Desembarco en las redes sociales

Bosch Car Service Argentina –la red profesional de talleres mecánicos más grande del mundo, con más de 90 años de presencia en el mercado argentino– lanzó una Fan Page en Facebook, un canal en YouTube y una cuenta en Twitter, abriendo un nuevo canal de comunicación directa y fluida con los usuarios. Frente a la creciente disponibilidad de información y demanda de consultas técnicas por parte de sus clientes, Bosch Car Service decidió sumarse a las redes sociales. Desde allí comparte consejos y todo tipo de datos útiles, además de dar respuesta rápidamente a las dudas que plantean los usuarios. Entre otros temas, Bosch Car Service Argentina utiliza las redes sociales para brindar consejos en materia de seguridad vehicular, información sobre autopartes y sistemas automotrices, opciones turísticas dentro de la Argentina para visitar en auto, entre otros tópicos. También dedica un espacio para conocer la opinión de sus seguidores sobre diferentes cuestiones relacionadas al mantenimiento y cuidado del vehículo, a través de debates, tests y adivinanzas. “Estamos donde están nuestros clientes: en casi 300 puntos a lo largo de todo el territorio nacional pero también en la pantalla de su computadora, tablet o celular, para darles el soporte que necesitan en todo momento, tal como hacemos en cualquiera de los talleres de la red Bosch Service. En estos nuevos espacios de conversación que plantean las redes sociales, replicamos el nivel y la calidad de servicio profesional que ofrecemos en nuestra red.” dijo, Sergio L’Estrange Country Manager de la División Automotive Aftermarket de Bosch Argentina Bosch Car Service es un concepto innovador con un modelo de servicio exclusivo, para todas las marcas y modelos de vehículos, tanto en sistemas de Inyección a Nafta como en Diesel, con una cobertura “paragolpe a paragolpe“, alcanzando todas las necesidades de los usuarios en materia de diagnóstico y reparación. Hoy en día, logró convertirse en la red de talleres más grande del mundo, con 80.000 clientes diarios, más de 180.000 vehículos reparados y con presencia en 147 países a través de aproximadamente 15.000 centros de servicio acreditados que reciben todo el apoyo de Bosch.
Tecnologías para la conducción autónoma

Bosch, proveedor automotriz líder a nivel mundial, desarrolló un asistente para embotellamientos de transito o atascamientos (Jam Assistant) con funciones que permiten que los vehículos aceleren, frenen y se dirijan a sí mismos de forma automática. Este dispositivo funciona entre 0 y 50 km/h, y a partir de 2014 comenzará a fabricarse en serie. Paulatinamente irá cubriendo velocidades más elevadas con funciones de piloto automático. Los sistemas de asistencia que se ofrecen actualmente mantienen la velocidad y la distancia, avisan antes de llegar a un embotellamiento de tránsito y ayudan al conductor a estacionar. El avance que implica este nuevo dispositivo desarrollado por Bosch en materia de innovación, comparado con lo que actualmente ofrecen los sistemas de asistencia, suma opciones de conducción autónoma desarrolladas con tecnología de última generación. Hay tres aspectos que crean la base técnica para estas funciones de conducción autónoma de Bosch: el control de crucero adaptativo en combinación con el sistema ESP (sistema de asistencia de frenado activo para automóviles, desarrollado por la empresa y premiado por la NCAP en 2012), una cámara de video y una dirección electromecánica. En el corto plazo, Bosch planea sumar el cambio automático de carril con sensores en la parte trasera del vehículo, que detecten a los automóviles que se acercan, así como también un mapa dinámico de navegación que, a través del teléfono celular, estará siempre actualizado con información sobre obras públicas que afecten el tránsito y límites de velocidad. En el marco de estos avances tecnológicos, Bosch realizó una encuesta a conductores de Italia, Francia y Alemania. Allí se reveló que la seguridad es la principal prioridad, tanto para conductores como para compradores de vehículos. De allí que perciben un alto valor a la ayuda que los dispositivos de asistencia al conductor pueden proporcionarles, asistencia en situaciones de peligro. Bosch es una compañía fuertemente enfocada en brindar soluciones tecnológicas para incrementar la seguridad de todo tipo de vehículos. Con inversiones globales anuales superiores a los 3.500 millones de euros en Investigación y Desarrollo, patentando 15 nuevas ideas por día, Bosch continúa apostando a la experimentación y desarrollo de nuevos sistemas de asistencia al conductor, cada vez más avanzados, con una amplia gama de funciones orientadas a contribuir con la seguridad vehicular.
Apoyo al Race2Recovery Dakar Rally Team

Como aliado oficial y soporte técnico del Race2Recovery Dakar Rally Team, Bosch provee componentes y apoyo para su vehículo de rally Qt Wildcat 500DKR. Race2Recovery es un equipo de voluntarios que compite para inspirar a aquellos que están lesionados, discapados o enfrentan alguna adversidad. Se trata del primer equipo integrado predominantemente por militares heridos en combate, cuya ambición es completar el circuito del Rally Dakar en América del Sur. En el interior del vehículo, el Bosch Motorsport DDU 7 dash logger provee a los conductores de un completo tablero a color, funcional, que lee el sistema del vehículo en tiempo real a la vez que combina una de caja de control de cambios.y alarmas condicionales. Bosch también incluyó sensores adicionales al Wildcat para monitorear, por ejemplo, componentes del control de tracción esenciales, incluyendo los diferenciales, caja de transferencia y caja de cambio; elementos que serán sometidos a un estrés significativo durante los 15 días que dura el rally, donde se cubren más de 8.500 km en jornadas agotadoras. El terreno arenoso de América del Sur implica un desafío adicional dentro de la competencia. Por eso los ingenieros de Bosch Motorsports también incluyeron un sensor para la recolección de datos que alerta sobre potenciales fallas del motor, causados por la acumulación de arena en la caja de aire. Como una de las principales características del equipo de Race2Recovery es que está integrado por hombres con discapacidad física, para hacer frente a las necesidades particulares de los conductores Bosch incluyó sensores de embrague que evitan cualquier daño potencial en esta pieza o en la caja de cambios. Los expertos de Bosch Motorsport también proveen un monitoreo continuo, ayudando al equipo a analizar los datos cargados por todos los sensores que se encuentran dentro del auto, asegurándose de que el vehículo funcione correctamente y asistiendo al Race2Recovery a llegar a la meta del que se considera el evento automovilístico más desafiante del mundo. Tim Hare, de Bosch Motorsport, sostuvo: “Después de intercambiar opiniones con el equipo, y especialmente con los conductores del Race2Recovery, elaboramos una lista de componentes específicos que mejorarían la durabilidad general del vehículo, así como también solucionarían dificultades individuales que cada miembro del equipo pudiera llegar a tener que enfrentar por su discapacidad”. El co-fundador y conductor del Race2Recovery, Capitán Tony Harris, dijo por su parte: “Es un honor tener el apoyo oficial de Bosch, además de beneficiarnos por la experiencia técnica y los componentes que Bosch Motorsport ofrece para la industria del automovilismo. Estamos seguros de que quedará demostrado lo valioso que resultará esto para nosotros a fin de completar el Rally Dakar en enero del 2013”.
Cómo es la pista de pruebas de Bosch

Junto con Ferrari y Audi, la autopartista alemana Bosch eligió al Sur argentino para realizar sus pruebas invernales durante el verano europeo. En la pista de 2,1 kilómetros se ensayan los sistemas ABS, que serán obligatorios a partir del 2014. Entrevista con Fernando Díaz.
Menos show, más negocios

La séptima edición de la exposición autopartista y para profesionales del mantenimiento automotor fue más chica que en otras ocasiones, pero concentró sus esfuerzos en generar un mejor clima de negocios para expositores y visitantes.
Fuerte crecimiento en la Argentina

En los últimos cinco años la red de talleres más grande del mundo se expandió 50% en nuestro país.