LUBRI-PRESS

Business para ocho

La nueva minivan de Peugeot ya está en la Argentina. Equipamiento, confort y seguridad en tres filas de asientos. La nueva Peugeot Travelleres una invitación a viajar de manera diferente. Este vehículollega al mercado local para convertirse en una referencia en el segmento. Con un diseño que refleja los nuevos códigos de identidad de la marca, fue fabricada en base a la plataforma modular EMP2 que le otorga un alto nivel de calidad, de eficiencia y mejora los consumos. A bordo, el Peugeot Travellerpropone un ambiente confortable. Sus múltiples configuraciones y sus numerosos equipamientos lo convierten en un vehículo que se adapta fácilmente a diversos usos. Peugeot Argentina presentó un nuevo vehículo en su gama con el que propone una visión moderna de los grandes espacios.La plataforma modular EMP2 permite unificardimensiones exteriores compactas con una habitabilidad máxima. La Traveller propone así8 plazas espaciosas con una longitud de4,90 M. y una altura de 1,90 m., poco frecuente en el segmento, que le otorga una practicidad muy valorada. Con sus voladizos reducidos, la Traveller ofrece así una gran maniobrabilidad para un uso diario en condiciones urbanas. Propone una cantidad de equipamientos de tecnología, confort y seguridad de última generación, poco frecuentes en el segmento:Puertas laterales corredizas. Lectura de los carteles con recomendación de límite de velocidad. Apertura de luneta trasera y techo vidriado. La nueva navegación conectada, VisioPark1 cámara de marcha atrás con visión trasera aérea 180° y zoom vista trasera. Las necesidades y las expectativas de los profesionales y de los particulares de este segmento son diferentes. El espacio y el confort dedicados a los pasajeros satisfacen las necesidades de los clientes y se adapta a todas las situaciones. Gracias a sus múltiples configuraciones de asientos corredizos y la gran flexibilidad de uso de su espacio interior, Traveller responde también a usos familiares, de esparcimiento y deportivos, con un espacio interior que puede adaptarse en 6, 7 u 8 plazas. El estilo distintivo y moderno de Traveller se vislumbra en cada detalle. Los faros insertos en la carrocería, la firma luminosa de LED, integrada a boomerangs cromados distintivos de la marca se hacen presentes. La parrilla vertical integra el león en el centro. Su ribete cromado trapezoidal con un leve movimiento a nivel de los ángulos superiores acentúa la elegancia y la modernidad de la parte delantera. Los pasajeros son recibidos por la iluminación del umbral de puerta, un interior con un diseño depurado revestido con materiales de calidad, como losasientos de cuero. Para el acceso a bordo de los pasajeros traseros, todas las versiones están equipadas de serie con puertas laterales corredizas motorizadasmanos libres. Este vehículo está disponible en la versión Allure Plus, con una motorización diésel 2,0L de 150CV, caja automática de 6 velocidades.Cuenta con garantía de 3 años.El precio en su lanzamiento es 1.047.000 pesos.

Nuevo Quartz Ineo First 0W30

La gama Total Quartz incorpora un nuevo producto premium de tecnología sintética, para motores de vehículos livianos. Total, empresa líder en el desarrollo de lubricantes de alta tecnología, presenta su nuevo producto Total Quartz Ineo First 0W-30, un innovador aceite de motor apto para motores nafteros y diesel que incorpora los más recientes avances en tecnología de lubricación para aportar una óptima performance lubricante. Este lanzamiento enriquece aun más la gama para vehículos livianos y estará disponible en presentaciones de 1 y 5 litros. El nuevo 0W-30 presenta las siguientes características: Tecnología sintética (óptima performance lubricante) Low SAPS apto para todos los sistemas de post tratamiento Viscosidad 0W-30 Fuel Economy Especificaciones: Aprobación PSA Peugeot Citroën B71 2312 & B71 2302: utilizado por PSA en primer llenado y recomendado en postventa para sus vehículos de última generación. Cumple las exigencias técnicas de Toyota. La avanzada tecnología que incorpora este nuevo producto permite el ahorro de combustible sin cambiar los hábitos de conducción. Es apto para usos severos como conducción deportiva, tránsito urbano, carretera, reparto, etc. También es ideal para las condiciones de altas temperaturas y elevadas presiones de los motores más recientes. Gracias a su elevada resistencia a la oxidación y su destacada estabilidad molecular combate la fricción y evita la formación de depósitos. Las ventajas de 0W-30 incluyen: Reducción del impacto ambiental: ahorro de combustible medido con ensayo oficial M111 FE y con ciclo NEDC (comparando con aceite grado 5W-40 ACEA A3/B4-08). Garantiza el cumplimiento de todos los requerimientos de performance exigidos por Peugeot y Citroën en lo que hace a normas ambientales. Protección de los sistemas anti-polución: asegura el óptimo funcionamiento a largo plazo de catalizadores de tres vías y filtros de partículas (FAP) evitando su bloqueo y depósitos, además de reducir notablemente las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno, Hidrocarburos no combustionados y Monóxido de Carbono. Protección y limpieza del motor: ofrece el mejor nivel de protección contra el desgaste y contra la formación de depósitos, desde el momento del arranque. Facilita el arranque en frío: su grado SAE 0W-30 y su aditivación específica facilitan la puesta en marcha, incluso a temperaturas muy bajas (hasta a -40° C). Intervalos de cambio: conserva todas sus propiedades de acuerdo con los programas de mantenimiento recomendados por PSA. Los lubricantes están diseñados para cubrir todas las necesidades de los consumidores, tanto para el usuario final como para los usuarios profesionales. Su gama cuenta con productos desarrollados especialmente para cada tipo de uso: auto, pesados, agro-vial y náutica. La oferta de los lubricantes no se limita únicamente a aceite de motor, sino que también incluye lubricantes para transmisión, fluidos refrigerantes y-anticongelantes, líquidos de frenos, especialidades, grasas y una gama completa de lubricantes para servicio pesado y de uso industrial, entre otros productos.

El concept car energético

El pequeño auto creado por Shell y Gordon Murray propone un uso más eficiente de las fuentes de energía. La demanda energética global está incrementando año tras año, no sólo por el crecimiento natural de la población, sino por el desarrollo de nuevas economías. Desde los electrodomésticos hasta los grandes equipos industriales, este desarrollo obliga a aumentar y repensar la matriz energética, de forma que sea sustentable para el planeta. Los combustibles fósiles usados históricamente para producir electricidad, ineludiblemente generan emisiones de CO2, causantes del conocido calentamiento global. Las formas de lograr los objetivos de reducción de CO2 para los próximos años, incluyen la migración de combustibles fósiles más contaminantes como derivados del crudo y carbón hacia el gas natural, el desarrollo de las energías renovables, y por supuesto una mejora notable en la eficiencia energética de los equipos. Sobre este último punto, Shell Lubricantes ha estado colaborando de forma importante en la creación de un concept car, para probar los impresionantes ahorros de combustible que un lubricante de baja viscosidad puede lograr en los motores de combustión interna. Junto con los expertos en motores, Geo Technology, y en diseño automotor, Gordon Murray Design, se desarrolló el Project M, o Shell Concept Car, un vehículo de altísima eficiencia. El punto de partida fue el modelo Gordon Murray Design T.25, a partir del cual se trabajó para optimizar cada componente, realizando un agresivo downsizing. A continuación, compartimos los datos técnicos más relevantes del vehículo: Peso: 550kg Largo x Ancho x Alto: 2,50m x 1,35m x 1,60m Capacidad: 3 pasajeros Motor: Naftero, 3 cilindros, 660cc, 4 válvulas por cilindro con distribución variable. Potencia: 43 HP (33Kw) Torque: 64 Nm Transmisión: Semiautomática secuencial 5 velocidades. Radio de giro: 6m Coeficiente de arrastre, Cx: 0,29 Baúl: 160 litros Velocidad máxima: 156km/h, limitado a 145km/h Aceleración 0-100km/h: 15,8 segundos Consumo (70km/h): 2,64 litros/100km El objetivo de este prototipo fue llevar al máximo la eficiencia de un vehículo de combustión interna urbano, haciendo una reingeniería de cada componente. Comentaremos algunos de los datos más significativos. El consumo de combustible es de tan sólo 2,64 litros cada 100 km, y su peso de 550kg. Si bien se trata de un prototipo, se estima que su fabricación utilizaría un 45% menos energía que un vehículo convencional de ciudad. Dadas sus dimensiones, el vehículo podría ser estacionado de frente a la vereda, entraría potencialmente en la superficie de una mesa de ping-pong, y cinco autos estacionados lado a lado cabrían en un arco profesional de fútbol. El radio de giro es de escasos 6 metros, dando una maniobrabilidad admirable en ciudad. La capacidad del vehículo es de 3 pasajeros, con una configuración novedosa de conductor en la primera fila y dos pasajeros en la segunda fila y sobre el lateral del conductor. Los espejos retrovisores fueron reemplazados por cámaras de video, para mejorar el diseño aerodinámico, y reducir la fuerza de arrastre o drag. En cuanto al motor, se trata de una construcción de aluminio, de sólo 3 cilindros y una cilindrada de 660cc. Cuenta con 4 válvulas por cilindro y apertura variable de válvulas para optimizar la eficiencia a distintos regímenes de vueltas de motor. Entrega 43 HP de potencia, 64 Nm de torque, y le permite alcanzar una velocidad máxima de 156km/h, limitado a 145 km/h. Finalmente la aceleración de 0 a 100km/h es de 15,8 segundos. Lubricación La lubricación del Shell Concept Car es posiblemente uno de los puntos más novedosos. Shell desarrolló para este vehículo un lubricante de motor de muy baja viscosidad que pudiera entregar un importante ahorro de combustible. Para esto se utilizaron básicos sintéticos Shell PurePlus provenientes del gas natural y aditivos de última tecnología, creando así un Shell Helix Ultra de viscosidad 0W-12. Como podrán notar se trata de una nueva categoría SAE, aún en etapa experimental y no disponible comercialmente. ¿Qué tan “liviano” es este aceite? Veamos la siguiente tabla: Tomando el promedio dentro de cada rango de viscosidad, vemos que el SAE 12 es un 44% menos viscoso que el SAE 30, y un 58% menor al SAE 40. Para utilizar tan bajas viscosidades, el motor y el aceite deben diseñarse en conjunto, precisamente como en este caso. Por esta razón, el SAE 12 no sería una categoría adecuada para los vehículos actuales dado que la película de aceite formada sería demasiado delgada y podría ocurrir un desgaste prematuro del motor. Cuanto más baja la viscosidad del aceite, mayor es el ahorro de combustible que podemos lograr, claro está, verificando que no haya desgastes anormales. Podríamos preguntarnos si esta baja viscosidad 0W-12 logró un ahorro significativo. La respuesta es sí, el consumo de combustible se redujo un 5% versus un lubricante estándar. Los mencionados básicos Gas-to-liquid (GTL) o PurePlus, son una tecnología exclusiva de Shell, con los cuales se formulan actualmente los aceites Shell Helix Ultra. Fueron sin dudas un elemento fundamental en el desarrollo de este aceite 0W-12. La excelente fluidez en frío, resistencia a la oxidación y baja volatilidad por alta temperatura, le dan al motor un rendimiento superior, y reducción en los consumos. Estos básicos se formulan tomando como materia prima el gas natural, y no el petróleo crudo, por lo cual son virtualmente libres de contaminantes como el azufre, obteniendo una altísima pureza. Como medida adicional para la reducción de las pérdidas por fricción, se utilizaron eficientes lubricantes de transmisión Shell Spirax y grasas Shell Gadus. Shell y sus socios en el proyecto no tienen intención de llevar el vehículo a producción comercial, en cambio, se apunta a acelerar y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en motores, combustibles y lubricantes. Sin lugar a dudas, uno de los grandes y más urgentes desafíos para las próximas décadas será resolver el problema energético, particularmente en el transporte, logrando fuentes más limpias de energía y vehículos más eficientes. Shell trabaja constantemente para estar a la altura de estos grandes retos, y este Concept Car es una prueba de ello. [recuadro] ¿Sabías qué? Las tres partes que

Junto a Hyundai en el Rally de Argentina

Volverá a ser el lubricante del Equipo Hyundai Shell World Rally Team en la 38° edición de la competencia. Por cuarto año consecutivo, Shell Helix Ultra volverá a ser el lubricante del Equipo Hyundai Shell World Rally Team, ganador de las últimas dos ediciones del Rally Argentino, que este año se celebrará en Córdoba, entre el 26 y el 29 de abril. En la 38° edición de la competencia, Hyundai estará presente junto al nuevo i20 WRC, que traerá mejoras en la aerodinámica del vehículo y otras evoluciones mecánicas, como complemento perfecto de un impresionante grupo de virtuosos del volante. Shell y Hyundai Motorsport dieron sus primeros pasos en WRC juntos en 2014. Desde entonces, la asociación entre ambas partes ayuda a construir una base de innovación  y experiencias para el futuro, a fin de trasladar al motor del consumidor el máximo rendimiento conseguido en las pruebas del campeonato. “La fecha del WRC que se realiza en nuestros caminos cordobeses representa la posibilidad de experimentar una de las pistas más desafiantes del país y así seguir demostrando, como lo hicimos en los dos últimos años, la potente combinación entre el Hyundai i20 y Shell Helix Ultra. Nuestro lubricante contiene la tecnología del Gas Natural que ayuda al motor a obtener el máximo rendimiento”, comentó Juan José Salaberri, Gerente de Marketing y Precios de Shell Lubricantes Argentina, y agregó que “como todos los años agasajaremos a nuestros socios comerciales de los distintos canales de venta de lubricantes invitándolos a disfrutar de esta espectacular competición”. Por su parte, el Team del equipo global de Hyundai Motorsport, sostiene: “Desde Hyundai estamos muy contentos con la alianza que tenemos con Shell Helix desde hace cuatro años. Es un sociomuy importante en nuestro negocio a nivel mundial, tanto a nivel técnico como comercial”. Para esta competición, se utilizará el lubricante para autos Shell Helix Ultra, que contiene bases lubricantes totalmente sintéticas formuladas con tecnología Shell PurePlus, un componente único inspirado en la transformación de gas natural en líquido, que ofrece la mejor protección para motores de alto rendimiento y en altas temperaturas. Shell Helix Ultra mantiene el motor tan limpio como recién salido de fábrica y logra una protección insuperable contra el desgaste. Shell y Hyundai son socios desde 2005, en virtud del Acuerdo Global de Postventa vigente en 67 mercados de todo el mundo. Como reflejo de la solidez de esta asociación, el objetivo de la alianza técnica de Shell es una colaboración a nivel de ingeniería para proporcionar una ventaja decisiva a Hyundai Motorsport en sus competiciones de rallyes al más alto nivel. Shell Lubricantes acompañará al equipo oficial Hyundai Motorsports en su recorrida por los caminos cordobeses también premiando a sus clientes y distribuidores, dueños de lubricentros y empresarios de estaciones de servicio, por su desempeño en ventas. De esta manera, Shell Helix continúa acompañando a sus aliados en los mayores desafíos que enfrentan, brindándoles el apoyo incondicional y el mejor servicio técnico para grandes momentos.

La lámpara que ofrece 130% más de luz

Night Breaker Laser llega al país para ofrecer mayor iluminación y seguridad a los conductores. Líder mundial en iluminación automotriz, Osram presenta al mercado argentino la línea Night Breaker Laser, un producto que ofrece hasta 130% más luz, con una temperatura de color 20% más blanca en comparación con las lámparas halógenas tradicionales. Disponible en versiones H4 y H7, este producto utiliza la combinación de un filamento de alta ingeniería y un bulbo relleno con gas xenón puro, logrando así un rendimiento luminoso extra que garantiza mayor seguridad y confort a los conductores. Además está línea cuenta con tres capas diferentes de iluminación que ofrecen diversas temperaturas de color dependiendo de la zona de la ruta que se esté iluminando. “La mejora en la visibilidad ayuda a los conductores a anticiparse ante imprevistos durante la conducción, de esta manera se logra una reacción más veloz que permite evitar un accidente. Esta mejora en la iluminación se produce sin encandilar a los conductores que vienen en sentido contrario”, explica el Ing. Nicolás D’alessandro, Gerente de Ventas de la empresa en Argentina. En el país, la línea Night Breaker cuenta además con la versión Unlimited, que ofrece hasta un 110% más de luz sobre la calzada (en comparación con las tradicionales) y complementa la línea Laser en versiones H1, H3, H11, HB3 y HB4. “Desde sus comienzos Osram ha focalizado su visión en la búsqueda continua de productos innovadores que ofrezcan mayor seguridad al consumidor final”, añade el Ingeniero.

Limpia inyectores y aditivos para motores nafta y diesel

Su función es restablecer el rendimiento del sistema de inyección lo más cercano al original posible. Los combustibles modernos del tipo premium, tanto la nafta como el gasoil tienen determinada capacidad de mantener al sistema de inyección libre de la formación de depósitos que degraden el rendimiento del mismo. Pero a lo largo de los kilómetros, las condiciones de manejo desfavorables como embotellamientos, recorridos cortos, altas temperaturas, suciedad en los tanques de almacenamiento, etc, hacen que esta capacidad de limpieza sea insuficiente, acumulándose lacas y barnices que al desprenderse puedan obturar total o parcialmente los orificios de las puntas de los inyectores, haciendo que el rociado del combustible no sea el adecuado. Esta degradación en el sistema de inyección lleva a pérdidas de potencia y rendimiento que por su gradualidad hacen que el conductor se acostumbre a esa condición. Lo notará con el tiempo al solicitar mayor aceleración en un sobrepaso a alta velocidad, en una cuesta pronunciada,  en el mayor consumo de combustible o en la verificación técnica vehicular. Esta degradación sucede en todos los vehículos con sistema de inyección: automóviles, motos, cuatriciclos, camionetas, transporte, embarcaciones. Incluso en grupos electrógenos, donde un sistema de inyección sucio puede dificultar el encendido automático ante un corte de energía. Una de las condiciones que hacen que los motores modernos hayan optimizado tanto el uso de combustible, con rendimientos de potencia, velocidad y emisiones  impensados años atrás, es entre otras cosas, la inyección de combustible, con desarrollos como alta presión, mezcla estratificada, formación de turbulencia, inyección directa, etc. Para obtener este grado de eficiencia, es imprescindible que el combustible sea proyectado a la cámara de combustión, en forma indirecta o directa, en microgotas del menor tamaño posible. Esto facilitará la dispersión dentro de la cámara haciendo la combustión más completa, aprovechando todo el potencial del combustible, con el menor consumo y emisiones dentro de los parámetros ambientalmente aceptados. Cualquier imperfección que afecte a esta proyección del combustible, dará lugar a la formación de gotas de mayor tamaño, más difíciles de quemar y que atravesarán la cámara, depositándose en las paredes de la misma. Esto implica no solo mayor consumo desaprovechado del combustible, sino también de dilución en el lubricante aumentando el desgaste y la contaminación del mismo reduciendo su viscosidad. También afectará en cierta medida a la batería, dada la dificultad en el arranque por una deficiente inyección. Existen dos tipos de limpiainyectores en el mercado: Los preventivos, que deben ser agregados al tanque de combustible en forma periódica, manteniendo así el sistema de inyección limpio con sucesivos tratamientos. Al ser su función la de mantenimiento, su aplicación en un motor donde la pérdida de potencia ya sea notoria, no tendrán un efecto apreciable. Además, deben ser aplicados en forma periódica con el consiguiente mayor costo. Por otro lado, existen los curativos. Su función es restablecer el rendimiento del sistema de inyección lo más cercano al original posible. Su efecto es más inmediato y se nota en el primer tratamiento. Su formulación respecto a la limpieza es la de disolver, no desincrustar, por lo que no existe peligro de desprendimiento de partículas de tamaño tal que empeoren el estado del sistema. Motul Injector Cleaner Gasoline y Motul Injector Cleaner Diesel son de esta última clase, con resultados espectaculares en su aplicación. Un envase de 300 ml es la proporción justa para un tanque de 50 litros. El efecto limpiador está asociado a la cantidad de combustible con limpiainyectores diluido que circule por el sistema. Por lo que si es necesaria una mayor  limpieza, es aconsejable hacerlo con la próxima carga de combustible. Octane Booster El número de octanos RON en la nafta indica la capacidad que tendrá este combustible en comprimirse lo más posible sin autoencenderse. Cuanto mayor es este número, el aprovechamiento del combustible y todo su potencial será lo más cercano al ideal posible. Los motores modernos con relaciones de compresión cada vez más altas y con la generalización de la sobrecarga con turbos y compresores, son altamente sensibles al octanaje bajo o irregular. Un autoencendido por un combustible de bajo o irregular número de octanos tendrá efectos destructivos en el motor. Motul Super Octane Booster Gasoline incrementa en hasta 5 puntos el número de octanos RON, mejorando significativamente el andar del vehículo. Paradójicamente es en el tránsito ciudadano a baja y media velocidad donde los efectos se notan más. El motor se siente desahogado con menos recorrido en el acelerador, ahorrando combustible en forma notable. Si lo permite el reglamento, ayuda a aprovechar mejor la potenciación de motores de competición o preparados. Algo similar sucede en los Diesel. El gasoil debe encenderse al inyectarse, una vez alcanzada la máxima presión en la cámara de combustión con el menor retraso posible. Motul Cetane Booster Diesel agregado al tanque mejora en 5 puntos el índice de Cetanos, llevando a una combustión más limpia, con menor consumo y emisiones. Mantiene la cámara de combustión y todo su entorno limpios por más tiempo, prolongando la vida útil del motor. Arranque en frío más rápido, marcha más confortable sin cascabeleos y con mayor potencia  disponible. En envases de 300 ml son suficientes para un tanque de combustible de 50 litros.

Excelencia y calidad para el Aftermarket

El mantenimiento adecuado del filtro de combustible del vehículo contribuye a alargar la vida útil del motor del auto y a evitar dolores de cabeza. El filtro de combustible es un elemento fundamental del automóvil, ya que gran parte de la vida útil del motor se encuentran bajo su responsabilidad. Pero no sólo eso, también es un factor clave para los sistemas de inyección con los que cuentan la mayoría de los vehículos modernos. Al igual que todos los filtros su función es filtrar, y en su caso específico se traduce a impedir que partículas extrañas e impurezas se acumulen en el depósito de combustibleimpidiendo que éste circule libremente generando averías altamente costosas. Los filtros de combustible de MAHLE mantienen alejados a los cuerpos extraños de forma altamente eficiente. Gracias al uso de medios de filtrado de alta calidad, el sistema de combustible queda protegido contra las partículas de suciedad por más pequeñas que éstas sean. El abastecimiento de combustible constante necesario se consigue mediante una regulación de presión y el retorno de la cantidad excedente desde la bomba de inyección hasta el depósito. Esto garantiza el funcionamiento del motor en su máxima performance y la optimización del consumo del vehículo. Consejo importante Purgado del sistema de combustible después del cambio de filtro en motores diesel. A la hora de cambiar el filtro de combustible en un vehí¬culo es necesario tener en cuenta algunos puntos muy importantes. Una de las causas de fallo más frecuentes en estos casos es el aire remanente en el sistema de inyección. Si no se purga, o si el purgado se realiza de forma negligente, pueden producirse rápidamente daños graves. Los motores diésel son especialmente vulnerables ya que, si no reciben la correspondiente lubricación del combustible, los inyectores y la bomba de alta presión pasan muy pronto a funcionar en seco. La mayoría de motores pueden purgarse mediante la activación de la bomba de combustible, por ejemplo; conectando y desconectando varias veces el encendido, con la ayuda del equipo de diagnóstico o mediante la co¬nexión directa a la corriente de la bomba de combustible. El purgadomanual es otro de los métodos más habituales. En algunos vehículos, el sistema de combustible tiene integrada una bomba, en otros es necesario extraer el aire del sistema manualmente con la ayuda de una bomba de vacío. En general conviene llenar el filtro nuevo con combustible limpio ya antes del montaje, a fin de evitar la marcha en seco. Además, esto reduce el posterior trabajo de purgado. A fin de evitar una entrada indeseada de aire, también conviene actuar con meticulosidad a la hora de desagotar el filtro de combustible diésel (p. ej. KL 154). Des¬pués de soltar el tornillo de desagote y aspirar el agua, es necesario volver a apretar el tornillo con el par correcto. Si se aprieta demasiado puede producirse una deforma¬ción de la junta y por tanto el escape de combustible y la entrada de aire. Importante: Antes de abrir el sistema es necesario desacoplar las tuberías de combustible con la herramien¬ta adecuada A fin de evitar daños por sobrecarga en el motor de arranque se desaconseja purgar el motor exclusivamente mediante el arranque del motor. [recuadro] Tener en cuenta en vehículos VW Diferentes elementos filtrantes de combustible con la misma altura de alojamiento. En vehículos con motores TDI 1.6 y 2.0 (sin sensor de nivel de agua en el alojamiento del filtro) del grupo Volkswagen pueden producirse confusiones al momento de cambiar el filtro de combustible, ya que estos motores incorporan de fábrica elementos filtrantes tanto largos como cortos con idéntico alojamiento de filtro. Si se usa el elemento filtrante de combustible KX 386 Eco de MAHLE, se percibe claramente la diferencia respecto al filtro antiguo debido a su altura. Sin embargo esto no supone ninguna divergencia y no afecta de ningún modo al correcto funcionamiento del filtro. Es importante destacar que antes de montar el nuevo elemento filtrante es necesario evacuar el combustible que queda en el alojamiento y eliminarlo de forma correcta así se minimiza la contaminación directa del filtro nuevo con combustible sucio. Además es necesario humedecer siempre previamente las nuevas juntas de goma con combustible limpio para evitar que se dañen durante el montaje. Fuente: www.mahle-aftermarket.com [/recuadro]

Limpieza profunday engrase eficiente

Servex presentó este nuevo producto para el correcto funcionamiento de las cadenas de transmisión. Loxc, Grasa de base sintéticay aditivada con PTFE Tiene excelente adherencia a lasuperficie y muy buena estabilidadtérmica (-25°C a 215°C), manteniendosus propiedades lubricantesy características físicas. Concebidpara cadenas que trabajan aalta velocidad. Tiene por característica una granadhesividad y excelente capacidadlubricante. Su gran adhesividadevita el desplazamiento manteniendolubricación constante, y porcapilaridad penetra hasta lugaresde difícil acceso. Esta grasa ha sido exigida a notablespruebas, dando un resultado constante,estable en su viscosidad yadherencia. De color ámbar claro deja tambiénen la cadena una imagen agradable.No salpica otras partes de lamecánica del entorno de la cadena. Rigurosos controles y exigentespruebas avalan los resultadosbrindando una lubricación duradera,limpia y sin salpicaduras. Locx Limpia Cadenas Es el complemento de la grasa paracadenas. Es un poderoso desengrasanteen aerosol para limpieza decadenas de alta velocidad. Las cadenas de motos o cuatristrabajan expuestas a las peorescondiciones ambientales: polvocompuestos por tierra, arena,barro, asfalto, etc. Estos componentes, todos abrasivos,se mezclan con la grasa oaceite que se haya utilizado paralubricar previamente, generandouna mezcla compleja y muy difícilde limpiar. Una correcta lubricación debehacerse cada no muchos kilómetros–dependiendo del tipo deuso-, pero antes es indispensablelimpiar la cadena eliminando lamezcla que se produce entre lubricantey suciedad. Si la cadenatrabaja mucho tiempo “sucia” sindudas se acorta la vida útil e incrementael riesgo de rotura anticipada. Locx Limpia Cadenas es un poderosodesengrasante de muy altapenetración y ataque selectivo a lasuciedad, de forma de no agredir alos o´ring de goma (cada vez máscomunes en las cadenas). Evapora rápidamente sin dejarresiduos de ningún tipo. Posee la practicidad de aplicaciónque permite el aerosol, lo quesiempre aumenta la efectividad delimpieza por la potencia del flujo. Se puede ayudar con un cepillo opincel de modo de optimizar eltiempo de limpieza. Locx Limpia Cadenas, efectivo,alto rendimiento, rápido secado,alto poder desengrasante sinriesgos para las juntas tóricas degoma. En el portfolio de productos Locx, la línea Premium de ServexArgentina en auxiliares químicos, se encuentran dos productosestrechamente vinculados Locx, grasa sintética para cadenasteflonada con PTFE y Locx Limpia Cadenas

Alianza en la Serie IMSA

Liqui Moly participará en las 24 Horas de Daytona junto a BMW. Es la mayor inversión en patrocinio de Liqui Moly en los EE.UU. El especialista alemán en aceites se incorpora al WeatherTeach SportsCar Championship de la mano de Turner Motorsport. «Con ello, la notoriedad de Liqui Moly dará un gran salto adelante», afirma Peter Baumann, director de marketing. «No sólo en los EE.UU., sino en todo el mundo.» Se convierte en proveedor oficial de lubricantes de Turner Motorsport. «Nuestros aceites tendrán que someterse a las más duras pruebas», en palabras de Peter Baumann. El telón se levanta en a penas unos días en las 24 horas de Daytona. El BMW M6 GT3 de Turner Motorsport estará en la parrilla de salida con rotulación. «Liqui Moly era el socio que deseábamos», afirma Will Turner, presidente de Turner Motorsport. «En una carrera de resistencia, si no dispones del aceite perfecto, es mejor que ni te presentes. No es suficiente tener un gran rendimiento puntual. El aceite debe resistir una carga extrema constante.» Por esta razón, Turner Motorsport no sólo utilizará aceite Liqui Moly en los circuitos, sino que también lo usará en sus talleres y lo comercializará. Al director de USA, Sebastian Zelger, le ilusiona esta colaboración: «Turner Motorsport ya ha ganado siete veces estas series. Nos vienen perfectos.» Daytona no es nada nuevo para la empresa. La marca participó allí por primera vez ya en 1980, en aquella ocasión con un Porsche 935. En esa edición,  ganó las 24 horas con una ventaja de 33 vueltas. «Sería maravilloso alcanzar de nuevo un resultado como aquel», dice Peter Baumann. Ayer Porsche, hoy BMW: «Son muchos ya los años de colaboración con los fabricantes alemanes de automóviles», dijo Peter Baumann. «Nuestros aceites cuentan con la homologación oficial tanto de BMW como de otros fabricantes como Mercedes y Volkswagen.» «Con la participación en las series IMSA y su cobertura mediática, nuestra notoriedad sale reforzada y con ello queda patente la calidad que estamos ofreciendo», en palabras de Peter Baumann. «Porque si vale para el circuito de competición, seguro que también protege el motor en la carretera con todas las garantías.»

Mudanza y nueva planta

Fercol, la marca especializada en lubricantes para autos, motos e industrias, trabaja continuamente en el desarrollo de estrategias para brindar un servicio de excelencia a su amplia clientela. Esa necesidad de estar a la vanguardia moviliza a esta pujante firma a estar constantemente en situación de cambios. Luego de un par de años de esfuerzos en la construcción de su nueva planta, este mes se llevó a cabo la primera etapa de la mudanza al nuevo edificio ubicado en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela (PITEC). Una ubicación privilegiada, a escasos metros de la Autopista Bs.As. – La Plata, permite a las industrias ya asentadas en el lugar poder estar conectadas ágilmente con todas las rutas de acceso a diferentes localidades. En una superficie de una hectárea, y con una capacidad productiva de 2 millones de litros, Fercol replantea su negocio sobre un predio moderno, amplio, de fácil acceso y con perspectivas de crecimiento ininterrumpido. Las dos plantas anteriores se fusionan aquí permitiendo que toda la producción y la logística converjan en el mismo lugar, que cada área esté rápidamente vinculada con la otra, evitando así demoras por traslados y repartos. En un ambiente distendido, donde el espacio abunda creando áreas de trabajo cómodas, abiertas e intercomunicadas, las tareas cotidianas de producción de lubricantes consiguen alcanzar la optimización de todos los procesos. La nave principal cuenta con un moderno sistema de red de tanques para depósito y canales de elaboración, conectada inmediatamente con la zona de productos terminados, y con la de carga y descarga de camiones y vehículos en general. ¿Dónde queda? En Calle 1236 N 629, Lotes 5 y 6 de Ing. Allan. Por ahora, sólo aquí la producción. En pocos meses la administración, que aún opera en Avellaneda, se trasladará también al Parque, completando así la concreción del proceso de unificación de sus plantas.