Nuevo medio filtrante con fibras recicladas

Cumple con las especificaciones técnicas y contribuye a negocio sostenible y amigable con el medio ambiente. El nuevo filtro de aire Mann-Filter C 24 005 ofrece un nuevo medio filtrante hecho de fibras sintéticas recicladas. «Un metro cuadrado del medio filtrante contiene el plástico de alrededor de dos botellas PET de 1,5 litros. Por lo tanto, el filtro contribuye de manera importante a la conservación de recursos», explica el Dr. Till Batt, experto en elementos de filtro de aire sintético en Mann+Hummel. «Nuestro objetivo es incrementar la cantidad de fibras recicladas en nuevos desarrollos al 80 por ciento». El filtro de aire logra una excelente filtración gracias al medio de capas múltiples Micrograde A-S y elimina al menos el 99.5 por ciento de las partículas de suciedad en el rango de 0.001 a 0.352 milímetros. A modo de comparación, un cabello humano mide 0.05 – 0.07 milímetros. Gracias a su gran capacidad de retención de suciedad durante todo el intervalo de servicio, el filtro de aire requiere solo el 30 por ciento del área del medio filtrante de los filtros de aire tradicionales basados en celulosa. El C 24 005 cumple con los intervalos de reemplazo prescritos por el fabricante del vehículo, incluso bajo condiciones de polvo, y se caracteriza por sus propiedades ignífugas. Además es un producto que se ve diferente a otros filtros de aire, gracias al color verde de sus fibras recicladas que le da un aspecto distintivo. Este novedoso lanzamiento está disponible en calidad de equipo original para varios modelos de la marca Toyota, pero la compañía no se estanca al respecto y actualmente se encuentra preparando más filtros de aire con este innovador medio filtrante. El experto en filtración Mann+Hummel ha estado promoviendo la silvicultura sostenible durante varios años con medios filtrantes ecológicos para filtros de aire. Además de cumplir con las especificaciones técnicas, es una prioridad para la empresa llevar a cabo su negocio de una manera sostenible y amigable con el medio ambiente. La conservación de los recursos es un factor importante en este contexto. Por lo tanto, Mann+Hummel ha obtenido dos ubicaciones de producción certificadas de acuerdo con las directrices del Forest Stewardship Council® (FSC) con el fin de fabricar productos con contenido de madera de fuentes certificadas. Mann+Hummel mejora sus medios filtrantes en forma continua en cooperación con los diversos fabricantes de medios filtrantes para permanecer a la vanguardia de la tecnología.
Alianza con Italika

El equipo que participa en el campeonato mexicano de motos cuenta con el apoyo de Liqui Moly. Italika, uno de los fabricantes de motos más grandes en América y en el mundo, ha escogido a Liqui Moly como su marca oficial para los Italika Racing Series, la Competencia de Motocicletas más importante de México, y el más prometedor de todo América. Para Liqui Moly, es un honor y privilegio ser Socio Comercial de tan importante empresa, la cual, ha revolucionado el mercado y la cultura de la motocicleta en México, así como en otros países de Latinoamérica. Liqui Moly ha sido el elegido en base a su alta calidad y desempeño, no solo en las pistas, sino en operaciones de calle y con usuarios de motos Italika. Más que un patrocinio, es un acuerdo y sociedad comercial, donde 2 grandes marcas se unen con el mismo fin, tener un impacto muy alto y positivo en el deporte y en el mercado de Motocicletas. Italika produce más de 600,000 Motocicletas al año, con una participación del 75% en el mercado Mexicano, y un crecimiento exponencial en otros mercados. Italika Racing cuenta con el aval de Dorna, razón por la cual, podemos decir que Italika Racing es un camino claro hacia Moto GP. Será el único Serial en todo el mundo, donde la inversión total no incluye la participación monetaria de los competidores o de los equipos, haciendo posible que jóvenes talentos puedan acceder a los seriales y competir, cumpliendo sus sueños sin necesidad de una inversión que los limite. La gran calidad y desempeño de las motos ITALIKA será demostrada en las pistas mejor que nunca. En la ceremonia del lanzamiento oficial del Serial, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Italika ha confirmado que la Serie incluirá el Campeonato Mundial Femenino, el cual será competido por mujeres de todas partes del mundo. Definitivamente será un Serial único, pues no hay otro Campeonato en el mundo que pueda ofrecer éstas condiciones para la competición, mismas que impulsarán a los y las pilotos a las plataformas más altas en el mundo. Como un primer paso, los aceites Liqui Moly serán utilizados en todas las motocicletas de competencia que participarán en el Serial, sin embargo, al corto plazo, los consumidores finales de las motocicletas Vort X y demás modelos de Italika, podrán adquirir las mismas motocicletas que compiten en las pistas, así como los mismos insumos para Lubricación y Mantenimiento de las motocicletas que los que son usados en las pistas. Ya sean motocicletas de doble propósito, scooters, de trabajo o de competencia, Liqui Moly ofrecerá productos especializados y fabricados con gran tecnología y diseñados para la marca Italika. En pocas palabras, Liqui Moly es Partner Oficial de la marca más importante en México, la cual, coloca más motocicletas de su marca en México que el total de las Motocicletas colocadas en el mercado total de Estados Unidos.
Cómo cuidar tu moto

Gulf Oil recuerda la importancia de mantener el vehículo en buen estado y así evitar accidentes. En Argentina crece la tendencia de elegir la moto como transporte diario. Esto se debe a sus bajos costos de mantención en relación al auto y su practicidad a la hora de enfrentar el tránsito en la ciudad. Gulf Oil aprovecha esta preferencia para recordar la importancia de mantener el vehículo en buen estado y así evitar accidentes. Nivel de aceite: buscar en las instrucciones del manual qué tipo de aceite necesita la moto. Lo más importante es que el aceite no exceda el máximo indicado porque puede ser perjudicial para su funcionamiento. Si la moto está consumiendo mucho aceite lo recomendable es llevarla al taller porque podría estar dañada. Ruedas: Hay que estar atentos a la presión de éstas y la misma depende del tipo de neumático. Asimismo, se debe medir con las llantas frías ya que cuando están calientes el aire aumenta su presión. No hay que subestimar a las ruedas si están gastadas o deshinchadas porque podrían causar un accidente. Batería: su estado depende de la antigüedad que tenga. Puede necesitar sencillamente reponer el líquido a su nivel o una recarga. Hay que tener en cuenta que se puede descargar por falta de uso. Frenos: si la moto cuenta con frenos de discos hay que controlar el nivel de líquido mirando los depósitos. Es esencial detectar si el circuito tiene alguna pérdida y si las pastillas están desgastadas. Si es de tambor regula la tensión del cable hasta que el tacto y la frenada sean los apropiados. Cadena: no debe estar desgastada ni estirada, en caso de ser así hay que sustituirla. Es importante que la cadena este extendida como muestra el manual de la moto y bien engrasada. Limpieza: la limpieza dejará ver mejor en qué estado se encuentra cada parte de la moto. Para lavarla correctamente se debe utilizar: agua, esponjas, un cepillo de dientes y productos jabonosos. Luces: todas las semanas hay que verificar que funcionen la luz delantera, la luz trasera, las intermitentes y la bocina. Una vez que se seca la moto, hay que engrasar la cadena. Lo recomendable es hacerlo en pocas cantidades, pero de manera seguida. Con estas recomendaciones, Gulf Oil busca indicar cuáles son las revisiones que se pueden hacer desde la casa propia para cuidar la seguridad del conductor. Gulf Oil acompaña tu andar.
Cómo mejorar el auto luego del verano

Pasadas las vacaciones y fines de semana largos, es importante realizar una revisión integral del vehículo para continuar el año viajando con seguridad. Si bien antes de emprender un viaje es aconsejable realizar una revisión integral del estado del vehículo para evitar incidentes; al regreso, también se recomienda tomar una serie de precauciones para continuar viajando con seguridad. Las largas distancias, el calor, el sol, la suciedad y el sobrepeso del auto generan un desgaste o deterioro superior al habitual. Por esto, es conveniente poner en marcha los siguientes consejos: En primer lugar, vaciar el baúl y sacar todas aquellas cosas que no vayas a usar en el día a día. El peso es uno de los factores que más afecta al consumo de combustible. El uso excesivo del auto, en especial si se realizó un viaje en donde el coche fue el protagonista, genera una mayor acumulación de la suciedad, teniendo en cuenta que la limpieza profunda suele postergarse hasta el regreso a casa. Una vez que el viaje haya finalizado, se debe lavar a fondo el auto. Si se manejó por la playa o por caminos sin asfaltar, se recomienda que un especialista limpie el motor para alargar la vida útil de las juntas, manguitos y conexiones de cables. Si bien en los viajes por ruta los neumáticos se desgastan poco (se deterioran más al manejar por la ciudad por el mayor número de arrancadas y frenadas), es importante controlar la presión y el estado de los mismos ya que de ellos depende la sujeción y estabilidad del vehículo. Se debe comprobar que no estén lisos y buscar desequilibrios en la banda de rotadura, cortes o deformaciones en los perfiles laterales. Si se encuentra alguna anormalidad en las cubiertas, es necesario cambiarlas. Según la cantidad de kilómetros recorridos, se sugiere volver a revisar el nivel de los fluidos: lubricante, refrigerante, y líquido de limpiaparabrisas. Así, el auto va a estar listo para darle la bienvenida al otoño. Por último, un elemento del auto que se suele deteriorar durante el verano es el limpiaparabrisas, por el poco uso y por el sol que endurece las partes de goma. Se aconseja cambiar las escobillas del limpiaparabrisas para estar adecuadamente preparado para la próxima tormenta. Para mayor información: www.fercol.com.ar
Elf en el Enduro del Verano 2018

Elf Moto acompañó a los 1.200 pilotos que participaron de la competencia en Villa Gesell. Elf, una marca de Total, es el Lubricante Oficial del Enduro del Verano, la mítica carrera de enduro que se desarrolla cada año en Villa Gesell, y donde participan más de 1200 pilotos nacionales e internacionales en cada edición. El evento donde participa la marca como sponsor oficial, fue declarado de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación. El clásico Enduro del Verano, evento deportivo único y récord guinness por ser la carrera de quads más grande del mundo, se disputó del 23 al 25 de febrero en el circuito ubicado en la Ruta N° 11, en el kilómetro 408 de Villa Gesell. La épica carrera que año tras año se consolida como el enduro veloz más importante de carreras de dunas abiertas, es un evento de nivel mundial que reúne pilotos de todo el mundo, procedentes de Francia, España, EEUU, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay, que se miden con los mejores exponentes de nuestro país. En esta última edición, Elf convocó a más de 130 invitados para vivir la adrenalina de uno de los espectáculos más emocionantes de la temporada, desde la exclusiva tribuna Elf y Total. Allí, los dueños de talleres y centros de lubricación invitados junto a los vendedores de las distribuidoras de la red de Total, convocados por su compromiso y apoyo a la marca, fueron espectadores del enduro más importante del país, desde un espacio exclusivo de la marca. Además, se llevó a cabo la elección de Miss Elfia 2018, el concurso de la marca ELF de Total, donde fue elegida Camila Aluino de Capital Federal como la cara más bella de la carrera. En esta edición del EDV, la marca se lució con un espectacular show de cheerleaders, de la mano de 14 bailarinas y acróbatas. El EDV, se la denomina la “carrera más grande de la historia” y fue certificada en el año 2013 por su récord en el libro Guinnes, transformándose en la competencia con mayor cantidad de cuatriciclos que han finalizado la misma. En esta 25° Edición del EDV, se disputarán las carreras de Supercross y super ATV, MX2, MXI y MX3 (viernes), entrenamientos oficiales EDV, Supercross 65 cc y 85 cc, EDV Moto Beach, XR Classic No Jump (Sábado) y el domingo el “Main event” con las tres carreras, las dos primeras de motos a las 14 30 horas la primera carrera y a las 16.00 hs la segunda carrera de ATV´s, la más grande de la Historia con más de 600 cuatriciclos que darán un marco de color, adrenalina y sonido inigualable en el mundo. Desde 1967, Elf Moto está presente en el mundo del motociclismo internacional siendo un importante referente mundial del segmento motos en campeonatos como Moto GP y Superbike. En la Argentina, la marca se destaca en grandes eventos de motor sport como el Enduro del Verano, circuito que continúa acompañando año tras año.
El futuro STi

La próxima generación del Impreza volverá a tener un deportivo tope de gama. El Viziv anticipa sus líneas. Con este modelo cuyas siglas significan «Visionforinnovation», Subaru desvela la visión futura de su código de diseño «Dinamic and Solid» que pretende expresar el disfrute de la conducción y robustez común a todos los modelos de Subaru, adoptando un diseño sedán inspirado en tres de sus modelos más icónicos: el Legacy, el Impreza y el WRX STI, que le otorgan un marcado carácter deportivo. Cabe destacar su espectacular frontal, sus marcados pasos de rueda y nervios laterales, sus agresivas ópticas delanteras y traseras con faros en forma de U invertida que hacen alusión a su motor de cilindros opuestos, y el empleo de fibra de carbono en sus paragolpes, aletas y techo. El elegante concept de Subaru, anticipa también las nuevas funciones adicionales en las que Subaru está trabajando relacionadas con las futuras tecnologías de conducción autónoma que formarán parte de su galardonado sistema de Seguridad preventiva EyeSight. Subaru Tecnica International, la división encargada de desarrollar los deportivos de calle y vehículos de carreras de Subaru, ha sorprendido con la presentación del WRX STI S208 destinada en exclusiva a su mercado doméstico, del que se fabricarán únicamente 450 unidades que se asignarán por sorteo desde hoy. El nuevo deportivo, ha sido desarrollado conjuntamente por Subaru y STI, dando continuidad a otras versiones anterior como el WRX STI S207 lanzado en 2015. Cabe destacar la evolución de su motor que entrega 329 caballos y 432 Nm de par, 29 caballos y 25 Nm más que la versión estándar. El aumento de potencia se traduce en una mejora en las cifras de aceleración. Además, dispone de una dirección más rápida con un ratio 11:1, suspensión delantera BilsteinDampMatic ajustable, control activo de par en ambos ejes, y barra flexible entre las torretas de suspensión delanteras. Son 350 de las unidades del nuevo S208, dispondrán del pack opcional Nurburgring que ofrece techo y alerón trasero de fibra de carbono tanto en versión labio sobre el portón trasero o el tradicional alerón convencional. En cuanto a su estética y equipamiento, cabe destacar su spoiler inferior STI, llantas de aleación BBS de 19 pulgadas, asientos Recaro delanteros y un panel de instrumentos con detalles STI. Los colores disponibles para la última evolución del icónico deportivo de Subaru son el WR Blue Pearl y el Crystal White Pearl. Adicionalmente estará disponible el exclusivo Cool Grey Khaki para la versión NBR ChallengePackage. La nueva versión del coupé deportivo de Subaru, representa el tope de gama del modelo en su mercado doméstico, y ha sido presentado en Tokio como una edición limitada a 100 unidades del color «Cool Grey Khaki», que serán asignadas por sorteo al igual que el WRX STI S208. El nuevo modelo ha sido desarrollado conjuntamente por SubaruCorporation y STI, con el objetivo de realzar las características y el disfrute al volante del deportivo atmosférico de propulsión fabricado por Subaru. Añade mejoras en la rigidez de la carrocería, así como una suspensión más firme con amortiguadores SACHS, muelles y otros elementos flexibles diseñados por STI en la barra estabilizadora, y brazos de suspensión que reducen el balanceo. Además, añade nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas. y detalles de diseño exterior e interior exclusivos para este modelo, como los asientos de cuero y Alcántara y el volante y el cosido en color burdeos, creando un exclusivo y diferenciado ambiente interior.
Espacio para siete

La nueva generación de la SUV de Volkswagen ya está en la Argentina. Ahora tiene tres filas de asientos y viene importada de México. Volkswagen Argentina lanza el nuevo Tiguan Allspace, un referente de susegmento a nivel mundial que llega a nuestro país desde México endiferentes versiones de equipamiento y variadas alternativas demotorización, caja y tracción para sorprender por su diseño, tecnología,seguridad y confort y especialmente por incorporar una tercera fila deasientos que permite aumentar su capacidad hasta 7 pasajeros. El nuevoTiguan Allspace fue presentado en el pasado Salón del Automóvil deBuenos Aires y forma parte de lo que se conoce como la fuerte ofensivaSUV de Volkswagen a nivel mundial. El nuevo Tiguan Allspace secomercializará en tres niveles de equipamiento, Trendline 1.4L TSI de 150cv asociado a una caja DSG de 6 velocidades y tracción simple; yComfortline y Highline, ambas con motor 2.0L TSI de 220 cv con caja DSGde 7 velocidades y tracción integral 4Motion. El nuevo familiar deVolkswagen se ofrece en 6 diferentes colores y 3 opciones de tapizado,incluyendo cuero para la tope de gama. El nuevo Tiguan Allspace se introduce en nuestro mercado con unapreventa exclusiva de las primeras unidades arribadas al país, a partir deUSD 38.950. Se encuentra disponible en toda la red de concesionarios delpaís con una garantía de 3 años o 100.000km. El nuevo Tiguan Allspacesorprende por donde se lo mire.Las diferencias con el Tiguan de la generación anterior se venfácilmente en sus nuevasdimensiones, pero se perciben enlos nuevos equipamientosinnovadores, tales como el ActiveInfo Display, un tablero deinstrumentos e informacióntotalmente digital, ya presente en Passat; el sistema de audio yconectividad de última generación Discover Pro de 9,2” con AppConnect;una selectora de diferentes modos de manejo; el innovador sistema deestacionamiento 360° denominado Area View; ópticas delanteras de LEDcon Light Assist, un Head up display para mayor concentración al volante yun sistema de apertura de baúl eléctrico con pedal virtual. En cuanto a los propulsores, el nuevo Tiguan Allspace se comercializa condos diferentes alternativas: 1.4L TSI de 150 cv y caja DSG de 6 velocidades,tracción simple; y 2.0L TSI de 220 cv con caja DSG de 7 velocidades ytracción integral 4Motion. Como novedad exclusiva para la marcaVolkswagen en Argentina, la motorización 1.4TSI del nuevo Tiguan Allspaceestá equipado con la tecnología Active Cylinder Technology (ACT), la cual escapaz de desconectar automáticamente cilindros de combustión según lanecesidad de performance requerida por el conductor, para lograr unmenor consumo y funcionamiento más eficiente. El nuevo Volkswagen Tiguan Allspace tiene un precio al público de USD38.950 para la versión Trendline, USD 52.450 para la versión Comfortline yUSD 59.750 para la versión Highline. La versión intermedia ofrece “TechoSolar Panorámico” como opcional a USD 1.150.
Impulso a la innovación

La SUV más lujosa de Audi apuesta a un conjunto más potente y exclusivo. Desarrollada por Audi Sport. Con 435 CV (320 kW) y 900 Nm de par, el nuevo Audi SQ7 TDI es el SUV diésel más potente del mercado y se sitúa a la cabeza en numerosos campos de la técnica. Su rediseñado motor 4.0 TDI esconde una primicia mundial: un compresor controlado de forma eléctrica, que logra unas prestaciones fuera de lo común. El consumo medio es de 7,4 litros cada 100 kilómetros. “Tras el lanzamiento del exitoso SQ5, ahora aplicamos de nuevo el concepto de un modelo Audi S con motor diésel a la gama del Q7. El SQ7 con motor V8 TDI logra cifras de consumo similares a las de un seis cilindros. La solución tecnológica del compresor eléctrico es una primicia dentro de un entorno muy competitivo, que le permite a Audi subrayar, una vez más, su lema A la vanguardia de la técnica”, declara Stefan Knirsch, responsable de Desarrollo Técnico de Audi. El 4.0 TDI se ha rediseñado partiendo de cero. Combina las mejores prestaciones de su clase con un consumo reducido y garantiza la mejor dinámica. El V8 tiene una cilindrada de 3.956 cc. Los dos turbocompresores se activan de forma selectiva de acuerdo con el concepto de carga secuencial, según el cual los gases de escape sólo fluyen hacia uno de ellos cuando se trata de cargas bajas y medias; en cargas altas se activa el otro. Un compresor accionado de forma eléctrica (EPC) mejora el rendimiento de los dos turbos, especialmente a bajos regímenes de revoluciones, lo que consigue una excelente aceleración. Con 435 CV (320 kW) y 900 Nm de par entre 1.000 y 3.250 rpm, el SUV establece nuevos puntos de referencia en el segmento. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (autolimitada). En el nuevo ciclo europeo de conducción (NEDC) logra un consumo medio de 7,4 l/100 km, que corresponde a unas emisiones de CO2 de 194 gramos por kilómetro (datos provisionales). El compresor accionado eléctricamente EPC es pionero en un coche de producción. El EPC ayuda firmemente al motor 4.0 TDI cuando arranca o acelera desde la zona baja del cuentavueltas, contrarrestando el retardo del turbo. Se encuentra situado detrás del radiador del aire de sobrealimentación, cerca del motor. Dado que no requiere la energía de los gases de escape para desarrollar impulso, puede ser utilizado en cualquier momento, por lo que se plantea como la solución a las típicas deficiencias del turbocompresor clásico: gracias a esta tecnología, el retraso del turbo ha pasado a la historia. El compresor EPC provee del empuje necesario al V8 en menos de 250 milisegundos. Movido por un motor eléctrico compacto, gira más allá de las 70.000 revoluciones por minuto. Así pues, el 4.0 TDI desarrolla su gran potencia sin retardo perceptible, justo en el momento en que se pisa el acelerador. Esto supone una gran ventaja. El sistema Audi Valvelift System (AVS) también hace su debut en un motor diésel de la marca. Los árboles de levas de admisión y escape tienen, cada uno, dos contornos de leva por válvula. En el lado de la admisión, uno de ellos trabaja junto al EPC para ayudar al arranque, mientras el otro optimiza el llenado del cilindro y logra un mejor funcionamiento del motor a regímenes altos. En el lado del escape permite la activación del segundo turbocompresor. El sistema de carga secuencial controla los dos turbos para que sólo uno de ellos entre en funcionamiento a bajas revoluciones, mientras permite que se sume el segundo cuando la carga y las velocidades de giro del propulsor son elevadas. El conductor se beneficia de una muy buena entrega de par y de una respuesta dinámica en toda la gama de revoluciones. Las corrientes de salida de las dos válvulas de escape están separadas herméticamente. En los rangos más bajos de velocidad del motor una válvula por cilindro permanece cerrada, de manera que la corriente de escape fluye hacia el turbocompresor activo. Cuando se incrementa la carga y la velocidad del motor, el sistema AVS abre la segunda válvula de escape, lo que dirige el flujo hacia el segundo turbocompresor, que se activa en ese momento. Es ahora, en modo biturbo, cuando el V8 alcanza su máxima potencia. La conmutación mediante el sistema AVS permite la activación rápida y precisa de la segunda turbina de gas de escape. La potencia para el compresor EPC, que alcanza un máximo de 7 kW, la proporciona el subsistema eléctrico de 48 voltios. Este sistema eléctrico de alta potencia también se utiliza en el SQ7 para el sistema de control de balanceo electromecánico de la carrocería. Para su alimentación incluye una batería de iones de litio de 48 voltios, que va ubicada bajo el maletero y cuya energía nominal es de 470 Wh. Tiene un pico de salida de hasta 13 kW. Un convertidor DC/DC conecta los sistemas de 12 y 48 voltios. La energía necesaria es provista por un generador más potente y altamente eficiente, con un rendimiento de más del 80 por ciento en una salida de hasta 3 kW. Es el llamado generador MOSFET (Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor), que reduce las pérdidas eléctricas y aumenta la eficiencia. Este tipo de generadores reemplazan a los diodos utilizados anteriormente. Además, la unidad de almacenamiento de 48 voltios sirve de apoyo al sistema eléctrico de 12 voltios cuando es necesario. Esto reduce la carga en la batería de plomo de 12 voltios. El lado de admisión del motor 4.0 TDI está en el exterior, mientras el lado de escape con los dos turbocompresores está en el interior de la V a 90 grados. Este diseño favorece una respuesta más espontánea y un mejor control de las emisiones. El sistema common-rail genera hasta 2.500 bares de presión de inyección. La presión de encendido alcanza los 200 bares. La innovadora gestión térmica y las sofisticadas medidas
Familiar, compacto y veloz

La rural del Audi A3 ahora tiene una nueva versión deportiva. Tiene 400 caballos de potencia y tracción Quattro. El nuevo Audi RS 3 Sportback completa la vanguardia deportiva de la marca Premium de Ingolstadt en el segmento compacto. Siguiendo al debut mundial del RS 3 Sedan en el Salón del Automóvil de París, el RS 3 Sportback se muestra listo para su introducción en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Con el motor cinco cilindros de producción más potente del mundo, un dinamismo excepcional y un aspecto aún más impactante, el deportivo compacto ofrece una experiencia emocional de conducción. «El Audi RS 3 Sportback brinda a nuestros clientes un atractivo acceso al mundo RS,» afirma Stephan Winkelmann, CEO de Audi Sport GmbH. «Desde 2011, el modelo compacto deportivo ha resultado todo un éxito. Y con el nuevo motor de cinco cilindros, el Audi RS 3 Sportback se sitúa a la cabeza de su clase, continuando ese intenso historial.» Detrás del impresionante nivel de prestaciones del Audi RS 3 Sportback está el motor de cinco cilindros de producción más potente del mundo. El 2.5 TFSI rinde 294 kW (400 CV) de potencia máxima, 24 kW (33 CV) más que el motor anterior, y resulta 26 kilogramos más ligero gracias a su bloque de aluminio, entre otras mejoras. Su par máximo de 480 Nm está disponible al bajo régimen de 1.700 rpm, y permanece constante hasta las 5.850 rpm. Así es como el RS 3 Sportback es capaz de esprintar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. El efecto de este extraordinario poder de aceleración parece intensificarse con el inconfundible sonido del cinco cilindros, producido por el hecho de que su orden de encendido alterna cilindros adyacentes con los que están más separados. Opcionalmente, Audi aumentará la velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente hasta los 280 km/h. Para una mejor preparación de la mezcla de aire y de combustible, el nuevo 2.5 TFSI emplea una inyección de gasolina doble, en el colector de admisión y directamente en las cámaras de combustión. En el lado de escape, el sistema Audi valvelift controla la duración de apertura de válvulas dependiendo del accionamiento del acelerador y del régimen de giro del motor, para lograr consumos moderados a carga baja o parcial, así como una respuesta más espontánea al acelerador y un alto nivel de potencia a plena carga. En el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC), el RS 3 Sportback homologa un consumo medio de 8,3 litros de combustible por cada 100 kilómetros, lo que equivale a 189 gramos de CO2 por kilómetro. La transmisión S tronic de doble embrague con siete marchas y la tracción integral permanente quattro transfieren al asfalto la fuerza del motor de cinco cilindros. Y el embrague intermedio multidisco de accionamiento electrohidráulico distribuye el par motor de forma variable entre el eje delantero y trasero. Cuanto más deportiva sea la conducción, mayor porcentaje de par y más rápidamente pasará al eje trasero. La gestión del sistema quattro está integrada de serie en el sistema de conducción dinámica Audi drive select, como ocurre también con la dirección, el cambio S tronic, la gestión del motor, las mariposas regulables de escape y la suspensión deportiva opcional RS con control de amortiguación. Todos ellos son componentes que el conductor puede variar individualmente en su operación entre los tres modos: comfort, auto y dynamic. El comportamiento se perfecciona con el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) con control selectivo de par rueda por rueda y el modo sport especialmente puesto a punto para el RS. Junto con la dirección progresiva, el eje trasero de cuatro brazos y el firme reglaje de la suspensión, rebajada 25 mm respecto al A3, el RS 3 Sportback combina un dinamismo fascinante con una estabilidad superior. Comparado con el Audi A3, la vía delantera del RS 3 Sportback es 20 milímetros más ancha, y los pasos de rueda se amplían en concordancia. De serie, el Audi RS 3 Sportback equipa con llantas de 48 cm (19 pulgadas) y neumáticos 235/35, así como discos de freno de 310 milímetros de diámetro. Alternativamente, los clientes pueden optar por los discos carbocerámicos en el eje delantero. En el eje posterior, se montan discos también de 310 milímetros. En el exterior, el RS 3 Sportback resalta su fuerza con una llamativa parrilla Singleframe con rejilla tipo panal exclusiva de los modelos RS acabada en negro brillo, amplias entradas de aire y taloneras con un diseño más anguloso. El paragolpes rediseñado otorga al frontal un aspecto aún más ancho, formando en sus extremos estrechas aberturas verticales que mejoran la aerodinámica. Los faros LED con su característica firma lumínica son de serie, y Audi ofrece como opción los faros matrix LED. Atrás, el agresivo alerón RS en el borde del techo, el difusor inferior y las grandes salidas ovaladas de escape harán que el RS3 no pase desapercibido. El logo quattro en la base de la parrilla Singleframe constituye un toque complementario en la apariencia dinámica, como también el emblema RS 3 en la rejilla y en el portón trasero. El Audi virtual cockpit de serie, enteramente digital proyecta todos los datos del sistema de infotainment. En el modo de visualización RS pasa el cuentavueltas al centro, ilustrando a los lados la información de par motor, fuerzas G y presión de los neumáticos. Cuando la transmisión está funcionando en modo manual, una graduación con fondo de color sugiere al conductor usar las levas junto al volante o la palanca de cambios para subir de marcha cuando se llega al régimen máximo de revoluciones. El RS 3 Sportback está equipado de serie con asientos deportivos de napa fina. Los asientos RS con perfiles más envolventes y reposacabezas integrados para el conductor y ocupante delantero están disponibles como opción. Los emblemas RS van grabados en los dos tipos de asientos. El volante deportivo RS forrado en piel tiene forma plana en su zona inferior e incluye botones para operar el sistema de infotainment.
Volvió la coupé de lujo

El BMW Serie 8 dejó de fabricarse a fines de los años ’90. Ahora vuelve, más lujoso y deportivo que nunca. BMW Group aprovechó el Concorso d’Eleganza Villa d’Este para presentar el BMW Serie 8 Concept, la esencia de un coupé BMW moderno envuelto en un estudio de diseño fascinante. Este coche de estudio servirá como muestra del próximo modelo de BMW, el nuevo BMW Serie 8 Coupé, cuyo lanzamiento está previsto para este año y forma parte de la mayor ofensiva de modelos de la historia de la empresa. Con la estrategia «Number One > Next», BMW Group pretende aumentar considerablemente las ventas y beneficios en la categoría de coches de lujo, y el BMW Serie 8 Coupé juega un papel muy importante. «En BMW, el número 8 siempre ha representado el culmen del rendimiento deportivo y la exclusividad», explica Harald Krüger, presidente del Consejo de Administración de BMW AG. «El próximo BMW Serie 8 Coupé demostrará que la dinámica de gran precisión y el lujo moderno pueden ir de la mano. Este será el próximo modelo en la ampliación de nuestra oferta de vehículos de lujo y subirá el nivel para el resto de coupés de este segmento. Durante el proceso, reforzaremos nuestra aspiración al liderazgo de la categoría de lujo». El BMW Serie 8 Concept desvela gran parte de lo que está por llegar. «El BMW Serie 8 Concept es nuestra interpretación de una máquina vigorosa y con una conducción de alta gama», afirma Adrian van Hooydonk, vicepresidente sénior de Diseño de BMW Group. «Es un vehículo deportivo de lujo que representa el dinamismo puro y el lujo moderno como ningún otro. Para mí, es una pieza de pura fascinación automovilística». El BMW Serie 8 Concept es inmediatamente reconocible como un BMW, pero también muestra nuevas ideas de diseño y nuevas técnicas de creación de siluetas. «El diseño del BMW Serie 8 Concept supone una interpretación renovada de las señas de estilo de BMW», añade van Hooydonk. «También exhibe un nuevo enfoque del uso de las formas, que se puede apreciar notablemente en las superficies del vehículo. Unas cuantas líneas bien definidas resaltan las superficies despejadas y esculpen con gran nitidez los volúmenes del vehículo. Juntos, estos elementos crean una contundente declaración de estilo y un modelo que rebosa carácter. En resumen, es un coche para quien ama conducir». La silueta del BMW Serie 8 Concept se despliega a poca altura y de forma potente por la carretera. La combinación del capó largo con una línea del techo fluida otorga una forma dinámica y atractiva a los laterales del vehículo, mientras que el llamativo movimiento ascendente del borde de salida remata a la perfección la zaga y le aporta otro ademán deportivo. Respecto a la silueta del vehículo, la disposición de las superficies y las formas, agradable y limpia a la par que impresionante, resulta muy atractiva y crea un aspecto moderno y elegante. Las nítidas líneas trazadas a lo largo de los volúmenes firmes son una promesa visual de la experiencia de conducción dinámica que nos espera. Entre los detalles, se aprecian dos líneas de carácter muy expresivas que sirven de borde para una superficie que parece formada por el aire que sale a toda potencia de los Air Breathers. En la parte posterior, el pronunciado ensanchamiento sobre las ruedas traseras acapara la atención. El conjunto de los laterales pone de relieve un nuevo aspecto de la experiencia de BMW en cuanto a la ejecución de superficies. Las líneas moldeadas con destreza y los detalles fluidos acentúan los contornos atléticos del nuevo BMW Serie 8 Concept. Y el acabado de la pintura exterior, Barcelona Grey Liquid, un tono azul grisáceo con pigmentos de gran iridiscencia desarrollado de forma exclusiva, resalta la superficie con un efecto óptimo. Las grandes llantas (de 21 pulgadas) de aleación ligera llevan un exclusivo diseño deportivo con radios múltiples y elementos aerodinámicos, generan un gran impacto visual y son el toque final de la atractiva apariencia del vehículo visto de perfil. La gran parrilla delantera, los faros dobles y las grandes entradas de aire crean un diseño frontal deportivo e impresionante. La clásica plantilla de BMW toma una nueva interpretación que cambia el rumbo del lenguaje de diseño de la empresa. Por ejemplo, las dos parrillas están muy bajas y se extienden ampliamente por el extremo frontal. Retomando la inspiración de los coupés de BMW de años anteriores, las parrillas se unen con un marco continuo que crea un único elemento de gran tamaño. La parrilla se ensancha a medida que se extiende hacia abajo, enfatizando así el carácter dinámico del BMW Serie 8 Concept. Junto con los faros láser superfinos y la versión hexagonal de los faros «dobles circulares», le otorga un estilo más centrado al frontal. Las grandes entradas de aire del faldón delantero intensifican la amplitud del vehículo y su carácter deportivo en la carretera, al tiempo que prometen una experiencia de conducción puramente dinámica. El elemento de fibra de carbono entre ellas destaca el carácter deportivo y de alto rendimiento del vehículo. El diseño emocional de las superficies también domina la parte trasera del BMW Serie 8 Concept para crear una cola de baja altura muy bien esculpida, con un efecto que aumenta la amplitud máxima. La parte trasera está definida por la conjunción de volúmenes y líneas, que se extienden desde los laterales y dan forma a la sección trasera del vehículo. Los poderosos arcos de las ruedas avanzan el gran dinamismo del vehículo y anuncian su tracción trasera. Además, el estrechamiento del habitáculo y la anchura de vía crean un foco de atención particular sobre esta zona del vehículo. Las luces traseras finas y alargadas se extienden hacia los lados del vehículo y actúan como conexión entre la parte trasera y los laterales. Las líneas tienen forma de L y sobresalen de la parte trasera. Enfatizan la amplitud del coche y su poderosa apariencia en la carretera, y su forma esbelta aporta un toque moderno