LUBRI-PRESS

Filtros Mahle KC Plus, más ventajas para el negocio

Es una nueva línea de filtros intercambiables, con estructura plástica Los filtros de combustible Mahle retienen contaminantes de forma eficaz. El uso de elementos filtrantes de alta calidad logra en una única etapa una eficiente separación de agua, y retención de partículas de suciedad, protegiendo todo el sistema de combustible. Esto asegura que el motor funcione suavemente garantizando la operación económica del vehículo. ¿Qué cambió? En su permanente búsqueda por nuevas y mejores soluciones de filtrado, Mahle  lanza al mercado la nueva línea de filtros KC Plus. Estos filtros son el resultado de un detenido análisis de comparación y selección de las características más eficaces de producto en casi un siglo de evolución de los motores. Los filtros, que antes presentaban un cuerpo metálico, tienen ahora una nueva presentación en una estructura plástica, garantizando un menor impacto al medio ambiente. En cuanto a la eficiencia en la separación del agua y filtrado del combustible, en una única etapa, se mantuvo. Por otra parte, hay otra facilidad para el mercado de reposición: los filtros son intercambiables. Con un único código de producto, es posible atender a una gran variedad de aplicaciones. Beneficios Productos intercambiables: con la unificación de sus características, los filtros KC Plus pueden utilizarse en distintas aplicaciones. Un único código sustituye a varios otros filtros cubriendo  a una gran variedad de modelos de vehículos. Compra simplificada: no es necesario elegir entre numerosas opciones de filtros . Optimización de las existencias y reemplazo simplificado: facilita el trabajo de nuestros aliados del mercado de reposición. Economía para quien conduce: mejora la vida útil del motor con una separación de agua y filtrado eficiente del combustible. Calidad de Equipamiento Original: filtros diseñados y fabricados con los mismos rigurosos estándares de calidad utilizados para las terminales automotrices. Menor impacto ambiental: después de ser usados, los filtros KC Plus pueden ser incinerados, en lugar de permanecer contaminando el medio ambiente.

Frente a la recesión: el marketing del repliegue

Este texo, escrito por el recordado Joe Company en 2003 al calor de una de las tantas crisis económicas de Argentina, examina la estrategia empresarial de frenar las inversiones de publicidad y marketing, justamente cuando debieran incrementarlas. Un diagnóstico que mantiene absoluta vigencia. En las estrategias y tácticas militares, el repliegue de un ejército se produce porque está perdiendo la batalla, se encuentra en inferioridad de condiciones, necesita reorganizarse, necesita tiempo para esperar la llegada de refuerzos,  debe planificar una contraofensiva o la retirada total. El General André Beaufre, explica con precisión los resultados de la ofensiva y la defensiva en Estrategia de la Acción. “La ofensiva consiste en tomar la iniciativa de abrir el conflicto con vistas a obtener un cierto resultado. La defensiva consiste en sufrir la iniciativa adversaria y en rechazar el arreglo político propuesto. Este rechazo puede ser mantenido durante un cierto tiempo, pero en general no permite cerrar el debate. La actitud defensiva no puede conducir a ninguna solución del conflicto. Por consiguiente no hay simetría entre las actitudes defensiva y ofensiva. Conforme a una sana concepción estratégica, la defensiva, sólo puede tender a permitir, tarde o temprano, a retomar la iniciativa, por lo tanto, a emprender una acción ofensiva. La contraofensiva se impone, si no se quiere sufrir la voluntad del adversario”. Trasladando esta situación al marketing en un estado recesivo, muchas empresas, si no la mayoría, han optado por el marketing del repliegue, es decir una actitud defensiva, cuando sus competidores también se han replegado. Cuando esta situación ocurre, es lógico que las empresas necesitan salir del shock, consecuencia de las severas acciones ocurridas en el mercado económico, político y social, tres de las más importantes variables no controlables del marketing y planificar sus estrategias ofensivas, para aprovechar el terreno dejado por aquellos competidores que prefirieron el repliegue. De la guerra A diferencia de una batalla clásica, aquí los enemigos son varios, dependiendo de la cantidad de integrantes que operan en este mercado. De acuerdo con el famoso estratega militar Karl von Clausewitz, únicamente el líder puede considerar la táctica defensiva. Una empresa líder es aquella reconocida como tal por los consumidores, por lo tanto cuenta con el mayor número de personas que lo respaldarán con sus compras en momentos de crisis. El líder cuenta con un mayor capital financiero que sus competidores. También cuenta con mayor y mejor tecnología para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Una mayor participación en el mercado y en los canales de distribución. Consecuentemente una de sus fortalezas más importante, el valor de la marca. Pero hay otros factores que el líder debe tener en cuenta en circunstancias como las actuales, sobre las cuales no existe experiencia similar en el pasado. Por lo tanto los jóvenes ejecutivos de marketing  de hoy con cinco o diez años de experiencia en sus funciones desconocen el valor de las tomas de decisiones en situaciones extremadamente difíciles como las actuales. Los últimos 10 años han representado una especie de paraíso oculto para las empresas con una paridad uno a uno con el dólar, inflación básicamente cero, con un mercado consumista y un desempleo medianamente alto, que recién comenzó a afectar seriamente al mercado en los últimos tres años. No es extraño entonces que las medidas tomadas por las empresas hayan sido las clásicas defensas, como la reducción de costos virulenta, la reducción del personal, comenzando por aquellas personas con los salarios más altos y sin tomar en cuenta su trayectoria y talento. La aplicación del downsizing ha sido netamente cuantitativa y no tanto cualitativa. Basta ver a muchos profesionales fogueados en enfrentar este tipo de situaciones y con la firmeza y el coraje para actuar rápidamente y con seguridad en la toma de decisiones, que se encuentran sin trabajo. Por ejemplo, bajar el contenido de los productos, pero manteniendo los precios anteriores o con un breve aumento, tratando de disimular la diferencia. Las campañas de publicidad fueron canceladas rápidamente, como así las acciones de relaciones públicas y promoción. En varios casos, que se aprecian en la televisión, han desempolvado viejos comerciales, con remanidos argumentos, tratando de recuperar las ventas perdidas en un mercado que es totalmente diferente al de hace alrededor de 18 meses atrás. Esta ciega persistencia de hacer más de lo mismo no se entiende desde el punto de vista estratégico militar, del marketing o del sentido común. Llamada a la acción Todas estas son acciones defensivas, como podemos comprobarlo. Es comprensible que el repliegue tome algún tiempo, y que las empresas y los ejecutivos de marketing y los gerentes financieros, junto con los jefes de compra, el presidente y los bancos y cuanta persona tenga que ver en la empresa, necesiten pensar, analizar, meditar y crear estrategias competitivas para lanzar la contraofensiva, pero nos encontramos a un año ó más del comienzo de la catástrofe y no se ven indicios importantes de propuestas innovadoras, creativas, agresivas y que las empresas tengan la iniciativa de comenzar a hacer algo para salir de la actitud defensiva y pasar a la contraofensiva. De acuerdo con el General Beaufre y las acciones indirectas de la estrategia, “si se parte de un análisis serio de la coyuntura, no existe situación en la cual el adversario no presente algún punto sensible a la medida de nuestros medios de acción. Es posible que el ataque eficaz de sus puntos sensibles requiera tiempo. La defensiva, entonces, tendrá sentido procurando ese tiempo necesario. Al contrario, una defensiva que no es conducida con vistas a la contraofensiva no tiene valor”. Para pasar a una actitud ofensiva es necesario tener iniciativa, y para eso uno debe contar con el coraje y el convencimiento de que su producto y empresa tendrán éxito si llevan a cabo una estrategia y planes tácticos altamente competitivos para vencer a su competencia, aunque esta sea líder del mercado. Seguramente habremos encontrado algún área sensible y que se pueda atacar. Aquí no se trata de seguir reduciendo costos, llega un momento en que

Filtro para pastillas de freno

Es un filtro que retiene las partículas de polvo liberan los sistemas de freno. Cuidan la salud y mantienen más limpio el sistema. Las partículas de polvo fino son peligrosas para la salud humana. Sin embargo, el polvo fino no solo es causado por las emisiones del escape: cada acción de frenado, libera partículas. En el futuro, el nuevo filtro de partículas de polvo Mann+Hummel retendrá estas partículas directamente desde la fuente. A medida que aumenta el nivel de contaminación del aire en todo el mundo, también aumenta la conciencia sobre los riesgos y las consecuencias para la salud humana. Muchas ciudades plagadas de aire contaminado discuten constantemente las causas y las posibles soluciones. Las partículas con un diámetro menor a 10 micrómetros (PM10) son particularmente peligrosas porque pueden penetrar los alvéolos pulmonares. Partículas aún más pequeñas pueden ingresar directamente a la sangre y causar enfermedades cardíacas y respiratorias. Mann+Hummel, ha desarrollado una nueva solución para todas estas aplicaciones, en forma de filtro para partículas de polvo de frenado. Ubicado cerca del freno y por lo tanto, de la fuente, el filtro retiene las partículas que son el resultado de la abrasión mecánica en el freno. El filtro consiste en una carcasa robusta que se coloca directamente en continuación al caliper de freno y captura las partículas creadas en el proceso de frenado. El nuevo desarrollo puede adaptarse a cualquier espacio de instalación existente y a diferentes tamaños de frenos y conceptos. Reducción de las emisiones de partículas de polvo del freno hasta en un 80 por ciento, lo que resulta en una menor contaminación por polvo fino. Medios filtrantes resistentes a la temperatura y la corrosión. Reducción de polvo en las llantas. El diseño robusto se puede instalar en el espacio existente. Uso para todos los vehículos y sistemas de propulsión posibles. Preguntas y respuestas Entrevista a Lukas Bock, Ingeniero de producto y Líder del Proyecto en Mann+Hummel. -Mann+Hummel no es una empresa de frenos. ¿Cómo llegaron los frenos al radar de la compañía? -Como una empresa dedicada a la filtración con más de 77 años, siempre estamos en busca de nuevas aplicaciones de filtración. Hoy en día sabemos que la acción de frenado genera más polvo que los gases de escape. Ese es el motivo por el cual comenzamos a trabajar en una solución a esta problemática. Comenzamos a trabajar en este proyecto en el año 2005, obteniendo el diseño actual en el año 2010. La primera presentación fue en la feria IAA Motor Show 2017 de Frankfurt. A partir de ese momento, comenzamos a trabajar profundamente en el proyecto. -¿Será un producto original de fábrica o para el mercado Aftermarket? -Creemos que ambas son posibles. Depende del mercado y de las nuevas regulaciones. Por ejemplo, si surge una regulación para disminuir el polvo que generan los frenos, este filtro sería una buena solución y de rápida implementación. -¿Cuánto pesa? -Nuestro objetivo es que pese menos de 500 gramos por rueda. Estamos constantemente mejorando el peso y actualmente tenemos un diseño que lo cumple. El peso también va a depender de la duración del filtro. -¿Cuál será la frecuencia de reemplazo del filtro? -Tenemos un diseño que puede atrapar tantas partículas como las que son generadas durante toda la vida de las pastillas. Es decir, que cuando cambia las pastillas de freno, también debe cambiar el filtro. -¿Cuál fue el mayor desafío en el desarrollo del filtro? -El nuevo entorno. Nuestros productos de filtración para vehículos están generalmente bajo el capó. El área de los frenos fue realmente nueva para nosotros. También las especificaciones, todas las partes en esta zona tienen especificaciones muy críticas, por ejemplo, las vibraciones y la temperatura. -¿Dónde ves esta tecnología en 5 años? -Creo que en cinco años, una serie de autos estarán equipados con este filtro, sobre todo en el mercado Europeo. La cantidad va a depender de la existencia de una regulación. Si hay una regulación, el filtro estará establecido más rápido en el mercado.

Automechanika Buenos Aires 2018 – Agenda de la próxima edición

La décima edición de Automechanika Buenos Aires se presenta con un despliegue de más de 450 expositores. Del 7 al 10 de noviembre, los asistentes tendrán la oportunidad de encontrar en Automechanika Buenos Aires 2018 el lugar propicio para generar contactos e iniciar negocios, así como para actualizar sus conocimientos en el espacio de formación: Automechanika Academy. Entre las actividades que se llevarán a cabo en este marco se encuentra el Seminario AFAC, en donde se debatirá el futuro de la industria a partir de diferentes temática. En este sentido, se realizará el Encuentro de Líderes de la Industria Automotriz 2018, con la presencia de los integrantes de la cadena de valor automotriz, de funcionarios nacionales y provinciales, y de importantes entidades empresarias colegas. Además, de la mano de AFAC y de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se realizará la 4ª Ronda de Localización de Autopartes, de la cual estarán participando destacadas terminales. Con esta actividad, se apunta a lograr una mayor integración local de autopartes y accesorios, tanto para la producción de vehículos como para la postventa en la red de concesionarios. En esta línea, también se desarrollará la 7ª Ronda Internacional de Compradores de Autopartes con el fin de presentar la oferta exportable argentina a los mercados del exterior. Un espacio exclusivo, organizado por  Messe Frankfurt Argentina en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que tiene como objetivo que potenciales compradores extranjeros se contacten con productores argentinos del sector de autopartes en condiciones de exportar. En esta línea, también se realizará la sexta edición del Tuner Challenge, un reto único organizado por Messe Frankfurt Argentina junto con la revista Tuner Magazine. En la actividad, un grupo de profesionales y técnicos realizarán modificaciones de carrocería, motor, equipamiento interior y pintura de un vehículo con componentes provistos por las marcas expositoras. Al cierre de la muestra se presentará el vehículo totalmente customizado. Agregado a esto, durante la exposición se llevarán a cabo diversas conferencias especializadas a cargo de distintos expositores, quienes realizarán disertaciones, charlas técnicas y demostraciones de productos. En este sentido, a partir de una amplia oferta de actividades, los interesados y participantes de Automechanika Buenos Aires 2018 tendrán la posibilidad de ser parte de esta plataforma de actualización de conocimientos y la captación de nuevos mercados, de la mano de especialistas del rubro, del 7 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial. Más información: https://automechanika.ar.messefrankfurt.com/

Delegación argentina en Alemania

Más de 30 empresas nacionales participaron de la exposición internacional líder del sector automotor. Del 11 al 15 de septiembre, 31 empresas argentinas dijeron presente en Automechanika Frankfurt 2018, el mayor encuentro mundial de la industria autopartista. La misión -organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto- está compuesta por representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes y de Messe Frankfurt Argentina, ambos organizadores de la edición local de Automechanika. A lo largo del pabellón argentino, los expositores nacionales participaron de diversas actividades. Los acompañaron el Presidente de AFAC, Raúl Amil, el Presidente Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán y representantes de los organismos a cargo de la comitiva. Con el foco puesto en mostrar las novedades del sector, en la exposición se encuentraron los últimos avances en carrocerías; partes y componentes; electrónica y sistemas; accesorios para vehículos y personalización; reparación y mantenimiento, gestión de talleres y concesionarios, lavado y cuidado del vehículo. Entre las tendencias que se presentaron este año, se destacaron las propuestas para híbridos, la Inteligencia Artificial y la tecnología 4.0 aplicada a la industria. En este sentido, el CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, comentó que “la tendencia hacia la digitalización es evidente, no sólo para el segmento de tecnología vehicular, sino también para los distribuidores y talleres. La mayoría de las novedades tienen que ver con la conectividad e inteligencia de los automóviles”. En cuanto a la participación de la comitiva, el ejecutivo destacó que “las empresas argentinas tienen una trayectoria de 20 años presentándose en Automechanika Frankfurt y este año vinieron con grandes expectativas por la competitividad que les da el tipo de cambio actual. También es notoria la cantidad de visitantes argentinos que asisten a la muestra”. En esta línea, la actual coyuntura económica local y la alta competitividad de los fabricantes nacionales resultan favorables para el desarrollo de la industria en el mercado exterior. En tanto, del 7 al 10 de noviembre se llevará a cabo Automechanika Buenos Aires 2018, el evento más importante de la industria automotriz en América del Sur. Organizada por Messe Frankfurt Argentina y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la exposición contará con unos 450 expositores y espera la presencia de más de más de 30.000 visitantes en La Rural Predio Ferial.

Automechanika Buenos Aires 2018 – Palpitando una nueva edición

Las principales empresas de la industria autopartista se preparan para cuatro días de actividad intensa, con el foco puesto en mostrar sus últimos adelantos, generar contactos y ganar mayores cuotas de mercado. Falta muy poco para la 10° edición de Automechanika Buenos Aires, la exposición internacional líder de la industria automotriz que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial. Allí, unos 450 expositores se encontrarán con 30.000 visitantes profesionales, a la espera de crear nuevos lazos comerciales y afianzar los existentes. Desde Dayco, por ejemplo, comentan que su participación “es de fundamental importancia”, ya que se trata de “un evento de visibilidad internacional, donde recibimos a nuestros clientes y tenemos la oportunidad de divulgar lanzamientos”, afirma Marcelo Sanches, Director Comercial de la empresa. “Dayco tiene en Argentina su segundo mayor mercado en América del Sur y creemos que todavía hay un gran potencial para el crecimiento”, agrega. La firma posee, en la ciudad de Córdoba, uno de los mayores y más modernos centros fabriles del grupo para atender al mercado local y exportar productos al mundo. “También disponemos de un equipo comercial, asistencia técnica y desarrollo local para estar cerca y atender a nuestros clientes con agilidad”, dice el ejecutivo. Para Monroe Fric-Rot, Automechanika Buenos Aires es “la exposición autopartista más importante de Sudamérica y representa la oportunidad de recibir a nuestros clientes”, según cuenta Fernando Palasciano, Senior Sales Manager de la compañía. Se trata de su séptima participación consecutiva. En esta oportunidad, adelantan que presentarán los siguientes productos: amortiguadores Fric- Rot (su línea Premium); amortiguadores Monroe Dakar, los cuales cuentan con un nuevo sistema de cierre reten-guía y están diseñados, ensayados y homologados por las automotrices que fabrican pick-ups; y amortiguadores Monroe Magnum, para transporte de carga y pasajeros. También exhibirán sus piezas de suspensión Monroe Axios y la nueva línea Monroe Matic Plus. Por su parte, desde Dayco anuncian la presentación de sus kits de distribución con bomba de agua. También llevarán sus recientes lanzamientos en las líneas de correas sincronizadoras y de accesorios, la última tecnología en correas sincrónicas en baña de aceite (B.I.O), tensores y poleas, entre otros. Automechanika Buenos Aires se realizará del 7 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial. Más información: www.automechanika.com.ar

En primera persona

Tras el éxito de 2016, los expositores de Automechanika Buenos Aires vuelven este año a decir presente y cuentan sus experiencias. Del 7 al 10 de noviembre la 10° edición de la exposición internacional líder de la industria automotriz abrirá sus puertas para convocar, durante cuatro días, a todos los sectores vinculados con la industria. Unos 450 expositores ya aseguraron su presencia y se preparan para recibir, con novedades y lanzamientos, a 30.000 visitantes profesionales. Es el caso de Jaime Serrat e hijo (stand 2D-30), que este año renueva la apuesta tras los buenos resultados de 2016. Su Director, Osvaldo Serrat, comentó tras su participación: “Quedé admirado por la cantidad de stands, por la cantidad y la calidad de las visitas que hubo. Excelente la ronda de negocios. […] Siempre digo que vamos a volver, porque la participación institucional hace que el nombre de nuestra empresa tenga mayor visualización dentro del mercado. Estamos contentos y esperamos nuestra Automechanika 2018”. Desde Aniceto Gomez (stand 3I-14), en tanto, evaluaron su experiencia de la siguiente manera: “estamos muy contentos. Venimos apuntando al mercado de distribución argentino, tenemos también muchos visitantes del Mercosur […] Los resultados en las rondas fueron muy buenos, hasta ahora tenemos por lo menos tres automotrices con promesas de visita y de seguir las negociaciones”, dijo su Presidente, Marcelo Gómez. El Gerente de Marketing de Wega (stand 2F-10), Nicolás Mosca, afirmó que la participación de la empresa “tiene que ver con la idea de invitar a nuestros clientes y distribuidores y estar atentos a alguna nueva relación […] Generalmente siempre nos llevamos más que contactos, terminamos haciendo buenas relaciones. Es la octava edición consecutiva en la cual participamos y no creo que dejemos de venir”. Armetal (stand 3D-20) es otra compañía que este año vuelve a Automechanika Buenos Aires. El Ing. Alfonso Orban, Gerente de Marketing y Ventas, comentó: “Este evento nos permite llegar a cada uno de nuestros clientes de todo el país, con muy buena predisposición por parte de ellos y tratando de analizar una vez más los negocios que tenemos por delante”. Cabe destacar que el 88% de los expositores de 2016 dijo estar satisfecho o muy satisfecho en la evaluación general del evento, y el 91% manifestó su intención de participar nuevamente en 2018. La nueva edición de Automechanika Buenos Aires se realizará del 7 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial. Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.

El cambio de aceite más caro del mundo

Cuesta 21 mil dólares. Incluye el lubricante y los filtros. Lo bueno: viene con una revisión integral del vehículo. A pesar de que no se fabrica más, la Bugatti Veyron es uno de los autos más exclusivos y veloces del planeta. Cuando se la vendía como 0 kilómetro, su precio arrancaba en el millón y medio de dólares, sin contar los opcionales que la mayoría de los clientes pedía. A pesar de ese valor, no deja de sorprender que un cambio de aceite y de filtros para este deportivo cueste casi 21 mil dólares. Si bien se puede considerar un procedimiento casi de rutina en cualquier auto convencional, la revisión y el cambio de fluidos en el modelo de Bugatti puede resultar una verdadera aventura, debido a todos los pasos que hay que llevar a cabo para poder alcanzar los depósitos. Esto lo vivió en persona Houston Crosta, propietario de una empresa de alquiler de autos exóticos en Las Vegas, EE.UU., quien se unió al equipo del taller para hacer la revisión y terminó documentado en video todo el procedimiento. El material dura 20 minutos, lo que demuestra en parte que no se trata de una tarea sencilla. El primer inconveniente ya apareció al momento de levantar el vehículo en el elevador: esta cupé está tan pegada al suelo que hubo que utilizar un adaptador para levantarlo un poco y recién ahí calzarlo sobre los soportes del elevador. Luego de una inspección visual de los extremos de cada eje, se quiso revisar una fuga hidráulica proveniente del alerón trasero del Veyron. Para llegar allí hubo que quitar decenas de tornillos, tapas, cubiertas y paneles. Cuando se desarrolla un vehículo de este tipo, la prioridad es acercarse lo más posible a la perfección mecánica y aerodinámica, lo que deja en un segundo plano sus procesos de producción y de mantenimiento. Empezando por su motor de 16 cilindros, que se corre completamente de cualquier condición de normalidad. Una vez finalizada la revisión de la fuga hidráulica, los técnicos aprovecharon para cambiar el aceite del motor. Mientras que para vaciar el depósito del lubricante en un auto común basta con quitar uno, a lo sumo dos tapones: el Bugatti Veyron tiene 16. Comparado con eso, el reemplazo de los distintos tipos de filtros resulta bastante sencillo. Los mecánicos estimaron que la dificultad del cambio de aceite es de 20 en una escala de 1 a 10. Al menos durante la primera hora, hasta que lograron sacar el panel trasero. «Después de que todo se desarma, algunas de estas cosas son simples y fáciles», dijo Crosta. «Pero sacar todo para llegar a este punto, es un proceso que puede llevar un par de días». Si bien retirar la cubierta superior del motor no sería estrictamente necesario para realizar el cambio de aceite, un técnico oficial de la marca no dejaría de realizar esa tarea sólo para poder inspeccionar al menos visualmente el propulsor. Lo bueno para la empresa que alquila este Veyron es que el costo del cambio de aceite lo recuperará muy rápido: para usar este superdeportivo durante 24 horas hay que pagar, justamente, 20 mil dólares.

Acreditaciones abiertas

Los profesionales y empresarios que deseen visitar Automechanika Buenos Aires ya pueden pre-registrarse en la página web de la exposición. Del 7 al 10 de noviembre, en La Rural Predio Ferial, tendrá lugar la 10° edición de la Exposición Internacional líder de la industria automotriz de la región: Automechanika Buenos Aires se prepara para celebrar sus casi dos décadas reuniendo, durante cuatro días, a los actores más importantes del sector. Organizada por Messe Frankfurt Argentina y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), contará con cerca de 450 expositores y espera la presencia de más de más de 30.000 visitantes. Quienes deseen asistir ya pueden pre-acreditarse ingresando a www.automechanika.com.ar. Allí deberán completar un formulario y, una vez finalizado, recibirán la confirmación del registro. La misma tiene que ser presentada el día de la exposición junto con su documento de identidad. Como cada año, durante el evento se busca brindar un espacio para la actualización y el debate. Por ello, AFAC organiza el “Encuentro de la Industria Automotriz”, que este año se titula “La inserción en las cadenas globales de las nuevas tecnologías” y tendrá lugar el 7 de noviembre, primer día de la muestra. También habrá conferencias de expositores y diferentes competencias académicas. A su vez, se realizará junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional la 7ª Ronda Internacional de Compradores de Autopartes, con el fin de presentar la oferta exportable argentina a los mercados del exterior. Más información: www.automechanika.com.ar

El cambio de aceite más caro del mundo

Cuesta 21 mil dólares. Incluye el lubricante y los filtros. Lo bueno: viene con una revisión integral del vehículo. A pesar de que no se fabrica más, la Bugatti Veyron es uno de los autos más exclusivos y veloces del planeta. Cuando se la vendía como 0 kilómetro, su precio arrancaba en el millón y medio de dólares, sin contar los opcionales que la mayoría de los clientes pedía. A pesar de ese valor, no deja de sorprender que un cambio de aceite y de filtros para este deportivo cueste casi 21 mil dólares. Si bien se puede considerar un procedimiento casi de rutina en cualquier auto convencional, la revisión y el cambio de fluidos en el modelo de Bugatti puede resultar una verdadera aventura, debido a todos los pasos que hay que llevar a cabo para poder alcanzar los depósitos. Esto lo vivió en persona Houston Crosta, propietario de una empresa de alquiler de autos exóticos en Las Vegas, EE.UU., quien se unió al equipo del taller para hacer la revisión y terminó documentado en video todo el procedimiento. El material dura 20 minutos, lo que demuestra en parte que no se trata de una tarea sencilla. El primer inconveniente ya apareció al momento de levantar el vehículo en el elevador: esta cupé está tan pegada al suelo que hubo que utilizar un adaptador para levantarlo un poco y recién ahí calzarlo sobre los soportes del elevador. Luego de una inspección visual de los extremos de cada eje, se quiso revisar una fuga hidráulica proveniente del alerón trasero del Veyron. Para llegar allí hubo que quitar decenas de tornillos, tapas, cubiertas y paneles. Cuando se desarrolla un vehículo de este tipo, la prioridad es acercarse lo más posible a la perfección mecánica y aerodinámica, lo que deja en un segundo plano sus procesos de producción y de mantenimiento. Empezando por su motor de 16 cilindros, que se corre completamente de cualquier condición de normalidad. Una vez finalizada la revisión de la fuga hidráulica, los técnicos aprovecharon para cambiar el aceite del motor. Mientras que para vaciar el depósito del lubricante en un auto común basta con quitar uno, a lo sumo dos tapones: el Bugatti Veyron tiene 16. Comparado con eso, el reemplazo de los distintos tipos de filtros resulta bastante sencillo. Los mecánicos estimaron que la dificultad del cambio de aceite es de 20 en una escala de 1 a 10. Al menos durante la primera hora, hasta que lograron sacar el panel trasero. «Después de que todo se desarma, algunas de estas cosas son simples y fáciles», dijo Crosta. «Pero sacar todo para llegar a este punto, es un proceso que puede llevar un par de días». Si bien retirar la cubierta superior del motor no sería estrictamente necesario para realizar el cambio de aceite, un técnico oficial de la marca no dejaría de realizar esa tarea sólo para poder inspeccionar al menos visualmente el propulsor. Lo bueno para la empresa que alquila este Veyron es que el costo del cambio de aceite lo recuperará muy rápido: para usar este superdeportivo durante 24 horas hay que pagar, justamente, 20 mil dólares.