LUBRI-PRESS

Nuevo acuerdo con Suzuki

La petrolera renovó por tres años su alianza de recomendación con la marca de motos japonesa. Anuncio en el Salón Moto 2018. YPF y Suzuki renovaron por tres años su acuerdo de recomendación en la Argentina. El acuerdo se anunció en el marco del Salón Moto 2018, que se realizó el mes pasado en La Rural. La alianza entre YPF y Suzuki en la Argentina se inició hace tres años y consiste en la recomendación de la línea de lubricantes Elaion Moto. También abarca a otros fluidos para motovehículos, como lubricante para cadena de transmisión, líquido de frenos, líquido refrigerante y aceites 2T y 4T. Los modelos de Suzuki vendidos en la Argentina vendrán de origen con los productos de YPF, que también se suministrarán durante los servicios realizados en los talleres oficiales de la marca japonesa. «Para nosotros es un gran desafío ofrecer un lubricante que cumpla con las exigencias tecnológicas que impone una marca como Suzuki», le explicó durante el Salón Moto a Lubri-Press el gerente de Negocio Lubricantes & Especialidades de YPF, Eduardo Castellote. «Suzuki es una empresa de muy alta tecnología y todos los productos de YPF fueron aprobados por la casa matriz de Japón», agregó el ejecutivo. A partir de la renovación de este acuerdo, YPF seguirá participando de las actividades de promoción de Suzuki en la Argentina. La petrolera tiene convenios en otras ramas del transporte. En camiones, la alianza es junto a Scania. En autos, tiene acuerdos con Ford, General Motors y Porsche. «En la misma línea y con el mismo espíritu elegimos a un partner del nivel de reconocimiento tecnológico de Suzuki», añadió Castellote. «El mercado de lubricantes en la Argentina comenzó el 2018 con muy buenas perspectivas y a partir de mitad de año se redujo su tamaño. Es un mercado con mucha competencia, donde YPF continua liderando, con una participación del 40%», concluyó el ejecutivo.  

Entrevista a Pablo Ferreiro, gerente Comercial de Wega

Wega realizó su convención anual de distribuidores e inauguró un nuevo laboratorio industrial. Cómo seguir haciendo negocios en medio de la recesión. Wega, la firma especializada en filtros y autopartes, realizó el mes pasado su tradicional Convención de Distribuidores. Allí se reunieron los representantes de la marca para hacer un balance del 2018 y planificar el año que viene. Lubri-Press dialogó con Pablo Ferreiro, gerente Comercial de Wega, para saber cómo se hace para seguir llevando adelante negocios en medio de una economía recesiva. -¿En qué consistió la Convención de Distribuidores 2018 de Wega y quiénes asistieron al evento? -Como todos los años, nos reunimos con nuestros distribuidores de todo el país al cierre de nuestro año fiscal. Reunión en la cual presentamos los resultados obtenidos por nuestra compañía y le entregamos a cada cliente un informe específico donde detallamos su desempeño en particular. Aprovechamos la ocasión e inauguramos nuestro nuevo laboratorio desarrollado para validar las características críticas de nuestros productos respecto a su funcionalidad, seguridad y requisitos regulatorios, con el fin de asegurar la satisfacción de nuestros clientes automotrices y del mercado de reposición. Además, tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada por nuestra fábrica en plena producción, como así también recorrimos nuestro centro logístico que en plena renovación, incorporamos una nueva nave de 4.500 m2. -¿Cuál fue el balance del año que realizó la empresa y qué opinión recibieron por parte de los distribuidores? -El balance de nuestro año fue muy positivo, gracias a nuestro equipo de trabajo y al esfuerzo diario pudimos lograr resultados óptimos en unidades a pesar de las situaciones inestables que atraviesa el país. Los distribuidores han sabido acompañarnos en estas épocas de complicadas del país y eso nos permite seguir creciendo juntos. -¿Cuáles fueron los productos más destacados que Wega lanzó a la venta este año y qué novedades tienen previstas para el 2019? -Mes a mes incorporamos entre 10 y 12 filtros nuevos, y para el año que estamos transitando tenemos más de 200 desarrollos previstos. Una de nuestras novedades de este año fue la incorporación de nuestra línea de lámparas LED, producto que fue muy bien recibido y superó nuestras expectativas de ventas. En termino de novedades, nuestro 2019 va a ser muy importante, estaremos saliendo al mercado con un nuevo producto muy esperado por nuestra Red, pero que por el momento no podemos dar más detalles. -En un mercado tan enrarecido como el actual, ¿cuál es el mejor consejo que le podría brindar a su red de distribuidores y a los clientes de la marca? -El mercado está pasando por una etapa de recesión importante, en la cual hay que estar atentos y no dejar pasar oportunidades. Tener la línea de filtros más completa del mercado nos posiciona de una manera distinta respecto a nuestros competidores y marca la diferencia para seguir creciendo.

Nuevas propuestas para flotas de carga

En el marco de la 11° edición de la Expo Transporte, Shell salió al mercado con un nuevo producto: el nuevo lubricante R5X 15W-40, que “asegura la máxima protección de los motores de uso intensivo y elevada exigencia”, según la compañía. Además, presentó “Shell Flota”, una herramienta para administrar y optimizar gastos de combustible, y Longlife Coolant como un nuevo refrigerante orgánico. Todas las propuestas, destinadas a motores de camiones de carga. La Expo Transporte 2018 celebrada entre el 18 y 21 de septiembre en el predio de La Rural dejó varias novedades para las compañías de transporte y logística. Una de ellas, fue el lanzamiento de un nuevo producto Shell al mercado, “marcado por el sello de innovación y alta calidad que caracterizan a la marca”, como calificaron en desde la compañía. En el marco de la exposición, lanzó el nuevo lubricante Shell Rimula R5X15W-40, un producto apuntado a motores de uso intensivo y altas exigencias. “Es un innovador desarrollo que cuenta con tecnología sintética para garantizar el control de ácidos y corrosivos, por lo que ofrece altos niveles de protección, reduciendo el desgaste del motor y extendiendo el periodo de cambio”, explicaron desde la empresa que es referencia en lubricantes. “La completa línea de productos y servicios para vehículos pesados y camiones livianos que Shell ofrece fue desarrollada para mantener el alto rendimiento de los componentes de los vehículos y atender las necesidades de los operadores de flotas con foco en reducir los gastos de operación y de mantenimiento de las unidades”, explicó a este medio Juan José Salaberri, Gerente de Marketing de Shell Lubricantes. Otra novedad fue “Shell Flota”, una herramienta que busca brindar soluciones y optimizar gastos de combustible de las flotas de vehículos, fusionando los mejores productos y servicios de Shell con una amplia cobertura nacional. La herramienta permite visualizar en tiempo real todas las transacciones realizadas, así como configurar controles de exigencia sobre toda la flota, detallaron desde la empresa. “Su eficiencia también se ve en la administración, ya que concentra todos los consumos efectuados por la flota en una única factura”, explicaron. Por último, la empresa completó su portafolio de productos con el Shell Longlife Coolant, un innovador refrigerante orgánico que contiene mejores aditivos para proteger el motor evitando el congelamiento y la ebullición del agua. El objetivo del nuevo producto es prevenir las formaciones calcáreas y evitar la corrosión de los metales del sistema. Estos tres nuevos productos se suman a la amplia gama de productos que Shell ofrece al mercado, caracterizados por la calidad en productos y excelencia en servicios.

El equipo argentino

Con más de 80 años de historia, Shell Eco-Marathon es una de las competencias en materia de eficiencia energética más importante del mundo, en la que busca desafiar a estudiantes de todo el mundo a diseñar, construir y conducir un prototipo que realice la mayor distancia con el menor consumo de combustible o energía. A través de la organización de tres eventos anuales en Asia, Europa y América, los equipos participan con un prototipo que debe recorrer la mayor cantidad de kilómetros utilizando la menor cantidad de combustible. No se trata de velocidad: los equipos ganadores son aquellos que logran reunir la mejor eficiencia energética en sus vehículos por el diseño del motor y la estructura, su selección de materiales y las habilidades de sus pilotos. Para la última edición que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Volkswagen Argentina y Shell Argentina se unieron para acompañar al equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional General Pacheco (UTN FRGP), que compitió en la Shell Eco-Marathon Brasil 2018, entre el 8 y 11 de octubre. Esto además fue un hecho histórico ya que, a través de esta universidad, nuestro país puso por primera vez un pie en esta exigente competencia de eficiencia energética. En esta oportunidad, el grupo se consolidó como competidor y clasificaron a la carrera que Shell organizó en la ciudad brasileña, para integrar a las instituciones educativas más prestigiosas de la región. Al igual que en la edición anterior de California, el vehículo utilizado fue el Kirifan, un prototipo con motor eléctrico y batería ion litio, el equipo compitió con más de 80 universidades quedando en la quinta posición en la categoría Prototipo impulsado por baterías eléctricas. Con esta iniciativa, Shell y Volkswagen ratifican su alianza de uso y recomendación de lubricantes Shell Helix y combustible V Power, y apuestan al desarrollo educativo de las nuevas generaciones.

La perfección en el filtrado

El concepto más básico y fundamental para el mantenimiento preventivo de un vehículo es asegurarse que tenga un flujo constante y limpio de aire, aceite y combustible. Nota: El gran conocimiento tecnológico de los sistemas de filtrado, y la constante evolución en las investigaciones desarrolladas, ubican a Mahle en una posición de liderazgo mundial en la fabricación de filtros. Con una participación relevante  en ventas  a los mercados de Aftermarket  y OE globales y con plantas de fabricación en los 5 continentes, Mahle incrementará el dominio del negocio  de Filtración durante los próximos años. Calidad de equipo original Los filtros que se suministran a las terminales y fabricantes son sometidos a exigentes exámenes de precisión para garantizar que cumplan con los más altos estándares de calidad y funcionamiento. Estos filtros OE son los mismos que Mahle vende en el mercado de reposición. Por lo tanto, los filtros Mahle adquiridos en el mercado de reposición, cumplen también con todos los estándares de calidad requeridos por fábricas como Porsche, Mercedes-Benz, Audi, Volkswagen, Volvo, BMW, etc. Las altas exigencias de los motores actuales encuentran en los filtros Mahle al socio ideal para garantizar el máximo desempeño y vida útil, así como también el cuidado del medio ambiente. Un examen más detallado de cómo se hacen los filtros Mahle refuerza la afirmación: “Lo bueno que son los filtros Mahle se refleja en lo bien que funcionan los motores que equipan” esta es la filosofía detrás de lo que denominamos una  Filtración Perfeccionada, que se traduce en: Calidad OE: El material de filtrado debe ser diseñado de forma tal que atrape las partículas contaminantes sin restringir el flujo del sistema. El material y la cantidad de los medios filtrantes es fundamental especialmente en los motores turboalimentados, para asegurar un flujo extremadamente limpio de aire sin restringir el suministro de potencia. Mahle trabaja con los fabricantes de equipo original para adaptarse perfectamente a los materiales utilizados para las exigencias extremas que les imponen. Tecnología e innovación: El relieve de los pliegue de los filtros mantienen un espaciamiento uniforme para prevenir la obstrucción del circuito y maximizar de su eficiencia. El diseño del tubo interior es fabricado en acero de grueso calibre que evita que el material se colapse bajo la presión del sistema de combustible. Diseño: Mahle trabaja con los fabricantes  en la fase de diseño inicial para logar que los filtros de aceite, aire, habitáculo y de combustible alcancen las normas de diseño dictadas por OE que deben ser capaces de superar los intervalos normales de servicio. Confiabilidad: Las décadas de crecimiento constante, ya sea orgánicamente o a través de adquisiciones han permitido a Mahle aprovechar los avances de fabricación a través de múltiples plataformas. Ocho centros de investigación y desarrollo en todo el mundo permiten a Mahle dedicar recursos incomparables para el desarrollo de la fabricación y tecnología. Las inversiones realizadas en los últimos 20 años han dado lugar a avances en los procesos de fabricación fundamentales para la provisión de productos superiores a los clientes de todo el mundo ofreciendo la más completa gama para el mercado de reposición – Vehículos turboalimentados Los turbos se lubrican y refrigeran mediante el aceite que suministra la misma bomba del motor. El aceite pasa a través del cuerpo central del turbo, engrasando todos los componentes del eje rotor y regresa al circuito a través del conducto de retorno. Para que el aceite pueda regresar sin impedimentos, todo el conducto de retorno y la conexión con el cárter deben montarse de forma correcta y sin pliegues, así como encontrarse limpios de deposiciones de suciedad en el interior que pudieran provocar una obstrucción. Si existe alguna anomalía en el retorno, se produce retención de aceite y sobrepresión en el cuerpo del turbo, provocando fugas por el compresor y por la rueda de la turbina, y el motor podría sufrir daños irreversibles. Por el mismo motivo, y al igual que ocurre con el sistema de aspiración de aire, es de vital importancia la sustitución del filtro de aceite con cada instalación de turbo. Solo así se puede garantizar el correcto filtrado del aceite, fundamental para el funcionamiento del turbo Filtro de habitáculo Con la llegada de la primavera, el exceso de polen se hace presente, al igual que alergias, o enfermedades respiratorias  provocadas por  todas las partículas que se encuentran suspendidas en el aire. Los Filtros de Habitáculo de Mahle suministran de forma confiable aire depurado y limpio tanto al conductor como a todos sus pasajeros, filtrando eficazmente cualquier residuo tóxico o partícula de polvo que intente ingresar al habitáculo, así como también elimina la peligrosa formación de vaho.  Protege la calefacción y el aire acondicionado contra la suciedad la cual pueden producir daños irreparables en el vehículo. Es por ello que Mahle considera imprescindible respetar los intervalos de sustitución recomendados por los fabricantes de los vehículos. Filtro de combustible En todos los vehículos el combustible llega al carburador o sistema de inyección desde el tanque de combustible por medio de una cañería. Por razones normales del uso cotidiano en el tanque de combustible se van depositando impurezas las cuales pueden provenir del mismo combustible, ya sea porque éste se degrada,  por la oxidación del propio tanque, o por muchas razones más. Para evitar que éstas impurezas ingresen en el sistema de combustión se colocan filtros de combustible. Lo que viene a ser como una especie de barrera que impide que dichas impurezas perjudiquen el motor del vehículo. Los Filtros de Combustible en calidad de equipamiento original de Mahle merecen la pena en todos los sentidos; a corto plazo por los márgenes razonables de duración y a largo plazo por la excelencia en la calidad ofrecida. Estos filtros funcionan con alto rendimiento en vehículos livianos, autobuses, vehículos industriales, tractores, y transportes pesados, ya que los motores de inyección modernos necesitan alimentarse con un combustible extremadamente limpio y homogéneo y, en la medida de lo posible, sin interrupciones. Filtro de aceite La función de este filtro es crear una

Limpia Inyección de Liqui Moly

Rejuvenecedor para motores Un producto que acaba con los sedimentos del motor y restablece la potencia de la que disponía al principio. Se trata de un proceso lento: Con el paso de los años, el motor va perdiendo cada vez más potencia. El consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes aumentan. La culpa la tienen los sedimentos presentes en el interior del motor que entorpecen la combustión. En los motores de gasolina el remedio lo pone Limpia Inyección de Liqui Moly. La combustión de la gasolina en el motor nunca es del todo limpia. Siempre quedan restos de combustión que se depositan en el sistema de inyección y que dificultan el rociado de la gasolina. Con ello la combustión empeora también y se forman más rápidamente los sedimentos: un círculo vicioso. Cuanto más años tiene el coche, mayor cantidad de incrustaciones arrastra en su interior. Y cuanto peor es la calidad de la gasolina, mayor cantidad de sedimentos se genera. Al igual que el fuego se propaga mal y emite gran cantidad de humo, cuando la madera está mojada, algo similar ocurre con la gasolina de calidad inferior en el motor. Recuperar la potencia y los valores de consumo originales no es difícil. Tan sólo hay que echar Limpia Inyección de Liqui Moly en el depósito de combustible. siempre que el motor esté en marcha, las sustancias activas de efecto limpiador se juntan con la gasolina en el sistema de inyección y disuelven las incrustaciones. La suciedad que se suelta se quema en el motor y se evacúa en los gases de escape. La cámara de combustión vuelve a estar limpia. Cuando se trata de suciedad persistente puede que se haga necesario aplicar una lata de Limpia Inyección en varios repostajes consecutivos. También se puede utilizar Limpia Inyección con función preventiva: Cuando se aplica una lata cada 2000 kilómetros, se evita que los sedimentos se formen. El Limpia Inyección de Liqui Moly se sometió a prueba por parte de APL (Automobile Prüftechnik Landau), un instituto alemán que realiza sobre todo pruebas en motores para fabricantes de automóviles. Al principio, los ingenieros mostraban su escepticismo respecto al efecto de los aditivos. Pero los resultados de las pruebas les convencieron, y de manera tal que ellos mismos utilizan ahora Limpia Inyección para evitar la formación de sedimento es sus motores de prueba. En su país de origen, Alemania, Liqui Moly es líder indiscutible en el mercado de aditivos.

Ipone en el Salón Moto 2018

La firma de lubricantes francesa presentó su gama de productos en La Rural. Y contó en qué consiste su especialización 100% en motos.   Ipone, la firma francesa especializada en lubricantes para motos, presentó en el Salón Moto 2018, que se realizó el mes pasado en La Rural, su alianza con las firmas Beta y TVS. Además, presentó a Wakefield como su nuevo distribuidor en la Argentina. Ipone es una firma que nació en 1985 en el Sur de Francia. Aunque su nombre y su logo lleven a pensar un origen japonés, nació en el centro de Europa. «Ipone nació cuando las motos japonesas eran sinónimo de tecnología, fue un homenaje al símbolo de calidad que representaban», explicó Thibaud Barrois, responsable de la firma para las Américas. El catálogo de Ipone es uno de los más completos para el mantenimiento y el cuidado de la moto. Tiene desde lubricantes para cárter y líquidos refrigerantes para todas las especificaciones del mercado, hasta lubricantes para cadena de motos de ciudad, motos de ruta, motos de competición, motos de agua e incluso motos de nieve. También tiene productos para el motociclista, como productos para el cuidado del casco y su indumentaria. «El mercado lo conocemos bien. Hace diez años que estamos en Argentina. Estamos presentes en la ciudad de Buenos Aires y ahora queremos llegar a todo el territorio argentino. La marca es muy conocida en el país. Es una marca con posicionamiento premium. No estamos para competir por precio. Competimos por calidad y con nuestra filosofía 100% enfocada en este segmento: somos especialistas en motos», agregó Barrois «El diseño nos destaca mucho de la competencia. Ponemos un gran esfuerzo en la presentación de los productos. Siempre intentamos ser distintos. Todos tienen sus envases negros, el nuestro es blanco. Todos tienen bidones cuadrados, el nuestro es redondo. Tratamos de tener productos que sean fáciles de usar, fáciles de entender y con un diseño cuidado», agregó el ejecutivo. Una de las curiosidades del portfolio de Ipone es el lubricante 2T con aroma de fresa. «Los que usamos motos sabemos que, cuando se quema la mezcla de aceite con nafta, el perfume que se genera no es agradable. Nosotros le dimos al lubricante un aroma característico, para que resulte más simpático. Son cosas que podemos hacer porque somos especialistas en motos», concluyó Barrois. Por su parte, Claudio Stefanuto, presidente de Beta, comentó: “Elegimos a Ipone para nuestros productos ya que son especialistas en competición,  además de tener una estrategia muy similar a la nuestra, basándose en la calidad y la satisfacción al cliente. La gama de productos con la que cuentan es la más amplia del mercado y esto obviamente es algo que, hoy en día, tiene mucho peso al momento de elegir un socio estratégico. ” Lucía Criado Diaz, Responsable de Marketing y Comunicación de Wakefield, agregó “Estamos muy contentos por la firma de este acuerdo ya que Beta es una marca reconocida a nivel mundial tanto por su calidad como por sus logros en las competencias de enduro y trial, algo en lo que nosotros nos especializamos y estamos seguros que vamos a potenciarnos mutuamente”.

Se presentó la alianza con Castrol

En la exposición internacional de las dos ruedas, AXION energy se presentó como el nuevo productor y comercializador de los lubricantes Castrol en la Argentina. Producción en Campana. AXION energy anunció en el Salón Moto 2018, que se realizó el mes pasado en La Rural, que alcanzó un acuerdo para comercializar y distribuir los productos Castrol en la Argentina. Desde ahora, los lubricantes de esta marca se producirán en nuestro país, en la planta de Axion energy en Campana. La única excepción serán los productos Edge y Power 1, que seguirán siendo importados. El anuncio corrió por cuenta de Cecilia Panetta, una ejecutiva con amplia trayectoria en el negocio de los lubricantes de la Argentina, quien ahora se desempeña como directora de Marketing de Axion Energy. “A partir de esta alianza, los productos Castrol serán los únicos lubricantes que se ofrecerán en la red de más de 600 estaciones de servicio que Axion Energy tiene en la Argentina”, aseguró Panetta. “Además, Castrol seguirá con una fuerte presencia en el mercado de los lubricentros, que se mantendrán como los principales clientes de la marca en la Argentina. Los lubricentros serán atendidos por nuestros 15 distribuidores exclusivos”, agregó la ejecutiva. El objetivo de la petrolera, en el mediano plazo, es superar los 10 puntos de market share. “El lubricentro seguirá siendo el cliente número uno de Castrol en la Argentina, mientras que en las en estaciones de servicio se ofrecerán los productos de la marca en envases menores, para para autos y motos. El siguiente paso será buscar acuerdos de recomendaciones con marcas de autos y motos, para acompañar el crecimiento en estos segmentos”, informó Panetta. El Salón Moto 2018 fue apenas el escenario de este anuncio. Axion Energy y Castrol presentaron un prolijo stand con exhibición de productos, juegos y premios para los visitantes. El lanzamiento oficial de la nueva estrategia de Castrol en la Argentina se anunciará en el otoño de 2019.

Nuevo partner de la Fórmula E

La firma alemana será proveedora de productos y soluciones para el campeonato mundial de autos eléctricos. Durante los próximos 3 años, Bosch será partner oficial de la Fórmula E, la competencia de monoplazas 100% eléctricos más importante del mundo. “Bosch es un socio de confianza para la conducción eléctrica y, es por eso que decidimos formar parte de la Fórmula E”, señala el Dr. Markus Heyn, miembro de la junta directiva de Robert Bosch GmbH. “Buscamos acercarnos no solo a los espectadores sino también a nuestros clientes. Todos los grandes fabricantes de automóviles están representados en esta competición y nosotros continuaremos con nuestra tradición de acompañar al automovilismo”. “Nos complace enormemente dar la bienvenida a Bosch a este campeonato, ya que es uno de los proveedores automovilísticos líderes en todo el mundo”. “Su trayectoria en el deporte y su experiencia en electrificación, automatización y conectividad, son pilares son clave para el futuro de la movilidad urbana y, junto con todos nuestros partners, podemos ayudar a acelerar el cambio hacia la electricidad”, añadió. Las carreras se disputarán por todo el mundo en circuitos urbanos. La quinta temporada arrancará el 15 de diciembre en el distrito Ad Diriyah (Arabia Saudita) y participarán 22 monoplazas eléctricos. “Ciudades vibrantes, fans entusiastas y vehículos con una aceleración electrizante son factores que hacen el ambiente perfecto”, dice Clemens K. Krebs, director de Marketing Communication de Mobility Solutions de Bosch. Casi ninguna otra compañía tiene una historia corporativa tan ligada a la competición automovilística: Bosch logró sus primeras victorias con su propia tecnología en 1901 y 1903. Además, ha sido inseparable del campeonato DTM desde su regreso en el año 2000. “Independientemente de cuál sea la propulsión, las carreras de autos forman parte del ADN de Bosch”, dice Krebs.

Potencia híbrida

El sedán deportivo de Porsche ahora tiene una versión enchufable. Motor V8 Turbo y mecánica combinada eléctrica. Porsche continúa logrando altos niveles de prestaciones con la vista puesta a largo plazo. Con el nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid, el fabricante de vehículos deportivos lanza una variante híbrida enchufable que se convierte, por primera vez, en la versión cumbre de un modelo. El propulsor V8 de cuatro litros del Panamera Turbo se combina con un motor eléctrico, lo que da como resultado una potencia conjunta de 500 kW/680 CV y una entrega de la misma casi inmediata: a un régimen ligeramente por encima del ralentí, el Panamera Turbo ofrece 850 Nm de par. Eso se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y una velocidad máxima de 310 km/h. La estrategia de propulsión del Panamera de cuatro ruedas motrices proviene del superdeportivo 918 Spyder. Según las mediciones hechas con el nuevo ciclo de homologación europeo (NEDC), el consumo medio de combustible es de 2,9 l/100 km, gracias a que el Panamera Turbo S E-Hybrid puede funcionar con energía totalmente eléctrica hasta un total de 50 kilómetros. El nuevo modelo subraya la importancia que la electromovilidad tiene para Porsche. Después del exitoso estreno del Panamera 4 E-Hybrid, que emplea un propulsor V6 junto a un motor eléctrico, Porsche demuestra una vez más que la tecnología híbrida tiene un gran potencial de prestaciones. El nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid combina un motor eléctrico (100 kW/136 CV) con un V8 de gasolina (404 kW/550 CV). El embrague separador instalado en el módulo híbrido funciona de forma electromecánica, a través de un actuador eléctrico (ECA, por sus siglas en inglés), igual que en el Panamera 4 E-Hybrid. El resultado es un tiempo de respuesta corto y un elevado nivel de confort. Como ocurre con el resto de versiones de la segunda generación del Panamera, la rápida caja de cambios de doble embrague y ocho marchas Porsche Doppelkupplung (PDK) se utiliza para transmitir la potencia al sistema de tracción total activo Porsche Traction Management (PTM). Las prestaciones «E-Performance» permiten que el nuevo Porsche Panamera Turbo S EHybrid acelere de 0 a 100 km/h en sólo 3,4 segundos y alcance una velocidad máxima de 310 km/h, estableciendo así las mejores referencias en su categoría. Está equipado de serie con suspensión neumática y ofrece un equilibrio único en su segmento: el confort de una berlina de lujo, a la par que unas cifras de prestaciones de auténtico deportivo. La potencia que recibe el motor eléctrico procede de una batería de ión de litio de refrigeración líquida, con una capacidad de 14,1 kWh. Esta batería de alto voltaje integrada en la parte trasera, se recarga por completo en seis horas, con una intensidad de corriente de 10 amperios conectada a un enchufe de 230 voltios. En caso de utilizar el cargador de a bordo opcional, de 7,2 kW en lugar del de 3,6 kW equipado de serie, y también en una toma de corriente normal de 230 voltios pero aumentando la intensidad a 32 amperios, el Panamera sólo necesitará 2,4 horas para recargar totalmente la batería. El proceso de carga también puede iniciarse utilizando un temporizador, bien a través del Porsche Communication Management (PCM) o de la app Porsche Car Connect (para smartphones y Apple Watch). Además, el Panamera Turbo S E-Hybrid cuenta con un sistema de climatización auxiliar para enfriar o calentar el habitáculo, incluso durante la carga. Prestaciones, confort y eficiencia forman una perfecta combinación en el Panamera Turbo S E-Hybrid. Al arrancar, lo hace en el modo «E-Power» completamente eléctrico, y puede recorrer una distancia de hasta 50 kilómetros sin ningún tipo de emisiones. Cuando se traspasa un punto de presión específico en el pedal del acelerador o cuando el nivel de carga de la batería se encuentra por debajo de un valor mínimo, el Panamera cambia al modo «Hybrid Auto», en el que está disponible la potencia de ambos motores. El consumo que consigue en el nuevo ciclo de homologación europeo (NEDC) para modelos híbridos enchufables es de 2,9 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos (66 g/km de CO2) y de 16,2 kW/h de energía eléctrica en esa misma distancia.