LUBRI-PRESS

Automechanika 2018 y AFAC

El Gerente General de AFAC habla sobre la actualidad del sector, la participación en Automechanika Buenos Aires y las actividades que están preparando para la 10° edición. A lo largo de los casi veinte años que pasaron desde la primera Automechanika que tuvo el país, se fue forjando una relación decisiva para el éxito de la exposición: se trata del vínculo entre la organizadora -Messe Frankfurt Argentina- y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes. El trabajo conjunto fue fundamental para convocar a toda la industria y ofrecerle herramientas para actuar en las grandes ligas de un mercado global muy competitivo. “Para AFAC, Automechanika Buenos Aires es la exposición internacional que lo representa por excelencia, el lugar propicio para el encuentro de todos los integrantes de la cadena de valor automotriz y, principalmente, el ámbito en que el sector autopartista puede exponer sus productos a todos los que actúan en este negocio, tanto en nuestro país, como en la región y el resto del mundo”, explica su Gerente General, Juan Cantarella. A lo largo de las diferentes ediciones, AFAC fue ampliando su participación, no sólo con el stand institucional, sino también al incorporar servicios para sus asociados y el sector. Un ejemplo es el espacio para el PMP (Programa de Mejora de la Productividad). “El equipo de ingenieros fue exhibiendo las actualizaciones del Programa y la Nueva plataforma web, que permite la visualización a través de celulares, sistemas de cargas touch y configuración de Andons a requerimiento, a través del simulador de máquina en tiempo real construido para la ocasión”, comenta el ejecutivo. Otra importante actividad organizada por la Asociación es la “Ronda de Localización de Autopartes”, en la que participan todas las terminales automotrices del país y las empresas autopartistas y que este año irá por su 4º entrega. Para Cantarella, éstas han sido todo un éxito ya que “se han desarrollado más de 190 reuniones y no han quedado espacios vacantes. Todo ello ha sido posible gracias a la alianza estratégica entre Messe Frankfurt y AFAC”. Como en cada edición, AFAC también está organizando el “Encuentro de la Industria Automotriz”. Este año se titulará “La inserción en las cadenas globales de las nuevas tecnologías” y tendrá lugar el 7 de noviembre, primer día de la muestra. “Se trata del evento empresarial del sector automotor más importante del año, que congrega a empresarios, cámaras y asociaciones afines, profesionales, autoridades nacionales y provinciales, representantes sindicales y periodistas”, explica Cantarella. Participar de este encuentro permite una gran interacción con los actores claves, fortaleciendo el proceso de networking entre los integrantes de la cadena de valor automotriz. Según el ejecutivo, “los más de 300 participantes que asistieron en los últimos encuentros lo saben y por eso eligen seguir participando”. Al evaluar el camino recorrido por la exposición hasta hoy, el Gerente de AFAC sostiene que si bien Automechanika Buenos Aires no ha estado ajena a los vaivenes de la coyuntura económica de Argentina y la región, “lo importante es la tendencia de largo plazo, la cual ha sido de franco crecimiento y consolidación indiscutible”. Sobre los desafíos del futuro, adelanta: “seguramente aparecerán nuevas herramientas e instrumentos vinculados con la exposición con fuerte contenido tecnológico, haciendo necesaria una mayor capacidad de adaptación por parte de los expositores y organizadores a esa nueva realidad”. Automechanika Buenos Aires se realizará del 7 al 10 de noviembre de 2018 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo. Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.

La analogía de la escalera

Cada mejora en la empresa es un desafío que consiste primero en identificar “qué cambiar” y luego “hacia qué cambiar”.     No hay que saltear “escalones”, ya que se corre el riesgo de que un “tropezón” anule todo el proceso. Una vez que en una empresa se identifica “qué cambiar”, comienza el trabajo de “como cambiar”. Ahí es donde la analogía de la escalera puede ayudar. Imaginemos una escalera física, por la que se quiere alcanzar una altura superior. Lo primero que se ve es que sus escalones son elementos esenciales que sirven para ir hacia arriba. También se observa que, si la distancia entre sus escalones es demasiado grande, se hará muy dificultoso su uso. En cuanto a la utilización en sí, siempre es conveniente subir los escalones de a uno, ya que al saltearlos aumenta el riesgo de tropezarse y no poder lograr el ascenso. También se hace necesario pisar con firmeza cada escalón, para poder intentar el siguiente. En la medida que esto se da, aumenta la seguridad del proceso. La velocidad del ascenso será consecuencia de lo anteriormente descripto: es efecto y no causa en el acto de subir. Una vez lograda, la altura alcanzada no debe estar por encima del sentido común respecto de poder hacer equilibrio con el menor grado de riesgo posible. De qué serviría ascender para caerse desde lo alto. Hasta allí el proceso de subir por una escalera física. ¿Y si lo aplicamos al ascenso pretendido en cada mejora empresaria? Sería de gran ayuda para organizar el “cómo cambiar” y disminuir las posibilidades de error. Será cuestión entonces de: Identificar adecuadamente los estados intermedios del cambio (escalones). Planear la “distancia” entre esos “escalones”, tanto en tiempo como en otros recursos. No saltear pasos ya que se corre el riesgo de que un “tropezón” anule todo el proceso. Lograr con firmeza y seguridad cada paso intermedio para encarar el siguiente. Entender a la velocidad del cambio como efecto de lo anterior y no como causa de cada acción. La frase de Napoleón describe muy bien este hecho: “Vísteme despacio, que estoy apurado”. Una vez alcanzada la meta del cambio, la nueva posición debe estar acorde con las otras realidades de la empresa, ya que el sistema para funcionar con la mayor productividad posible debe “aumentar en equilibrio”. Como se observa, la analogía es útil para entender mejor y por ende resolver con mejores posibilidades de éxito cada cambio en la siempre difícil gestión empresarial, donde estar abiertos a cierto espíritu innovador con métodos no tradicionales se va transformando cada vez más en una necesidad. SICFIE, Asesoramiento y Control PyME – Coaching empresario [email protected] / www.sicfie.com.ar

Un año de festejos

La feria del mantenimiento automotor y el sector autopartista se prepara para celebrar su 10° edición con numerosas sorpresas y novedades Faltan siete meses para la exposición líder del sector automotriz y la industria: Automechanika 2018 ya comienza a palpitar este gran encuentro de negocios e intercambio profesional. Empresas mayoristas, proveedoras, fabricantes y exportadoras de toda Sudamérica se reunirán del 7 al 10 de noviembre en La Rural Predio Ferial para mostrar sus últimas novedades en productos y servicios y, también, para celebrar la 10° edición de la tradicional muestra. Para ello, los organizadores están preparando una serie de sorpresas y novedades que tendrán lugar durante todo el 2018. “Queremos celebrar estos 20 años junto a todos los que han hecho posible el éxito de Automechanika. Hoy la marca es sinónimo de oportunidades, negocios y tecnología y es un evento líder en el Cono Sur”, comenta el Gerente de Proyecto, Fabián Natalini. Las expectativas de las compañías son muchas, y ello se ve reflejado en la venta de los espacios: a poco menos de un año el 70% de la exposición ya se encuentra ocupada. Los organizadores estiman que la muestra cubra una superficie de 35.000 m2, en la que se presentarán unas 450 empresas expositoras. También calculan la visita de 30.000 personas, entre profesionales, técnicos y empresarios, tanto nacionales como internacionales. Automechanika Buenos Aires 2018 se desarrollará del 7 al 10 de noviembre de 2018 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina. Para más información: www.automechanika.com.ar  

El Principio Earth

Cuantas veces nos preguntamos: ¿cómo ser más felices en las Organizaciones a las que pertenecemos? Seguramente muchas respuestas podrán ayudar. Esta es una. El Principio E.A.R.T.H consiste en: No Enojarse. No Agredir. Respetar. Tolerar. Y Honrar lo justo. En realidad se trata de una “política de relación” y si observamos detenidamente podemos concluir en que el elogio más importante y hasta la sanción más dura pueden y deben enmarcarse en ella. Intentar aplicarlo e intentar que forme parte de la «cultura organizacional» es un camino hacia la educación de todos donde todos ganan, y como todo cambio cultural en la organización debe aplicarse “desde arriba hacia abajo” y es de exclusiva responsabilidad de la Dirección A medida que se avanza en este camino las mejoras en la calidad de vida laboral y por ende en la productividad individual son sorprendentes ¿Y si lo extendemos a las familias, los amigos, los grupos sociales y la sociedad en general? Cuán distinto y mejor sería todo si se pudiera avanzar en este Principio como modo excluyente de relación. Quizás por eso «Tierra» es uno de los cuatro elementos básicos según los antiguos griegos. SICFIE, Asesoramiento PyME – Coaching empresario [email protected] / www.sicfie.com.ar

La verdadera silla vacía del Directorio

El cliente suele ser el gran ausente de las reuniones donde se define el futuro de un negocio o una pyme. Se puede aprender algo de las grandes corporaciones. En las “Reuniones de Dirección” empresarias generalmente hay un gran ausente: el Cliente. Por otro lado es muy conveniente tratar de tenerlo en cuenta para la toma de decisiones y más aún cuando de cuestiones de marketing se trata Al no poder contar con ese imaginario personaje en forma real, surge la idea de tenerlo en cuenta sin que esté físicamente. Esto se puede lograr a partir de: “colocar una silla más en la reunión de dirección  la que debe quedar vacía, e imaginar que allí está sentado el cliente mientras se debaten y toman las decisiones” Se trata simplemente de la adaptación de una técnica proveniente de la terapia “Gestalt” del Dr. Fritz Perls, quien propuso este método como procedimiento terapéutico para ayudar a resolver un aspecto de la propia personalidad del paciente, en una situación o acontecimiento donde la problemática incluye a una persona no disponible. La aplicación práctica de dicha técnica adaptada a la empresa (como sujeto de mejora y para ayudar a la resolución de problemas),  incluyendo en una silla vacía al cliente (como persona de existencia ideal no disponible), arroja resultados sorprendentes ya que en todo negocio con fines de lucro dicho cliente es un  actor central de la dinámica del sistema todo. Intentarlo suele ser muy divertido y a la vez productivo. En definitiva, es un ejemplo claro de mejora de productividad (en este caso directiva y gerencial) sin necesidad de erogaciones financieras y solo a partir de cierto espíritu innovador y de estar abiertos a métodos  no tradicionales para la siempre difícil gestión empresarial. SICFIE, Asesoramiento y Control PyME – Coaching empresario [email protected] / www.sicfie.com.ar

Dirigiendo el negocio: El resultado del período

Un dato fundamental para toda PyME es saber cuánto ganó o perdió la organización en un determinado período por desarrollar su actividad, algo que se denomina técnicamente como “Resultado Económico”. Además del “Resultado Económico” de un negocio, también es no menos importante saber cómo se comportó la «Caja» o la disponibilidad de fondos, lo que se denomina como «Movimiento de Fondos» y no siempre tiene relación directa con lo anterior. En los tiempos que corren, conocer estos Resultados en forma mensual es imprescindible para la toma de decisiones empresarias. Dicha información debe estar siempre disponible los primeros días de cada mes. A tales efectos aquí se desarrollan los cuatro cuadros que aplica el SICFIE como sistema: Resultado Económico Real (ROA sin stock) Resultado Económico Teórico (ROA con stock o contable) Beneficio Neto Patrimonial (BNP) Movimiento de Fondos (MF) Resultado Económico Real (ROA sin stock) Si bien existen diversas formas de llegar al Resultado Económico Real mensual, una opción válida para lograrlo es aplicando el siguiente cuadro desarrollado por SICFIE y que se basa en una contabilidad de costos con “criterio de lo devengado”, es decir, de contabilizar facturas emitidas u obligaciones contraídas en el período independientemente de lo cobrado ó pagado. Para esto no debe tomarse en cuenta movimiento alguno de fondos, sino solamente las obligaciones generadas que se contabilizan a través del registro de las facturas. Tampoco se tienen en cuenta las variaciones de stock, al que se lo considera igual a cero a los efectos de obtener el Resultado. El cuadro de Resultados según este esquema es así: Ventas Compra de CVD (Costos Variables Directos) Throughput Costo operativo Resultado Operativo p/ Actividad (ROA) sin stock Donde: Es sólo lo facturado y entregado, independientemente de lo cobrado. Surge generalmente del sistema informático de facturación.Para controlarlo puede sumarse el ingreso por ventas del período a las cuentas a cobrar a clientes al final, menos las cuentas a cobrar al principio de dicho período. Para comercios es la compra de las mercaderías de reventa adquiridas en el período, facturadas y entregadas por el proveedor, independientemente de si fueron utilizadas o no, incluidas comisiones y fletes necesarios. Si bien hay programas informáticos que arrojan este dato, las compras del período se pueden calcular sumando los pagos a proveedores de mercaderías del período a la deuda final con ellos, y restándole a esto la deuda al inicio del periodo analizado. Para Industrias es la compra de las Materias Primas en el período independientemente de si fueron utilizadas o no, incluidas comisiones y fletes necesarios. Esto comprende tanto insumos primarios como productos semielaborados que se compran e ingresan al sistema de fabricación como componente del producto final que se elabora. También tercerizaciones de fabricación.En ambos casos puede incluirse aquí cualquier otro CVD (Costo Variable Directo) respecto de las Ventas como comisiones de vendedores, gastos directos de reparto, etc. Es la ganancia primaria derivada de las Ventas menos los CVD. Es independiente de los gastos necesarios para operar el negocio. También es independiente de las variaciones de stock que se dan por exceso o falta de Compras de MP respecto de lo que se utilizó.Su definición correcta es «velocidad de generación» o «Ventas brutas menos CVD comprados». Es el total de gastos de la empresa para operar, tanto variables como fijos, tanto impositivos como de funcionamiento, también llamados gastos de ventas, distribución, financieros y administrativos. No se contabilizan aquí amortizaciones, depreciaciones y apreciaciones de capital fijo, ni ningún otro movimiento de capital. Para controlarlo, se puede sumar a los pagos efectivamente hechos en el período la variación de las deudas por gastos corrientes. Dicha variación surge de restar la deuda operativa final a la inicial.Si la variación es positiva se suma a los gastos, y si es negativa se resta. No se contabilizan aquí las obligaciones generadas por deudas de capital o financieras.En el caso de industrias, se incluyen aquí los gastos por MOD y CIF. Es el Resultado Operativo por Actividad principal (ROA) sin tener en cuenta las variaciones de stock. Es totalmente independiente de los movimientos de fondos, y refleja la ganancia ó pérdida del período referido exclusivamente a la actividad pura, al margen de las inversiones y de los movimientos de capital.Este sistema se utiliza cuando el stock no se puede medir ni valorizar adecuadamente. También es una muy buena guía para las decisiones empresarias, ya que al no medir como ganancia la acumulación de stock evita malas decisiones empresarias en general y de Compras en particular. Para no cometer errores en la aplicación de este esquema es necesario tener en cuenta: No confundir ventas con ingresos No confundir compras con costo de ventas Tener cuidado con el costo de ventas que arroja el sistema informático. La validez de éste dato depende de la correcta carga de datos en tiempo y forma por parte del operador del sistema, ya que las mercaderías sufren variaciones de precios y a veces de márgenes. Hay que verificar si el sistema solo se basa en los precios actuales para dar este dato, ya que eso no refleja cuanto fue el costo real de las mercaderías vendidas en el período. Tomar solo ventas y costos generados, que pueden coincidir o no con los efectivamente pagados en ese período. Resultado Económico Teórico (ROA con stock) Aquí también cabe aclarar que existen diversas formas de llegar al Resultado Económico Teórico o Contable mensual, y una opción válida para lograrlo es aplicando el siguiente cuadro desarrollado por SICFIE y que también se basa en una contabilidad de costos con “criterio de lo devengado”. Aquí si se tienen en cuenta las variaciones de stock, lo que asemeja este Resultado con el “contable tradicional”. El cuadro de Resultados según este esquema es así: (del ítem 1 al 5 el Cuadro es similar al anteriormente descripto) Ventas Compra de CVD (Costos Variables Directos) Throughput Costo operativo  Resultado Operativo p/ Actividad (ROA) sin stock +/- Variación de stock Resultado Operativo p/ Actividad (ROA) con stock 5. Es el Resultado Operativo por Actividad principal

Veinte años

Con esta edición, Lubri-Press pone en marcha los festejos de sus 20 años de presencia en el mercado del mantenimiento automotor. En estas dos décadas, acompañamos a los profesionales del sector con todas las novedades para ayudarlos a mejorar su negocio. Con el apoyo de los lectores, anunciantes y amigos, Lubri-Press para consolidarse como el canal de comunicación por excelencia del mercado de lubricantes y afines de la Argentina. Se trata de uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, con una fuerte participación de la industria local, numerosas marcas importadas que enriquecen la oferta y una amplia red de distribuidores y puntos de venta, que garantizan el abastecimiento a los consumidores finales de todo el país. Es un sector también en constante transformación, donde las nuevas tecnologías para el mantenimiento y la protección de los vehículos avanzan de manera veloz, con la inversión, el desarrollo y la investigación de algunos de los ingenieros y técnicos más capacitados del país. En este 20° aniversario, el deseo del equipo de Lubri-Press es seguir acompañando el desarrollo del sector, difundiendo las novedades de cada jugador del mercado y cumpliendo el rol de medio de difusión para el crecimiento del negocio de todos.

Una fiesta de optimismo

Automechanika 2016 Con más expositores y visitantes, Automechanika Buenos Aires se afianza como el principal punto de encuentro del sector autopartista y del mantenimiento automotor. Automechanika Buenos Aires 2016 cerró su edición con la participación de 398 expositores de 18 países y 29.802 visitantes profesionales de 35 países. Los empresarios se mostraron conformes con los resultados y optimistas de cara al próximo año La muestra más importante del sector en Hispanoamérica contó con la participación de más empresas que en 2014 (322 firmas). En esta edición hubo stands de 18 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Italia, Malasia, México, Pakistán, Polonia, Taiwán y Turquía. Se trata de un incremento del 22% respecto a la edición anterior. A su vez, el evento fue visitado por 29.802 profesionales y empresarios (2014: 27.064) provenientes de 35 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, India, Inglaterra, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Túnez, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Arabia Saudita, España, Turquía, Reino Unido, Uruguay y Venezuela, lo que significa un alza del 11%. El crecimiento también se evidenció en la superficie ocupada, que rondó los 27 mil m2, 17% por encima de 2014. El CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, agradeció el esfuerzo y apoyo brindado por los organismos y entidades que participan de la exposición y destacó que “hoy nuestro país vislumbra perspectivas alentadoras, por ello debemos buscar nuevas estrategias que permitan aumentar la productividad y la competitividad y otras maneras de relacionarnos con los países vecinos y el mundo”. A su vez, el Presidente de AFAC, Raúl Amil, sostuvo que en el sector “hay una gran expectativa de crecimiento para el 2017” y que “se está trabajando junto con el gobierno para fomentar su desarrollo”. También anunció la eliminación del impuesto del CHAS (Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad), que favorece al mercado de reposición e incentiva a que cada vez más empresas certifiquen sus productos. Como es habitual, Lubri-Pressrealizó una cobertura especial de Automechanika, donde entrevistó a los principales referentes del mercado del mantenimiento automotor de la Argentina. Hablaron sobre la expo, sobre la situación de la economía y sus próximos lanzamientos. Todos ellos respondieron el mismo cuestionario de preguntas. En las respuestas se advierte un optimismo frente al rumbo del mercado, más allá de algunas dificultades puntuales que mencionan en las respuestas. CUESTIONARIO ¿Qué experiencia previa tenía su empresa en Automechanika y qué características tenía el stand que presentó en esta edición? ¿Qué novedades de productos presentaron y qué directivos estuvieron presentes? ¿Organizaron alguna actividad específica para clientes durante los días de la exposición? ¿Automechanika Argentina es una feria de exhibición de nuevos productos y servicios o también se pudieron cerrar nuevos negocios? La anterior edición de Automechanika Argentina se había caracterizado por las fuertes restricciones del Gobierno a las importaciones. Esta edición se organizó en el marco de una reapertura de las importaciones. ¿De qué manera se notó en La Rural y cómo se adaptó su empresa a estas nuevas reglas? En su opinión, ¿qué fue lo más destacable de Automechanika 2016? ¿Y qué le gustaría que cambie en próximas ediciones?   LIQUI MOLY “La industria volvió a apostar por Argentina” Responde Diego A Sánchez, Presidente de LiquiMoly. En una oportunidad, la gente de Filtros Mann nos había cedido un espacio pequeño en su Stand.Es la primera vez que hacemos algo totalmente propio, y nos jugamos a fondo: 110 m2 con toda la línea completa que se comercializa en Alemania, frente a la entrada principal, la mejor ubicación de la feria.Para nosotros fue un gran esfuerzo. Contamos con el apoyo de Alemania y estamos apostando con todo a este nuevo proceso en el país. Presentamos el OilAdditiv de 150 cm3 para competir directamente contra el AF 2 de Molykote, y relanzamos en forma completa nuestra línea de Motorbike. Con respecto a los directivos, por Alemania estuvo el señor MatthiasBleicher (Regional Manager South-America) y MatthiasMoll (Manager de MKT y Eventos LM Alemania). También nos visitaron los Gerentes Generales de LiquiMoly Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay, además de vendedores de toda la región. 3.Brindamos dos charlas diarias en el Pabellón Blanco durante toda la feria, con nutrida asistencia. El jueves, una conferencia de prensa y el viernes el Oktoberfest para clientes y visitas del exterior. Hemos logrado hacer muy buenos contactos, con distribuidores del interior del país. También nos sirvió para mostrar a nuestros clientes los nuevos productos que pensamos incorporar, durante 2017 y empezar a cerrar ventas de los mismos, lo que nos permite comprobar la gran demanda de nuevas incorporaciones a nuestra gama actual. Después de años muy difíciles vemos con gran agrado, que nuestra industria volvió a apostar fuerte por Argentina y se notó con la presencia en la feria. En nuestro caso en particular después de un 2015 muy complicado, hemos resuelto todos nuestros inconvenientes en relación a las importaciones, las SIMI (Sistema integrado de monitoreo de importaciones) son aprobadas con mucha rapidez y nuestro Stock está regularizado, eso nos da mucha tranquilidad y nos permite canalizar todas nuestras energías en las ventas. La presencia de nuevos expositores y nuevas marcas, lo que significa una gran apuesta de todos, con este nuevo gobierno. 7.La organización me pareció de excelencia, y me gustaría para futuras ediciones que se tuvieran que agregar más pabellones, para más expositores. Si la industria crece, crecemos todos. PROMISUR “La industria argentina quiere competir” Responde Alejandro Rubén Aller, responsable de Industrias Promisur. Tuvimos una experiencia de tres Automechanika anteriores. Presentamos un stand abierto como lo venimos haciendo en Expo Ferretera y otras expos, como ser Vinicotech y demás que participamos. La idea es la presentación de toda la línea Promisur, no sólo automotor, para ampliar la cadena de comercialización de nuestros clientes y futuros clientes. Presentamos la certificación de las normas ISO 9001 -14001 de la empresa, la cual es un gran logro para nosotros, que

Automechanika Buenos Aires 2016

Guía de novedades Del 9 al 12 de noviembre se realizará en La Rural una nueva edición de la feria para profesionales del mantenimiento automotor. Los expositores adelantaron qué mostrarán. Este mes abrirá sus puertas una nueva edición de Automechanika Buenos Aires. La exposición que reúne a la industria automotriz de Sudamérica se podrá visitar del 9 al 12 de noviembre en La Rural. Se trata de la novena edición de este evento que fue creciendo de manera sostenida a la par de la evolución del mercalo local y regional. Al cierre de esta edición, las empresas adelantaron los productos y servicios que ofrecerán al público. Quienes visiten Automechanika Buenos Aires 2016 encontrarán toda la vanguardia en productos y servicios relacionados con carrocerías; partes y componentes; electrónica y sistemas; accesorios para vehículos y personalización; reparación y mantenimiento; gestión de talleres y concesionarios; lavado y cuidado del vehículo; además de diversas actividades académicas para la actualización profesional. SR33 Frenos & Anticongelantes (Stand 3C-20) La firma presentará la nueva línea de anticongelantes HD “Heavy Duty” para vehículos pesados, que se suma a los anticongelantes/refrigerantes orgánicos de formulación original. También lanzará en noviembre el líquido de frenos DOT 5.1 “no siliconado”, además de su gama de pastillas de frenos, bombas de frenos y embrague.Por otro lado, la empresa anuncia que realizó recientemente un importante intercambio tecnológico con una compañía brasileña, para el suministro de fluidos y sistemas de frenos a terminales automotrices. GahoHerramientas Especiales (Stand 2H-46) Cuentan con una completa línea de equipos para el mantenimiento automotriz. Son los inventores, fabricantes y distribuidores de los equipos GH900 para corregir el camber y caster de la suspensión delantera tipo Mc Pherson y el compresor de resortes GH310, destinado a vehículos livianos, camionetas y vans. Ambos productos serán presentados en la exposición. La compañía tiene 25 años de experiencia en el mercado brasileño y actualmente exporta a America Latina y Estados Unidos. Próximamente abrirá una filial de distribución y venta directa en San Diego, California. EtmanS.A. (Stand 2E-30) Luego de un exhaustivo trabajo realizado junto a los más importantes equipos de competición del país, EtmanS.A. lanzó oficialmente su “Línea Competición”, que presentará en la exposición. La firma es proveedora del Turismo Carretera, Turismo Nacional, Top Race, y Súper TC2000, además de otras categorías de nivel regional. También realizan desarrollos para diversos vehículos especiales. El miércoles 9 de noviembre contarán con la presencia en su stand de prestigiosos pilotos del Turismo Nacional Clase 3 del Equipo Total Citroën: Matías Rossi y Juan Manuel “Pato” Silva. SBU – Sociedade Brasileira de UsinagensLtda (Stand 3I-10) Presentarán dos productos principales: por un lado, las Conexiones de Acople Rápido, una línea de conexiones para sellar tubos de nylon en los sistemas de frenos de aire, sin requerir el uso de herramientas. Se trata de conexiones de alto rendimiento, fácil inserción del tubo de freno y seguridad en la fijación de tuberías. Por otro lado, mostrarán los Tubos de Nylon PA12, utilizados en el sistema de frenos de aire, combustible y otros sistemas neumáticos, como el de apertura de puertas de autobuses. Icepar SA (Stand 2D-05) Todas las novedades de sus marcas Luk, Ina y FAG, Valeo, Gates, Sabó, ZF, Lemforder y TRW, Mahle, Trico, Sadar, LPR, Paulucci, Taranto, Hont, Fremec, Shunko, RM y VMG. Juntas Pampa (Stand 2C-21) Juego de juntas de motor IvecoTector 170.E 22/25 S/TC y juego de juntas de motor Mercedes Benz OM 611- Sprinter CDI. César A. Amoroso SRL (Stand 2A-21) Árboles de levas y árboles auxiliares; tapas de cilindro, bielas y botadores. Retenes Trezeguet SRL (Stand 3B-50) Nueva línea de retenes agrícolas. Viviani Abasto SRL (Stand 1C-18) Soluciones para los problemas de los sistemas de refrigeración y transmisión de fluidos de vehículos pesados. Mangueras de radiador, intercooler y admisión, abrazaderas, reservorios de líquido refrigerante, aceite y liquido de freno, flexibles y rígidos aplicables al sistema de freno, embrague y dirección hidráulica, cañerías de escape, entre otros. FRT FitRight (Stand 2D-41) Línea de engranajes de caja Mercedes Benz, diferencial completo Eaton, Mercedes Benz, Rockwell y línea completa de Cardan. King Tony Argentina SRL (3A-35) Herramientas de mano, tanto para uso en mecánica automotriz, como general y mecánica pesada. Herramientas de precisión, puesta a punto, y específicas para cada marca de automóviles. Asesoramiento técnico especializado, servicio de armado de talleres, soporte y servicio post-venta. NossoElectronics(Stand 3A-15) Analizador de reguladores de tensión NE-REG 6, que analiza y mide los parámetros de funcionamiento de reguladores de cualquier tipo, marca o modelo, proporcionando un informe detallado, con resultados completos y precisos de cada ensayo. Capaz de analizar todo tipo de reguladores de tensión, inclusive aquellos con LIN, RC, PCM, RCV, BSS, RLO y PD. Autolab(Stand 1C-07) Presentará la evolución de “Inmoflash” que, además de anular el sistema de inmovilizador electrónico, permite tener toda la información para reparar los sistemas de gestión electrónica de motor (ECU), con planos eléctricos de los sistemas y planos electrónicos internos sobre funcionamiento de cada componente. Factoría Autopartista SA (Stand 2H-10) Distribuidores oficiales de la marca Borgwarner, que incluye turbocompresores, hélices, viscosas, burros de arranque y termostatos. También presentarán componentes para sistemas de frenos, compresores, válvulas, calipers, discos de freno, kits ABS y juegos de reparación de las marcas Knorr-Bremse, Wabcoy TRW, así como la variedad de filtros de Hengst, Fleetguard y Parker. La firma brinda servicio de reparación y remanufacturación de turbocompresores y compresores de aire. Control Vehicular Argentino SA (Stand 3F-28) Equipos para el diagnóstico vehicular, destinados a talleres VTV, talleres mecánicos, gomerías y concesionarias, entre otros. Presentarán líneas de diagnóstico para autos, camionetas, motos y camiones compuestas por alineadores al paso, banco de suspensiones, frenómetros, detectores de holgura, alineadoras 3d, bancos de potencia, analizadores de gases y opacímetros, entre otros. Albocar SRL (Stand 3E-30) Accesorios nacionales e importados para autos y motos y valijas de techo de producción propia. Cuentan con un nuevo showroom en la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Fitz Roy 80. Mann + Hummel Argentina SA (Stand 3E-10) Filtros de aire, aceite, habitáculo y combustible. Exhibirán las marcas

Automechanika es un encuentro de profesionales que se volvió un clásico

Entrevista a Fabián Natalini, gerente de Automechanika Buenos Aires Del 9 al 12 de noviembre se realizará en La Rural una nueva edición de la feria para profesionales del mantenimiento automotor. Cómo evolucionó la exposición para alcanzar a nuevos públicos. Del 9 al 12 de noviembre se celebrará en La Rural una nueva edición de Automechanika, la feria internacional de la industria autopartista y del mantenimiento automotor. Como siempre ocurre cada dos años, Automechanika volverá a convertirse en el punto de encuentro para todos los profesionales y protagonistas del sector. En esta entrevista con Lubri-Press, el gerente de la exposición, Fabián Natalini, brindó detalles de las novedades que podrán verse el mes que viene en Palermo. -Automechanika celebra en noviembre su décima edición en la Argentina. ¿De qué manera evolucionó el mercado del mantenimiento automotor argentino en estos años y cómo acompañó Automechanika esta transformación? -El mercado argentino evolucionó muchísimo al ritmo de la demanda y el cambio tecnológico, y Automechanika Buenos Aires acompañó este crecimiento en varios sentidos. Primero, porque al ser una marca global presente en los mercados más importantes del mundo conecta a las empresas a nivel internacional con lo último en productos y servicios, con las tendencias y desarrollos más innovadores. El avance de la electrónica y los equipos de diagnóstico automotriz son un claro ejemplo. Segundo, porque promueve la capacitación y la actualización profesional. Creemos que el conocimiento es clave para la innovación, y esta a su vez es fundamental para hacer crecer los negocios y ganar cuotas de mercado. -¿Cuáles serán las principales atracciones y novedades que encontrará el visitante de esta edición? -Tenemos varias propuestas. Una de ellas es el V “Tuner Challenge”, donde los visitantes podrán presenciar en vivo la transformación integral de carrocería, equipamiento, interior y de pintura de un BMW.También y por primera vez, trabajaremos con las empresas para realizar sorteos de productos entre el público visitante durante la exposición y a través de las redes sociales.Otro de los atractivos sin dudas será el Seminario de AFAC, que ya se volvió una cita indiscutida de la industria para analizar y debatir el sector, las políticas públicas, la actualidad y el futuro del mercado. Este año los temas versarán sobre dos ejes principales: la política industrial del nuevo gobierno y la generación de inversiones.Y en cuanto a la muestra en sí, los visitantes podrán encontrar a las empresas proveedoras OEM (conjuntos) y de Aftermarket (partes y piezas); lubricantes, aditivos y cosmética automotriz; accesorios; entre otros productos, y una gran variedad de expositores extranjeros provenientes de Alemania; Brasil; China; Corea; España; Italia; Taiwan; Turquía y Estados Unidos. -Después de muchos años de trabas a la importación, una característica del mercado 2016 fue la reapertura completa hacia productos importados. ¿Cómo se verá reflejada esta tendencia en la exposición? -Es algo relativo. Un informe reciente de AFAC muestra que las importaciones cayeron un 15% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del 2015, al igual que las exportaciones, fundamentalmente por la crisis que atraviesa Brasil, el principal socio comercial de la Argentina. Uno de los objetivos de Automechanika es justamente darles a los expositores la posibilidad de conectar con nuevos mercados, para que puedan ampliar y diversificar sus destinos. Por mencionar un ejemplo, este año organizaremos la 6° Ronda Internacional de Compradores de Autopartes, una iniciativa de Messe Frankfurt Argentina en conjunto con el Programa Proargentina de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y la División Exportar de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. -Más allá de los importados, el sector autopartista argentino mantiene un gran protagonismo, con una industria nacional de gran peso. ¿Cómo se destacará esto en Automechanika 2016? -En Automechanika Buenos Aires hay una gran cantidad de fabricantes nacionales, algunos nuevos, otros que nos vienen acompañando desde hace varias ediciones. Los empresarios argentinos aprovechan esta ocasión para mostrar sus productos, realizar lanzamientos y capacitar sobre sus servicios. También es una excelente oportunidad para estrechar lazos con distribuidores nacionales y regionales, contactar y fidelizar clientes. La industria automotriz argentina es muy fuerte y eso se ve claramente reflejado en la muestra, en la cantidad de metros y stands contratados. Como argentinos, por supuesto, estamos acostumbrados a trabajar en mercados fluctuantes. -Aprovechando la coincidencia con Automechanika Frankfurt, que se realizó en septiembre, ¿hay marcas argentinas que hayan participado de misiones comerciales para buscar nuevos mercados de exportación? -Sí, muchísimas. Por mencionar sólo algunas:Alyco, Bulbos Geny, Corven, Fallone, Fkc, Junar, Juntas Pampa, Loma Hermosa Plast, Nosso Electropartes, Rafaela Motores, Retov, Taranto, entre otros, participaron de diversas misiones comerciales. -Desde este año, la feria local se llama Automechanika Buenos Aires y ya no Automechanika Argentina. ¿A qué se debe el cambio de nombre? -El cambio de nombre se debió a una política global de la marca. Todas pasaron a tener el nombre de la ciudad donde se llevan a cabo. La última que se sumó recientemente a la familia de Automechanika es Ho Chi Minh, Vietnam, que se realizará en marzo de 2017. Se trata de una incorporación muy importante por el volumen y el potencial del mercado vietnamita, además de ser otra puerta de entrada a la región Asia-Pacífico. -En estos años, Messe Frankfurt Argentina se diversificó hacia otras exposiciones y eventos deportivos, desde ArMinera hasta la carrera en Argentina del WTCC, ¿de qué manera trasladarán esta experiencia en ferias profesionales y espectáculo para renovar el interés de una exposición más tradicional como Automechanika? -Cada exposición y evento tiene sus particularidades y similitudes con otros. Algunos son más tradicionales, otros más o menos estructurados o dinámicos. Lo importante es que cada uno representa siempre un nuevo desafío, más allá de que se trate de la primera o la décima edición.Y si bien Automechanika Buenos Aires es un encuentro de profesionales que se volvió un clásico con el correr del tiempo y una marca reconocida, siempre tratamos de atraer a nuevos públicos. En este sentido, la nueva propuesta digital, que incluye la aplicación web, mayor presencia