LUBRI-PRESS

Menos show, más negocios

La séptima edición de la exposición autopartista y para profesionales del mantenimiento automotor fue más chica que en otras ocasiones, pero concentró sus esfuerzos en generar un mejor clima de negocios para expositores y visitantes.

La analogía de la organización como cadena

¿Qué sucederá si exigimos la cadena por encima de la fuerza que puede soportar?: sin dudas se cortará. Lo obvio es que se cortará sólo en un lugar: el eslabón más débil.

Claves para disfrutar de lo cotidiano y rendir al máximo

Nos acercamos a fin de año y sentimos que nuestro cuerpo se mueve solo. Los meses en que planificamos y ponemos en marcha lo que queremos lograr quedaron atrás, acompañados del descanso a final de semestre y el fugaz momento en que evaluamos los resultados parciales.

El proceso de mejora continua

Se trata una manera distinta de gestionar las mejoras e inversiones novedosa y eficaz que no requiere de mayores costos para la empresa, solo se trata de un cambio en la cultura empresaria.

Cuando la imagen es casi todo

La clásica frase “todo entra por los ojos” aquí no es una excepción sino la regla de la impresión que los clientes se llevan cuando entran a un lugar.

La administración de proyectos

En una línea de producción fabril esto se ve claramente cuando llamamos «producción en serie» a aquellos procesos continuos donde las maquinas se ajustan una sola vez (producciones estándard), mientras que llamamos «producción por proyectos» a aquellos trabajos únicos y a medida que requieren un ajuste de las maquinas cada vez que entra una pieza nueva (producciones a medida). Los principios referidos a la Administración de Proyectos no solo se aplican a actividades industriales, ya que también rigen y son aplicables a actividades administrativas, logísticas, y fundamentalmente a proyectos de inversión o grandes proyectos globales de cambio. Un proyecto implica planificación, es decir imaginar el futuro y lo que sucederá mientras se ejecuta el proyecto. Las variables más importantes en todo proyecto son: El tiempo de duración El dinero invertido El objetivo a alcanzar Mientras que los problemas más habituales a la hora de ejecutar un proyecto son: Se supera el tiempo previsto Se supera el presupuesto asignado Se bajan estándares de calidad y/u objetivos El tiempo de duración es el aspecto mas problemático de todo proyecto. Para resolver el tema de los tiempos, a la hora de planificar se asignan «Márgenes de seguridad», donde el secreto pasa por: «asignar un margen de seguridad global del proyecto y no individualmente por proceso» ya que la suma de márgenes individuales siempre será mucho mayor que un margen de seguridad único de todo el proyecto. Si se asignan márgenes individuales para cada proceso ocurrirá un fenómeno llamado: «síndrome del estudiante» que consiste en que se dejará para ejecutar todo a último momento posible del tiempo asignado, con lo que el proyecto todo se retrasará debido a que: «Los retrasos se acumulan y los adelantos no». Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de los tiempos es la asignación correcta de personas y procesos para cumplir cada etapa del proyecto para no caer en atrasos debido al fenómeno de la: «Multitarea». Dicha multitarea puede darse en superposición de tareas del mismo proyecto y/o en tareas referidas a otros proyectos en marcha al mismo tiempo (entornos multiproyecto). El dinero invertido tiene que ver con los costos de implementación. Aquí la herramienta es el presupuesto. Cuanto mejor y más «sentido común» tenga la planificación menor será el error en el presupuesto. Lo recomendable es tomar un margen de seguridad al mismo modo que en los tiempos, es decir único para todo el proyecto, que puede oscilar entre un 10% y un 20% del total asignado en un ítem denominado como «varios y no previstos». El objetivo esperado debe tener sentido común.  Para ello es menester tener plena conciencia de cual es el punto de partida y los recursos con que se cuenta. Habitualmente cuando se comienzan a complicar los tiempos y los gastos durante la ejecución del proyecto, como efecto no deseado se tiende a bajar la calidad del objetivo.  Por ello es menester trabajar adecuadamente en los dos aspectos anteriores (tiempo y dinero) como reaseguro de la calidad del proyecto y del cumplimiento efectivo de los objetivos. En definitiva, lo importante a la hora «de hacer» en la organización es reconocer si se está ante un Proyecto. y una vez identificado, aplicar en él estos secretos y principios simples para su mejor administración, lo que traerá como consecuencia un mejor rendimiento del proyecto en sí junto con una mayor tranquilidad organizacional.   SICFIE, Asesoramiento y Control PyME – Coaching empresario [email protected] / www.sicfie.com.ar

Lubri-Press cumple 16 y se expande

A poco de haber ingresado en su décimo sexto año de permanencia en el mercado editorial argentino, Lubri-Press ya es un referente indiscutido en el negocio de los lubricantes y el mantenimiento automotor. Surgida en 1997 como un periódico de ocho páginas en blanco y negro, la revista que hoy tiene entre sus manos supera el centenar de páginas en todas sus ediciones y se ofrece con una calidad de impresión a la altura del público al que se dirige: profesionales técnicos, comerciantes especializados, empresarios mayoristas, industriales e importadores, y todo el mundillo relacionado con el mantenimiento de vehículos. La consolidación de Lubri-Press en la Argentina fue la plataforma que permitió el inicio de un proyecto de expansión a otros mercados. Este mes se presentará en Costa Rica la primera edición de la versión local de Lubri-Press, con noticias sobre el mercado del país centroamericano. La Lubri-Press “tica” será dirigida por el empresario editorial Elliot Cohen y contará con el respaldo de Lubri-Press Argentina. Le deseamos el mayor de los éxitos. Editorial de Lubri-Press – Costa Rica [recuadro]Pasión. De eso se trata esta revista. La hemos hecho para todos aquellos en cuyas venas corre gasolina. Es una revista para todos los que disfrutan del automóvil. Para quienes los reparan, los mantienen, los compran y los venden. Principalmente para quienes trabajan en la industria automotriz. Para ellos es que regularmente traeremos de forma gratuita Lubri-Press. La revista nace en Argentina en 1997. Desde entonces ha venido ganando lectores de forma continua. Ha conquistado a su público por su lenguaje cotidiano, por su contenido interesante y por  su excelente fotografía. Porque es un medio que forma. Porque es un medio que nos trae noticias frescas, recientes, útiles, de la industria automotriz mundial. Gracias a un acuerdo con Lubri-Press Ediciones hoy nace la versión costarricense. Muy nuestra, muy tica. Esta alianza nos permite llevarle un contenido de primera, escrito por los mejores periodistas de habla hispana que tiene  el sector automotriz mundial. Nuestros periodistas y fotógrafos nacionales  aportan el aderezo local. Hemos conformado un equipo de trabajo que también tiene un amorío con el automovilismo. Solo con esa pasión se puede lograr un medio como el que hoy Usted tiene en sus manos. Si Usted está leyendo Lubri-Press es porque Usted es alguien importante en la industria. Meses de trabajo nos han permitido levantar una lista de actores estrellas en el negocio de la reparación, el mantenimiento y la comercialización automotriz. Mecánicos,  ingenieros, gerentes, mercadólogos, vendedores de autos, motos o repuestos, propietarios de lubricentros, lavacars, repuesteras y agencia de vehículos nuevos y usados, ejecutivos y educadores forman parte de ese grupo de personas a quienes les llevaremos regularmente esta revista. Muchas veces de ellos depende el repuesto, el filtro, el aceite, la batería, la llanta, el accesorio o la marca de vehículo que el usuario termina comprando. A estas personas que recomiendan X o Y marca es a quienes hoy les llevamos Lubri-Press Ese es nuestro lector. Nuestro lector es la oferta que tenemos para nuestros anunciantes. Una forma eficaz, económica y regular de comunicarse con el cliente que, muchas veces, no es el usuario final de su producto.[/recuadro] Disfrútenla. Elliot Coen Editor

Los márgenes de seguridad

Existe un saber popular denominado «Ley de Murphy» donde se establece que siempre sucede lo que no debiera o no estaba previsto o carecía de posibilidades. El concepto se aplica de manera infalible en el mundo de los negocios.