LUBRI-PRESS

Primera Expotécnica Automotriz

El Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) organizó un evento que unió alumnos y referentes del rubro. El 22 de noviembre se llevó a cabo la primera Expotécnica ITCA 2023 en la sede de la institución en San Isidro, la cual se establece en la estructura edilicia de la Fundación Lory Barra, mediante un acuerdo de cooperación. Este evento reunió diferentes actividades referentes al rubro automotriz que pudieron disfrutar alumnos, egresados, familiares y público en general.En el predio, los participantes pudieron interactuar, en la Feria de Empleos, con el personal de las diferentes empresas accediendo a las búsquedas laborales activas y tuvieron la posibilidad de presentar sus CV. Estuvieron presentes en la Feria de Empleos: Concesionario San Jorge, Forest Car, Gilera Motors, Kavak, Motozuni, Prosegur, Rda Mobility, Saracho Neumáticos y Urquiza Motos. También hubo stands de las marcas autopartistas, sponsors de ITCA, que expusieron sus productos mediante sus especialistas y los visitantes pudieron llevarse catálogos exclusivos y merchandising. Tuvieron su stand los partners: AG, Bardahl, Dolz, Ferrazzi, Gates, Kessel, Litton Brakes, Lusqtoff, Mahle, Mann Hummel y ZF Argentina. Además, en La Expo se brindaron charlas informativas para los ingresantes al ciclo lectivo 2024.También hubo un sector de juegos y recreación, con actividades gratuitas como carrera de Scalextric y juegos de destreza mecánica. Además, hubo una propuesta gastronómica de amplia variedad con food trucks que permitieron distender la jornada. El evento central estuvo dedicado a la 10ma Edición de la Competencia de Habilidades Técnicas ITCA, con el objetivo premiar el esfuerzo de los estudiantes así como también fomentar la integración y el compañerismo, valores que promueve ITCA en sus cursadas. La dinámica de la prueba consiste en convocar a los estudiantes con mejores promedios de cada curso de los dos años pertenecientes a las dos carreras del Instituto (Mecánica y Tecnologías del Automóvil junto con Mecánica y Electrónica de Motos) para que compitan en parejas resolviendo distintas evaluaciones relacionadas con temas vistos durante el ciclo lectivo. Las parejas participantes se formaron el mismo día del evento mediante un sorteo, vinculando a estudiantes que no se conocían hasta ese momento, teniendo en cuenta que las carreras se dictan de lunes a sábado en todas las sedes: Sede Banfield, Sede Devoto Mosconi, Sede Devoto Beiró, Sede Online y Sede San Isidro. Los equipos tuvieron que poner a prueba su conocimiento mediante un circuito de estaciones, las cuales fueron en Categoría Autos las siguientes: Regulación de Válvulas, Distribución y Puesta a Punto, Electricidad y Metrología, mientras que en Categoría Motos el circuito era Transmisión, Regulación de Válvulas, Electricidad y Metrología. Cada estación tuvo una duración de veinticinco minutos donde cada equipo debió resolver una prueba determinada, siendo los profesores del ITCA jurados que evalúan los correctos procedimientos, la resolución y trabajo en equipo. Una vez que todas las parejas realizaron el circuito completo, se pasaron todos los resultados al Centro de Cómputos, y tuvieron la tarea de cargar los puntajes para seleccionar a los equipos finalistas. La final de la Competencia se realizó con los equipos de cada categoría trabajando en simultáneo sobre tres motores y dos motocicletas que tenían similares fallas. La primera pareja de Autos y de Motos que eran capaces de resolver dichas fallas y poner en marcha el motor o la moto, se consagraban campeones. La pareja ganadora de la categoría Motos fue el dúo formado por Felipe Enrique y Facundo Helien. Por otra parte, en la categoría Autos se consagraron campeones el equipo de Iván Sekul y Santiago Roldán. Los equipos finalistas y los ganadores tuvieron su reconocimiento mediante diferentes premios otorgados por las empresas partners 2023 de ITCA. Agradecemos profundamente el apoyo incondicional de todos los sponsors presentes para nuestro alumnado durante todo el año: AG Resortes, Armor All, Bardahl, Bremen Tools, Castrol, Check Car, Dolz Argentina, DZE, Elf, Ferrazzi, Gacri Soportes, Griffo, Juntas Ciccarelli, Kessel, Litton Brakes, Lusqtoff, Mann Filter, Mahle, Pirelli, Rust Oleum, Sachs, Siloc, SGB, SKF Argentina, Tecnomotor, Tiper, TotalEnergies, Trabasil, TRW, W80, Wurth Argentina y ZF Argentina. Y un reconocimiento especial a los miembros del staff (autoridades, docentes y equipo) que junto a nuestros estudiantes hacen que año tras año el ITCA se supere y continúe en su camino de ser los referentes de formación técnica para la industria automotriz. La Expotécnica ITCA 2023 ha resultado totalmente exitosa con más de 500 participantes, por lo cual no hay dudas que es una Exposición que llegó para quedarse y marcar tendencia en el rubro automotriz. Por Maximiliano LeonelliGerente de Marketing ITCA(Instituto Tecnológico de Capacitación Automotrizwww.ITCA.com.ar

MANN+HUMMEL muestra ensayos comparativos porque el interior del filtro es lo que realmente importa.

El experto mundial en filtración MANN+HUMMEL ha examinado dos filtros de combustible de gasolina que estuvieron en uso por varios años y que claramente se han utilizado durante más tiempo que el intervalo de servicio especificado. Ambos son filtros de combustible en linea con carcasa metálica y todavía con juntas originales: uno es un filtro de calidad original y el otro es una variante de baja calidad. Los especialistas de MANN+HUMMEL evaluaron ambos filtros en su laboratorio de pruebas. Los sistemas de inyección modernos son sensibles a las impurezas del combustible. Incluso partículas microscópicas pueden causar daños importantes. Por ello, la marca premium mundial MANN-FILTER ofrece filtros de combustible en calidad de equipo original con un alto grado de finura de filtrado. rotegen de forma fiable todos los motores, evitando averías y reparaciones, a menudo costosas, por ejemplo, en inyectores y cilindros. Las partículas más pequeñas, de unos pocos micrómetros, se separan de forma fiable. Se trata de suciedad apenas visible para el ojo humano. La filtración de combustible depende de cualidades como una alta eficiencia de filtrado, estabilidad y una larga vida útil. Sin embargo, los filtros de combustible disponibles en el mercado varían mucho en términos de tipo y calidad. Desde afuera, estas «latas» suelen tener un aspecto muy similar. «Sólo un filtro de combustible de alta calidad protege de forma óptima el sensible sistema de inyección contra la abrasión. Pero desde fuera incluso a los expertos les resulta difícil distinguir el rendimiento de los filtros. La calidad se puede encontrar en el interior. En este tipo de situaciones, puede confiar en MANN-FILTER», afirma Frank Bartel, director de productos de filtros de combustible de MANN-FILTER. Sólo una mirada cercana al interior revela más sobre el diseño, los materiales y las funciones de estos filtros de alta calidad. Cortar los filtros Los especialistas abrieron primero con un torno las carcasas de aluminio de los dos filtros para poder ver el interior. Para ello, durante el mecanizado se quitó la brida superior y se tuvo cuidado de no ensuciar los filtros con virutas. El filtro de calidad original (OEM) aparece visiblemente cargado, reconocible por el color oscuro de la celulosa del filtro. El interior de la brida está impecablemente limpio y la junta (O-ring) permanece suave y elástica incluso después de muchos años de uso. Jörg Schömmel, Senior Product Manager de MANN-FILTER, describe la situación ideal: «Se trata de un filtro de alta calidad. Tanto el color oscuro constante de la celulosa como el lado limpio detrás del elemento filtrante demuestran que el filtro hasta ahora ha hecho un buen trabajo. Sin embargo, ni el conductor ni el taller pueden ver cuándo es necesario cambiar el filtro. Cualquiera que utilice un filtro de alta calidad y lo reemplace periódicamente según lo especificado por el fabricante del vehículo, no genera ningún compromiso, lo que podría resultar costoso, en la protección del motor y del sistema de combustible. Para el filtro inspeccionado, el intervalo de mantenimiento habría sido de cuatro años, el cual se superó considerablemente, lo que podría haber provocado un mayor consumo de combustible, un mayor desgaste y una reducción de la vida útil del motor y del sistema de inyección, hasta llegar a una falla total». La calidad, estructura y cantidad de los materiales utilizados son fundamentales para una larga vida útil. El plegado especial del medio filtrante garantiza una distancia de pliegue uniforme y estable y, por tanto, el máximo rendimiento de filtración. Esto también evita que los pliegues del medio filtrante se adhieran formando un bloque, reduciendo la superficie útil del filtro. Las juntas y los retenes también desempeñan un papel importante: tienen el tamaño adecuado y soportan una amplia gama de temperaturas y presiones. Finalmente, el material resistente a la presión y de alta calidad del cuerpo del filtro, también garantiza una alta seguridad de funcionamiento a largo plazo. «Después de una larga vida útil, queda claro que la verdadera calidad de equipo original no puede ser reemplazada por nada, excepto por una calidad de equipo original renovada, como ocurre con un filtro MANN-FILTER», enfatiza Schömmel. Resultados impactantes Después de retirar la tapa de la carcasa del filtro usado de mala calidad, se vio que la tapa frontal estaba muy deformada y el medio filtrante había colapsado. Bartel, sobre el descubrimiento: «Lo que vemos aquí es, por supuesto, el peor de los casos: el medio filtrante de celulosa se ha colapsado y se ha desprendido de la tapa, provocando que el combustible llegue sin filtrar al motor. En comparación con el filtro OEM se puede comprobar que la junta tórica se ha endurecido por completo y por lo tanto ya no tiene función de sellado. El interior del filtro debe contener únicamente combustible limpio, pero se ve una fuerte contaminación. A simple vista se puede observar que hay áreas del medio filtrante que no están contaminadas, lo que me hace temer que este filtro haya fallado en una etapa temprana. Si el filtro funciona correctamente, la carga de contaminante debe distribuirse uniformemente, lo que significa que todo el medio filtrante se utiliza para la filtración.» Schömmel añade: «Antes de cortarlo, había previsto materiales más pobres y de menor calidad, como encontramos, por ejemplo, en la junta tórica. El colapso de este filtro, subraya una vez más el riesgo que suponen los filtros de baja calidad».

Consejos para el verano de Shell Helix Ultra.

Si este año elegiste viajar en auto, tener el vehículo en condiciones es el primer paso para poder comenzar a disfrutar tus vacaciones. Los fluidos y en especial el aceite de motor es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de preparar nuestro auto para unas vacaciones. Para asegurarnos de tener un buen viaje, es importante que el motor tenga un buen desempeño y para lograr la mejor performance del motor, se debe conseguir una lubricación óptima que no solo permite el ahorro de combustible, sino que también permite extender la vida útil de los componentes del motor, brindando mayor confianza en el vehículo y por ende nos permitirá viajar más seguros. Las nuevas tecnologías de los motores buscan mejorar la economía del combustible, reduciendo así las emisiones de carbono. Es por ello, que cada vez vemos más marcada la tendencia del downsizing, donde encontramos motores con mayor relación Potencia vs. Cilindrada. Para poder conseguir este incremento en la relación Potencia vs. Cilindrada, en muchos casos es necesario la incorporación de un turbocompresor y mayores presiones de inyección de combustible en los cilindros. Los lubricantes Shell están en constante evolución para poder lograr un desempeño óptimo frente a estas nuevas exigencias de los motores modernos. Los lubricantes de la línea Shell Helix cumplen con las normas más exigentes del mercado, por ejemplo, la línea Shell Helix Ultra, presente en viscosidad 5W-40 ó 5W-30, están diseñados para cumplir los demandantes requerimientos de los más modernos motores equipados con turbo y tecnología de inyección directa de nafta (TGDI). Además, proveen una protección extra para la cadena de distribución y tren de válvulas con mejorada protección antidesgaste y antioxidante y ayudan a controlar la pre-ignición de baja velocidad (LSPI).La línea de lubricantes Helix, ofrece una amplia gama de viscosidades que permiten un excelente rendimiento del motor aún bajo las condiciones más severas de trabajo. Por ejemplo, el Shell Helix Ultra 5W-40 ó 5W-30 cumple con la más reciente norma API denominada API SP, que como novedad incluyo el test de desgaste del tren de válvulas. Podemos decir que la línea Shell Helix Ultra provee una protección extra contra el desgaste y la oxidación del motor incluyendo los componentes del tren de válvulas, así como la cadena de distribución. Algunos TIPS para tener en cuenta antes de salir a la ruta:

Mitos y verdades de la lubricación

Un repaso por ciertas “leyendas urbanas” que, a pesar del tiempo, siguen vigentes. Hay determinadas costumbres en los conductores que se arrastran a través de los años y de generación en generación; sin embargo, no todas son correctas o fueron actualizándose. Y, en este sentido, los talleres y lubricentros cumplen el rol fundamental de asesorar correctamente a los clientes que buscan rendimiento y protección de sus vehículos. En los siguientes puntos, la marca de lubricantes Mobil repasa los mitos y verdades que, a pesar del tiempo, siguen vigentes. “Los aceites lubricantes se pueden mezclar”: Falso Si el nivel de aceite del automóvil es bajo y se debe rellenar, no se deben mezclar los lubricantes. Siempre se debe utilizar un producto con las mismas especificaciones técnicas. Cuando el cliente llega al local solicitando que le rellenen el nivel de aceite, lo primero que se debe hacer es comprobar si la varilla indica aceite por debajo del nivel mínimo. En este caso, es necesario rellenar el aceite lubricante. Si el nivel de la varilla medidora está por debajo del máximo pero por encima del mínimo, el auto puede hacer funcionar el motor con normalidad. A la hora de rellenar el nivel de lubricante es importante seguir las mismas especificaciones que el aceite ya utilizado en el vehículo (mismo tipo de prestaciones, viscosidad y marca), ya que cada fabricante de aceite puede utilizar diferentes aditivos químicos que pueden resultar incompatibles con otras marcas y anular los beneficios de ambos productos. Es fundamental, siempre que haya oportunidad, instruir a los conductores sobre este ítem, ya que, al fin y al cabo, utilizar el producto adecuado hará que el motor funcione de forma más eficiente, con menos desgaste y más economía. Los principales riesgos que corre el motor al mezclar aceites y que pueden surgir por la falta de una adecuada lubricación son: aumento del consumo de combustible; corrosión de piezas del motor; formación de lodos y pérdida de eficiencia del vehículo. Si se precisa rellenar aceite y no hay del mismo producto, será necesario cambiar todo el lubricante. Sin embargo, existen excepciones en donde se puede, por un corto plazo, realizar la mezcla de productos distintos. Por ejemplo, si se estuviese en un viaje en ruta y es necesario rellenar aceite y no se tiene el mismo que está usando, se podría hacer, pero se tiene que realizar el cambio total del aceite tan pronto se pueda. “Se precisa cambiar el filtro de aceite cada vez que se cambia el lubricante”: Verdadero Si se cambia el aceite, se cambia el filtro, porque caso contrario, el nuevo lubricante se pondría en contacto con los residuos viejos que quedan en el interior del filtro. Hubo un tiempo en el que el cambio del filtro de aceite no se hacía al mismo tiempo que el del lubricante (algunos fabricantes de autos recomendaban cambiar el filtro cada dos o tres cambios de aceite); sin embargo, eso es cosa del pasado. Hoy en día, la sustitución de los filtros debe realizarse al mismo tiempo, siguiendo también las nuevas directrices de los fabricantes de vehículos. En esta línea, es fundamental explicar claramente a los clientes que este procedimiento, además de hacer que el motor funcione con mejor calidad, alargará la vida útil del auto. Cambiar el filtro junto con el aceite conseguirá que se retengan todas las impurezas (algunas que provienen del aire y otras producidas por el propio motor). Algunos aceites tienen características diferentes, por lo cual también aumenta el período de cambio. “Hay que cambiar el aceite aunque el auto no sea utilizado regularmente”: Verdadero Algunas situaciones como tener el auto estacionado en el garaje durante largos períodos o utilizarlo menos, perjudican la vida útil de un aceite lubricante. Incluso, en las grandes ciudades es bastante común recorrer distancias cortas. Esto también daña el aceite, ya que el motor no alcanza la temperatura de funcionamiento ideal. Cabe destacar que la vida útil del aceite de motor no sólo está ligada al kilometraje recorrido, sino también al tiempo de uso. Incluso, cuando se detiene en el cárter, el aceite sufre un proceso de oxidación y pierde sus propiedades. Usarlo fuera de las condiciones adecuadas comprometerá las piezas del motor. No cambiar el aceite correctamente en estas situaciones puede parecer un ahorro, pero el gasto en el futuro sin duda será mayor. Un consejo que puede parecer sencillo, pero que funciona perfectamente para estas situaciones es arrancar el vehículo con regularidad y dejar que se caliente. Realizando estos procedimientos correctamente y en el momento adecuado se garantiza la protección del motor, su buena vida útil y sus componentes, además de otros beneficios como alargar la vida útil del vehículo, mejorar el rendimiento, lubricar correctamente y ahorrar combustible.

Bujías de encendido Bosch

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de revisarlas? Con 120 años de experiencia en el desarrollo de bujías, Bosch Automotive Aftermarket destaca los factores más importantes que deben revisar los expertos. Bosch ha desarrollado una serie de consejos que permite identificar algunos problemas, según cómo se ve la bujía y qué es lo que hay que hacer en cada caso.¿Cómo identificar si una bujía presenta problemas?Al examinar lo que se conoce como la cara de una bujía usada, los mecánicos y otros expertos pueden leer virtualmente las señales e interpretarlas con exactitud. Hay varias fallas comunes y a continuación Bosch identifica las más importantes. Depósito de carbón: la forma de identificar esto es cuando está impregnada en partículas de carbón en el pie del aislador, electrodo central y/o la carcasa. La causa que lo genera puede ser una mezcla incorrecta (que sea muy rica en nafta), filtro de aire sucio o el rango térmico equivocado. Las soluciones posibles son ajustar la mezcla correcta o reemplazar el filtro del aire. Si bien estas son las más comunes, existen otras fallas que pueden presentarse debido a plomo, cenizas, electrodo central semifundido, fundido o derretido, electrodo de masa roto, entre otras.Por eso, Bosch, empresa que patentó su primera bujía en 1902, recuerda que en la plataforma “Súper Profesionales” https://www.superprofesionalesbosch.com/plataforma/, con la creación de un usuario y contraseña, cualquier persona interesada podrá acceder a diversos cursos gratuitos para seguir formándose profesionalmente. En esta página podrán encontrar cursos técnico comerciales sobre baterías, motores de vehículos, bujías, combustibles, filtros, motos y muchísimo más. Además, todos los profesionales interesados en adherirse la red de talleres Bosch Car Service, la más grande del mundo, se pueden enviar consultas a través de la página: https://am.boschcarservice.com/ar/es.

Preguntas más frecuentes sobre el rendimiento y protección del vehículo

Respuestas a las consultas más habituales de los profesionales del mantenimiento automotor Los lubricantes son un componente esencial en el mantenimiento de cualquier vehículo. Normalmente recibimos consultas de los lubricentros o de los usuarios relacionadas con su uso. Por ello lubricantes Mobil responde a las 10 preguntas más frecuentes que suelen surgir en el taller mecánico, aclarando dudas con respecto al uso y aplicación de lubricantes ¿Cómo saber cuál es el aceite adecuado para cada tipo de mantenimiento de vehículo o motor? -La principal fuente de referencia para saber qué aceite es el adecuado para cada vehículo es el manual del vehículo. En la sección dedicada a lubricantes se encontrará toda la información necesaria para identificar las especificaciones requeridas. Con esta información, junto con tu proveedor de lubricantes, es fácil elegir el aceite adecuado para cada componente del vehículo o motor. ¿Se puede añadir más aceite del indicado? -La marca de lubricantes Mobil no lo recomienda. El exceso de aceite es perjudicial, ya que generará más agitación, formación de espuma, lo que perjudica el enfriamiento, generando más calentamiento, oxidación y comprometiendo la lubricación. ¿Por qué baja el nivel del aceite? ¿Es cierto que el buen aceite es el que no baja? -En condiciones normales, es decir, con el motor sin desgaste anormal, el consumo de aceite es provocado por las altas temperaturas generadas durante la combustión y el paso de una pequeña cantidad de aceite a la cámara de combustión, quemándose junto con el combustible. Entre las pruebas de rendimiento de los aceites de motor, existe una que evalúa la pérdida de aceite por evaporación, precisamente para evaluar la calidad del aceite en relación al consumo por km recorrido o por horas de trabajo. Un consumo excesivo o anormal generalmente está asociado con un desgaste anormal de los segmentos de pistón, cojinetes, espejos de las camisas de los cilindros (motores ciclo diésel) o de los cilindros (motores ciclo otto), así como con el uso de aceite de motor de mala calidad. Podemos decir que si un aceite no baja su nivel, es uno de los beneficios que, junto con otros atributos, nos pueden ayudar a clasificar a un aceite como de buena calidad o rendimiento. ¿Por qué es necesario que el motor esté caliente al cambiar el aceite? -Para que el aceite pueda fluir (drenar) más fácilmente y quede la menor cantidad posible dentro del circuito de aceite y depósito (cárter). ¿Los largos periodos de cambio de aceite deprecian las piezas del motor? -Dependerá de algunos factores tales como: vehículo o equipo involucrado, condiciones de servicio, nivel de desempeño del aceite lubricante, calidad del mantenimiento empleado y calidad del combustible. Practicar intervalos de cambio prolongados sin tenerlos en cuenta puede depreciar el desgaste del motor y reducir su vida útil. El manual del vehículo o equipo es la principal fuente de referencia. Además, del soporte técnico del proveedor de lubricantes. ¿Un coche viejo puede utilizar aceite de última generación? -Sí puede. Sin embargo, no se recomienda aumentar el intervalo de cambio. Es decir, si se utilizaba un aceite con un nivel de categoría API más antiguo, tipo SF o SJ, y se decide utilizar un aceite API SL o SN no significa que se pueda aumentar el intervalo de 3.000 km a 5.000 o 10.000. kilómetros, por ejemplo. Los motores fabricados con tecnologías más antiguas, no garantizan el mismo nivel de eficiencia y condiciones que se encuentran en los motores más modernos. La principal ventaja de utilizar aceites más modernos o de última generación en coches antiguos es la mejor lubricación y protección de sus piezas. ¿Un aditivo mejora el rendimiento del aceite? -Si hablamos de los aditivos que se encuentran en el mercado para añadirlos a los aceites listos para usar, la respuesta es no. De hecho, debido al nivel de formulación de los aceites más modernos, el uso de aditivos suplementarios puede reaccionar con los aditivos que ya están en el aceite y perjudicar su rendimiento. Los aditivos son compuestos químicos que, actuando por medios físicos o químicos, aportan nuevas características a los lubricantes o mejoran las existentes. Los aceites listos para usar, ya sea para motor, transmisión, hidráulica, etc. ya cuentan con todos los aditivos necesarios para realizar sus funciones de manera eficiente. De hecho, son probados exhaustivamente por varios fabricantes y entidades involucradas en la clasificación de aceites lubricantes antes de ser vendidos. Todo ello para garantizar el nivel de calidad y rendimiento necesario para la lubricación eficaz de vehículos y equipos. Por lo tanto, no es necesario añadir más aditivos. Simplemente se deben utilizar lubricantes que cumplan o superen las especificaciones requeridas por los fabricantes de sus vehículos o motores. ¿Puedo mezclar productos de diferentes marcas? -La marca de lubricantes Mobil no recomienda mezclar lubricantes de diferentes marcas. El motivo de esta afirmación se basa en la tecnología y tipos de aditivos utilizados por los diferentes fabricantes en la formulación de sus productos. La precaución se debe al riesgo de una reacción química negativa entre los aditivos, que podría comprometer la eficacia del lubricante. Cuál es la diferencia entre aceite mineral, semisintético y sintético? ¿Cuál es ideal para usar en las carreteras? -Primero podemos realizar una descripción sencilla de cada tipo de aceite: Los aceites minerales se derivan del petróleo. Los aceites sintéticos se obtienen de la reacción química (síntesis) de compuestos petroquímicos o aceites vegetales. Los semisintéticos son una mezcla de aceites minerales y sintéticos. Las principales diferencias entre los aceites de base mineral y los sintéticos son: los sintéticos tienen ventajas en términos de fluidez a temperaturas negativas, mejor formación de película lubricante a altas temperaturas y resistencia a la oxidación (degradación) durante un período de tiempo mucho mayor que los minerales. Respecto al uso en carreteras o en cualquier tipo de condición de servicio, lo ideal es elegir un aceite que cumpla o supere los requisitos del fabricante de su vehículo, sin importar si el aceite es mineral, sintético o semisintético. ¿Qué significan los números 15W40, 10W30, AW 150, 10W40? -Estos

Propiedades y tipos de grasas lubricantes

Como cualquier aceite, lleva una base y aditivos. Pero agrega espesantes para darle consistencia. Shell ofrece en la Argentina cuatro variedades de grasas Gadus. La grasa puede ser solo una pequeña parte del presupuesto de mantenimiento, pero puede mejorar la productividad y ayudar a reducir significativamente los costos de mantenimiento y los costos relacionados con los tiempos de inactividad no planificados. Al igual que un aceite, la composición de una grasa lleva aceite base y aditivos (extrema presión EP, antioxidantes, etc.). Adicionalmente una grasa incorpora un elemento denominado espesante, encargado de darle la “consistencia” y permite que el aceite aditivado no se escurra. Dentro de las propiedades de las grasas podemos destacar: Viscosidad: Es la resistencia a fluir del aceite que la compone. La viscosidad necesaria del aceite en una grasa, dependerá de varios factores, entre ellos la velocidad de giro, las cargas, etc. Podemos decir que para uso general multipropósito, por ejemplo en rodamientos de rueda, una viscosidad ISO 220 es adecuada. Consistencia: La consistencia de una grasa se define por su grado NLGI. Desde la grasa más fluida hacia la de mayor dureza, la consistencia puede tomar los valores 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La típica grasa multipropósito de consistencia “dulce de leche” es la NLGI 2. Sistemas centralizados de bombeo utilizarán grasas más fluidas como NLGI 00 y otras aplicaciones como algunos motores eléctricos verticales pueden usar grasas NLGI 3. Espesante: El espesante como se dijo es el elemento que permite mantener el aceite en posición sin que se escurra, formando un entramado de fibras, similar al concepto de una esponja. Dependiendo de la química del mismo, la grasa tendrá distintas características. Daremos algunos ejemplos de propiedades de distintos espesantes: Litio: Las grasas de litio son muy comúnmente usadas por su buena resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Calcio: Las grasas de calcio dan buena adhesividad y resistencia al lavado por agua, por contrario no cuentan con buena resistencia a la temperatura, y no son recomendadas para rodamientos. Litio/Calcio: Las grasas de litio y calcio mantienen un rendimiento similar a las de litio, pero al sumar calcio mejoran la adhesividad y resistencia al lavado por agua. Complejo de litio: Las grasas de complejo de litio tienen una excelente resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Superan a las de litio común, y pueden ayudar a extender los intervalos de reengrase. Grasas con molibdeno: Las grasas con molibdeno (y/o grafito), incorporan aditivo sólido en fina suspensión para resistir cargas de impacto. En estos casos el color es negro y es una de las pocas ocasiones donde el color puede indicar una característica de calidad. Ideales para lubricación de bujes, platos de enganche de semirremolque y aplicaciones de impacto. No suelen recomendarse para rodamientos, para evitar un potencial rayado de pistas. ¿Qué grasas ofrece Shell en el mercado? Shell cuenta con una larga lista de grasas industriales, mencionaremos aquí sólo las principales grasas multipropósito. Como podrá verse, los nombres de las grasas indican que son versátiles o multipropósito (letra V), su viscosidad (220), consistencia (2). La letra A identifica que es resistente al lavado por Agua, y la D la presencia de “Disulfuro de molibdeno”. Finalmente, la letra C indica Color, es decir el famoso colorante rojo. Gadus S2 V220 2. Grasa de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color café. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Gadus S2 V220 AC 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua. Gadus S2 V220 AD 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color negro, contiene molibdeno. Aplicación: Cojinetes, bujes, plato semirremolque. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua y cargas de impacto. Gadus S3 V220C 2. Grasa de complejo de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Resistente a la temperatura (alto punto de goteo) y vida útil extendida. ¿SABÍAS QUÉ? El típico color rojo no es más que un colorante. Otros colorantes pueden utilizarse a modo de identificar distintos tipos de grasas.

Volvió EscuelaLub

La compañía multienergética ofrece capacitación online gratuita sobre lubricantes de la mano de sus especialistas. TotalEnergies lanzó una nueva edición de la Escuela Lub, un seminario web gratuito con 12 módulos de 1 hora brindados por su equipo de servicio técnico. Así, personal a cargo de lubricentros, talleres o simplemente aquellos apasionados por los motores reciben capacitación gratuita sobre lubricantes, refrigerantes, aceites de transmisión, motores de competición, vehículos híbridos, eléctricos y mucho más.Formar parte de esta capacitación es muy sencillo. Sólo se debe ingresar a la dirección www.totalenergies.com.ar/es/escuela_lub , seleccionar el módulo deseado y allí completar los datos requeridos para inscribirse y participar de forma gratuita.Sólo se necesita contar con un dispositivo con conexión a internet para ingresar a las aulas virtuales y escuchar al equipo técnico de TotalEnergies. La plataforma permite hacer preguntas de forma directa a los especialistas. El mes pasado se brindó una capacitación sobre la descripción y funcionamiento de los componentes de una moto, un ATV y sus requerimientos de lubricación. Además, en todas las clases se sortean premios exclusivos. Cada participante recibe un diploma al finalizar cada módulo.Conocé más acerca de Escuela Lub: www.totalenergies.com.ar/es/escuela_lub

Relanzamiento de Motrio en Argentina

Es la división de repuestos y servicios multimarca de la firma del Rombo. Motrio, la marca perteneciente a Renault Group, tiene como objetivo principal brindar soluciones rentables y de alta calidad para el mercado de repuestos y servicios automotrices. La estrategia global de Motrio se centra en la expansión de su presencia en mercados emergentes como Argentina, aprovechando la potencialidad que le da Renault, siendo una marca reconocida y establecida en el país. Es por esto que la marca del rombo ha decidido relanzar la marca con mayores propuestas y una imagen renovada, de modo de llegar no tan solo al parque fuera de garantía Renault, sino también a otras marcas en el mismo segmento. Este relanzamiento, incluye la renovación de la marca que podrá ser adquirida en los canales oficiales Renault, así como también en los canales mayoristas y tiendas digitales propias que han sido desarrollados para un canal de venta E-commerce. Motrio se destaca por ofrecer una amplia gama de productos, y de paquetes de piezas de recambio frecuente con precios competitivos. Su enfoque se basa en la calidad y confiabilidad de cada producto, garantizando así la satisfacción de sus clientes. En el contexto argentino actual, Motrio tiene una gran oportunidad de negocio debido a varios factores. La demanda de repuestos y servicios automotrices sigue siendo alta en Argentina, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país. Esto se debe al gran parque antiguo existente el cual representa el 80% del parque automotor del país y a la necesidad constante de mantener y reparar, ante la imposibilidad de recambio de vehículos debido al contexto país. Además, el respaldo de Renault brinda una ventaja significativa a Motrio en el mercado argentino. Renault ha establecido una sólida presencia en Argentina a lo largo de los años y cuenta con una red de concesionarios y talleres autorizados bien establecida. Esta infraestructura existente permitirá a Motrio llegar fácilmente a los consumidores argentinos y ofrecerles productos y servicios de calidad respaldados por la confianza y experiencia de Renault. Por otro lado, en los últimos años, se ha observado una creciente tendencia en las automotrices de Argentina en adquirir o desarrollar franquicias especializadas en el servicio y mantenimiento de automóviles fuera de garantía. Esto se debe a varias razones: En primer lugar, el parque automotor en Argentina está compuesto por una gran cantidad de vehículos que ya han superado su período de garantía. Los propietarios de estos vehículos buscan alternativas de calidad y confiables para realizar el mantenimiento y las reparaciones necesarias. En segundo lugar, dichas franquicias ofrecen una experiencia más personalizada y focalizada en las necesidades de los clientes. Pueden brindar un nivel de atención y conocimiento más profundo, permitiendo el contacto del cliente en forma directa con el técnico que está revisando su vehículo. Esto ha dado lugar también a que negocios como Daytona, Norauto entre otras marcas, hayan migrado de tiendas especializadas en la venta de neumáticos, a prestadores de servicios de mantenimiento brindando un servicio profesionalizado con instalaciones y características muy similares a la de los talleres de las redes oficiales de las automotrices. Las franquicias especializadas en este tipo de servicios ofrecen una solución conveniente y profesional para este segmento de clientes. En resumen, la tendencia en el mercado automotriz argentino de adquirir o desarrollar franquicias de atención al parque fuera de garantía es una oportunidad prometedora. Lo están demostrando los acontecimientos del último año con la adquisición de Norauto, por parte del grupo Stellantis, el crecimiento de la red Quicklane que lleva adelante Ford y el proyecto piloto en Argentina que está ideando Toyota, con T-Service y los casos que no tardaran en aparecer de las otras terminales. En este escenario, la fortaleza de Renault en el mercado automotriz argentino es su red de servicio, en particular Renault Minuto. Renault Minuto es una marca reconocida que ofrece servicios de mantenimiento y reparación para vehículos Renault y de otras marcas en Argentina. Esta red que cuenta con más de 45 puntos de atención y más de 25 años de experiencia en el mercado argentino, ha logrado establecer una reputación sólida en términos de calidad y confiabilidad. Al contar con una red establecida como Renault Minuto, Motrio tiene una ventaja significativa en el mercado de franquicias de atención al parque fuera de garantía. Pueden aprovechar su experiencia y conocimientos para desarrollar y fortalecer este canal, brindando a los clientes una alternativa de calidad con una estrategia de precios convenientes. Además, Renault Minuto también puede beneficiarse de esta tendencia al ampliar su oferta de servicios, de repuestos, contando ahora con mayor diversidad de la línea MOTRIO y fortalecer su red de franquicias. Esto permitirá a Renault atender a una base de clientes más amplia y diversificada, expandiendo el servicio a vehículos de otras marcas, generando mayores ingresos y fortaleciendo aún más su presencia en el mercado automotriz argentino. Motrio también tiene la ventaja de poder adaptarse rápidamente a las necesidades y preferencias del mercado argentino. Al ser una marca global, Motrio cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para desarrollar productos y servicios específicos para el mercado local, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios argentinos. En resumen, el relanzamiento de la marca Motrio en Argentina presenta una gran oportunidad de negocio. A través de su estrategia global respaldada por Renault, Motrio puede ofrecer productos y propuestas de calidad a precios competitivos, satisfaciendo así la demanda del mercado argentino. Con el respaldo de Renault y su experiencia en el país, Motrio está bien posicionado para tener éxito y captar una parte significativa del mercado automotriz argentino.

TotalEnergies y Neumen, tres años de una alianza

El objetivo de las dos empresas es ofrecer un servicio integral y de calidad para vehículos. Hace tres años TotalEnergies y Neumen, compañías líderes en el rubro automotriz, sellaban una alianza estratégica con el fin de ofrecer una solución integral para el vehículo, que aún perdura y que proyecta extenderse en el tiempo. Mediante este acuerdo, los Neumen Performance Center, especializados en venta, cambio de neumáticos y mantenimiento integral del automotor, comenzaron a ofrecer el servicio de cambio de aceite y filtro con la línea de lubricantes y especialidades de las marcas ELF y TotalEnergies. Las dos empresas reafirman hoy su compromiso de trabajo conjunto. De esta manera, los clientes de Neumen tienen acceso a un espacio de lubricación Quartz Auto Services (taller especializado en servicios rápidos de cambio de aceite). Allí tienen a disposición toda la gama de productos TotalEnergies, el asesoramiento de personal capacitado y un espacio cómodo y seguro para realizar el mantenimiento preventivo del vehículo. Los lubricantes ELF y Quartz de TotalEnergies están diseñados para satisfacer todas las necesidades de los clientes, desde equipos de automovilismo y pilotos de primer nivel hasta expertos como fabricantes y mecánicos. A través de esta alianza, TotalEnergies y Neumen colaboran activamente para incrementar y mejorar la oferta hacia los clientes finales, compartir conocimientos, avances técnicos y mantener altos estándares de calidad. En éstos 3 años se inauguró el espacio de lubricación en 29 de los 40 puntos de venta de Neumen (Situados en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea, Tandil, Junín, y Provincias de Córdoba, Salta y Tucumán). Los 11 restantes, están previstos abrirlos en el corto plazo. “La clave para generar alianzas que perduren en el tiempo es hacerlo con compañías comprometidas con la calidad del servicio y que mantengan los mismos estándares de calidad. En este sentido, el acuerdo con Neumen refleja todo lo que buscamos en un partner. Con esta alianza, lograremos llegar a 40 puntos de venta de la mano de un experto y referente del mercado de mantenimiento preventivo vehicular”, afirmó Jonathan Kleiner, responsable de car Services de TotalEnergies Argentina. En tanto, Mauro Cerqueiro, Gerente de Ventas de Neumen, expresó: “Desde hace más de 37 años que tenemos en claro que para poder seguir expandiéndonos la clave es apostar siempre por la satisfacción del cliente. Poder ofrecer un servicio de cambio de aceite y de filtros con el respaldo de una compañía multinacional como TotalEnergies nos permite mantener en alto el ideal de un cliente satisfecho”.Hoy, ambas compañías reafirman su compromiso. Acercate a las sucursales de Neumen y disfrutá la experiencia de un servicio integral.