para las rodillas del conductor y acompañante, y dos bolsas tipo cortina con sensor de volcadura), y para facilitar las maniobras y evitar accidentes, está equipada con sensores de estacionamiento delanteros y traseros, así como cámara de reversa de tres ángulos con guías dinámicas incorporadas a la pantalla del tablero central. De manera complementaria, incorpora VSA (Vehicle Stability Assist) con TCS (Traction Control System), un sistema electrónico de control de tracción y estabilidad que funciona en conjunto con el acelerador Drive-by-Wire ™ del Accord y sus sistemas ABS de 4 canales. El Sistema de Asistencia de Manejo Ágil AHA (Agile Handling Assist) garantiza más estabilidad al utilizar la vectorización de torque, a través de los frenos, para equilibrar la diferencia de velocidad entre las ruedas, en curvas con alta aceleración lateral. De esa forma, la tendencia de que el vehículo se desvíe es mínima, brindando al conductor un manejo más confiable y agradable, con respuestas más precisas y previsibles.Otra novedad es la incorporación de Freno de estacionamiento eléctrico, el sistema EPB suma comodidad al conducir, puede activarse con un simple toque. Una de las mayores novedades radica en su nuevo motor de última generación Turbo 2.0 Litros DOHC® VTEC® y doble VTC con inyección directa, capaz de desarrollar una potencia de 250 CV, que ofrece nuevas sensaciones al conductor con mayor eficiencia en el consumo de combustible. Este nuevo motor comparte gran parte de su diseño con el Civic Type R 2018 y tiene el torque más alto jamás ofrecido en un Accord. Brindando una potencia mucho más amplia, con una ventaja de par sobre el V6 que abarca todo el rango de operación entre 1.500-3.500 rpm, el rango del motor que más se usa normalmente. Por último, la nueva suspensión delantera, proporciona una mayor comodidad y estabilidad de conducción, así como también reduce el ruido, vibración y dureza. En cuanto a la suspensión trasera de articulación múltiple, se ha rediseñado para trabajar con la nueva suspensión a fin de mejorar el desplazamiento del vehículo. Además, incorpora resonadores de ruedas que ayudan a minimizar el ruido del asfalto para una experiencia de conducción refinada. El New Accord está disponible en Argentina a partir del mes de octubre, en su versión EXT 2.0T a un precio de USD62.900 y se podrá optar entre los colores Modern Steel y Lunar Silver.
Temporada de verano junto a Citroën

Un año más Total participa en la costa atlántica con un programa de activaciones de la mano Citroën, su socio comercial que luego de 50 años de asociación. En el marco de la celebración por los 50 años de la alianza entre Total y Citroën, y junto con los festejos por los 100 años de la automotriz francesa, Total acompaña la inauguración de La Maison Citroën ubicado en Pinamar. Allí además de exhibirse todos los modelos de la marca, se realizan test drives y los interesados pueden también conocer el showcar del equipo Citroën Total SúperTC2000 Racing Team, palpitar la emoción del Rally Mundial, y obtener regalos de Total. Total continúa celebrando los 50 años junto a Citroën. Luego de medio siglo juntos, la automotriz extiende su pacto de confianza recomendando el uso de lubricantes Total a toda su red de concesionarios y clientes en todo el mundo, como socio de referencia. El acuerdo, renovado hasta diciembre de 2021, contempla tanto lo relativo a la investigación y desarrollo, la provisión de productos para el primer llenado, la atención exclusiva post venta y los acuerdos de patrocinios deportivos de ambas marcas.
Visita al Museo Traverso

Total Especialidades Argentina invitó a periodistas de la industria a conocer el Galpón del Flaco Traverso, para celebrar un año más juntos y contar algunas novedades de la marca para el 2019. Tras la apertura del Galpón del Flaco Traverso, Total Especialidades Argentina realizó un almuerzo con periodistas de la industria, quienes acompañan a la marca hace varios años, para disfrutar de un momento distendido con El Flaco, Juan María Traverso, Juan José Raga – Director General de Total, y Aixa Domínguez Brizzio, Gerente de Marketing y Comunicación Externa de Total. Total hizo un recorrido sobre las acciones realizadas durante el año 2018, acciones comerciales, de sponsoring y lanzamientos de productos, entre otros. El año 2018 fue un año muy activo para Total, por ejemplo, con su presencia como sponsor oficial de la Copa Total Argentina, el torneo más federal del país. También estuvo presente en el Turismo Nacional junto a KIA Total Sport y el Team Peugeot Total, y en el Súper TC2000 junto al Citroën Total Racing Team y el Team Peugeot Total. Por otro lado, como siempre, aprovechando el paso de las categorías internacionales por nuestro país en las que tiene presencia como el WRC de la mano de Citroën, el Superbike con el equipo Kawasaki y El Estrella Galicia en el Moto GP. También lanzó su nueva campaña de Robot Quartz, transmitiendo las virtudes de su gama Quartz, para mantener el motor más joven por más tiempo. El Flaco Traverso es el mayor referente del automovilismo argentino y Total, con su marca ELF, lo acompañó a lo largo de su carrera deportiva. Su relación aún continúa con firmeza al ser un gran referente comercial y de marca, como su embajador oficial. Es por esto que Total aprovechó la oportunidad para que sus invitados pudieran conocer un poco más de la historia del gran ídolo, sus triunfos y anécdotas. En su galpón recientemente inaugurado, pudieron visibilizar su colección de trofeos, cuadros, copas y los emblemáticos autos con los colores de ELF que le dieron tantas victorias y campeonatos. El Galpón del Flaco se encuentra en Ramallo, y las reservas para el público general pueden realizarse a través de su página en Facebook, @ElGalponDelFlaco. Total sigue apostando en Argentina y próximamente estará comunicando novedades para el 2019, invirtiendo en el país para seguir creciendo año tras año.
Verano con Kia Motors

La petrolera acompaña a la marca coreana en su stand de la Costa Atlántica. Total renueva un año más su presencia en los balnearios de Pinamar y Cariló acercando la marca y sus recomendaciones para el cuidado del motor de los autos pensando en los usuarios finales. Junto a la coreana Kia Motors, socio estratégico desde 2011, Total renueva su compromiso con la marca y organiza junto a la automotriz por segundo año consecutivo el test drive powered by Total, una experiencia exclusiva para conocer de cerca los vehículos de Kia y los beneficios de los aceites de motor de alto rendimiento Total Quartz. Total contará con una importante presencia durante todo el verano en el espacio de la automotriz ubicado en el centro comercial de Cariló. Una vez más, ambas marcas se unen para estar presentes con un stand de 600 m2 en el que presentarán sus novedades y se exhibirán más de 5 modelos distintos. Además, contará con una flota completa para que todos los visitantes puedan manejar y poner a prueba la potencia, el diseño, la seguridad y el confort de un Kia, que confía y recomienda el uso de Total Quartz en sus motores.
Fin de año a toda velocidad

El especialista en filtros celebró su Sponsor Day en Córdoba. Los clientes tuvieron una experiencia en pista con los Renault del Súper TC2000. Sogefi Filtration Argentina, líder en la fabricación y provisión de filtros para vehículos livianos, pesados, y agro, cerró el 2018 festejando con sus clientes en Córdoba. El evento se realizó en el Oscar Cabalén de la Ciudad de Alta Gracia, junto a todo el equipo Renault Sport del Súper TC2000, y sus pilotos Emiliano Spataro, Leonel Pernía y Facundo Ardusso, donde 120 clientes de todo el país pudieron vivir la experiencia única de subir a los autos de la categoría con mayor potencia del país. La actividad comenzó el día domingo donde los participantes pudieron vivir la última competencia del calendario, donde Facundo Ardusso se coronó campeón de la categoría y vivir junto al equipo los festejos del campeonato obtenido. El día lunes a pesar de la lluvia todos los invitados pudieron subir como acompañantes a los Renault Fluence del Súper TC2000 y vivir la velocidad que desarrolla un auto de competición en una jornada que quedará en el recuerdo de todos los participantes. “Estos eventos nos da la oportunidad de estar en contacto con las personas que día a día confían en nuestro producto para su negocio. Es una forma de agradecer esa confianza”, sostuvo Amilcar Altopiedi, Gerente Comercial de la división Aftermarket de Sogefi Filtration Argentina. En tanto Leo Pernía sostuvo “Con Fram tenemos una relación muy especial ya que en todas las carreras lleva a sus clientes para que compartan el fin de semana de competencia con nosotros, y el hecho que gente común se pueda subir a un verdadero auto de carrera es un momento único para ellos y para nosotros”.
Diez mitos sobre el aceite de motor

Leyendas urbanas y equívocos. Los errores más comunes a la hora de evaluar un lubricante. #1 Los aceites son todos iguales. Una buena forma de desmitificar los aceites es saber que no son todos iguales y que no es lo mismo poner cualquier aceite. A grandes rasgos, podemos diferenciar a los aceites por sus bases (minerales, sintéticas o semisintéticas), por sus viscosidades (5W-30, 10W-40, 15W-40, etc.), por sus normas y aprobaciones (API, ACEA, fabricantes específicos, etc.), por su contenido de cenizas sulfatadas (low/high SAPS), entre otras categorías. Cada aceite puede ser clasificado en cada uno de estos campos, con diferencias reales de rendimiento #2 No es necesario cambiar el aceite, sólo con completar el nivel está bien. Siempre es necesario cambiar el aceite dentro del intervalo propuesto por el fabricante del vehículo. Si bien es cierto que completar el nivel del cárter refresca en parte el aceite y mejora sus propiedades, no es suficiente para evitar la tendencia a la degradación. Tarde o temprano el aceite llega a valores condenatorios donde ya no puede asegurar una correcta protección, ya sea por acidez, oxidación, alto contenido de metales de desgate, o dilución por combustible entre otros factores. Esto justamente es lo que intenta reflejar el límite propuesto en el manual de usuario. #3 El aceite sintético lava el motor. Este conocido mito también es falso. Debemos recordar que la diferencia entre un sintético y un mineral es la base utilizada en la formulación. Los aditivos agregados a la base pueden ser diferentes en cada caso, pero siempre contienen aditivos detergentes, cuya función es limpiar y mantener limpio el motor. La base sintética no tiene mayor solvencia que la mineral, por lo que no es precursora de un “lavado”. Por otro lado los detergentes, presentes en ambos tipos de aceites, no funcionan bruscamente sino de forma progresiva. Es importante mencionar que los aceites sintéticos suelen tener menor viscosidad que los minerales y esto debe ser tenido en cuenta a la hora de seleccionar un producto. Es decir, si cambiamos de aceite por ejemplo de mineral 15W-40 a sintético 5W-30, y luego notamos un aumento en el consumo de aceite, es claro que se debe a la menor viscosidad y no a una pérdida de compresión por un supuesto lavado. Es recomendable respetar la viscosidad propuesta por el manual de usuario. #4 No debe usarse aceite sintético cuando el motor viene usando mineral porque puede cortarse. Este mito se diferencia del anterior porque hace hincapié en la compatibilidad entre los aceites, más allá del rendimiento de cada uno. Los aceites de motor minerales y sintéticos son perfectamente compatibles, el hecho más claro que lo comprueba es la existencia de aceites semisintéticos que desde fábrica mezclan las bases minerales y sintéticas. La recomendación de no mezclar distintos tipos de aceites en el cárter es válida en el sentido de tratar de mantener un cárter homogéneo para aprovechar al máximo las bondades de cada aceite, con las normas adecuadas y en la viscosidad adecuada. Sin embargo, llegado el caso de tener que completar nivel con otro tipo de aceite por ejemplo en una emergencia, no existe un problema de compatibilidad en hacerlo y no se producirá un aceite cortado. #5 Motores con más de 150.000 km deben usar aceites de alta viscosidad. Como respuesta general podemos decir que no es necesario subir la viscosidad del aceite sólo porque un motor tenga 150.000 km de marcha. Hay casos donde se exceden ampliamente estos kilometrajes, con la misma viscosidad recomendada por fábrica y sin ningún tipo de inconveniente. Para llegar a estas condiciones es necesario un correcto mantenimiento sostenido a lo largo de la vida del vehículo, sumado a un uso adecuado del mismo. Solamente en casos que presenten consumo excesivo de aceite, ya sea por alto kilometraje, uso extremadamente demandante y desgaste, puede ser recomendable el uso de aceites de mayor viscosidad. Debemos recordar de ninguna manera esto soluciona el desgaste mecánico, sino que sólo se reduce el síntoma, es decir el consumo de aceite. #6 Es conveniente usar aditivos adicionales para el aceite Shell Helix. Shell lleva una gran cantidad de años y recursos dedicados a la investigación de las formulaciones actuales, optimizando cada uno de sus parámetros. No recomendamos agregar aditivos externos a los aceites Shell Helix para evitar desbalancear las formulaciones y mantener vigentes las aprobaciones o normas de fabricantes de motores. #7 La mayor parte de los vehículos no manejan en condiciones severas. Algunos estudios en Europa muestran que un 75% de los viajes en auto se desarrollan en trayectos menores a 10 km. A nivel nacional estos valores pueden diferir debido a la extensión geográfica de Argentina, pero sin dudas existe un gran caudal de vehículos en condición de manejo urbano corto. Estos viajes incluyen generalmente frenadas y aceleraciones frecuentes, junto con paradas en semáforos y embotellamientos. Estas condiciones son severas dado que no logran estabilidad de marcha, por ende favorecen fenómenos como la dilución con combustible y mayor desgaste de motor. #8 Los aceites sintéticos son sólo para autos de alta gama. Este mito es rápidamente descartado mirando los manuales de usuario. Incluso para modelos base los fabricantes de vehículos recomiendan aceites sintéticos, generalmente en viscosidad 5W-30. Esto tiene que ver con que los nuevos motores pequeños incorporan alta tecnología para reducir el consumo y las emisiones. El concepto se denomina downsizing, es decir, motores de baja cilindrada y alta potencia. #9 No importa cuántos años tenga el aceite, sólo debe cambiarse a los 10.000 km. Los vehículos de uso urbano llegan frecuentemente a esta situación, en la cual a lo largo de un año no llegan a recorrer el kilometraje recomendado de cambio de aceite, generalmente de 10.000 o 15.000 km. En estos casos los manuales suelen sugerir hacer un cambio por tiempo, al año. Esto es beneficioso dado que elimina el potencial de degradación por ejemplo causado por condensaciones en el cárter. #10 No importa superar el nivel máximo de aceite. Al medir el nivel de aceite
Un gigante chino llegó a la Argentina

Prix es el mayor fabricante de filtros de Oriente. Y ya tiene un importador oficial en la Argentina. Prix es el mayor fabricante de filtros de Oriente y este gigante chino ya opera en la Argentina, donde cuenta con un importador oficial. Néstor Nieto, country manager de Prix Argentina, dialogó con Lubri-Press sobre la trayectoria de la compañía y los planes para el 2019. -¿Cuál es la trayectoria de la firma Prix, cómo fueron sus comienzos y cuáles son los productos más destacados que comercializa? -El Hrupo Prix conforma un conglomerado de empresas con presencia en más de 15 países y 20 años de experiencia en la comercialización de autopartes y bienes de consumo. La firma es parte del mayor fabricante de filtros de Oriente, quien se especializa en la producción de una amplia gama de aplicaciones (aceite, combustible, aire y habitáculo). La fábrica cumple con las normas internacionales ISO 9001: 2009 y su producción en el año 2018 llegó a casi 100 millones de filtros. -¿Cómo se llegó a un acuerdo de representación en la Argentina y cuáles serán los productos que ofrecerán en nuestro mercado? -Nuestra filial cuenta con una vasta y probada experiencia en la venta de filtros dentro de Argentina y conocemos a la perfección la conformación y necesidades del parque automotor del país. Esta razón fue la llave que nos permitió obtener la representación exclusiva de la marca Prix para América del Sur. Los productos que ya estamos ofreciendo en el mercado local son filtros de aire, combustible, aceite y habitáculo. -¿Cuál es el origen de los productos? ¿Tienen planeado producir alguna línea en la Argentina? -El origen de los filtros que comercializamos es chino. Es probable que en el futuro abramos una planta para producir los filtros de manera local. -¿Qué experiencia tiene el importador en este rubro y cómo estará compuesta su red de distribución? -Nuestra empresa tiene más de 30 años en el negocio de autopartes y mucha experiencia importando filtros. Nuestra red de distribución está compuesta por empresas ubicadas en las distintas ciudades y provincias del país, las cuales distribuyen autopartes y también nuestra línea completa de filtros. -¿Cuál creen que será el producto más vendido del catálogo y cómo se diferenciará de la competencia? -Todos los productos de nuestra línea son extremadamente requeridos ya que nuestra firma está enfocada en la comercialización de filtros de máxima rotación. Nuestra calidad de productos, presentación y packaging, puntualidad en tiempos de entrega, stock permanente y precios nos diferencian de manera distintiva de la competencia. -¿De qué manera trabajarán la estrategia de marketing para dar a conocer los productos de Prix? -Tenemos iniciadas diferentes campañas de marketing en medios gráficos y digitales. Asimismo, nuestro sitio web es un canal fundamental de comunicación con nuestros clientes. También informamos de manera permanente a nuestros distribuidores de manera electrónica los nuevos lanzamientos y novedades. -¿Tienen planeado realizar acciones especiales con el canal de los lubricentros y casas de repuestos? -Nuestros distribuidores exclusivos dentro del país ya realizan acciones especiales en los canales de lubricentros y casas de repuestos. -¿Qué perspectivas tienen para el mercado del mantenimiento automotor en la Argentina durante 2019 y cuáles son los objetivos que se plantearon de acá a fin de año? -Nuestra perspectiva es posicionar y consolidar nuestra marca durante el año 2019. Nuestro objetivo de crecimiento es a largo plazo y esperamos crecer de manera sostenida al 5% anual durante los próximos años.