Un organigrama y un manual

Tener un Manual de Calidad del negocio y un Organigrama de tareas y responsabilidades mejorará la organización y la imagen institucional de su pyme.
Tips de mantenimiento previo a las vacaciones

* Motor: Evaluar la cantidad de kilómetros que se estima recorrer y verificar cuántos faltan para realizar el cambio del aceite. Hay que recordar que el aceite no sólo lubrica sino que además recupera todas las impurezas y elementos nocivos que pueden desgastar las distintas partes del motor. Siempre utilizar aceites multigrado. El agregado de aditivos no es necesario en los aceites actuales. * Transmisión: La caja de cambios también lleva lubricante y debe revisarse según indicación del fabricante, o al menos cada vez que se realiza cambio de aceite de motor, al igual que el diferencial, si es que fuera tracción trasera o doble tracción. El lubricante debe ser únicamente el indicado por el fabricante, ya que hay determinados tipos de lubricantes que tienen la misma especificación SAE, pero con contenido de azufre que no sirve para los diferenciales autoblocantes. * Embrague hidráulico: Los autos con embragues hidráulicos deben atender el nivel de líquido y verificar si existen pérdidas de este, tanto en la parte interior en la zona de la pedalera como en el accionamiento del embrague cercano a la caja. Se debe, también, cambiar el líquido en oportunidad del cambio del líquido de freno, o cada dos años. * Frenos: Para evitar situaciones de riesgo se deberá revisar todo el sistema de frenos, haciendo hincapié en: El estado de las pastillas y discos, estos últimos no deben presentar rebordes gruesos o rayas circulares de gran profundidad, lo que redunda en una reducción importante en la capacidad de frenado. El estado de cintas de freno y campanas (muchos vehículos todavía tienen este tipo de frenos en el tren trasero), y cambiar el líquido de frenos totalmente al menos cada 2 años, por un líquido de freno de marca reconocida y de especificación Dot3 o Dot4. Tampoco se deben verificar pérdidas de líquido de freno en ninguna de las caras de cada rueda. * Correas: Tienen una vida útil que dependerá de lo que indique el fabricante de la misma y/o el fabricante del auto. Si no se conoce ninguna de las dos especificaciones, deben ser remplazadas cada dos años. * Radiador y mangueras de agua: El radiador no debe tener pérdida alguna, tampoco las uniones con las mangueras que llegan y salen de este. Las mangueras no deben estar “hinchadas”, ni presentar rajaduras ni reparaciones de ninguna índole. Deben cambiarse en lo posible dentro del periodo que indique el fabricante, o en su defecto, cada 5 años. No debe haber pérdidas en la bomba de agua ni tampoco en ninguno de los bulbos que el motor posee. Nunca usar agua de la canilla, únicamente usar agua destilada en solución con líquidos refrigerantes de marcas reconocidas y en las proporciones que se enseñan en los envases de estos, o bien según indica el fabricante del auto. Cambiar el líquido refrigerante al menos cada dos años y purgar el sistema correctamente. Nunca circular con exceso de temperatura. * Neumáticos: Las ruedas requieren de un cuidado sencillo que sólo necesita de unos pocos minutos de dedicación. Se debe verificar la presión de inflado al menos una vez al mes, ajustando la misma a lo indicado por el fabricante del automóvil únicamente. Los grandes consejos de las gomerías muchas veces redundan en cambio prematuro de neumáticos y reducción de la seguridad al rodar. Un neumático demasiado o poco inflado no tiene la misma adherencia al piso que uno correctamente inflado. No olvidar la rueda de auxilio. No inflar en exceso las cubiertas cuando se sale a la ruta si el fabricante no lo indica, especialmente con llantas de chapa, las que suelen tomar mayor temperatura por la fricción y transferírsela a la cubierta y al aire de su interior, dilatándole y provocando riesgo de explosión del neumático (si se fijan sus neumáticos tienen una especificación de presión máxima). Nunca colocar cámaras en las cubiertas sin cámara, pues estas pueden estallar. * Alineado y balanceo: Alinear y balancear ambos trenes ya que hay vehículos que requieren alineación trasera también al menos cada vez que se realice algún trabajo sobre las cubiertas y/o llantas y/o tren de suspensión. * Control del sistema eléctrico: Es preciso verificar el estado de la batería en centros autorizados para determinar si la carga de la misma es la correcta. Se debe comprobar si el alternador está cargando correctamente, si el regulador de voltaje está en condiciones de cumplir su función y si el burro de arranque no consume más de lo debido. Esto es perfectamente verificable previo a que sucedan las anomalías, y al menos debería verificarse dos veces al año. En caso de cambiar la batería o el regulador de voltaje, de reparar el alternador o el burro de arranque, deberá procederse a efectuar una revisión fuera del lugar donde se realizó la reparación. La batería deberá ser la indicada por el fabricante. Una batería de menor capacidad de corriente será consumida rápidamente por todos los sistemas del auto, inclusive el encendido; y en caso de una batería de mayor capacidad de corriente será un gasto adicional que nunca podrá ser aprovechado porque el vehículo nunca la cargará por completo. Siempre colocar una batería con la capacidad indicada por el fabricante y con la mayor especificación CCA posible. Se debe observar la fecha de fabricación y evaluar su recambio en caso que la batería tenga más de cuatro años.
Presentación, concepto y políticas

Esta es la primera entrega de una saga de notas referidas a la Calidad. Se trata de un aspecto que debe ser central en toda empresa como estrategia de supervivencia y crecimiento.
Una Pyme llena de proyectos

Un proyecto no tiene que ser una gran idea, con un enorme presupuesto asociado. Es cualquier actividad que se encara con estrategia y entrega distintas a la producción diaria
Novedades para el sector automotor

La Exposición Internacional líder de la industria automotriz dirigida a visitantes profesionales de Sudamérica se desarrollará del 12 al 15 de noviembre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.
Sumas exponenciales

“Sinergia” es una palabra muy presente en el siglo XXI y, definida de manera corriente, la sinergia constituye una relación mutuamente ventajosa en donde la suma de esfuerzos individuales orientados al mismo objetivo potencian y mejoran el resultado previsto.
El gerenciamiento por restricciones

Un desafío constante en la dirección empresaria consiste en tener que elegir permanentemente entre distintos caminos de asignación de inversiones y de atención personal. Pero, ¿cómo hacerlo con el menor grado de error posible?
Actividades académicas y rondas de negocios

Automechanika Buenos Aires ofrecerá una gran variedad actividades académicas referidas a temas de interés para la industria.
¡Tengo una idea!

Con Fer, mi esposo, tenemos un ritual sencillo que se fue armando solo, con el pasar del tiempo, sin demasiado esfuerzo…
Encuentro anual de distribuidores

RNeto realizó en agosto su convención de representantes. Entrevista a Pablo Ferreiro, gerente Comercial.