Nuevo centro tecnológico

Es un centro de Investigación y Desarrollo ubicado en Turín (Italia). Allí se formularán los combustibles y lubricantes del futuso. El día 14 de marzo de 2018, en Turín, Italia, Petronas Lubricants International (PLI) lanzó su nuevo centro tecnológico global de investigación y desarrollo. El mismo es una encarnación física del compromiso continuo en innovación en tecnología de fluidos inspirado en la colaboración y co-ingeniería con sus socios OEMs. En su discurso de bienvenida, Giuseppe D’Arrigo, CEO del Grupo y Director General de Petronas Lubricants International, reiteró que la colaboración es la esencia detrás de cada una de sus asociaciones. Es la fuerza impulsora detrás de su fórmula ganadora mientras trabajan mano a mano con sus socios; compartiendo conocimiento técnico, capacidades y experiencia. Oficiando la inauguración, estuvo presente el Vicepresidente de Marketing en la división de Downstream y presidente del Consejo de Administración de Petronas Lubricants Internacional (PLI), Dato ‘Sri Syed Zainal Abidin Syed Mohd Tahir. En su discurso, Dato ‘Sri selló su compromiso en seguir investigando y desarrollando fluidos y lubricantes que reduzcan las emisiones de carbono, ya que esta es la preocupación principal de la industria. Según Syed Zainal, «El nuevo centro de tecnología de vanguardia de Petronas es el corazón de sus iniciativas de investigación y desarrollo en todo el mundo. Esto desempeña un papel clave en la estrategia de crecimiento, que va mucho más allá de su función original como centro de investigación en Europa centrado principalmente en necesidades locales. Por el contrario, se aprovechará este centro de forma de poder reunir experiencia global y poder satisfacer los requisitos tecnológicos y técnicos de los lubricantes Petronas para sus negocios en Asia, África, América Latina y América del Norte. Esto asegurará que los clientes en todo el mundo tengan el mejor nivel de comprensión, apoyo y cuidado que hayan esperado de líderes de la industria». Enfatizando el compromiso de invertir en tecnología, Petronas Lubricants International, Director General y CEO, Giuseppe D’Arrigo anunció su compromiso a continuar siendo líderes como asociados de negocios en soluciones tecnológicas con un fuerte foco en el crecimiento de las empresas. Defendiendo la reducción de emisiones de CO2 a través de su enfoque único de la tecnología y la co-ingeniería, ocupando este el primer lugar en su agenda. De esta forma el 75% de toda la inversión futura en Investigación y Tecnología está ligado a proyectos de reducción de emisiones. El evento también fue una oportunidad para anunciar y mostrar el cierre de un acuerdo con Fiat-Chrysler y CNHi en co-ingeniería y desarrollo de productos a medida como por ejemplo el Petronas Selenia Quadrifoglio, que es un lubricante totalmente sintético formulado para enfatizar las características deportivas de los motores Alfa Romeo con muy alto rendimiento. Garantizando el mismo mientras se mantiene la protección total del motor incluso en las condiciones de conducción más severas. Otro proyecto futuro que se está realizando en colaboración con Iveco es el proyecto de transporte sostenible E3 (Energía, Emisiones, Eficiencia). Esta co-ingenieria se ve presente en la nueva cartera de productos Urania E3. Para plataformas de tecnología de ultra baja viscosidad a ser probada en GNC / GNL y para enfrentar el desafío de emisiones del futuro. En este proyecto, Petronas se compromete a que gracias a su ingeniería en conjunto se garantizará la reducción de emisiones en sus fluidos sin comprometer la fiabilidad y el rendimiento del motor mientras se entregan beneficios extremos de economía de combustible. PLI tiene una orgullosa historia de innovación y colaboración y tomará la iniciativa con sus socios para responder a las necesidades cambiantes de la industria, logrando éxitos para ambos.
Clínica de manejo junto a Ducati

Shell Advance agasajó a sus clientes en el Ducati Summer Experience. Shell Advance invitó a diez clientes del distribuidor Alsina Comercial S.A de Mar del Plata a disfrutar de una experiencia única en el marco del programa Ducati Summer Experience. La actividad comenzó con un desayuno en el Hotel Howard Johnson de Cariló, contiguo al predio Ducati Scrambler donde se llevó adelante el Curso de Conducción inicial “Days of Joy”. Los invitados participaron de una charla instructiva sobre las características de los diferentes modelos que componen la gama, el mantenimiento para cada modelo, las medidas de seguridad a tener en consideración y técnicas que apuntan a mejorar la experiencia de conducir en dos ruedas. En el particular entorno costero los invitados recorrieron un circuito de 75 km, a lo largo del cual pudieron reconocer las prestaciones de los diferentes modelos a través de diferentes terrenos. Los modelos disponibles para la clínica fueron: Multistrada Enduro 1200, Multistrada 950, Scrambler Desert Sled (800 cc) y Scrambler Sixty2 (400cc). La jornada finalizó con un almuerzo en el Balneario CR en Pinamar, donde los participantes pudieron intercambiar anécdotas de la experiencia y disfrutar de la tarde de playa. En julio de 2017, Shell Advance y Ducati anunciaron la extensión de su alianza técnica por tres años. De este modo, Shell se convirtió en el proveedor exclusivo de lubricantes para motores de posventa de Ducati con el lanzamiento de Shell Advance Ducati, el nuevo lubricante de motos desarrollado especialmente para la marca italiana. Shell y Ducati comenzaron su asociación en el año 1999. La primera acción que realizaron juntos es el World Superbike Championship antes de que Shell comenzara a acompañar a la marca en el MotoGP. Esta alianza es una de las más exitosas en las principales competencias de motos, con más de 150 victorias en total y siete títulos mundiales en MotoGP y en el World Superbike Championship (1999, 2001, 2003, 2004, 2006 y 2008). Todas las motos utilizadas por el equipo de la fábrica de Ducati Corse en el MotoGP funcionan a la perfección con lubricante de Shell Advance, especialmente diseñado para ofrecer una completa protección manteniendo los pistones limpios, evitando el desgaste del motor y cuidando la moto cuando alcanza altas temperaturas. En Argentina, la relación de Shell Advance con Ducati lleva más de 3 años y se basa en el apoyo local al desarrollo del mercado de aftermarket de Ducati Argentina, como también en la participación y colaboración en las acciones que la marca lleva adelante en la Competencia de Moto GP que se realiza anualmente en termas de Río Hondo, Santiago del Estero.
Fuerzas Armadas (y eléctricas)

El Ejército español se convierte en la primera fuerza armada internacional en equipar a sus tropas con motos eléctricas todo terreno. La Base Aérea de Sevilla ha sido testigo de un histórico encuentro donde representantes de más de 10 Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad diferentes han tenido la ocasión de conducir unidades de serie y prototipos de la Bultaco Brinco Las tropas españolas se convierten en las primeras del mundo en incorporar a su flota de vehículos estas motos eléctricas para todo terreno, con el fin de movilizar a las tropas de manera silenciosa y eficiente. Tras una explicación teórica sobre el concepto moto-bike y sus posibilidades de uso, se realizaron las pruebas dinámicas en un recorrido que transcurrió dentro de la base Aérea y sus aledaños para que las unidades pudieran contemplar diferentes situaciones que se podrían encontrar en el desarrollo de sus actividades y así conocer la operatividad y prestaciones de las Brinco. Las distintas unidades hicieron las pruebas vestidos con sus respectivos uniformes de trabajo e incluso dos militares conducían equipados como en una misión real, con chaleco y casco de protección. Por su parte, Jorge Bonilla, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Bultaco Motors declaró: “Cuando el 17 de mayo del 2014 Bultaco anunció su retorno oficial al mercado, el nuevo equipo de profesionales que integran Bultaco Motors expresó su compromiso y deber de mantener la esencia de la marca, una historia hecha de valores, de personas, de soluciones innovadoras y de sueños que se hacen realidad. En la jornada de hoy se ha hecho realidad uno de estos sueños, ser proveedores homologados por la OTAN confirma la consistencia de la Bultaco Brinco y la capacitación técnica de Bultaco Motors como proveedor de flotas especiales destinadas a un uso profesional”. La conclusión final no pudo ser más positiva y al finalizar las pruebas se generó un contraste de opiniones entre los asistentes y los técnicos de Bultaco con el fin de estudiar y poder ofrecer el mejor producto para satisfacer las diferentes necesidades de los distintos Cuerpos de Seguridad. Numerosos los comentarios recibidos tras las pruebas dinámicas, como los del Comandante Manuel García de Consuegra, de la Base Aérea de Morón, quien indicó: “La Bultaco Brinco es algo completamente diferente, muy cómoda como unidad de reacción para patrulla y vigilancia de una base”. “Si por mi fuera la implantaría en mi ciudad, le doy un 10”, declaró el representante de la Policía Local de Utrera. Similares impresiones las del sargento de la Guardia Civil, al indicar que “me ha parecido versátil y dinámica, la veo potencial. Además, no es contaminante, algo esencial para nosotros” Bultaco es la legendaria marca de motocicletas fundada el 17 de mayo de 1958 por Don Paco Bultó. En su historia ha comercializado modelos míticos como la Sherpa, Matador, Metralla o Frontera, consiguiendo innumerables campeonatos nacionales e internacionales a los mandos de históricos pilotos como Ángel Nieto, Jorge Martínez Aspar, Sammy Miller o Barry Sheene. La Bultaco del siglo XXI vuelve con tecnología muy avanzada: sistema de propulsión eléctrica de desarrollo propio, soluciones de regeneración y acumulación de energía para alcanzar una autonomía hasta ahora desconocida, componentes de alto nivel y uso de materiales ultra ligeros. El nuevo Equipo Bultaco Motors mantiene el espíritu de siempre del Dedo Rampante, fiel a los valores tradicionales que hicieron mítica la marca: pasión, innovación y competición. Se deja inspirar por los nombres de sus motos de leyenda, se enorgullece de su herencia, pero no vive del pasado, está siempre mirando hacia adelante.
Sinónimo de diversión

Las motos más lúdicas de BMW se renovaron por completo. Dos modelos con doble personalidad, para todo tipo de uso. Con motivo del “Salón Vive la Moto” de Madrid, y como exclusiva para todos los medios allí presentes, BMW Motorrad ha desvelado las nuevas F 750 GS y F 850 GS. Ambos modelos, que se pondrán a la venta este año en Europa, tienen precios entre nueve mil y doce mil euros. Los modelos GS de la serie F son, desde hace años, sinónimo de diversión sin complicaciones al conducir y con una dinámica deportiva en la carretera, todo ello se une a una gran funcionalidad en los viajes y una sólida competencia fuera de la carretera. Por eso, tras diez años de desarrollo, BMW Motorrad ha rediseñado y transformado por completo sus modelos GS del segmento medio para crear una moto que permita una conducción aún más sencilla y relajada, tanto si se conduce por carretera con aspiraciones deportivas, se realiza un viaje con equipaje y acompañante o se disfruta de la aventura fuera del asfalto. Las nuevas F 750 GS y F 850 GS se dirigen a un público muy concreto, incluso más que los modelos predecesores. La F 750 GS está diseñada para aquellos pilotos que prefieren la sensación y el diseño conceptual de una enduro para viajes junto con una altura del asiento baja, 77CV de potencia, elevada eficiencia y excelentes cualidades. Frente a ella encontramos la nueva F 850 GS, que además de proporcionar más potencia (95CV) y par, también cuenta con características para viajes más distintivas y un magnífico comportamiento off-road. Potente motor de 2 cilindros en línea con una cilindrada de 853 c.c. F 750 GS: 57 kW (77 CV) a 7.500 rpm y 83 Nm a 6.000 rpm. F 850 GS: 70 kW (95 CV) a 8.250 rpm y 92 Nm a 6.250 rpm. Sonido extremadamente potente y emocional, producido por el desplazamiento de los ejes del cigüeñal de 90 grados y el intervalo de ignición de 270 grados. Nuevo bastidor más robusto de construcción monocasco para incrementar la precisión durante la conducción. Nueva horquilla telescópica/horquilla telescópica invertida más basculante de doble brazo de aluminio con amortiguador central para brindar una respuesta más sensible. ABS, ASC y modos de conducción «Rain» y «Road» incluidos de serie. Modos de conducción Pro con ABS Pro y luz de freno dinámica, DTC (control dinámico de tracción) y nuevos modos de conducción «Dynamic», «Enduro» y «Enduro Pro» (este último solo con la F 850 GS) disponibles como equipamiento opcional de fábrica. Ajuste Electrónico de la Suspensión (ESA) como equipamiento opcional. Embrague con función anti-rebote y autoamplificación para reducir notablemente la fuerza de la maneta de embrague. Faro de Led integral de serie, y luz diurna de Led como equipamiento opcional. Connected Ride con cuadro de instrumentos multifunción y pantalla TFT en color de6,5 pulgadas con numerosas prestaciones como equipamiento opcional. Función de llamada de emergencia inteligente incluida por primera vez como equipamiento opcional para la clase media. Mejor capacidad off-road y para viajes y aumento de la protección contra el viento y la climatología adversa. Perfil GS más marcado resultante del nuevo diseño. Nuevos conceptos de color y variantes de acabados Rallye y Exclusive. Gama de equipamientos opcionales y accesorios exclusivos para la clase media, como arranque confort, asistente de cambio Pro, Dynamic ESA, sistema eCall, Conectividad, etc.
Los más exclusivos

Entre los dos suman 1.100 caballos de potencia y más de un millón de dólares en precio. Llegaron a la Argentina los dos 911 más extremos. Porsche Argentina sigue festejando los 70 años de autos deportivos Porsche con la presentación de los potentes 911 Turbo S Exclusive Series y 911 GT3, los cuales con sus motores bóxer generan de manera conjunta 1.107 caballos de potencia, que les permiten acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,9 y 3,4 segundos, y alcanzar velocidades máximas de 330 y 318 km/h, respectivamente. La actividad exclusiva para la prensa fue llevada a cabo hoy en el Porsche Center Buenos Aires y, sin lugar a dudas, lo que más llamó la atención fue la exclusividad de estos dos modelos producidos en Stuttgart: el 911 Turbo S Exclusive Series es el único que llegará a nuestro país. “La pasión por Porsche llega a un nuevo hito en el marco de los 70 años. La deportividad continúa siendo el ADN de la marca desde 1948”, fueron las palabras de bienvenida de Hugo Pulenta, Presidente de Porsche Argentina. “Es un año de celebración y queremos festejar con ustedes desde Alemania hasta Argentina, sin olvidar ningún país del mundo”. Por su parte, Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina, dijo: “Estamos orgulloso de comenzar el año con las versiones más radicales y exclusivas del icónico 911. Tan solo 13 unidades del Turbo S Exclusive Series llegan a los 23 mercados que reportan a la oficina regional de Porsche Latin America y aquí les presentamos una de ellas. Se trata del 911 Turbo S más potente y exclusivo que ha sido construido en toda la historia de Porsche”. Estos dos súperdeportivos son algunos de los vehículos más esperado por los clientes del país, como también lo es la tercera generación del Porsche Cayenne, el cual debe estar llegando a finales del próximo mes. Con estos arribos, Porsche Argentina espera continuar escribiendo un 2018 tan positivo como el 2017. A la potencia del 911 Turbo S se le sumó la exclusividad y a la artesanía de Porsche Exclusive Manufaktur para crear el 911 Turbo S Exclusive Series, una edición limitada de solamente 500 unidades en todo el mundo cuidadosamente acabadas a mano en los talleres ubicados en la sede central de Porsche en Zuffenhausen (Alemania), especializados en personalizar los autos de acuerdo a los deseos individuales de los clientes, además de ser responsable de las ediciones limitadas. El 911 Turbo S Exclusive Series proporciona 607 caballos de potencia, 27 caballos más que el 911 Turbo S estándar, del cual también se distingue por su diseño único, una mayor calidad de materiales y lujosos detalles. El motor bóxer biturbo de 3.8 litros y seis cilindros, con un exclusivo kit de potencia, tiene un par máximo de 750 Nm, disponible entre las 2.250 y las 4.000 rpm. Esto le permite al 911 Turbo S Exclusive Series acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, y atravesar la barrera de los 200 km/h en 9,6 segundos. El deportivo puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h. Su consumo de combustible es el mismo que en el modelo estándar, es decir recorre en promedio 11,0 km/l. El 911 Turbo S Exclusive Series viene de serie con llantas de 20 pulgadas pintadas en negro y con tuerca central de sujeción. Gracias a una nueva tecnología láser, estas llantqas tienen grabadas unas líneas de diseño que están cuidadosamente terminadas en Amarillo Oro Metalizado. Por primera vez, las pinzas de los frenos cerámicos, Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), salen de fábrica pintadas de negro, con el logotipo de Porsche en Amarillo Oro Metalizado. El chasis deportivo activo con Porsche Active Suspension Management (PASM) y el paquete Sport Chrono están incluidos en el equipamiento de serie. El eje trasero direccional y el sistema de compensación del balanceo Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) mejoran el comportamiento y proporcionan estabilidad. Lo que hace al 911 Turbo S Exclusive Series tan distinguido es su exclusiva pintura Amarillo Oro Metalizado y los diferentes elementos de fibra de carbono, entre ellos el capó, el techo y los faldones laterales. Las dos tiras de fibra de carbono entrelazadas que bordean el techo y el capó acentúan el aspecto deportivo del auto. La parte trasera se caracteriza por el alerón del Turbo Aerokit, el nuevo faldón, las tomas de aire en fibra de carbono y el sistema de escape con dos tubos dobles hechos de acero inoxidable en negro. Los guardabarros están decorados con la placa Porsche Exclusive Manufaktur. Además del Amarillo Oro Metalizado, el vehículo está disponible en una gama de colores exteriores cuidadosamente seleccionados. El habitáculo es único y elegante. Los asientos deportivos regulables en 18 posiciones están cubiertos de dos capas de cuero perforado. La capa interior tiene dos tiras en Amarillo Oro que garantizan un efecto único. Las costuras y el bordado de las letras Turbo S sobre los reposacabezas también es de Amarillo Oro de contraste, y el techo está forrado de Alcántara con una doble tira de Amarillo Oro. Un fino hilo de cobre va integrado en las molduras del paquete de fibra de carbono interior. La placa que lleva el número de esta edición limitada en el lado del pasajero subraya su exclusividad. Los umbrales de las puertas, también de fibra de carbono, van iluminados con la frase Exclusive Series. El Porsche 911 Turbo S Exclusive Series cuesta en Argentina U$S 656.000. En la nueva generación del radical 911 GT3, la conexión entre el uso diario y la utilización en las pistas de carreras es aún más intensa. En el corazón de esta última evolución late un motor bóxer de cuatro litros. Esta mecánica atmosférica de altas revoluciones desarrolla 500 caballos de potencia y se mantiene prácticamente sin cambios respecto al poderoso 911 GT3 Cup de competición. El rediseñado chasis, con un eje trasero direccional y hecho de materiales muy ligeros, tiene una puesta a punto específica para convertir la potencia del motor en un
Experiencia en el MotoGP

Distribuidores, clientes y aficionados de Motul participaron de un viaje a Termas de Río Hondo. En los días 6, 7 y 8 del mes de abril, Motul participó junto a 130 invitados entre distribuidores, clientes y aficionados de América latina, de la segunda fecha del calendario de MotoGP en Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero. Invitados de Argentina, Brasil, Chile,Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia se encontraron para pasar 3 días agotadores pero inolvidables, con una organización impecable. También acompañó Delfina Pommares, ganadora del concurso Motul Superfan de este año. Es conocida por todos la extensa participación de Motul en competencias de altísimo nivel como lo es el motociclismo de pista internacional. Desde su primer triunfo en el Campeonato Mundial de Motociclismo en 1977, pasando por la recordada sociedad con Kevin Schwantz en 1993, la colaboración con Suzuki por más de 30 años, el inolvidable campeonato ganado con Rossi, hasta la actual participación de Motul como sponsor oficial del MotoGP, la presencia de Motul en competencias de dos ruedas es inseparable. Los cuatro Grandes Premios denominados “Gran Premio Motul” llevados a cabo en Argentina, Holanda, Japón y Valencia muestran la importante relación de la marca con este evento. Los invitados pudieron disfrutar de toda la hospitalidad del VIP de Motul y del acceso a las terrazas del autódromo con una vista espectacular. Los paseos por las calles de boxes agregan la oportunidad de conseguir una foto con el piloto admirado o verlo alejarse velozmente de sus fans. También de los mecánicos desarmando las motos y limpiándolas al detalle después de cada jornada. La visita a los boxes de los equipos en los cuales Motul tiene convenios de asistencia técnica, conformó a los que buscan algo más que un evento social. Allí puede verse el accionar altamente organizado de los equipos y apreciar lo más cerca posible a estas máquinas fantásticas. Eso sí: prohibido sacar fotos a las motos sin carenado o fuera de los lugares habilitados. También es motivo de admiración para el visitante asociado a la marca, encontrar que se utilizan productos de venta diaria directamente en estas motos como lubricantes de transmisión, líquido para frenos o productos de cosmética y mantenimiento. También lo son los envases misteriosos con productos especialmente desarrollados por nuestro equipo de R&D según los requerimientos de los equipos. Muchos de estos productos, o la experiencia recogida en estas colaboraciones técnicas serán luego aplicadas a los productos que Motul desarrolla y comercializa. Confirmando así el compromiso de Motul en poner a disposición de sus usuarios lo último en tecnología de lubricación. Aunque el desarrollo de los equipos principales es impresionante, los equipos de las categorías más chicas como Moto3 y Moto2 no le van a la zaga. La tecnología utilizada es absolutamente de punta. Ya en los entrenamientos y en la carrera misma puede verse la naturaleza casi sobrehumana de estos pilotos y el nivel tecnológico de sus máquinas en acción. En un momento donde el deporte motor internacional recibe ciertas críticas por modificar aspectos que le quitan emoción, la categoría máxima de las dos ruedas aún mantiene ese sabor a competición pura. Alcanza con ver cortar el acelerador a distancias imposibles antes de una curva, con la rueda trasera casi en el aire y encararla deslizándose con un control inexplicable. Además, está el sonido… Cuatro cilindros a revoluciones astronómicas y con una relación peso/potencia promedio negativa: 1,6 CV/Kg. Los fanáticos más que satisfechos. Pero la oportunidad de asistir a eventos de categoría internacional no acaba aquí. Motul es sponsor oficial del Dakar, la exigente competencia conocida por todos. También lo es del campeonato de mundial de SuperBike SBK. Esta categoría se trasladará al nuevo y flamante autódromo de El Villicum en la provincia de San Juan los días 12 y 14 de Octubre en la 12da fecha, siendo Argentina por ahora, el primer y único país incluido en el calendario. Allí estará Motul, junto a sus invitados.
Nuevo lubricante para transmisiones

Fercol Hipoidal 75W80 Fercol, la marca de lubricantes para autos, motos e industrias, lanzó al mercado un nuevo lubricante especialmente formulado para caja y diferencial de vehículos nuevos: Hipoidal 75W80. ¿Cuáles son las características que lo hacen especial? La empresa nos comenta que es un aceite multigrado fluido cuyo alto índice de viscosidad permite una excelente lubricación. Además, funciona a la perfección en presencia de bajas temperaturas, mantiene su fluidez y evita las piezas oxidadas creando una película que no permite el paso de la humedad y que mejora la fricción. Es un lubricante que tiene una gran capacidad para soportar cargas, tiene una excelente propiedad anti desgaste y, sobre todo, suaviza los cambios de marchas. El Hipoidal 75W80 se comercializa en tambores de 200L y 100L y en baldes de 20L. Fercol brinda al mercado el máximo valor mediante la elaboración y distribución de lubricantes de alta calidad, ofreciendo una amplia variedad de productos que abarcan lubricantes para autos, motos, e industrias; grasas lubricantes; productos de belleza automotor; filtros de aceite, aire y combustible; productos de higiene; herramientas y vestimenta Fercol. Fercol cuenta con la Certificación ISO 9001:2008, el sello Baires de Reconocimiento a la Calidad otorgado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y el primer Premio Pymes 2009 en la categoría de gestión y planes de desarrollo comercial y financiero.
Un sector en crecimiento

Además de partes y componentes, en Automechanika Buenos Aires también tiene fuerte presencia el rubro de Repair & Maintenance. La cadena de valor que conforma la industria autopartista en nuestro país está compuesta por numerosos sectores, y cada uno de ellos está representado en Automechanika Buenos Aires, la exposición internacional que este año celebra su 10° edición. En cuanto al grupo de Repair & Maintenance, éste tiene cada vez mayor fuerza en el evento. Con un crecimiento del 15%, los organizadores apuestan a mantener la tendencia en alza convocando a los actores más importantes del mercado y proponiendo actividades atractivas para los visitantes. Cabe destacar que el 44% de los profesionales que asisten a la exposición pertenece a este rubro. Entre las empresas que ya confirmaron su participación están Control Vehicular Argentino (CVA), fabricante de equipos para el diagnóstico vehicular; BDK Design, proveedores de equipamiento para pequeños y grandes utilitarios y de elevadores de vehículos; Maquinparts, productores de equipamiento para talleres mecánicos y Tecnomotor, fabricantes de equipos de diagnóstico, medición, carga y reciclado de aire; entre otros. En aceites y lubricantes, MOLYSIL y LAAPSA ya aseguraron su presencia. Además de estas importantes marcas, también habrá actividades imperdibles dirigidas al público visitante. En este sentido, el Automechanika Academy cobra un papel crucial al propiciar un ámbito para la transferencia de nuevas competencias tecnológicas y comerciales. Un completo programa académico relacionado con la industria automotriz y de autopartes se nutre a su vez de oradores de prestigio que brindan conferencias, seminarios y presentaciones de productos. Dentro de este marco, uno de los eventos más importantes es el Seminario organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), una cita imperdible que reúne a todos los integrantes de la cadena de valor automotriz, funcionarios nacionales y provinciales e importantes entidades empresarias colegas. Otra de las propuestas que se están delineando es un concurso de talleristas, que se desarrollará durante los cuatro días de la exposición. Los profesionales pondrán a prueba todos sus conocimientos y habilidades, y en la última jornada del evento se dará a conocer al gran ganador. También, y en paralelo, las firmas expositoras brindarán conferencias técnicas y demostraciones de productos presentando sus últimos adelantos. Estas y muchas más novedades estarán en Automechanika Buenos Aires, del 7 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial. Horario: Miércoles a viernes de 14 a 20hs. y sábado de 10 a 20hs. Para más información: www.automechanika.com.ar
El sedán del Polo

Se fabrica en Brasil y ya está a la venta en la Argentina. Sistema Active Info Display y el nuevo Watson. Volkswagen presentó el Virtus, un automóvil sin precedentes a nivel mundial, que llega con nuevos conceptos de estilo, alto rendimiento y seguridad. Primer sedán construido sobre la Estrategia Modular de MQB en la región, el modelo llega al mercado argentino este mescon nuevas referencias en diseño, espacio y confort propias de los sedanes de segmento premium. Además, el modelo será el primer automóvil en Latinoamérica en usar inteligencia artificial para ayudar a los conductores con todas las características de Virtus. En la Argentina, el nuevo Virtus se comercializará con motorización MSI 1.6 litros de 16 válvulas y 110 cv (155 Nm), en niveles Trendline (manual y automático), Comfortline (manual y automático) y Highline (manual y automático). Al igual que en Polo, los niveles de seguridad, conectividad y confort son compartidos en todas las versiones, asegurando a cada cliente los más elevados estándares de equipamiento; mientras que nuevos e innovadores elementos de diseño y tecnología se incorporan en cada versión. Estará disponible en toda la red de concesionarios del país a partir de este mes, con 3 años de garantía o 100.000 km. El Virtus muestra un lenguaje visual exclusivo, desarrollado en base a encuestas de clientes y centrado en la regionalización de los productos de Volkswagen. Tiene un carácter propio, siguiendo la forma y función de un sedán, y presenta un estilo sin precedentes. El resultado es un diseño dinámico, con líneas rápidas y conectadas, especialmente en los pilares “C” (justo después de las puertas traseras), que le dan al sedán una silueta muy alargada, gracias a la flexibilidad de la Estrategia Modular MQB. El punto culminante del frente es el pliegue que bordea la entrada de aire, cortando el espacio entre los grupos de faros y los faros antiniebla. En el Virtus, las superficies grandes de las luces antiniebla y las luces indicadoras de dirección atraen la atención del lado del automóvil. Terminan en ángulos con contornos tridimensionales. Entre ellos se encuentran las dos tomas de aire: una en “V” en el centro y una segunda abertura estrecha que se extiende a lo ancho. El resultado es que el Virtus tiene una “boca” visual muy grande, gracias al contorno del paragolpes inferior de la parrilla. El Virtus adopta la doble línea formando una flecha al costado. Desde los pilares “B” (los que están entre las puertas delantera y trasera) hacia atrás, el modelo tiene líneas aún más alargadas y fluidas. Con 4.48 metros de largo, el Virtus es uno de los autos más grandes entre sus competidores directos. Como comparación, es 42.5 centímetros más largo que el nuevo Virtus, también desarrollado en la Estrategia Modular MQB. Esto cambia por completo la perspectiva lateral del vehículo. Parte trasera con luces dobles e impactante identidad visual. El Virtus tiene luces traseras grandes. Vinculan los guardabarros con el cable del baúl y tienen un ángulo inverso, similar al de Vento. Otro punto culminante es el alerón sobre el borde de la tapa del baúl, haciendo hincapié en el aspecto deportivo. La chapa patente se encuentra en el centro de la tapa del baúl, entre las luces traseras, creando una distribución armoniosa. El paragolpes tiene un marco inferior, que cruza toda la parte trasera. La distancia entre ejes del Virtus tiene 2,65 metros (exactamente lo mismo que el Vento actual) – 8,5 cm más que el nuevo Polo. Por lo tanto, Virtus establece un nuevo estándar de confort y uso del espacio para su categoría. Una ventaja más de la flexibilidad de la Estrategia Modular MQB. El Virtus tiene 1,468 milímetros de alto (4 mm más que el Polo) y tiene el mismo ancho: 1,751 mm. Con dimensiones lo suficientemente grandes como para acomodar a tres adultos en el asiento trasero con una comodidad digna de los mejores sedanes medianos, el Virtus tiene acceso de abordaje aliviado por el amplio ángulo de apertura de las puertas traseras. Además, el baúl de 521 litros es uno de los más grandes del segmento y lo suficientemente grande como para acomodar una gran cantidad de valijas. El ajuste de la suspensión del Virtus contribuye a la excelente maniobrabilidad y comodidad. Con la estrategia modular de MQB, Volkswagen pudo reducir el peso total del vehículo al mismo tiempo que construyó el Virtus para ser uno de los modelos más seguros de su segmento. La mayor parte de la estructura del cuerpo de Virtus está hecha con aceros especiales, con alta y ultra alta resistencia y estampado en caliente. El Volkswagen Virtus será el primer automóvil en Argentina en ofrecer recursos de conectividad y digitalización sin precedentes. El sedán ofrecerá un “manual cognitivo”, un asistente basado en Inteligencia Artificial con todos los contenidos de sus manuales (literatura a bordo), capaz de resolver cualquier duda sobre su uso. Toda la información que constituye el manual del vehículo estará disponible para consultas a través de una aplicación basada en la tecnología Watson de IBM. Todo el contenido estará en internet. Las posibles dudas sobre el automóvil serán respondidas por este asistente inteligente de una manera simple y rápida; todo lo que se necesita es preguntarle a Watson. La aplicación permitirá a los usuarios interactuar y obtener información sobre la literatura de a bordo de los automóviles utilizando lenguaje natural.
Nacido para Nürburgring

Subaru se propuso batir el récord de vuelta al Nordschleife con el auto de cuatro puertas más veloz del mundo. Lo consiguió. El Subaru STI WRX Type RA NBR Special logró un nuevo récord para un auto sedán de 4 puertas, después de mejorar el tiempo necesario para recorrer una vuelta del legendario circuito de 20,6km de Nürburgring (conocido como el Infierno Verde), logrando unos impresionantes 6 minutos y 57,5 segundos. El tiempo fue cronometrado y certificado usando los equipos de medición del propio circuito y verificado por personal oficial. El WRX STI Type RA NBR Special es un diseño desarrollado como escaparate del sedán de Subaru y de tu tecnología AWD. Este devorador de tiempos ha registrado diversos records tanto en la Isla de Man como en la ascensión de montaña del Festival de Velocidad de Goodwood, y ahora ha conquistado la vuelta de 20,6km del circuito de Nürburgring en menos de 7 minutos. Para lograr un tiempo de 6 minutos y 57,5 segundos, Prodrive ha dotado al vehículo de un motor bóxer de 2.0 litros con especificaciones para circuito y la tracción simétrica AWD de Subaru. El Director de Comunicación de Subaru USA Dominick Infante ha resaltado: «hemos traído el WRX STI Type RA NBR Special para establecer un nuevo récord, y despertar el interés por el nuevo WRX STI Type RA que se lanzará este año. El WRX STI RA ofrecerá un gran producto, con unas características técnicas y diseño mejorado, y una conducción superiores al modelo actual». El WRX STI Type RA NBR Special es un vehículo de carreras personalizado por Prodrive, usando como base un WRX STI 2017 de serie, con una jaula de seguridad interior soldada para incrementar su rigidez. Lleva un motor bóxer Subaru WRC de 2.0 litros que ha sido modificado y optimizado. La entrada de aire llega a los 75mm, con un turbo que ofrece hasta 25psi. Todo ello produce más de 600cv a 8.500rpm. Prodrive calculó una velocidad punta en el circuito de 288km/h a 8.500rpm en su marcha más alta. El vehículo lleva neumáticos tipo slick de 9 pulgadas. Usa una caja de cambios automática de WRX, modificada para el uso de levas. La velocidad de los cambios de marchas son unos de los más rápidos, con tiempos de 20 a 25 milisegundos. Incorpora un nuevo y rediseñado pack aerodinámico que ofrece al NBR Special una maniobrabilidad mejorada y un incremento de velocidad. A máxima velocidad el paquete completo ofrece una carga aerodinámica de 294kg. El diseño incorpora igualmente un alerón accionado de forma eléctrica e hidráulicamente, que se puede retraer o extender completamente dependiendo de si se quiere aumentar o reducir la carga aerodinámica en las curvas o rectas. El conductor tiene control absoluto del alerón mediante unos botones en el volante que le permiten en tan sólo 20 milisegundos cambiar su posición completamente.