El más premiado

Llegó a la Argentina el sedán coreano que más galardones cosechó en los últimos años. Completa la oferta de Hyundai en el segmento compacto, donde ya tiene el Veloster y el New i30.
La “re-Evolución” de los aceites para engranajes

La educación del adulto requiere de técnicas especiales, dado el profundo arraigo de las malas costumbres, que atentan contra “una mente abierta”. Para colmo, el aferrase a las experiencias propias parece conferirles el valor y el sentido de la universalidad. “Esto yo lo viví”, parece ser una sentencia equivalente a: “no me van a convencer jamás de que la cosa cambió”.
Castrol: también con el equipo Ford

Castrol, sponsor oficial de Ford Qatar M-Sport Team, acompañó a su equipo en la edición número 33 del Rally Mundial desarrollada en Córdoba, Argentina. La quinta fecha de esta temporada es conocida por sus saltos, pasos de agua y el paisaje lunar de la etapa del Cóndor, pero por sobre todo por la gran cantidad de público que asiste a cada una de las fases. Malcom Wilson continúa brindando su experiencia y conocimiento en vehículos Ford como director del Ford Qatar M-Sport Rally Team y confía en el lubricante Castrol Edge por la resistencia que brinda a sus vehículos en los distintos desafíos que enfrenta una categoría como el rally mundial: escenarios de nieve o desierto de una fecha a la otra. Esta heterogeneidad de paisajes se vio desde que comenzó la competencia: Finlandia, México, Australia, Grecia y en nuestras queridas sierras cordobesas. Por ese motivo, las grandes automotrices buscan que los motores y sus lubricantes se adapten a las diferentes condiciones climáticas y atmosféricas, brindando siempre la máxima potencia y reacción para poder sortear los obstáculos naturales de cada una de las etapas. Castrol invitó a sus clientes, asesores comerciales de su distribuidor de la zona y a personal de Ford Argentina. El viaje buscó seguir los pasos del equipo Ford en cada una de las etapas. Además, de disfrutar del especial de Amboy, Santa Rosa y El Cóndor, los asistentes tuvieron acceso al box del Qatar M-Sport, en el parque de servicios, donde conocieron toda la trastienda del rally. “Es muy interesante y enriquecedor observar cómo trabajan mecánicos y pilotos. Nos dio mucho orgullo ver cómo utilizaban nuestro producto y ver la confianza que tienen en lo que están utilizando, el mejor lubricante del mercado”, comentó Pablo Massone, Gerente de Marketing de Castrol Argentina. -¿De qué se trata el intercambio tecnológico entre Castrol y Ford en el mercado de autos de calle? -Los ingenieros de Castrol trabajan de la mano de Ford con el desarrollo de los nuevos motores que exigen lubricantes cada vez más delgados y resistentes para obtener una mayor potencia, en sintonía con los estándares internacionales en materia de emisiones. Ellos acompañan todo el proceso desde el diseño hasta sus tests en los bancos de prueba. Allí se evalúa la resistencia, durabilidad, potencia, capacidad de lubricación, y economía de combustible y emisiones. Obteniendo así el lubricante adecuado para cada uno de los nuevos motores. -¿En qué consiste la alianza de Castrol con Ford en el Mundial de Rally? -Castrol, además de patrocinar al equipo, desarrolla lubricantes que le brinden a los motores del rally mayor potencia y duración. La relación con Ford mundial empezó en el año 2006 con el Ford Focus y luego de 8 años seguimos acompañándolos en su modelo Fiesta. -¿Cómo marcha la campaña de Federico Villagra, piloto de Ford en el Rally Argentino, junto a Castrol? -El Coyote nos acompañó en el recorrido por Córdoba en el Rally Mundial y presenciamos una larga conversación con Malcom Wilson, así que estamos muy esperanzados de volverlo a ver competir en un WRC el año próximo, por lo menos en la fecha de Argentina. Él lidera el campeonato nacional y recientemente ganó la fecha de Concepción del Uruguay, logrando subir a todo el equipo VRS al podio. Actualmente Fede está usando Castrol Edge en su Ford Maxi Rally, con excelentes resultados. [recuadro] Invitados El grupo de Castrol que acompañó al equipo Ford en el Rally de Argentina 2013 estuvo encabezado por Rebecca Patterson, guía del equipo, y Franco Romagnoli, quien ayudó localmente con la organización. Los integrantes del grupo fueron: Verónica Ramos Mejía, Germán Donandueno, Pablo Massone, Constancia Santangelo, Marcela Pretel, Eduardo Villafañe, Fernando Soria, Virgilio Sánchez, Pablo Allende, Mauricio Villaroel y Gabriel Toffolini. [/recuadro]
El Club de los 200 cv

La potencia que alguna vez alcanzó para ganar en Fórmula 1 hoy está disponible en toda clase de vehículos. Analizamos cómo se comportan 200 burros en un sedán compacto, una coupé deportiva y una pick-up de trabajo. Y te explicamos qué es el torque.
“Los autos son cada vez más complejos, pero también más fáciles de reparar”

Lo dijo el mejor mecánico de Ford en la Argentina. El mes pasado fue el vencedor de la Competencia de Habilidades Técnicas, que la marca del Óvalo organizó en Pilar. Nahuelán reparó en 25 minutos cinco desperfectos técnicos sobre una nueva Ranger.
La segunda revolución

Ford renovó por completo su exitosa SUV chica. Y no tendrá problemas en convertirse en la referencia en términos de seguridad y ofertas mecánicas. El baúl chico y la rueda de auxilio dejan dudas. A continuación, un consejo de Lubri-Press.
Mejor en todo

La flamante pick-up fabricada en Pacheco se acaba de convertir en la nueva referencia de su segmento. Es la más potente, la más segura y la más equipada. La probamos en Salta.
La nueva Ford Ranger tendrá 13 versiones en la Argentina

Ford Argentina arrancó noche, en Balcarce, con la ronda de presentaciones nacionales de la nueva Ranger fabricada en Pacheco. La primicia la tuvo el concesionario local Balcarce Autos, por ser el que registra las mayores ventas de pick-ups de Ford en todo el país. Y fue el primero autorizado a entregar unidades a clientes de preventa, hasta el lanzamiento formal en julio. En Balcarce se conocieron todos los datos técnicos y los niveles de equipamiento. Habrá 13 versiones para elegir, con dos tipos de carrocería y tres motorizaciones. Autoblog tuvo acceso a los catálogos y fichas técnicas que se entregaron en ese encuentro. La nueva Ranger mide 5.359 milímetros de largo, 1.850 mm de ancho y 1.815 mm de alto. La distancia entre ejes es de 3.220 mm. Las versiones con cabina simple tienen una caja de carga con 2.317 mm de largo, mientras que las de cabina doble se limitan a 1.549 mm. La capacidad de carga varía en función de cada versión. Oscila entre los 1.473 kilos de la versión naftera con cabina simple y los 997 kilos de cabina doble Limited 4×4 Automática. Sin embargo, esta última es la que tiene mayor capacidad de remolque: 3.350 kilos, mientras las otras versiones varían entre 1.600 y 1.800 kilos. Habrá tres motorizaciones disponibles: Duratec Nafta 2.5 16v con 166 cv y 225 Nm; Puma Diesel TDCi 2.2 16v con 125 cv y 330 Nm; y Puma Diesel TDCi 3.2 20v (cinco cilindros) con 200 cv y 470 Nm. El motor naftero se ofrecerá en la Argentina sólo con tracción simple y caja manual de cinco velocidades. El TDCi 2.2 se combinará con tracción simple o integral, sólo con caja manual de seis velocidades. El TDCi 3.2 también tendrá tracción simple o integral, con caja manual de seis marchas o automática de seis cambios. Los niveles de equipamiento serán cinco: XL, XL Safety, XLS, XLT y Limited (este último sólo con cabina doble y tracción integral, con caja manual o automática). Con excepción de las XL, todas las versiones tendrán al menos frenos ABS y doble airbag. Las XLT y Limited tendrán seis airbags. Las asistencias a la conducción quedarán reservadas a la Ranger Limited y son las siguientes: control de estabilidad, control de tracción, control de descenso, asistencia al arranque en pendiente, control de balanceo de tráiler, control de carga adaptativo y control antivuelco. La ronda de presentaciones de la nueva Ranger continuará los días 30 de junio, 1º de julio y 2 de julio en Salta, con el lanzamiento para la prensa Argentina. Todos los detalles y la prueba de manejo se publicarán en Autoblog.