LUBRI-PRESS

La historia de las mejores suspensiones

Los autos de Citroën se caracterizan por su andar confortable. Más de un siglo con el foco puesto en cuidar a los pasajeros. Desde siempre, la suspensión de un vehículo es uno de los elementos determinantes para garantizar seguridad y comodidad a bordo. A medida que los automóviles fueron haciéndose más veloces, el ajuste de las suspensiones se hizo más complejo. Por esta razón, todos los avances en la historia del automóvil y la de la velocidad están estrechamente ligados a las suspensiones. Una evolución en la que Citroën ha sido protagonista desde sus inicios. Citroën puede presumir de una amplia experiencia en materia de innovaciones que han supuesto hitos en la evolución de las suspensiones: desde el Tipo A o el Traction Avant hasta el C4 Cactus o el SUV C5 Aircross, con su revolucionaria Suspensión de Amortiguadores Suspensivos Hidráulicos. Las primeras suspensiones con muelles metálicos y ballestas datan del siglo XVII, cuando las cuatro correas que sostienen el espacio habitable de la carroza se fijan al extremo superior de otras cuatro ballestas. Así se reducen, de un modo eficaz, las vibraciones debidas a baches y obstáculos. Cuando aparece el automóvil a finales del XIX, se le equipará en seguida con muelles metálicos que, gracias a las oscilaciones de las suspensiones de largo recorrido, garantizan un confort de viaje óptimo. Sin embargo, pronto llegará un nuevo problema: cuando la velocidad del vehículo de motor supera a la de un coche de caballos, las oscilaciones de las suspensiones de ballestas y muelles metálicos son tan grandes que hacen peligrosa la conducción y mantener la trayectoria se convierte en algo imposible. Las suspensiones debían dar un nuevo paso adelante y se logra con la introducción de los amortiguadores. En 1919, Citroën presentó el primer automóvil de gran difusión en Europa, el Tipo A, que disponía de un nuevo sistema de suspensiones con ballestas y cuatro muelles en forma de elipse invertida que, gracias a la coordinación de movimientos entre ellos, eliminaba la necesidad de disponer de amortiguadores. Citroën equipó rápidamente sus productos con lo mejor que podía ofrecer el mercado en aquella época. Incluso en los pequeños 5 CV, que alcanzaban, en los años 20, una velocidad de, aproximadamente 60 Km/h y que podrían haber sido comercializados con una suspensión menos sofisticada. El punto de inflexión llegó en 1934 con el lanzamiento del Traction Avant, dotada de una suspensión con barra de torsión: los muelles se sustituyeron por unas barras situadas en los bajos del vehículo que se doblaban sobre su eje y no necesitaban el espacio que, a veces, era necesario en los sistemas de la época, con muelles de grandes dimensiones. Gracias a sus suspensiones y la tracción delantera, se eliminaba el túnel de transmisión. De este modo, la Traction Avant podía rebajar su distancia al suelo sin renunciar al espacio a bordo. Esta misma tecnología sofisticada se utilizó en el furgón Tipo H de 1947, con la ventaja de un plano de carga bajo y regular, además de un gran confort a bordo. En 1936, Pierre Jules Boulanger, al escribir el pliego de condiciones del que surgiría el 2 CV, encargaba a sus equipos un automóvil para zonas rurales, donde las carreteras eran simples caminos de herradura: «quiero un coche capaz de atravesar un campo arado sin romper un huevo». Más claro, agua. El grupo que trabajaba en el proyecto TPV (que era cómo se llamaba aún el futuro 2CV) imaginó varias soluciones, entre ellas un sofisticado sistema hidráulico, hasta llegar a un conjunto de muelles horizontales interconectados que aseguraban un óptimo comportamiento en carretera y un confort excepcional a bordo, que estará vigente hasta 1990, el año en que se puso fin a la producción de esta pequeña gran leyenda de la historia de Citroën. Una parte de este equipo de especialistas estaban preparando una auténtica revolución, que se concretaría en 1954 con la presentación de una versión muy peculiar del Traction Avant: el 15Six H, donde la H final significaba «Hidroneumática». Nacía la suspensión que distinguiría a la gama media y alta de Citroën hasta 2017. El Traction Avant hidroneumático sólo montaba la nueva suspensión en el tren trasero y fue un auténtico «banco de pruebas» para el revolucionario DS 19 que, un año después, incorporaba la hidroneumática en las cuatro ruedas, garantizando el máximo nivel de confort y comportamiento en carretera. En este tipo de unión al suelo, los muelles metálicos son sustituidos por esferas que las que un gas y un líquido están separados por una membrana elástica. Al aumentar y disminuir la cantidad de líquido en la esfera se obtiene una mayor o menor distancia al suelo del vehículo que, en el caso del DS, podía mantenerse a nivel constante e, incluso, regularse por medio de un mando situado al alcance de la mano de la persona que conducía. Después del DS, a partir de 1970 la suspensión hidroneumática fue adoptada por el Citroën SM, llegó a la gama media con el GS para incorporarse posteriormente al CX, el BX, el XM, el Xantia, el C5 y el C6. En estos más de 60 años, esta tecnología va evolucionando, haciéndose más rígida con el crecimiento de las prestaciones de los vehículos a los que se iba incorporando. Se convertiría en Hidractiva en 1988, con el concept-car Activa, llegando a calles y carreteras al año siguiente, con la berlina de alta gama XM.  La suspensión Hidractiva unía la electrónica a la hidráulica, variando su rigidez en cinco centésimas de segundo, en función de una serie de parámetros. La última evolución llegaría en 2005 con la presentación del Citroën C6 que incorporaba, en algunas versiones, la amortiguación variable: un dispositivo montado en cada una de las suspensiones que modificaba su flexibilidad durante su recorrido. La gama ha introducido una nueva tecnología en su gama más reciente, concretamente en el C4 Cactus y el SUV Citroën C5 Aircross: Las Suspensiones con Amortiguadores Suspensivos Hidráulicos logran un confort excepcional con un efecto «alfombra voladora», ganando en

Estrategia Digital 2020

Ante la pandemia, Petronas Lubricantes Argentina aceleró su transformación digital para atender a clientes y seguidores. Frente al aislamiento por la pandemia todos nos vimos obligados a repensar nuestras prioridades. Es así, que con el objetivo de estar más cerca de los clientes y seguidores, Petronas Lubricants Argentina, aceleró su Estrategia Digital durante el 2020. Debemos ser conscientes de las nuevas reglas que se imponen en este contexto, porque serán las claves para triunfar y lograr algo no menos importante: mantener la presencialidad. El desafío de Petronas Lubricants Argentina fue adaptarse a la nueva normalidad de los clientes, flexibilizando tiempos, contenidos y procesos. Diversificando estrategias y creando propuestas acordes y coherentes con la actualidad que atravesamos y hacer de la virtualidad, un espacio de conexión. En este sentido, para Petronas Lubricants Argentina, asumir los desafíos que nos presenta la pandemia implica una renovación y por ello, relanzó su plataforma Petronas (plataformapetronas.com.ar), con el claro objetivo de acompañar a sus clientes y brindar información seria y confiable sobre sus diferentes productos. La nueva plataforma, que además puede descargarse la APP para el celular en sistema operativo Android e iOS, cuenta con un “Recomendador de Productos” para el asesoramiento de cada vehículo en particular, un catálogo actualizado, anuncios sobre las últimas novedades en lanzamientos y promociones, y puntos de venta por provincia, para conocer exactamente dónde encontrar los productos de la compañía. Como segunda acción, Petronas Lubricants Argentina lanzó las cuentas oficiales en Facebook e Instagram de Petronas Syntium, la fórmula ganadora que se pone a prueba con cada competencia del equipo Mercedes AMG Petronas en la F1, y el Instagram oficial de Petronas Sprinta, el lubricante de motos que desafía la velocidad en cada competencia de Moto GP, con el equipo Petronas Yamaha Sepag Racing Team (SRT). De este modo, dos de los productos emblemáticos de las competencias deportivas más convocantes y desafiantes como la Fórmula 1 y el Moto GP, se acercan a los clientes y apasionados de la adrenalina sobre ruedas, con el claro objetivo de estar más cerca, brindar información y compartir las últimas novedades de los productos. Por último, la compañía también incursionó en los canales de comunicación vía WhatsApp para sus clientes, respondiendo consultas y compartiendo información de productos y mercado. Además, consolidó su programa de capacitación virtual que ya lleva más de 2.000 asistentes entrenados en fundamentos de lubricación y sobre el portfolio integral de Petronas. Petronas Lubricants Argentina (PLA) es una división de Petronas Lubricants International, responsable por atender las necesidades de los clientes de todo el país. Consolidada en el mercado local, se especializa en el segmento automotriz donde supera el 7% de participación a través de la comercialización de sus marcas Petronas Syntium, Selenia, Tutela, Urania, Paraflu, Sprinta, Ambra, Akcela, Mach 5 y Arbor. Para más información, visita www.pli-petronas.com

La importancia del cuidado y mantenimiento de los filtros del auto

Tienen como función principal proteger al motor de las posibles impurezas que pudieran afectar su funcionamiento habitual. Entre los elementos más esenciales para el buen funcionamiento del motor están los filtros. Hay que cambiarlos bajo una serie de patrones y periodicidad que aseguren su buen desempeño y sigan cumpliendo con su función como es debido. Porque son los encargados de evitar que lleguen al motor todo tipo de impurezas. Además, su precio es relativamente bajo y las consecuencias de no cambiarlos pueden ser altamente costosas. Filtros y funciones Filtro de Aire: la principal función de este filtro es la de retener prácticamente todas las partículas que puedan ingresar al circuito de admisión de cualquier motor y de esa forma evitar la contaminación de la cámara de combustión, el degradado de las paredes de los cilindros, los pistones, cojinetes y demás componentes de motor. Filtro de combustible: La función de éste filtro en motores que funcionan con gasolina es distinta a la de los que lo hacen con diésel. No obstante, en cualquiera de los dos casos actúa como barrera para que las impurezas lleguen al circuito de inyección, a la bomba de presión, a los inyectores o al circuito de alimentación. Filtro de Aceite: Es el que se encarga de, como su nombre lo dice, filtrar las impurezas del lubricante del motor. Así mismo sin el filtro del lubricante los residuos de combustión y las partículas que se desprenden de algunos de los elementos del motor pasarían al lubricante, esos residuos realizarían el recorrido completo del lubricante, pudiendo causar desgastes prematuros, averías en pistones y creando obstrucciones en cualquier elemento del vehículo. Filtro de habitáculo: Es uno de los elementos con menos popularidad dentro de las piezas de un vehículo. Sin embargo, su función y mantenimiento es fundamental para la salud del conductor y de todos los ocupantes. Tal como su nombre lo indica, el Filtro de Habitáculo es un elemento filtrante que cumple con la imprescindible función de purificar el aire que ingresa hacia el interior del vehículo para asegurarles tanto al conductor como a los pasajeros algo tan esencial como respirar aire limpio. Dado que en el medio ambiente se encuentran dispersos agentes contaminantes muy agresivos para la salud del ser humano, como ser, sulfatos compuestos, humo, gases de escapes, benceno, polvo de abrasión de neumáticos, hollín, polen, y esporas, los expertos de Mahle recomiendan sustituirlo por lo menos cada 20.000 km. Salvo el de habitáculo, se recomienda el recambio de todos los filtros cada 10.000 kilómetros o según lo indique el plan de mantenimiento de su vehículo. Desde 1930 en Mahle desarrollamos, producimos, y comercializamos filtros para la industria del automóvil. Somos líderes en diseño y fabricación de piezas de motor, garantizando así una competencia muy especial en el mercado, ya que nadie puede conocer mejor el desarrollo de los filtros como alguien que los diseña para proteger sus propias piezas de motor.

Nuevas estaciones de servicio

Las flamantes bocas de expendio son más sustentables y tecnológicas que nunca. Como parte del proyecto de re-identificación e incorporación de nuevas estaciones de servicio a su red, Axion Energy sostiene una de sus premisas de generar un ambiente amigable con el ecosistema y con la comunidad en la que opera con la mirada puesta en la innovación. La compañía inauguró recientemente dos nuevas bocas de expendio en la autopista Buenos Aires-La Plata, en la localidad de Berazategui, una frente a la otra para atender la demanda de los vehículos que van hacia La Plata y los que se dirigen hacia Buenos Aires. Fiel a su estilo innovador y de vanguardia, sus tiendas de conveniencia Spot! tienen un diseño 2.0 que convierte a los shops en locales innovadores y modernos. Las playas de ambas estaciones cuentan con surtidores de alta tecnología con pantallas LED que funcionarán en un futuro como puestos de cobro para playeros, y puntos de carga para autos eléctricos con la tecnología más veloz disponible en el país para recargar en 20 minutos hasta el 80% de la batería del vehículo. Ambas estaciones, ubicadas a la altura del kilómetro 28,5 de la autopista, sumaron prácticas de operación sustentables con impacto social y medioambiental e incorporaron tecnología de eficiencia en el consumo de agua y energía. Conscientes de la necesidad de colaborar con el cuidado del medio ambiente, las estaciones recuperan el 100% del agua de lluvia que cae en sus techos y la almacena en un tanque de reserva para luego utilizarla en la limpieza de la zona de playa y en el riego de áreas verdes. También cuentan con un termotanque solar que está conectado en serie al termotanque eléctrico para consumir menos energía al calentar el agua que necesitan las estaciones para su operación. Para propiciar el ahorro de consumo de energía eléctrica, ambas estaciones cuentan íntegramente con luminaria LED. La playa y el canopy se prenden con fotocélula y las del interior del shop son manuales con un estricto horario de encendido y apague. Ambas estaciones también cuentan con un sistema de tratamiento de aguas propio, debido a que donde se encuentran emplazadas no hay servicio de cloaca y agua. Se construyó específicamente un pozo de captación de agua y una planta de tratamiento, además de un sistema para efluentes. En lo que respecta a la tecnología, las estaciones de 4 mil metros cuadrados de superficie cuentan cada una con cinco surtidores óctuples, con 2 posiciones de carga. Sus islas poseen en su ingreso una pantalla de TV led para permitir exhibición de publicidades. La nueva imagen de Spot! fue parte de un proyecto general de adecuar la imagen de las estaciones de servicio al look & feel 2.0. Es una versión mucho más completa, innovadora y tecnológica. Con todo el mobiliario, equipamiento y revestimiento moderno. La comunicación digital en menú-boards, monitores de comunicación de promociones en el shop y el autoservicio se suman a esta propuesta 2.0. Las nuevas estaciones de Axion Energy ya se encuentran abiertas y disponibles para recibir a todo el público que pase a visitarlas. Esta inauguración forma parte de la gran inversión que sigue sosteniendo la compañía a pesar de la situación económica que el coronavirus trae aparejada. Axion Energy sigue apostando al país, abriendo puestos de trabajo en cada localidad donde se instala y generando una oferta nueva de servicios para la comunidad.

Adiós al BMW i8 la pieza de museo más moderna del mundo

El futurista deportivo híbrido de BMW ya se dejó de producir. Bienvenido al planeta de los clásicos. El pionero del diseño futurista y del placer de conducir dinámico y sostenible: el BMW i8 Coupé y el BMW i8 Roadster se acercan al final de su producción. El primer modelo híbrido enchufable de BMW Group pasa a la historia de la compañía como el automóvil deportivo electrificado más exitoso del mundo. El tramo final en el camino hacia el «Salón de la Fama» de los vehículos deportivos BMW: seis años después de su lanzamiento al mercado, el BMW i8 finaliza su ciclo de vida del producto. Cuando cese la producción del BMW i8 Coupé y del BMW i8 Roadster, los vehículos deportivos híbridos enchufables habrán asegurado su lugar entre los hitos de la compañía. El BMW i8 comenzó su historia de éxito mundial como una simbiosis única de diseño futurista y tecnología pionera. El primer modelo híbrido enchufable de BMW Group allanó el camino para el placer de conducir que fue tan dinámico como sostenible y se convirtió en el epítome de la fascinación de conducir con la tecnología de propulsión electrificada. Se sentaron las bases para la amplia gama de modelos híbridos enchufables de BMW Group. Al mismo tiempo, el BMW i8 se convirtió en el vehículo deportivo más exitoso del mundo con un sistema de propulsión electrificado. Con más de 20 000 unidades vendidas desde 2014, logró mayores ventas que todos los competidores juntos en su segmento. El BMW Vision EfficientDynamics ya era una perspectiva atractiva para el futuro de la movilidad individual. El estudio conceptual presentado en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt en 2009 representó la promesa de combinar el distintivo placer de conducir de BMW y un diseño inspirador con una sostenibilidad pionera. El estudio de un vehículo deportivo de 2 + 2 plazas con puertas de ala de gaviota, una reinterpretación del lenguaje típico de diseño de BMW, un sistema híbrido enchufable y tracción integral orientado exclusivamente a la estética y la eficiencia, recibió una respuesta abrumadora. Con el anuncio de que las características centrales de su diseño y tecnología serían transferidas a un vehículo de producción de la nueva marca BMW i y así comenzaría una nueva era de placer de conducir, BMW Group pronto provocó reacciones entusiastas. El BMW i8 hizo su estreno mundial en el salón del automóvil IAA en 2013 junto con el BMW i3. El doble debut fue la señal de partida para implementar una estrategia integral de electrificación, con la cual BMW Group estableció el curso temprano y consistente para un programa modelo dirigido hacia el placer de conducir de manera sostenible. Hoy, la compañía es uno de los principales proveedores mundiales de vehículos con sistemas de propulsión electrificados. Además del BMW i3, el BMW i3s y del MINI Cooper SE de accionamiento puramente eléctrico, los modelos híbridos enchufables están disponibles en todos los segmentos relevantes, desde la clase compacta y mediana, pasando por los modelos BMW X, hasta deportivos y berlinas de lujo. BMW Group planea expandir su gama para incluir 25 modelos electrificados para 2023, de los cuales más de la mitad funcionarán solo con energía eléctrica. Como pionero emblemático del placer de conducir con la tecnología híbrida enchufable, el BMW i8 fue el vehículo ideal para el trabajo desde el principio. Y esto no sólo se aplica a su papel como Safety Car en el Campeonato Fórmula E de la FIA, que ya asumió en 2014. El BMW i8 es el primer vehículo deportivo del mundo, que se ha desarrollado teniendo en cuenta la sostenibilidad desde el principio. En particular, se forjaron nuevos caminos con la arquitectura específica del vehículo BMW i y el sistema híbrido enchufable. La combinación de una celda de pasajeros hecha de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) con un chasis de aluminio fue tan revolucionaria como la interacción controlada de forma inteligente del motor de combustión y el motor eléctrico. El concepto de vehículo de 2 + 2 plazas, el diseño aerodinámicamente optimizado, la construcción inteligente de peso ligero y el innovador concepto de funcionamiento fueron diseñados para resolver la contradicción entre dinámica y eficiencia que prevalece en la ingeniería automotriz convencional. Como resultado de este enfoque innovador, el BMW i8 ofrece el rendimiento de conducción de un vehículo deportivo de primera clase, combinado con un consumo promedio de combustible a nivel de vehículo pequeño. El control de su sistema híbrido enchufable fue diseñado tanto para la entrega de potencia dinámica como para la interacción más eficiente de los dos motores. El motor de combustión con tecnología BMW TwinPower Turbo transfiere su potencia a las ruedas traseras. El motor eléctrico impulsa las ruedas delanteras. El resultado es una tracción integral híbrida específica con una influencia notablemente positiva sobre la tracción, la agilidad y la estabilidad de conducción. Esto, y la entrega espontánea de potencia del motor eléctrico con un par máximo de 250 Nm disponible inmediatamente desde el inicio, significan que el carácter deportivo del BMW i8 también se caracteriza por su conducción puramente eléctrica y, por lo tanto, libre de emisiones. Se puede alcanzar hasta 120 km / h en modo de conducción puramente eléctrico. El par motor combinado de ambos motores desata características inspiradoras de rendimiento al estilo de un vehículo deportivo de alto desempeño. La dinámica de conducción y la eficiencia también se ven reforzadas por la arquitectura LifeDrive típica de BMW i. El principio de diseño del BMW i8 estaba orientado completa y exclusivamente a una unidad híbrida conectable desde cero. La estructura del cuerpo y el tren motriz se desarrollaron como una unidad conceptual, lo que ayudó al BMW i8 a lograr el carácter auténtico de un vehículo deportivo pionero. La celda del pasajero (Life Module) hecha de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) y el módulo de propulsión de aluminio, que además de los motores, la electrónica de potencia y el chasis también incluyen las funciones estructurales y de choque,

Lamborghini Huracán Evo RWD, ahora también más salvaje

El Huracán viene de serie con tracción integral. Pero esta versión especial es sólo con tracción trasera. Abrochen sus cinturones. Automobili Lamborghini presenta el Huracán EVO Tracción Trasera (RWD): una máquina de conducción visceral, que genera 610 CV de potencia máxima a 8.000 rpm y 560 Nm de par a 6.500 rpm, para un automóvil ligero, con tracción trasera y dirección dinámica para conseguir máxima diversión en su conducción. Con un peso de solo 1.389 kg, el Huracán Evo RWD tiene una velocidad máxima de 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. A pesar de sus aptitudes de primer nivel, el Huracán Evo RWD no está orientado a conseguir velocidades de récord en línea recta o vueltas rápidas en circuito; con su nuevo diseño, el Huracán Evo RWD proclama su denominación como un coche de instinto para el conductor. “La tracción trasera del Huracán Evo deja toda la fuerza del automóvil en las manos del conductor: la experiencia de conducción la brinda su hardware”, explica Stefano Domenicali, Presidente y Director Ejecutivo de Automobili Lamborghini. “Este coche le recuerda al conductor los orígenes de la ingeniería pura de Lamborghini: el conductor se sitúa en el centro del potencial del Huracán Evo RWD, con una respuesta sin filtros y una experiencia de conducción más emocionante y atractiva, controlada por el piloto. El rendimiento del Huracán Evo RWD se basa en el entendimiento entre el hombre y la máquina; las habilidades de conducción y la tracción trasera del Huracán Evo ofrecen una dinámica perfectamente equilibrada, una respuesta física y un rendimiento puro. El Huracán Evo RWD auemnta la gama V10 Huracán con un modelo atractivo para los recién llegados, así como para aquellos que buscan una diversión de conducción sublime”. El motor V10 ofrece más que simple potencia con la configuración de la tracción trasera: el sonido del propulsor atmosférico se combina con un control de tracción especialmente ajustado para ofrecer la experiencia de conducción más emocionante y divertida tanto en seco como en condiciones de mojado e incluso nieve. El nuevo control de tracción (P-TCS) está calibrado específicamente para el Huracán Evo con tracción trasera, brindando par incluso durante la fase en la que el automóvil recupera la adherencia tras un derrape o deslizamiento lateral. Mientras que un sistema de control de tracción “convencional” responde con un brusco desacoplamiento, a la espera de que el coche recupere completamente la estabilidad antes de entregar de nuevo el par, con el P-TCS se adelanta la entrega de par, con lo que se evita un fuerte corte de par y asegura mayor tracción al salir de las curvas. La intervención del P-TCS se calibra según los modos de conducción del Huracán evo RWD, seleccionados mediante el botón ANIMA del volante (Adaptive Network Intelligent Management o Red de Gestión Adaptativa Inteligente). En la modalidad Strada, el P-TCS minimiza el patinaje de las ruedas traseras para garantizar la estabilidad y la seguridad en todas las condiciones; con una estrategia más proactiva, el P-TCS gestiona la entrega de par en superficies de baja adherencia. En la modalidad Sport el P-TCS maximiza la experiencia de diversión al volante, dado que las ruedas traseras pueden deslizar y patinar durante la aceleración; con una actitud fácil para derrapar que aumenta la diversión pero sin comprometer la seguridad. El sistema reconoce condiciones en las que el ángulo de sobreviraje aumenta rápidamente y limita la entrega de par a las ruedas traseras, lo que permite al conductor controlar y estabilizar perfectamente el coche. En la modalidad Corsa el P-TCS está calibrado para conseguir que el deslizamiento de las ruedas traseras optimice la tracción y agilidad del coche al salir de una curva, lo que permite al conductor maximizar el rendimiento. El P-TCS mejora la suavidad de la intervención en un 30% en comparación con la anterior versión del Huracán RWD; mejora la tracción en la salida de la curva en un 20% y aumenta el sobreviraje en un 30%. El chasis híbrido del Huracán Evo RWD combina aluminio ligero y fibra de carbono junto a una carrocería de aluminio y resina termoplástica, con un peso en vacío total de 1.389 kg, lo que aporta una relación peso-potencia de 2,28 kg/CV. Con una distribución de pesos delantera/trasera de 40/60, el Huracán Evo RWD se asienta sobre una suspensión de doble horquilla con cuadriláteros superpuestos y amortiguadores pasivos. La dirección dinámica Lamborghini (LDS) electromecánica y servoasistida está ajustada específicamente para el Huracán Evo RWD, lo que garantiza una gran respuesta. La caja de cambios de doble embrague de siete velocidades posibilita cambios de marcha más rápidos, con dispositivo “launch control” para una aceleración máxima desde parado. Las llantas Kari de 19”con neumáticos Pirelli P Zero especialmente desarrollados para el Huracan están equipadas con frenos de acero ventilados y perforados. Como opción, se ofrecen llantas de 20”y frenos carbocerámicos. El Huracán Evo RWD continúa con el poderoso diseño del V10 de Lamborghini, con novedades tanto en su frontal como trasera, que lo diferencian claramente del Huracán Evo 4WD. El Huracán Evo RWD se caracteriza por una imagen esculpida y decidida, complementada por un nuevo spoiler delantero y aletas verticales en el interior de unas entradas de aire frontales más grandes y con marco. El paragolpes trasero incorpora un nuevo difusor exclusivo del Huracán Evo RWD en negro brillante. En el interior, el puesto de mandos ofrece una pantalla táctil HMI de 8,4” en la consola central, desde la que se controlan las distintas funciones del coche y conectividad, como llamadas telefónicas, acceso a internet o al Apple CarPlay. Tanto por dentro como por fuera, el programa Ad Personam de Lamborghini ofrece opciones inigualables para la personalización del color y el acabado, lo que permite a los propietarios del Huracán Evo RWD imponer su estilo y personalidad en su nueva máquina. Para enfatizar la forma del automóvil, el nuevo color, Giallo Belenus (amarillo), se ha desarrollado junto a un cuero dedicado y un color Alcantara para el acabado interior, que combina

Ford Bronco, el regreso del caballo salvaje

El todo terreno más clásico de Ford tiene una nueva generación. Te están buscando, Jeep Wrangler. Ford presentó el Bronco 2021, que incluye un clásico de dos puertas y el primer cuatro puertas, el buque insignia de una familia completamente nueva de vehículos todoterreno resistentes La Bronco brand All-4×4 es Built Wild y está lista para ofrecer experiencias emocionantes con su estilo inspirado en la tradición, la ingeniería y la tecnología inteligente todoterreno, además de características innovadoras para ayudar a los entusiastas del aire libre a crear aventuras en los rincones más remotos del mundo. «Creamos la familia Bronco para elevar todos los aspectos de la aventura todoterreno y los equipamos con hardware de chasis líder en su segmento y tecnologías exclusivas para elevar el listón en el robusto segmento 4×4 y llevar a las personas más lejos en la naturaleza», ha asegurado Jim Farley, CEO de Ford. «Están fabricados con la resistencia de un modelo de la Serie F y el espíritu de rendimiento de Mustang, y vienen envueltos en uno de los diseños todoterreno más impresionantes y funcionales que es fiel al ADN de diseño original del Bronco». El Bronco, totalmente nuevo, vuelve a entrar en escena con una línea de 4×4 que comienza su producción a principios de 2021 y los primeros modelos llegan a los concesionarios Ford la próxima primavera. Los propietarios de Bronco pueden elegir entre una extensa línea de más de 200 accesorios para una máxima personalización, lo que permite a los distribuidores proporcionar equipos personalizados para las necesidades individuales de cada cliente. Al igual que el Bronco de primera generación, apodado G.O.A.T. (goes over any type of terrain, rueda por cualquier terreno), la misión del nuevo Bronco 2021 es ofrecer la máxima capacidad y confianza de 4×4 para ir a cualquier parte, en cualquier momento. Bronco incorpora mapeado todoterreno y tecnologías de conducción para brindar a los aventureros novatos tanta diversión como a los expertos todoterreno, mientras que su durabilidad Built Wild ofrece un rendimiento duradero en las condiciones más duras para las generaciones venideras. «La avanzada tecnología de tracción en las cuatro ruedas de Bronco está en el centro de su capacidad todoterreno, y en el corazón de todo está el exclusivo Terrain Management System de Bronco con Modos G.O.A.T. que están diseñados para ayudar a los conductores a gestionar mejor cualquier tipo de terreno», ha asegurado Mark Grueber, gerente de marketing de consumo de Bronco. Están disponibles hasta siete modos de conducción seleccionables por el conductor, incluidos Normal, Eco, Sport, Slippery y Sand, con Baja, Mud/Ruts y Rock Crawl para la conducción todoterreno. Están disponibles dos sistemas 4×4 en todos los modelos Bronco, una configuración base y 4×4 avanzado. El sistema base utiliza una caja de transferencia electrónica de dos velocidades sobre la marcha, mientras que el sistema avanzado opcional presenta una caja de transferencia electromecánica de dos velocidades que agrega un modo automático que permite seleccionar entre 2H y 4H. La potencia se distribuye a un eje trasero sólido Dana 44 AdvanTEK y a la unidad de diferencial delantero independiente Dana AdvanTEK, ambos con diferenciales de bloqueo electrónicos Spicer Performa-TraK disponibles para una mejor tracción en terrenos difíciles. El primer Trail Toolbox disponible del segmento ofrece a los propietarios de Bronco un conjunto de tecnologías exclusivas para elevar su experiencia todoterreno. Esto incluye Trail Control: control de crucero para conducción en senderos de baja velocidad, mientras que Trail Turn Assist aprieta los radios de giro todoterreno a través de la vectorización de par, y el innovador control de aceleración/frenado Trail One-Pedal Drive hace que el modo lento sea más preciso y seguro arrastrándose sobre rocas. Los niveles de capacidad todoterreno líderes en el segmento son posibles gracias a la mejor distancia al suelo de 11.6 pulgadas disponible en Bronco, ángulo de avance máximo de 29 grados y ángulo de salida de 37.2 grados, además de la mejor capacidad de vadeo en su clase, a 33.5 pulgadas. La capacidad todoterreno se refuerza aún más con ganchos de remolque expuestos en la parte delantera y trasera y paragolpes de acero modulares de alta resistencia disponibles con montaje de cabrestante accesorio de Ford Performance integrado. Los escudos de acero estratégicamente ubicados de Bronco protegen el hardware crítico. Los modelos de mayor capacidad obtienen una placa de protección delantera disponible, más protectores para el motor, la transmisión, la caja de transferencia y el tanque de combustible. Para aquellos que se enfrentan al terreno rocoso más accidentado, los rieles laterales del Bronco son lo suficientemente fuertes como para soportar el peso de cada lado del vehículo. “Los modelos Bronco de dos y cuatro puertas aprovechan las pruebas de durabilidad y rendimiento Built Ford Tough de la compañía y lo llevan aún más lejos de la carretera con las Pruebas de Durabilidad Extrema Built Wild en los entornos más duros posibles, incluidos los brutales senderos de King of the Hammers», cuenta Dave Pericak, director, gestión de línea de productos empresariales de Ford, Icons. Gracias al legendario ADN de carreras de Baja del Bronco, cada modelo ofrece una experiencia todoterreno emocionante y lo entrega con un estilo moderno inspirado en la tradición del modelo. Todo comenzó en un estudio de diseño de Ford con un escaneo digital a tamaño real de un modelo de primera generación que sirvió para influir en las proporciones y el diseño del nuevo Bronco para lograr una capacidad y rendimiento todoterreno máximos. «Similar al modelo de primera generación, las proporciones cuadradas de Bronco, los voladizos cortos y la planta amplia están optimizados para la aventura todoterreno», cuenta Paul Wraith, diseñador jefe del Bronco. “El perfil lateral presenta una superficie plana, con bordes bien definidos y guardabarros acampanados. Los grandes huecos de rueda tienen un diseño modular con un accesorio de liberación rápida para una personalización simple». Las llantas todoterreno de 35 pulgadas directas de fábrica, las primeras en el segmento están disponibles en todos los niveles de acabado de Bronco de dos y cuatro puertas, mientras que las llantas beadlock opcionales,

Ford Bronco Sport un caballo light

Es la hermana menor de la nueva Bronco. Y llegará a la Argentina, con 4×4 de serie. El nuevo Ford Bronco Sport, el Bronco de los SUV compactos, señala a los buscadores de aventuras un bienvenido regreso a las carreteras y senderos menos transitados. Este modelo no se comercializa en Europa, pero sí llegará a la Argentina (importado de México). Con el estilo inconfundible del Bronco y la capacidad implacable del Bronco, el hermano menor de los SUV Bronco de dos y cuatro puertas se une a la familia con su propia idea de diversión. Como con todos los Broncos, el 4×4 viene estándar, y este robusto SUV está diseñado para afrontar cualquier aventura de fin de semana que su propietario tenga en mente. «Bronco Sport tiene la dureza y la inteligencia para ayudar a convertir a los principiantes todoterreno en profesionales 4×4», afirma Hau Thai-Tang, director de compras y desarrollo de producto de Ford. «El Bronco Sport abarca las necesidades de los entusiastas del aire libre: cada pulgada fue diseñada y ejecutada pensando en los aventureros de fin de semana». El Bronco Sport está diseñado de forma inteligente para transportar dos bicicletas de montaña en su área de carga, y dos ciclistas en la parte de adelante. Cuatro paquetes de accesorios disponibles, además de más de 100 accesorios independientes, permiten a los propietarios hacerlo su propio vehículo fácilmente al equiparlo para transportar kayaks, esquís, equipo de campamento o cualquier otro equipo que precise su aventura. Al igual que el Bronco más grande, el nuevo Bronco Sport ofrece la capacidad todoterreno 4×4 que convirtió al Bronco original en una leyenda. Con el rendimiento todoterreno como esencia, el Bronco Sport proporciona una base sólida sobre arena, nieve, barro, rocas y todo tipo de superficies. Para la máxima capacidad todoterreno, el Bronco Sport se probó en condiciones extremas en lugares como el desierto de Johnson Valley en California, como parte de las Pruebas de Durabilidad Extrema Built Wild. Los modelos Badlands y First Edition incluyen un avanzado sistema 4×4 con una unidad de tracción trasera de doble embrague exclusiva en su segmento con una función de bloqueo del diferencial para permitir un mayor rendimiento todoterreno, similar a un diferencial de bloqueo mecánico tradicional. El sistema puede desviar virtualmente todo el par del eje trasero a cualquiera de las ruedas, separándolo de cualquier otro vehículo en el segmento de utilitarios subcompactos no premium. La suspensión del Bronco Sport puede abordar terreno difícil y se complementa con las tecnologías offroad de Ford. El Terrain Management System con hasta siete G.O.A.T. Modes ayuda a los conductores a «recorrer cualquier tipo de terreno» y bajo diversas condiciones. Los modos estándar incluyen Normal, Eco, Sport, Slippery y Sand; Los modos Mud/Ruts y Rock Crawl están disponibles en Badlands y First Edition. Todos los modelos cuentan con una suspensión delantera y trasera independiente diseñada y probada en entornos exigentes en toda Norteamérica. La suspensión está optimizada para ayudar a los conductores a mantener con confianza la compostura del vehículo mientras se enfrentan a terrenos difíciles. Para los aventureros que se enfrentan a terrenos accidentados y rocosos, el diseño del SUV compacto incluye ángulos de salida, aproximación y ruptura hechos para offroad. Una cámara todoterreno frontal exclusiva sirve como observador y ayuda para proporcionar una mejor visibilidad del camino por delante, mostrando el video en la pantalla táctil central montada en los controles. La capacidad todoterreno se refuerza con cuatro placas de acero para abolladuras, más ganchos de remolque delanteros montados en el bastidor que pueden soportar individualmente cargas estáticas de hasta el 100% del peso bruto del vehículo. Badlands y First Edition pueden atravesar hasta 23.6 pulgadas de agua. Las series Badlands y First Edition funcionan con un motor EcoBoost de 2.0 litros que produce los mejores 245 caballos y 275 lb-pie de par para un rendimiento todoterreno de alta velocidad en su segmento. Las series Base, Big Bend y Outer Banks cuentan con el probado motor EcoBoost de 1.5 litros con un objetivo de 181 caballos y 190 lb-pie de par.  Ambos motores están emparejados con una transmisión automática de 8 velocidades, mientras que Bronco Sport Badlands y First Edition agregan SelectShift con varillas de cambio montadas en el volante para ayudar a los conductores a maximizar el control tanto en carretera como fuera de ella. Un sistema de refrigeración con transmisión adicional y refrigeradores de tracción trasera mantiene a los modelos de 2.0 litros funcionando con fuerza en terrenos difíciles. La inspiración del diseño del SUV Bronco Sport está directamente relacionada con el nuevo modelo Bronco. Sus atributos de diseño robusto incluyen una exclusiva parrilla de cartucho encapsulado, faros redondos, laterales de la carrocería limpios y planos y proporciones atemporales que permiten voladizos delanteros y traseros cortos necesarios para las maniobras todoterreno. Los acabados resistentes sin pintar cubren de manera inteligente los puntos de contacto exteriores, por lo que el vehículo está listo para casi cualquier cosa.

Relanzamiento de Advance

Se desarrolló el Evento Virtual, con la renovada y ampliada línea de lubricantes para el segmento de motos de Shell. Shell relanzó su línea de lubricantes Advance. La transmisión fue realizada en vivo desde un estudio con una impactante puesta en escena y con la tecnología como aliada para potenciar los sentidos en el mundo virtual.Se trató de un evento dirigido especialmente al público motociclista. Comenzó bien arriba y con mucha energía, con la presencia la DJ Negra Alemán, que realizó una perfomance en vivo durante el ingreso de los fanáticos a la transmisión. El conductor y anfitrión fue el periodista José Luis Denari, diseñador de transporte. También participaron como invitados Gato Barbery, ex competidor de Dakar y con amplia experiencia en el mundo de las motos y Joaquín Poli, piloto profesional. Todos acompañados por Juan Carlos Van Durme, del equipo de especialistas en lubricantes Shell. “Estamos haciendo una fuerte apuesta por Shell Advance, porque realmente tiene mucho potencial de crecimiento. Es un producto totalmente renovado y que cubre muy bien las necesidades específicas de los distintos tipos de motos. No todas las motos son iguales y tenemos un Shell Advance para cada tipo, algunos de ellos probados en competencias internacionales de altísimos nivel, tal como sucede con otros productos de nuestra marca”, afirmó Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina.La jornada alternó charlas, sesiones de preguntas y videos con presentaciones de productos. Fue descontracturado y dinámico que finalizó a pura adrenalina con el sorteo de una moto 0 km entre los registrados.

MANN+HUMMEL ARGENTINA: Compromiso con la sustentabilidad

La contaminación del aire y del agua son desafíos reales que enfrentamos día a día. Desde MANN+HUMMEL ARGENTINA, creemos que nuestra responsabilidad va más allá de ofrecer soluciones de filtración. Durante 80 años, hemos sido pioneros en sistemas de filtración, convirtiendo la sustentabilidad en el núcleo de nuestro negocio. No es solo una palabra de moda, es parte de nuestra identidad. Reconocemos que es nuestra misión asegurar un uso sostenible de nuestros recursos naturales.MANN+HUMMEL es bosque nace de un foro multidisciplinario donde se pensaron distintas iniciativas que conecten los principios y valores de la corporación. Se decidió avanzar con la organización Seamos bosques, dedicada a la restauración de ecosistemas nativos en las yungas tucumanas, por su clara relación con la misión y el propósito de nuestra compañía. Nuestra primera jornada de plantación de 100 árboles en las Yungas Tucumanas es solo el comienzo de muchas más. Nuestro compromiso de plantación a 25 años nos permite neutralizar 240 toneladas de CO2 equivalentes. Entendemos que la sustentabilidad es más que un objetivo: es nuestra razón de ser. Seguiremos innovando, trabajando juntos y cuidando nuestro planeta, porque creemos en un futuro más limpio y saludable para todos.» Alejandro Cavallo, jefe de producción participó de la inauguración del programa y detallo: ‘’ En lo personal me llena de orgullo que empresas como MANN+HUMMEL destinen recursos a iniciativas del cuidado del medio ambiente con foco a neutralizar el CO2. Es muy gratificante ver todo el esfuerzo y trabajo que se dedica a la restauración de bosques y ver su crecimiento y su impacto en el medio ambiente. Estoy sumamente agradecido y satisfecho con todo lo que se ha logrado. ‘’MANN+HUMMEL: filtrando el presente, cuidando el futuro.