LUBRI-PRESS

Tecfil en Automechanika 2018

Esperamos un crecimiento en 2019 Lo aseguró Wilson Constantino, gerente de Exportación de la firma de filtros. Balance de la presencia en La Rural. Tecfil, el especialista en filtros, participó de Automechanika 2018 con un stand de 60 metros cuadrados, donde recibieron a clientes de la Argentina y otros países. Wilson Constantino, gerente de Exportación, dialogó con Lubri-Press para realizar un balance de su presencia en La Rural. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -Nuestro objetivo fue presentar los lanzamientos y recibir a nuestros principales clientes y prospecciones de Argentina, Latinoamérica y Europa. Nuestro stand tenía cerca de 60 m2. El aspecto principal fue un stand abierto donde todos podrían acceder para recibir un regalo y revisar los lanzamientos y novedades. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes? -Hemos estado con nuestro Director Comercial, Supervisora de Marketing, Supervisor Técnico, Gerente de exportación y nuestro staff comercial. Hemos realizado reuniones con clientes e invitados durante la feria. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Hemos recibido más de 570 visitas durante la expo y hemos podido cerrar excelente negocios. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -El 2018 lo cerramos manteniendo nuestros volúmenes y esperamos un crecimiento representativo para 2019.

Mann+Hummel en Automechanika 2018

Somos optimistas para el 2019 Lo aseguró Marco Marsico, responsable de Marketing & Product Management Argentina. Un balance de su presencia en La Rural. Mann+Hummel es una de las pocas empresas que tiene asistencia perfecta a Automechanika. La firma alemana especialista en filtros y mantenimiento automotor estuvo también presente en la edición 2018 de la muestra en La Rural. Lubri-Press entrevistó a Marco Marsico, responsable de Marketing & Product Management Argentina. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -Como en las últimas ediciones de la expo, estuvimos ubicados en el stand 3E-10 situado frente a la entrada principal y contamos con un espacio de 110m2 donde expusimos las marcas Mann-Filter y Wix en distintas partes del stand. El objetivo de nuestra participación, como todos los años, es la de estar en contacto con toda nuestra cadena de comercialización y mantenerlos informados de las innovaciones de la compañía a nivel mundial, para lo que realizamos dos charlas técnicas en el Pabellón Ocre de La Rural denominadas, Ultima Tecnología en Filtración. Este año la empresa Mann+Hummel recibió una distinción por estar presente en las 10 ediciones de Automechanika, lo cual nos enorgullece enormemente y agradecemos a la organización por este reconocimiento. -¿Cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Presentamos Senzit, el nuevo monitor digital inteligente para filtros de aire. Al reemplazar los indicadores analógicos, Senzit de WIX Filters da acceso al estado del filtro de aire en cualquier momento y lugar a través de un Smartphone o PC. Simplemente hay que conectar el sensor en el puerto del indicador de servicio y descargar la aplicación de Senzit en el teléfono celular. Gracias a este dispositivo se podrá recibir información exacta que ayuda a proteger y dar mantenimiento al equipo de trabajo, haciéndonos ahorrar tiempo y dinero. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -En esta oportunidad, nos juntamos a disfrutar de un excelente almuerzo con nuestros distribuidores en un Restó en Costanera Norte, muy cerca de la exposición, donde luego fuimos todos juntos a visitar el stand de la empresa y disfrutar de todas las actividades que ofrecimos en esta edición 2018, como fueron la presencia de José “Pepe” Chatruc y Gaston “El Rayo” Mazzacane, dos grandes amigos de la casa, y un campeonato de penales con grandísimos premios para los ganadores con el objetivo de pasar un tiempo juntos de distención y seguir fidelizando la extensa relación que tenemos con cada uno de ellos. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Recibimos la visita de muchísimos Puntos de Venta interesados en los nuevos lanzamientos de productos y nuevas tecnologías empleadas en la producción de nuestros filtros de calidad original. También aprovechamos la ocasión para saludar y escuchar la evolución del negocio de responsables de lubricentros y casas de Repuestos ya conocidos por nosotros. Por otro lado, recibimos muchas propuestas de trabajo para la marca Wix por parte de grandes distribuidores ya afianzados en el mercado. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -A pesar de las variaciones económicas que atravesó el país durante este año estaremos cerrando un buen año de trabajo con niveles de ventas apenas por encima del 2017. Somos optimistas para el 2019 y ya nos hemos fijado un plan con crecimiento en todos nuestros segmentos de productos a través de nuevos proyectos.

Bosch en Automechanika 2018

Tenemos confianza en el 2019 Lo aseguró Sergio L’Estrange, director de Ventas Automotive Aftermarket en Robert Bosch Argentina. El ejecutivo realizó un balance de la participación en la muestra de La Rural. Robert Bosch Argentina, el especialista en piezas, tecnología y servicios para el mercado automotor, participó en Automechanika 2018 con un stand que desplegó las últimas novedades de la compañía. Lubri-Press entrevistó a Sergio L’Estrange, director de Ventas Automotive Aftermarket, para realizar un balance de esa exposición y analizar las perspectivas del año que comienza. -¿Cuáles fueron las novedades que presentaron en Automechanika 2018? -Bosch presentó nuevos equipamientos para la línea pesada y una nueva máquina de aire acondicionado para el taller. Con respecto a las actividades propuestas en el stand, por primera vez, coordinamos un ciclo de capacitaciones exprés dentro del stand en donde asistieron más de 300 personas. El cronograma de charlas incluía novedades de equipamiento, productos y temáticas interesantes del Centro de Capacitación. A su vez, lanzamos la nueva app de “Escobillas Bosch” disponible tanto para Android como para IOS que facilita encontrar la escobilla correcta para cada vehículo, además de contar con videos explicativos con el paso a paso de su fácil colocación. -¿Qué actividades realizaron junto a los visitantes del stand? -Para completar la experiencia, los visitantes del stand tenían la oportunidad de enviarse por mail, los catálogos de todas las líneas de producto que les interesaban. Por último, durante los 4 días que duró a exposición, organizamos cuatro cocktails para agasajar y recibir a nuestros principales distribuidores, junto a nuestros principales clientes de la red Bosch Car Service AMBA y Diesel Centers. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Consideramos que es muy importante participar en las muestras. Siempre da oportunidades para estar bien cerca de todos los actuantes en la cadena comercial. De esta forma podemos charlar con ellos en forma descontracturada y renovar vinculos con todos ellos, además de  aprovechar el encuentro para intercambiar opiniones. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -Este 2018 fue un año que conllevó desafíos muy importantes, la caída del consumo que se generalizó en todos los aspectos de la economía nos impactaron y por supuesto, tomamos acciones para evitar que esta caída perjudique nuestros objetivos de mediano y largo plazo. Tenemos confianza que el 2019 será un año que traiga nuevamente perspectivas de crecimiento. Sabemos que todos tenemos la responsabilidad de acompañar las situaciones que se planteen con un trabajo importante.

Con Loeb y Peugeot en el Dakar 2019

El especialista en motores y máquinas es el sponsor oficial del 3008DKR de Sébastien Loeb. Nuevamente Sudamérica tiene su Rally Dakar, aunque esta vez lamentablemente no tengamos la suerte de ver pasar las tremendas máquinas por Argentina, pero Bardahl -al igual que los años anteriores- dirá presente en la competencia más exigente del mundo automotor. En esta nueva edición, el piloto elegido será el francés Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo en Rally, quien conducirá un Peugeot 3008 DKR de la estructura privada PH Sport. Es un prototipo de competición que no difiere demasiado del utilizado por el equipo oficial del León en las pasadas ediciones. Con el flamante coche (cuyo modelo es similar al que utilizó en el Dakar 2017, cuando logró su mejor actuación en la prueba, segundo), Loeb admitió que apenas realizará “unas pocas pruebas” de aquí al 6 de enero, día en el que comenzará la competencia en Perú. Volverá a tener como navegante a Daniel Elena. Loeb reconoció que, si bien hay diferencias entre un equipo privado y uno oficial, confía en su potencial y experiencia en este tipo de pruebas. El objetivo principal será llegar y en el pasar de los días comenzará a ver el potencial de los otros autos y el Peugeot 3008, para estar en lo mas alto. Bardahl, siempre junto al deporte automotor, presentó su auto y piloto en la filial de Francia.

Lanzamiento de hidráulicos Tensa

El ingeniero Alfonso Orbán realizó un balance de la presencia de la compañía en la muestra de La Rural. La firma Armetal presentó en Automechanika 2018 la línea de hidráulicos con la marca Tensa. El ingeniero Alfonso Orbán, gerente de Ventas de la compañía, analizó para Lubri-Press el resultado de la participación en esta exposición. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -Se expusieron diferentes líneas de productos y se realizó el lanzamiento de la Línea de Hidraulicos con marca Tensa, superficie del stand de 100 m2 y dicho evento permitió recibir a los diferentes clientes del mercado local e internacional. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Estuvieron todos los funcionarios de la empresa local y algunos directivos brasileños. Se expusieron nuevos productos de bombas y cilindros de freno, bombas de embragues y diferentes herramientas. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Se llevaron a cabo reuniones comerciales y desarrollo de algunas líneas de productos en forma individual según el cliente. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Se fortalecieron algunas relaciones y se contactaron algunos nuevos clientes. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -Estamos terminando un 2018 con una caída en los negocios respecto al 2017, en valores cercanos a 20%. Entendemos que a partir del 2do trimestre del 2019 podremos encontrar una mejora en los volúmenes de esta actividad.

Presentación de Molykote y Dowsil

Ahora bajo el control de Dow Chemical y Dupont, los productos que comercializa Molysil en la Argentina se exhibieron en La Rural. Molykote es una firma conocida en el mercado desde 1964, pero este año experimentó cambios societarios a nivel mundial. Sergio Marañón, presidente y CEO de Molysil, aprovechó Automechanika para presentar en público las novedades de su gama de productos. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -Contratamos media isla central en un pabellón muy bien ubicado y rodeado de empresas de mucho peso en el sector. Lo que mas se ha destacado, según los muy buenos comentarios que recibimos, tiene que ver con el motor escuela que exhibimos y que siempre genera mucho interés. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Como siempre, parte del directorio y de la gerencia de la compañía dio el presente como así también nuestros distribuidores de todo el país. También estuvieron presentes importantes ejecutivos de Dow y Dupont. Este es un año muy especial ya que Dow Corning, dueña de la marca Molykote desde 1964 fue adquirida en un 100% por Dow Chemical y posteriormente ésta se fusionó con Dupont. Automechanika 2018 era una ocasión importante para transmitir el cambio significativo que nos asegura la continua evolución en todos los segmentos en los que se desempeña nuestra empresa. Por un lado, Molykote, seguirá creciendo en el segmento de lubricantes especiales con todo el aporte de nuevas tecnologías asegurado por el respaldo de su nueva propietaria Dupont. En el mercado de siliconas, en constante evolución, Dowsil que es la marca con la hoy comercializa Dow sus productos de siliconas tanto en el segmento automotriz, de mantenimiento industrial y en el de construcción, seguirá manteniendo el liderazgo global estando a la vanguardia tecnológica para estas aplicaciones. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Fue un buen momento para transmitir los cambios generados con la fusión, teniendo en cuenta que Molysil fue representante de Dow Corning por mas de 45 años y hoy tiene el orgullo de representar con las marcas Molykote y Dowsil a dos compañías que son líderes globales: Dupont y Dow. Además pudimos hablar con clientes y colegas del desafío que presenta la actual situación económica para las PyMes. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -En general ha sido bueno en ambos aspectos. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? El que está finalizando, es un año difícil para gran parte de los rubros relacionados al consumo directo. Molysil atiende varios mercados lo que nos permite balancear la ecuación y esperamos que el 2019 comience a mostrar signos de recuperación económica.

La elección de los conductores deportivos

Fue elegida como la mejor marca de aceites por los lectores de la revista alemana «Sport Auto». Los conductores de vehículos deportivos gastan mucho en su amigo de cuatro ruedas. El aceite sólo puede ser el mejor. Y para los lectores de la revista alemana «Sport Auto» vuelve a serlo Liqui Moly. En una encuesta, casi el 75 por ciento de los participantes se decantaron por el aceite «Made in Germany». El director de marketing Peter Baumann: «La rotundidad del resultado y que se repita el éxito del año pasado son el mejor aliciente para el último trimestre». En el deporte del motor, Liqui Moly está siempre presente: Bien sea en las carreras de turismos, en las competiciones de motociclismo, en el motocross o en los rallyes, el logotipo del especialista en aceites y aditivos siempre estará allí y el lubricante también, naturalmente. «Al igual que nuestro aceite se somete a las cargas más extremas en las competiciones, la imagen de nuestra marca también se expone a una prueba durísima en las encuestas anuales entre los lectores», dijo Peter Baumann. Y la empresa las ha superado todas ellas con éxito en 2018. El resultado de los lectores de «Sport Auto» está entre los más categóricos. «Cuando le votan a uno casi tres cuartos de los encuestados, es un enorme espaldarazo a nuestro quehacer» destacó el director de marketing. Y en la categoría de productos de mantenimiento, se mantuvo la segunda plaza del año pasado. El título de Best Brand es la continuación de la gran serie de éxitos de este año. Liqui Moly fue elegida anteriormente como mejor marca de aceite por parte de los lectores de siete revistas alemanas. «Los conductores y amantes de clásicos y clásicos modernos, motos, vehículos deportivos y vehículos de uso cotidiano, a todos les gusta Liqui Moly y confían en él. Es el incentivo adicional para las ventas del último trimestre del año», en palabras del director gerente Günter Hiermaier.

“El auto más lindo del mundo”

Así definieron Land Rover y los expertos en diseño a la nueva SUV de lujo inglesa. Ya se vende en la Argentina. El Range Rover Velar, el más reciente lanzamiento de Land Rover, llega a la Argentina para instalarse como la referencia en SUV de lujo, con tecnología incomparable y diseño innovador. El nuevo SUV, elegido como el auto más lindo del mundo, añade glamour, modernidad y elegancia a la familia Range Rover. Concebido para ocupar el segmento entre el Range Rover Evoque y el Range Rover Sport, el nuevo modelo Velar ofrece niveles de lujo, sofisticación y capacidad todoterreno nunca vistos en el segmentos de los SUV de tamaño medio. Se trata de una nueva categoría de Range Rover creada para los amantes del diseño y la tecnología.“El Range Rover Velar, es un vehículo totalmente disruptivo, desde su concepción. El mismo viene a expresar todo lo que Range Rover quiere decir a nivel de estética, tecnológica y sofisticación para un SUV de Alta gama. El Velar marcará el camino que seguirán todos los vehículo de la familia Range Rover en los próximos años”, comentó Dany Aizen, Gerente de Jaguar Land Rover para Argentina. El Velar se reconoce al instante como un Range Rover, pero su interpretación de los elementos más característicos de la marca es radical y disruptiva. Este exclusivo SUV incorpora unas potentes dimensiones que se equilibran estéticamente gracias a la optimización perfecta de sus proporciones y su volumen. Sus grandes llantas (en opcional de hasta 22 pulgadas) ayudan a estilizar la impresionante silueta al mismo tiempo que aumentan aún más la espectacular presencia del Velar. El techo en formato “flotante” y el capó son una clara referencia al linaje Range Rover. La distancia entre ejes de 2.874mm realza la longitud visual del Velar y permite disfrutar de un amplio espacio en el habitáculo y el baúl, que tiene una capacidad líder en su clase de 673 litros. La elevada línea de hombros y la caída del techo sirven para equilibrar la elegancia formal con una actitud deportiva y segura. Los faros ultra finos full-LED ayudan a conseguir un impacto visual más minimalista. Por dentro, el Range Rover Velar trae diseño increíble y materiales de lujo. Ubicados en una posición de conducción deportiva, los asientos delanteros combinan confort con un diseño elegante y proporciones perfectas. Las delgadas salidas de ventilación y el imponente panel de instrumentos refuerzan el diseño minimalista que denota el interior, unidas armoniosamente con terminaciones de altísima calidad. La tecnología y la innovación definen al Velar. El nuevo conjunto de infoentretenimiento Touch Pro Duo es el sistema más avanzado que jamás haya desarrollado Land Rover. Este sistema incluye dos pantallas táctiles de 10 pulgadas y alta definición como eje central del habitáculo minimalista. Combina un aspecto elegante y futurista con una interfaz intuitiva, funcional y de alto rendimiento. A través de este sistema se controla la navegación GPS, los ajustes de multimedia, controles de climatización, telefonía y dinámicas del vehículo. El panel de instrumentos digital de 12,3” (disponible desde la versión S Plus) ofrece una experiencia de manejo completa gracias a su capacidad de personalización e interacción con el sistema Touch Pro Duo, donde todo el ambiente, se torna en un conjunto digital y tecnológico. El sistema de sonido Meridian brinda una experiencia acústica inigualable gracias a su inteligente distribución de los 11 parlantes y el subwoofer que otorgan 380 Watts de potencia. Para atender a los más variados perfiles de clientes, el nuevo Range Rover Velar está disponible en el mercado argentino con distintos niveles de equipamiento y motorización: Range Rover Velar S – Motor 2.0 Naftero (250HP), Precio U$D 134.900 Range Rover Velar S – Motor 2.0 Turbo Diésel (240HP), Precio U$D 139.900 Range Rover Velar S Plus – Motor 2.0 Naftero (250HP), Precio U$D 144.900 R ange Rover Velar S Plus – Motor 2.0 Naftero (300HP), Precio U$D 149.900 Range Rover Velar S R-Dynamic –Motor 2.0 Naftero (250HP), Precio U$D 159.900 Range Rover Velar S R-Dynamic –Motor 3.0 Naftero (380HP) Precio U$D 179.900

Lanzamiento nacional: Suzuki New Swift

La reinvención de un ícono La cuarta generación del Swift llegó a la Argentina. Un poco más de espacio interior y mucho más equipamiento de seguridad. Distribuidora Automotriz Argentina, representante oficial de Suzuki en Argentina, anuncia la preventa oficial del New Swift. El modelo icónico de la marca invita a dejar atrás la rutina y atreverse a vivir la intensidad de una experiencia completamente renovada. Con nuevas líneas de diseño que aportan dinamismo y un estilo deportivo y atrevido, el New Swift propone derribar los límites e ir por más. A través de una estructura que mejora el rendimiento y funcionalidad al volante, el nuevo modelo de Suzuki brinda una sensación de suavidad y adrenalina al mismo tiempo. “Los autos se producen en Japón para todos los mercados. Por eso, tener la cuarta generación del Suzuki Swift es un privilegio para Argentina”, asegura Sebastián Dañil, Gerente General de Suzuki Argentina. Esta nueva versión del emblemático Hatchback de 5 puertas presenta un rediseño  que hace lucir cada detalle. Con sus medidas (3.840 mm longitud total, 1.735 mm de ancho y 1.495 mm de alto) con un confortable espacio interior y una gran capacidad de carga de 556 litros. Se ofrece en una única versión de equipamiento tope de gama (GLX) con un motor naftero de 1.2L con 85CV de potencia y transmisión automática CVT. Swift llega con un máximo equipamiento en seguridad: Airbags frontales, laterales y de cortina, ABS con discos de freno en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado (EBD) y sistema de asistencia en frenado (AFU), control de estabilidad (ESP), faros delanteros HID con luces diurnas de led (DRL), cinturones de seguridad delanteros inerciales con pretensionador, cinturones traseros inerciales de 3 puntas, lo que lo convierte en uno de los modelos más completos de su segmento. En cuanto al equipamiento de confort, ofrece climatizador automático, sistema de acceso sin llave con botón de encendido, llantas de aleación de 16 pulgadas , volante forrado en cuero, sistema de acceso sin llave con comando de apertura a distancia, control de velocidad crucero, equipo multimedia táctil de 10.5” con Mirrolink y Bluetooth®, cámara de retroceso, y una computadora abordo multifunción. Precios disponibles: Nuevo Suzuki Swift GLX  1,2 CVT = USD 24.000. Garantía e intervalo de servicio: La garantía es de 3 años 100.000 kms. (lo que ocurra primero) e intervalos de servicio de mantenimiento cada 10.000 kms.

Volver al futuro Infiniti Prototype 9

La división de lujo de Nissan construyó un concept con estética de los años ’50. Pero con motor eléctrico y materiales del Siglo XXI. «Comenzó como un simple pensamiento: ¿Y si encontramos un auto, en la zona sur de Japón, enterrado en un establo y oculto a los ojos de todos durante 70 años? ¿Y si en este auto encontramos la semilla de la pasión plantada durante nuestro primer Gran Premio de Japón y el poder y el arte actual de Infiniti? ¿Cómo sería este descubrimiento?”, relató Alfonso Albaisa, Vicepresidente Senior de Diseño En la edición de este año del Concurso de Elegancia de Pebble Beach, Infiniti presentó un prototipo de vehículo con una poderosa herencia que captura el ingenio y la aventura de las primeras competiciones de motor junto con el lenguaje de diseño y el poder de elegancia actual de la marca. El nuevo prototipo no sólo celebra la pasión de Infiniti por el diseño, sino también las profundas raíces del espíritu pionero de nuestra compañía y nuestra mentalidad innovadora. Este prototipo se ha desarrollado a través de un viaje a los orígenes de nuestra marca, aunando la avanzada tecnología EV y las manos y los corazones de cientos de artesanos. La inspiración en el pasado, lo “retro”, está de moda. Pero firmas como Infiniti se encuentran con un problema a la hora de inspirarse en el suyo: porque, simplemente, no lo tiene. Creada en 1989, la firma de modelos de lujo de Nissan aún no ha alcanzado la treintena de años. Como su nombre indica, se trata de un prototipo de 4,3 metros de longitud inspirado en los años 40, “creado por ingenieros y empleados de Infiniti en su tiempo libre”, y que monta un motor eléctrico de 148 cv procedente de Nissan. Así armado logra excelentes prestaciones, gracias a su reducido peso, de tan solo 890 kilos: en 5,5 segundos se pone a 100 km/h y su velocidad máxima es de 170 km/h. Su llegada nos hace recordar la marca Prince, pionera en la fabricación de deportivos en Japón en los años 50, y que, como Infiniti, forma parte de Nissan desde 1966. Desafortunadamente, el Prototype 9 no tiene chances de ser fabricado. Con un peso de 890 kilos, alcanza una velocidad máxima de 175 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.