El sedán más potente

Mercedes-Benz lanzó a la venta en la Argentina la versión más deportiva de su Clase E. Tiene tracción integral y un V8 biturbo con 612 caballos. Con el Mercedes-Benz AMG E63 S MATIC, la estrategia de conducción inteligente eleva los límites del dinamismo de este sedán de altas prestaciones hasta niveles completamente nuevos. Proporcionando una aceleración superior, el motor V8 biturbo de 4,0 litros genera una potencia de 612 CV. Esto le convierte en el motor más potente jamás instalado en un Clase E. Al mismo tiempo, se mejora su eficiencia gracias al sistema de desactivación selectiva de cilindros, equipado de serie, que le otorga el privilegio de ser el mejor en su clase en este apartado. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 lidera el segmento también en este aspecto. El cambio deportivo AMG SPEEDSHIFT MCT (Multi Clutch Technology) de nueve velocidades está combinado con un embrague húmedo por primera vez, lo que permite una respuesta más ágil. Otro aspecto destacado es la tracción completamente nueva AMG Performance 4MATIC capaz de adaptarse a la situación de la conducción instantáneamente. La distribución del par entre los ejes delantero y trasero es completamente variable por primera vez. Esto asegura una tracción óptima hasta alcanzar los límites físicos, con independencia de las condiciones de la carretera. El expresivo diseño exterior, constituido por una nueva parrilla y un capó característico de coupé, subraya las prestaciones del vehículo. La nueva generación del E 63 alcanza por tanto un nivel completamente nuevo de deportividad combinada con una conducción confortable en largos recorridos. La última generación del E 63 S 4MATIC+ de Mercedes-AMG introduce un gran número de nuevos desarrollos tecnológicos que redefinen el concepto de sedán de altas prestaciones. Innovadora ingeniería y las máximas prestaciones se combinan con un diseño único, equipamiento exclusivo y lo último en telemática y conectividad. El valor del Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC es de 196.000 dólares Por primera vez en un sedán AMG, el capó está rodeado como en un coupé por las aletas y el paragolpes. Un paso de rueda 17 mm más ancho dota al vehículo de un aspecto más poderoso y dan cabida a un ancho de vía mayor en el eje delantero. El diseño del faldón delantero inspirado en el ala de un jet, con sus flics negros y el largo splitter frontal muestran la sofisticada tecnología de refrigeración, una característica típica del mundo de la competición y una clara referencia a la potencia de su mecánica. El motor versátil AMG del E 63 S 4MATIC+ eleva las cotas de potencia a un nuevo nivel de 450 kW (612 CV) con un par máximo de 850 Nm. La aceleración de 0 a 100 km/h lleva tan solo 3,4 segundos. El avanzado motor V8 AMG de 4,0 litros utiliza el ya probado montaje biturbo incluidos entre las bancadas en V de los cilindros. Las ventajas de este diseño son una arquitectura más compacta, una respuesta inmediata de los turbocompresores y unas bajas emisiones gracias a la optimización del flujo de aire que va hacia los catalizadores acoplados en una posición próxima. La nueva gestión del flujo a través de los turbocompresores permite elevar las prestaciones y mejorar la respuesta, gracias al diseño de dos pasos paralelos en el flujo. Dos conductos separados en el colector de escape hacen posible controlar los gases en la turbina de manera independiente. Los gases de escape del primer y cuarto cilindro de la bancada alimentan uno de los conductos mientras que el otro es alimentado por los gases de escape del segundo y tercer cilindro. El objetivo es prevenir efectos adversos en el ciclo del gas entre los distintos cilindros. Se reducen así las presiones de retorno en el escape y mejora el intercambio de los gases. El resultado es un incremento en la potencia gracias a la mejora de la alimentación del cilindro con aire fresco, mayor par a bajas revoluciones y una respuesta inmediata. Para una máxima eficiencia, Mercedes-AMG ha equipado a este motor V8 con el sistema de desconexión selectiva de cilindros AMG Cylinder Management. Este sistema que ya ayudó al SLK 55 a alcanzar unas cotas de emisiones impresionantemente bajas, es ahora utilizado en combinación con un motor turboalimentado AMG por primera vez. En situaciones de baja demanda de prestaciones, los cilindros dos, tres, cinco y ocho se desactivan, lo que reduce drásticamente el consumo. La transición de 4 a 8 cilindros es inmediata e imperceptible para que los pasajeros no sufran ninguna pérdida en el confort. El E63 está disponible con la innovadora tracción integral variable AMG Performance 4MATIC+. La distribución del par hacia el eje delantero y trasero es completamente variable por primera vez, asegurando una tracción óptima en todas las superficies hasta alcanzar los límites físicos. La transición entre propulsión trasera y tracción integral es imperceptible gracias al sistema de control inteligente integrado como un todo en la arquitectura del vehículo. Un acoplamiento controlado electromecánicamente conecta el eje trasero de tracción permanente al eje delantero de forma variable. La mejor distribución de par es calculada continuamente tomando en cuenta las condiciones de conducción y la acción del conductor. Así, este sedán de altas prestaciones pasa de manera continua y variable de tracción integral a propulsión trasera pura. Las transiciones son imperceptibles. Adicionalmente a la tracción y el dinamismo lateral, el sistema de tracción integral también mejora el dinamismo longitudinal. Para obtener sensaciones más propias de circuito se ofrece un programa de conducción radical llamado “drift mode” que permite derrapar gracias a esta distribución variable del par. Este programa que forma parte del equipo de serie para el E 63 S 4 MATIC+ puede ser activado en el programa «Race» usando las levas, teniendo en cuenta que el ESP® se desactiva y el cambio pasa a modo manual. Cuando el “drift mode” está activado, el E 63 S 4MATIC+ se transforma en un vehículo de propulsión trasera. El control de tracción RACESTART se ha simplificado considerablemente. Con los
Opinan los talleres alemanes: la mejor marca de aceites

Los lectores de la revista especializada «Werkstatt aktuell» han colocado a Liqui Moly en lo más alto. La revista alemana «Werkstatt aktuell» (Actualidad del taller) está dirigida a los talleres de vehículos industriales. La revista preguntó a sus lectores por las mejores marcas en el ámbito del servicio. En el apartado de lubricantes, Liqui Moly ocupó el primer lugar, a gran distancia de sus perseguidores. El especialista alemán en aceites y aditivos deja bien claro con ello que tiene vocación de calidad tanto en productos como en servicios. Aunque su especialidad son los autos de pasajeros, Liqui Moly cuenta también con un amplio surtido especial para vehículos industriales. Y su calidad tiene buena acogida en el mercado. Los lectores de la publicación del ramo «Werkstatt aktuell» eligieron a Liqui Moly como mejor marca con el 47,9 por ciento de los votos. A gran distancia le siguieron en los puestos dos y tres Castrol (16,2 por ciento) y Mobil (12 por ciento) respectivamente. Liqui Moly obtuvo otro gran éxito en la categoría «Cuidados y limpieza», en la cual ocupó el segundo lugar. Estos resultados son de una gran importancia para Liqui Moly, ya que los lectores de «Werkstatt aktuell» son profesionales del volante. Ellos utilizan los productos todos los días y saben exactamente, cuáles les ayudan en sus tareas diarias y de cuáles se pueden fiar totalmente. Con esta, Liqui Moly ha sido elegida mejor marca de aceite por quinta vez consecutiva. Pero también los conductores de turismos tienen la marca en gran estima. Los lectores de cinco grandes revistas del motor alemanas eligieron Liqui Moly como mejor marca de aceites.
“El cuento del aceite para todos los coches”

La firma alemana de lubricantes explica por qué existen tantos aceites de motor distintos en el mercado. Hace mucho, mucho tiempo las cosas eran sencillas: No había que pensar mucho para hacer el aceite correcto, porque el mismo aceite se podía utilizar en casi todos los coches. Pero hoy ya no es así. Oliver Kuhn, director adjunto del laboratorio de aceites de Liqui Moly, explica las razones por las que no existe un aceite de motor universal. En el pasado daba prácticamente igual qué aceite se le ponía al coche: Había muy pocos tipos de aceite y los coches aguantaban casi todo lo que se les echase. Con el tiempo fueron apareciendo más tipos de aceite, aun así, las diferentes viscosidades 10W-40 o 15W-40 servían para orientarse. Con ellas se indica lo espeso o ligero que es el aceite cuando está frío o caliente. Pero hoy en día, la viscosidad es sólo una de las muchas propiedades y no es gran ayuda a la hora de encontrar el aceite adecuado, en palabras de Oliver Kuhn. Las normas industriales son hoy las que marcan las pautas para los aceites de motor, como por ejemplo la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) o el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, los fabricantes europeos de coches en particular han ido desarrollando sus propias especificaciones para el aceite. «A día de hoy existen más de 50 especificaciones para aceites de motor», explica Oliver Kuhn. ¿Cómo se explica que la cantidad de tipos de aceite siguiera creciendo? En su empeño constante por reducir el consumo de combustible, y con ello las emisiones de gases contaminantes, los fabricantes europeos en particular vieron que el aceite de motor era un parámetro más a tener en cuenta. Cuando desarrollan un nuevo motor, se establecen ya en una etapa muy temprana, cuáles deben ser las propiedades del aceite. Son entonces los fabricantes de aceite los que deben desarrollar el aceite adecuado. Debido a que cada fabricante de automóviles tiene un planteamiento tecnológico distinto, las propiedades que se requieren del aceite, pueden diferir bastante. A veces se pueden combinar diferentes características en un único aceite, pero otras veces no. Así hemos pasado de tener un lubricante genérico en las décadas pasadas a disponer de un líquido altamente especializado hoy en día. Y por eso, en la actualidad no podemos tener un aceite universal que sirva para todos los coches. «El que sostenga lo contrario, no tiene ni idea o quiere engañar a la gente», afirma Oliver Kuhn. Liqui Moly produce sólo en Alemania y tiene el aceite adecuado para prácticamente cualquier coche. Por lo tanto, la pregunta sobre el cuál es el «mejor aceite» no se puede responder de manera general. En lugar de esto, se trata más bien de utilizar el aceite correcto para cada coche. Hoy en día, el aceite de motor es como una pieza de recambio líquida. Utilizar el aceite equivocado es como montar una pieza de recambio que no encaja. Los riesgos que se corren van mucho más allá del lodo que se puede formar. Cuando se combinan ciertos aceites con determinados motores, el motor puede quedar totalmente inservible tras unos cientos de kilómetros. El manual de su vehículo o la guía de aceite de www.liqui-moly.com le indican cuál es el aceite indicado. Basta con introducir la marca, el modelo y la motorización para obtener una lista con los aceites recomendados. La cantidad de tipos de aceite está lejos de disminuir. Más bien al contrario: La diversidad de aceites seguirá creciendo en el futuro al igual que la tendencia hacia tipos de aceites cada vez más específicos. «Con ello, las cosas se van a complicar tanto para los conductores como para los mecánicos», en palabras de Oliver Kuhn. «Nosotros los fabricantes también lo tendríamos más fácil, si hubiera menos tipos de aceite.» Pero esta tendencia no la marcamos nosotros, sino los fabricantes de automóviles.»
Caravana del Kawaclub por el Día del Niño

La marca de lubricantes pensada por y para motociclistas donará juguetes y brindará asesoramiento gratuito en productos de mantenimiento y estética para la moto. Un clásico que une al mundo de las dos ruedas bajo una causa solidaria. La Caravana del Kawaclub, que colecta y dona juguetes a diferentes instituciones infantiles por el Día del Niño, llevará a cabo su décima tercera edición. El esperado evento comenzará el sábado 18 de agosto a las 8.30 horas frente al Campo Argentino de Polo (Av. Del Libertador entre Av. Dorrego y Ortega y Gasset) donde se recibirán juguetes nuevos que no sean bélicos ni peluches. A las 10 horas una caravana de motos partirá rumbo al Hospital Garrahan escoltando a varios camiones llenos de juguetes. El resto del recorrido será a los hospitales Elizalde (Ex Casa Cuna), Tobar García y Gutiérrez, y en semanas sucesivas al Hospital de Niños de San Justo y al de Sor María Ludovica de La Plata. Se espera que más de 3.500 motociclistas participen este año sin importar tipo o modelo de moto. El evento será supervisado por la Policía, quién organizará los cruces de calles. En caso de lluvia, la caravana será postergada a una nueva fecha que se confirmará a través de la página web www.kawaclub.com.ar y las redes sociales del organizador que lleva el usuario @Kawaclub. En este marco, Ipone, marca especializada en lubricantes, productos de mantenimiento y estética para la moto, se sumará con la compra de juguetes y brindará asesoramiento a todos los participantes sobre el correcto cuidado de la moto. La caravana en números: 10.000 chicos fueron beneficiados a través de esta caravana el año pasado 12 años de trayectoria han instalado el evento como un clásico 3500 motociclistas participaron de la última convocatoria Contacto para donaciones: Kawaclub (Fernando Rivera) Mail: [email protected] Celular: 15-4415-3593
Un producto para vehículos de flota, con alto kilometraje y apto GNC.

La misma calidad con nueva imagen Fercol, la marca líder de lubricantes para autos, motos e industrias, desarrolla y lanza al mercado el nuevo envase de su producto Econo V 25W60. El novedoso diseño es moderno y fácilmente manipulable. El lubricante, de larga data en la comercialización de la empresa dedicada a los aceites, es un producto mineral multigrado para flotas mixtas que brinda mayor protección y performance en motores con consumo. Esta especialmente formulado para vehículos con alto kilometraje, ya sean nafteros o diésel. También puede ser utilizado en aquellos donde se emplea GNC (Gas Natural Comprimido). Contiene aditivos antidesgaste y provee mayor viscosidad, que evita perdidas y reduce el consumo de lubricante. Cumple las normas API SG/CD; SAE 25W60.
Consejos de la red de talleres Bosch Car Service

Es el momento de hacer un break, aprovechar la familia, irte de vacaciones y/o hacer una escapada. Como profesionales de la red de talleres Bosch Car Service te contamos qué aspectos deberías tener en cuenta al momento de salir a la ruta: Documentación básica: VTV al día, cédula verde, DNI, registro de conducir y seguro del auto. Si tu auto tiene GNC, es necesario contar con el comprobante y la oblea vigente. También es muy importante tener ambas chapas patentes colocadas visibles y sin alteraciones. Kit de auxilio básico: Compuesto por el crique, rueda de auxilio, balizas portátiles, chaleco refractario, matafuego con su carga vigente que debe estar fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor. El vehículo: Verificar el perfecto funcionamiento de los sistemas de freno, dirección, suspensión, iluminación, limpiaparabrisas, estado de la batería, nivel de fluidos (aceite, refrigerante, limpiaparabrisas). Llevar siempre las luces diurnas o bajan encendidas Además: Los neumáticos deben estar en perfectas condiciones y con la alineación y el balanceo correspondientes. Consultá el manual del usuario que viene con el vehículo, para respetar los intervalos de services definidos por el fabricante. La realización de chequeos preventivos alarga la vida útil del vehículo, y el desgaste excesivo de las piezas. Niños: Por último, recordá que sí en el auto viajan niños, es muy importante la butaca o “huevito” según la edad del mismo. Chequeando estos puntos, solo resta disfrutar del camino, la ruta, de la escapada o el momento de relax.
Test: Fiat Tipo Sedán

Manejamos durante una semana el nuevo sedán de Fiat para el Segmento C (compacto). Buen diseño y gran espacio interior. Necesita motores más potentes (o una Filosofía de Conducción Zen). Cada tanto, Fiat se acuerda de que en el mercado argentino existe el Segmento C (compacto). La marca italiana tiene presencias espasmódicas en esta franja. Algunos modelos tuvieron más éxitos que otros, pero todos dejaron su huella: Regata, Tempra, Marea, Bravo/Brava, Tipo, Stilo, Bravo II y ahora llegó este Tipo de nueva generación. Este sedán, que se lanzó a la venta en noviembre en la Argentina, no se llama así en todos los mercados. Llega importado de Turquía, donde se lo conoce con el nombre Ægea (no hay error, se escribe así, por una reina mitológica griega). Y también se vende en México y los Emiratos Árabes, pero con los emblemas de Dodge y el nombre Neón. El Tipo turco se lanzó casi en simultáneo con el nuevo Fiat Cronos fabricado en Córdoba, un sedán del Segmento B (chico). Juntos intentarán competir en uno de los más tradicionales rubros del mercado: el de los clientes que buscan un vehículo de tres volúmenes, con diseño conservador, buen espacio interior y baúl generoso. Están en las antípodas de la moda de las SUVs. Manejamos durante una semana el nuevo Tipo 1.6 Easy Automático de 459.200 pesos. La crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA La oferta de sedanes del Segmento C en la Argentina es muy amplia. La lista de contendientes es la siguiente: Chevrolet Cruze, Chery Arrizo5, Citroën C4 Lounge, Ford Focus, Geely Emgrand7, Honda Civic, Kia Cerato, Nissan Sentra, Peugeot 408, Renault Fluence, Toyota Corolla y Volkswagen Vento. Lo que voy a decir es subjetivo, pero ahí va: entre todos ellos, el que me gusta más es este Tipo (sonó extraño, lo sé). Tal vez sea por la novedad. Quizás es por el color “Rojo Passione” de esta unidad. O porque la competencia no se esfuerza mucho en destacarse. La cuestión es que este Tipo ocupa sin dudas un lugar destacado en diseño, acompañado por los dos rivales más modernos del segmento: el Chevrolet Cruze y el Honda Civic. Fue desarrollado sobre la Plataforma Small Wide LWB del Grupo FCA. Es la misma que debutó con el Fiat 500L y hoy también comparten el 500X, la pick-up Toro y los Jeep Renegade y Compass. Las dimensiones están en el promedio de su segmento: 4,53 metros de largo, 1,79 de ancho, 1,49 de alto y 2,63 de distancia entre ejes. Esta versión Easy es la tope de gama. Se diferencia de la Pop (432.800 pesos) por las ruedas más grandes: calza Pirelli Cinturato P7 225/45R17 (contra 205/55 R16 de la Pop). En el resto son iguales. Su hermano menor, el Cronos cordobés, también es un auto atractivo, aunque el Tipo me parece más elegante y equilibrado en sus líneas. Cuestión de gustos, sin dudas. El Tipo se fabrica en Turquía, con otras dos variantes de carrocería: este año llegará a la Argentina la versión Hatchback (cinco puertas). No está prevista la comercialización de la versión Wagon (rural familiar). Es una pena, porque es muy atractiva. La VW Golf Variant seguirá siendo la única opción de este tipo en el segmento. POR DENTRO No esperes grandes pantallas ni un diseño original. La cabina del Tipo es discreta y hasta algo despojada. La calidad de fabricación es buena, pero no hay materiales lujosos ni terminaciones ostentosas: es un sobrio sedán para la familia. Está pensado para cinco adultos. Hay espacio para las piernas, hombros y cabezas de todos. El equipamiento de confort no es su punto destacable. Tiene apenas lo justo y necesario. A diferencia de sus rivales de segmento, acá no hay asientos con ajuste eléctrico, tapizado en cuero, techo corredizo, climatizador bizona ni un gran sistema multimedia. Ni siquiera se ofrecen como opción. Viene con climatizador de una sola zona (que se reduce a simple aire acondicionado, en la versión Pop), tapizado en tela y una pequeña pantalla táctil de cinco pulgadas. No tiene GPS ni grandes colores. Apenas radio, Bluetooth y cámara de retroceso (esta última, sólo en la versión Easy). La posición de manejo es cómoda. Relajada. El volante multifunción en cuero es agradable al tacto. El material es mejor del que suelen usar otros Fiat/Jeep fabricados en el Mercosur. Además del climatizador, hay un par de ítems de equipamiento que sólo están en la versión Easy: control de crucero, retrovisor interno electrocrómico y sensores crepuscular/lluvia. El baúl, como corresponde a un sedán de este segmento, tiene un volumen generoso: 500 litros. Bajo el piso de carga está la rueda de auxilio: tiene llanta de 16 pulgadas. Es decir: es de uso temporario en esta versión Easy, pero igual a las cuatro ruedas titulares en la variante Pop. SEGURIDAD El Tipo viene muy bien equipado de serie: siete airbags (incluyendo para las rodillas del conductor), frenos ABS con EBD, anclajes Isofix, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente y monitoreo de presión de neumáticos. Algunos sedanes del Segmento C tienen más elementos de seguridad, pero sólo en sus versiones tope de gama. Hablo, por ejemplo, del indicador de presión de neumáticos en tiempo real (Chevrolet Cruze) y del frenado autónomo de emergencia (Ford Focus). El Fiat Tipo fue sometido a las pruebas de choque de EuroNCAP. La versión con Pack Seguridad obtuvo una calificación de cuatro estrellas, pero contaba con un sistema de frenado autónomo de emergencia que no está disponible en la Argentina. Sin el sistema AEB su calificación bajó a sólo tres estrellas, con 82% de protección para adultos, 60% para niños y 62% para peatones. MOTOR y TRANSMISIÓN Hay una sola opción disponible en nuestro mercado. Y es la más tímida de todas: naftera E.torQ 1.6 16v con 110 caballos de potencia y 142 Nm de torque. Se combina sólo con caja automática de seis velocidades: es una transmisión Aisin con convertidor de par y modo secuencial. La tracción es
La nueva Grand Tour

La nueva tope de gama de Zanella ya se vende en la Argentina. Una moto para viajar. Zanella presenta una máquina ideal para recorrer rutas interminables y disfrutar de la naturaleza a toda velocidad. Para aquellos que tienen hambre de nuevos horizontes, la GT2i es la Gran Turismo definitiva para los viajes de sus vidas. Este nuevo modelo ofrece confort superior de marcha en ruta gracias a su motor EFI (Delphi USA) de Inyección Electrónica con 198 cc OHC de tecnología de árbol de levas a la cabeza, escape deportivo de acero inoxidable con outlet cónico de fibra de carbono, refrigeración water cooling, 17 HP de potencia y 17 Nm de torque alcanzando la más alta performance para un usuario avanzado y exigente. La GT2i maximiza su uso y facilita el traslado de elementos personales con una caja trasera, alforjas laterales rígidas y un destacado rack de aleación portaobjetos. Su parabrisas regulable aerodinámicamente diseñado, posibilita un viaje confortable. Además, su exclusivo asiento dividido de doble altura ofrece mayor comodidad para el conductor y el acompañante en viajes de corta y larga distancia. Con gran capacidad dinámica, esta nueva moto está equipada con suspensión invertida de 41mm de diámetro, suspensión trasera UniShock y llantas Ultraliviana de aleación. Alcanzando los estándares más altos de seguridad, el modelo incorpora freno de disco trasero y el freno de disco delantero de 300mm de diámetro con caliper de doble pistón. Además, presenta en sus laterales una protección perimetral de diseño innovador Trimet® brindando mayor seguridad al conductor y al producto. Incorporando la última innovación tecnológica, la GT2i además cuenta con instrumental digital, ópticas lenticulares de tecnología Full Led, y puerto USB para alimentar dispositivos móviles durante los viajes. Entre sus componentes, este producto posee una batería de gel libre de mantenimiento que le otorga mayor vida útil y seguridad. Con un precio sugerido al público de $87.990 (IVA incluido), se posiciona como la moto de aventura definitiva, disponible en sus versiones Bianco Perla, Nero Spazio y Gris Titanium en todos los concesionarios del país, con la garantía más amplia de 2 años o 36.000 kms.
El auto del año

La nueva SUV de Volvo ya está a la Argentina. Acaba de recibir el premio “European Car of The Year 2018”. En el marco del comienzo de la preventa que comenzó el 16 de abril, la cual hasta el momento lleva 35 unidades reservadas, Volvo presentó The New XC40. El lugar elegido para la presentación fue el renovado y exclusivo showroom de Volvo sobre Av. Libertador 1513. Vicente López, Buenos Aires. Un espacio que se distingue por ofrecer una atención personalizada en un ambiente relajado, donde se refleja la identidad del diseño escandinavo de la marca, con calidad y cuidado en los detalles. La elección como el European Car of the Year es la señal inicial para que Volvo Cars reafirme que su primer SUV compacto impactará en la industria automotriz local. Y es que el fabricante premium de automóviles amplía aún más su gama de productos con la llegada a nuestro país de The New XC40, un modelo que además de potenciar el portafolio de Volvo llega a rejuvenecer a la marca escandinava. “The New XC40 es la puerta de entrada a un nuevo segmento al cual ingresamos con un gran producto. Considerando el nivel de competitividad dentro del mercado, debíamos estar presentes con un SUV compacto premium y hoy podemos asegurar que lo estamos. Moderniza y rejuvenece a la marca, dejando en evidencia el estilo urbano de Volvo Cars a través de su diseño. Sin duda, el XC40 es un modelo muy versátil que encantará a todos aquellos que busquen salir de la rutina y quieran vivir la experiencia de un SUV urbano de lujo”, aseguró Federico Rocca, gerente general de Ditecar Argentina. The New XC40 es la nueva apuesta de Volvo que llega para rejuvenecer y darle un look más moderno a la marca, ya que está desarrollado en relación a los nuevos desafíos de la vida moderna en la ciudad e inspirado en la vida urbana. Resalta por el diseño progresista, por su espacio interior, sus tecnologías e innovaciones en materia de seguridad, las que están pensadas en una nueva generación de clientes los cuales esperan una conectividad integrada y un automóvil que simplifique la vida del conductor y la de todos los ocupantes. Su combinación perfecta entre tamaño compacto y capacidad, hacen que The New XC40 tenga una presencia dominante como la que se espera de esta clase de vehículos. Es sin lugar a dudas, un nuevo segmento para Volvo, pero que se mantiene fiel a la esencia de la marca y a la forma de diseñar automóviles en torno a las personas. Una de las grandes novedades de este modelo es que es el primer vehículo que integra la nueva Arquitectura Modular Compacta (CMA) de Volvo Cars, la cual servirá de base para todos los demás automóviles de la serie 40, incluidos los vehículos totalmente electrificados. CMA fue diseñada para ser la plataforma de la próxima generación de vehículos compactos de la marca y se destaca por ser flexible y adaptable, esto quiere decir que puede variar en altura o en el ancho de los ejes, según el vehículo. Las características adaptables y flexibles permitirán desarrollar una gran cantidad de variantes, las cuales incorporarán características premium para el segmento compacto gracias a las distintas tecnologías que comparte CMA con SPA (la plataforma de nuestra línea 90 y 60). Por otro lado, CMA fue desarrollada pensando en los motores Drive-e, así como también en propulsores híbridos y eléctricos gracias a una red interna de alta velocidad que permitirá la adaptabilidad según cada motorización. The New XC40, el SUV urbano compacto de Volvo Cars, está diseñado para entornos urbanos y con un carácter escandinavo. Este modelo es la creatividad sueca plasmada en un vehículo. Los diseñadores de XC40 demuestran las múltiples fuentes de inspiración en su dinámico diseño exterior y los ingeniosos detalles de su interior, combinándolos con la tradición innovadora de Volvo y su énfasis en las personas. El ingenioso diseño interior proporciona a los conductores de The New XC40, un espacio de almacenamiento más funcional en las puertas y debajo de los asientos, un lugar especial para los teléfonos incluyendo carga inductiva, un gancho plegable para bolsas pequeñas y un contenedor de basura extraíble en la consola central. Para proporcionar un mejor y mayor espacio de almacenamiento, las puertas de The New XC40 no tienen altavoces, sino que ahora incluye un espacio donde se pueden guardar dos computadores portátiles, una tablet y dos botellas de agua. El enfoque del diseño interior se basa en entregar un espacio agradable y que cada elemento se utilice como tal, que los portavasos sean verdaderos portavasos y no algo para poner las llaves, las tarjetas bancarias o los cables para cargar el celular, ya que para eso, hay espacios especialmente diseñados. Una parte importante del interior de los nuevos modelos Volvo es su pantalla central de 9 pulgadas, la cual incorpora el ya conocido sistema de infoentretenimiento Sensus, el cual conecta al usuario con su Volvo y con el resto del mundo manteniéndolo informado, entretenido y al mando siempre. Fácil de utilizar e intuitiva, la interfaz de Sensus permite a los usuarios acceder a una gran cantidad de funciones y servicios rápidamente. Asimismo, en la pantalla central se pueden elegir los ajustes de temperatura y modos de conducción. Asimismo, gracias a Apple Car Play o Android Auto, los usuarios pueden conectar su teléfono y acceder a sus aplicaciones y funciones favoritas en la pantalla táctil como Spotify o Mapas, entre otras. The New XC40 T5 R-Design integra el sistema premium de audio Hardman Kardon, el cual entrega un sonido de alta calidad y potencia, con un rendimiento de bajos y grave excepcional en un formato más compacto dado que los subwoofers de las puertas fueron eliminados. Con respecto a su exterior, The New XC40 tiene una clara identidad de SUV. Su apariencia frontal poderosa, su capó cóncavo con el logotipo de la marca, las ya características luces en forma de martillo de Thor y los diferentes relieves
Más ligero y más veloz

La nueva generación del pequeño Swift ahora tiene una versión deportiva. Menos de una tonelada de peso para 140 caballos. El nuevo Swift Sport ha hecho su debut mundial. La tercera generación del Swift Sport presenta una silueta más baja y ancha, un estilismo más agresivo y una relación peso-potencia que meten al Swift Sport en el terreno de los deportivos compactos. “Sabemos que nuestros clientes valoran una experiencia de conducción dinámica sobre todo lo demás”, dice el ingeniero jefe del Swift Sport Masao Kobori, “por tanto hemos creado un nuevo Swift Sport más ligero, más rápido y más estimulante en todos los sentidos.» El peso en orden de marcha se ha reducido en 80kg quedándose en tan solo 970kg, el par motor se ha elevado en 70 Nm alcanzando los 230 Nm, y el ya aclamado manejo del Swift Sport tiene mejor respuesta que nunca. El resultado es un comportamiento genuinamente deportivo que lleva al Swift Sport a un nivel superior. La figura atlética del Swift Sport y las credenciales de su comportamiento se realzan gracias a un parachoques y a una parrilla central exclusivos, y a un spoiler delantero, unos faldones laterales, un difusor y un spoiler trasero aerodinámicos. Unas llantas de 17 pulgadas y un tubo de escape dual completan el conjunto. El nuevo interior estimula los sentidos del conductor. Paneles decorativos y relojes de colores contrastados, causan un impacto visual al tiempo que los asientos de aspecto deportivo y los materiales de alta calidad mantienen al conductor firmemente al mando de la diversión. Con un motor 1.4 BoosterJet de 140 caballos y un peso en orden de marcha que es 80kg más ligero que su predecesor, el Swift Sport ha evolucionado hacia un deportivo compacto que convierte la excitante conducción deportiva en una realidad. El nuevo Swift Sport descansa sobre la plataforma “HeartEct”, una plataforma Suzuki de última generación que mejora el comportamiento del vehículo al aligerar el peso e incrementar la rigidez. Una completa revisión de la estructura del interior y del diseño de sus componentes ha dado como resultado el reemplazo de la estructura segmentada de la plataforma previa por una estructura continua que incrementa la rigidez interior. La nueva estructura se caracteriza por su forma suave y curvada que dispersa la energía de forma eficiente, mejorando la seguridad en caso de colisión. La rigidez general de la carrocería ha sido aún más reforzada con una mayor soldadura por puntos que mejora el control del vehículo y facilita una conducción lineal. El turbocompresor está equipado con control de la válvula de descarga que está cerrada por defecto para ofrecer una excelente respuesta en la conducción normal y se abre para minimizar el consumo de combustible durante la marcha. “Sabemos que nuestros clientes valoran una conducción dinámica por encima de cualquier otra cosa por eso, en la tercera generación del Swift Sport nuestro concepto de desarrollo fue “Máxima emoción al volante. Teníamos una magnífica base sobre la que trabajar porque la nueva plataforma Swift es increíblemente ligera y rígida. Nuestro equipo tenía cientos de nuevos diseños e ideas, pero esas ideas solo podían salir del papel si añadían emoción. Hemos hecho el coche más bajo y más ancho y lo hemos llenado de tecnologías poco pesadas. Estamos seguros de que cuando lo conduzcas vas a decir ¡wow!”, dijo Masao Kobori.