Sogefi Argentina en Automechanika 2018

El representante y fabricante de Filtros Fram volvió a exponer en la feria de La Rural. Entrevista a Ramiro Eugui. El stand de Sogefi Argentina en Automechanika realizó demostraciones de producto con realidad virtual. Sogefi Argentina volvió a estar presente en Automechanika Buenos Aires. El especialista en filtros presentó la línea Fram y IAM en La Rural. Ramiro Eugui dialogó con Lubri-Press sobre la experiencia en este evento. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -Hacía algunas ediciones que no participábamos de Automechanika, este año decidimos estar por cumplirse la 10 edición, e institucionalmente nos pareció una buena oportunidad para presentar a nuestras nuevas autoridades, Claudio Carrera director general, y Amilcar Altopiedi, flamante gerente Comercial canal IAM. También contamos con la presencia de la directora mundial para el canal Aftermarket, Francoise Blais. Además y aprovechando la muestra recibimos a todos nuestros distribuidores de todo el país -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Ademas de las clásicas reuniones de negocios que siempre se realizan y son muy productivas para la empresa. En el stand contamos con distintas activaciones basadas en realidad virtual que nos permitieron mostrar características de nuestros productos, procesos productivos, los productos que fabricamos a terminales automotrices, etc. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Tuvimos una importante cantidad de comercios minoristas que se acercaron al stand para ver novedades de nuestros productos e informarse sobre sobre la comercialización de los mismos, también tuvimos contactos con numerosas empresas que desean tener a FRAM como marca en su negocio. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -Este fue y es un año con altibajos, si bien el consumo está por debajo de los niveles del 2017, para nosotros en particular esta cerrándose un buen año. Estamos cumpliendo con los objetivos que nos habíamos planteado, estamos recuperando share de mercado, ya que con la nueva política comercial implementada en abril y la última devaluación, claramente hemos recuperado competitividad respecto a los productos importados, sobre todo los de origen asiático que si bien no poseen la calidad Fram que es la que exigen las terminales automotrices para equipar sus autos, el diferencial de precios que tenían claramente complicaban la comercialización. Hoy al producir en nuestra planta más del 85% de los productos que comercializamos estamos con valores que el canal percibe como diferencial de calidad.
Cepsa en Automechanika 2018

Laapsa, representante de Cepsa en la Argentina, agasajó a clientes y distribuidores en su stand de La Rural. Laapsa, representante en la Argentina de la petrolera española Cepsa, presentó en Automechanika 2018 un stand para exhibir su gama de productos, además, para realizar jornadas de capacitación y agasajar a sus clientes. Gustavo Frangini, gerente Comercial Lubricantes Consumo Laapsa – Cepsa, dialogó con Lubri-Press. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -El objetivo de la presencia en Automechanika 2018 fue llegar con Cepsa a un mayor reconocimiento de la marca, no sólo para nuestra red de distribuidores y clientes, sino también para que muchos lubricentros, talleres, mecánicos y casas de repuestos puedan conocer a Cepsa personalmente. Apreciar la cobertura de oferta de lubricantes que hoy cubren todas las necesidades del mercado argentino; y poder mostrar la línea de nuevos envases disponibles comercialmente muy pronto en nuestro país. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -En la feria participaron Diego Martínez Sánchez, export manager para Latino América de Cepsa; y Gustavo Perfetti, presidente de Laapsa. También asistieron nuestra fuerza de venta y marketing para darle más brillo y atención a todos los que pudieron acercarse a nuestro stand. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Realizamos dos jornadas de capacitación en tendencias en lubricación para vehículos livianos y pesados para el público en general. Realizamos capacitaciones personales en nuestro stand con los clientes del interior que muchas veces se hace complicado poder hacerlo durante el año. Trabajamos de manera conjunta con la empresa Junar S.A. – que son los fabricantes de Juntas Meyro – para tener una comercialización compartida en su red de casas de repuestos y llegar a estos clientes con Juntas y Lubricantes en los puntos de venta de GBA. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Para nosotros Automechanika 2018 fue muy positivo. Encontramos distribuidores en algunos lugares donde no tenemos cobertura. Pudimos pasar a nuestros distribuidores una cantidad de información sobre prospectos interesados en Cepsa en todo el país, y hasta hemos cerrado negocios con distribuidores que aún no habían definido comenzar a comercializar la marca en sus zonas. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -El 2018 fue un año duro con muchas interferencias en los escenarios. Por un lado, estas distorsiones nos demoraron decisiones pendientes con España, pero por otro nos permitió estar más competitivo en el mercado local gracias a la ayuda que tenemos de la misma Cepsa. Además, mes a mes incrementábamos las ventas porque incorporábamos clientes nuevos todos los meses, y a pesar de los meses difíciles, nosotros crecíamos. Para el 2019, el escenario es otro. Debemos comenzar con la fabricación de CEPSA en Argentina para nuestro mercado y para Latinoamérica, empezando primero por Uruguay, Paraguay y Chile. Debemos fortalecer la posición de mercado de CEPSA en la diferenciación de lubricantes. Y también estamos trabajando en un programa integral de ventas que realmente es novedoso en Argentina del que ya presentaremos oportunamente a través de ustedes donde buscamos llegar mejor y más rápido a clientes y usuarios en todo el país.
Más expositores y 26 mil visitantes

Ese fue el balance de la feria más importante del mercado automotor argentino. Ya tiene nueva edición confirmada para 2020. Automechanika Buenos Aires 2018 cerró sus puertas y continuó con la tendencia en alza de la edición anterior. Este año, la muestra más importante del sector autopartista en Hispanoamérica contó con 451 empresas expositoras provenientes de 17 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hong Kong, India, Italia, Rumania, Taiwán y Turquía. A su vez, el evento fue visitado por 26.644 profesionales y empresarios que llegaron de 39 países y se mostraron sorprendidos por la variedad de la oferta expuesta. El incremento en esta edición se manifestó en un 13% más de expositores y un 29% más de superficie ocupada en relación a 2016. Estos datos se destacan considerando el complejo contexto económico de la región. Apertura e inauguración Automechanika Buenos Aires arrancó su primera jornada con el “Encuentro de Líderes de la Industria Automotriz”, organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac). El futuro del sector y la inserción en las cadenas globales de las nuevas tecnologías fue el tema que convocó a diversos especialistas, integrantes de la cadena de valor automotriz y funcionarios nacionales y provinciales a debatir e intercambiar ideas y experiencias. “Es preciso proyectar la industria de cara a 2030 pero sin dejar de atender la coyuntura que demanda la apertura de nuevos mercados, contar con una agenda más dinámica y competitiva, y colocar a Latinoamérica como destino de negocios”, manifestó el Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Lic. Dante Sica. Además, enfatizó sobre la necesidad de “un Estado más liviano y menos burocrático que trabaje cerca de los privados”. En tanto, el Presidente de AFAC, Ing. Raúl Amil, destacó que están trabajando “para promover la máxima integración en la cadena de valor automotriz y el desarrollo de una industria de clase mundial”. Finalizado el Encuentro se realizó la inauguración oficial de Automechanika Buenos Aires, con las palabras iniciales del Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Sr. Fernando Gorbarán, quien dijo: “Desde el año 2000 Automechanika Buenos Aires se ha convertido en una cita de negocios e intercambio para las empresas que nos acompañan. Celebrar diez ediciones en casi veinte años nos llena de alegría y satisfacción”. El acto también contó con la presencia del Miembro del Consejo Ejecutivo de Messe Frankfurt GmbH, Sr. Detlef Braun, quien destacó: “a lo largo de los 778 años de esta compañía hemos tomado muchas decisiones, algunas buenas, otras no tanto, pero sin lugar a dudas una buena decisión fue la inversión en esta compañía y en Automechanika Buenos Aires en particular”. Diez ediciones ininterrumpidas El segundo día de la exposición culminó con una celebración a lo grande: más de 800 personas vinculadas a la industria automotriz y de autopartes se reunieron para festejar las diez ediciones de Automechanika Buenos Aires. La fiesta tuvo varios momentos emotivos, sobre todo cuando se recordaron los inicios, allá por el año 2000, y se homenajeó a las personalidades e instituciones que la hicieron posible. “Hoy, diez ediciones más tarde, seguimos trabajando con las mismas alianzas y acompañando los cambios del mercado. Por suerte contamos con el apoyo de más de 50 entidades sectoriales y de 451 expositores que han hecho posible este gran evento”, expresó Fernando Gorbarán. Más y mejores mercados En el plano de los negocios, durante Automechanika Buenos Aires se desarrollaron diversas rondas con el objetivo de fomentar el comercio internacional y la integración de autopartes locales. 4° Ronda de Localización de Autopartes: Organizada por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y con la logística de Messe Frankfurt Argentina, la ronda reunió a doce terminales automotrices del país -FCA Automobiles Argentina, Ford Argentina, General Motors de Argentina, Honda Motor de Argentina, Iveco Argentina, Mercedes Benz Argentina, Nissan Argentina, PSA Peugeot Citroën Argentina, Renault Argentina, Scania Argentina, Toyota Argentina y Volkswagen Argentina- con 27 empresas autopartistas nacionales, con el fin de lograr una mayor integración de autopartes locales en la producción de vehículos. En total se llevaron a cabo 184 reuniones durante tres días. 7° Ronda Internacional de Compradores de Autopartes: Organizada por Messe Frankfurt Argentina en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y con el propósito de fomentar el comercio internacional y el ingreso de las PyMES a los mercados de exportación, estas rondas reunieron a 12 compradores de 8 países con más de 60 empresas argentinas. En total se realizaron 348 reuniones. Automechanika Academy: Paralelamente a la exposición se desarrolló un completo programa de actividades académicas. Los visitantes tuvieron la oportunidad de informarse y capacitarse sobre los últimos productos y tecnologías del mercado. Conferencias de los Expositores: Durante los cuatro días de la muestra se dictaron 20 charlas sobre temas de interés para la industria autopartista. Además, en este marco, también se prestaron así como también se presentaron y lanzaron nuevos productos y servicios. Tuner Challenge VI: A partir de una muestra bajo el formato de taller en vivo, se realizó el desafío que busca difundir la personalización de vehículos de alto nivel en Argentina, Un equipo de 60 especialistas -entre los que se incluyen pintores, mecánicos, tapiceros, electricistas y técnicos- realizó en tiempo record modificaciones de carrocería, motor, equipamiento interior y pintura de dos vehículos (un Mitsubishi Eclipse GSX, ícono de los noventa, y un BMW 330 equipo M) con componentes y know-how provistos por las marcas expositoras. La actividad fue organizada por Messe Frankfurt Argentina y la revista Tuner Magazine. Más actividades: Final de la 6° competencia de habilidades técnicas del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA). Como parte de las actividades desde las cuales se apunta a apoyar la formación de los nuevos profesionales, se llevó a cabo el cierre de la competencia que, de forma anual, realiza el instituto. El evento tiene como objetivo premiar el esfuerzo de sus estudiantes, fomentar la integración y el compañerismo como valores.
Lanzamiento nacional: Renault Sandero Stepway Volcom

Renault Argentina firmó una alianza con la firma de indumentaria para skate, esquí y surf. Viene con equipamiento exclusivo. Renault, en asociación con la marca de indumentaria Volcom, lanza una nueva serie limitada sobre el modelo Sandero Stepway. El Renault Sandero Stepway Volcom Serie Limitada tendrá como exclusividad su comercialización bajo el canal e-commerce. Desarrollada bajo la versión Privilege, el Sandero Stepway Volcom Serie Limitada, incorpora detalles de equipamiento que acentúan su espíritu aventurero. El Renault Sandero Stepway Volcom Serie Limitada se desarrolló sobre la base de la versión Privilege y adquiere detalles que le otorgan un look sumamente aventurero. Esta nueva serie limitada cuenta con barras de techo transversales, molduras de protección de las puertas laterales, cubre alfombras exclusivo de la serie limitada con el logo de Volcom y cámara de estacionamiento trasera. Debajo de los espejos retrovisores junto al logo “Stepway” se ubica el monograma Volcom. Diseño, aventura, innovación y tecnología son elementos comunes entre el Sandero Stepway y la marca Volcom. Esa fue la base del desarrollo de esta nueva serie limitada. Su comercialización se hará únicamente por canal digital, una novedad exclusiva para este modelo. Los clientes realizarán la reserva correspondiente a través de la Tienda Online Renault, para terminar de hacer efectiva la operación de manera presencial en el Concesionario. El acceso a la Tienda Online Renault se realizará a través de la web de la marca: www.renault.com.ar y se podrá adquirir un Renault Sandero Stepway Volcom Serie Limitada mediante una sencilla operación en donde el cliente elegirá el color de la unidad, el concesionario que intervendrá en la operación y reservará el vehículo con una seña, abonada con tarjeta de crédito, de $2.500. De esta manera el canal de ventas online hace su debut en Renault con el Sandero Stepway Volcom Serie Limitada. Además con la compra del Renault Sandero Stepway Volcom Serie Limitada el cliente tendrá por tres años un 30% de descuento en todos los productos de Volcom de manera presencial en sus locales y 40% de descuento en la tienda online por un año. También, en virtud del acuerdo de recomendación de combustible que Renault Argentina mantiene con Axion Energy, los clientes que adquieran un Sandero Stepway Volcom Serie Limitada gozarán del beneficio de 10% de descuento en combustible Premium Axion Energy durante un año. El Renault Sandero Stepway Volcom Serie Limitada tendrá una disponibilidad de 600 unidades y será comercializado a partir de los próximos días. Se ofrecerá en seis colores: Blanco, Negro, Gris Estrella, Gris Acero, Naranja y Rojo. El precio de esta serie limitada es de $546.150.- Cuenta con una garantía de tres años o 100.000 km.
Lanzamiento nacional: Citroën C3 Urban Trail

Citroën le aplicó una estética off-road a su clásico hatchback fabricado en Brasil. Ya se vende en la Argentina. A tono con las exigencias de hoy, el Nuevo Citroën C3 Urban Trail está preparado para vivir la experiencia de ser único todos los días. Un auto con un diseño exclusivo y un espíritu urbano, hecho para quien valora el confort. Así puede definirse el Nuevo Citroën C3 Urban Trail. Diseñado por el Centro de Estilo del Groupe PSA de América Latina, la nueva versión que se incorpora a la familia C3 está inspirada en el show car C3 City Rider, modelo que se destacó en el Salón Internacional del Automóvil de San Pablo de 2016. Esta nueva versión propone una experiencia distinta: joven y original. El Nuevo Citroën C3 Urban Trail presenta una serie de elementos exclusivos que construyen una propuesta al cliente para salir a explorar una nueva actitud; seductor en los públicos urbanos; el C3 Urban Trail dejará una huella en su paso. En cuanto al exterior, el Nuevo Citroën C3 Urban Trail incorpora como elementos diferenciales el techo bitono negro perla, nuevas molduras de guardabarros y Airbump® para otorgarle ese espíritu Cross, que se complementan con detalles en gris grafito (carcasas de espejos retrovisores, manijas de puerta y embellecedores) y las llantas de 16’’ de exclusivo diseño. Complementando su mirada, el Nuevo Citroën C3 Urban Trail suma de serie las luces diurnas led y los faros rompeniebla delanteros. Sin duda una propuesta que fusiona la deportividad con la aventura de vivir la ciudad. En su interior el bordado en los asientos delanteros lo identifican 100% Urban Trail junto a una amplia oferta de equipamientos de serie que incluye: dirección eléctrica, climatizador automático digital, sistema multimedia touchscreen de 7” con sincronización para smartphones, entre otros. El Nuevo Citroën C3 Urban Trail viene equipado con una motorización 1.6 VTi de 115 cv, asociado a un caja manual de 5 marchas o a caja automática de 6 marchas. Fabricado por el Groupe PSA en el Polo Industrial de Porto Real, el Nuevo Citroën C3 Urban Trail está disponible en cinco colores: Gris Grafito, Rojo Rubí, Dark Carmin, Gris Aluminio y Blanco Nacré. “El Nuevo Citroën C3 Urban Trail presenta toda la osadía e irreverencia de la marca Citroën. Un modelo lleno de personalidad y actitud, listo para las aventuras urbanas», explica Valentina Solari, Directora de Marketing y Comunicación de Citroën Argentina. El Nuevo Citroën C3 Urban Trail transmite fuerza y personalidad, con un aspecto exterior exclusivo y protector al mismo tiempo. De perfil, los nuevos embellecedores de pasarrueda brindan una protección lateral eficaz, expresando la habilidad del auto para enfrentar cualquier dificultad en el camino. Una impresión que está reforzada por la presencia de los Airbump®. La carrocería bitono, con techo negro perla es inédita en el segmento, destaca la silueta y combina con las carcasas de los espejos retrovisores en color gris grafito. Las nuevas llantas de aleación 16″, de exclusivo diseño, brindan al modelo un aspecto deportivo y diferenciado. Además, los neumáticos 195/55 R16 Fuel Saver combinan un excelente comportamiento en la calle con altos niveles de confort y seguridad en todo tipo de superficie. El habitáculo del Nuevo Citroën C3 Urban Trail posee una terminación elegante y diversos equipamientos para proporcionar un máximo confort a los ocupantes. Los asientos delanteros tienen el logotipo bordado Urban Trail, aportando un mayor refinamiento y exclusividad al interior. La nueva identificación Urban Trail está acompañada del consagrado logotipo de los modelos CROSS de la marca en todo el mundo. «Un logotipo en formato de molino de viento, que remite a la Rosa de los Vientos», explica Fabien Darche, Gerente de Colores y Materiales del Groupe PSA en América Latina. El Nuevo Citroën C3 Urban Trail está equipado con un sistema multimedia con pantalla touchscreen, que incluye diversas tecnologías de conectividad. A través de la pantalla táctil de 7 pulgadas, se pueden manipular todos los recursos de audio y conectividad ofrecidos por la central multimedia: radio AM/FM, Bluetooth (audio streaming) y USB (audio con exhibición de photoviewer). El sistema ofrece diversos recursos, tales como: MirrorScreen (MirrorLink + CarPlay). Sincronización de la pantalla del Smartphone en la pantalla central multimedia. Sistema de reconocimiento de voz por medio del Smartphone. USB 2.0 input. Sistema de reconocimiento de voz por medio del Smartphone. Buscando una gran serenidad de manejo y confort, el Nuevo Citroën C3 Urban Trail está equipado con una motorización 1.6 VTi de 115 cv a 6.000 rpm y un torque máximo de 152 Nm a 4.250 rpm. Una de las mayores virtudes de este motor es el generoso torque, calidad que proporciona una mejor respuesta al acelerador y más agilidad al auto. Este motor podrá asociarse a una caja manual de 5 marchas o a la moderna caja automática secuencial de 6 marchas (EAT6). Fabricada por el líder mundial en cajas de velocidades, la empresa japonesa Aisin Aw, es la misma utilizada en el Citroën C3 Aircross, el Citroën C-Elysée, el Citroën C4 Lounge, el Citroën C4 Picasso, entre otros. Cuenta con un sistema de control hidráulico de alta precisión, permite pasos de velocidades suaves, sin sacudidas o pérdida de potencia. Sus principales características técnicas son: Presentar un conversor de torque con inercia reducida y un largo amortiguador (damper) para filtrar los ruidos provenientes del motor. Posee una estructura electrónica compacta: el calculador motor está montado en la propia caja, integrando directamente la función de selección de marchas. Contar con un sistema de enfriamiento más eficaz y robusto para garantizar un perfecto funcionamiento en las difíciles condiciones de manejo y temperaturas de América Latina. La posibilidad de cambios secuenciales: Además del mecanismo automático, la caja integra la posibilidad de un modo «manual», gracias a un comando de velocidades secuencial.
La reinvención de un ícono

La cuarta generación del Swift llegó a la Argentina. Un poco más de espacio interior y mucho más equipamiento de seguridad. Distribuidora Automotriz Argentina, representante oficial de Suzuki en Argentina, anuncia la preventa oficial del New Swift. El modelo icónico de la marca invita a dejar atrás la rutina y atreverse a vivir la intensidad de una experiencia completamente renovada. Con nuevas líneas de diseño que aportan dinamismo y un estilo deportivo y atrevido, el New Swift propone derribar los límites e ir por más. A través de una estructura que mejora el rendimiento y funcionalidad al volante, el nuevo modelo de Suzuki brinda una sensación de suavidad y adrenalina al mismo tiempo. “Los autos se producen en Japón para todos los mercados. Por eso, tener la cuarta generación del Suzuki Swift es un privilegio para Argentina”, asegura Sebastián Dañil, Gerente General de Suzuki Argentina. Esta nueva versión del emblemático Hatchback de 5 puertas presenta un rediseño que hace lucir cada detalle. Con sus medidas (3.840 mm longitud total, 1.735 mm de ancho y 1.495 mm de alto) con un confortable espacio interior y una gran capacidad de carga de 556 litros. Se ofrece en una única versión de equipamiento tope de gama (GLX) con un motor naftero de 1.2L con 85CV de potencia y transmisión automática CVT. Swift llega con un máximo equipamiento en seguridad: Airbags frontales, laterales y de cortina, ABS con discos de freno en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado (EBD) y sistema de asistencia en frenado (AFU), control de estabilidad (ESP), faros delanteros HID con luces diurnas de led (DRL), cinturones de seguridad delanteros inerciales con pretensionador, cinturones traseros inerciales de 3 puntas, lo que lo convierte en uno de los modelos más completos de su segmento. En cuanto al equipamiento de confort, ofrece climatizador automático, sistema de acceso sin llave con botón de encendido, llantas de aleación de 16 pulgadas , volante forrado en cuero, sistema de acceso sin llave con comando de apertura a distancia, control de velocidad crucero, equipo multimedia táctil de 10.5” con Mirrolink y Bluetooth®, cámara de retroceso, y una computadora abordo multifunción. Precios disponibles: Nuevo Suzuki Swift GLX 1,2 CVT = USD 24.000. Garantía e intervalo de servicio: La garantía es de 3 años 100.000 kms. (lo que ocurra primero) e intervalos de servicio de mantenimiento cada 10.000 kms.
Lanzamiento nacional: Audi RS 3 Sedán y Sportback

Son las versiones más deportivas para el sedán y el hatchback compacto de Audi. Tracción Quattro y 400 caballos. Audi comercializa en Argentina el nuevo Audi RS 3 en versiones Sportback y Sedán con un motor 2.5 TFSI de cinco cilindros y 400cv, destacado -varias veces en Europa- como el motor del año. La eficiencia y tecnología innovadora que posee este modelo se potencia con una estética deportiva única. Por su parte el RS 3 Sedán es el primer Audi compacto con baúl que luce la insignia RS y es, junto a la versión Sportback, el más dinámico de la familia A3. Con su cárter y aleación ligera, porta un impresionante motor de cinco cilindros, como el que se equipa el Audi TTRS. Emplea una doble inyección en el colector de admisión y en las cámaras de combustión, así como el sistema Audi valvelift para un control variable de las válvulas de escape. El resultado es un desarrollo de potencia óptimo a un nivel de consumo reducido. Con un cambio increíblemente rápido, la transmisión de doble embrague de siete velocidades S tronic transmite la potencia del 2.5 TFSI a la tracción total permanente quattro. Su embrague electrohidráulico de varias placas distribuye el par de accionamiento de forma variable entre los ejes. El control electrónico combina estabilidad con un alto nivel de confort de conducción. El 2.5 TFSI de 5 cilindros en línea y 400 CV de fuerza tiene un torque de 480 Nm a velocidades del motor entre 1,700 y 5,850 revoluciones por minuto para una potencia de tracción sobresaliente. El modelo compacto de RS acelera de 0 a 100 km / h en 4.1 segundos. Su velocidad máxima es 280 km / h (limitada). El sonido único de los cinco cilindros intensifica una experiencia de conducción adrenalinica. Utilizando el Audi drive select, las bocas de escape RS se pueden ajustar, lo que a su vez modifica el sonido del sistema. También muestra su lado deportivo en toda su estética. La parrilla Singleframe que simula un panal tridimensional lleva el logotipo de quattro en la parte inferior. Comparado con un A3, la sección delantera del RS 3 Sedán es 20 milímetros más ancha. Los guardabarros delanteros son por lo tanto también más amplios. En el eje trasero, las ruedas están separadas 14 milímetros más en comparación con el modelo de serie. El control de par selectivo es una función de software inteligente del control electrónico de estabilización (ESC), complementa el trabajo de la tracción total. En las curvas rápidas, frena ligeramente las ruedas interiores de la maniobra, que tienen una carga reducida. De esta forma puede transmitir una mayor potencia lateral, haciendo que el manejo sea más fluido y estable. Además, el ESC ajustado específicamente para RS viene con un modo deportivo para deriva controlada. El ESC también puede desactivarse por completo para características de conducción especialmente deportivas. En su interior se destacan: volante de cuero de 3 radios, control de velocidad crucero con limitador, multifunción plus, achatado, con levas de cambio y butacas deportivas RS, tapizados en cuero napa fina con acolchado de rombos, además del climatizador automático confort. Su estética exterior ofrece colores de pintura exclusivos para modelos RS. El Audi RS 3 en sus dos versiones cuenta con equipamiento y una visual propios de los modelos deportivos de la marca de los cuatro anillos. Entre su equipamiento se destacan como elementos de serie: Audi drive select, Audi virtual cockpit , Sistema de frenos RS , Audi smartphone interface, techo de cristal panorámico, tren de rodaje deportivo RS, Bang & Olufsen Sound System, MMI Navigation plus con MMI touch, luces delanteras Matrix LED con luces traseras LED, retrovisores exteriores abatibles, térmicos, antideslumbrantes, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con visualización selectiva y llantas Audi Sport diseño cuchilla de 5 brazos de 19”, neumáticos 235/35 R19, sistema de escape deportivo RS. Una unidad de este modelo forma parte de la flota activa del Audi Driving Center, donde se desarrollan diferentes cursos de manejo. Para mayor información sobre las actividades que se realizan pueden ingresar en http://www.audidrivingcenter.com.ar/. También se exhibe un ejemplar de este modelo en su versión Sportback en el stand permanente que tiene Audi en el Aeropuerto internacional de Ezeiza.
Lanzamiento nacional: Nissan Note SR

Nissan Argentina lanzó a la venta la versión con estética deportiva para su monovolumen del Segmento B (chico). Nissan presenta el Note SR que llega al país para completar la gama de este vehículo con un diseño más deportivo. El nuevo modelo es una propuesta para el segmento de los B+ Hatchback, con una estética moderna y detalles de diseño que resaltan sobre el resto de la gama. El nuevo Nissan Note SR, cuenta con un rediseño de sus llantas de aleación de 16 pulgadas, una agresiva parrilla frontal y una refinada silueta que refleja energía en movimiento. Un spoiler trasero y paragolpes de estilo deportivo son parte de la personalidad del nuevo Note SR; a lo que se suma, también, el ya conocido volante deportivo forrado en cuero inspirado en el 370z. Además, su tapizado tiene detalles de diseño y los espejos retrovisores cuentan con luz de giro. Su forma y funcionalidad se unen en el interior del vehículo con un diseño sorprendentemente espacioso y práctico que permiten disfrutar del viaje en plena comodidad. El Nissan Note SR ofrece, al igual que el resto de la gama, un rendimiento de combustible excepcional, gracias a su eficiente motor de 1.6 litros y a su caja CVT. El nuevo modelo se comercializa a un precio de $477.400 y ya se encuentra disponible en toda la red de concesionarios Nissan del país.
Lanzamiento nacional: DS 7 Crossback

DS Automobiles Argentina lanzó a la venta su SUV para el Segmento C (compacto). Hay motorizaciones nafteras y diesel. Equipamiento y precios. La vanguardia se hace presente en este nuevo SUV de la marca DS Automobiles: DS 7 Crossback. Primer exponente de la segunda generación de vehículos de la marca, refleja el savoir faire francés y llega al país para revolucionar el concepto de lujo Premium y para convertirse en referente en su segmento por su tecnología, diseño e innovación. Con una proyección inmersiva que invitó a sumergirse en la belle époque de Francia, DS Automobiles presentó un vehículo único: el SUV DS 7 Crossback. A seis meses de la presentación oficial en Francia se lanza en el mercado local este modelo, que representa el primer vehículo de la nueva generación de DS Automobiles en el mundo. Se trata de un SUV refinado y tecnológico que expresa el espíritu de la marca y que será protagonista en la red DS Store en Argentina, donde se extiende la experiencia distintiva que la marca francesa brinda a sus clientes. La experiencia se completa con su programa Only You, que ofrece un abanico completo de servicios exclusivos. El DS 7 Crossback inscribe a la marca en una nueva dinámica a través de un diseño, confort y tecnología propios del universo DS. Fabricado en Francia, este vehículo transmite los fundamentos de un estilo que se encontrará en los futuros modelos DS: proporciones generosas y un diseño de vanguardia. “De la audacia nace la excelencia”, es el claim de la campaña que refiere a los principales atributos de este SUV de lujo entre los que se encuentra el carácter avant garde, refinado y la obsesión por los detalles, tanto en su interior como en su exterior. Ds Automobiles eligió estos tres conceptos clave para definir a este moderno y exclusivo SUV. Avant Garde, porque es un objeto único y deseable, hecho a medida, con inspiraciones particularmente pensadas y diseñadas en Paris que conjugan estilo y una experiencia sensorial diferente gracias a sus tecnologías. Refinamiento, porque nada mejor que el savoir faire francés para destacar un producto. La tecnología Led Vision, los materiales nobles como los detalles en el tablero, los tapizados, los cueros, y los cristales engarzados en los comandos y la obsesión por los detalles -como el reloj BRM de lujo francés y el guilloché de la consola central- confirman que será un vehículo referente de lujo. Innovación, un exclusivo equipamiento que refiere a una tecnología de avanzada en lo que respecta al placer de conducir, la seguridad y el confort. Cuenta con un estilo expresivo y distinguido que lo convierten en un SUV refinado con líneas definidas. Sus proyectores DS Active Led Vision ofrecen la posibilidad de adaptar el tipo de iluminación de acuerdo a los factores climáticos y distintas condiciones de la calzada. El frente del nuevo DS 7 Crossback posee una forma hexagonal que enmarca un nuevo diseño de parrilla con efecto diamante que, junto al emblema DS en el centro, otorgan un aspecto imponente y único. Los bordes marcados de los guardabarros delanteros y traseros esculpen y realzan el volumen de este SUV. Con la llegada del nuevo DS 7 Crossback la marca DS inaugura las “inspiraciones DS” para definir la atmósfera y los detalles que tendrá cada uno de los interiores de sus vehículos. Las mismas están basadas en íconos de la ciudad de París. Se componen de materiales nobles utilizados para lograr esta atmósfera única, envolvente y serena, con un interior personalizado. Para el lanzamiento del nuevo DS 7 Crossback, la inspiración elegida es la Rivoli, aunque DS ofrece la inspiración OPERA como opcional únicamente para la versión Grand Chic. La gama está compuesta por tres niveles de equipamiento: Be Chic, So Chic y Grand Chic y los precios son: DS 7 Crossback Puretech 165 Automatic Be Chic: 49.600 dólares; DS 7 Crossback Hdi 180 Automatic So Chic: 60.000 dólares; DS 7 Crossback HDi 180 Automatic Grand Chic: 68.800 dólares; Opcional Inspiración Opera, 4.000 dólares.
El Mercedes-Benz CLA se dejó de fabricar. Y acá está su nuevo sucesor.

La familia de modelos compactos de Mercedes-Benz sigue creciendo: a finales de 2018 saldrá al mercado el Clase A Sedán. Este modelo de tres volúmenes, cuatro puertas y 2.729 milímetros de batalla posee las proporciones de una berlina dinámica y compacta, con voladizos cortos, y se sitúa a la cabeza de su segmento en lo que respecta a altura hasta el techo en las plazas traseras. La nueva berlina hace gala de todas las virtudes del Clase A: motores modernos y eficientes, un elevado nivel de seguridad gracias a los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados, con funciones asumidas del Clase S, y el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) con mando inteligente e intuitivo. Con un coeficiente cx de 0,22 y un área frontal de 2,19 m² el nuevo Clase A Sedán ostenta el menor coeficiente de resistencia aerodinámica entre los vehículos fabricados en serie en todo el mundo, revalidando así el récord mundial del CLA Coupé. El nuevo Clase A Sedán se fabricará en Aguascalientes (México) y Rastatt (Alemania) y su desarrollo se llevó a cabo en Sindelfingen (Alemania). El nuevo modelo celebrará su debut ante el gran público en el Salón del Automóvil de París del 4 al 14 de octubre de 2018. «Tras el exitoso lanzamiento del Clase A, Mercedes-Benz continúa ampliando paso a paso la nueva familia de modelos compactos. Atendiendo a los deseos de muchos clientes, ofrecemos ahora por primera vez el Clase A también con carrocería de tres volúmenes», señala Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de Ventas de Mercedes-Benz Cars. «Quien busca una berlina compacta y deportiva con un maletero separado, dispone ahora de una nueva y atractiva alternativa. De este modo conquistaremos nuevos clientes en todo el mundo para la marca Mercedes-Benz.» El Clase A inauguró en 1997 el segmento de vehículos compactos Mercedes-Benz y desde entonces se han vendido en todo el mundo más de seis millones de unidades de estos modelos. El Clase A Sedán viene a ampliar esta familia de modelos compactos Mercedes-Benz con un séptimo integrante, aplicando todo el know-how en berlinas Premium de Mercedes-Benz de su Clase C, Clase E y Clase S. El Clase A Sedán destaca por su sentido práctico. Presenta cotas superiores a la media en espacio para los hombros, para los codos y altura hasta el techo, además de brindar un fácil acceso a las plazas traseras. Por lo que respecta a la altura hasta el techo en las plazas traseras, se sitúa a la cabeza de su segmento (944 mm). El maletero de casi 420 litros ha sido concebido para brindar una máxima utilidad en la práctica. El hueco de carga del compartimento portaequipajes, con una anchura de 950 mm y una cota diagonal entre la cerradura y el borde inferior de la luneta trasera de 462 mm, es muy amplio. Ello permite cargar y descargar cómodamente objetos y equipaje de gran tamaño. Debido a su zaga larga, el nuevo Clase A Sedán mejora aún más las ejemplares propiedades aerodinámicas de su hermano con carrocería fastback (coeficiente cx a partir de 0,25). Con un cx de 0,22, la nueva berlina iguala incluso el récord mundial del CLA Coupé. Gracias a la menor área frontal respecto al CLA (2,19 m²), el nuevo Clase A Sedán es el vehículo producido en serie con menor resistencia aerodinámica del mundo. El excelente comportamiento aerodinámico contribuye decisivamente a su bajo consumo de combustible en la conducción diaria. Con la ayuda de un sinfín de bucles de cálculo, simulaciones CAE (ingeniería asistida por ordenador) y mediciones en el túnel de viento de Sindelfingen se han optimizado numerosos detalles. Entre las medidas adoptadas se cuentan un amplio concepto de sellado (que incluye, entre otros, estanqueización del entorno de los faros) y el revestimiento prácticamente completo de los bajos del vehículo (abarca el compartimento del motor, el piso principal, algunos componentes del eje trasero y el difusor). Se han optimizado especialmente los spoilers delante de las ruedas delanteras y traseras para asegurar un flujo de aire con pérdidas mínimas alrededor de las ruedas. También las llantas y los neumáticos se sometieron a un trabajo de precisión para favorecer la aerodinámica. Opcionalmente se ofrece en algunos mercados un sistema de persiana de dos piezas detrás de la parrilla del radiador que minimiza el paso de aire a través del compartimento del motor. En la fecha de lanzamiento al mercado estarán disponibles los siguientes motores para el Clase A Sedán1: desde A 200 (163 CV, 250 Nm) con cambio de doble embrague 7G‑DCT El modelo básico dispone ya con un extenso equipamiento de serie que incluye, entre otros, el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) con pantalla táctil y sistemas de asistencia a la conducción de última generación, como el asistente de frenado activo y el detector activo de cambio de carril. Además el Clase A Sedán contará con líneas de equipamiento para su personalización como el acabado deportivo AMG Line o el llamativo paquete Night. En el año del lanzamiento del Clase A se ofrecerá el modelo Edition 1. Este exclusivo modelo especial incorpora numerosos detalles de color cobre tanto en el exterior como en el interior. El habitáculo en posición muy atrasada y la zaga compacta dotan al vehículo de altas dosis de dinamismo. La deportividad viene remarcada por las llantas, que para el mercado español se ofrecerán de 17 a 19 pulgadas, y los marcados pasarruedas. El nuevo Clase A es la primera gama de Mercedes-Benz para la que está disponible el innovador sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que abre al mismo tiempo una nueva era en Mercedes me Connectivity. En el Clase A Sedán este equipo se incorpora de serie. Una característica única de este sistema es su capacidad de aprender gracias a la inteligencia artificial. MBUX puede personalizarse y adaptarse al usuario. Por lo tanto, crea una conexión emocional entre el vehículo, el conductor y los pasajeros. Otros puntos fuertes, en función del equipamiento, incluyen