Cinco décadas en el Infierno Verde

Honda y Nürburgring Fue la primera marca japonesa en instalar un centro de ensayos en el famoso circuito alemán. Una idea surgida de Ayrton Senna. Honda regresó al Nürburgring Nordschleife, donde ALL-INKL Münnich Motorsport y Boutsen Ginion Racing compiten en la tercera ronda del Campeonato del Mundo de Turismos de la FIA (WTCR, por sus siglas en inglés) 2018 con la última generación del Honda Civic Type R TCR en el famoso circuito alemán. El año pasado, la versión de calle del nuevo Honda Civic Type R estableció un nuevo récord de tiempo de vuelta para los automóviles compactos de tracción delantera en la sección norte (Nordschleife) de este circuito: una versión del modelo en desarrollo logró un tiempo de vuelta de 7 minutos y 43,8 segundos. La relación de Honda con la sección norte de Nürburgring se remonta a hace más de 50 años, a los inicios de su negocio de fabricación de automóviles. El debut de la marca en el circuito en 1964 supuso también la primera vez que un fabricante japonés competía en Fórmula 1, cuando el piloto estadounidense Ronnie Bucknum cruzó la línea de meta del Gran Premio de Alemania al volante del monoplaza RA271. En la temporada de 1964, el RA271 era el único monoplaza con un motor V12 en una parrilla dominada por motores V8, y su sucesor, el RA272, fue el más potente de la era de los motores 1,5 litros de la F1. Este último ofrecería a Honda la primera victoria en Fórmula 1 tan solo un año más tarde. En la carrera de los 500 kms de Nürburgring de 1964, el Honda S600, pilotado por el neozelandés Denny Hulme, obtuvo la primera victoria de la marca en esa categoría en Europa, finalizando en primera posición en la categoría Gran Turismo de 1.000 cc (GT1.0). Su sucesor, el S800 también obtuvo una victoria en el circuito de Nürburgring, logrando el primer puesto de la categoría GT1.0 en 1967 con los belgas Carl Smet y Hugues de Fierlant al volante. Sin embargo, la actividad de Honda en Nürburgring no se limita a las carreras. Durante el desarrollo del superdeportivo NSX a finales de los 80, la marca estableció un centro de prueba a las puertas del legendario circuito. Las instalaciones eran, en gran medida, una respuesta a los comentarios de Ayrton Senna durante las pruebas de un prototipo del modelo en el circuito japonés de Suzuka, ya que Honda se dio cuenta de que necesitaba mejorar de forma significativa la rigidez del NSX. El duro trazado de 20,8 km de Nürburgring parecía el lugar perfecto para hacerlo. Las pruebas de Honda en la pista alemana representaron la primera ocasión en la que un fabricante de vehículos japonés realizaba una evaluación en profundidad fuera de su país. Tras meses de ajustes en el chasis y la suspensión, la rigidez del coche había aumentado un 50·% en comparación con las primeras pruebas realizadas en Suzuka. En este sentido, el circuito de Nürburgring influyó de manera clave en el rendimiento dinámico del Honda NSX. Hoy en día, en el centro de Honda en Nürburgring se llevan a cabo numerosos programas de pruebas. Además del NSX de primera generación, también se desarrollaron allí la segunda generación del modelo, el deportivo biplaza S2000 y numerosas versiones de modelos Type R. Honda también ha utilizado la pista para pruebas de evaluación de su marca de lujo en América, Acura. Además, Honda se beneficia de Nürburgring más allá de las fronteras alemanas. Su extenso circuito de pruebas Takasu en Hokkaido, Japón, ha replicado muchos de los tramos del Nordschleife y su entorno, lo cual le permite seguir perfeccionando la conducción y características de sus automóviles. Honda obtuvo el primer récord de un compacto de tracción delantera en el circuito de Nurburgring con el Type R FK2, después de que una versión en desarrollo lograra un tiempo de vuelta de 7 minutos y 50,63 segundos. El titular actual del récord, el FK8 Type R, mejoró esa marca en casi 7 segundos.
Lanzamiento nacional: Audi RS 3 Sedán y Sportback

Son las versiones más deportivas para el sedán y el hatchback compacto de Audi. Tracción Quattro y 400 caballos. Audi comercializa en Argentina el nuevo Audi RS 3 en versiones Sportback y Sedán con un motor 2.5 TFSI de cinco cilindros y 400cv, destacado -varias veces en Europa- como el motor del año. La eficiencia y tecnología innovadora que posee este modelo se potencia con una estética deportiva única. Por su parte el RS 3 Sedán es el primer Audi compacto con baúl que luce la insignia RS y es, junto a la versión Sportback, el más dinámico de la familia A3. Con su cárter y aleación ligera, porta un impresionante motor de cinco cilindros, como el que se equipa el Audi TTRS. Emplea una doble inyección en el colector de admisión y en las cámaras de combustión, así como el sistema Audi valvelift para un control variable de las válvulas de escape. El resultado es un desarrollo de potencia óptimo a un nivel de consumo reducido. Con un cambio increíblemente rápido, la transmisión de doble embrague de siete velocidades S tronic transmite la potencia del 2.5 TFSI a la tracción total permanente quattro. Su embrague electrohidráulico de varias placas distribuye el par de accionamiento de forma variable entre los ejes. El control electrónico combina estabilidad con un alto nivel de confort de conducción. El 2.5 TFSI de 5 cilindros en línea y 400 CV de fuerza tiene un torque de 480 Nm a velocidades del motor entre 1,700 y 5,850 revoluciones por minuto para una potencia de tracción sobresaliente. El modelo compacto de RS acelera de 0 a 100 km / h en 4.1 segundos. Su velocidad máxima es 280 km / h (limitada). El sonido único de los cinco cilindros intensifica una experiencia de conducción adrenalinica. Utilizando el Audi drive select, las bocas de escape RS se pueden ajustar, lo que a su vez modifica el sonido del sistema. También muestra su lado deportivo en toda su estética. La parrilla Singleframe que simula un panal tridimensional lleva el logotipo de quattro en la parte inferior. Comparado con un A3, la sección delantera del RS 3 Sedán es 20 milímetros más ancha. Los guardabarros delanteros son por lo tanto también más amplios. En el eje trasero, las ruedas están separadas 14 milímetros más en comparación con el modelo de serie. El control de par selectivo es una función de software inteligente del control electrónico de estabilización (ESC), complementa el trabajo de la tracción total. En las curvas rápidas, frena ligeramente las ruedas interiores de la maniobra, que tienen una carga reducida. De esta forma puede transmitir una mayor potencia lateral, haciendo que el manejo sea más fluido y estable. Además, el ESC ajustado específicamente para RS viene con un modo deportivo para deriva controlada. El ESC también puede desactivarse por completo para características de conducción especialmente deportivas. En su interior se destacan: volante de cuero de 3 radios, control de velocidad crucero con limitador, multifunción plus, achatado, con levas de cambio y butacas deportivas RS, tapizados en cuero napa fina con acolchado de rombos, además del climatizador automático confort. Su estética exterior ofrece colores de pintura exclusivos para modelos RS. El Audi RS 3 en sus dos versiones cuenta con equipamiento y una visual propios de los modelos deportivos de la marca de los cuatro anillos. Entre su equipamiento se destacan como elementos de serie: Audi drive select, Audi virtual cockpit , Sistema de frenos RS , Audi smartphone interface, techo de cristal panorámico, tren de rodaje deportivo RS, Bang & Olufsen Sound System, MMI Navigation plus con MMI touch, luces delanteras Matrix LED con luces traseras LED, retrovisores exteriores abatibles, térmicos, antideslumbrantes, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con visualización selectiva y llantas Audi Sport diseño cuchilla de 5 brazos de 19”, neumáticos 235/35 R19, sistema de escape deportivo RS. Una unidad de este modelo forma parte de la flota activa del Audi Driving Center, donde se desarrollan diferentes cursos de manejo. Para mayor información sobre las actividades que se realizan pueden ingresar en http://www.audidrivingcenter.com.ar/. También se exhibe un ejemplar de este modelo en su versión Sportback en el stand permanente que tiene Audi en el Aeropuerto internacional de Ezeiza.
YPF en Automechanika 2018

El stand interactivo La petrolera nacional presentó una experiencia multimedia para los visitantes de su stand en La Rural. Del 7 al 10 de noviembre en el predio de La Rural se llevó a cabo la Exposición Internacional Automechanika, que reúne a los principales líderes empresariales de la industria automotriz del país. Automechanika Buenas Aires tiene una posición de liderazgo indiscutido y en cada edición presenta toda la vanguardia en piezas para vehículos. Durante los cuatro días que dura la exposición, se convierte en el centro estratégico para los negocios de la industria automotriz y las autopartes, reuniendo toda la oferta y demanda en un solo lugar. Cada dos años refleja el estado actual del mercado, marca las tendencias a futuro y promueve la modernización. Fueron más de 10.000 personas las que pasaron por el stand de la petrolera entre empresarios, mecánicos y amantes de los vehículos. Todos tuvieron la oportunidad de experimentar sensaciones únicas de la mano de la tecnología y la calidad que aporta Infinia. Mediante la innovadora y muy convocante #ExperienciaInfinia se llegó al usuario de una manera creativa y divertida, y además se brindó información de los combustibles más tecnológicos del mercado. Con dos enormes pantallas que ocupaban todo el ancho y alto del lugar, se lograba que al ingresar al espacio se multiplicaran las dimensiones por el uso de material reflejante en todas sus caras. Mediante la utilización de impactantes recursos visuales y auditivos, los espectadores lograron sentirse inmersos en la historia que destaca la calidad, tecnología, innovación, potencia y patrocinio asociada a nuestros combustibles INFINIA. En la industria automotriz se ha producido una verdadera revolución tecnológica en términos de optimización de los motores y en el control de la combustión. En la actualidad, se busca que los motores generen la mayor potencia con el menor consumo posible y el máximo cuidado al medio ambiente. Ante esta necesidad, YPF desarrolló Infinia e Infinia Diesel, combustibles inteligentes con propiedades únicas: Infinia Es una nafta inteligente de Grado 3 formulada con 98 octanos y agentes multipropósitos que brindan un cuidado inteligente del motor. Además, asegura una mayor limpieza impidiendo la formación de depósitos en las partes críticas del sistema de combustión como así también componentes que eliminan los riesgos de corrosión de las partes metálicas. Adicionalmente, incorpora la exclusiva Tecnología de Reducción de Fricción (TRF) que reduce las pérdidas de energía ocasionadas por la fricción entre las superficies de las paredes de la camisa del cilindro y los aros del pistón. Esta tecnología cuida el motor contribuyendo a la disminución del desgaste. Infinia Diesel Para los vehículos de última generación con tecnología Euro V o superior, Infinia Diesel es la mejor opción porque tiene +55 cetanos, que asegura un andar más confortable, mayor poder de limpieza de inyectores gracias a los agentes multipropósitos y la innovadora tecnología TDM que conserva el combustible en óptimas condiciones por más tiempo. Esta combinación inteligente permite aprovechar al máximo la energía que entrega el combustible. Además, su ultra bajo contenido de azufre la hace apto para motores con tecnología Euro5, contribuyendo a un mayor cuidado del medio ambiente. Uno de los pilares de YPF es la investigación y el desarrollo de productos que no sólo garanticen potencia, sino que además sean más eficientes y sustentables. Infinia es un combustible inteligente, de última tecnología, que busca cumplir con las demandas de los motores actuales.
Wega en Automechanika 2018

“Tenemos nuevos proyectos para 2019” Lo aseguró Nicolás Mosca, responsable de Marketing de Wega, quien analizó la participación de la firma en la feria de postventa automotriz de La Rural. El stand de Wega en Automechanika 2018 tenía 90 metros cuadrados y espacio para agasajar a distribuidores e invitados especiales. Wega ya es un clásico de Automechanika Buenos Aires. La firma especializada en filtros y soluciones de aftermarket presentó su tradicional stand en la muestra de La Rural. Nicolás Mosca, responsable de Marketing de la compañía, realizó ante Lubri-Press un balance de su participación en esta exposición. -¿En qué consistió la presentación de Wega en Automechanika 2018? -Nuestra presencia en Automechanika, como todos los años, se apoyó en el aspecto institucional. Volvimos a decir presente con nuestro stand 2F10, que dispuso de 90 metros cuadrados, donde nos reunimos con el 90% de nuestros distribuidores nacionales y recibimos además a distribuidores internacionales que nos visitaron desde Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Wega tuvo una participación activa de su staff en el stand, haciéndose presentes tanto los vendedores como la cúpula gerencial, entre los que se destacaron la Gerente de Comercio Exterior, el Gerente Comercial, el Director Comercial y el Presidente de la compañía, Rafael Neto. Con respecto a la exhibición de productos, expusimos todas nuestras líneas de filtros, bujías, lámparas y bocinas además de la presentación de los nuevos Kits Dakar. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Durante la exposición contamos con la presencia del piloto Juan Manuel Silva en nuestro stand, quién estuvo sacándose fotos junto a los visitantes de la feria y firmando autógrafos. Pudimos, además, concretar reuniones con importantes terminales automotrices, recibimos a varios clientes de nuestros distribuidores y colegas del rubro y tuvimos el honor de ser premiados por nuestra trayectoria en la participación en los últimos 10 años de Automechanika. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Siempre los resultados de participación en estas exposiciones son positivos, porque como comentamos anteriormente, se trata para nosotros de un evento institucional, que nos acerca más aún a nuestros distribuidores. Actualmente cubrimos todo el territorio nacional y nos enfocamos en continuar afianzando estos lazos comerciales. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -El 2018 fue para nosotros un año positivo, teniendo en cuenta la situación desfavorable que atravesó el país. Para el 2019 tenemos en la agenda nuevos proyectos y lanzamientos con mucha expectativa y esperamos seguir creciendo y reforzar nuestro posicionamiento en el mercado.
Total denuncia la adulteración de Supra Red

Ante la detección del producto Supra Red adulterado que estaba en circulación en el mercado, Total detalla una serie de pautas a fines de identificar el producto original. Tras detectar la circulación del producto Supra Red adulterado, Total lamenta esta situación y solicita tener en cuenta las siguientes pautas a fines de identificar si es un producto 100% original y cuidar así a sus clientes. Se puede observar que el producto original es más viscoso y de un rosado más intenso y, en el frente del envase, cuenta con un número de partida. En cuanto a su etiqueta, esta presenta troqueles de seguridad y un ícono de “Nueva Generación”. Es importante destacar que el envase original no cuenta con logo de la “Copa Sudamericana”, como sí lo hace el producto adulterado. En caso de encontrar un producto adulterado, o de tener dudas relacionadas al mismo, Total sugiere contactar a su distribuidor o comercial habitual.
Sakura en Automechanika 2018

“Fue una edición muy exitosa” Autostock Internacional, responsable de los filtros Sakura, realizó un balance de su presentación en la exposición de La Rural. Autostock Internacional, responsable de los filtros Sakura, participó de Automechanika 2018 con un stand donde presentó su gama de filtros. Virgnia Moure, asistente de Dirección de la compañía, realizó un balance del evento junto a Lubri-Press. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -En esta edición contratamos un stand de 35 m2, más chico que en la edición anterior, pero mejor aprovechado, ya que nuestro aspecto más destacado este año fue el lanzamiento de nuevos productos: kits para camionetas y filtros de aceite con una vida útil de hasta 20 mil kilómetros, utilizando lubricante sintético. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Estuve como encargada del stand, junto a mi compañero David Moure del área técnica, durante todo el evento. También estuvieron Los dueños de la empresa, personal de ventas ,y contamos con la presencia de la representación de Sakura en Latinoamérica. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Contactamos a muchos clientes potenciales y estuvimos en contacto con clientes ya activos de la empresa que pasaron a visitarnos. Fue una edición muy exitosa para nuestra empresa en todos los aspectos. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -Nuestro año, en general, fue muy bueno. Seguimos con tratativas permanentes con la Secretaria de Comercio, para lograr nuevos acuerdos sobre las importaciones. Tenemos un panorama positivo respecto al año que viene, ya que pudimos afianzar nuestras relaciones en general. Esperamos que la situación del país mejore lo antes posible, ya que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
Filtros Mareno en Automechanika 2018

«Seguimos invirtiendo» Pablo Panizo, director Comercial de la firma de filtros, realizó un blanco de la exposición en La Rural y brindó detalles de su estrategia para 2019. Filtros Mareno presentó un stand de 38 metros cuadrados en Automechanika 2018. En la exposición de La Rural, la firma presentó su gama de productos y anunció sus planes para 2019. Pablo Panizzo, director Comercial de la compañía, dialogó con Lubri-Press. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -La idea de nuestra presentación en Automechanika fue la de poder encontrarnos con nuestros clientes de todo el país y también de entablar alguna relación con posibles distribuidores de alguna zona donde aún no contamos con cobertura. Nuestro stand fue de 38m2 y contó con un living para reuniones y vitrinas donde exhibimos nuestros productos. Es para destacar las novedades que llevamos al stand, como ser la nueva linea de kits, los últimos lanzamientos de automóviles recién salidos al mercado y el catálogo 2018 con todos productos, con sus medidas, equivalencias e imágenes. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Estuvieron presentes en el stand responsables tanto del departamento de Ventas, como del departamento Técnico y Juan Carlos Panizzo, presidente de la firma. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Contamos con un living para reuniones donde recibimos a nuestros clientes y comunicamos todas las novedades y proyecciones de cara al futuro. Ademas contamos con un video institucional que utilizamos como soporte de los temas tratados. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -En términos de negocios y contactos; hemos logrado cumplir con nuestras expectativas, ya que tuvimos oportunidad tanto de entablar nuevas relaciones como de poder ampliar la relación con clientes ya existentes. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -Si bien este año viene siendo bastante complicado por la fuerte devaluación y la recesión de la economía seguimos invirtiendo con la compra de un terreno lindero a nuestra planta y anexándolo como nuevo depósito de materias primas y productos terminados con la expectativa de que cuando haya reactivación estemos preparados, difícil va a ser que el 2019 sea mucho mejor que este año, pero no conocemos otra manera de salir adelante que no sea apostando al país.
Locx en Automechanika 2019

“Imaginamos un buen 2019” La firma especializada en productos para el mantenimiento automotor presentó nuevos productos en su stand de La Rural. Locx, la firma especializada en productos para el mantenimiento automotor, presentó sus novedades en Automechanika 2018. José Luis Navarro, socio gerente de Servex Argentina, respondió así ante la consulta de Lubri-Press. -¿En qué consistió su presentación en Automechanika 2018? -Contratamos un stand de 40 mts2. Siempre hacemos stands muy lindos y dinámicos donde mostramos nuestra línea de productos y su uso a través de video-wall y leds, con el especial agregado de exhibir el Fórmula Renault Pirelli, ganador en el Gálvez, que fue muy atrayente para todos los visitantes. También estuvo el constructor del auto, el ingeniero Esteban Croizet, quien dio una charla técnica muy interesante y Esteban Fernández, el piloto ganador. -¿Qué autoridades de la empresa estuvieron presentes y cuáles fueron las novedades de producto que presentaron? -Estuvimos presentes casi todo el sector de ventas y atención técnica de la empresa y los socios gerentes: Hector Campagna y yo, José Luis Navarro. Como novedades, presentamos tres productos: Locx Limpiador de Filtros DPF, para filtros de partículas diesel. Locx Anti Chirrido, para eliminar ruidos en el sistema de frenos. Locx Válvulas y Turbo, descarbonizante para uso con motores en marcha. -¿Qué actividades realizaron junto a clientes e invitados durante la exposición? -Nosotros exponemos en Automechanika desde el año 2012 y siempre nuestros stands han sido muy exitosos por lo que en la casi totalidad del tiempo de exposición nos dedicamos a atender clientes habituales y nuevos posibles clientes. Si bien habíamos preparado para hacer aplicaciones de productos –especialmente adhesivos- fue muy poco lo que pudimos cumplir. Nos avasalló la cantidad de interesados en conocer la línea. Locx es muy llamativo e interesante como complemento de oferta a las diferentes distribuidoras. -¿Qué resultado les dio la muestra en términos de nuevos negocios y contactos? -Ha sido excelente, ¡mejor que las exposiciones anteriores! Hemos realizado unos 250 contactos (de ellos, unos 30 del exterior) factibles de concretar negocios. Estimamos el paso de unos 2.000 interesados en la línea de productos, entre gente de negocios y técnicos. -¿Cómo fue el 2018 para su negocio y qué perspectivas tienen para el 2019? -A pesar de las variables incómodas a que estamos sujetos a nivel país, no nos fue mal y nos está yendo muy bien, por lo que imaginamos un 2019 bueno para Locx.
Rejuvenecedor para motores

Limpia Inyección de Liqui Moly Un producto que acaba con los sedimentos del motor y restablece la potencia de la que disponía al principio. Se trata de un proceso lento: Con el paso de los años, el motor va perdiendo cada vez más potencia. El consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes aumentan. La culpa la tienen los sedimentos presentes en el interior del motor que entorpecen la combustión. En los motores de gasolina el remedio lo pone Limpia Inyección de Liqui Moly. La combustión de la gasolina en el motor nunca es del todo limpia. Siempre quedan restos de combustión que se depositan en el sistema de inyección y que dificultan el rociado de la gasolina. Con ello la combustión empeora también y se forman más rápidamente los sedimentos: un círculo vicioso. Cuanto más años tiene el coche, mayor cantidad de incrustaciones arrastra en su interior. Y cuanto peor es la calidad de la gasolina, mayor cantidad de sedimentos se genera. Al igual que el fuego se propaga mal y emite gran cantidad de humo, cuando la madera está mojada, algo similar ocurre con la gasolina de calidad inferior en el motor. Recuperar la potencia y los valores de consumo originales no es difícil. Tan sólo hay que echar Limpia Inyección de Liqui Moly en el depósito de combustible. siempre que el motor esté en marcha, las sustancias activas de efecto limpiador se juntan con la gasolina en el sistema de inyección y disuelven las incrustaciones. La suciedad que se suelta se quema en el motor y se evacúa en los gases de escape. La cámara de combustión vuelve a estar limpia. Cuando se trata de suciedad persistente puede que se haga necesario aplicar una lata de Limpia Inyección en varios repostajes consecutivos. También se puede utilizar Limpia Inyección con función preventiva: Cuando se aplica una lata cada 2000 kilómetros, se evita que los sedimentos se formen. El Limpia Inyección de Liqui Moly se sometió a prueba por parte de APL (Automobile Prüftechnik Landau), un instituto alemán que realiza sobre todo pruebas en motores para fabricantes de automóviles. Al principio, los ingenieros mostraban su escepticismo respecto al efecto de los aditivos. Pero los resultados de las pruebas les convencieron, y de manera tal que ellos mismos utilizan ahora Limpia Inyección para evitar la formación de sedimento es sus motores de prueba. En su país de origen, Alemania, Liqui Moly es líder indiscutible en el mercado de aditivos.
Nueva tabla para el cambio de aceite

Una web especial, que se convierte en una brújula para guiarse en la maraña de especificaciones de aceite. Hoy en día, el aceite ya no es meramente un lubricante ordinario, sino que es una pieza de recambio líquida altamente especializada, que debe encajar perfectamente en el motor. Pero orientarse en la maraña de especificaciones, homologaciones y marcas de aceite no es tarea fácil. La nueva tabla de Liqui Moly para el cambio de aceite en el vehículo, que se encuentra en www.liqui-moly.com/es/, es una solución rápida. «La tabla para el cambio de aceite es la sección preferida de nuestro sitio web», afirma Günter Hiermaier, director gerente de Liqui Moly. «A diario, 5.000 usuarios buscan aquí el aceite adecuado: Bien sean profesionales de taller o conductores.» Unos pocos clics son suficientes para seleccionar marca, modelo y motorización y obtener así la lista de los aceites de motor adecuados. Esto es de vital importancia, porque hoy en día, un aceite de motor no es simplemente aceite de motor. Utilizar el aceite de motor incorrecto es lo mismo que montar una pieza de recambio que no encaja. Las consecuencias pueden ser la disminución de la garantía o un aumento del desgaste y problemas de motor o incluso graves daños en el motor. Sin embargo, la tabla sirve para algo más: También sirve para elegir el aceite para caja de cambios, líquido de frenos, anticongelante, aceite para servodirección y también otros fluidos. Y no sólo en turismos, sino también en motocicletas, vehículos clásicos, vehículos industriales, máquinas de construcción, maquinaria agrícola y embarcaciones. Es de uso más intuitivo que la versión anterior. Además, se han llevado a cabo mejoras de fondo y se ha actualizado el banco de datos. Ahora abarca aproximadamente 80.000 vehículos. Las marcas van desde la A de Abarth de Italia hasta la Z de ZXAuto de China. «Nuestra tabla para el cambio de aceite es muy útil, no sólo porque abarca aceites de motor, sino porque nosotros ofrecemos también todos estos fluidos», en palabras de Günther Hiermaier. «Una gama de productos tan amplia en la química de la automoción convierte a Liqui Moly en una marca única.»