Lanzamiento nacional: Chevrolet S10 Midnight

Una serie especial de la pick-up de Chevrolet, donde el gran protagonista es el color negro. Características completas. Pensada por Chevrolet Estados Unidos, la nueva versión Midnight llega a la Argentina siguiendo una nueva tendencia en estilo: vehículos totalmente negros, incluyendo la carrocería y los acabados, que le brindan a esta pickup un aspecto más urbano y exclusivo. Esta nueva versión de la pickup S10 se destaca por su diseño y cambios estéticos que refuerzan su dominio urbano. Midnight acompaña el estilo negro, añadiendo accesorios originales y acabados estilizados que brindan exclusividad al diseño que caracteriza a Chevrolet. La campaña comercial hará foco en la potencia de esta nueva criatura de la noche, resaltando la belleza y brío de este “corcel negro”. “El look monocromático de la versión Midnight de la S10 es intencionalmente provocativo y busca atraer al consumidor con carácter fuerte. Es por eso mismo que decidimos colocar también en esta pickup un moño con fondo negro, en lugar del tradicional dorado”, comentó Rodrigo Fioco, Director de Marketing de Producto de GM Mercosur. El exterior de la S10 Midnight se caracteriza por contar con los siguientes elementos: Parrilla frontal y logo de Chevrolet en negro. Carrocería de color Black Meet Kettle. Lona Marítima y barra antivuelco, al igual que la versión High Country. Ruedas de 18 pulgadas con acabado en oscuro. Faros con DRL en LED. Emblemas Midnight en las puertas delanteras y en la parte trasera. El interior también tiene elementos exclusivos, como el revestimiento del techo y paneles en color oscuro, que le confieren más deportividad al habitáculo, además de los tapizados de los asientos en color Jet Black. A su vez, el nombre de la versión también viene grabado en una placa de acero en las manijas internas de la parte delantera. Posicionada entre las versiones intermedias LT y LTZ, la versión Midnight posee una amplia lista de elementos de seguridad, de confort y de conectividad. Entre ellos podemos mencionar los faros antiniebla, los frenos ABS con control de estabilidad (ESP) y control de tracción (CTS), la dirección eléctrica progresiva, y el sistema multimedia MyLink compatible con Android Auto y Apple CarPlay y OnStar, una tecnología exclusiva de Chevrolet. La nueva versión S10 Midnight llega a los concesionarios Chevrolet a fines de julio. El estilo Midnight fue exhibido por primera vez en la última edición del Salón del Automóvil de San Pablo en 2016 como un Concept Car y fue lanzada en Brasil en abril de este año.
Lanzamiento nacional: Ford Ka 2019

El Ka se renovó y estrena versión Freestyle. Pero la gran novedad: control de estabilidad de serie en todas las versiones. Con las nuevas incorporaciones en materia de conectividad, confort, seguridad y potencia, el Nuevo Ka se posiciona como un producto ambicioso y renovado, que se diversifica y crece para que sus clientes estén más conectados, se sientan protegidos y disfruten aún más del viaje. El Nuevo Ka se define como un vehículo compacto con prestaciones superiores y tecnologías inéditas para su segmento, presentes en vehículos de mayor categoría. Incorpora el motor más potente del segmento e incluye un paquete de tecnologías inteligentes y equipamiento de seguridad aún más confiable. Estas mejoras fueron implementadas para cumplir con las expectativas de los clientes que buscan un vehículo pequeño, espacioso, maniobrable, bien equipado y con buena relación precio-calidad, una excelente eficiencia de combustible y una dinámica de manejo entretenida. El Nuevo Ka es el único del segmento con 6 airbags y está equipado con airbags laterales y de cortina adicionales para proteger a todos los ocupantes. Asimismo, la nueva versión incluye Control de Tracción (TC) y Asistencia de Arranque Partida en Pendiente (HLA), funciones usualmente presentes en vehículos de segmentos superiores y Control Electrónico de Estabilidad (ESP). Con el lanzamiento del Nuevo Ka, Ford es la única automotriz en Argentina que ofrece Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TC) y Asistencia de Arranque en Pendiente (HLA) en las versiones base de toda su línea de productos. El sistema de conectividad SYNC 3, compatible con Apple CarPlay y Android Auto permite a los conductores controlar el audio y los smartphones mediante comandos de voz o a través de la pantalla táctil de 6.5 pulgadas. De esta manera, Ford sigue incrementando sus tecnologías de conectividad, pensando en la comodidad de sus clientes. Además, el Nuevo Ka incluye las siguientes tecnologías: Sistema MyKey. Cámara de estacionamiento trasera. Sensores de estacionamiento traseros. La nueva interfaz se destaca por ser intuitiva y veloz y su software es totalmente actualizable a través de USB. El vehículo cuenta con dos puertos USB de carga rápida, iluminados, posicionados en la parte inferior central. Además, el Nuevo Ka incluye un sistema de reconocimiento de voz mejorado. El Nuevo Ka está equipado con el motor más potente, uno de los más modernos y eficientes de la línea global de Ford, que se caracteriza por su bajo peso, bajas emisiones y gran economía de combustible. Se trata del motor 1.5L Ti-VCT de 3 Cilindros que ofrece 123 CV y 151 Nm de torque. Es el mismo motor que equipa la Nueva Ecosport, ofreciendo a los clientes del segmento de entrada un motor galardonado y eficiente en su consumo, usualmente disponible en vehículos de segmentos superiores. Además, incluye 4 válvulas por cilindro con doble árbol de levas con variador de fase independiente y bomba de aceite con presión variable. Asimismo, el Nuevo Ka incluye Control de Velocidad Crucero, lo que lo transforma en un vehículo más eficiente respecto al consumo de combustible, al mantener el vehículo dentro de una velocidad preestablecida. El nuevo compacto de Ford ofrece ahora la opción de elegir entre una transmisión manual o automática, ambas dos completamente renovadas e inéditas para la región. Transmisión automática de 6 velocidades (6F15): brinda control electrónico de cambios y convertidor de par integrado, sistema de cambio electrónico por aprendizaje adaptativo, menos ruido y más suavidad, control hidráulico electrónico avanzado con 7 solenoides y función SelectShift. También cuenta con la opción de cambios manuales en la palanca de cambio. (Thumb Shifter) Nueva transmisión manual MX65: ofrece una economía de consumo eficiente. Utiliza menos aceite y ofrece velocidades re-sincronizadas. Al mismo tiempo, se han mejorado sus niveles de ruido al incluir dientes rectificados con tecnología Powerhonning en los cambios de segunda y tercera, y corona de diferencial. El Ka Freestyle es el primer vehículo utilitario compacto de Ford (CUV) que se introducirá en el mercado regional. Inspirado en el diseño de los SUV con la practicidad de un vehículo de cinco puertas y la experiencia de conducción dinámica y entretenida de Ford. El Nuevo Ka Freestyle potencia aún más el vehículo compacto de Ford con un estilo robusto, altura elevada, un diseño exclusivo en la grilla delantera y terminaciones interiores, así como también un gran nivel de equipamiento: a las características del Nuevo Ka SEL, el Ka Freestyle incorpora suspensión elevada, rack de techo funcional, protector de umbral de la puerta y llantas de aleación con diseño exclusivo de 15 pulgadas. En materia de confort acústico, el Ka Freestyle contiene un paquete especialmente diseñado para la reducción del ruido del rodaje que incluye refuerzos estructurales en la carrocería para una mejor absorción de los ruidos de los neumáticos. Respecto a la garantía, Ford ofrece 3 años o 100.000 km lo que ocurra primero, en toda la línea Ka. Precio sugerido: Nuevo Ka Freestyle MT: $506.300.
Lanzamiento nacional: Mercedes-AMG GT R

Es el auto más deportivo que Mercedes-Benz vende en nuestro país. Una coupé de 585 caballos y 306 mil dólares. Mercedes-Benz Argentina comienza la comercialización de la nueva versión del AMG GT R, chasis C190. El Mercedes-AMG GT R captura la esencia de la marca de altas prestaciones AMG. Producto del más refinado trabajo de ingeniería y artesanía, este singular deportivo transmite pura pasión por un dinamismo de conducción y una potencia sobresalientes. En Argentina se vende por pedido y su precios es de USD 305.900. El lanzamiento del AMG GT R permite que el modelo el AMG GT S, disminuya su precio de manera considerable, casi un 10%. Su aspecto lo distingue a primera vista como un auténtico vehículo de competición AMG. Los detalles fusionan estética y funcionalidad. La pintura «AMG green claro magno» se reserva en exclusiva para el Mercedes-AMG GT R. La parrilla específica de AMG de diseño tridimensional confiere un aspecto más deportivo y agresivo con perfiles verticales en acabado cromado brillante. Las cortinas de aire «Air Curtains» dispuestas en los laterales cuentan con estrechas aberturas verticales que canalizan de forma precisa el aire en dirección a los pasarruedas. Guardabarros delanteros ensanchados (46 mm más anchos que los del Mercedes-AMG GT) de fibra de carbono, un material especialmente ligero y de gran resistencia (en el color de la carrocería) crean el espacio necesario para el mayor ancho de vía y para lucir neumáticos más anchos. Faros LED High Performance, elementos tintados en negro aumentan la exclusividad del Mercedes-AMG GT R y refuerzan el carácter de auto de competición. En el interior del Mercedes-AMG GT R, cada detalle acentúa el carácter deportivo de AMG. La forma y la tecnología de los asientos deportivos AMG tipo «baquet» —con respaldos de material compuesto ligero— se inspira en auténticos vehículos de competición. Volante AMG Performance en micro fibra Dinamica color negro. Cuadro de instrumentos de diseño específico para el Mercedes-AMG GT R con contrastes amarillos y rojos que revela el carisma altamente deportivo. Botón giratorio de 9 niveles de agarre para el AMG Traction Control, dispuesto en posición central, por debajo de los cuatro difusores de ventilación. Una banda luminosa con puntos de LED en torno al botón giratorio muestra el ajuste seleccionado. El modelo más deportivo de la familia Mercedes-AMG GT revela de forma impresionante la estrecha relación entre la tecnología utilizada por Mercedes-AMG en los modelos de serie y la tecnología presente en el mundo de la competición automovilística. Capacidad de aceleración más dinámica gracias a la desmultiplicación más corta en la 7ª marcha y a la desmultiplicación más larga en la 1ª marcha, asimismo se ha optimizado el denominado Final Drive (desmultiplicación del eje) para mejorar las prestaciones. Race Start: un número de revoluciones optimizado para el arranque y la regulación precisa del resbalamiento de las ruedas proporcionan una experiencia de conducción más sugestiva, especialmente en combinación con los neumáticos deportivos de serie. La función de doble embrague al cambiar a una marcha inferior estabiliza adicionalmente el vehículo, por ejemplo al frenar antes de una curva, disminuyendo a un mínimo las reacciones no deseadas. Los amortiguadores dinámicos del motor y del cambio de serie adaptan progresivamente su dureza a la situación de marcha o bien en función del programa de conducción AMG Dynamic Select, los amortiguadores elásticos mejoran el confort, mientras que los más rígidos mejoran la maniobrabilidad y la agilidad.
Lanzamiento nacional: Peugeot 3008 MY19

A sólo ocho meses de su lanzamiento en la Argentina, la 3008 agrega mejoras en su interior. La ofensiva SUV de Peugeot se hizo presente en Argentina con la llegada del nuevo 3008, dispuesto a conquistar un segmento de vehículos en el que las nuevas experiencias y la tecnología hacen la diferencia. Pero la evolución tecnológica es veloz y Peugeot no puede estar ajena a esta dinámica, es por eso que renueva la gama 3008 para ofrecer aún más equipamiento en todas sus versiones como, por ejemplo, el Acceso de Brazos Cargados y la Recarga Inalámbrica del Celular. Peugeot es una marca que evoluciona constantemente para dar siempre un plus a sus usuarios, no sólo desde el diseño y la performance de sus autos, sino también desde las sensaciones. El desafío entonces está en potenciar el placer de conducir, y en sus más recientes generaciones de productos la marca parte de la tecnología. Es justamente el nuevo SUV Peugeot 3008 el modelo que simboliza esta nueva era, no sólo por su audaz diseño exterior (basados en el concepto de sharp design), sino por su concepción del interior orientado a estimular los sentidos. Subirse al SUV Peugeot 3008 es ingresar a un ambiente único y novedoso, donde se destaca en primer lugar la tercera generación del Peugeot I-Cockpit®, que cambió los códigos del puesto de conducción. Con sólo presionar una tecla de los toggles switches se pueden configurar distintas alternativas de ambientes y experiencias de conducción. En términos de seguridad el SUV Peugeot 3008 también toma la tecnología como punto de partida forjando el concepto de conducción semiautomática gracias a la incorporación del sistema avanzado de asistencias a la conducción denominado ADAS (Advanced Driving Assistance Systems). Son 12 las ayudas a la conducción entre las que se destacan control de velocidad adaptativo con función STOP, asistencia al mantenimiento de carril, detector de punto ciego y freno automático de emergencia. Esta tecnología nos permite ir delegando cada vez más funciones directamente en el vehículo. Estas ADAS, presentes en los productos de última generación de la marca, representan el inicio del futuro de la marca PEUGEOT. Pero la evolución tecnológica es veloz y la gama del SUV Peugeot 3008 no puede ser ajena a esta dinámica, por eso es que se renueva incorporando equipamientos como: Acceso De Brazos Cargados que permite la apertura y cierre del portón trasero sin tener que usar las manos. Una solución práctica, moderna y segura que permite la apertura y cierre del baúl en forma motorizada sin contacto físico con el vehículo. Disponible en las versiones GT-LINE. Recarga Inalámbrica Del Celular ubicado en un compartimiento especial debajo de los toggles switches, basta con simplemente apoyar el celular (que tiene que ser compatible con esta función) para que comience la carga de batería. Techo Panorámico Corredizo. El cielo amplificado, no sólo por su propuesta panorámica, sino porque también puede abrirse. Ahora disponible desde la versión Allure, es un equipamiento tradicionalmente diferencial de Peugeot y muy valorado por sus clientes.
Más de 20 años continuos representando a STP

Entrevista a Ariel Feiguelblat, presidente de TYT S.A. Desde hace más de 30 años, TYT es una empresa especializada en el mantenimiento automotor. Su catálogo de productos incluye escobillas limpiaparabrisas, limpieza y reparación del automóvil. Sin embargo, la estrella es la línea de lubricantes y aditivos STP, que comercializa en la Argentina desde “hace más de 20 ños”. Para conocer más sobre la estrategia de la compañía, Lubri-Press entrevistó a Ariel Feiguelblat, presidente de TYT S.A. El diálogo completo se reproduce a continuación. -¿Cuál es la trayectoria de TyT en nuestro mercado y qué otros productos comercializa para el mantenimiento automotor? -TYT es una empresa que nace a mediados de los años ‘80, continuadora de otra empresa familiar. Además de los productos STP, como de la línea Armor All que pertenece a la misma compañía, nuestro catálogo incluye las escobillas limpiaparabrisas QKL, insumos de limpieza y detailing de la marca Laffitte, y una amplia gama de productos QKL para el mantenimiento, prevención y reparación de averías , seguridad vial y cubreautos; y fundas cubreasientos HR. -¿Cómo está compuesta la red de distribución y de qué manera trabajan para brindar un mejor servicio a los clientes profesionales? -Si bien comprendemos que los artículos que comercializa TYT llegan al consumidor a través de diferentes canales, nuestra fuerza de ventas nos permite estar presente a lo largo y ancho de nuestro país. En cuanto a los profesionales del mantenimiento, como así también de belleza automotor, sabemos que hay clientes con diferentes cualidades; por eso es importante detectar estas diferencias para poder ofrecer el mejor servicio y satisfacer sus necesidades concretas. -¿Cómo trabajan junto a los profesionales del mantenimiento para llevar el mensaje de sus productos al consumidor final? -Detectando y ofreciendo a los clientes profesionales la mayor cantidad de información que permite diferenciar a los productos de STP de otros competidores. Hoy los procesos de comercialización e información son más veloces, por ello es necesario brindar a los profesionales del rubro la información más precisa, eficaz y eficiente en el menor tiempo posible, para su reutilización en todos los medios que ellos requieran como, por ejemplo, las redes sociales, material digital y multimedia, información técnica y otras líneas de promoción. En esto, entre los demás aspectos del servicio al cliente, procuramos marcar la diferencia. -¿Desde hace cuánto tiempo TyT comercializa los productos de STP en la Argentina y cuáles son los volúmenes que se comercializan en nuestro mercado? -Llevamos más de 20 años continuos e ininterrumpidos representando a la marca STP en nuestro país, habiendo permanecido en esta posición más allá del cambio de las firmas propietarias y accionistas que administraron a nivel mundial esta marca durante este período; y de los avatares comerciales propios de nuestro país. La demanda en nuestro mercado se vio modificada de acuerdo a dos planos: En primer lugar, por la ampliación del parque automotor; y en segundo, por las necesidades actuales de los vehículos modernos. -En su experiencia, ¿cuál es el producto más demandado de STP en el país y por qué? -En nuestra experiencia, y para sorpresa de muchos, el producto más demandado de la marca STP en nuestro país es el Tuff Stuff; porque es el producto de mejor rendimiento del mercado, además de utilizarse sobre vehículos automotores y náuticos, tiene una eficacia comprobada en su aplicación en el hogar, de excelente performance en la limpieza de electrodomésticos; paredes y superficies lavables o pintadas; tapicería de tela (sillones, alfombras, etc). Por otro lado, no hay que olvidar que la línea de aditivos para aceite, nafta y diesel STP son de calidad superlativa y tiene un posicionamiento y rendimiento superior al resto de los demás productos de la competencia. -STP tiene otros representantes en la Argentina, ¿de qué manera trabaja TyT para diferenciarse de la competencia? -Llevamos trabajando el producto y desarrollando su comercialización por más de 20 años; con atención constante y permanente. Si bien esta situación es nueva para nosotros, sabemos que la competencia es parte del mercado; y no fue una decisión de nuestra parte, si no de quien maneja actualmente la marca a nivel global. Estamos dispuestos a competir ya que somos plenamente conscientes de nuestras fortalezas y nuestra amplia trayectoria. -¿Qué análisis realiza del mercado actual de la Argentina y qué expectativas tienen para el 2019? -En el mercado argentino actual, si bien los indicadores marcan un contexto recesivo para el consumo en general, estamos seguros de que el cliente valora la información brindada y la posibilidad de seleccionar entre la gran cantidad de productos que llegan al mercado los de mejor calidad y rendimiento; permitiéndoles ofrecer las mejores opciones para el consumidor. Para 2019 creo que, en caso de superar la crisis financiera, se estabilizará el consumo y podremos acompañar el proceso de expansión del mercado de forma sostenida y constante. -¿Cómo cree que afectará la caída de las ventas de autos cero kilómetro al mercado de reposición? -Realmente, no creo que esta caída afecte en gran medida al mercado de reposición. Hoy el mercado, de acuerdo a los datos que poseo, es de alrededor de 10 millones de vehículos; con un poco más de la mitad del parque circulante de más de 10 años de antigüedad; por lo que adquieren una mayor relevancia el cuidado y mantenimiento del vehículo para mantener y proteger el valor del mismo en el mercado.
Llegó el Calendario 2019

El almanaque de la empresa alemana de lubricantes gira este año en torno a los autos veloces y las modelos publicitarias. El calendario Liqui Moly 2019 gira en torno a muchos caballos de fuerza. Exclusivos coches deportivos y hermosas mujeres juntos en la misma escena. «Nuestro calendario tiene una gran legión de fans», dice Peter Baumann, Director de Marketing del especialista alemán en aceites y aditivos. Se expondrán coches deportivos actuales como el Lamborghini Aventador, el Audi R8 V10 plus, el Mercedes AMG GT S y el Dodge Charger. Uno de ellos no solo destaca entre los demás por su antigüedad: el DeLorean DMC-12, fabricado en 1981/82. En su día perteneció al artista americano Sammy Davis Junior. Tomó una semana entera hasta que todas las grabaciones estuvieron listas. Como siempre, se presta gran atención a la composición de la estética. Peter Baumann: «La calidad del calendario es tan alta como la calidad de nuestros productos.» El calendario Liqui Moly existe desde hace casi 20 años. Durante este tiempo ha ganado un gran número de seguidores. «Solo pretende ser un guiño en la estresante rutina diaria del taller», afirma Peter Baumann. El calendario no empieza en enero, sino ya en diciembre, por lo que hay 13 motivos esperando al observador. El calendario de este año ya estaba agotado a principios de año. Por eso se ha aumentado la tirada hasta los 176.000 ejemplares. En principio está destinado a los clientes de LIQUI MOLY. Sin embargo, una pequeña parte de la tirada se destina a la venta libre. El calendario LIQUI MOLY estará disponible a partir de noviembre en www.liqui-moly-teamshop.de/en/home/ (Venta y envíos solo dentro de la Unión Europea). El calendario final se presentará en la feria de muestras Automechanika de Frankfurt. Las personas que visiten el stand de Liqui Moly recibirán una ejemplar de forma gratuita. Para los que prefieran acción y dinámica de conducción, está disponible, como cada año, el calendario de deportes de motor de Liqui Moly. Muestra toda la gama: Motos, turismos y camiones de carreras, tanto en carretera como fuera de ella.
Inversión en filtros de habitáculo

Ampliará su planta en la Corporación Buenos Aires Sur con nuevo depósito y oficinas. Es el único fabricante dedicado de manera exclusiva a estos filtros en Argentina. Karbon A.T.F. anunció inversión en su planta de Corporación Buenos Aires Sur para construir un nuevo depósito y oficinas para el único fabricante dedicado de manera exclusiva a los filtros de habitáculo en la Argentina. El anuncio fue realizado por Martín del Pezzo, CEO de Karbon, durante una entrevista con Lubri-Press. -¿De qué manera nació la única empresa de la Argentina dedicada de manera exclusiva a los filtros de habitáculo? -Karbon A.T.F. nació en 2005, en una pequeña planta de Villa Madero, como un emprendimiento familiar. Yo ya tenía experiencia en el mundo de la producción de filtros y decidimos dedicarnos de manera exclusiva a los filtros de cabina. El crecimiento fue rápido. En un año ya tuvimos la necesidad de expandirnos y nos mudamos al establecimiento actual, ubicado en la Corporación Buenos Aires Sur. Hoy en la empresa trabajan 16 personas, en una planta de 430 metros cuadrados. -¿Y ahora están trabajando para ampliarse? -Sí, en los próximos meses vamos a inaugurar 500 metros cuadrados extra, en un piso superior. Allí se instalarán las secciones de Expedición y el Depósito de Materias Primas, además de las nuevas oficinas administrativas. Esto nos permitirá ganar espacio y dejar de alquilar un galpón que tenemos contratado desde hace tiempo. En los últimos tiempos también incorporamos nuevas maquinarias, como una máquina importada de India, que nos permitió reducir los costos de producción en un 25%. Tiene una capacidad de producir unos 80 mil filtros mensuales. -¿Cómo está la situación del mercado en la actualidad? -Está difícil, es complicado hacer previsiones. Nuestra producción cayó un 20% por un freno en la demanda. -¿Cómo está compuesto el catálogo de productos y cómo manejan la distribución? -En la actualidad ofrecemos 150 modelos distintos de filtros de habitáculos, separadas siempre en nuestras dos líneas: Material Sintético y Carbón Activado. La distribución la manejamos nosotros, a través de nuestro propio transporte. Somos proveedores de fabricantes de filtros del automóvil en general, algunas de las cuales también abastecen a las terminales automotrices. Hoy todos los vehículos del mercado, desde autos de pasajeros, hasta comerciales livianos, camiones y servicio pesado, tienen filtros de habitáculo. -¿Cuál es la participación de Karbon en el mercado argentino? -El mercado argentino demanda unos 6 millones de filtros de habitáculo al año. En 2017, nuestra empresa aportó 1,2 millones de esas unidades. Somos el único especialista en este tipo de producto. Trabajamos con normas de productos alimenticios, no de productos industriales. Es una exigencia que obliga a muchos grandes fabricantes de filtros a tercerizar en nuestra planta su producción de filtros de habitáculo. -¿El usuario argentino es conciente de la importancia del filtro de habitáculo? -No, como es una pieza del auto que no se ve, el usuario no le brinda la importancia que merece. Hay más conciencia sobre la importancia del filtro de aceite que del habitáculo. Hay gente que lo saca y no lo repone el filtro, porque piensan que molesta en el funcionamiento del aire acondicionado. Pero cuando la gente conoce el trabajo que realiza este filtro, toma conciencia de lo que representa para la salud. Hay que reconocer que los filtros muchas veces están en una posición de acceso difícil dentro del vehículo. Por eso desde Karbon elaboramos nuestros propios folletos explicativos, para facilitar la tarea de recambio. -¿De qué manera un lubricentro puede convertir al filtro de habitáculo en una posibilidad de ampliar su espectro de negocios? -En un filtro de habitáculo, el lubricentro tiene la posibilidad de ganar un mayor margen de rentabilidad, porque hay menos competencia de marcas. Un buen negocio es ofrecer un servicio completo de cambio de filtros del motor, que incluya también el filtro de habitáculo. Y ese es un negocio que muchos lubricentros se pierden. -¿Cuál es la diferencia entre el filtro de Material Sintético y el de Carbón Activado? -El filtro de Material Sintético es más barato, pero dura sólo 25 mil kilómetros. El filtro de Carbón Activado elimina olores y cuesta un 30% más, pero puede durar hasta 50 mil kilómetro. Esas son las tecnologías que existen en la actualidad, pero habrá novedades en el futuro. Se vienen los filtros por carga electroestática, que retienen las partículas ya no por el choque contra un papel filtrante, sino por energía electroestática, como ya ocurre en los filtros de los aire acondicionados de los hogares. -¿Tienen planes de exportar filtros a otros mercados? -Llegamos a exportar a Brasil y Chile. En este momento no tenemos previsto volver a hacerlo. A nosotros, el que siempre nos dio de comer fue el mercado interno. Si tenemos un cupo para exportar, lo hacemos, pero siempre atendiendo al mercado interno. Con las máquinas que tenemos y la estructura que estamos construyendo, posiblemente volvamos a tener un cupo de exportación, pero siempre con mucho cuidado: no hay que desatender al mercado argentino, jamás. -¿Cómo le vendería un filtro de habitáculo a alguien que no sabe para qué sirve? -Para Karbon lo primordial no es vender un filtro, lo importante es que el usuario del vehículo y sus ocupantes tomen conciencia de que cambiar el filtro de habitáculo es cuidar de su salud. Es lo que nosotros pregonamos desde siempre desde la firma Karbon. Después, yendo más a lo material, si usted nos elige a nosotros para comprar dichos filtros tenga en cuenta que es un producto totalmente fabricado en la Argentina, con mano de obra argentina y tecnología de última generación. Nosotros cumplimos con todos los estándares de fabricación que marcan las normas internacionales.
Entrevista a Claudio Carrera, director general de Sogefi Filtration Argentina

“La situación debería comenzar a favorecernos” Lo aseguró el fabricante de los filtros Fram. Admiten que la economía ingresó en una etapa recesiva. Pero la mejora de competitividad les permitiría recuperar participación de mercado. Claudio Carrera tiene una extensa trayectoria en la industria automotriz. Nació en la Argentina, vivió en España y Brasil, y trabajó para las empresas Toyota, Mercedes-Benz y Tenneco. Carrera es el nuevo director general de Sogefi Filtration Argentina, representante oficial de los Filtros Fram. En el siguiente diálogo con Lubri-Press, el ejecutivo analizó la situación del mercado actual y explicó cómo espera ganar participación de mercado en un contexto recesivo. -¿En qué situación se encuentra hoy la planta de Sogefi Filtration Argentina? -Tenemos un plantel de 200 empleados y estamos produciendo con el 50% de la capacidad instalada. Sin embargo, el mercado se encuentra hoy, tras las variaciones en el tipo de cambio, con una situación que debería comenzar a favorecernos en relación a la competencia. Nosotros tenemos competidores que importan el 80% de los filtros que venden. Nosotros fabricamos en el país más de la mitad de los productos que comercializamos. Es un proceso que requiere todo un acuerdo con la cadena de producción, pero estamos mejorando la competitividad y ya hoy el mercado de aftermarket nos empieza a ubicar en una mejor posición. En un contexto que puede llegar a ser recesivo, estamos en condiciones de comenzar a recuperar algunos puntos de participación de mercado. De todos modos, no somos ajenos a la devaluación del peso. El 50% de las materias primas que utilizamos son importadas o tienen precios en dólares. -¿Cómo se reparten las ventas actuales de la empresa? -El 60% de los filtros que vendemos se destinan hoy al aftermarket. El 30% se vende como repuesto de equipo original y el 10% restante los proveemos a las terminales como equipo original de sus fábricas. En el contexto actual, hoy estamos previendo una caída del 20% de la demanda de equipo original. Somos proveedores de las plantas de Renault, VW, Grupo PSA, General Motors, Mercedes-Benz, John Deere, Ford y Fiat. Al mismo tiempo, en aftermarket, estamos previendo un 5% de crecimiento de la demanda, siempre en base al recupero mencionado de puntos de participación de mercado. Hoy el mercado no está creciendo, pero se mantiene estable. -Ante la posibilidad de recesión, ¿estiman que habrá algún cambio de conducta en los consumidores? Es posible. Por ejemplo, la previsión de este año es que la gente use mucho más su auto para irse de vacaciones, debido a la caída de la demanda de viajes al exterior. Esto podremos comenzar a notarlo sobre la última parte del año, cuando el público comience a realizar las tareas de mantenimiento para preparar su vehículo. -En este contexto, ¿hay planes de realizar inversiones? -En Sogefi Filtration estamos todo el tiempo realizando inversiones para mejorar los procesos productivos. Este año invertimos 950 mil euros en estos procesos. Incorporamos robots de pegado de filtros, un sistema de automatización del packaging y nuevas máquinas de soldaduras. Para 2019 tenemos prevista una inversión de 1,1 millones de dólares en automatización de líneas de montaje. Hoy tenemos un parque de máquinas bastante antiguo y la idea es automatizar muchos procesos. -¿Cómo están trabajando la competitividad en la cadena de distribución? -Hoy tenemos 21 distribuidores y seis o siete lubricentros, que atendemos de manera directa. Ahora estamos tratando de llegar de una mejor manera a las casas de repuestos, que es un cliente que busca más precio y compra por grandes grupos de proveedores. Como parte de esta estrategia, estoy visitando personalmente a los lubricentros. Los recorro, los estudio y los escucho. El principal reclamo que nos hacen es el precio que tienen los filtros Fram. Mi trabajo es explicarles que Fram es sinónimo de calidad y que eso tiene un precio, un valor. En los lubricentros hoy se siente una baja en la cantidad de autos que atienden y la situación actual de la economía se percibe de manera ineludible. Estamos haciendo un esfuerzo para acercarnos al precio que necesita el lubricentro. Ahí también queremos lograr ganar unos puntos de participación en el mercado. -La última vez que mantuvimos una entrevista con Sogefi se mencionó como una inquietud a la competencia procedente de los filtros importados de China. Con los cambios en el precio del dólar, ¿siguen siendo un problema? -Los productos importados de China eran un problema, pero hoy basado en la actual situación, ese problema ya no es tal. Hoy hasta nosotros tuvimos que dejar de importar productos desde Brasil. Ya no hay diferencia de precio. Hasta hace poco, cualquier podía traer un contenedor de filtros chinos con muy poca inversión. La competencia desigual con los productos importados hoy ya no existe. De hecho, en el puerto existen contenedores encargados con un dólar a mitad de lo que cuesta hoy, que no se retiran justamente porque desapareció por completo esa ventaja cambiaria. -¿Cuál es el objetivo de Sogefi con estas nuevas reglas del mercado? -Lo que queremos es fabricar filtros en la Argentina y generar puestos de trabajo. Hoy no me animo a decir un valor del dólar para fin de año. La situación está muy inestable. La verdad es que nadie sabe hoy en la Argentina qué ocurrirá con la economía en el mediano plazo. No es la primera vez que pasa: tenemos experiencia en esto como argentinos. A todos nos gustaría que sea la última gran crisis, pero ya sabemos cómo es. Hay que seguir trabajando y pensando en cómo generar empleo.
Nuevo diseño en 4T SAE 20W50

Fercol, la marca de lubricantes para autos, motos e industrias, desarrolla y lanza al mercado el nuevo envase de su producto 4 T Sae 20 W 50 Motos. Un envase moderno de 1 litro, pleno de color y sumamente manipulable viene para quedarse en las góndolas de los negocios del rubro. El producto, especialmente destinado a las motos y motores de cuatro tiempos, se relanza al público con este diseño llamativo pero elegante. El lubricante es el mismo con la calidad de siempre: es de base mineral, recomendado para ser usado en motores de cuatro tiempos, que necesitan un producto muy resistente a la evaporación. Brinda una excelente protección al motor, embrague y caja de cambios, hasta en las condiciones más rigurosas de funcionamiento. Sus principales ventajas son: máxima resistencia a la oxidación, rápida llegada a todas las partes a lubricar, asiste al menor consumo de combustible, retarda la formación de barros negros y quebradizos. Todo esto asegura una mayor vida útil del motor.
Alianza con Chevrolet hasta 2019

La petrolera y General Motors Argentina cumplen 15 años de trabajo ininterrumpido en conjunto. YPF y Chevrolet extendieron su alianza hasta diciembre 2019 demostrando la confianza entre dos marcas de larga trayectoria en el país. Ambas asumieron el compromiso de continuar con el desarrollo de nuevos productos asociados a últimas tecnologías y para lograr este objetivo es que se buscan acuerdos con partners que compartan los lineamientos. Por medio de este acuerdo y recomendación, YPF continuará abasteciendo de lubricantes Elaion y combustibles Infinia para el 1er llenado de todos los 0 KM del Complejo Automotor de GM en Alvear, provincia de Santa Fe. Además, continuarán presentes en el Súper TC 2000 con el Equipo Chevrolet YPF. Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, y Carlos Zarlenga, CEO de General Motors Mercosur renovaron este compromiso que incluye también el abastecimiento a toda la red de concesionarios Chevrolet del país y capacitaciones anuales para los técnicos de la automotriz. Durante la reunión, también estuvieron presentes los pilotos del Equipo de STC2000, Agustín Canapino, actual puntero del campeonato y Bernardo Llaver, que ocupa la quinta posición. “YPF es una empresa líder en el desarrollo de combustibles y lubricantes de máxima performance y son considerados por la empresa como piezas originales de la marca”, explicó Carlos Zarlenga. “Este acuerdo demuestra nuestro compromiso de continuar en el Súper TC 2000, la categoría más tecnológica del país”, afirmó. General Motors mantiene desde hace 15 años la confianza en los productos de calidad que brinda YPF, tanto combustibles como lubricantes, al punto que no solo los utiliza durante la fabricación del vehículo, sino que recomienda su uso a todos los nuevos clientes de cada 0KM vendido. Por su parte, Miguel Gutiérrez destacó que “la recomendación de una empresa de primer nivel como General Motors es fundamental ya que demuestra la confianza que generan nuestros productos”. Además, remarcó que “todo lo que producimos está pensado para satisfacer las necesidades del cliente y estamos atravesando un proceso de transformación muy importante para lograrlo”. El centro de todas las acciones y desarrollo de la compañía de energía integral está enfocado en el consumidor, con el objetivo de liderar el camino de la innovación en la industria. Gracias a sus altas normas de calidad, los lubricantes Elaion contribuyen a mantener la garantía de los vehículos de cada cliente. YPF desarrolló los lubricantes Elaion F50 d1 y Elaion F50 d2 para nafta y diésel respectivamente, que brindan la máxima protección y mantienen los motores libres de depósitos para que funcionen como el primer día.