La Estrella rupturista

En esta segunda generación, el CLA sigue encarnando la versión deportiva y exótica sobre la base del Clase A. El nuevo Mercedes-Benz CLA Coupé no es solo el vehículo más sugestivo de su categoría, sino que además destaca por su alto grado de inteligencia. Ofrece un sinfín de soluciones sofisticadas como el asistente para el interior MBUX, que interpreta movimientos de las manos para reconocer los deseos de los ocupantes y dota al habitáculo de una especial inteligencia. También ofrece funciones de navegación con realidad aumentada, comprensión de comandos de voz indirectos, así como por el sistema Energizing Coach, que transmite recomendaciones personalizadas para mantenerse en forma. A esto se suman diversos detalles que mejoran las propiedades aerodinámicas y nuevas funciones del paquete de asistencia a la conducción de Intelligent Drive. El diseño subraya el carácter de coupé con su forma estilizada y elementos estilísticos como el capó con resaltes longitudinales y la matrícula situada a un nivel más bajo en la zaga del vehículo. El nuevo CLA hace así honor al carácter icónico de su predecesor. Desde el lanzamiento de la Clase A, Mercedes-Benz revoluciona con su MBUX el sistema de manejo y la comunicación con el vehículo. «Ahora inauguramos una nueva era con la introducción en la clase compacta del asistente inteligente para el interior. Gracias a su capacidad de reconocer movimientos, el asistente facilita un manejo natural», explica Ola Källenius, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de Investigación en el Grupo y de Desarrollo en Mercedes-Benz Cars. «El CLA ofrece grandes dosis de inteligencia automovilística, y no solo con esta novedad.» «La primera versión del CLA supuso un éxito enorme de ventas con unas 750.000 unidades vendidas. Al mismo tiempo, hemos abierto un segmento de mercado completamente nuevo con el coupé de cuatro puertas», comenta Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de ventas de Mercedes-Benz Cars. «La nueva edición del CLA es fruto de una evolución inteligente. Se trata de un vehículo aún más sugestivo e inteligente que su antecesor. En combinación con los nuevos sistemas de manejo, define nuevos estándares para toda la Clase.» La nueva generación de modelos compactos ha contribuido de forma esencial al rejuvenecimiento y la renovación de la imagen de la marca. El CLA asume una especial importancia en la tarea de captar y fidelizar nuevos clientes. En 2013 se introdujo el CLA Coupé en Estados Unidos. Era el primer modelo compacto de Mercedes‑Benz en el mercado norteamericano. En algunas temporadas, más de dos terceras partes de los compradores de un CLA en Estados Unidos procedían de las carteras de clientes de marcas competidoras. Los clientes estadounidenses del CLA son en promedio alrededor de diez años más jóvenes que la media de clientes de Mercedes-Benz. Lo mismo ocurre en Europa: los clientes del CLA se encuentran entre los más jóvenes de la cartera Mercedes. En 2017, uno de cada dos clientes europeos poseía un vehículo de la competencia antes de pasarse al CLA. Más del 75% de los clientes europeos que previamente utilizaban un CLA Coupé o Shooting Brake volvieron a adquirir un Mercedes‑Benz a la hora de cambiar de vehículo. Un total aproximado de 750.000 ejemplares de la primera generación del CLA Coupé y el CLA Shooting Brake han contribuido de forma decisiva al éxito de los modelos compactos.
Nuevas botellas de un litro Bardahl

Se presentaron los nuevos envases con la gama de productos especializados para el mantenimiento automotor. El nuevo envase de un litro se ofrece para productos como TIR (en sus tres colores), TIR Listo para Usar, Motor Cool, Líquido para Frenos (DOT3 y DOT4) y Lavaparabrisas. Bardahl, empresa líder en el desarrollo de productos para el mantenimiento y mejoramiento del rendimiento de máquinas y motores, lanzó al mercado en el mes de junio un nuevo diseño de botella de un litro con innovaciones en los materiales. Esta nueva generación de envase es una novedad para todo el mercado de aditivos, por ser la primera botella de PET (tereftalato de polietileno) en este rubro y con este tipo de formato. El PET es uno de los elementos cada vez más usados en el mundo, las mayores cualidades de este material son: irrompible, liviano, impermeable (no migra), mejor pegado del material en etiquetas generando una mejor presentación, ayudando a la sustentabilidad como a la eficiencia y desde el punto de vista ambiental, este material tiene unas resinas con mejores características para el reciclado que otros plásticos. Con este tipo de desarrollo Bardahl colabora con el medio ambiente, no solo con estas botellas, sino con sus líneas de productos de cosmética biodegradable bajo normas Internacionales para su línea de productos como así también los que produce en su planta con la marca Michelin, o el desarrollo y el acompañamiento publicitario con los aditivos para combustible que disminuyen las emisiones de gases contaminantes, como las bajas en consumos o mejores rendimientos del motor. Con la búsqueda constante en superación con innovaciones, Bardahl para este proyecto realizó importantes inversiones con un tiempo de desarrollo de dos años, donde la premisa era bajar pesos en materiales con mayor resistencia a los maltratos y lograr una mejor presentación en el tiempo. Para este proyecto por demás ambicioso, el departamento de desarrollo y laboratorio, trabajó conjuntamente con otras empresas de primera línea del rubro alimenticio quienes tuvieron premisas de mejoras parecidas. Con el desarrollo de nuevos envases, vinieron nuevas presentaciones, y en algunos casos nuevas formulaciones, como en el TIR el producto líder del mercado en el rubro radiadores, donde se le agrego el compuesto Bitrex que evita por su sabor amargo la ingestión accidental del producto, protegiendo de accidentes en niños y mascotas, además de ello se aumentó la capacidad anticorrosiva demostrando en pruebas de campo y laboratorio la protección por 250.000km. Es un año donde Bardahl se planteó varios objetivos, donde mantiene un crecimiento sostenido en el mercado cada día más competitivo, con pautas claras, innovando con productos y desarrollos, ofreciendo más y mejores negocios, y con su constante apoyo publicitario en medios para que los consumidores finales confíen en la marca. Bardahl siempre a la vanguardia de los desarrollos en el mercado del mantenimiento automotor.
Bosch, nueva aplicación para escobillas

Bosch, líder mundial autopartista, lanzó su nueva aplicación llamada “App limpiaparabrisas Bosch” que ayuda a los usuarios a encontrar las escobillas adecuadas para su vehículo, con videos didácticos para su fácil colocación. Es gratuita y ya está disponible en Google Play (Android) y en Apple Store (iOS). Recordá que las escobillas son uno de los principales elementos de seguridad del auto y es importante cambiarlas una vez por año o cuando notes fallas en la limpieza, ruido o rayas y rasguños. Escaneá el código QR y encontrá rápidamente las escobillas Bosch ideales para tu auto.
Un lubricante sintético para tráfico intenso

La marca de lubricantes lanzó un nuevo producto especialmente diseñado para quienes manejan en ciudades. Castrol Magnatec Stop&Start es un producto exclusivo para aquellos que pasan horas en el tránsito de las ciudades. Hasta un 75% del desgaste del motor se produce en el momento del arranque y/o calentamiento del vehículo. Hoy, a causa del tráfico elevado de las ciudades, cada conductor para y arranca alrededor de 18.000 veces al año. Esto ocasiona microscópicos desgastes en el motor. Por ello, Magnatec Stop&Start forma una capa auto-reparadora que se adhiere a las superficies metálicas y protege al motor en condiciones de tráfico intenso gracias a sus moléculas inteligentes. Estas se adhieren como un imán a los componentes críticos del motor y brindan una capa de protección adicional en cada momento de la conducción. Una protección instantánea desde el momento que arrancas. Castrol Magnatec Stop&Start está a la vanguardia de su competencia ofreciendo un producto con distintos grados de viscosidad y especificaciones diferenciadas de acuerdo a la necesidad de cada tipo de auto. Su tecnología es totalmente sintética y brinda una protección continua en todas las condiciones, estilos y temperaturas de conducción, logrando un rendimiento sobresaliente en condiciones de arranque con frío extremo. Este producto viene en una amplia gama de viscosidades: 5W-30 A5 y 5W-40 A3/B4 y 5W-30 SN/C3. Con más de 120 años de trayectoria, Castrol continúa ofreciendo productos para todos los estilos de conducción con tecnología de vanguardia. [recuadro] Castrol en Agroactiva 2019 Por primera vez, los lubricantes Castrol dijeron presente del miércoles 26 al sábado 29 de junio en Agroactiva 2019. De la mano de Axion Energy, los productos se presentaron en el stand situado en la calle principal, enfatizando aún más la alianza estratégica-comercial entre Castrol y la marca de combustibles premium. En los cuatro días de la exposición, que se realizó en Amstrong provincia de Santa Fe, estuvieron presentes los distribuidores de la marca, se presentaron los productos exclusivos del segmento agro, se realizó una trivia con premios de merchandising y se dictó asesoramiento técnico sobre las ventajas de estos aceites y su tecnología de vanguardia. Castrol realizó un fuerte foco durante el evento en su lubricante CRB Turbomax, un producto mineral con tecnología DuraShield Boosters, la cual combate la aglomeración de hollín y proporciona una robusta película protectora en las partes móviles más críticas del motor. De esta forma, se logra duplicar la vida útil de los motores altamente exigidos. A través de sus redes sociales (@castrolarg en Facebook y @castrolargentina en Instagram) mantuvieron actualizados a sus clientes sobre las novedades del sector y las promos especialmente diseñadas para los productos de agro. [/recuadro]
Fercol Lubricantes inauguró la planta de Florencio Varela

Fernando Colombo y autoridades locales cortaron la cinta del nuevo establecimiento ubicado en el Parque Industrial y Tecnológico. Casi un año atrás, el sueño de Fernando Colombo tomaba forma definitiva. La planta modelo de fabricación de lubricantes empezaba a hacer circular por cañerías y tanques el aceite Fercol que terminaría en una cadena de distribución que recorre hoy todo el país. Sobre una hectárea dentro del Parque Industrial y Tecnológico Florencio Varela las nuevas instalaciones comenzaban entonces a aunar las dos viejas plantas que conformaban la empresa dotando de dinamismo al desarrollo, producción y entrega del producto final, ya que todas las áreas empezaban a concentrarse en el mismo lugar. Hoy, podemos decir que Fercol está lista para ser mostrada. El 4 de junio, con la presencia del intendente del partido Andrés Watson, la concejal Victoria Tolosa Paz, autoridades de la Secretaria de Industria y Producción y todo el orgulloso personal, la pujante empresa corto la cinta y, entonces sí, dio por inaugurada formalmente sus instalaciones. En un sencillo acto, coronado luego por un brindis, se habló de la trayectoria de la empresa y de su futuro que, por lo que se ve y se desea, es muy promisorio. Nada es casual, por supuesto. El trabajo de más de treinta años, sin bajar nunca los brazos, sumando siempre modernización en los procesos, acompañados por proveedores de calidad y por un grupo humano que concibe la labor cotidiana bajo un objetivo común dan como resultado cada gota de lubricante que vemos hoy tras la marca. Recorrer la moderna planta es sencillo y agradable. Nos reciben, al empezar seis enormes tanques de almacenamiento en donde se pone en marcha el proceso de producción. La capacidad operativa es de tres millones de producto por mes. Estos gigantes contenedores descansan prolijamente dentro de un cerco de hormigón que cuida al medio ambiente ante algún posible derrame. La etapa de elaboración se inicia aquí, lugar desde donde parte una red de seguras cañerías que separan los aceites según el corte que se quiera formular: otros tanques menores son los contenedores apropiados para esta etapa, en los cuales, y de acuerdo al paquete de aditivo que se agregue, se mezclan y se envían a envasado de distintas presentaciones. Obviamente, antes de salir al mercado, todo producto elaborado en la planta pasa por el proceso de análisis de laboratorio, para dejar sentado que lo producido cumple con la calidad prefijada. La capacidad de depósito es muy grande. Toda la planta está cubierta por varios pisos de tambores, baldes y cajas que esperan listos salir a la calle. Los colores azules y rojos de la marca están presentes en todos los rincones y se ven desde lejos. Ya en los portones, los camiones están preparados para que la gente de logística se encargue de la carga y la distribución. Entre la planta propiamente dicha y las oficinas hay un vasto espacio verde en donde los chicos y chicas de Fercol, en su horario de almuerzo, disfrutan del aire libre ya sea improvisando algún partidito de futbol o sentándose al borde de la pileta, hermoso espejo de agua que tiene como función principal abastecer la red de incendio de la compañía. Las oficinas son un capítulo aparte: modernas, cómodas, superluminosas y cálidas. Llena de rincones en donde se hace fácil el dialogo en las tareas cotidianas, donde no faltan los elementos de comunicación ni los de compañerismo, como el mate. Nos dice Fernando Colombo: “Con la inauguración formal, con la presencia del intendente, le ponemos un broche de oro a una tarea grosa de crecimiento que venimos realizando desde hace mucho tiempo. El cambio de planta es, para mí, el puntapié inicial de nuevos y variados proyectos. En un momento en donde algunos prefieren llamarse a retiro, yo elijo crear situaciones y negocios todos los días. Este espacio físico nos da la posibilidad de poder crecer exponencialmente. Pienso que este último tiempo, y esta crisis profunda por la que atraviesa la industria, mas allá de doblegarnos nos ha fortalecido. Aprendí desde muy chico a ver una oportunidad en cada crisis. Y esta no me tomo por sorpresa. Muy por el contrario, estoy cada vez más lleno de buenas y mejores ideas y con muchas ganas de redoblar la apuesta en cuanto a inversión se refiere”. Fernando habla con mucho orgullo de este nuevo espacio físico. Le llevo mucho tiempo y dinero ponerlo a punto, en una Argentina difícil, pero finalmente lo ha logrado y esta deseoso de que todos lo conozcan. Agrega: “Nuestro centro de oficinas comerciales están preparadas no solo para albergar a nuestro personal haciendo que su jornada laboral sea amena y productiva. Contamos con espaciosas salas y salones para dictar cursos o reunirnos con colegas y clientes. Además, tenemos un comedor donde disfrutamos del almuerzo como en casa. En Fercol las paredes nos dicen que el ganar ganar es una constante.” En cuanto a cómo se presenta el negocio venidero afirma: “Estamos en plena elaboración de un plan de negocios, ya no formulado para afrontar las crisis existentes o venideras sino para cimentar un crecimiento armonioso con nuestros pares. Queremos que nuestros clientes encuentren una empresa que no cambie su cultura con los vaivenes económicos. Y queremos que los proveedores nos vean como un cliente confiable con el cual crear, y transmitir buenos negocios.” Orgullos porque esta planta refleja todo lo que es Colombo, termina diciendo: “Este establecimiento nos abre las puertas a realizar negocios en una escala diferente. Estamos ya atrás de eso. Ese es nuestro trabajo de ahora en más. No solo tenemos paredes nuevas: el cambio es integral. Toda nuestra línea de artículos como nuestra imagen de marca está siendo revisada. Y cambiada en los casos que haga falta. El mundo gira muy rápido, y nosotros queremos avanzar al mismo ritmo. Una nueva era Fercol, muy moderna y a con espíritu de desarrollo, se inicia hoy.”
Filtros Fram junto al Súper TC2000

Fram acompaña a la categoría más tecnológica del automovilismo argentino como proveedor y sponsor oficial. Para proteger la vida del motor en las más altas exigencias se requiere de un sistema de filtración que sea capaz de retener las partículas que contaminan el aceite y que pueden causar el desgaste prematuro de los elementos mecánicos. La pureza del aire que ingresa al impulsor es clave para reducir la circulación de residuos, por esta razón es que el filtro de aire es tan importante a la hora de preservar la salud del vehículo; en los autódromos argentinos suele haber grandes cantidades de polvo, tierra u otros contaminantes que atentan contra la limpieza del circuito de lubricación. El filtro de combustible también juega un papel importante ya que por este medio pueden ingresar impurezas. Finalmente, y si es que alguna partícula se encuentra dentro del sistema, el filtro de aceite debe ser capaz de retener toda la contaminación y mantener limpio el circuito. La calidad de las materias primas, la tecnología aplicada en el proceso de producción y los controles realizados sobre cada unidad fabricada; son las razones por las que Fram es elegido tanto por el automovilismo deportivo como por aquellos usuarios que exigen un producto de excelencia. Por todo esto es que Sogefi Filtration Aregntina S.A. para su marca Filtros Fram fue una vez más elegido como Proveedor Oficial De Sistemas De Filtración para las categorías Súper TC2000, TC 2000 y Fórmula 2.0 Renault. Con orgullo Fram también seguirá presente como Sponsor en el equipo Renault, multicampeón de la categoría; y apoyando a sus pilotos Facundo Ardusso y Leonel Pernía quienes lideran el campeonato después de transcurrida la primera mitad del certamen. En cada una de las carreras estuvimos presentes con nuestros distribuidores invitando a sus clientes, tanto lubricentros como casas de repuestos y talleres mecánicos a vivir una experiencia única junto a los pilotos y con acceso al espacio VIP de cada circuito. Participamos además de varias actividades organizadas por la categoría, como girar por el autódromo a bordo del Show Car y visitas a boxes donde los distintos equipos de competición nos recibieron y comentaron acerca de las novedades técnicas que incorpora cada auto en este 2019. El principal cambio reglamentario para este año fue el reemplazo de los motores de 8 cilindros en V por los nuevos motores turbo, nos explica Miguel Ángel Guerra; uno de los responsables técnicos del equipo “Renault Sport Team”. Los anteriores motores V8 desarrollados por una empresa inglesa en base a dos motores de motocicleta combinados suponen un “mecanismo de relojería” muy complejo y con el tiempo fueron perdiendo confiabilidad, comentó Guerra. Además el STC 2000 a partir de este cambio ingresa a la era de los motores Turbo, en línea con la tendencia global de “downsizing”, donde se busca maximizar la potencia con motores cada vez más compactos y de baja cilindrada; para alcanzar este objetivo se utiliza el sistema de turbocompresor. Lo cierto es que el Súper TC2000 tanto para las motorizaciones V8 como para los actuales motores Turbo eligió filtros Fram. Más información: www.fram.com.ar
Primera estación de servicio Gulf en Buenos Aires

Está ubicada en Avenida Directorio y White. Presenta la nueva identidad donde se realzan los colores icónicos de la marca. La marca de combustibles y lubricantes Gulf, con 116 años de historia y presencia en más de 100 países y 4.000 bocas de expendio, inauguró su primera estación de servicio con nueva identidad en Avda. Directorio y White, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para Eduardo Torrás, Gerente General de DeltaPatagonia -licenciataria de Gulf para Argentina-, “elegimos Ciudad Autónoma de Buenos Aires dado que nos da la posibilidad, por su densidad poblacional, de que rápidamente la marca sea vista y experimentada por muchos clientes, tanto para los que ya la conocen, como para los que no. Al mismo tiempo, encontramos en el operador un entusiasmo y un proyecto en conjunto con la marca lo cual nos motivó a acelerar y lograr la primera apertura en tiempo récord”. Gulf llegó a la Argentina con el objetivo de embanderar 50 estaciones durante 2019, a partir de julio, totalizando 150 bocas en los próximos dos años. Por su parte, Gabriel Artuso, operador de la primera estación de servicio GULF, destacó que “en un mes hicimos una remodelación integral de la estación de servicio. Es una estación familiar, donde trabajamos desde 1992, y con la situación de OIL, nos estábamos yendo en caída. La propuesta de GULF vino no sólo a traernos esperanza y una visión de futuro, sino que nos sentimos acompañados por verdaderos profesionales jóvenes, con entusiasmo y con ideas innovadoras”. En cuanto a la reacción de quienes vieron la estación, comentó que “las primeras horas en las que se colgó la cenefa con la marca, hubo mucho interés de parte de los conductores que transitan la zona, sobre todo porque pudieron ver los resultados de la remodelación integral que se llevó a cabo. Los que son seguidores del automovilismo, donde GULF tiene una basta trayectoria, ya los conocen y observan con sorpresa y entusiasmo la estación y los que aún no la conocen, se detienen a preguntar y visitar la estación admirando los colores icónicos que resaltan a la vista y la gran superficie que abarca”. La estación de servicio presenta una superficie de 1.800 m2, un shop de 60m2, 3 islas de combustibles líquidos y 3 islas de GNC. Torrás sostiene que “con esta inauguración, se materializa un gran trabajo que venimos llevando adelante con el equipo local y global de Gulf, con nuestros proveedores y lo más importante, con nuestros socios comerciales, que son los operadores de estaciones de servicio y quienes nos apoyan para llevar nuestra propuesta de valor al cliente final. Este es el primer paso de un camino a largo plazo que la marca tiene pensado llevar adelante en el país con su nueva oferta de combustibles, acompañando la ya existente de lubricantes”. Gulf, como parte de su plan en Argentina, planea llegar a la mayor cantidad de provincias con sus estaciones de servicio. La próxima apertura está estipulada en Córdoba Capital y, seguido a esa, en los alrededores de Rosario. “Decidimos federalizar nuestras primeras aperturas para dar mayor representatividad a la cobertura de nuestra red. Queremos ser una marca con buena cobertura a nivel país”, remarcó Eduardo Torrás.
Calidad, resistencia y pasión, en las 24 Horas de Le Mans

La legendaria carrera francesa celebró los 50 años de la victoria de Gulf. Los colores de la marca acompañaron la edición 2019. La bandera a cuadros cae en la súper temporada del Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA con un memorable fin de semana en Le Mans para Gulf. El 2019 marcó el 50 aniversario de la segunda victoria absoluta de Gulf en Le Mans, y aunque no hubo retorno al podio para ninguno de los dos autos patrocinados por Gulf, el fin de semana resultó ser memorable para Gulf en muchos niveles. El llamativo DragonSpeed BR1, auto había adquirido su color azul y naranja en secreto, después de ejecutar su esquema de color blanco estrellado en la prueba oficial y, a los pocos minutos de su aparición, estaba atrayendo a miles de «me gusta» en las redes sociales de los deportes de motor de todo el mundo. El #10 DragonSpeed Gulf LMP1, que rindió homenaje a las victorias absolutas de 1968, 1969 y 1975 que la marca obtuvo en Le Mans, calificó séptimo. Hubo un momento conmovedor en la parrilla antes del inicio de la carrera, cuando el legendario Gulf Ford GT40, ganador de Le Mans en 1968/9, inició una vuelta de honor frente a 252.000 espectadores, apareciendo en la pantalla gigante detrás del Gulf de 2019, coche que rindió homenaje a las victorias del Gulf. El retador Gulf-DragonSpeed lució competitivo al comienzo de la carrera hasta que un problema de carrocería y un problema del equipo eléctrico enviaron el auto de regreso a los boxes para su reparación. Todo el equipo de DragonSpeed se lanzó y trabajó diligentemente para devolver el auto a la pista no menos de cuatro veces, pero hacia la medianoche, el problema se repitió y dejó el auto varado para siempre, a dos tercios del circuito. Y sin más remedio que retirarse. El Porsche de Gulf Racing, en comparación, tuvo una carrera bastante libre de problemas. El auto corrió tercero en GTE Am de 17 autos para las horas de apertura de la carrera. El # 86 se detuvo brevemente en la pista el sábado por la noche, pero se reinició rápidamente y, aparte de un giro mientras el Propietario del Equipo, Mike Wainwright, estaba al volante, el auto tuvo algunos otros problemas, llegando a casa en el octavo puesto en GTE Am. Como resultado de que Gulf Porsche terminó como cuarto clasificado de los puntos del Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA anotando autos, el equipo subió dos lugares al sexto lugar en la clasificación final del campeonato. “Me pareció que Le Mans estaba inundado de fanáticos de las carreras que lucían los colores del Gulf. Fue mi primera vez en la carrera, y en todos los lugares a los que acudí, había gente con la ropa del Gulf «, comentó entusiasmada la vicepresidenta de marketing de Gulf Oil International, Alexandra Ip. «La marca ha construido una presencia increíble en Le Mans, algo que debes presenciar para poder apreciarlo plenamente. Aquí es donde pudimos y podremos traer a nuestros clientes e invitados que nos ayuden a crecer cada vez más”. Gulf recibió a 50 invitados en Le Mans de este año, desde lugares tan lejanos como Tailandia y Argentina. Uno de los aspectos más destacados para el grupo fue la ceremonia de corte de pasteles del 50 aniversario, a la que asistió Maitland Cook, miembro del equipo de Gulf JW Automotive en 1969, quien organizó la fiesta con historias del equipo y sus reconocidos personajes, ofreciéndoles una visión colorida de la legendaria carreras de Gulf de los años sesenta y setenta. Los invitados pudieron experimentar entre bastidores y saber qué implica la organización de todos los aspectos de las 24 horas de Le Mans: recorrer los edificios administrativos y de control de la carrera y obtener una experiencia de primera mano de la vida en los garajes de los equipos del Gulf durante la carrera. «Nuestro programa Le Mans de este año ha sido uno de los mejores hasta la fecha», continuó Alexandra Ip. «La retroalimentación en todos los aspectos ha sido extremadamente positiva, y esperamos continuar la larga y única relación de Gulf con esta increíble carrera en los próximos años».
Nueva tecnología en filtros de combustible

El nuevo filtro para diesel cuenta con tres etapas de separación de agua. Protege el sistema de inyección de tu auto. Mann Filter innovó en el desarrollo de sus filtros de combustible, alcanzando un 90% de eficiencia de separación de agua, por lo que esta tecnología se vuelve uno de los aspectos técnicos más importante de esta categoría. Las partículas de suciedad diminutas, así como las gotas de agua, pueden dañar los componentes del circuito de combustible, lo que puede provocar un fallo del sistema. Este nuevo hallazgo resulta importante porque incluso el combustible diesel de alta calidad puede contener partículas de agua, ya sea por la entrada de aire húmedo a través de la abertura del tanque o por la condensación en los tanques donde se almacena el diesel en las estaciones de servicio. La composición de los combustibles diésel más modernos ha cambiado mucho en los últimos años: contienen muy poco azufre y tienen mayores proporciones de biocombustibles y aditivos. Esto da como resultado la formación de gotas de agua muy pequeñas y estables en el combustible que requieren de una nueva tecnología de separación de agua para cuidar los sistemas de inyección de tu auto. Los innovadores filtros de combustible diesel de Mann-Filter están diseñados para el arduo trabajo de eliminar estas gotas de agua muy pequeñas y finamente distribuidas en el combustible diesel. El combustible fluye desde el exterior hacia el interior del elemento de filtro de tres etapas, logrando separar las partículas de agua que afectan a su auto, logrando así proteger al sistema de inyección de tu auto de un fallo.
Un portfolio completo con tecnología UltraFlex

Son lubricantes desarrollados paras motos. Evento destinado para los principales distribuidores del país. Petronas Sprinta con tecnología UltraFlex está diseñada con una formulación única que mejora la estabilidad del aceite para resistir los efectos dañinos del estrés de la moto que causa lentitud (moto pesada) y ruidos de traqueteo. La tecnología y experiencia de Petronas en el desarrollo y formulación de fluidos se entiende por los muy buenos resultados en la alta competencia. En la Fórmula 1, el equipo Mercedes AMG Petronas cuenta con 5 victorias consecutivas en Campeonatos de Constructores. Pero Petronas Sprinta se pone a prueba circuito a circuito en el MotoGP, a pesar de ser un equipo que tiene solo 4 meses, ya hay resultados prometedores pues, en junio, en el circuito de Barcelona, el joven Fabio Quartararo del equipo Petronas Yamaha SRT, salió en 2º lugar. Elaborada con una formulación exclusiva, la nueva línea Petronas Sprinta UltraFlex™ mejora la estabilidad del lubricante para resistir el desgaste que causa falta de reacción y ruidos, prolongando la vida útil de la moto y generando así un ahorro a largo plazo. A diferencia de otros productos de la industria, la tecnología UltraFlex™ genera una mejor respuesta del vehículo para soportar las cargas, la velocidad y la tensión sin producir cortes en la película del lubricante. De acuerdo a las pruebas realizadas, según los estándares mundiales de la industria, muestran que Petronas Sprinta con UltraFlex™ tiene la capacidad de proporcionar una resistencia a la película del lubricante, hasta un 41% superior del promedio de la industria. La demanda en Argentina de motos de mayor cilindrada viene creciendo año tras año respecto a las de menor potencia. El dominio de motores de 4T es un hecho. Estas son algunas de las razones que impulsan la mayor demanda de lubricantes premium. El tránsito pesado de las grandes ciudades perjudica la performance de los motores. Los lubricantes Petronas Sprinta con UltraFlex™ resisten el esfuerzo y prolongan la vida útil de la moto, mantienen a los motores funcionando silenciosamente y aumentan la estabilidad del lubricante. Los fluidos que usa el equipo sensación del MotoGP llegaron a la Argentina y están disponibles para tu moto.